Está en la página 1de 272

01 DE OCTUBRE DE 2020

PROYECTO TIPO

CENTROS DE
TRANSFORMACION TIPO
POSTE SIN NEUTRO

CARIBEMAR DE LA COSTA
S.A.S E.S.P.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Índice de Documentos Versión 1 01/10/2020
Pág. 1

Especificación / Hoja de datos

CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO

Modificaciones respecto a la edición anterior

Siglas de los responsables y fechas de las tres ediciones anteriores


Ed. Elaborado Fecha Revisado Fecha Aprobado Fecha
1 JT 01/10/2020 WS 01/10/2020 MVC / JR 01/10/2020

Objeto de la edición
-Documento de primera edición

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. J. Torres Ing. W. Sanchez Ing. M.Villacob / Ing. J. Restom

Fecha: 01/10/2020 Fecha: 01/10/2020 Fecha: 01/10/2020

PROYECTO TIPO LÍNEAS AÉREAS ELÉCTRICAS MT SIN NEUTRO


Índice de Documentos Versión 1 01/10/2020
Pág. 2

INDICE DOCUMENTOS

Documento Nº 0: INDICE

Documento Nº 1: GENERALIDADES

Documento Nº 2: MEMORIA

Documento Nº 3: PROYECTO ESPECÍFICO

Documento Nº 4: PLIEGO DE CONDICIONES. ANEXOS


TÉCNICAS DE MONTAJE

Documento Nº 5: PLANOS DE MONTAJE

PROYECTO TIPO LÍNEAS AÉREAS ELÉCTRICAS MT SIN NEUTRO


Índice de Documentos Versión 1 01/10/2020
DOCUMENTO Nº 1: GENERALIDADES
Pág. 2

GENERALIDADES

INDICE

1. INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETO 3
3. REGLAMENTACIÓN 3
4. CAMPO DE APLICACION 3
5. CARACTERISTICAS PARTICULARES 4
5.1 MEMORIA 4
5.2. DISEÑO Y CALCULO JUSTIFICATIVO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 4
5.3. PLANOS 4
5.4 PRESUPUESTO 4

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Generalidades Versión 1 01/10/2020
Pág. 3

1. INTRODUCCIÓN
El presente documento constituye el PROYECTO TIPO CARIBEMAR DE LA COSTA S.A.S.
E.S.P. DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO.

2. OBJETO
El objeto del presente proyecto es establecer y justificar las condiciones comunes que debe
cumplir cualquier obra que corresponda al tipo de instalación definido en el mismo, sin más que
aportar en cada proyecto concreto que las particularidades específicas del mismo, tales como
plano de situación, potencia, cálculo de tierras y presupuesto.

Por otra parte, el presente documento servirá de base genérica para la tramitación oficial de cada
obra, así como norma particular de la empresa para la realización de las instalaciones por
parte de terceros.

NOTA: En lo sucesivo, en este documento, al Centro de Transformación se le denominará por las


siglas CT.

3. REGLAMENTACIÓN
En la redacción del presente Proyecto Tipo se han tenido en cuenta, en lo aplicable, la siguiente
documentación técnica:

- Criterios de Arquitectura de Red - Área Caribe.


- Norma Técnica Colombiana NTC 2050.
- Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE.
- Norma Red Aérea: Criterios de Diseño Para Redes de Distribución - Colombia. 1999.
- National Electrical Safety Code (NESC) - Estados Unidos. Edición 1997.
- Normas ANSI.
- Norma IEEE 80 – 2000. Sistemas de Puesta Tierra.

Además, como documentación complementaria se han consultado los siguientes:


- Decreto 0283 del Ministerio de Minas y Energía del 30 enero de 1.990
- Norma NTC 1914. Dibujo Técnico. Rotulado de planos

4. CAMPO DE APLICACION
El presente Proyecto Tipo será de aplicación en el diseño, cálculo y construcción de los CT sobre
apoyos de hormigón u otros, con alimentación aérea y empleando conductores desnudos o
forrados.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Generalidades Versión 1 01/10/2020
Pág. 4

5. CARACTERISTICAS PARTICULARES
Cada proyecto concreto diseñado según el presente Proyecto Tipo deberá aportar los siguientes
documentos característicos del mismo.

5.1. MEMORIA
En ella se justifica la finalidad del Centro de Transformación tipo Poste sin neutro, razonando su
necesidad o conveniencia.

A continuación, se indicará la localización de forma que pueda identificarse con facilidad, (dirección,
barrio, vereda, etc.). Se indicará, asimismo la zona y área de emplazamiento del CT en cuanto a
velocidades de viento y niveles de contaminación.

Se identificará el punto y la línea aérea a la que se conecta, las características del transformador de
potencia, apoyo, dispositivos de maniobra en media tensión, protección contra sobretensiones,
sistema de puesta a tierra y medidas adicionales de seguridad.

Se citará claramente que el diseño del CT se ha realizado de acuerdo con el presente Proyecto Tipo.

Todos los elementos constructivos y cálculos eléctricos y mecánicos se considerarán justificados de


acuerdo con el Proyecto Tipo. No será necesario describir los elementos constructivos ni incluir
cálculos eléctricos ni mecánicos, bastando citar que todo ello se ajusta al presente Proyecto Tipo.
En el Documento de Proyecto Específico, se acompaña un modelo de distintos documentos del
Proyecto específico.

5.2. DISEÑO Y CALCULO JUSTIFICATIVO DEL SISTEMA DE PUESTA A


TIERRA
Se comprobará que los valores de la puesta a tierra en el punto de instalación del CT aseguran un
valor de las tensiones de paso y de contacto por debajo de los máximos admisibles establecidos en
el RETIE y la IEEE-80, para la intensidad máxima de falla a tierra presente en el citado punto.
En este documento se determinan los valores de las distintas variables que intervienen en el sistema
de puesta a tierra, justificando su validez.

5.3. PLANOS
En este documento se incluirá un plano de situación a escala 1:50.000, 1:25.000 ó 1:10.000 para
que el emplazamiento del CT sea perfectamente localizable.

El plano de planta será realizado en escala 1/1000, 1/2000 o 1/500 según la necesidad y en el
formato que sea más adecuado.

5.4. PRESUPUESTO
El presupuesto de ejecución material se obtendrá, especificando la cantidad de cada una de las
distintas Unidades Constructivas y sus correspondientes precios unitarios.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Generalidades Versión 1 01/10/2020
DOCUMENTO Nº 2: MEMORIA
Pág. 1

ÍNDICE

1. OBJETO ..................................................................................................................................... 3
2. GLOSARIO DE TÉRMINOS ...................................................................................................... 3
3. ELEMENTOS DE LOS CENTROS DE TRANSFORMACIÓN AÉREOS .................................. 4
3.1. TRANSFORMADOR .............................................................................................................. 5
3.2. ESTRUCTURA DE CT ........................................................................................................... 5
3.2.1. No se encuentran entradas de índice.Herrajes ................................................................ 5
3.2.2. Dispositivos de Protección y/o Maniobra ........................................................................... 6
3.2.3. Codificación de estructuras de CT ..................................................................................... 7
3.3. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ........................................................................................ 9
3.3.1. Generalidades .................................................................................................................... 9
3.3.2. Conductor a tierra .............................................................................................................. 9
3.3.3. Electrodo de Puesta a Tierra ........................................................................................... 10
3.4. CONEXIONADO .................................................................................................................. 10
3.4.1. Conexionado de media tensión ....................................................................................... 10
3.4.2. Conexionado de baja tensión .......................................................................................... 11
4. DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD .............................................................................. 12
4.1. DISTANCIAS MÍNIMAS ENTRE PARTES ENERGIZADAS Y CONSTRUCCIONES ......... 12
4.2. BOSQUES, ÁRBOLES Y MASAS DE ARBOLADO ............................................................ 14
5. CONDICIONES DE INSTALACIÓN ......................................................................................... 14
5.1. UBICACIÓN Y ACCESOS ................................................................................................... 14
5.2. SEÑALIZACIÓN ................................................................................................................... 14
6. CÁLCULOS ELÉCTRICOS...................................................................................................... 15
6.1. INTENSIDADES NOMINALES............................................................................................. 15
6.1.1. Intensidad nominal en MT ................................................................................................ 15
6.1.2. Intensidad nominal en BT ................................................................................................ 15
6.2. SELECCIÓN DEL FUSIBLE DE MT .................................................................................... 16
6.3. SELECCIÓN DEL CALIBRE DEL BAJANTE DE BAJA TENSIÓN...................................... 17
6.4. CALCULO DE LA POTENCIA DEL TRANSFORMADOR ................................................... 18
7. CÁLCULOS DE PUESTA A TIERRA (PAT) ........................................................................... 19
7.1. SELECCIÓN DEL CONDUCTOR A TIERRA ...................................................................... 19
7.2. SELECCIÓN DEL ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA .................................................. 19
7.3. EJECUCIÓN DE LA PUESTA A TIERRA ............................................................................ 21
8. CÁLCULOS MECÁNICOS ....................................................................................................... 22
9. CRITERIOS DE DISEÑO ......................................................................................................... 24
10. CRITERIOS CONSTRUCTIVOS.......................................................................................... 24
11. NORMAS.............................................................................................................................. 24

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 2

12. ANEXOS

A1 VANOS MÁXIMOS ADMISIBLES


A1.1 CT CON TRANSFORMADOR TRIFÁSICO
A1.2 CT CON TRANSFORMADOR MONOFÁSICO
A2 CÁLCULO MECÁNICO DE POSTES PARA CT
A2.1 CT CON TRANSFORMADOR TRIFÁSICO
A2.2 CT CON TRANSFORMADOR MONOFÁSICO
A2.3 CT CON TRANSFORMADOR MONOFÁSICO EN CONFIGURACIÓN ESPECIAL
A3 CALCULO MECANICO DE POSTES PARA CT CON SOPORTE BRAZO.

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 - Utilización de Abrazaderas para CT. ................................................................................... 6


Tabla 2 - Características Generales de los conductores a tierra ........................................................ 9
Tabla 3 - Características Generales de los electrodos de PAT ........................................................ 10
Tabla 4 - Características Generales de Conductores para Bajantes de BT........................................... 11
Tabla 5 - Distancia mínima de conductores o puntos energizados al paso por diferentes zonas .... 13
Tabla 6 - Intensidad nominal según transformador ........................................................................... 16
Tabla 7 - Fusibles para transformadores convencionales. ............................................................... 17
Tabla 8 - Selección de conductor bajante según potencia de transformador ........................................ 18
Tabla 9 - Valores típicos de resistividad del terreno ......................................................................... 20
Tabla 10 - Configuraciones PAT de acuerdo a Resistividad Aparente del Terreno ......................... 20
Tabla 11 - Peso propio CT y esfuerzo horizontal EQUIVALENTE por excentricidad del peso propio 23
Tabla 12 - Esfuerzo equivalente por viento sobre CT ........................................................................ 23

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 – Salida sencilla de red BT ................................................................................................... 8


Figura 2 – Salida doble de red BT....................................................................................................... 8
Figura 3 - Distancias de seguridad en zonas de construcciones ...................................................... 13
Figura 4 - F*TEE .................................................................................................................................. 22

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 3

1. OBJETO

El objeto del presente documento memoria, es establecer las características técnicas que deben
cumplir la instalación y montaje de los centros de transformación aéreos en el sistema eléctrico
operado por Caribemar de la costa S.A.S E.S.P. en Colombia.

2. GLOSARIO DE TÉRMINOS

ACEITE MINERAL: Compuesto de hidrocarburos isoparafínicos, obtenidos mediante


procesos de destilación y refinación, adquiriendo propiedades como medio aislante,
refrigerante y estable ante procesos de oxidación.
ACEITE VEGETAL: Compuesto de aceites vegetales, es biodegradable y tiene alta
resistencia de flameo y punto de ignición, por encima de los 320°C mejorando la capacidad
de remoción de agua aumentando la vida útil del papel aislante.
ARMADO: Conjunto de materiales cuya función es sostener los conductores en el poste,
definiendo la ubicación espacial de los mismos.
ASCE: American Society of Civil Engineers (Sociedad Americana de Ingenieros Civiles).
CANTON: Conjunto de vanos comprendidos entre dos postes con cadenas de amarre, donde
se tiende y se regula el conductor.
CIGRE: International Council On Large Electric Systems (Consejo Internacional de Grandes
Sistemas Eléctricos).
CIMENTACIÓN: Obra civil cuya función es transmitir las cargas de los postes al suelo,
distribuyéndolas de manera que no superen su presión admisible.
CARGABILIDAD: Limite térmico dado en capacidad de corriente, para líneas de transporte de
energía, transformadores, etc.
CONDUCTOR NEUTRO: Conductor activo conectado intencionalmente al punto neutro de un
transformador o instalación y que contribuye a cerrar un circuito de corriente
DPS (DISPOSITIVO DE PROTECCION CONTRA SOBRETENSIONES): Dispositivo
diseñado para limitar las sobretensiones transitorias y conducir las corrientes de impulso.
Contiene al menos un elemento no lineal
EOLOVANO: Distancia para determinar la carga transversal debido a la acción del viento
sobre los conductores. Se calcula como la semisuma de las longitudes de los vanos anterior
y posterior.
GRAVIVANO: Distancia utilizada para determinar la carga vertical debido al peso propio del
conductor. Se define como la distancia entre los vértices de las catenarias de dos vanos
adyacentes.
HIPOTESIS DE CÁLCULO MECANICO: Conjunto de los casos climáticos más
representativos a los que estaría expuesto el conductor de la línea. Corresponden a
combinaciones de temperaturas y sobrecargas durante las cuales se espera que el conductor
trabaje dentro de unos límites de tensión mecánica específicos.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 4

ICONTEC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.

