Está en la página 1de 26

EJERCICIOS DE DESARROLLO PARA LAS CLASES ESPEJO

Estudiantes :

Soto Auccapuma Rosy Mary

Torres Huaman Giovanni Joseph

Araoz Salcedo Carlos Alexandro

AUCCA ESPITIA FLORENTINO

Zapata Quintana José Carlos

EJERCICIO 1:

4.2 La jardinera que se muestra en la figura usa una carretilla de 60 N para transportar una
bolsa de 250 N de fertilizante. ¿Cuál es la fuerza que debe ejercer en cada manubrio?
EJERCICIO 2:

4.3 La jardinera del problema 4.2 desea transportar una segunda bolsa de 250 N de
fertilizante al mismo tiempo que la primera. Determine la máxima distancia horizontal
permisible desde el eje A de la llanta de la carretilla hasta el centro de gravedad de la
segunda bolsa, si la jardinera sólo puede cargar 75 N con cada brazo.
EJERCICIO 3:

4.5 Dos cajas, cada una con una masa de 350 kg, se colocan en la parte trasera de una
camioneta de 1400 kg como se muestra en la figura. Determine las reacciones en las a)
llantas traseras A y b) llantas delanteras B.
EJERCICIO 4:

4.15 Los eslabones AB y DE están conectados mediante una manivela de campana como
se muestra en la figura. Si se sabe que la tensión en el eslabón AB es de 720 N, determine
a) la tensión en el eslabón DE, b) la reacción en C.
EJERCICIO 5:

4.19 La ménsula BCD está articulada en C y se une a una barra de control en B. Para la
carga mostrada, determine a) la tensión en el cable y b) la reacción en C.
EJERCICIO 6:

4.22 Para el marco y las cargas mostradas, determine las reacciones en A y E cuando a) α
= 30°, b) α = 45°.
EJERCICIO 7:

4.23 Para cada una de las placas y cargas mostradas, determine las reacciones en A y B.
EJERCICIO 8:

4.24 Para cada una de las placas y cargas mostradas, determine las reacciones en A y B.
EJERCICIO 9:
4.27 Una varilla AB que está articulada en A y se encuentra unida al cable BD en B, soporta
las cargas que se muestran en la figura. Si se sabe que d 150 mm, determine a) la tensión
en el cable BD, b) la reacción en A.
EJERCICIO 10:

4.29 Se aplica una fuerza P con magnitud de 280 lb al elemento ABCD, el cual se sostiene
mediante un pasador sin fricción en A y por medio del ca- ble CED. Como el cable pasa
sobre una pequeña polea en E, se puede supo- ner que la tensión es la misma en los
tramos CE y ED del cable. Para el caso en que a 3 in., determine a) la tensión en el cable,
b) la reacción en A.
EJERCICIO 11:

4.33 Sin tomar en cuenta la fricción, determine la tensión en el cable ABD y la reacción en C
cuando θ = 60°.
EJERCICIO 12:

4.34 Sin tomar en cuenta la fricción, determine la tensión en el cable ABD y la reacción en C
cuando θ = 45°.
EJERCICIO 13:

4.36 Una barra ligera AD se encuentra suspendida de un cable BE y sostiene un bloque de


50 lb en C. Los extremos A y D de la barra están en contacto con paredes verticales sin
fricción. Determine la tensión en el cable BE y las reacciones en A y D.
EJERCICIO 14:

4.46 Un poste telefónico de 6 m que pesa 1 600 N se usa para soste- ner los extremos de
dos alambres. Los alambres forman con la horizontal los ángulos que se muestran en la
figura y las tensiones en los alambres son, respectivamente, T1 600 N y T2 375 N.
Determine la reacción en el ex- tremo fijo A.

EJERCICIO 15:
5-22. La pluma articulada de la grúa tiene un peso de 125 lb y centro de gravedad en G. Si
sostiene una carga de 600 lb, determine la fuerza que actúa en el pasador A y la fuerza en
el cilindro hidráulico BC cuando la pluma está en la posición mostrada.

EJERCICIO 16:
5-29. La masa de 700 kg se suspende de un trole cargador que se mueve a lo largo del riel
desde d= 1.7 m hasta d= 3.5 m. Determine la fuerza a lo largo del tirante articulado

BC (eslabón corto) y la magnitud de la fuerza en el pasador A como una función de la


posición d. Grafique los resultados de FBC y FA (eje vertical) contra d (eje horizontal).

EJERCICIO 17:

5-33. El brazo de la grúa se sostiene mediante un pasador en C y la varilla AB. La varilla


puede soportar una tensión máxima de 40 kN. Si la carga tiene una masa de 2 Mg con su
centro de masa localizado en G, determine la máxima distancia x permisible y las
componentes horizontal y vertical correspondientes de la reacción en C.
EJERCICIO 18:

*5-36. Los elementos A y B se utilizan para estabilizar la grúa y evitar que se vuelque al
levantar cargas muy grandes. Si se va a levantar una carga de 3 Mg, determine el máximo

Ángulo

de la pluma de modo que la grúa no se vuelque. La grúa tiene una masa de 5 Mg y centro
de masa en GC, mientras que la pluma tiene una masa de 0.6 Mg y centro de masa en GB.
EJERCICIO 19:

5-41. Determine las componentes horizontal y vertical de la reacción en el pasador A y la


reacción del collar liso B sobre la barra.
EJERCICIO 20:

•5-49. Determine la magnitud y la dirección

de la fuerza mínima P necesaria para jalar el rodillo de 50 kg sobre el escalón liso.

También podría gustarte