Está en la página 1de 27

Gestión eficiente de la

información
Evaluación de datos, información y contenidos digitales
Semana 06

Docentes de la asignatura
Recapitulando…

https://wordwall.net/play/32932/866/3439
Propósito

• Evaluar la integridad y la
autenticidad de los contenidos
digitales, especialmente en
contextos académicos o
profesionales.

• Determinar la confiabilidad de las


fuentes de información,
asegurando que provengan de
fuentes legítimas y autorizadas.
Agenda

Buscadores y sus características

Buscadores especializados del ámbito académico

Información confiable

Fake news

Uso ético de la información

Referenciación de fuentes de información


Introducción

Las estrategias de búsqueda efectivas, la evaluación crítica de la información, la prevención


del plagio y el respeto por la ética en la información académica son aspectos esenciales del
proceso de investigación y aprendizaje en esta era digital.
Al cultivar estas habilidades y valores, no solo fortalecerán nuestra práctica académica, sino
que también contribuiremos al desarrollo de una comunidad de aprendizaje honesta,
respetuosa y basada en la integridad.
Buscadores y sus características
• Un buscador de Internet o motor de búsqueda es un servidor
informático especializado en la búsqueda de información en la
web.
• Los resultados de una búsqueda suelen mostrarse como una
lista que incluye diversos tipos de contenido, como páginas
web, imágenes, videos y otros formatos disponibles en línea.
• ¿Cómo funcionan los buscadores?
• Cuando ingresamos las palabras clave a un buscador, los bots
se ponen a trabajar. Son capaces de rastrear millones de
servidores web hasta encontrar aquellas páginas que disponen
de información importante sobre las palabras clave que hemos
consultado.
• La popularidad de la página es un aspecto clave para los
buscadores web, de acuerdo con ello clasifican los resultados
por orden de relevancia mostrando el resultado al usuario.
Motores de búsqueda más utilizados
Google
Ask
Motor de búsqueda que ofrece la búsqueda
Motor de búsqueda que presenta un formato de
rápida, avanzada y de imágenes.
pregunta-respuesta.
Se calcula que en todo el mundo hay 228
Presenta diferentes espacios temáticos, entre los
millones de búsquedas por hora, 5.5 millones al
que destaca uno de Ask para Niños.
día y 2 billones al año.

Yahoo! Bing
Motor de búsqueda completo, plantea la Motor de búsqueda lanzado por la
opción dividir los resultados en diferentes compañía Microsoft en el 2009.
temáticas: deportes, música, finanzas, Actualmente está integrado con la IA
entre otros. Copilot de Microsoft.
De esta manera, la información más
reciente se recibe de manera sencilla.

Startpage DuckDuckGo
Motor de búsqueda que “no registra, rastrea ni Permite buscar y navegar por la web, no rastrea
comparte tus datos personales”. las búsquedas ni el historial de navegación y
Sus servidores no almacenan datos de los bloquea a otras empresas que intenten
usuarios, por lo que tampoco los comparten. rastrearte.
Buscadores especializados

• Un buscador especializado es un tipo de motor de


búsqueda que se centra en un tema, industria o área
específica de información en lugar de indexar la web en
su totalidad.
• A diferencia de los buscadores generales como Google o
Bing, que rastrean e indexan una amplia gama de
contenido en línea, los buscadores especializados se
limitan a buscar y recuperar información relevante dentro
de un campo particular.
• Estos buscadores están diseñados para ofrecer
resultados más precisos y relevantes dentro de su área
de especialización, lo que los hace útiles para usuarios
que buscan información específica sobre un tema en
particular.
Buscadores especializados
• Google es el buscador por excelencia a nivel mundial, pero
le falta algo. Y ese algo es la fiabilidad de la información que
recupera.
• Google indexa infinidad de sitios web sin tener en cuenta la
veracidad de los contenidos, además muestra los resultados
de las búsquedas en función de intereses (publicidad) y en
función de su algoritmo para la ordenación de los resultados.
• Esto hace que a la hora de realizar un trabajo o estudio
sobre determinada área tengas separar la información
importante y pertinente.
• Por suerte existen multitud de buscadores académicos,
bases de datos científicas, portales científicos, publicaciones
electrónicas de libre acceso (la mayoría) y que permiten
localizar con una simple búsqueda la información que
necesitas de manera fiable y segura.
• Compartimos algunas…
Buscadores especializados
ScIELO
(Biblioteca Científica Electrónica en Línea)
EBSCO host Especialmente desarrollado para responder a las
Ofrece bases de datos especializadas en negocios, necesidades de la comunicación científica en los
psicología, ciencias sociales, ciencias básicas, países en desarrollo y particularmente de América
ingeniería y humanidades. Latina y el Caribe, el modelo proporciona una solución
eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso
universal a su literatura científica.