IEC/CEI: International Electrotechnical Commission (Comisión Electrotécnica Internacional).

PROYECTO ESPECIFICO: Es un documento que hace parte del proyecto tipo. Establece un
modelo para el diseño de una línea que regula: presentación de los cálculos eléctricos y
mecánicos, presentación de planos, informe de cruzamientos y paso por zonas, presupuesto
de obra, etc.

PUESTA A TIERRA: Grupo de elementos conductores equipotenciales, en contacto eléctrico


con el suelo o una masa metálica de referencia común, que distribuye las corrientes eléctricas
de falla en el suelo o en la masa. Comprende electrodos, conexiones y cables enterrados.

RACIMO: Conjunto de transformadores y sus redes alimentadoras controlados y protegidos


desde un solo punto mediante un juego de cortacircuitos fusibles.

RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – Colombia. Fija los parámetros


mínimos de seguridad para las instalaciones eléctricas.

SISTEMA ELECTRICO: Conjunto de medios y elementos útiles para la generación,


transporte, distribución y uso final de la energía eléctrica.

VANO: Distancia horizontal entre postes contiguos en una línea de distribución.

VIENTO DE RAFAGA: Velocidad de viento que corresponde al promedio de las velocidades


observadas durante un período de 3 segundos. Se expresa en km/h.

VIENTO MÁXIMO: Viento máximo de ráfaga, con período de retorno de 36 años, a considerar
para calcular la sobrecarga transversal máxima esperada en los elementos de la línea
(conductores, postes, etc.).

3. ELEMENTOS DE LOS CENTROS DE TRANSFORMACIÓN AÉREOS

Los elementos constitutivos del Centro de Transformación (CT) serán:

• Transformador

• Estructura de CT

• Sistema de Puesta a Tierra

• Conexionado

Se deberá tener en cuenta la necesidad o no de instalación del equipo de medida según la


normativa vigente de Caribemar de la costa S.A.S E.S.P.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 5

3.1. TRANSFORMADOR

Los transformadores a utilizar para el CT tipo poste serán autoprotegidos y convencionales, del
tipo monofásico de dos bornas y trifásico. Los primeros constituyen la solución prioritaria.

Los autoprotegidos incorporan las protecciones contra cortocircuitos internos y sobretensiones


en MT y protección contra sobrecargas y cortocircuitos en BT. Los convencionales solo poseen
elemento de protección contra sobretensiones en MT.

Las capacidades nominales normalizadas en kVA son:

• Transformadores Monofásicos de 5, 10, 15, 25, 37,5, 50 y 75 kVA para 13,2 kV. Los
transformadores de 5 kVA serán para uso exclusivo en redes rurales alejadas.

• Transformadores Trifásicos de 30, 45, 75, 112,5 kVA para 13,2 y 34,5 kV.

3.2. ESTRUCTURA DE CT

La estructura es el conjunto de herrajes (crucetas, soportes, flejes y abrazaderas de sujeción del


transformador al poste, etc.), el aislamiento y sus accesorios (aisladores, grapas, etc.) y
dispositivos de protección y maniobra.

Atendiendo a las configuraciones de MT se han definido las siguientes configuraciones de CT:

• Transformador monofásico en red MT Horizontal

• Transformador trifásico en red MT Horizontal

• Transformador monofásico en red MT Bandera

• Transformador trifásico en red MT Bandera

• Transformador monofásico en red MT Compacta

• Transformador trifásico en red MT Compacta

3.2.1. Herrajes

Los herrajes son los elementos encargados de fijar al poste: el transformador, los equipos de
protección y/o maniobra y el aislamiento. Incluyen: cruceta, abrazaderas, pernos, arandelas,
flejes, hebilla, amarres. Sus características están consignadas en las EETT correspondientes. En
todo caso, los elementos de soporte del transformador deben tener un factor de seguridad de 5,
según lo requerido por el RETIE.

Para el amarre y soporte del transformador al poste se utilizarán abrazaderas galvanizadas de


50.8 mm (2") x 6.4 mm (1/4”) y de 200, 220 o 250 mm de diámetro, dependiendo del tipo de poste
y según la correspondiente Especificación Técnica.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 6

En la Tabla 1 se muestran las abrazaderas a utilizar de acuerdo a la altura de instalación sobre


cada tipo de poste.

Tabla 1 - Utilización de Abrazaderas para CT.

Altura de instalación TIPO DE POSTE


de la abrazadera
(distancia desde la
cima en metros) 11/12-500 /
11/12-1030 11/12-1324 14-735 14-1030 14-1324
11/12-735

2,5 C 200 mm C 220 mm C 220 mm C 200 mm C 220 mm C 220 mm

3 C 200 mm C 220 mm C 220 mm C 220 mm C 220 mm C 220 mm

3,5 C 200 mm C 220 mm C 250 mm C 220 mm C 220 mm C 250 mm

4 C 200 mm C 220 mm C 250 mm C 220 mm C 220 mm C 250 mm

3.2.2. Dispositivos de Protección y/o Maniobra

Son los dispositivos diseñados para la protección del CT contra sobretensiones y/o
sobrecorrientes permitiendo, asimismo, su operación y control.

a) Para Transformadores Convencionales

Los dispositivos de protección de los transformadores convencionales serán instalados en el


mismo poste y en el lado de M.T. Estos dispositivos son los seccionadores fusibles de
expulsión o cortacircuitos, fusibles y descargadores de sobretensiones (DPS) en la parte
superior de la cuba. El cortacircuito debe actuar ante sobrecargas, fallas en los bobinados
o cortocircuitos en la red de BT.

b) Para Transformadores Autoprotegidos

Incorporan la protección en MT mediante fusibles internos de expulsión y en BT con un


interruptor termo magnético. Al igual que los convencionales, tienen descargadores de
sobretensión instalados en la parte superior de la cuba. El fusible interno debe actuar ante
fallas en los bobinados. El interruptor termo magnético actuará en caso de sobrecargas o
cortocircuitos en la red de BT.

El interruptor termo magnético también puede actuar en casos de grandes desbalances de


carga, si la temperatura del aceite alcanza el valor límite de actuación de la protección térmica.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 7

Vienen provistos con una bombilla la cual se activa de acuerdo a las siguientes condiciones:

• Actuación del interruptor termo magnético.


• Por condiciones anormales de sobrecarga que han provocado que el interruptor
termo magnético haya estado muy cerca de actuar.

Finalmente, estos transformadores tienen un modo de operación llamado “de emergencia” el


cual posibilita, si el interruptor ha actuado por sobrecarga, ponerlo otra vez en servicio. En este
modo el transformador está operando con una consigna de protección térmica más alta. Esto
conlleva a la necesidad de tomar acciones correctivas urgentes porque en esta situación el
transformador está degradándose a una tasa mayor a la especificada.

Estos transformadores se deberán conectar en la red de media tensión por medio de


seccionadores o cortacircuitos con tubo removible. Si esto no se cumple en un caso particular,
las operaciones que involucren la media tensión de estos transformadores, se deberán
desarrollar con las técnicas de trabajo en tensión, siempre considerando que el desconectar
una fase, ésta aún está energizada mientras no se desconecte la otra fase.

3.2.3. Codificación de estructuras de CT

Los centros de transformación tipo poste se codificarán según la siguiente regla nemotécnica:

CT ABC – D

A = Código de la configuración
1. Tipo Bandera
3. Tipo Horizontal
5. Tipo Compacta
6. Configuración especial.
7. Red auto soportada forrada.

B = Numero fases.
2. Dos Fases – Bifásico
3. Tres Fases - Trifásico

C = Tipo de transformador
1. Convencional
2. Autoprotegido

D = Tipo de Bajante BT

S. Salida Sencilla BT: La red de BT consta de un sólo ramal conectado mediante puente a
los bujes del transformador (ver Figura 1).

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 8

D. Salida Doble BT: La red de BT se divide en dos ramales y cada uno de ellos se
conecta directamente al buje del transformador (ver ¡Error! No se encuentra el origen d
e la referencia.).

Ejemplo:

CT 522 - d: Centro de Transformación en red compacta, bifásico, con transformador


autoprotegido con salida doble BT.

Figura 1 – Salida sencilla de red BT Figura 2 – Salida doble de red BT

La salida doble de red de BT se utilizará a partir de transformadores de 50 kVA.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 9

3.3. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

3.3.1. Generalidades

Se conectarán a tierra todos los transformadores de distribución y sus equipos de protección y/o
maniobra, con objeto de limitar las tensiones de defecto a tierra que se pueden originar en la
propia instalación. El conexionado debe realizarse según el plano constructivo correspondiente.

Los elementos que constituyen la instalación de puesta a tierra son el conductor a tierra y el
electrodo de Puesta a Tierra.

La puesta a tierra debe instalarse a una distancia mínima de 1 m del borde del poste o de la
cimentación si está hormigonado. La profundidad mínima será de 0,5 m del nivel del suelo.

El bajante de acero austenítico, que desciende por fuera del poste, se protegerá en la zona
inferior la cual es accesible a contacto accidental, mediante un tubo de protección (PE o
similar), fijado al poste con flejes de acero, uno en cada extremo del tubo y otro en su parte
central. A partir de los 3m de altura sobre el suelo, hacia arriba del poste, el bajante se sujetará
al poste con flejes de acero colocados aproximadamente a 1 m entre sí. En el caso de los
conductores Copper Clad o cobre el bajante se instalará por dentro del poste.

3.3.2. Conductor a tierra

Es el conductor que conecta el equipo al electrodo de puesta a tierra. Los tipos son: Acero
Austenítico y Cable de acero recubierto de cobre (Copper Clad Steel) 3/8” o cable de cobre No.
2 AWG.

En la Tabla 2 se indican las principales características de ambos.

Tabla 2 - Características Generales de los conductores a tierra

Cable de acero
Fleje Acero
recubierto de Cable de cobre
Denominación Austenítico
cobre
7 x No.8 AWG 2 AWG 22,22x1.2mm
Sección Transversal Total (mm²) 58, 56 33,6 26,66
Dimensiones (mm) Ø = 9,8 Ø = 6,5 1,2 x 22,22
Conductividad (%) * 30 97 2,4
Temperatura de Fusión (ºC)* 1084 250 1400
Constante KF * 14,64 11,78 30,05
Intensidad de Cortocircuito Max.
20,38 14,53** 4,52
Admisible (kA)

* Fuente RETIE
** 25 kA con soldadura exotérmica.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 10

3.3.3. Electrodo de Puesta a Tierra

Dependiendo de la resistividad del terreno, se utilizará una de las siguientes configuraciones del
electrodo de puesta a tierra: electrodos de difusión vertical, anillo cerrado alrededor del poste de
cable Copper Clad Steel o cobre o combinación de ambas (cuadrada con varios electrodos de
difusión vertical). Cuando se utilice electrodo de acero austenítico el conductor a tierra debe ser
del mismo material.

En la Tabla 3 se indican las principales características de la varilla utilizada como electrodo de


difusión vertical.

Tabla 3 - Características Generales de los electrodos de PAT.

Varilla Tipo Copper Varilla de Acero


Denominación
Clad Steel Austenítico

Diámetro (mm) 16,0 16,0


Longitud (mm) 2400 2400

3.4. CONEXIONADO

3.4.1. Conexionado de media tensión

La conexión entre la línea de alimentación en MT y el CT se realizará mediante un cable desnudo


de cobre de sección No. 2 AWG. Dicho conductor se conectará a la línea de alimentación
mediante un estribo y un conector amovible.

El orden de conexión de los elementos será:

• Para transformadores convencionales:


1.- Línea de MT
2.- Borna del cortacircuito fusible
3.- Borna del descargador de sobretensión o dispositivo de protección de sobretensión
(DPS).
4.- Borna buje de MT del transformador.
• Para transformadores autoprotegidos
1.- Línea de MT
2.- Borna de seccionador o del cortacircuito con tubo intercambiable
3.- Borna del descargador de sobretensión o dispositivo de protección de sobretensión
(DPS).
4.- Borna buje de MT del transformador.

Se intentará reducir la longitud de la conexión de MT al mínimo posible.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 11

3.4.2. Conexionado de baja tensión

Se considerarán conexiones de baja tensión o bajantes a los conductores conectados desde las
bornas de BT del transformador hasta la red de BT. La selección de estos conductores
dependerá de las características nominales del transformador y se adecuarán a las intensidades
máximas admisibles permanentes y de cortocircuito.

En caso de transformadores particulares esta conexión irá hasta el punto de instalación de la


medida.

El bajante de conexión será en cables de aluminio instalados desde las bornas de BT del
transformador hasta la red de distribución de baja tensión en red trenzada o caja de derivación
monofásica o trifásica para la red tipo acometidas.

La conexión del cable bajante a la red de BT será con conectores de perforación. En los bujes
de BT y para el transformador tipo convencional, la conexión del bajante será cubierta con
cinta autofundente, cuando así sea especificado por Caribemar de la costa S.A.S. E.S.P.

En la Tabla 4 se indican las características de los conductores normalizados para bajantes de


baja tensión.

