Está en la página 1de 11

DECRETO LEY Artículo 8'\.

La Ley establece un régimen de


libertad de precios para los swninistros que puedan
efectuarse ~n condiciones de competencia, y un siste-
Ley de Concesiones Eléctricas ma de precios regulados en aquellos suministros que
por su naturaleza lo requieran, reconociendo coHlos
de dicicncin s-egtín loa criterios contenidos en el
DECll.ETO LEY N2 26844 Titulo V de In ¡:iresenle Ley.
Artículo 9-.- El Estado pn•vicne la conservación
EL PRESIDENTE DE LA REPUBIJCA del medio ambiente y del Patrimonio CuJturnl <fo In
Nación, nsí corno el uso racional de loa recursos na-
POR CUANTO: turales en el desarrollo de los actividades relacio-
nadas con In Fenernci6n, transmisión y distribución
El Gobierno de Emergencia y Reconstrucción de energía clectrica.
Nacional;
TITULO 11
Con el voto a}>robatorio del Consejo de Ministros;
COMISION DE 1'AIUFAS ELECTIUCAS
Ha dado el Decreto Ley siguiente:
Artículo lW-.- La Comisión de Tarifns Eléctricas
LEY DE CONCESIONES ELECTRICAS es un organismo técnico y descentralizado del Sector
Energía y Minas con autonomía funcional, económi-
TITULO! ca, _técnica y ndministra~iva responsable de fiJnr las
tarifas de energía eléctrica de acuerdo n los cnterios
DISPOSICIONES GENERALES cslablccidos en In presente Ley.
9
Artículo 11 ~-- Ln Comisión ele Tarifas Eléctricas
Artículo 1 •• Las disposiciones de la presente contará con un Consejo Directivo integrado por cinco
Ley norman lo referente a lns actividades relnciona- miembros, nombrados por Resolución Suprema re-
r
das co~ lf:i ge_nernci6n, transmisión, distribución y frendada por el Ministro de Eneq~fa Minas, con el
comercrnhzac16n de le energía eléctrica. voto aprobatorio del Consejo de Mimstros, y estará
El Ministerio de Energía y Minas, en repreRcntn- conformado por:
ción del Estado, es el encargado de velar por el cum- a) Uno, propuesto por el Ministerio de Energía y
plimiento de la presente Ley, quien podrá delegar Minas, quien lo presidirá;
en parte las facultades conferidas. b) Uno, elegido de In wrna que proponga el Ministe-
Las actividades de generación transmisión y rio de Economía y Finnnzns;
distribución podrán ser desarrolladas por personas c) Uno elegido de la terna que·propongn el Ministe-
naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras. Las 1
rio de Industria, Turismo, Integración y Negocia-
personas jurídicas deberán estar constituidas con ciones Comerciales Internacionales;
arregle a las leyes penianas. d) Uno, elc~ido de la terna que propongan los Con-
Artículo 211 .- Constituye Servicio Público de cesionanos de Generación; y .
Electricidad, el suministro regular de energía eléc- e) Uno, ele~do de ln terna que propongan los Con-
trica para uso colectivo, hasta los límites de P9ten- cesionnnos de Distribución;
cia que serán fijados de acuerdo a lo que establezca Los miembros del Consejo Directivo serán desig-
el Reglamento. nados por un período de cinco m1os
El Servicio Público de Electricidad es de utilidad Artículo 12!! __ Para ser Director de la Comisión
pública. de Tarifas Eléctricas se requiere:
a) Ser profesional titulado con no menos de 15 años
Artículo ~.- Se requiere concesión ,Para el desa- de eJercicio;
rrollo de cada una de las siguientes actividades: b) Hcconocidu oolvencia e idoneidad profcsionnl; y,
a) La generación de energía eMctrica que utilice e) Otros que scüalc el Reglamento de In presente
recursos hidráulicos y geotérmicos, cuando la
potencia instalada sea superior a 10 MW; ~~ículo 1:r-.- El cargo de Director de ln Comi-
b) La transmisión de energía eléctrica, cuando las sión de Tnrifns eléctricos vncorá por:
instalaciones afecten bienes del Estado y/o re- n) Fallecimiento;
quieran la imposición de servidumbre por parte b) lncnpacidnd permanente;
de éste; e) Renuncia aceptado;
c) La distribución de energía eléctrica con carácter d) Incompatibilidad lcgnl solirevinicnte; y
de Servicio Público de Electricidad, cuando In e) Inasistencia inju..<Jlificnda n dos sesiones conti-
demanda supere los 500 kW. nuas del Consejo Directivo, 1-mlvo licencia nutori-
Artículo ,tt.• Se requiere autorización para desa- zada.
rrollar las actividades de generación termoeléctrica Artículo 14~.- No podrán ser Directores:
y la ~neraci6n hidroeléctrica y geotérmica que no n) Funcionarios y empleados públicos;
requiere concesión, cuando la potencia instalado sea b) Accionistas, directores, funcionarios y empleados
superior a 500 kW. de las empresas que ::iuministrcn energín a precio
regulado o de sodcdudes de consultoría qne pro-
Artículo 6'!.•• La generación de energía eléctrica porcionen servicios a ]a Comisión de Tarifas
de orig~n nuclear se normnrá por Ley expresa. Eléctricos.
Articulo G9.- Las concesiones y autorizaciones c) Directores y funcionarios de empresas que hayan
serán otorgadas por el Ministerio de Energía y Mi- 1,ido sancionadas por netos de especulación o
nas, que establecerá para tal efecto un Registro de monopolio y quienes hubiesen sido sancionados
Concesiones Eléctricas. por ]as mismns infracciones;
Art~c:ulo 7'!. ___ L~s a~tividadcs de generación, d) Dos o más J>ersonas que sean pnricntcs hnstn e]
transn~1sión. y clist:1bu~i6n, que no requieran ele cuarto grado de consanguinidad o hnstu el s<'gun-
concesión m nutonzac16n, podrán ser efectundns do grndo por nfinidad; y,
l\h:emente cumplien~o las normas técnicas y dispo- e) Los que tengan juicios pendientes con el Estndo.
s1c10!1es ~e conservación del medio ambiente y clel Artículo 15º.- Son funciones del Consejo Directi-
Patnmomo Cultural de la Nación. vo de In Comüiión de Tarifas Eléctricas:
. ~I tit_ulnr deberá informar obligatoriamente al a) Fijar, rcvhmr y modificur lus tnrifns de vcnt.u de
Mu~1steno de Energía ~ Minas el inicio de la ope- energía eléctrica con estricta sujeción n los proce-
ración y las características técnicas de las obras e dimientos establecidos en la presente Ley;
instalaciones.
b) Rcoolver como último inRtancio ndmini~trntivn • Artículo 23!! .. Ln concesión temporal permite
todos los asuntos que en nrnl~rin de fijnci6n tnri- utilizar hiencs de uso público y el derecho de obte-
fnrin pre1«.•nten lns portes iutcrcsndns; ner ln imposición de servidumbres pura la rcolizo-
e) Elaborar su Rcglnmento Interno; ción de los estudios de centrales de generación, su-
d) Elegir al Vice-Presidente; bcHlnciones y líneas de transmisión.
e) Nombrar al Secretario Ejecutivo, dctermimmdo El pl~zo máximo pura lo concesión tem¡)()rnl seró
Rus ob1igncioncs y remuncrnción; ele 2 oiíos, pudiendo renovarse por una sola vez a
O Aprobar el presupuesto anual de la Comisión de solicitud del peticionario y hasln por el mismo pinzo.
Tarifas Eléctricos y someterlo a consi<lernción al La solicitud de concesión temporal, ns{ como ln
Ministerio de Energfo y Minas; de su rcnovnción, se formulará con los requisitos,
g) Imponer los sanciones por incumplimiento de sus condiciones y gnmnlías que establezca el Reglamen-
resoluciones que scúalc el Réglnmento; to.
h) Aprobar y determinar la precnlificnción de em- Las concesiones t.emporalcs serán otorgadas por
presas consultoras propuesta por la Secrclnrín Re~lución Ministerial.