ProQuest Dialnet
Es una colección de Bases de Datos que Es una de las mayores bases de datos de
proporcionan acceso a artículos de contenidos científicos en lenguas
publicaciones periódicas, que también incluye iberoamericanas y cuenta con diversos
datos, informes, videos, libros electrónicos, recursos documentales: Artículos de revistas,
tesis, etc. en economía, industria y negocios, Artículos de obras colectivas, Libros, Actas de
ciencias sociales, psicología y tecnología. Congresos, Reseñas bibliográficas, Tesis
doctorales.

Redalyc
Es la Red de Revistas Científicas de América Latina y Google Académico
el Caribe, España y Portugal. Esta hemeroteca Proporciona una forma sencilla de buscar bibliografía
científica de libre acceso también hace las funciones académica. Puedes buscar a través de muchas
de un sistema de información científica, incorporando disciplinas y fuentes: artículos, tesis, libros,
el desarrollo de herramientas para el análisis de la resúmenes y opiniones de las editoriales
producción, la difusión y el consumo de literatura académicas, sociedades profesionales, depósitos en
científica. línea, las universidades y otros sitios web.
Buscadores especializados a nivel nacional
• RENATI (SUNEDU)
Es el recolector de información digital académica administrado por la
Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu), permite recuperar y
ubicar los trabajos de investigación de grado de las instituciones de
educación superior del Perú.

• ALICIA (CONCYTEC)
Plataforma que contiene la mayor colección digital de la producción de
trabajos académicos y científicos del país, producidos o financiados por
entidades privadas y el Estado peruano.

• Repositorio Institucional Continental


Es el recurso que difunde la producción académica e institucional de la
Corporación Continental (Universidad Continental e Instituto Continental):
tesis, sílabos, polimedias, artículos, ponencias, presentaciones de clases,
entre otros.
Información confiable

Una fuente de información confiable es una fuente que se considera creíble, confiable y
precisa para obtener información. En general, se considera que una fuente es confiable si
está basada producto de una investigación, verificables y es respaldada por una
organización o entidad creíble y confiable
Criterios de las fuentes de información confiable

5.
Relevancia

3. 4.
Actualización Verificabilidad

2.
Objetividad

1. 6.
Autoridad Consistencia
La fake news

Este término es utilizado para conceptualizar la divulgación de noticias falsas que provocan
un peligroso círculo de desinformación.
Las redes sociales permiten que los usuarios sean productores y consumidores de
contenidos a la vez, y han facilitado la difusión de contenido engañoso, falso o fabricado.
Así se genera un circuito vicioso, y una noticia falsa se replica miles de veces en cuestión
de segundos.
¿Cómo detectar una noticia falsa?

1. Cuestiona la información.
2. Verifica la autoría.
3. Revisa si la fuente es confiable.
4. Revisa la dirección web.
5. Observa la fecha de publicación.
6. Compara.
7. Revisa si tienes errores ortográficos o gramaticales.
8. Busca y compara las imágenes.
9. Fíjate si fue reenviado muchas veces.
10. No compartas la noticia sin antes verificar su contenido

Fuente: El Comercio
Uso ético de la información

• Se refiere a la práctica de obtener, procesar, compartir


y utilizar información de manera responsable, honesta y
respetuosa.
• Implica seguir principios y normas éticas que guíen
nuestras acciones en relación con la información, tanto
en el ámbito personal y profesional.
• Algunos aspectos clave del uso ético de la información
incluyen:
• Evitar el plagio.
• Respeto a los derechos de autor.
• Uso legal y ético de la tecnología.
¿Cómo evitar el plagio?