Tabla 4 - Características Generales de Conductores para Bajantes de BT

Conductores 2 AWG 1/0 AWG 4/0 AWG

Calibre 2 AWG 1/0 AWG 4/0 AWG

Conductores Tipo Aluminio AAC Aluminio AAC Aluminio AAC


Fase Nº alambres 7 7 13+6
Aislamiento XLPE XLPE XLPE
Calibre 2 AWG 1/0 AWG 4/0 AWG
Tipo Aluminio AAAC Aluminio AAAC Aluminio AAAC
Neutro
Nº alambres 7 7 7
Aislamiento XLPE XLPE XLPE
A = 150 A = 205 A = 300
Intensidad máxima admisible*
D = 100 D = 135 D = 205
(*) Valores calculados en las siguientes condiciones y con aislamiento de polietileno reticulado, T. Ambiente: 25 °C,
T. Conductor: 75 °C, velocidad del viento: 0,6 m/s y sin radiación solar.
A = Al aire. D = 3 conductores en ducto.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 12

Para los transformadores de uso particular los conductores serán continuos desde los bornes
de baja tensión del transformador hasta el equipo de medida. La conexión se hará utilizando
el mismo calibre de conductor hasta los bornes del equipo de protección general de la
instalación del usuario. Esta acometida se realizará teniendo en cuenta lo estipulado en la
Norma de Medidas correspondiente.

El bajante para alimentación de las cajas de derivación en el caso de red tipo acometidas será
concéntrico de cobre (2 AWG) o aluminio (1/0 AWG).

4. DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD

Las distancias horizontales y verticales se tomarán siempre desde el punto energizado más
cercano al lugar de posible contacto tal como lo establece el artículo 13 del RETIE.

Las distancias de seguridad establecidas en este documento, aplican solo para conductores
desnudos y están diseñadas para cumplir lo siguiente:

• Limitar la posibilidad de contacto de personas y animales con las redes y equipos


eléctricos.
• Impedir que las líneas eléctricas entren en contacto entre si y generen cortocircuito.

• Impedir que las redes eléctricas entren en contacto con una propiedad pública o privada.

En la medición de distancias los herrajes y accesorios que están utilizados en la estructura se


deben considerar como parte integral de los conductores. Además, las partes metálicas de los
descargadores y equipos similares deben considerarse como parte de la estructura de
soporte.

Las distancias de seguridad a tener en cuenta son las siguientes.

4.1. DISTANCIAS MÍNIMAS ENTRE PARTES ENERGIZADAS Y CONSTRUCCIONES

En la Figura 3 y Tabla 5 se detalla gráficamente las distancias a considerar cuando la red de


MT pasa por zonas de construcciones.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 13

Figura 3 - Distancias de seguridad en zonas de construcciones

Tabla 5 - Distancia mínima de conductores o puntos energizados al paso por


diferentes zonas

Distancia de seguridad
Naturaleza de la superficie mínima (m)

13,2 kV 34,5 kV
Horizontal

Muros, proyecciones, ventanas, independientes de la


2,3
facilidad de acceso a las personas Distancia b

Zonas accesibles a personas y de tránsito de vehículos


4,1
Vertical

de menos de 2,45 m de altura Distancia c


Carreteras, calles, callejones, zonas peatonales, áreas
5,6
sujetas a tráfico vehicular Distancia d

(*) Las distancias verticales se respetarán tanto por encima como por debajo de la superficie de
referencia en las condiciones indicadas en este apartado.

En campos deportivos abiertos los conductores deben estar separados a una distancia
horizontal no menor a 7 m sobre cualquier parte de los mismos. Esta distancia mínima también
aplica para la instalación de transformadores, sin embargo, se evitará en lo posible su
instalación frente a campos deportivos abiertos.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 14

4.2. BOSQUES, ÁRBOLES Y MASAS DE ARBOLADO

Aunque debe evitarse la instalación de CT en sitios arbolados, si se requiriese se mantendrá


una distancia mínima de 2,3 m respecto a la proyección de las ramas de los árboles aledaños.

5. CONDICIONES DE INSTALACIÓN

5.1. UBICACIÓN Y ACCESOS

La ubicación del CT se determinará considerando los siguientes aspectos:

• Situación de los puntos de suministro.

• Ubicación de los postes ya existentes y sus correspondientes vanos.

• Características del terreno, referidas a cimentaciones y red de tierras.

• Accesibilidad del poste.

• Normas locales de los Municipios sobre el uso de espacio público

Como norma general se podrá acceder al CT desde la vía pública, o desde una vía privada siendo
ésta accesible con su correspondiente servidumbre de paso.

La ubicación y los accesos deberán permitir:

• El movimiento y colocación de los elementos y maquinaria necesarios para la realización


adecuada de la instalación con los medios disponibles.
• Ejecutar las maniobras en condiciones óptimas de seguridad para las personas que lo
realicen.
• Cumplimiento de las distancias mínimas de seguridad previstas en el RETIE para redes
aéreas desnudas.
• El mantenimiento y sustitución del material que compone el CT.

5.2. SEÑALIZACIÓN

En el poste del CT se dispondrá de forma muy visible carteles indicadores de riesgo eléctrico.

Así mismo, el CT llevará su correspondiente placa identificadora. Cada transformador de


distribución propio de la empresa estará identificado con el logotipo de la empresa en un lugar
visible y el correspondiente código de identificación (CT) y número de matrícula.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 15

6. CÁLCULOS ELÉCTRICOS

6.1. INTENSIDADES NOMINALES

Las configuraciones empleadas para el cálculo de las intensidades nominales son las indicadas
en el documento “Criterios de Arquitectura de Red Área Caribe”.

El cálculo de las intensidades en el primario es simple ya que cada devanado primario se


conecta entre fase y fase, tanto en los transformadores monofásicos de dos bornas como los
trifásicos. Las intensidades nominales en MT se calculan mediante las siguientes expresiones:

6.1.1. Intensidad nominal en MT


• Para transformadores monofásicos de dos bornas:

PN
IMT =
UMT

• Para transformadores trifásicos de dos bornas:

PN
IMT =
√3 UMT
Donde:

IMT: Intensidad nominal que circula por el devanado primario (A)


PN: Potencia nominal aparente del transformador (kVA)
UMT: Tensión nominal entre fases del transformador (kV)

6.1.2. Intensidad nominal en BT

• Para transformadores monofásicos de dos bornas

PN ∗ 1 000
IBT =
UBT

• Para transformadores trifásicos de dos bornas

PN ∗ 1 000
IBT =
√3 UBT

Siendo:

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 16

IBT: Intensidad nominal del transformador en BT. (A).


PN: Potencia aparente nominal del transformador (kVA).
UBT: Tensión nominal secundaria entre fases del transformador (V).

De acuerdo a lo anterior se tiene el resumen de las intensidades nominales de media y baja


tensión para los diferentes tipos de transformadores en la Tabla 6.

Tabla 6 - Intensidad nominal según transformador

Intensidad Intensidad
Tipo Potencia Tensión MT Tensión BT
Nominal en Nominal en BT
Transformador (KVA) (kV) (V)
MT (A) (A)
5 0,4 20,8
10 0,8 41,7
15 1,1 62,5
Monofásico 25 13,2 1,9 240/120 104,2
37,5 2,8 156,3
50 3,8 208,3
75 5,7 312,5
30 1,3 83,4
45 2,0 125,1
13,2 208/120
75 3,3 208,4
112,5 4,9 312,6
Trifásico
30 0,5 83,4
45 0,8 125,1
34,5 208/120
75 1,3 208,4
112,5 1,9 312,6

6.2. SELECCIÓN DEL FUSIBLE DE MT

Las características de los fusibles internos de expulsión de los transformadores autoprotegidos


deben ser ofrecidos por los propios fabricantes, ya que se requiere la adecuada coordinación
con el interruptor termo magnético.

La Tabla 7 indica los fusibles que se instalarán en los transformadores convencionales.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 17

Tabla 7 – Fusibles para transformadores convencionales.

13,2 Kv 34,5 kV
TIPO DE Potencia Corriente Fusible Fusible Corriente Fusible Fusible
TRAFO (KVA) Nominal tipo D tipo D Nominal tipo D tipo D
MT (VS) (SR) MT (VS) (SR)
5 0,4 - 0,4 - - -
10 0,8 - 0,4 - - -
15 1,1 - 0,4 - - -
Monofásico 25 1,9 2 - - -
37,5 2,8 2 - - -
50 3,8 3 - - -
75 5,7 5 - - -
30 1,3 2 0,5 - 0,4
45 2,0 2 0,8 - 0,4
Trifásico
75 3,3 3 1,3 2,0
112,5 4,9 5 1,9 2,0

*Fusibles D (VS): Rango de disparo de 200%


*Fusibles D (SR): Rango de disparo de 300%

6.3. SELECCIÓN DEL CALIBRE DEL BAJANTE DE BAJA TENSIÓN

El criterio de selección (considerando una sobrecarga máxima en el CT del 25%) es el


siguiente:

Icable = IBT ∗ 1,25 (A)

Donde:
IBT: Intensidad nominal del transformador en baja tensión (A)

La selección de los conductores y de los bajantes empleados en baja tensión, según la potencia
de los transformadores y el tipo de conexión se muestra en la Tabla 8:

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 18

Tabla 8 - Selección de conductor bajante según potencia de transformador

Transformadores Capacidad Tipo de Conductor Aluminio


Puente
(kVA) Aéreo Ducto

5, 10, 15 y 25 Simple 1 x (3 x 1/0 AWG) 1 x (3 x 1/0 AWG)

Simple 1 x (3 x 4/0 AWG) -


Monofásicos 37,5 y 50 Doble
2 x (3 x 1/0 AWG) 2 x (3 x 1/0 AWG)
(50 kVA)
75 Doble 2 x (3 x 4/0 AWG) 2 x (3 x 4/0 AWG)

30 y 45 Simple 1 x (4 x 1/0 AWG) 1 x (4 x 4/0 AWG)

Simple 1 x (4 x 4/0 AWG) -


Trifásicos 75
Doble - 2 x (4 x 1/0 AWG)

112,5 Doble 2 x (4 x 1/0 AWG) 2 x (4 x 4/0 AWG)

Para la configuración “Salida doble BT” se deben colocar los bajantes de baja tensión de la
misma sección que las salidas, asegurando que se cumplan los límites de regulación e
intensidad máxima admisible.

6.4. CALCULO DE LA POTENCIA DEL TRANSFORMADOR

La potencia del transformador a seleccionar depende del número y tipo de clientes


alimentados por el mismo. Para su dimensionamiento, se utilizarán los valores de las potencias
de diseño por tipo de cliente (calculadas a 15 años, en función de una demanda máxima inicial
y una tasa anual de crecimiento de dicha demanda) y los coeficientes de simultaneidad que
se encuentran en el capítulo 6 del Proyecto Tipo de Redes Aéreas Trenzadas de BT.

De igual manera, se tendrán en cuenta otras cargas tales como las debidas al alumbrado
público, cargas no residenciales, cargas por servicios comunes en edificios, etc.

Admitiendo una sobrecarga máxima en el año 15 del 15% y con factor de potencia medio de
0,9; el transformador seleccionado debe ser el menor, cuya capacidad nominal cumpla:

α ∙ N ∙ PD + PAP
KVACT ≥
0,9 ∙ A

Donde:

α: Coeficiente de simultaneidad según el número de clientes alimentados por el CT.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 19

N: Número de clientes considerando los criterios de previsión de cargas y/o futura


expansión de la red de BT que alimenta (ver apartado 6.1 del Proyecto Tipo de
Líneas Eléctricas Aéreas Trenzadas de BT).
PD : Potencia de diseño por cliente (según apartado 6.1 del Proyecto Tipo de Líneas
Eléctricas Aéreas Trenzadas de BT). (kW)
PAP : Potencia total por alumbrado público y otras cargas considerando los criterios de
previsión de cargas y/o futura expansión de la red de BT que alimenta (según
apartado del Proyecto Tipo de Líneas Eléctricas Aéreas Trenzadas de BT).
A: 1,30 si el transformador es autoprotegido
1,15 si es convencional
(Estos valores se han obtenido aplicando la GTC148 y GTC50, corresponden con
las sobrecargas máximas permitidas antes de la actuación de la protección térmica,
con el objetivo de no sobrepasar una pérdida de vida útil del 0,0137% diario)

7. CÁLCULOS DE PUESTA A TIERRA (PAT)

7.1. SELECCIÓN DEL CONDUCTOR A TIERRA

La selección del conductor a tierra depende del valor de la corriente de cortocircuito de


régimen transitorio a 150 ms, en el punto de instalación de la puesta a tierra. Este valor será
suministrado por Caribemar de la costa S.A.S E.S.P.

El conductor a seleccionar debe cumplir la siguiente ecuación:

Icc ≤ Icc_adm

Donde:

Icc = corriente de cortocircuito en el punto de instalación de la puesta a tierra (kA)


Icc_adm = Intensidad de cortocircuito máxima admisible del conductor (kA)

7.2. SELECCIÓN DEL ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA

La resistencia de puesta a tierra es un indicador que limita directamente la máxima elevación


de potencial y controla las tensiones transferidas. El máximo valor establecido para protección
contra rayos y que determina la selección del electrodo es de 10 Ω.

Se deberá medir la resistividad aparente del terreno, siguiendo los métodos establecidos en el
RETIE. En la

Tabla 9 se presentan valores típicos de resistividad del terreno.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 20

Tabla 9 - Valores típicos de resistividad del terreno

Símbolo
Resistividad
Descripción de suelo del
Media (Ω x m)
Grupo
Arcillas inorgánicas de alta plasticidad CH 10-55*
Arcillas inorgánicas de plasticidad baja a media, arcillas gravosas,
CL 25-60*
arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas magras (pulpa)
Limos inorgánicos y arenas muy finas, polvo de roca, limo
arcilloso, poco plástico, arenas finas limosas, arenas finas ML 30-80
arcillosas
Arenas arcillosas, mezclas mal graduadas de arena y arcilla SC 50-200
Arenas limosas, mezclas de arena y limo mal graduados SM 100-500

*La terminología utilizada en esta tabla corresponde a la “United Soil Classification” y es un método estándar de
describir los suelos en un informe geotécnico y geofísico.
*Estos resultados de clasificación de resistividad son altamente influenciados por la presencia de humedad.