Ejecutiva; Artículo 24~\- Ln concesión definitiva permite
i) Evnlunr los estudios e informes encargados n In utiliznr bienes de uso püblico y el derecho de obte-
Secretaría Ejecutiva; y ner ln imposición de servidumbres para la construc-
j) Otrns que le Beñn\e el Reglamento. . ción y operación de centrales de generación y obrus
Artículo 1W.- El Consejo Directivo de la Comi- conexas, subestaciones y líneas de transmisión a9f
sión de Tnrifos Eléctricas podrá encargar, n uno o como también de redes y suhcstacioncs de distribu-
mtis de sus miembros, la renliznción de actividades ción porn Servicio Público de EJcctricidncl.
específicas que coadyuven di cumplimiento de Ins Artículo 25!!.• La solicitud para la obtención <le
responsnbilidndes que le asigna In presente Ley. En concesión definitiva será presentada al Ministerio
estos cnsosÍ los Directores nominados están obliga- de Energía y Minas, con los siguientes dalos y requi-
dos n cump ir con el correspondiente encargo. sitos:
Artículo 1r-.- La Comisión de Tarifas Eléctricas a) Idenlificnción del pelicionurio;
contnró con una Sccretnrfo Ejecutiva. El pernonnl de b) Aulorizndón del uso de recursos naturales de
dicho Secrctorín cstorn integrado por profosionoles propiedad del Eslndo, cuando corresponda;
altamente ci..lificodos y personal de n_poyo eficiente. e) Memoria descriptiva y planos completos del pro-
El rl?gimen lnbornl de dicho personal se sujetnrá o yecto;
la Ley~ 4:}16. d) Cnlcndario de ejecución de las obras;
e) Prcsur.ucslo del proyecto;
Artículo l~.- Lo Sccretnrfa Ejecutiva, en apoyo O Espcc1ficnción de las servidumbres requeridas;
a lns delerminnciones que deberá tomar el Consejo g) Delimitación de In zona de concesión y contrato
Directivo de ln Comisión de Tnrifos Eléctricos, reali- formal de suministro de cnergín en el caso de
zará las siguicnt.es funciones: concesiones de distribución;
n) Efectuar ln precolificnci6n de lns emprc,ms con- h) Estudio de impacto ambiental; y
sultoras pnro \n elnbornci6n de los estudios tari- i) Las gnrnntíns estnblccidas por el Reglamento.
forios y especioles que se requieran; La solicitud sern publicada por dos dfus consccu-
b) Elnhornr el presupuest.o nnunl de In Comisión de tivosi,por cucntn del peticionario, m1 el Diario Ofi-
Tnrifns Eléctricas; cial ~;l Peruano y en uno de los diarios de rnnyor
e) Revisar y evnluor los estudios que presenten los circulnción donde se ubica ln concesión.
concesionarios; La concesión definitiva será otorgada por Rcsolu-
d) Elnbomr los Términos do Referencia y supcrvi- ci6n Supremo refrendada por el Ministro de Encrgín
snr lo eiecución de estudios que por mnndnto de yMinns.
In ley deberá eucargarsc a firmns consultoras Artículo 2f39.• Cuando concurran vnrios aolicilu-
C!"pccializndas; des pnrn unn misma concesión definH,iva, dentro du
e) Elnhornr los estudios pnrn la doterminnci6n de 15 díus de concluida In publicación de In JJrimcra
Bloques Horarios n ser utilizados en el cálculo de
solicitud, se dará preferencia al peticionario que
1 lns Tnrifns en Bnrra; presente las mejores condiciones desde el punto de
0 ·Ejcc-ut.ar los estudios poro determinar lm1 facto-vista Mcnico y CC'.on6mico: En igualdad de condicio-
nes, tcndrn derecho preferencial el que hayo tenido
res de pérdidas de potencio y de energía utiliza-
dos en el cúlculo de lns Tnrifus en Bnrrn; previamenle unn concesión lcm(?Ornl.
g) Elnbornr los estudios purn definif I él Sistema Artículo 27!.- Los proccdirmentos J condiciones
nplicnb)es n la trnmitaci6n de oposiciones serán
Principel y Sistemas Secundarios dctrf\tt!';misi6n
de cndn ShAcnm lntcrconcc-tndo; cstnblC'cidos por el Reglamento.
h) Elnbornr los cstudioH porn definir los Sectores <le Artículo 2~.- La solicitud de concMión, que
Distribución Típicos; cumpln con los re~isitos establecidos en el artículo
i) Elaborar los estudios de comparnción a que se 25 de. lo pf1!senlc Ley, deberá resolverse en un pla-
11
refiere el artículo 53° de la presento Ley; zo n~1dn10:de 90 dfos cal.endnrio contados a partir
j) Etobornr los estudios purn fijnr y nclunlizor los de la fecha de su presentación. De no resolverse en
Valores Nuevos de Rccmplnw de lns inslnlncio- este plazo se dará ~r aprobada.
nes de transmisión y distrihución; y, Artículo 209.- La conccsi6n adquiere é'nrá.cter
k) Otras ciue le sefinle el Reglamento. ·
,contractual cuando el peticionario acepta por escrito
Artículo 10!! .. El Reglamento de lo presente Leyla Resolución emitida y suscribe el contrato corres-
csloblcccrá los criterios porn fijar In retribución que
pondiente, el que debe elevarse n escritura püblica
deberán percibir los Directores y trabajadores de la en un plazo máximo de 60 días calendario, contados
Comisión de Tarifas Eléctricas. o partir de In fecha de recibida In transcripción de la
Asimismo, determinará el número de t.rnhajado- Resolución.
rcR de la Sccrclnrín Ejecutiva. El controlo deberá contener el nombre del conce-
Artículo 2<r-.- El presupuesto de la Comisión desionario, derechos y obligaciones, condiciones, plazo
Tarifas Eléctricas será cubierto por los aportes de inicio y terminación ele las obras, servidumbres,
anuales que cfoct.unrán los concesionarios y emprc- zonas de concm1i6n cuando corresponda, causales <le
srrn <le electricidad, sujetos a regulación de precios.
caducidad y demás disposiciones de la presente Ley,
Artículo 21<? .. El Reglamento Interno de In Co-que le sean aplicables.
misión de 'l'arifas méctricns será aprobad • por Re- Artículo 909.- Ln concesión d(! distribución de
solución ~t~remn refrendada por el Ministro de Servicio Público de Electricidad en una zonn deter•
Energía y Minos. minndo, será exclusiva pera un solo conccsionnrio, y
TITULOIII no podrá reducirla sin autorización del Ministerio de
CONCESIONES Y AlITOIUZACIONES Enentia y Minas.
Er concesionario de distribución podrá efccluur
Artículo 2Z?.- Lo concesión se otoq~aró por plazo ampliaciones de su zona de concesión, informando
indefinido. Se podrá otorgar conces16n temporal previamente al Ministerio de Energfo y Minas los
pnrn In rcnlizac16n de estudi,os. nuevos límites.
Los ampliaciones de la zona de concesión se re­ d) El concesionario de generación o de transmisión
gularizarán cada dos años mediante un procedi­ luego de hnbérscle aplicado las sanciones corres:
miento similar al de una concesión definitiva. pondicntes, no opere sus instalaciones de acuerdo
Artículo 31 9.- Los concesionarios de generación, a l�s normas, de_ coordinn�ión del Comite de Ope­
transmisión y distribución están obligados a: ración Econonuca del Sistema, salvo autoriza­
ción expreso del Ministerio de Encrgfn y Minas
a) Efectuar los estudios y/o la construcción de las por cauRa debidamente ju8t.ificado;
obras en los plazos señalados en el respectivo e) El concesionario de distribución, luego de habér­
contrato de concesión; sele apJicndo las multas correspondientes, no
b) Conservar y mantener sus obras e instalaciones cumplo con sus obJigaciones de dar servicio en
en condiciones adecuadas pnrn su operación efi­ los plazos prescritos y de· acuerdo a los estánda-
ciente, de acuerdo a lo previsto en su contrato de res de calidad establecidos en su contrato de
concesión; Concesión; y
e) Aplicar los predos regulados que se fijen de con­ O El concesionario de distribución no acredite ga­
formidad con las disposiciones de la presente rantía de suministro �r e] plazo previsto en
Ley; inciso b) del artículo 34 de la presente Ley.
d) Presentar la información técnica y económica a
los organismos normativos y reguladores en la Artí�ulo 3'79.- La caducidad será sancionada por
formo y plazos fijados en el Reglamento· Rcsoluc16n Suprema refrendada por el Ministro de
e) Cumplir con las disposiciones del Código Nacio­ Energía y Minas. En este caso se dispondrá su inter­
nal de Electricidad y demás normas técnicos vención administrativo en forma provisional, a fin
aplicables; de asegurar In continuidad de sus opernciones.
O Facilitar los inspecciones técnicos o sus instala­ Los derechos y los bienes de In concesión serán
ciones que dispongan los organismoR normativos subastados públicamente. Del valor obtenido en In
y reguladores; subnsta, se deducirán los gastos incurridos y el soldo
g) Contrib_uir al sostenimiento �e los organismos será entregado al ex concesionario.
normativos y reguladores mediante aportes fija­ Los acreedores de la concesión declarada en ca­
dos por el Ministerio de Energía y Minas, que en ducidad, no podrán oponerse por ningún motivo a la
ningún coso podrán ser superiores al 1% de sus subasta antes señalada.
ventas anuales; y Artículo 38!' .. Lns autorizaciones serán ot.orgn­
h) Cumplir con las normas de conservación del me­ das mediante Resolución Ministerial por un plazo
dio ambiente y del Patrimonio Cultural de la indefinido, de��ro de los 30 días calendario de pre­
Nación. sentada In sohc1tud, ni cabo de los cuales se dará por
autorizada.
Artículo 329.- Los concesionarios de g_enernción La solicit.ud deberá cont.ener In identificación del
y de trnnsnt:isión, cuando integren un Comité de propietario, declaración jurada de cumplimiento de
Operación Económica del Sistema, están obligados a las normas wcnicns y de conservación del medio
operar sus instalaciones de acuerdo a los disposicio­ ambiente y el Patrimonio Cultural de In Nación,
nes que emita dicho Comité. dalos técnicos, ubicación de las instalaciones y de­
Artículo 339.- Los concesionarios de transmisión más informaciones con fines estadísticos. El Regla­
están obligados a permitir la utilización de sus siste­ mento establecerá los mecanismos de control para
n__1_as por parte de_ �rceros, quienes deberán asumir verificar su cumplimiento.
los costos de nmp11ac1ón n realizarse en caso necesa­ TITULO IV
rio, y las compensaciones por.el uso.
