Está en la página 1de 4

TAREA 8 FOL

1. Describe seis factores de riesgo que pueden darse en la oficina de una


empresa, indica cuáles son sus consecuencias, cómo puede afectar a la salud
del trabajador o de la trabajadora, qué técnica de prevención es la más
adecuada y cuál es la medida preventiva que debe utilizarse.

Los datos puedes reflejarlos en una tabla como la siguiente:

Samuel Solera Gómez


2. En una empresa se ha producido un incendio que ha afectado a una de las
oficinas. Se ha activado el dispositivo contra incendios que hay instalado en el
techo. El jefe de mantenimiento de la empresa ha intentado apagarlo con el
extintor, pero no lo ha conseguido, por lo que se ha decidido desalojar el
edificio y llamar al servicio de bomberos de la localidad.

La evacuación se produce correctamente siguiendo el protocolo y la


señalización dispuesta por toda la empresa a tal efecto.
Se pregunta:

A. ¿Ante qué tipo de emergencia nos encontramos?

Es una emergencia general, ya que supera la capacidad de control de los


medios humanos y materiales disponibles en la empresa y hay que solicitar
ayuda del exterior y posible evacuación total.

B. ¿Qué funciones tiene asignadas el jefe de mantenimiento de la empresa en


relación a las emergencias?

El jefe o director de Emergencias es la persona con autoridad y capacidad de


gestión. Activa el plan de emergencias, dirige y coordina la actuación en la
emergencia. De él depende el jefe de intervención, que es la persona que se
encuentra en el lugar de la emergencia y dirige a los equipos de intervención.

C. ¿Cómo deben ser las señales de salvamento y de localización de equipos de


extinción de incendios?

Las señales de salvamento son rectangulares, con fondo verde y pictograma


blanco y proporciona indicaciones relativas a las salidas de socorro, a los
primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento.

En cuanto a las señales de localización de equipos de extinción de incendios,


son cuadradas de color rojo con pictograma blanco.

D. Indica qué medida de protección colectiva aparece en el supuesto.

En el supuesto aparecen dos medidas de protección colectiva, una es la


señalización dispuesta por toda la empresa y también los extintores contra
incendios.

Samuel Solera Gómez


3. Indica algunas medidas de protección individual o EPI que puede utilizar el
personal técnico en transporte y logística en su trabajo.

En los almacenes logísticos, se deben usar guantes para proteger las manos
y fajas de seguridad para reforzar la cintura durante la manipulación de cargas.
El calzado de seguridad es imprescindible ya que evitará aplastamientos, cortes
y golpes. Del mismo modo, los zapatos de trabajo proporcionan otras ventajas,
como el antideslizamiento sobre suelos resbaladizos y la disipación de la
corriente eléctrica en el caso de contactos accidentales.
La ropa de alta visibilidad con cintas reflectivas y colores llamativos es clave
para los trabajos en almacenes poco iluminados, durante los turnos nocturnos
o cuando existe la presencia de maquinaria. En estos casos, también suele ser
obligatorio el uso de un casco de seguridad y de protectores auditivos según los
decibeles de sonido presentes en las empresas de logística.

Los transportistas y conductores de vehículos para empresas de logística deben


estar equipados con un chaleco de seguridad con bandas reflectantes durante
la subida y la bajada del vehículo. De este modo, se garantiza su máxima
visibilidad.
Para mejorar su bienestar, se recomienda el uso de calzado cómodo y ropa de
trabajo con buena ventilación. La utilización complementaria de guantes, gafas
de protección, faja de seguridad y casco para la cabeza puede darse durante la
carga y descarga de pedidos, según las tareas a realizar y las condiciones del
punto de recogida y del punto de entrega.

4. Busca en Internet cómo se puede controlar un pequeño fuego en una empresa


manejando correctamente el extintor e indica los pasos a seguir

(www.upct.es)

Samuel Solera Gómez


Pasos para utilizar un extintor:

1. Retira el pasador de seguridad o anillo extintor.


Verifica si el extintor está correctamente presurizado. ¿Cómo? Fíjate que la aguja del
manómetro esté en la zona verde. Si no lo está, no tendrá suficiente presión para
apagar el fuego.

2. Aborda el fuego en dirección al viento.


Apunta la manguera hacia la base y a 3 metros del fuego

3. Para liberar el agente extintor, aprieta la palanca o ala superior.


Realizar una prueba corta de uno o dos segundos para verificar que esté funcionando
correctamente.

4. Mueve la manguera de un lado al otro (movimiento zig zag).


Durante el uso, mantenga el extintor vertical.
Para dejar de descargar el extintor, suelta la palanca

5. Apagado el fuego, deje el extintor en el piso en forma horizontal.


Esto es para que los bomberos y/o personal encargado sepan que este ha sido usado y
debe ser recargado.

Samuel Solera Gómez

También podría gustarte