La selección del tipo de configuración del electrodo de puesta a tierra se hará de la siguiente
manera: partiendo del valor medido de resistividad aparente del terreno, se selecciona la
configuración y tipo de electrodo en la Tabla 10 cuya columna A (resistividad aparente) sea mayor
o igual a la medida en campo.

Tabla 10 - Configuraciones PAT de acuerdo a Resistividad Aparente del Terreno

Configuración Columna A
Tipo de Valores máximos de
electrodo Nombre Diagrama resistividad aparente
del terreno (= m)

Electrodo de
28
Difusión Vertical

CopperClad Anillo
58,6
Steel ( r=1,0m)

Cuadrada con 4
electrodos de
84
difusión
(lado d = 3m)

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 21

Electrodo de
Acero Austenitico 28
Difusión Vertical

Los valores de la Tabla 10, se calcularon siguiendo la metodología establecida en el anexo B5 del
Proyecto tipo de líneas aéreas de MT sin neutro, con las siguientes premisas:

• El valor máximo de la resistencia de puesta a tierra es menor o igual a 10Ω.


• Los valores máximos de resistividad aparente del terreno se obtuvieron considerando un
electrodo de difusión vertical de 2,4 m y un diámetro de 16mm.
• Para calcular la configuración cuadrada se tomó n=4 y F=1,36 (según tabla B5.1del anexo
B5 mencionado)
• Para calcular el anillo se consideró un cable de acero recubierto de cobre (copper-clad steel)
de diámetro 9,52 mm (3/8”) formando una circunferencia alrededor del poste de 1 m de radio.

Si la resistividad aparente del terreno supera el valor establecido en la Tabla 10 remítase al anexo
B5 del Proyecto Tipo de Línea aérea MT sin neutro, donde se desarrolla el método de cálculo de
la puesta a tierra y se dan recomendaciones para mejorar la resistencia de puesta a tierra mediante
el tratamiento del terreno.

El sistema de puesta a tierra debe garantizar que los valores de las tensiones de paso y de contacto
sean menores a los máximos admisibles indicados en el RETIE.

7.3. EJECUCIÓN DE LA PUESTA A TIERRA

En la instalación de puesta a tierra de masas y elementos a ella conectados se cumplirán las


siguientes condiciones:

• Será accesible en un punto para la medida de la resistencia de tierra.


• Todos los elementos que constituyen la instalación de puesta a tierra, estarán protegidos,
adecuadamente, contra deterioros por acciones mecánicas o de cualquier otra índole.
• Los elementos conectados a tierra, no estarán intercalados en el circuito como elementos
eléctricos en serie, sino que su conexión al mismo se efectuará mediante derivaciones
individuales.
• Para asegurar el correcto contacto eléctrico de todas las masas y la línea de tierra, se
verificará que la resistencia eléctrica entre cualquier punto de la masa o cualquier elemento
metálico unido a ella y el conductor de la línea de tierra, en el punto de penetración en el

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 22

terreno, será tal que el producto de la misma por la intensidad de defecto máxima sea igual
o inferior a 50 V.

8. CÁLCULOS MECÁNICOS

Los esfuerzos a considerar son los debidos al peso propio y al viento sobre el propio CT. El primero
origina una carga vertical y simultáneamente un esfuerzo por excentricidad. En la Tabla 11 se
muestran los pesos propios de los transformadores más comunes. Esta carga vertical se requiere
para el dimensionamiento del poste según el apartado 9.2.1 del Proyecto Tipo de Líneas Aéreas
de MT sin neutro.

El esfuerzo horizontal por excentricidad del peso propio puede ser transversal (𝐹𝑇𝐸𝐸 ∗ ) o longitudinal
(𝐹𝐿𝐸𝐸 ∗ ), dependiendo de la ubicación del CT en el poste (ver Figura 11 - apartado 9.1 del Proyecto
Tipo de Líneas Aéreas de MT – eje de coordenadas de esfuerzos). Normalmente longitudinal en
postes AL y ANG y transversal en FL. En la Tabla 11 se encuentran los valores de este esfuerzo,
calculado (para el caso más desfavorable – poste 11 m) mediante la siguiente expresión (ver
Figura 4):
1
𝐹𝑇𝐸𝐸 ∗ = 𝐹𝐿𝐸𝐸 ∗ = 𝐿𝐸 ∗ 𝑃𝐸 ∗
ℎ𝑁

Donde:

F*TEE: Esfuerzo transversal equivalente por excentricidad del peso propio del CT (daN)
F*LEE: Esfuerzo longitudinal equivalente por excentricidad del peso propio del CT (daN)
PE: Peso propio del CT (daN)
LE: Distancia horizontal
del centro de gravedad del
equipo al LE eje del poste (m).
hN: Altura donde está referido
el esfuerzo nominal del poste
(Altura libre menos 0,2 m)

Figura 4 - F*TEE

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 23

Tabla 11 - Peso propio CT y esfuerzo horizontal EQUIVALENTE por


excentricidad del peso propio

Peso propio F*TEE ó F*LEE


Tipo de CT
(daN) (daN)

Monofásico 10 kVA y 13,2 kV 88,29 3,53

Monofásico 25 kVA y 13,2 kV 147,15 5,89

Monofásico 50 kVA y 13,2 kV 255,06 12,12

Monofásico 75 kVA y 13,2 kV 367,88 20,78

Trifásico 75 kVA y 13,2 kV 426,74 26,24

Trifásico 112,5 kVA y 13,2 kV 564,08 34,69

*Los pesos de los transformadores se estimaron para efectos de cálculo.

Los valores del esfuerzo horizontal transversal por viento en CT se encuentran en la Tabla 12.
Para 34,5 kV remitirse al apartado B2.5 del Anexo B2 del Proyecto Tipo de Líneas Aéreas de MT
sin neutro:

Tabla 12 - Esfuerzo equivalente por viento sobre CT

Esfuerzo EQUIVALENTE por viento sobre CT (daN)


Tipo CT
Zona A Zona B Zona C
Rural Urbana Rural Urbana Rural Urbana

Monofásico hasta 75 kVA y 13,2 kV 48,96 31,53 28,97 17,72 18,55 12,32

Trifásico 112,5 kVA y 13,2 kV 100,45 64,69 59,44 36,36 38,06 25,28

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 24

Nota: Se ha considerado el caso más desfavorable (poste de 14 m) y un valor de hE de 10,30 m (según


B2.5 del Proyecto Tipo de Líneas aéreas de MT)

En los Anexos A1 y A2 se muestran las tablas de vanos máximos admisibles y cálculo mecánico
de postes con CT para los casos monofásico y trifásico. Se han realizado teniendo en cuenta un
transformador de 75 kVA y 112,5 kVA respectivamente, ambos para el nivel de 13,2 kV.

9. CRITERIOS DE DISEÑO

• El CT será ubicado lo más cerca posible al centro de carga del área a la cual alimenta.

• Así mismo, la ubicación del CT será tal que se asegure que todas las partes en tensión
cumplan las distancias mínimas de seguridad especificadas en el RETIE para redes con
conductores desnudos.

• Los CT particulares deben estar ubicados preferentemente en el límite de propiedad.

• En el cálculo del CT para la estimación de la potencia total por alumbrado público, se


considerará cuando, no exista, una luminaria de 70 W en cada poste.

10. CRITERIOS CONSTRUCTIVOS

• Se debe evitar conectar el transformador de distribución sobre redes aéreas en estructuras


con elementos de corte eléctrico para seccionamiento de la red, sin importar la naturaleza de
este corte (por ejemplo, cortacircuitos, reconectadores, interruptores-seccionadores,
puentes removibles, etc.). En todo caso, está prohibido conectar el transformador en el lado
de la fuente o con fases intercaladas entre el lado de la fuente y el lado de la carga de la
media tensión.

• En aquellos casos en los que ya exista un transformador de distribución sobre redes aéreas
conectado a una estructura con elementos de corte eléctrico para seccionamiento de la red,
se debe verificar que todas las fases que alimentan el transformador estén conectadas en el
lado de la carga de la red de media tensión. Si el transformador no está conectado en estas
condiciones, se debe proceder a cambiar el conexionado de forma urgente o en lo posible,
reubicar el transformador.

11. NORMAS

AMERICAN SOCIETY OF CIVIL ENGINEERS (ASCE) / STRUCTURAL ENGINEERING


INSTITUTE (SEI) – MERP No. 91: Design of Guyed Electrical Transmission Structures – 1997.

AMERICAN SOCIETY OF CIVIL ENGINEERS (ASCE) / PRECAST-PRESTRESSED


CONCRETE INSTITUTE (PCI) – W1814-JR412: Guide for the Design of Prestressed Concrete

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 25

Poles – 1997.

AMERICAN SOCIETY OF CIVIL ENGINEERS (ASCE) / STRUCTURAL ENGINEERING


INSTITUTE (SEI) – MOP No. 111: Reliability-Based Design of Utility Pole Structures – 2006.

AMERICAN SOCIETY OF CIVIL ENGINEERS (ASCE) / STRUCTURAL ENGINEERING


INSTITUTE (SEI) – MOP No. 74 3rd Ed.: Guidelines for Electrical Transmission Structural
Loading – 2010.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SISMICA (AIS) – Reglamento Colombinao de


Construcción Sismo Resistente (NSR-10) – 2010.

CONSEIL INTERNATIONAL DES GRANDES RÉSEAUX ELECTRIQUES (CIGRÉ) – WG


22.06 Technical Brochure 178: Probabilistic Design of Overhead Transmission Lines – 2001.

CONSEIL INTERNATIONAL DES GRANDES RÉSEAUX ELECTRIQUES (CIGRÉ) – TF


B2.11.04 Technical Brochure 273: Overhead Conductor Safe Design Tension with respect to
Aeolian Vibrations – 2005.

ELECTRIC POWER RESEARCH INSTITUTE (EPRI) – Transmission Line Reference Book:


Wind-Induced Conductor Motion (The Orange Book) 2ndEd. - 2008.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS (ICONTEC) - NTC 3524: Electrotecnia.


Herrajes y accesorios para redes y líneas aéreas de distribución de energía eléctrica - Guía
para la selección y localización de amortiguadores tipo Stockbridge – 1993.

INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION (IEC) – Technical Report IEC TR


61774 1st Ed.: Overhead Lines - Meteorological data for assessing climatic loads – 1997.

INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION (IEC) – International Standard IEC


60826 3rd Ed.: Design Criteria of Overhead Transmission Lines – 2003.

INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION (IEC) – International Standard IEC


60815-1: Selection and dimensioning of high-voltage insulators intended for use in polluted
conditions– 1986.

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA – REPUBLICA DE COLOMBIA (MINMINAS) Resolución


No. 90708: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) – 2013

THE CANADIAN STANDARDS ASSOCIATION (CSA) – CSA International A14-00: Concrete


poles – 2000.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
Pág. 26

THE INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS, INC. (IEEE) Standard


142: Recommended Practice for Grounding of Industrial and Commercial Power Systems –
1991

THE INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS, INC. (IEEE) Standard


738: Standard for Calculating the Current-Temperature of Bare Overhead Conductors – 2006

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Memoria Versión 1 01/10/2020
ANEXO A1

VANOS MÁXIMOS ADMISIBLES


Pág. 1

A1.1 CT CON TRANSFORMADOR TRIFÁSICO

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A1 Versión 1 04/09/2020
Pág. 2

VANO MÁXIMO ADMISIBLE LIMITADO POR EOLOVANO Y CAPACIDAD POSTE


CONDUCTOR ACSR 1/0 AWG (RAVEN)

Notas:
1.- Para cada configuración se expresa la longitud de la cruceta considerada entre paréntesis.
2.- Para el caso de la red mixta se considera el conductor Tríplex 4/0 como cable de B.T. instalado a 7,3m del suelo
3.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador
4.- El transformador considerado es trifásico de 112,5 kVA autoprotegido.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo en área urbana red mixta.
6.- En la configuración bandera la carga por excentricidad de peso de equipos se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.

Tensión 13,2 kV
LMT Trifásica LMT Bifásica
Bandera Horizontal Bandera Horizontal
Poste Zona Compacta Compacta
(2,4m) (2,4 m) (2,4 m) (1,4 m)
A 13 33 32 18 42 41

HP 12 - 500 daN B 88 141 136 50 191 184

C 154 240 232 203 325 313

A 73 103 100 98 140 135

HP 12 - 735 daN B 184 250 242 244 338 326

C 287 398 384 377 536 518

A 65 91 89 89 126 122

HP 14 - 735 daN B 186 245 238 250 335 325

C 299 400 387 399 545 528

A 134 169 165 179 229 221

HP 12 - 1030 daN B 295 376 364 390 507 490

C 445 584 564 584 787 759

A 132 164 160 179 225 218

HP 14 - 1030 daN B 307 380 369 410 518 502

C 470 597 578 624 814 788

A 203 244 237 269 329 318

HP 12 - 1324 daN B 414 510 494 545 687 663

C 610 778 751 799 1046 1010

A 204 241 235 275 330 319

HP 14 - 1324 daN B 432 519 505 576 708 685

C 644 798 774 855 1087 1053

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A1 Versión 1 04/09/2020
Pág. 3

VANO MÁXIMO ADMISIBLE LIMITADO POR EOLOVANO Y CAPACIDAD POSTE


CONDUCTOR ACSR 4/0 AWG (PENGUIN)

Notas:
1.- Para cada configuración se expresa la longitud de la cruceta considerada entre paréntesis.
2.- Para el caso de la red mixta se considera el conductor Tríplex 4/0 como cable de B.T. instalado a 7,3m del suelo
3.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador
4.- El transformador considerado es trifásico de 112,5 kVA autoprotegido.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo en área urbana red mixta.
6.- En la configuración bandera la carga por excentricidad de peso de equipos se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.