Artículo 34<1.. Los concesionarios de distribución CbMITE DE OPERACION ECONOMICA DEL
están obligados a: SISTEMA
a) Dar servicio a quien lo solicite dentro de su zona
de concesión o a aquellos que lleguen a dicha Artículo 3{}'?.- Los titulares de las centrales de
zona con sus propias líneas, en un plazo no ma­ gcneraci6n y de sistemas de transmisión, cuyas
yor de un año y que tengan carácter de Servicio instalaciones se en<..,'1..lCntren interconectadas confor­
Público de Electncidnd; marán un organismo técnico denominado Comité de
b) Tener contrnlos vigentes con empresas g(.merado­ Operación Económica del Sistema (COES} con la
rns que le gnranticen su requerimiento totnl de finalidad de coordinar su operación al mínimo costo,
polencin y energía, por los siguientes 24 meses garantizando la seguridad del abastecimiento de
como mínimo; energía eléctrica y el mejor aprovechamiento de los
e) Garnnt.iznr la calidad del servicio que fije su recursos energéticos.
contrato de Concesión; y, Para tal efecto, In operación de las centrales de
d) Permitir ]a ut.ilizaci6n de sus sistemas por parte generación y de los sistemas de transmisión se sujc­
ch· terceros, para suministrar energía n usuarios tarán a las disposiciones de este Comité.
que no t.cngnn el co.rócler de Servicio Público de Artículo 409.- El funcionamiento del Comité de
Elcclricidnd, ubicados dentro o fuera de su zona Üp<�rnción Económico del Sisl-crna oo regirá por las
ele concesión, en las condiciones eRtnhlccidns en disposiciones que señale el Reglamento, contem­
la presente Ley y su Reglamentó. plando lo siguiente:
Artículo 35'-'.• La concesión termina por declara­ a) Requisitos para integrar el Comité;
ción de caducidad o renuncia; en ambos casos In b) .Mecanismos para la toma de decisiones;
trnnsferencin de los derechos ele In concesión y de los e) Procedimientos para } ... optimiznci6n de la opera-
bienes que se requieran pnrn continuar con su ope­ ción;
ración, será efectuada de acuerdo n lo previsto en lo d) Procedimientos para la valorización de las trans­
presente Ley y su Reglamento. ferencias de potencia y energía¡
e) Mecanismos para la solución de divergencias y/o
Artículo 3�.- La concesión caduca cuando: controversias; y,
a) El concesionario �o eleve a escritura pública el f) La información que debe proporcionar a los orga­
contrato de concesión dentro del pinzo señalado; nismos normativos y reguladores.
b) m concesionario no realice los estudios y/o no Artículo 41'?.- Las funciones básicas del Comité
ejecute �os obras e instalaciones en los plazos de O�ración Económica del Sistema (COES) son:
establecidos en el contrato de concesi6n salvo
coso fortuito o fuerza mayor debidamente �credi­ a) Planificar In operación del sistema interconecta�
tados; do, comunicando a sus integrantes para que ope­
c) El concesionario deje de operar sus instalaciones ren sus instalnciones de acuerdo a los programas
sin causa justificada, por 876 horas acumulada� resultantes;
durante un año calendario;
b) Controlar el cum~limiento de los. p~ogrnmas de c) Culculnrá \os Costos Marginules de Corto P\ozo
operación y coordinar el mantennruento mayor esperados de energía del sistema, pura los Blo-
de las instalaciones; <1ues Horarios que establezca la Comisión de
c) Calcular los costos marginales de corto p~az~ del Tarifas Eléctricas, correspondiente al programa
sistema eléctrico de acuerdo al procedirmento de operación a que se refiere el acópite anterior;
que establ~zca el Reglamento; d) Determinará el Precio Básico de la Energía por
d) Calcular la potencia y energía firme de cada una Bloques Horarios para el período de estudio,
de las unidades generadoras de acuerdo al proce- como un promedio ponderado de los costos margi-
djmíento que eHtablece la presente Ley y el Rc- nales antes calculados y la demanda proyectada,
glnmcnto; debidamente aclunlizudos;
e) Garantizar a sus integrantes la comJ>ra o venta e) Determinará el tipo de unidad generadora más
de ener~a, cuando por necesida~es de opera<;ión económica para suministrar potencia adicional
económica del sistema, se reqmera la purahza- durante las horas de dcmnnda máxima anual del
ción o el funcionamiento de sus unidades fuera sistema eléctrico y calculará la anualidad de la
de la programación. Estas transacciones se efcc- inversión con la Tasa de Actualización correspon-
l ua rán a costos marginales de corlo plazo del diente fijada en el artículo 79Q de la presente
sistema; Ley; ·
f) Garantizar a todos los integrantes la venta de su D Determinará el Precio Básico de 1a Potencia de
potencia contratada, hasta el límite de su poten- , ,Punta, co1rniderando la anualidad obtenida e11 el
cia firme, a precio regulado; acápite anterior, incrementada en un porcentaje
Ningún integrante podrá contratar co_n sus usua- que resulta de considerar la indisponibiliclad
rios, más potencia firme que la propw o la con- teórica del sistema clédrico;
traté.da a terceros; y, ••• g) Calculará para cada una de las barras del siste-
g) Otras que señale expresamente el Reglamento. ma un factor de pérdidas de potencia y un factor
de pérdidas de energía en la transmisión.
TITULO V Eslos factores serán iguales a 1.00 en la barra en
SISTEMA DE PllECIOS-
DE LA ELECTRICIDAD
f
gue se fijen los recios básicos;
h) Determinará e Precio de la Potencia de Punta
.e:n. Barra, para cada una de las barras de] siste-
Artículo 42'!.- Los precios r'egulados reflejarán inn, multiplicando el Precio Básico de la Potencia
los costos marginales de .mministro y so estructura- de Punta por el respectivo factor de pérdidas de
rnn de modo que promuevan la eficiencia del sector. potencia, agregando a este producto el Peaje por
Artículo 43 1.J.- fü,tarán sujetos a regulación de Conexión a que se refiere el artículo 60Q de la
precios: presente Ley; y,
u) La trunsfcrencin de potencia y energía entre i) Determinará el Precio de Energía en Barra, para
generadores, los que serán determinados por el cada una de las barras del sistema, multiphcan-
COES, de acuerdo a lo establecido en el artículo do el Precio Básico de la Energía correspondiente
41 º de la presente Ley. a cada Bloque Horario por el respectivo factor de
Esta regulación no regirá en el caso de conlrntos pérdidas de energín.
entre Fcncradorcs por la parle que supere la Artículo 489.- Los factores de pérdida de poten-
potcncw y energía firme del comprador; cia y de cne:gín se calcularán ~o.nsiderando In~ Pér-
b) Las compensaciones a titulares de sistemas de cUdas Margmalcs de Transm1s16n de Potenclll de
lrnnsmisi<ín; Punta y Ener~ín respectivamente, considerando un
e) Las ventas de energía <le generadores a conccsio- Sistema Economicamente Adaptado.
na rios de distribución destinadas al Servicio Artículo 4lr?.- En las barras del Sistema Secun-
Público de Electricidad; y, dario de Transmisión, el precio incluirá el Costo
d) Las ventas a usuarios de Servicio Público de . Medio de dicho Sistema Económicamente Adaptado.
Electricidad. Artículo G~.- Todos los costos que se utilicen en
Artículo 44º.- No están sujetos u regulaci6n de los cálculos indicados en el artículo 4 7!J deberán ser
precios las ventas de energía eléctrica no señaladas expresados n precios vigentes en los mes~s ~e marzo
explícitamente en el artículo anterior. o septiembre, según se trate de las ~Jac10nes de
i;rcc10 de mnyo o de noviembre, respectivamente.
PRECIOS MAXIMOS DE GENERADOR Artículo 51!!.• Antes del 15 de marzo y 15 de
A DISTIUBUIDOR DE SERVICIO PUBLICO septiembre de cada año, cada COES deberá presen-
tar a la Comisión de Tarifas Eléctricas el correspon-
Artículo 46º.- Las ventas de energía eléctrico o diente estudio técnico-económico que explicite y
un concesionario de distribución, destinada al Servi- justifique, entre otros aspectost lo siguiente:
cio Público de Electricidad, se efectuarán a 'l'arifus n) La proyección de la demanda de potencia y ener-
en Barra. gía del sistema eléctrico;
Artículo 4~.- Las Tarifas en Barra y sus respec- b) r;J programa de obras de generación y trnnsmi-
tivas fórmulas de reajuste, serón fijados semestral- sión; .
mente por la Comisión de Tarifas El6ctricas y entra- e) Los costos de combustibles, Costos de Rnc1ona-
rán en vigencia en los meses de mayo y noviembre micnto y otros costos variables de operación per-
de cada afio. tinentes;
Las tarifas sólo podrán ª}Jlicarse previa su publi- d) La Tasa de Actualización utilizada en los cálcu-
cación en el Diario Oficial E Peruano y en un diario los;
de mayor circulación. e) Los costos marginales;
O Precios Básicos de la Potencia de Punta y de la
Artículo 4T-.- Para la fijación de Tarifas en Ba- Energía;
rra cndn COES efectuará los cálculos correspondien- g) Los factores de pérdidas de potencia y de ener-
tes en la siguiente forma: g_ía;
a) Proyectará la demandn para los próximos cua- h) H:l Costo Total de Transmisión considerado;
rcntiocho meses y detc)rminnrá un programa de i) Los valores resultantes para los Precios en Ba-
obras de generación y transmisión fnctibles de rra; y,
entrar en operación en dicho período, consideran- j) La fórmula de reajuste propuesta.
do las que se encuentren en construcción y aque- Artículo 62~.- La Comisión de Tarifas Eléctricos
llas que estén contcmplndas en el Plan Referen- comunicará al COES sus observaciones, debidamen-
cial elaborado por el Ministerio de Energín y te fundamentadas, al estudio técnico-económico.