GCFAprendeLibre. (19 de marzo de 2019). ¿Qué es plagiar y cómo evitar el plagio?


[Archivo de video]. YouTube.
https://youtu.be/rqC38gAcrbQ?si=djEWxUuz0TAn2m1H
Referenciación de fuentes de información

Una referencia bibliográfica es el conjunto


mínimo de datos que sirven para identificar y
describir un documento u otro tipo de obra
intelectual.
• Propósito: Facilita la verificación de la
información y otorga crédito a los autores
originales.
• Componentes: Incluye detalles como
autor(es), título, fuente (libro, revista, sitio
web), fecha de publicación, entre otros.
• Importancia: Ayuda a evitar el plagio y
contribuye a la integridad académica.
Referir las fuentes

▪ Todas las fuentes de información pueden ser identificadas a través de un conjunto


específico de datos.
▪ Este conjunto de datos se conoce con el nombre de “referencia”.
▪ La manera de referir las fuentes responde a diversas normas o estándares.
▪ En este curso veremos las normas APA, de la American Psychological Association, en su
última edición (7ma).
Cómo referir libros impresos

Quiroz, A. W. (2013). Historia de la corrupción en el Perú. IEP.

Sánchez Arias, Ó. (2018). La ciudadanía en el mundo globalizado. (2ª ed.). Paidos.

Díaz Pérez, C. y Mendoza Ríos, R. (2013). Métodos de investigación en ciencias de la


educación. Instituto de Estudios Peruanos.

Mercado, J., Salas, C. y Armas, P. R. (2010). Política y corrupción en el Perú. (3ª ed.).
Interamericana.

Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). (2016). Modelo educativo institucional. PUCP.
¿Cómo referir un libro?

Referencia de un libro impreso:


El autor puede ser uno o Solo la inicial Sólo se coloca si se trata de la
varios, puede ser una persona del nombre(s) Año de
segunda edición o más; nunca
o una institución. del autor. publicación
cuando es la primera.

Apellidos del autor, N. (año). Título en letras cursivas. N° de edición.


Empresa Editorial.

Si todos los datos caben en una línea, no es necesaria la sangría.


La sangría en la segunda línea debe ser francesa, de 1.27 cm.
Evita errores con los signos de puntuación.
Cómo referir otras fuentes de información

Libro electrónico

Herrera Cáceres, C. A. y Rosillo, M. E. (2019). Confort y eficiencia energética en el diseño de


edificaciones. Un enfoque práctico. Universidad del Valle. https://doi.org/10.25100/peu.163

Tesis

Manrique Gómez, A. S. (2013). Gentrificación de La Candelaria (Bogotá D.C). Agentes y estrategias


intervinientes [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia].
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20927

Revista

Castañeda Naranjo, L. A. y Palacios Neri, J. (2015). Nanotecnología: fuente de nuevos paradigmas.


Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología, 7(12), 45-49.
https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2014.12.49710
¿Hay otros casos para construir las referencias?

• Hay muchos más casos que los presentados aquí, por ejemplo:
̶ Artículo en un periódico
̶ Videos
̶ Página web
̶ Posts publicados en redes sociales
̶ Enciclopedias
̶ App (aplicación móvil)
̶ …

• Cuando se requiera, podemos consultar manuales para crear


referencias.

Semana 10
¿Hay otros casos para construir las referencias?

Página web sugerida:


• https://normas-apa.org/

Enlaces:
• https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

• https://drive.google.com/file/d/1TS0a1EvJWKGFfv78tEaXmjZE0NlrtU-
7/view?usp=sharing

Semana 10
Cierre

Por un PERÚ más


grande,
hagamos lo correcto
SIEMPRE.

También podría gustarte