Tensión 13,2 kV
LMT Trifásica LMT Bifásica
Bandera Horizontal Bandera Horizontal
Poste Zona Compacta Compacta
(2,4m) (2,4 m) (2,4 m) (1,4 m)
A 10 26 25 15 35 34

HP 12 - 500 daN B 64 108 104 87 151 145

C 110 184 176 148 256 247

A 54 79 76 75 111 106

HP 12 - 735 daN B 134 192 184 181 267 256

C 205 305 292 274 424 407

A 41 69 67 67 50 95

HP 14 - 735 daN B 135 186 180 185 262 253

C 214 304 292 289 426 411

A 100 130 126 136 181 174

HP 12 - 1030 daN B 215 289 278 290 401 385

C 319 448 429 425 621 597

A 98 124 121 135 175 169

HP 14 - 1030 daN B 223 289 279 303 405 391

C 336 453 436 453 635 613

A 151 187 181 205 260 250

HP 12 - 1324 daN B 302 391 377 405 543 522

C 437 597 571 581 827 795

A 151 183 178 208 257 248

HP 14 - 1324 daN B 314 394 381 426 552 533

C 461 606 583 620 848 819

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A1 Versión 1 04/09/2020
Pág. 4

VANO MÁXIMO ADMISIBLE LIMITADO POR EOLOVANO Y CAPACIDAD POSTE


CONDUCTOR ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE)

Notas:
1.- Para cada configuración se expresa la longitud de la cruceta considerada entre paréntesis.
2.- Para el caso de la red mixta se considera el conductor Tríplex 4/0 como cable de B.T. instalado a 7,3m del suelo
3.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador
4.- El transformador considerado es trifásico de 112,5 kVA autoprotegido.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo en área urbana red mixta.
6.- En la configuración bandera la carga por excentricidad de peso de equipos se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.

Tensión 13,2 kV
LMT Trifásica LMT Bifásica
Bandera Horizontal Bandera Horizontal
Poste Zona Compacta Compacta
(2,4m) (2,4 m) (2,4 m) (1,4 m)
A 9 24 23 13 33 32

HP 12 - 500 daN B 57 97 93 78 137 131

C 97 166 158 131 233 224

A 41 71 68 67 50 97

HP 12 - 735 daN B 118 173 166 161 242 233

C 180 275 262 242 385 370

A 37 62 60 60 89 86

HP 14 - 735 daN B 119 167 161 164 237 229

C 188 272 261 255 385 372

A 89 117 113 122 165 158

HP 12 - 1030 daN B 190 260 249 257 364 350

C 280 403 385 374 565 542

A 87 112 108 121 159 153

HP 14 - 1030 daN B 197 259 250 269 366 353

C 295 407 390 399 575 555

A 134 168 163 183 236 227

HP 12 - 1324 daN B 267 352 338 360 493 474

C 384 537 512 512 752 722

A 134 164 159 186 233 225

HP 14 - 1324 daN B 277 354 341 378 500 482

C 405 544 522 547 768 741

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A1 Versión 1 04/09/2020
Pág. 5

VANO MÁXIMO ADMISIBLE LIMITADO POR EOLOVANO Y CAPACIDAD POSTE


CONDUCTOR ACSR 336,4 kcmil (LINNET)

Notas:
1.- Para cada configuración se expresa la longitud de la cruceta considerada entre paréntesis.
2.- Para el caso de la red mixta se considera el conductor Tríplex 4/0 como cable de B.T. instalado a 7,3m del suelo
3.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador
4.- El transformador considerado es trifásico de 112,5 kVA autoprotegido.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo en área urbana red mixta.
6.- En la configuración bandera la carga por excentricidad de peso de equipos se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.

Tensión 13,2 kV
LMT Trifásica LMT Bifásica
Bandera Horizontal Bandera Horizontal
Poste Zona Compacta Compacta
(2,4m) (2,4 m) (2,4 m) (1,4 m)
A 8 22 21 12 31 29

HP 12 - 500 daN B 50 88 84 69 126 120

C 85 151 143 116 214 205

A 38 65 62 60 92 88

HP 12 - 735 daN B 105 157 150 144 222 213

C 159 250 237 214 353 339

A 34 57 55 54 82 79

HP 14 - 735 daN B 106 152 146 146 217 209

C 166 247 236 226 352 340

A 80 106 103 110 151 145

HP 12 - 1030 daN B 169 236 226 230 334 321

C 247 367 349 331 518 497

A 78 101 98 109 145 140

HP 14 - 1030 daN B 175 235 226 240 335 323

C 261 369 353 354 525 506

A 120 153 148 165 217 208

HP 12 - 1324 daN B 237 320 307 321 453 434

C 339 489 465 453 690 661

A 120 149 144 167 213 205

HP 14 - 1324 daN B 247 321 309 337 457 440

C 358 494 472 484 702 677

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A1 Versión 1 04/09/2020
Pág. 6

VANO MÁXIMO ADMISIBLE LIMITADO POR EOLOVANO Y CAPACIDAD POSTE


CONDUCTOR ACSR 123,3 kcmil (AZUSA)

Notas:
1.- Para cada configuración se expresa la longitud de la cruceta considerada entre paréntesis.
2.- Para el caso de la red mixta se considera el conductor Tríplex 4/0 como cable de B.T. instalado a 7,3m del suelo
3.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador
4.- El transformador considerado es trifásico de 112,5 kVA autoprotegido.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo en área urbana red mixta.
6.- En la configuración bandera la carga por excentricidad de peso de equipos se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.

Tensión 13,2 kV
LMT Trifásica LMT Bifásica
Bandera Horizontal Bandera Horizontal
Poste Zona Compacta Compacta
(2,4m) (2,4 m) (2,4 m) (1,4 m)
A 13 33 32 18 42 41

HP 12 - 500 daN B 89 141 136 50 191 184

C 158 240 232 210 325 313

A 74 103 100 99 140 135

HP 12 - 735 daN B 187 250 242 249 338 326

C 294 398 385 388 536 518

A 66 91 89 90 126 122

HP 14 - 735 daN B 189 245 239 255 335 325

C 306 400 388 409 545 528

A 135 169 165 181 229 221

HP 12 - 1030 daN B 301 376 365 398 507 490

C 457 584 565 601 786 759

A 134 164 160 181 225 218

HP 14 - 1030 daN B 312 380 370 418 518 502

C 481 597 580 641 814 788

A 205 244 237 273 329 318

HP 12 - 1324 daN B 422 510 495 557 687 663

C 626 778 753 823 1046 1010

A 206 241 235 278 330 319

HP 14 - 1324 daN B 439 519 505 587 707 685

C 660 798 775 878 1087 1053

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A1 Versión 1 04/09/2020
Pág. 7

VANO MÁXIMO ADMISIBLE LIMITADO POR EOLOVANO Y CAPACIDAD POSTE


CONDUCTOR ACSR 246,9 kcmil (ALLIANCE)

Notas:
1.- Para cada configuración se expresa la longitud de la cruceta considerada entre paréntesis.
2.- Para el caso de la red mixta se considera el conductor Tríplex 4/0 como cable de B.T. instalado a 7,3m del suelo
3.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador
4.- El transformador considerado es trifásico de 112,5 kVA autoprotegido.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo en área urbana red mixta.
6.- En la configuración bandera la carga por excentricidad de peso de equipos se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.

Tensión 13,2 kV
LMT Trifásica LMT Bifásica
Bandera Horizontal Bandera Horizontal
Poste Zona Compacta Compacta
(2,4m) (2,4 m) (2,4 m) (1,4 m)
A 10 26 25 15 35 34

HP 12 - 500 daN B 66 108 104 90 151 145

C 114 184 177 155 256 247

A 55 79 76 76 111 106

HP 12 - 735 daN B 138 192 185 187 267 256

C 214 305 293 287 424 407

A 42 69 67 69 50 95

HP 14 - 735 daN B 139 186 180 190 262 253

C 222 304 293 301 426 411

A 101 130 126 139 181 174

HP 12 - 1030 daN B 222 289 278 299 401 385

C 331 448 430 444 621 597

A 99 124 121 138 175 169

HP 14 - 1030 daN B 229 289 280 312 405 391

C 348 453 438 471 635 613

A 153 187 181 209 260 250

HP 12 - 1324 daN B 310 391 378 418 543 522

C 454 597 573 607 827 795

A 153 183 178 211 257 248

HP 14 - 1324 daN B 322 394 382 438 552 533

C 477 606 585 645 848 819

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A1 Versión 1 04/09/2020
Pág. 8

VANO MÁXIMO ADMISIBLE LIMITADO POR EOLOVANO Y CAPACIDAD POSTE


CONDUCTOR ACSR 312,8 kcmil (BUTTE)

Notas:
1.- Para cada configuración se expresa la longitud de la cruceta considerada entre paréntesis.
2.- Para el caso de la red mixta se considera el conductor Tríplex 4/0 como cable de B.T. instalado a 7,3m del suelo
3.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador
4.- El transformador considerado es trifásico de 112,5 kVA autoprotegido.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo en área urbana red mixta.
6.- En la configuración bandera la carga por excentricidad de peso de equipos se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.

Tensión 13,2 kV
LMT Trifásica LMT Bifásica
Bandera Horizontal Bandera Horizontal
Poste Zona Compacta Compacta
(2,4m) (2,4 m) (2,4 m) (1,4 m)
A 9 24 23 14 33 32

HP 12 - 500 daN B 58 97 93 80 137 132

C 101 166 159 137 233 224

A 42 71 69 68 101 97

HP 12 - 735 daN B 122 173 166 167 243 233

C 188 275 263 254 385 370

A 38 62 60 61 89 86

HP 14 - 735 daN B 123 167 162 169 237 229

C 195 272 262 266 385 372

A 90 117 113 124 165 158

HP 12 - 1030 daN B 196 260 250 267 365 350

C 292 404 387 393 565 543

A 89 112 108 123 159 153

HP 14 - 1030 daN B 203 259 251 278 366 353

C 306 407 392 417 575 555

A 137 168 163 187 237 227

HP 12 - 1324 daN B 275 352 339 373 494 474

C 400 537 515 537 752 722

A 137 164 160 189 233 225

HP 14 - 1324 daN B 285 354 342 390 500 482

C 420 544 524 571 768 741

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A1 Versión 1 04/09/2020
Pág. 9

VANO MÁXIMO ADMISIBLE LIMITADO POR EOLOVANO Y CAPACIDAD POSTE


CONDUCTOR ACSR 394,5 kcmil (CANTON)

Notas:
1.- Para cada configuración se expresa la longitud de la cruceta considerada entre paréntesis.
2.- Para el caso de la red mixta se considera el conductor Tríplex 4/0 como cable de B.T. instalado a 7,3m del suelo
3.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador
4.- El transformador considerado es trifásico de 112,5 kVA autoprotegido.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo en área urbana red mixta.
6.- En la configuración bandera la carga por excentricidad de peso de equipos se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.

Tensión 13,2 kV
LMT Trifásica LMT Bifásica
Bandera Horizontal Bandera Horizontal
Poste Zona Compacta Compacta
(2,4m) (2,4 m) (2,4 m) (1,4 m)
A 9 22 21 12 31 29

HP 12 - 500 daN B 52 88 85 72 126 120

C 89 151 144 122 214 205

A 38 65 62 62 50 88

HP 12 - 735 daN B 109 157 151 149 222 213

C 167 250 238 226 353 339

A 35 56 55 55 81 79

HP 14 - 735 daN B 110 152 146 152 217 209

C 173 247 237 237 352 339

A 81 106 103 112 151 145

HP 12 - 1030 daN B 175 236 227 239 334 320

C 259 367 350 349 518 497

A 80 101 98 111 145 140

HP 14 - 1030 daN B 181 235 227 249 335 323

C 272 369 355 371 525 506

A 123 153 148 169 217 208

HP 12 - 1324 daN B 246 320 308 334 452 434

C 355 488 467 478 689 661

A 123 149 145 171 213 205

HP 14 - 1324 daN B 254 321 310 350 457 440

C 373 493 474 508 702 677

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A1 Versión 1 04/09/2020
Pág. 10

A1.2 CT CON TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A1 Versión 1 04/09/2020
Pág. 11

VANO MÁXIMO ADMISIBLE LIMITADO POR EOLOVANO Y CAPACIDAD POSTE


CONDUCTOR ACSR 1/0 AWG (RAVEN)

Notas:
1.- Para cada configuración se expresa la longitud de la cruceta considerada entre paréntesis.
2.- Para el caso de la red mixta se considera el conductor Tríplex 4/0 como cable de B.T. instalado a 7,3m del suelo
3.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador
4.- El transformador considerado es bifásico de 75 kVA autoprotegido.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo en área urbana red mixta.
6.- En la configuración bandera la carga por excentricidad de peso de equipos se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.