Minas; El COES deberá absolver las observaciones y/o
h) Determinará el progrnma de operación que mini- presentar un nuevo estudio, de ser necesario.
mice la suma del costo actuahrndo de operación La Comisión de Tarifas Eléctricas eva]uará los
y de racionamiento para el período de estudio, nuevos cálculos y lue~o de su análisis, proced~rá a
tomando en cuenta, entre otros: la hidrología, los fijar y publicar las tan fas y sus fórmulas de reajuste
embalses, los costos de combustible, así como la mensuales, antes del 30 de abril y 31 de octubre de
Tnsa de Actualización ,a que se refiere el artículo cada año.
79Q de la presente ley;
Artículo 639 .- Las tarifas que fije la Comisi6n de Estas compensaciones cubrirán el Costo Medio
Tarifas Eléctricas, no podrán diferir, en más de diez de eficiencia de tales Sistemas y no se pagarán si el
por ciento, de los precios libres vigentes. El Regla- uso se efectúa en sentido contrario al flujo preponde-
mento establecerá el procedimiento de comparación. rante de energía.
Artículo 649 .- Una vez vencido el período de En caso de discrepancia y a solicitud de parte, la
vigencia de las tarifas y mientras no sean ftiadas las Comisi6n de Tarifas Eléctricas actuará como diri-
del período siguiente, por causas atribuibles a la mente y deberá resolver en un plazo máximo de 30
Comisión de Tarifas Eléctricas, éstas podrán ser días de presentada.
reajustadas mensualmente por los generadores de
acuerdo a las fórmulas de reajuste vigentes, previa PRECIOS MAXIMOS DE DISTRIBUCION
publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Artículo 659 .- Cada COES deberá entregar obli- Artículo 63º.- Las tarifas a usuarios finales de
gatoriamente a la Comisión de Tarifas Eléctricas la Servicio Público de electricidad, comprenden las
información técnica, modelos matemáticos, progro- Tarifas en Barra y el Valor Agregado de Distribu-
mns fuente y otros elementos requeridos para verifi- ción.
car el cálculo de los precios propuestos. Artículo 64º.- El Valor Agregado de Distribución
Artículo 6tr?.- En los S1stemns Aislados, la Co- se basará en una empresa modelo eficiente y consi-
misión de Tarifas Eléctricas, fijará las Tarifas en derará los siguientes componentes:
Barra de acuerdo a los criterios seiialndos en la a) Costos nsociudm1 al usuario, independientes de su
presente Ley y el Reglamento. demanda de potencia y energía;
Artículo 67'1.- De,..P.roducirse racionamiento de b) Pérdidas estándares de distribución en potencia
energía, por déficit de géneración eléctrica, los gene- y energía; y,
radores compensarán a sus usuarios, sujetos a regu- e) Costos cstündnres de inven:1i6n, mnntenimiento y
lación de precios, por la energía no suministrada en operación asociu<los a la distribución, por unidad
los casos, forma y condiciones que señale el Regla- de potencia surninistradn.
mento. Artículo 66º.- El costo de inversión será la anua-
lidad del Valor Nuevo de Reemplazo del Sistema
PRECIOS MAXIMOS DE TRANSMISION Económicamente Adaptado, considerando su vida
útil y In Tnsa de Actualización establecida en el
Artículo 5tr-?.- En cada Sistema Interconectado, artículo 792 de la presente Ley.
el Ministerio de Energía y Minas, a propuesta de la Artículo 66!!.-El Valor Agregado de Distribución
Comisión de Tarifas":Eléctticas, definirá el Sistema se calculará para cada concesionario considerando
"Priñclptil y los Sistefi!M 'Sécun?arios de Tr_ansmi- determinados Sectores de Distribución Tf_picos que
sión de acuerdo a las características establecidas en serán establecidos por el Ministerio de Energía y
el Reglamento. Minas, a propuesta de la Comisi6n de Tarifas Eléc-
El Sistema Principal permite a los generadores tricas, de acuerdo al procedimiento que fije el Regla-
comercializar potencia y energía en cualquier barra mento.
de dicho sistema. - Artículo 8'79.- Los componentes señalados en el
Los Sistemas Secundarios permiten e. los genern- artkulo 64°, se calcularán para cada Sector de Dis-
dorcs conectarse al sistema principal o comerciali- tribución Típico, mediante estudios de coBtos encar•
zar potencia y energía en cualquier barra de estos gados por los concesionarios de distribución a em-
sistemas. presas consultoras precalificadas por la Comisión de
Artículo 69º.- Los generadores conectados al Tarifas Eléctricas, la ~ue elaborará los Términos de
Sistema Principal, abonarán mensualmente a su Referencia correspondientes y supervisará el avance
propietario, una compensación para cubrir el Costo de los estudios. •
Total de Transmisión. Los estudios de costos considerarán criterios de
El Costo Total de Transmisión comprende la eficiencia de las inversiones y de la gestión de un
anualidad de la inversión y los costos estándares de concesionario ºFerando en el país.
operación y mantenimiento <lcl Sistema Económica- Artículo 68-.- La Comisión de Tarifas Eléctricas,
mente Adaptado. recibidos los estudios comunicará a los concesiona-
La anualidad de la inversión será calculada con- rios sus observaciones si las hubiere; debiendo éstos
siderando el Valor Nuevo de Reemplazo, su vida útil absolverlas en un plazo máximo de 10 días.
y la Tasa de Actualización correspondiente fijada cu Ahsueltns las observaciones o vencido el término
el artículo 792 de la presente Ley. sin que ello se produjera, In Comisión <le Turifm1
Artículo 6<1'.- La compensación a que se refiere Eléctricas establecerá los Valores Agregados de
el articulo anterior, se abonará separadamente a Di!:itribución para cada concesi6n, utilizando Fncto-
través. de dos conceptos denominados: Ingreso Tari- res de Ponderación de acuerdo a las características
fario y Peaje por Conexión. de cada sistema.
El Ingreso Tnrifario se calcula en función a la
potencia y energía entre~nda y retirada en barras, Artículo 60'! .. Con los Valores Agregados de
valorizadas a sus respectivas Tarifas en Barra. Distribución, obtenidos según los artículos preceden-
El Peaje por Conexión es la diferencia entre el tes, y las Tarifas en Barra que correspondan, la
Costo Total de Transmisión y el Ingreso Tarifario, y Comisión de Tarifas El6ctricas e51tructuroró. un con-
junto de Precios Básicos parn cada concesión.
es pagado por los generadores en proporción a su Artículo 70'! .. La Comisión de Tarifas Ekctricus
potencia firme. calculará In Tasa Interna de Retorno pnra conjuntos
Artículo 6!1'.- La Comisión de Tarifas Eléctricas de concesionarios considerando un período de análi-
fijará anualmente el Peaje por Conexión y su respec- sis de 25 años y evaluando:
tiva fórmula de reajuste mensual, calculando el a) Los ingresos gue habrían percibido si se hubiesen
Costo Total de Transmisión; tomando en cuenta el aplicado los Precios Básicos a la totalidad de los
Ingreso Tarifario esperado, que le deberá proporcio- suministros en el ejercicio inmediato anterior;
nar el respectivo COES. b) Los costos de operacióri y mantenimiento exclusi-
El Peaje por Conexión y su respectiva fórmula de vamente del sistema de distribución, para el
reajuste, serán fijados y publicados en el Diario ejercicio inmediato anterior, incluyendo las pér-
Oficinl El Perunno, entrando en vigencia C!l 111 de didas; y
mayo de cada año. c) El Valor Nuevo de Reemplazo de las instalacio-
Artículo W.- Si un generador suministra ener- nes do cada empresa, con un valor residual igual
gía eléctrica en barras ubicadas en el Sistema Se- a cero.
cundario de Transmisión o utilizando instalaciones Artículo 71º.- Si la tasas, antes calculadas, no
de un concesionario de distribuci6n, deberá convenir difieren en más de cuatro puntos porcentuales de la
con sus propietarios las compensaciones por el uso Tasa de Actualización señalada en el artículo 79° de
de dichas instalaciones.
la presente Ley, los _Yalores Agregad?~ de Distribu- Artículo 80º.- En Sistemas Aislados los conce-
ción, que les dan origen, serán defimt~vos. En caso s~onarios de di.s~ribución que dispongan 'de genera-
contrario estos valores deberán ser ªJustados pro- ción y transm1s16n propia para atender parcial o
porcional~ente, de modo de alcanzar el límite más totalmente su deman.d~, están obligados a llevar por
próximo superior o inferior. separado una contab1hdad de costos para las activi-
Artículo 7'r-. - Considerando los Valores Agrega- dades de generación, tram1misi6n y <l1Stribución.
dos de Distribución definitivos de cada concesiona- Artículo 81º.- Será obligación de la Comisión de
rio, la Comisión de Tarifas Eléctricas fijará y publi- Tari.fas Eléctrica~ preparar periódicamente infor-
cará las tarifas definitivas de distribución corres- m~c1ón qu~ permita conocer al Sector, los procedi-
pondientes y sus fórmulas de reajuste mensual, las mientos utilizados en la determinación de tarifas
que entrarán en vigencia el 111 de noviembre. los valores históricos y esperados. En particular'
Artículo 73º.- Las tarifas y sus fórmulas de rea- serán de conocimiento público tanto los informe~
juste tendrán una vige_ncia de ~atro años,. y sólo relativos al cálculo de las Tarifas en Barra y de los
podrán recalcularse, s1 sus renJustes duphcan el Valores Agregados de Distribución, así como indica-
valor inicial de las tarifas durante el período de su dores referentes a los precios que existan en el mer-
vigencia. cado no regulado.
DISPOSICIONES DIVERSAS SOBRE TARIFAS TITULO VI
Artículo 74º.- Las partes interesadas podrán PRESTAClON DEL SERVICIO PUBLICO DE
interponer recursos de reconsideración contra lns ELECTlUCIDAD
resoluciones de la Comisión de Tarifas Eléctricas,
dcnt ro de los diez días calendario siguientes a la Artículo 82~.- Todo solicitante, ubicado dentro
fecha de su publicación. de una zona de concesión de distribución, tendrá
El recurso de reconsideración deberá ser resuello derecho a que el respectivo concesionario le suminis-
dentro de un pinzo de diez días calendario, a partir tre energía déclrica, previo cumplimiento de los
de su interposición, con lo que quedarri agotada la requisitos y pagos que ni efecto fije In presente Ley y
vrn ndministrntiva. el lwglamenlo, conforme o las condiciones técnicas
Artículo 75º.- Una vez vencido el período de que rijan en el área.
viK_ encia de lns ta.rifas y mientras no sc?n ~jndas las Los ~ngos efocluodos constituyen derecho in-
del período sig_menlc, _por causas atnbu1bles a In transfcnble a favor del predio para el cual se solici-
Comisión de Tnrifas Eléctricas, éstas J;><>dró.~ ser tó.
reajustadas mensualmente po~ los co1~ces10nartos 1e Artículo 83º.- Para la dotación de nuevos sumi-
acuerdo a las fórmulas de reajuste vigentes, previn nistros o nmplioción de una potencia controlada el
publicación en el Diario Oficial El Peruano. concesionario podró exigir una contribución ~on
Artículo 76'1.- El Valor Nuevo de Reemplazo, carácter reembolsable, fmrn el financiamiento 'de la
para fines de la presente Ley, representa el costo de extensión de los insta aciones hasta el punto de
renovar las obras y bienes físicos destinados o pres- entrega y/o para la ampliación de la capacidad de
tar el mismo servicio con lo tecnología y precios distribución necesario.
vigentes, considerando arlemás: • . Estos con~ribuciones tendrán la siguiente moda-
a) Los gastos financieros durante el período de lo lidnd, a elecc16n del usuario:
construcción, calculados con w1a taso de interés n) Aportes por kW, previamente fijado por el conce-
que no podrá ser superior n la Tasa de Actualiza- sionario para los diferentes cosos-
ción fijada en el artículo 79° de la presente Ley; b) Construcción de los obras de e~lcnsi6n por el
b) Los' gastos y compensaciones p<>r el estableci- solicitante, previa aprobación del proyecto por el
miento de las servidumbres utilizadas; y, concesionario, fijándose el valor de estas instala-
c) Los gastos por concepto de estudios y supervi- ciones en la oportunidad de aprobar el proyecto;
sión.
Para la fijación del Valor Nuevo de l<..ecmplnzo, c),. ,}:inµnciamiento por el solicitante para ejecutar
los concesionarios presentarán la infotmt1ci6n sus- las obr.as re~¡uerid,as; al valor detenninndo por el
tcntatoria pudiendo la Comisión de Tarifas Eléctri- conces1onano, obhgandose éste a ejecutarlas en
rns rccha~ar fundadamcnte lu incorporución de un plazo determinado.
bienes innecesarios. Artículo 84~.- El usuario tendrá derecho a que
Artículo 77º.- Cada cuatro años, In Comisión de se le reconozca las contribuciones que realice me-
Tarifas Eléctricas procederá a actualizar el Valor diante la entr.ega de acciones de la Empresa, bonos
Nuevo de Reemplazo de las instalaciones de trans- u otras modalidades que garanticen su recuperación
misión y distribución, con lo información presentada real bajo condiciones que fije el Reglamento.
por los concesionarios. La elecci61~ de la forma de devolución correspon-
En el caso de obras nuC'vns o retiros lu Comisión d<;ró al ~suano. La empresa concesionaria, por nin-
de Tarifas Eléctricas incorporará o de(iucirá su rcs- gun motwo, podrá cobrar gastos y/o comisiones por
pcd.ivo Vulor Nuevo <le Reemplazo. concepto' de esta devolución.
Artículo 78~.- El Vnlor Nuevo de fü1cmpluz.o, Artículo 85~.- En el caHo de nuevas habilitacio-
ingrcHos y costos ?rientados exclusjvamenie parn. el nes urbanas, clcctrificaci6n de zonas urbamrn hnbi-
cálculo de lns lanías no serán considerados por nin- tadns o de agrnpaciones de viviendas ubicadas den-
gún motivo para efectos tributarios de las empresas. tro de la zona de la Concesión, le corresponde a los
Artículo 79º.- Ln Tasa de Actualización n utili- interesados ejecutar las instalaciones eléctricas
zar en la presente Ley serñ de 12% re~l anual. referentes a la red secundaria y Alumbrado Püblico,
Esta tasa sólo podrá ser modificada por el Minis- conforme al proyecto previamente aprobado y bajo
terio de Energía y Minas, previo estudio que encar- la supervisión de la empresa concesionaria que
gue In Comisión de Tarifas Eléctricas a consultores ati~e el área.
cspecinlizodos, en el que 8C determine que lo taBo E;n este caso las instalaciones serán recibidas por
lijadn es diferente a la Tasa Libre de Riesgo más el el concesionario fijándose en dicha oportunidad su
premio por riesgo en el pnfa. Valor Nuevo de Reeml_)lazo para los efectos de reem-
~n cualquier caso, la nueva Tasa de Aclunlizn- bolsar al interesado, de acuerdo a lo. establecido en (
ción fijada ror el Ministerio de Energía y Minas, no el artículo 84° de la presente Ley.
podrá difertr en más de dos puntos porcentuales de Artículo 869.- Si el suministro de energía sufrie-
la tasa vigente. ra interrupción total o l_)Brcial J?Or un ~ríodo c?1:se-
cutivo mayor de cuatro horas, el concesionario debe- Artículo 94 11 .- La prestación del servicio de
rá compensar a los usuarios por el costo de la poten- nlwnbrado público es de responsabilidad de los con-
cia y energía no suministrada en las condiciones que cesionarios de distribución, en lo que se refiere al
establezca el Reglamento, excepto en las oportuni- alumbrado general de avenidas, calles y plazas.
dades en que ellas fueren originadas por causa im- La enerJ{fo correspondiente será facturada al
putable al usuario afectado. Municipio. De no efectuarse el pago -por dos meses
En caso de racionamiento programado por foltn consecutivos, el cobro se efectuará directamente a
de energía a nivel generación, se efectuarán com- los usuarios, de acuerdo al J?rocedimiento fijado en
pensaciones en formn similar a lo previsto en el el Reglamento. En eHte último caso, el Municipio
artículo 57° de In presente Ley. dejará de cobrar el arbitrio correspündiente.
Artículo 8'79.- Los concesionarios podrán variar Las Municipalidades podrán ejecutar a su costo,
transitoriamente las condiciones de suministro por instalaciones especiales de iluminación, superior a
causa de fuerza mayor, con la obli~ación de dar los estándares que se señale en el respectivo contra-
aviso de ello a los usuarios y al organismo fiscaliza- to de concesión. En este caso deberán asumir igual-
dor, dentro de las cunrcntiocho horas de producida mente los costos del consumo de energía, operación
la n Iteración. y mantenimiento.
Artículo 889 .- Las instalaciones internas parti-
culares de cada suministro debernn iniciarse a par- Artículo 95!! .• En todo proyecto de habilitación
tir del punto de entrega, corriendo ~r cuenta del de tierra o en la construcción de edificaciones, debe-
usuario el proyecto, ejecución, operación y manteni- rá reservarse las áreas suficientes para instalación
miento, así como eventuales ampliaciones, renova- de las respectivas subestaciones de distribución.
ciones, reparaciones y/o reposiciones. Artículo 9~.- Los urbanizadores están obligados
Artículo Slr-?.- El usuario no podrá utilizar una a ejecutar las obras civiles de cruce de calzadas para
demanda mayor a la contratada. Si superara su el tendido de las redes de distribución, cuando co-
límite estará sujeto a la susP«:nsión del servicio y al rresponda, a fin de evitar la rotura de las mismas.
pago de las multas 9,ue fije el Reglamento.