Tensión 13,2 kV
LMT Trifásica LMT Bifásica
Bandera Horizontal Bandera Horizontal
Poste Zona Compacta Compacta
(2,4m) (2,4 m) (2,4 m) (1,4 m)
A 35 64 62 61 87 84

HP 12 - 500 daN B 121 164 158 161 222 214

C 191 265 255 253 357 345

A 101 125 121 135 169 164

HP 12 - 735 daN B 217 273 264 287 368 355

C 324 421 406 426 567 548

A 94 114 111 127 158 153

HP 14 - 735 daN B 219 269 261 294 367 356

C 336 424 410 448 578 560

A 162 191 186 215 259 250

HP 12 - 1030 daN B 328 399 386 433 537 518

C 483 607 586 633 817 789

A 161 187 182 217 256 248

HP 14 - 1030 daN B 340 403 392 454 550 533

C 507 621 601 673 846 819

A 230 265 258 306 358 346

HP 12 - 1324 daN B 447 532 515 588 716 692

C 647 800 772 848 1076 1039

A 233 264 257 313 360 349

HP 14 - 1324 daN B 464 542 527 620 739 716

C 681 822 796 904 1119 1084

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A1 Versión 1 04/09/2020
Pág. 12

VANO MÁXIMO ADMISIBLE LIMITADO POR EOLOVANO Y CAPACIDAD POSTE


CONDUCTOR ACSR 4/0 AWG (PENGUIN)

Notas:
1.- Para cada configuración se expresa la longitud de la cruceta considerada entre paréntesis.
2.- Para el caso de la red mixta se considera el conductor Tríplex 4/0 como cable de B.T. instalado a 7,3m del suelo
3.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador
4.- El transformador considerado es bifásico de 75 kVA autoprotegido.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo en área urbana red mixta.
6.- En la configuración bandera la carga por excentricidad de peso de equipos se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.

Tensión 13,2 kV
LMT Trifásica LMT Bifásica
Bandera Horizontal Bandera Horizontal
Poste Zona Compacta Compacta
(2,4m) (2,4 m) (2,4 m) (1,4 m)
A 28 40 39 37 69 50

HP 12 - 500 daN B 88 126 121 119 175 169

C 137 203 194 184 282 271

A 75 96 92 102 134 129

HP 12 - 735 daN B 158 209 201 213 291 279

C 232 323 309 310 448 431

A 69 87 84 96 123 119

HP 14 - 735 daN B 159 204 197 217 287 277

C 241 322 309 325 451 436

A 120 147 142 164 204 196

HP 12 - 1030 daN B 239 306 294 322 424 408

C 346 465 445 460 645 620

A 119 142 138 164 200 193

HP 14 - 1030 daN B 247 306 296 336 429 414

C 363 471 453 489 660 637

A 171 203 197 233 283 272

HP 12 - 1324 daN B 326 408 393 437 566 544

C 464 614 587 617 850 818

A 172 200 195 236 281 272

HP 14 - 1324 daN B 338 412 398 458 576 557

C 487 624 600 656 873 843

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A1 Versión 1 04/09/2020
Pág. 13

VANO MÁXIMO ADMISIBLE LIMITADO POR EOLOVANO Y CAPACIDAD POSTE


CONDUCTOR ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE)

Notas:
1.- Para cada configuración se expresa la longitud de la cruceta considerada entre paréntesis.
2.- Para el caso de la red mixta se considera el conductor Tríplex 4/0 como cable de B.T. instalado a 7,3m del suelo
3.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador
4.- El transformador considerado es bifásico de 75 kVA autoprotegido.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo en área urbana red mixta.
6.- En la configuración bandera la carga por excentricidad de peso de equipos se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.

Tensión 13,2 kV
LMT Trifásica LMT Bifásica
Bandera Horizontal Bandera Horizontal
Poste Zona Compacta Compacta
(2,4m) (2,4 m) (2,4 m) (1,4 m)
A 25 37 36 34 50 48

HP 12 - 500 daN B 78 113 108 106 159 153

C 120 183 174 162 257 246

A 67 86 83 92 122 117

HP 12 - 735 daN B 140 188 181 189 264 254

C 204 291 277 273 408 391

A 61 78 76 86 111 107

HP 14 - 735 daN B 141 183 177 193 260 250

C 211 289 277 286 408 394

A 107 132 127 147 186 178

HP 12 - 1030 daN B 212 275 264 286 386 370

C 304 419 400 406 587 563

A 106 127 123 146 181 174

HP 14 - 1030 daN B 218 275 265 298 389 375

C 318 423 406 431 597 576

A 153 183 177 208 257 247

HP 12 - 1324 daN B 288 367 353 388 515 494

C 407 552 527 544 773 742

A 153 180 174 211 255 246

HP 14 - 1324 daN B 298 369 356 407 522 504

C 428 560 537 578 791 763

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A1 Versión 1 04/09/2020
Pág. 14

VANO MÁXIMO ADMISIBLE LIMITADO POR EOLOVANO Y CAPACIDAD POSTE


CONDUCTOR ACSR 336,4 kcmil (LINNET)

Notas:
1.- Para cada configuración se expresa la longitud de la cruceta considerada entre paréntesis.
2.- Para el caso de la red mixta se considera el conductor Tríplex 4/0 como cable de B.T. instalado a 7,3m del suelo
3.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador
4.- El transformador considerado es bifásico de 75 kVA autoprotegido.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo en área urbana red mixta.
6.- En la configuración bandera la carga por excentricidad de peso de equipos se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.

Tensión 13,2 kV
LMT Trifásica LMT Bifásica
Bandera Horizontal Bandera Horizontal
Poste Zona Compacta Compacta
(2,4m) (2,4 m) (2,4 m) (1,4 m)
A 23 34 33 31 46 45

HP 12 - 500 daN B 69 103 98 95 146 140

C 106 166 158 143 235 226

A 60 78 75 83 112 107

HP 12 - 735 daN B 124 171 164 169 242 232

C 180 265 251 242 374 359

A 55 71 68 77 102 98

HP 14 - 735 daN B 125 166 160 172 237 229

C 187 262 251 254 373 360

A 96 120 116 132 170 163

HP 12 - 1030 daN B 188 250 240 255 354 339

C 268 381 362 359 538 516

A 95 115 112 132 165 159

HP 14 - 1030 daN B 194 249 240 266 355 342

C 282 384 367 381 546 526

A 137 167 161 188 236 226

HP 12 - 1324 daN B 256 334 320 347 472 453

C 360 503 478 481 709 680

A 137 163 158 190 233 224

HP 14 - 1324 daN B 265 335 323 363 477 460

C 378 508 486 512 723 697

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A1 Versión 1 04/09/2020
Pág. 15

VANO MÁXIMO ADMISIBLE LIMITADO POR EOLOVANO Y CAPACIDAD POSTE


CONDUCTOR ACSR 123,3 kcmil (AZUSA)

Notas:
1.- Para cada configuración se expresa la longitud de la cruceta considerada entre paréntesis.
2.- Para el caso de la red mixta se considera el conductor Tríplex 4/0 como cable de B.T. instalado a 7,3m del suelo
3.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador
4.- El transformador considerado es bifásico de 75 kVA autoprotegido.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo en área urbana red mixta.
6.- En la configuración bandera la carga por excentricidad de peso de equipos se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.

Tensión 13,2 kV
LMT Trifásica LMT Bifásica
Bandera Horizontal Bandera Horizontal
Poste Zona Compacta Compacta
(2,4m) (2,4 m) (2,4 m) (1,4 m)
A 50 64 62 61 87 84

HP 12 - 500 daN B 123 164 159 164 222 214

C 196 265 256 260 357 345

A 102 125 121 136 169 164

HP 12 - 735 daN B 221 273 264 293 368 355

C 333 421 407 439 567 548

A 94 114 112 129 158 153

HP 14 - 735 daN B 223 269 261 299 367 356

C 344 424 411 460 578 560

A 164 191 186 218 258 250

HP 12 - 1030 daN B 335 399 387 442 537 518

C 496 607 587 652 817 789

A 162 187 182 220 256 248

HP 14 - 1030 daN B 346 403 392 463 550 533

C 519 621 603 692 846 819

A 233 265 258 310 358 346

HP 12 - 1324 daN B 455 532 516 601 716 691

C 665 800 774 873 1076 1039

A 235 264 257 316 360 349

HP 14 - 1324 daN B 472 542 528 632 739 716

C 698 822 798 929 1119 1084

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A1 Versión 1 04/09/2020
Pág. 16

VANO MÁXIMO ADMISIBLE LIMITADO POR EOLOVANO Y CAPACIDAD POSTE


CONDUCTOR ACSR 246,9 kcmil (ALLIANCE)

Notas:
1.- Para cada configuración se expresa la longitud de la cruceta considerada entre paréntesis.
2.- Para el caso de la red mixta se considera el conductor Tríplex 4/0 como cable de B.T. instalado a 7,3m del suelo
3.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador
4.- El transformador considerado es bifásico de 75 kVA autoprotegido.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo en área urbana red mixta.
6.- En la configuración bandera la carga por excentricidad de peso de equipos se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.

Tensión 13,2 kV
LMT Trifásica LMT Bifásica
Bandera Horizontal Bandera Horizontal
Poste Zona Compacta Compacta
(2,4m) (2,4 m) (2,4 m) (1,4 m)
A 28 40 39 37 69 66

HP 12 - 500 daN B 90 126 121 123 175 169

C 142 203 195 192 282 271

A 76 96 93 104 134 129

HP 12 - 735 daN B 163 209 202 220 291 279

C 242 323 310 324 448 431

A 70 87 84 98 123 119

HP 14 - 735 daN B 163 204 198 223 287 277

C 249 322 311 338 451 436

A 122 147 142 167 204 196

HP 12 - 1030 daN B 246 306 295 332 424 408

C 359 465 447 481 645 620

A 121 142 138 167 200 193

HP 14 - 1030 daN B 253 306 297 345 429 414

C 375 471 455 508 660 637

A 174 203 197 237 283 272

HP 12 - 1324 daN B 335 408 394 451 566 544

C 482 614 590 644 850 818

A 175 200 195 240 281 272

HP 14 - 1324 daN B 346 412 399 472 576 557

C 505 624 602 682 873 843

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A1 Versión 1 04/09/2020
Pág. 17

VANO MÁXIMO ADMISIBLE LIMITADO POR EOLOVANO Y CAPACIDAD POSTE


CONDUCTOR ACSR 312,8 kcmil (BUTTE)

Notas:
1.- Para cada configuración se expresa la longitud de la cruceta considerada entre paréntesis.
2.- Para el caso de la red mixta se considera el conductor Tríplex 4/0 como cable de B.T. instalado a 7,3m del suelo
3.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador
4.- El transformador considerado es bifásico de 75 kVA autoprotegido.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo en área urbana red mixta.
6.- En la configuración bandera la carga por excentricidad de peso de equipos se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.

Tensión 13,2 kV
LMT Trifásica LMT Bifásica
Bandera Horizontal Bandera Horizontal
Poste Zona Compacta Compacta
(2,4m) (2,4 m) (2,4 m) (1,4 m)
A 26 37 36 34 50 48

HP 12 - 500 daN B 80 113 109 110 159 153

C 126 183 175 170 257 246

A 68 86 83 94 122 117

HP 12 - 735 daN B 144 188 181 196 264 254

C 213 291 278 287 408 391

A 62 78 76 88 111 107

HP 14 - 735 daN B 145 183 177 199 260 250

C 219 289 278 299 409 394

A 109 132 128 150 186 178

HP 12 - 1030 daN B 218 275 265 296 386 370

C 317 419 402 426 587 564

A 107 127 124 149 181 174

HP 14 - 1030 daN B 224 275 266 308 389 375

C 331 423 407 450 598 577

A 155 183 177 213 257 247

HP 12 - 1324 daN B 297 367 354 402 515 494

C 425 553 530 571 773 743

A 155 180 175 215 255 246

HP 14 - 1324 daN B 307 369 357 420 522 504

C 445 560 540 604 791 763

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A1 Versión 1 04/09/2020
Pág. 18

VANO MÁXIMO ADMISIBLE LIMITADO POR EOLOVANO Y CAPACIDAD POSTE


CONDUCTOR ACSR 394,5 kcmil (CANTON)

Notas:
1.- Para cada configuración se expresa la longitud de la cruceta considerada entre paréntesis.
2.- Para el caso de la red mixta se considera el conductor Tríplex 4/0 como cable de B.T. instalado a 7,3m del suelo
3.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador
4.- El transformador considerado es bifásico de 75 kVA autoprotegido.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo en área urbana red mixta.
6.- En la configuración bandera la carga por excentricidad de peso de equipos se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.

Tensión 13,2 kV
LMT Trifásica LMT Bifásica
Bandera Horizontal Bandera Horizontal
Poste Zona Compacta Compacta
(2,4m) (2,4 m) (2,4 m) (1,4 m)
A 23 34 33 32 46 45

HP 12 - 500 daN B 72 103 99 98 146 140

C 111 166 158 151 235 226

A 61 78 76 85 112 107

HP 12 - 735 daN B 129 171 164 176 242 232

C 189 264 252 255 374 358

A 56 71 69 79 102 98

HP 14 - 735 daN B 129 166 160 178 237 229

C 195 262 252 266 373 360

A 98 120 116 136 170 163

HP 12 - 1030 daN B 195 250 240 265 354 339

C 281 381 364 379 538 516

A 97 115 112 135 165 159

HP 14 - 1030 daN B 200 249 241 275 355 342

C 293 384 369 400 546 526

A 140 167 161 192 236 226

HP 12 - 1324 daN B 265 334 321 361 472 452

C 377 502 480 507 709 680

A 140 163 158 194 233 224

HP 14 - 1324 daN B 274 335 324 376 477 460

C 394 508 488 537 722 696

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A1 Versión 1 04/09/2020
ANEXO A2

CALCULO MECANICO DE POSTES PARA C.T.