En caso de reincidencia, deberá abonar las con- Artículo or-.- Los Concesionarios podrán abrir
tribuciones reembolsf\bles por el respectivo incre- los pavimentos, calzadas y aceras de las vías públi-
mento de potencia. cas que se encuentren dentro de su zona de conce-
Artículo 909.- Los concesionarios podrán efec- sión, dando aviso a las mwiicipalidades respectivas
tuar el corte inmediato del servicio, sin necesidad de y quedando obligados a efectuar la reparación que
aviso previo al usuario ni intervención de las autori- sea menester, en forma adecuada e inmediata.
dades competentes, en los siguientes casos:
a) Cuando estén pendientes de pago facturaciones Artículo 98!! .• Los gastos derivados de la remo-
y/o cuotas, debidamente notificadas, de dm1 o más ción, traslado y reposición de las instalaciones eléc-
meses derivados de la prestación del Servicio tricas que sea necesario ejecutar como consecuencia
Público de Electricidad; con los respectivos inte- de obras de ornato, pavimentación y, en general, por
reses y moras; razones de cualquier orden, serán sufragados por los
b) Cuando se consuma energía eléctrica sin contar interesados y/o quienes lo originen.
con la previa autorización de la empresa o cunn-
do se vulnere las condiciones del suministro; y, Artículo 90!! .. Los estudios, proyectos y obras de
c) Cuando se ponga en peligro la seguridad de las las instalaciones necesarias para la prestación del
personas o las propiedades por dc8pcrfccto de lns Servicio Público de Electricidad, deber1fo oor efec-
mslnlaciones mvolucradns; estando ellas bnjo tuados cumpliendo con los requisitos que scfialen el
administración de la empresa, o sean instalacio- Códi~o Nacional de Electricidad y demás Normas
nes internas de I?ropicdad del usuario. Técnicas.
Los concesionanos deberán enviar las respecti-
vas notificaciones de cobranza a los usuarios que se Artículo 100<:! .. Una vez nl año, en In forma y en
encuentren con el suministro cortado, en la misma In oportunidad que determine el Reglamento, se
oportunidad en que lo realiza para los demús usua- efectuará una encuesta representativa a usuarios de
rios, quedando facultados a cobrar un cargo mínimo una concesión, para calificar la calidad del servicio
mensual. recibido.
Los concesionarios fijarán periódicamente los
importes por concepto de corte y reconexión de TITULO VII
acuerdo a lo que establezca el Reglamento.
FISCALIZACION
Artículo 91!! .• En los casos de utilización ilícita,
adicionalmente al cobro de los gastos de corte, pago Artículo 101 2 .- Es materia de fiscalización, por
,.i;ie la ~pcrgía constllaj<;\ª· y otros, los personas mvo- parte del Ministerio de Energía y Minas:
lucradas podrán ser denunciadas ante el fuero pe-
nal. • a) El cumplimiento de las obligaciones de los conce-
sionarios establecidos en la presente Ley, el Re-
Artículo 929.- Cuando por falta de adecuada glamento y el respectivo contrato de concesión;
medición o por errores en el proceso de facturaci6n, b) Los demás aspectos ct'lle se relacionen con la
se considere importes distintos a los que cfcctiva- prestación del Servicio Público de Electricidad; y,
·mente correspondan, los concesionarios procederán e) ~~l cumplimiento de las disposiciones de la pre-
al recupero o al reintegro según sea el caso. sente Ley.
El monto a recu}?E!rar por el concesionario se El Reglamento fijará los procedimientos y nor-
calculará a la tarifa vigente a la fecha de detecci6n y mas de fiscalización.
considerando un período máximo de 12 meses ante-
rlctt·e'!! a esta fecha. El recupero se efectuará en 10 Artículo 102q__ El Reglamento señalará las san-
mensualidades iguales sin intereses ni moras. ciones y/o multas por el incumplimiento e infraccio-
El reintegro al usuario se efectuará, a su elec- nes a la presente Ley.
ción, mediante el descuento de unidades de energía Los ingresos obtenidos por estos conceptos consti-
en facturas posteriores o en efectivo en una sola tuirán recursos propios del Ministerio de Energía y
oportunidad, considerando las mismas tasas de inte- Minas.
rés y mora que tiene autorizadas el concesionario
para el caso de deuda por consumos de energía. Artículo 103<?.. Las municipalidades comunica-
Artículo 93!! .• Las reclamaciones de los mruarios rán al Ministerio de Energía y Minas las interrup-
respecto a la prestnci6n del Servicio Público de Elec- ciones o alteraciones que se produzcan en el servicio,
tricidad serán resueltas en última instancia admi- así como los defectos que se adviertan en la conser-
nistrativa por el Ministerio de Energía y Minas, de vación y funcionamiento de las instalaciones.
conformidad a lo indicado en el Reglamento.
TITULO VIII c) De Ocupación de bienes de propiedad particular
indispensables para la instalación de subestacio-
GARANTIAS Y MEDIDAS DE PROMOCÍON A nes de distribución para Servicio Público de'Elcc-
LA INVERSION tricidad;
d) De sistemas de telecomunicaciones;
Artículo 104~.- Los contratos de concesión, una e) De pnso parn construir vías de acceso; y,
vez inscritos en los Registros Públicos, constituyen () De tránsito parn custodia, conservación y rcpnru-
ley entre los partes. ción de las obrus e instalaciones.
Artículo 105º.- La caducidad de una concesión, Artículo 111 !!,. Es atribución del Ministerio de
por razones distintas de las señaladas en la presente Energía y Minas imponer con carácter forzoso el
ley, deberá ser indemnizada al contado, sobre In establecimiento de las servidumbres que seflnla esta
base del Valor Presente del Flujo Neto de Fondos á Ley, así como modificar las establecidas. Para tul
Futuro que la concesión genera a su propietario, efecto, el Ministerio deberá oír al titular del predio
empleando la Tasa de Actualización establecida en sirviente, siguiendo el procedimiento administrativo
el artículo 79Q de la prP~nte Ley. que establezca el Reglamento.
Artículo 1~.- Los concesionarios así como las Al imponerse o modilicarne la servidumbre, se
empresas que se dediquen en forma exclusiva a las señalarán las medidas que deberán adoptarse para
actividades de generación, transmisión y distribu- evitar los peligros e inconvenientes de las instalacio-
ción de energía eléctrica tendrán los siguientes dere- nes que ella comprenda.
chos: Artículo 112~.- El derecho de establecer una
n) Fraccionamiento hasta en 36 mensualidades de servidumbre al amparo de la presente Ley oblign a
los derechos Ad Vnlorem CIF que gruve In impor- i11demnizar el perjuicio que ella cause y n pagar por
tación de bienes de capital para nuevos proyec- el uso del bien gravado. Esto indemnización será
tos, expresados en moneda extranjera. fijada por acuerdo de partes, en caso contrario la
Mediante Decreto Supremo, elnborf!dO por el fijará el Ministerio de Energía y Minas.
Ministerio de Economía y Finanzas en coordina- El titular de la servidumbre estaró. obligado a
ción con el Ministerio de Energía y Minas, se construir y a conservar lo que fuere necesario para
establecerán la tasa de interés aplicable al frac- que los predios sirvientes no sufran daño ni perjuicio
cionamiento, el plazo para el pago de la primera por causa de la servidumbre. Además, tendrá dere-
cuota a partir de In numeración de la respectiva cho de acceso al área necesaria de dicho predio con
Declnrnción de lmportnción, así como lns demás fines de vigilancia y eonservaci6n de lus mstnlncio-
condiciones para su aplicación; y, nes que haya motivado lns servidumbres, debiendo
b) Todas las _garantías del Régimen de Estabilidad proceder con la precaución del caso para evitar da-
Jurídica, Estabilidad Tributaria y libre disponi- iios y perjuicios, quedando sujeto a In responsahili-
bilidad de divisas a los inversionistas nacionales dnd civil pertinente.
y extranjeros a que se refieren los Decretos Le- Artículo 113~.- Constituida la servidumbre para
gislativos N'G62, N1668 y N1767. los fines de generación de energía eléctrica, las
Artículo lC>r-.- Los concesionarios y empresas obras e instalaciones requeridas para el aprovecha-
dedicadas n la actividad de generación, con arreglo miento de las aguas, sólo podrán ser afectadas por
n !ns disposiciones de la presente Ley, que utilicen servidumbre para actividades distintas a las que
In energía y recursos naturales aprovechables de las estón destinadas si se comprueba plenamente que la
fuentes hidráulicas y geotérmicns del país, están nueva servidumbre no perjudicará los fines del ser-
afectas al pago de una retribución única al Estado vicio. En este caso, serán de cargo del titular de la
por dicho uso, comprendiendo inclusive los pagos nueva servidumbre los gastos que haya que realizar
establecidos por el Decreto Ley N1 17752 y sus dis- pura hacerla posible y las compensaciones corres-
posiciones reglamentarias y complementarias. pondientes al ducflo del acueducto por el uso del
Las tarifas por dicha retribución no podrán ser mismo.
superiores al 1% del precio promedio de energía a Artículo 114~.- La servidumbre de clcctroducto
nivel generación, calculado de acuerdo al procedi- y las instalaciones de t.elecomunicacionesÍ confieren
miento que seflale el Reglamento de la presente Ley. al concesionario el derecho de tender íneas por
medio de postes, torres o por conducto subterráneo a
TITULO IX través de propiedades y el de ocupar los terrenos de
la misma que sean necesarios para subestaciones <le
USO DE BIENES PUBLICOS Y DE TERCEROS transformación y pnra lns habitaciones del personal.
En las zonas urbnnns, In servidumbre de electro-
Artículo 1089 .- Cuando un recurso hidráulico dueto no podrá imponerse sobre edificios, patios y
asignado para un determinado fin requiera ser utili- jardines.
zado para generación eléctrica o viceversa, no se
deberá afectar los derechos del primero. Artículo 1 lG~.- La constitución de la servidum-
En dichos casos, la administración del recurso bre de eleclroducto no impide al propietario del
hidráulico se hará l·J1 forma conjuuta por todos predio sirviente que pueda cercarlo o edificar en él,
aquellos que lo utilicen con fines distintos. siempre que las construcciones no se efectúen debajo
Artículo 109!! .• Los concesionarios, sujetándose a de la línea de alta tensión y su zona de influencia y
las disposiciones que establezca el Reglamento, deje el medio expedito pura atender a la conserva-
están facultados: ción y repurución del clcctroducto, rmipetnndo lns
a) A usar a título gratuito el suelo, subsuelo y aires distancias mínimas de seguridad establecidas por el
de caminos públicos, calles, plazas y demás bie- Código Nacional de Electricidad para el efecto.
nes de propiedad del Estado o municipal, nsf Artículo 11~.- El Ministerio de Energía y Minas
como para cruzar ríos, puentes, vías férreas, podrá imponer en favor de los concesionarios y a
líneas eléctricas y de comunicaciones; solicitud de éstos, servidwubre de ocupación tempo-
b) A cortar los árboles o sus ramas que se encuen- ral de los terrenos del Estado, de los municipali<la-
tren próximos a los electrodúctos aéreos y que dc!i,· de las entidades de propiedad del Esta~o o de
puedan ocasionar perjuicio a las instalaciones, particulares, destinadas a almacenes, dcp6~1tos de
previo permiso de la autoridad comj)clcnte; Y, mal.eriales, colocación de post.cría o cuakJt11cr ot.ro
e) A colocar soportes o anclajes en la fachada de los servicio c1uc sea necesario para const.n1cc16n de las
edificios y postes delante de ellas. obras.
En estos casos, el concesionario deberá resarcir Las scrvidwnbres de ocupación temporal dan
los costos de reposición de las áreas afectadas. derecho al propietario del predio sirviente a percibir
Artículo 110º.- Las servidumbres para la ocupa- el pago de las indemnizaciones y compensaciones
ción de bienes públicos y privados, se constituirán que establecen la presC'nte Ley y su Re~lamento,
únicamente con arreglo a las disposiciones de la durante el tiempo necesario para la ejecución de las
presente Ley. obras.
Las servidumbres podrán ser
a) De acueductos, embalses y de obras hidroeléctri- Artículo ll'r-.- Las servidumbres de cablccarril,
cas· de vías de acceso y de instalaciones de telecomunica-
b) De' elcctroductos pura establecer s_u~cstnc~on~s ciones para los fines del servicio, se constituirán con
de transformación, líneas de transnus1ón y distri- arreglo a las disposiciones contenidas en el presente
bución; Título, en cuanto le sean aplicables.
Artículo 1181P.- Una vez consentida o ejecutoria- dades en que deban fijarse conforme n los criterios
da la resolución administrativa que establezca o establecidos en la presente Ley.
modifique la servidumbre, el concesionario deberá CUARTA.- Todas las em~resas actuales que
abonar din?ctámente o consignar judicialmente, a efectúen distribución de Servicio Público de Electri-
favor del propietario del :predio sirviente, el monto cidad, tendrán concesiones de distribución provisio-
de la valorización respectiva, antes de la iniciación nales que comprendan sus instalaciones de distribu-
de las obras e instalaciones. ción existentes y una franja de cien (100) metros de
La contradicción judicial a la valorización admi- ancho en torno a éstas. El plazo máximo \lnrn regu-
nistrativa deberá interponerse dentro de los treinta larizar la concesión definitiva y la determmación de
(30) días siguientes el pn~ o consignación, y sólo sus respectivos Valores Nuevos de Reemplazo será
dará lugar a percibir el reaJuste del monto sefinlado. de trescientos sesenta (360) días calendarios, conta-
Una vez efectuado el pago, el Ministerio de Ener- dos a partir de la vigencia de la presente Ley.
gía y Minas dará posesión de la parte requerido del QUINfA.- Las Empresas de Servicio Público de
predio sirviente al concesionario solicitante, o fin de Electricidad que integran los sistemas Centro-Norte
que cumpla el propósito para el que se constituye la (SICN), Sur Oeste (SISO) "f Sur Este deberán tomar
servidumbre. las medidas legales admmistrativas y económicas
En caso de oposición del pro_pietario o conductor para dividir las actividades de gcneración1 de trans-
del predio sirviente, el conces10nario podrá hacer misión y de distribución en empresas independien-
uso del derecho concedido con el auxilio de la fuerza tes, observando las disposiciones que para el efecto
público, sin perjuicio de iniciar los acciones legales dicte el Ministerio de Energía y MinaA. Esta medida
a que hubiese h18_ar. será efectuada en un plazo máximo de ciento ochen-
Artículo llW.- El Ministerio de Energía y Mi- ta ( 180) dins calendarios, contados a partir de la
nas, a pedido de parte o de oficio, declarará In extin- entrada en vigencia de la presente Ley, con exonera-
sión de las servidumbres establecidas cuando: ción de todo tributo y derecho que le pudiera ser
a) Qµicn solicitó la servidumbre no lleve n cabo aplicable.
las instalaciones u obras respectivas dentro SEXTA.-Todns las empresas que efectúan activi-
del plazo señalado al imponerse la misma; dades de generación, transmisión y distribución,
b) El propietario conductor del previo sirviente incluidos los autoproductores, que requieren de
demuestre que la servidumbre permanece sin concesión o autorización, de acuerdo a las disposicio-
UBO por más de doce meses consecutivos; nes de la presente Ley, deberán adecuarse a ésta en
c) Sin autorización previa se destine la servi- un plazo de trescientos sesenta (360) días calendario
dumbre a fin distinto para el cual se solicitó; a partir de su entrada en vigencia.
y, SETIMA.- En situaciones de emergencia o gra-
d) Se dé término a la finalidad pera le cual se ves deficiencias en el servicio, el Ministerio de Ener-
constituyó la servidumbre. gía y Minas mediante Resolución Ministerial podrá
facultar a los Directorios de las Empresas en las que
TITULO X el Estado pudiera mantener participación mayorita-
ría, n adoptar acciones correctivas destinadas a
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS superar tales situaciones.
Artículo 1209.- En los casos de calamidad públi- OCTAVA.- La Comisión de Tarifas Eléctricas
ca conmociones internas y/o disturbios, el Estado deberá reestructurarse de acuerdo a lo establecido
deberá prestar a los concesionarios así como a las en la presente Ley, en un plazo máximo de sesenta
em{)resas que se dediquen a las actividades de gene- días contados a partir de la vigencia de la presente
ración, transmisión y distribución de energía eléctri- Ley.
ca, la ayuda necesnrin para asegurar la protección Los Miembros del Consejo Directivo de la Comi-
de las ohrns e instalaciones n fin de gnruntiznr lu sión de Tarifos EléctricaH, '{Ue deben ser nornbro<loH,
continuidad de su o~rnción. a propuesta de los conceaionarioR, serón deHignodos
Artículo 121 9 ,- El suministro de energía eléctri- provisionalmente a propuesta de las actuales Em-
ca con carácter de Servicio Público de Electricidad, presas de Servicio Público de Electricidad por un
que no requiera de concesión, puede ser desarro11ado período no mayor a trescientos sesenta (360) días.
por personas naturales o jurídicas con el permiso NOVENA.- Los Reglamentos y normas técnicas
que será otorffado por los Concejos Municipales para vigentes a la fecha de promulgnc16n de la presente
cada caso, qmenes fijarán las condiciones del sumi- Ley conservarán sus vigencia, en tanto no sean con-
nistro de común acuerdo con los usuarios. trarios n esta última.