Pág. 1

A2.1 CT CON TRANSFORMADOR TRIFÁSICO

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A2 Versión 1 01/10/2020
Pág. 2

ÁNGULO MÁXIMO ADMISIBLE PARA VANOS REGULADORES TÍPICOS AREA URBANA RED MIXTA
POSTES AUTOSOPORTADOS
Notas:
1.- Los valores de los ángulos se expresan en grados sexagesimales. Celdas vacías indican que, para las condiciones específicas, el poste no puede ser instalado en ángulo.
2.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador.
3.- El cable de B.T. considerado en los cálculos es el Tríplex 4/0, instalado a 7,3m del suelo.
4.- Para vanos reguladores hasta 50m se asume tense reducido. Vanos mayores se calcularon con tense normal para área urbana.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo, área urbana y red mixta.
6.- El transformador considerado es de 112,5 kVA trifásico autoprotegido.
7.- En los armados de la configuración bandera la carga vertical por peso del transformador se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.
8.- Aplica para armado: Bandera Bifásico 13,2 kV

Vano Regulador
Poste Cable M.T. Hasta 35 m . Entre 35 y 50 m Entre 50 y 80 m
A B C A B C A B C
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 0,0 5º3' 8º30' 0,0 3º31' 7º11' 0,0 1º58' 4º59'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 0,0 2º52' 5º17' 0,0 1º36' 4º13' 0,0 0º19' 2º21'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 0,0 2º6' 4º4' 0,0 0º59' 3º9' 0,0 0,0 1º40'
HP-12-500 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 0,0 1º34' 3º16' 0,0 0º33' 2º25' 0,0 0,0 1º4'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 0,0 5º13' 8º45' 0,0 3º38' 7º23' 0,0 2º20' 5º51'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 0,0 2º56' 5º21' 0,0 1º42' 4º18' 0,0 0º30' 2º52'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 0,0 2º19' 4º26' 0,0 1º9' 3º28' 0,0 0º1' 2º7'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 0,0 1º45' 3º34' 0,0 0º41' 2º41' 0,0 0,0 1º27'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 5º33' 14º2' 17º58' 3º10' 12º7' 16º18' 1º23' 8º37' 12º2'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 3º1' 8º59' 11º39' 1º6' 7º30' 10º22' 0,0 4º32' 6º44'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 2º10' 7º4' 9º12' 0º28' 5º47' 8º8' 0,0 3º27' 5º22'
HP-12-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 1º33' 5º47' 7º36' 0º1' 4º37' 6º38' 0,0 2º28' 4º3'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 5º44' 14º24' 18º25' 3º17' 12º23' 16º40' 1º38' 9º54' 13º59'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 3º5' 9º3' 11º42' 1º11' 7º32' 10º26' 0,0 5º19' 7º57'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 2º21' 7º36' 9º55' 0º35' 6º13' 8º46' 0,0 4º9' 6º28'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 1º42' 6º14' 8º11' 0º7' 4º59' 7º9' 0,0 3º7' 5º7'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 4º43' 14º34' 19º10' 2º26' 12º38' 17º28' 0º42' 8º49' 12º42'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 2º22' 9º9' 12º11' 0º34' 7º41' 10º55' 0,0 4º34' 7º1'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 1º37' 7º9' 9º33' 0º1' 5º53' 8º30' 0,0 3º29' 5º35'
HP-14-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 1º5' 5º50' 7º52' 0,0 4º42' 6º55' 0,0 2º29' 4º13'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 4º53' 14º58' 19º41' 2º32' 12º54' 17º52' 0º52' 10º11' 14º51'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 2º26' 9º13' 12º14' 0º38' 7º43' 10º58' 0,0 5º22' 8º18'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 1º46' 7º42' 10º19' 0º6' 6º20' 9º10' 0,0 4º11' 6º44'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 1º12' 6º16' 8º28' 0,0 5º3' 7º27' 0,0 3º8' 5º19'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 14º19' 24º38' 29º26' 11º20' 22º18' 27º21' 7º39' 16º26' 20º33'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 9º2' 16º9' 19º17' 6º45' 14º23' 17º46' 3º41' 9º26' 11º59'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 7º8' 12º53' 15º21' 5º9' 11º23' 14º5' 2º38' 7º36' 9º47'
HP-12-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 5º48' 10º43' 12º47' 4º1' 9º23' 11º40' 1º43' 5º51' 7º37'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 14º43' 25º15' 30º10' 11º34' 22º43' 27º56' 8º36' 18º49' 23º51'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 9º8' 16º13' 19º20' 6º47' 14º23' 17º48' 4º14' 10º56' 14º3'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 7º36' 13º47' 16º30' 5º28' 12º9' 15º7' 3º6' 9º0' 11º41'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 6º11' 11º27' 13º43' 4º17' 10º0' 12º30' 2º8' 7º12' 9º28'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 14º27' 26º14' 31º45' 11º28' 23º47' 29º33' 7º33' 17º16' 21º50'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 8º57' 16º51' 20º21' 6º42' 15º5' 18º49' 3º33' 9º46' 12º33'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 7º1' 13º20' 16º4' 5º5' 11º51' 14º49' 2º30' 7º51' 10º13'
HP-14-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 5º40' 11º3' 13º19' 3º57' 9º44' 12º13' 1º37' 6º2' 7º56'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 14º53' 26º55' 32º35' 11º43' 24º15' 30º13' 8º31' 19º53' 25º33'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 9º2' 16º54' 20º23' 6º44' 15º4' 18º49' 4º5' 11º22' 14º45'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 7º28' 14º18' 17º18' 5º23' 12º39' 15º54' 2º57' 9º19' 12º14'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 6º3' 11º49' 14º18' 4º12' 10º23' 13º6' 2º0' 7º26' 9º53'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 24º20' 36º13' 41º46' 20º39' 33º24' 39º13' 14º45' 24º53' 29º34'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 15º52' 23º51' 27º21' 13º8' 21º48' 25º34' 8º15' 14º41' 17º30'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 12º45' 19º6' 21º48' 10º25' 17º23' 20º21' 6º32' 12º2' 14º24'
HP-12-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 10º36' 15º58' 18º13' 8º32' 14º28' 16º57' 4º56' 9º26' 11º20'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 25º0' 37º6' 42º50' 21º3' 34º0' 40º3' 16º32' 28º29' 34º22'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 15º58' 23º54' 27º24' 13º8' 21º45' 25º34' 9º20' 16º58' 20º27'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 13º31' 20º25' 23º25' 10º58' 18º30' 21º47' 7º30' 14º10' 17º10'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 11º14' 17º2' 19º30' 8º59' 15º22' 18º6' 5º53' 11º32' 14º2'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 25º5' 38º41' 45º6' 21º18' 35º41' 42º23' 14º57' 26º9' 31º24'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 16º3' 24º56' 28º50' 13º20' 22º51' 27º1' 8º14' 15º12' 18º15'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 12º48' 19º48' 22º47' 10º30' 18º5' 21º20' 6º30' 12º25' 14º58'
HP-14-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 10º36' 16º29' 18º56' 8º35' 14º59' 17º41' 4º53' 9º43' 11º45'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 25º47' 39º42' 46º19' 21º44' 36º22' 43º19' 16º49' 30º9' 36º48'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 16º9' 24º59' 28º52' 13º18' 22º46' 26º59' 9º20' 17º37' 21º26'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 13º36' 21º13' 24º31' 11º4' 19º16' 22º52' 7º28' 14º39' 17º54'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 11º14' 17º36' 20º18' 9º2' 15º55' 18º54' 5º50' 11º54' 14º35'

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A2 Versión 1 01/10/2020
Pág. 3

ÁNGULO MÁXIMO ADMISIBLE PARA VANOS REGULADORES TÍPICOS AREA URBANA RED MIXTA
POSTES AUTOSOPORTADOS
Notas:
1.- Los valores de los ángulos se expresan en grados sexagesimales. Celdas vacías indican que, para las condiciones específicas, el poste no puede ser instalado en ángulo.
2.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador.
3.- El cable de B.T. considerado en los cálculos es el Tríplex 4/0, instalado a 7,3m del suelo.
4.- Para vanos reguladores hasta 50m se asume tense reducido. Vanos mayores se calcularon con tense normal para área urbana.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo, área urbana y red mixta.
6.- El transformador considerado es de 112,5 kVA trifásico autoprotegido.
7.- En los armados de la configuración bandera la carga vertical por peso del transformador se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.
8.- Aplica para armado: Bandera Trifásico 13,2 kV

Vano Regulador
Poste Cable M.T. Hasta 35 m . Entre 35 y 50 m Entre 50 y 80 m
A B C A B C A B C
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 0,0 3º10' 6º3' 0,0 1º45' 4º51' 0,0 0º23' 2º54'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 0,0 1º27' 3º24' 0,0 0º19' 2º27' 0,0 0,0 0º59'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 0,0 0º56' 2º30' 0,0 0,0 1º41' 0,0 0,0 0º31'
HP-12-500 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 0,0 0º34' 1º55' 0,0 0,0 1º10' 0,0 0,0 0º9'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 0,0 3º18' 6º16' 0,0 1º51' 5º1' 0,0 0º32' 3º30'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 0,0 1º31' 3º27' 0,0 0º24' 2º32' 0,0 0,0 1º16'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 0,0 1º3' 2º45' 0,0 0º1' 1º54' 0,0 0,0 0º44'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 0,0 0º40' 2º7' 0,0 0,0 1º21' 0,0 0,0 0º18'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 3º7' 10º7' 13º23' 1º1' 8º21' 11º53' 0,0 5º20' 8º10'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 1º12' 5º58' 8º5' 0,0 4º38' 6º59' 0,0 2º18' 4º7'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 0º38' 4º31' 6º12' 0,0 3º23' 5º17' 0,0 1º33' 3º8'
HP-12-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 0º15' 3º35' 5º1' 0,0 2º33' 4º10' 0,0 0º56' 2º14'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 3º15' 10º25' 13º47' 1º5' 8º34' 12º12' 0,0 6º14' 9º42'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 1º16' 6º1' 8º9' 0,0 4º41' 7º2' 0,0 2º47' 4º57'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 0º44' 4º54' 6º45' 0,0 3º41' 5º44' 0,0 1º57' 3º51'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 0º19' 3º53' 5º26' 0,0 2º48' 4º33' 0,0 1º15' 2º53'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 2º24' 10º20' 14º5' 0º24' 8º35' 12º34' 0,0 5º22' 8º31'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 0º42' 6º0' 8º22' 0,0 4º41' 7º17' 0,0 2º18' 4º16'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 0º14' 4º31' 6º23' 0,0 3º25' 5º29' 0,0 1º33' 3º15'
HP-14-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 0,0 3º34' 5º9' 0,0 2º34' 4º20' 0,0 0º56' 2º20'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 2º31' 10º40' 14º31' 0º27' 8º48' 12º54' 0,0 6º19' 10º10'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 0º45' 6º3' 8º25' 0,0 4º44' 7º20' 0,0 2º46' 5º8'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 0º18' 4º54' 6º57' 0,0 3º42' 5º58' 0,0 1º56' 4º0'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 0,0 3º52' 5º35' 0,0 2º48' 4º43' 0,0 1º14' 3º0'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 9º46' 18º15' 22º13' 7º8' 16º7' 20º22' 4º1' 11º6' 14º29'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 5º36' 11º13' 13º42' 3º37' 9º40' 12º24' 1º14' 5º48' 7º52'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 4º12' 8º42' 10º38' 2º30' 7º24' 9º34' 0º31' 4º29' 6º15'
HP-12-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 3º16' 7º5' 8º42' 1º43' 5º56' 7º45' 0,0 3º17' 4º43'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 10º5' 18º46' 22º52' 7º19' 16º28' 20º52' 4º36' 12º55' 17º8'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 5º40' 11º16' 13º45' 3º40' 9º41' 12º26' 1º29' 6º49' 9º20'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 4º31' 9º23' 11º31' 2º42' 7º57' 10º20' 0º41' 5º23' 7º34'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 3º30' 7º37' 9º23' 1º53' 6º22' 8º22' 0º4' 4º7' 5º58'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 9º41' 19º9' 23º36' 7º5' 16º57' 21º41' 3º51' 11º32' 15º13'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 5º26' 11º34' 14º18' 3º31' 10º2' 13º0' 1º6' 5º58' 8º11'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 4º4' 8º56' 11º2' 2º24' 7º39' 9º59' 0º24' 4º37' 6º30'
HP-14-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 3º8' 7º15' 9º0' 1º38' 6º7' 8º4' 0,0 3º23' 4º55'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 10º0' 19º43' 24º19' 7º16' 17º20' 22º14' 4º24' 13º28' 18º7'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 5º30' 11º37' 14º20' 3º33' 10º2' 13º1' 1º19' 7º2' 9º44'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 4º21' 9º38' 11º57' 2º35' 8º13' 10º47' 0º33' 5º33' 7º53'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 3º22' 7º48' 9º43' 1º47' 6º34' 8º42' 0,0 4º14' 6º12'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 17º18' 27º2' 31º35' 14º5' 24º29' 29º22' 9º10' 17º18' 21º8'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 10º32' 16º50' 19º35' 8º13' 15º3' 18º5' 4º27' 9º31' 11º47'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 8º13' 13º10' 15º16' 6º15' 11º42' 14º4' 3º14' 7º36' 9º30'
HP-12-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 6º39' 10º49' 12º33' 4º54' 9º32' 11º30' 2º12' 5º47' 7º19'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 17º50' 27º48' 32º30' 14º23' 25º0' 30º4' 10º24' 20º7' 25º0'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 10º37' 16º53' 19º38' 8º14' 15º2' 18º6' 5º6' 11º8' 13º56'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 8º46' 14º9' 16º30' 6º37' 12º31' 15º8' 3º47' 9º3' 11º28'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 7º5' 11º36' 13º31' 5º12' 10º11' 12º21' 2º42' 7º10' 9º10'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 17º33' 28º26' 33º32' 14º18' 25º46' 31º13' 9º9' 17º58' 22º10'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 10º31' 17º24' 20º24' 8º14' 15º36' 18º54' 4º23' 9º47' 12º12'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 8º10' 13º31' 15º48' 6º14' 12º4' 14º36' 3º11' 7º48' 9º49'
HP-14-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 6º35' 11º4' 12º57' 4º53' 9º48' 11º55' 2º9' 5º56' 7º33'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 18º7' 29º16' 34º33' 14º38' 26º19' 32º0' 10º25' 20º59' 26º23'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 10º36' 17º26' 20º26' 8º14' 15º34' 18º53' 5º1' 11º28' 14º28'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 8º43' 14º34' 17º6' 6º36' 12º55' 15º44' 3º43' 9º18' 11º52'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 7º1' 11º53' 13º57' 5º10' 10º28' 12º48' 2º37' 7º21' 9º29'