No obstante lo anterior, los titulares podrán DECJ.MA.- El Mirusterio de Energía y Minas
solicitar al Ministerio de Energía y Minas el otorga- queda facultado a dictar las disposiciones legales
miento de concesión para el desarrollo de estos acti- complementarias para normar la adecuación de las
vidades dentro de las disposiciones de la presente actuales personas naturales y jurídicas que desarro-
Ley y Reglamento. llan actividades de generación, transmisión y distri-
Artículo 122!.. Las actividades de generación, bución de energía eléctrica, a las disposiciones de la
de transmisión perteneciente al Sistema Principal y presente Ley.
de distribución de energía eléctrica no ~drnn efec- DECIMO PRIMERA.- Las compensaciones por
tuarse simultáneamente por un mismo titular, salvo racionamiento de energía previstas en el artículo
en los casos previstos en la presente Ley. 57° de la presente Ley, regirán a partir del 1° de
Artículo 123!.- Las definiciones que correspon- julio de 1994.
dan a disposiciones de la presente Leyi cuya relación DECIMO SEGUNDA.- El Poder Ejecutivo expe-
se anexa, fonnan pnrw integrante de a misma. dirá el Reglamento de la presente Ley, dentro de los
noventa (90) días calendario siguientes a In fecha de
TITULO XI su promulgación.
DECIMO TERCERA.- Las empresas concesio-
DISPOSICIONES.TRANSITORIAS narias de distribución de Servicio Público de Electri-
cidad de propiedad del Estado, continuarán afectas
PRIMERA- Dentro de los noventa (90) dí es, e a lo dispuesto por el artículo 111 del Decreto Ley N2
partir de la vigencia de la presente Ley, se consti- 25546, hasta la transferencia al sector privado del
tuirá y entrarán en funciones los COES en los Siste- total o de una parte de sus acciones o de sus activos.
mas Centro Norte (SICN) y Sur Oeste (SISO).
SEGUNDA.-. Los contratos de suministros que
DISPOSICION FINAL
en virtud de la presente Ley dejan de ser regulados, Deróguese el Decreto Supremo N'2 009-92-EM,
así como los de compra y venta de eneq~ía interem- Texto Unificado de la Ley General de Electricidad,
presas, deberán adecuarse a las disposiciones de ln la Ley N'2 23406 sus ª1!1-Eliatorias y modificatorias{
P.r~,n.te Ley, de a~~-fQ.Q,~!,pro~edimiento que par~ el Decreto Legislativo ~-697, la Ley Nll 26304, e
tal efecto disponga el Mm1steno de Energía y Mi- Decreto Legislativo N1I 649, el Decreto Legislativo
nas, en un plazo no mayor de ciento veinte ( 120) N9 693, el Decreto Ley N9 25661 y demás dispositi-
días calendario, a partir de su entrada en vigencia. vos legales que se opongan a In presente Ley.
TERCERA.- La Comisión de· Tarifas Eléctricas Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los seis
continuará fijando tarifas eléctricas, observando lo_s dias del mes de noviembre de mil novecientos no-
mecanismos y m~todos actuales, hasta las oportum- ventidós.
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI to pnra un sistema eléctrico, en condiciones de
Presidente Constitucional de la República eficiencia.
5 Costos Marginales de Corto Plazo: Es el costo
OSCAR DE LA PUENTE RAYGADA en que se incurre pnrn producir una unidad adi-
Presidente de) Consejo de Ministros y Ministro cional de energía, o alternativamente el ahorro
de Relaciones Exteriores obtenido ni dcjnr de producir una unidad, consi-
derando la demanda y el parque de generación
VICTOR MALCA VILLANUEVA disponible.
Ministro de Defensa 6 EnerJ!{a Firme: Es la máxima producción espe-
rada cte energía eléctrica en condiciones de hidro-
CARLOS BOLOÑA BEHR logía seca pilrn las unidades de generación hidro-
Ministro de Economía y Finanzas eléctrica y de indisponibilidad esperadas para
lns unidades de generación térmica.
JUAN BRIONES DAVILA La hidrología seca corresponde a una temporada
Mirustro del Interior cuya probabilidad de excedencia será fijada en eÍ
Reglamento. ·
FERNANDOVEGASANTAGADEA 7 Factores de Ponderación: Son los valores que
Ministro de Justicia representan In proporción de cada Sector Tí~ico
<le Distribución en una concesión de distribución.
VICTOR PAREDES GUERRA La suma de los factores de ponderación para una
Ministro de Salud concesión es igual a uno.
8 Mercado no regulado: Corresponde a la tron-
ABSALON VASQUEZ VILLANUEVA socciones de electricidad pnra loe clientes que no
Ministro de Agricultura sean de Servicio Público de Electricidad en con-
diciones de competencia, cu los cuales la fijación
JORGE CAMET DICKMANN de precios no se en(,uenlrn regulada o reglamen-
Ministro de Industria, Comercio Interior, 1\uis- tada por In Ley.
mo e Integración 9 Pérdidas Marginales de Transmisión do
Energía: Son lns p6rdidas de energía que se
DANIEL HOKAMA TOKASHIKI producen en el sistema de trnnRmisi6n por el
Ministro de Energía y Minñ-s - - retiro d? una unidad adicional de cnergf n, en una
dclcrmmndn llarrn dül Sistema ele Transmisión
AUGUSTO ANTONIOLl VASQUEZ Principal.
Ministro de Trabajo y Promoción Social 10 Pérdidas Marginale& de Tran&misión de
~otencia de Punta: Son las pérdidas de poten-
ALFREDO ROSS ANTEZANA cia que se producen en el sistema de transmisión
Ministro de Transportes, Comunicaciones, Vi- por el retiro de, una unidad adicional de potencia,
vienda y Construcción en una dctermmada Barra del Sistema de Trans-
misión Principal.
JAIME SOBERO TAIRA 11 Plan Referencial: Es el programa tentativo de
Ministro de Pesquería estudios y obras de genernci6n y transmisión a
mínimo costo para cubrir el crecimiento de In
ALBERTO VARILLAS MONTENEGRO , demanda de energ!a en el mediano plazo.
Ministro de Educaci6n 12 Potencia ru-me: Es la potencia que puede sumi-
nistrar cada unidad (feneradorn en las horas de
MAXIMO MANUEL VARA OCHOA punta con alta segundad, con una probabilidad
Ministro de la Presidencia superior o igual a la que defina el lleglamenlo.
En cada COES, la suma de la potencia firme de
POR TANTO: sus integrantes no podrá exceder a la máxima
demanda del sistema interconectado.
Mando se publique y cumpla. 13 Sector de Distribución Típico: Son instalacio-
nes de distribución con características técnicas
Lima, 6 de noviembre de 1992 similares en la disposición geográfica de la car-
ga, características ~cnicas, así como loe costos
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI de inversi6n, operación y mantenimiento.
Presidente Constitucional de la República Una concesión puede estar conformada por uno o
más Sectores de Distribuci6n Típicos.
OSCAR DE LA PUENTE RAYGADA 14 Sistema Económicamente Adaptado: Es
Presidente de) Consejo de Ministros y Ministro aquel sistema eléctrico en el que existe una co-
de Relaciones Exteriores rrespondencia de equilibrio entre In oferta y la
demanda de energía, procurando el menor costo
CARLOS BOLOÑA BEHR y manteniendo la calidad del S<!rvicio.
Ministro de Economía y Finanzas 16 Sistema Interconectado: Conjunto ele líneas de
transmisión y subcst.ncioncs cMct.ricas conecta-
das entre sí, así corno sus respectivos centros de
despacho de carga, que permite la transferencia
de encr~a eléctrica entre dos 6 mas sistemas de
ANEXO DE LA LEY DE CONCESIONES generación.
ELECTRICAS
16 Sistema Principal de Transmisión: Es la
DEFINICIONES pntté''del sistema de transmisión, común al con-
Jtmto de generadores de un Sistema Interconec-
1 lln.ml! Es aquel punto del sistema eléctrico pre- tado, que permiw el intercambio de electricidad
parado para entregar y/o retirar energía eléctri- y la libre comercinlizndón de la energía ~léctri-
ca. ca.
2 Bloques HornriM: Son períodos horarios en los 17 Sistema Secundario de Transmisión: Es la
parte dél sistema de transmisión destinado ll
que los costos de ~neración son similares, deter- transferir electricidad hacia un distribuidor o
minados en función de las características técni- consumidor final, desde unn Barra del Sistema
cas y econ6micns del sistema. Principal. Son parte de este sistema, las instala-
S Costo de Racionamiento: Es el costo promedio ciones neceenrins pnra entregar electricidad
incurrido'•por los usuarios, al no dispbner ener- desde uria central de generación hasta una Barra
gfo, y tener que obtenerla de fuentes alternati- del Sistema Principal de Transmisión.
vas. Este costo se calculará como valor único y
será representativo de los déficit más frecuentes 18 Tasa Libre de Riesgo: Taim de rentabilidad del
que pueden presentarse en el sistema_ eléctrico. capital para las operaciones en los sistemas de
4 C0&to Medio: Son los costos totales <19rrespon- intermcdinci6n financiera, para condiciones de
di,:,nt-0s .a ln inversión, operación y manteni\;nien- bajo riesgo del cnpjt~l.
Lima, viernes lZ de febrero de 1993

DECRETO LEY
FE DE ERRATAS
Fe de Erratas dol Decreto Ley N11 25844, publica-
do en nuestra edición del día jueves 19 dQ noviembre
de 1992, en la página NV 110508
DICE:
Lima, 6 de noviembre de 1992
... Carlos Doloñn Behr
Ministro de Economía y Finanzas
DEBE DECIR:
Lima, 6 de noviembre de 1992
Daniel Hokama TokaBhikl
Ministro de Energ(s y Minas.

También podría gustarte