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A2 Versión 1 01/10/2020
Pág. 4

ÁNGULO MÁXIMO ADMISIBLE PARA VANOS REGULADORES TÍPICOS AREA URBANA RED MIXTA
POSTES AUTOSOPORTADOS
Notas:
1.- Los valores de los ángulos se expresan en grados sexagesimales. Celdas vacías indican que, para las condiciones específicas, el poste no puede ser instalado en ángulo.
2.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador.
3.- El cable de B.T. considerado en los cálculos es el Tríplex 4/0, instalado a 7,3m del suelo.
4.- Para vanos reguladores hasta 50m se asume tense reducido. Vanos mayores se calcularon con tense normal para área urbana.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo, área urbana y red mixta.
6.- El transformador considerado es de 112,5 kVA trifásico autoprotegido.
7.- En los armados de la configuración bandera la carga vertical por peso del transformador se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.
8.- Aplica para armado: Compacta Bifásico 13,2 kV

Vano Regulador
Poste Cable M.T. Hasta 35 m . Entre 35 y 50 m Entre 50 y 80 m
A B C A B C A B C
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 0º58' 9º3' 12º47' 0,0 7º27' 11º25' 0,0 5º14' 8º30'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 0º1' 5º49' 8º25' 0,0 4º35' 7º24' 0,0 2º42' 4º52'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 0,0 4º36' 6º42' 0,0 3º32' 5º51' 0,0 2º1' 3º56'
HP-12-500 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 0,0 3º47' 5º35' 0,0 2º50' 4º50' 0,0 1º26' 3º2'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 0º59' 9º15' 13º4' 0,0 7º34' 11º37' 0,0 5º56' 9º46'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 0º1' 5º49' 8º24' 0,0 4º33' 7º22' 0,0 3º5' 5º38'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 0,0 4º53' 7º9' 0,0 3º44' 6º13' 0,0 2º21' 4º37'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 0,0 4º0' 5º57' 0,0 2º59' 5º7' 0,0 1º44' 3º42'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 9º20' 18º28' 22º42' 6º47' 16º30' 20º59' 4º22' 12º15' 15º56'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 5º50' 12º16' 15º7' 3º51' 10º48' 13º53' 1º50' 7º9' 9º31'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 4º34' 9º51' 12º7' 2º51' 8º36' 11º7' 1º9' 5º48' 7º51'
HP-12-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 3º42' 8º14' 10º10' 2º10' 7º9' 9º17' 0º37' 4º31' 6º12'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 9º33' 18º52' 23º13' 6º53' 16º44' 21º21' 4º51' 13º54' 18º20'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 5º51' 12º16' 15º6' 3º50' 10º44' 13º50' 2º3' 8º10' 11º1'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 4º49' 10º28' 12º57' 2º59' 9º5' 11º49' 1º18' 6º44' 9º14'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 3º53' 8º44' 10º50' 2º15' 7º31' 9º51' 0º43' 5º26' 7º34'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 8º6' 18º39' 23º33' 5º40' 16º38' 21º47' 3º19' 12º4' 16º13'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 4º51' 12º5' 15º18' 2º58' 10º38' 14º4' 1º5' 6º52' 9º28'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 3º43' 9º36' 12º9' 2º6' 8º23' 11º9' 0º30' 5º32' 7º45'
HP-14-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 2º56' 7º59' 10º8' 1º29' 6º54' 9º16' 0º4' 4º16' 6º5'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 8º19' 19º5' 24º7' 5º45' 16º54' 22º12' 3º42' 13º48' 18º49'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 4º52' 12º5' 15º17' 2º57' 10º33' 14º1' 1º13' 7º53' 11º1'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 3º56' 10º14' 13º1' 2º11' 8º52' 11º53' 0º34' 6º27' 9º11'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 3º6' 8º29' 10º48' 1º33' 7º17' 9º50' 0º5' 5º9' 7º28'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 18º31' 29º36' 34º45' 15º21' 27º11' 32º35' 10º57' 20º28' 24º52'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 12º10' 19º48' 23º9' 9º48' 18º3' 21º40' 6º6' 12º19' 15º3'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 9º48' 15º57' 18º35' 7º47' 14º30' 17º23' 4º49' 10º11' 12º30'
HP-12-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 8º11' 13º25' 15º38' 6º23' 12º9' 14º36' 3º39' 8º4' 9º58'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 18º58' 30º15' 35º32' 15º35' 27º35' 33º11' 12º10' 23º16' 28º41'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 12º12' 19º47' 23º8' 9º44' 17º56' 21º34' 6º49' 14º5' 17º26'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 10º20' 16º59' 19º52' 8º7' 15º19' 18º30' 5º26' 11º50' 14º44'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 8º36' 14º14' 16º39' 6º39' 12º49' 15º29' 4º15' 9º43' 12º10'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 18º16' 30º49' 36º41' 15º5' 28º17' 34º25' 10º28' 20º53' 25º47'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 11º43' 20º8' 23º50' 9º24' 18º22' 22º19' 5º40' 12º19' 15º15'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 9º21' 16º4' 18º57' 7º23' 14º37' 17º45' 4º24' 10º7' 12º36'
HP-14-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 7º44' 13º26' 15º50' 6º1' 12º11' 14º48' 3º17' 7º58' 9º59'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 18º44' 31º33' 37º35' 15º20' 28º45' 35º6' 11º42' 23º55' 30º0'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 11º45' 20º7' 23º48' 9º20' 18º14' 22º14' 6º20' 14º9' 17º46'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 9º53' 17º8' 20º18' 7º43' 15º29' 18º55' 4º59' 11º49' 14º56'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 8º9' 14º17' 16º54' 6º15' 12º51' 15º44' 3º50' 9º39' 12º15'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 29º3' 41º47' 47º45' 25º9' 38º52' 45º6' 18º25' 29º21' 34º22'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 19º20' 27º54' 31º39' 16º31' 25º51' 29º53' 10º55' 17º51' 20º51'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 15º42' 22º30' 25º23' 13º20' 20º49' 23º58' 8º56' 14º51' 17º22'
HP-12-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 13º13' 18º57' 21º21' 11º9' 17º30' 20º9' 7º2' 11º52' 13º53'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 29º46' 42º44' 48º53' 25º33' 39º29' 45º57' 20º31' 33º27' 39º47'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 19º23' 27º52' 31º36' 16º24' 25º41' 29º45' 12º12' 20º26' 24º10'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 16º34' 23º57' 27º9' 13º54' 22º0' 25º31' 10º5' 17º17' 20º30'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 13º54' 20º7' 22º45' 11º36' 18º27' 21º23' 8º12' 14º18' 16º58'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 29º21' 43º52' 50º42' 25º22' 40º45' 47º53' 18º12' 30º12' 35º47'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 19º7' 28º34' 32º43' 16º20' 26º29' 30º54' 10º34' 17º59' 21º13'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 15º24' 22º49' 25º59' 13º4' 21º8' 24º34' 8º34' 14º53' 17º35'
HP-14-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 12º53' 19º6' 21º43' 10º51' 17º40' 20º30' 6º42' 11º49' 13º58'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 30º8' 44º56' 52º1' 25º48' 41º27' 48º52' 20º22' 34º41' 41º48'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 19º11' 28º33' 32º40' 16º12' 26º18' 30º46' 11º50' 20º42' 24º45'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 16º17' 24º22' 27º52' 13º39' 22º23' 26º13' 9º43' 17º24' 20º51'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 13º35' 20º19' 23º11' 11º18' 18º39' 21º48' 7º51' 14º19' 17º10'

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A2 Versión 1 01/10/2020
Pág. 5

ÁNGULO MÁXIMO ADMISIBLE PARA VANOS REGULADORES TÍPICOS AREA URBANA RED MIXTA
POSTES AUTOSOPORTADOS
Notas:
1.- Los valores de los ángulos se expresan en grados sexagesimales. Celdas vacías indican que, para las condiciones específicas, el poste no puede ser instalado en ángulo.
2.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador.
3.- El cable de B.T. considerado en los cálculos es el Tríplex 4/0, instalado a 7,3m del suelo.
4.- Para vanos reguladores hasta 50m se asume tense reducido. Vanos mayores se calcularon con tense normal para área urbana.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo, área urbana y red mixta.
6.- El transformador considerado es de 112,5 kVA trifásico autoprotegido.
7.- En los armados de la configuración bandera la carga vertical por peso del transformador se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.
8.- Aplica para armado: Compacta Trifásico 13,2 kV

Vano Regulador
Poste Cable M.T. Hasta 35 m . Entre 35 y 50 m Entre 50 y 80 m
A B C A B C A B C
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 0,0 6º16' 9º21' 0,0 4º47' 8º7' 0,0 2º49' 5º31'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 0,0 3º38' 5º42' 0,0 2º31' 4º48' 0,0 1º1' 2º48'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 0,0 2º44' 4º23' 0,0 1º47' 3º38' 0,0 0º35' 2º8'
HP-12-500 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 0,0 2º9' 3º34' 0,0 1º18' 2º54' 0,0 0º15' 1º33'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 0,0 6º25' 9º35' 0,0 4º52' 8º17' 0,0 3º15' 6º29'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 0,0 3º38' 5º41' 0,0 2º30' 4º47' 0,0 1º11' 3º17'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 0,0 2º55' 4º43' 0,0 1º54' 3º54' 0,0 0º41' 2º33'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 0,0 2º17' 3º49' 0,0 1º23' 3º6' 0,0 0º18' 1º55'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 5º57' 13º27' 16º57' 3º42' 11º38' 15º25' 1º36' 7º57' 11º0'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 3º14' 8º18' 10º34' 1º31' 7º0' 9º30' 0,0 4º9' 6º4'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 2º21' 6º27' 8º14' 0º52' 5º22' 7º22' 0,0 3º12' 4º51'
HP-12-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 1º45' 5º16' 6º47' 0º25' 4º19' 6º1' 0,0 2º21' 3º43'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 6º7' 13º47' 17º23' 3º46' 11º50' 15º44' 1º48' 9º10' 12º54'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 3º14' 8º18' 10º33' 1º30' 6º57' 9º27' 0,0 4º47' 7º6'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 2º29' 6º54' 8º51' 0º55' 5º42' 7º53' 0,0 3º45' 5º47'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 1º51' 5º37' 7º15' 0º26' 4º34' 6º25' 0,0 2º51' 4º36'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 4º55' 13º20' 17º18' 2º46' 11º31' 15º45' 0º47' 7º41' 11º2'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 2º28' 8º4' 10º34' 0º51' 6º47' 9º30' 0,0 3º54' 5º58'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 1º43' 6º13' 8º11' 0º18' 5º9' 7º19' 0,0 2º59' 4º45'
HP-14-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 1º12' 5º3' 6º41' 0,0 4º7' 5º57' 0,0 2º10' 3º37'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 5º3' 13º42' 17º47' 2º49' 11º44' 16º5' 0º53' 8º55' 13º2'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 2º29' 8º3' 10º33' 0º50' 6º44' 9º28' 0,0 4º31' 7º1'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 1º49' 6º40' 8º48' 0º19' 5º29' 7º51' 0,0 3º30' 5º41'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 1º16' 5º23' 7º10' 0,0 4º21' 6º21' 0,0 2º38' 4º29'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 12º49' 21º51' 26º4' 10º2' 19º39' 24º11' 6º20' 13º55' 17º31'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 7º46' 13º44' 16º22' 5º45' 12º13' 15º6' 2º53' 7º45' 9º56'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 6º2' 10º47' 12º49' 4º19' 9º32' 11º49' 2º1' 6º13' 8º5'
HP-12-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 4º52' 8º54' 10º36' 3º21' 7º49' 9º44' 1º18' 4º47' 6º18'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 13º10' 22º25' 26º46' 10º13' 20º0' 24º41' 7º7' 16º4' 20º36'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 7º47' 13º43' 16º20' 5º42' 12º7' 15º2' 3º15' 8º58' 11º39'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 6º24' 11º32' 13º47' 4º31' 10º7' 12º38' 2º18' 7º19' 9º38'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 5º9' 9º29' 11º20' 3º30' 8º16' 10º22' 1º31' 5º49' 7º46'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 12º24' 22º24' 27º6' 9º39' 20º8' 25º8' 5º52' 14º1' 17º56'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 7º20' 13º48' 16º39' 5º22' 12º17' 15º23' 2º32' 7º41' 10º0'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 5º39' 10º45' 12º57' 3º59' 9º31' 11º57' 1º42' 6º8' 8º5'
HP-14-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 4º32' 8º50' 10º39' 3º3' 7º46' 9º48' 1º2' 4º41' 6º17'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 12º46' 23º1' 27º52' 9º50' 20º31' 25º42' 6º37' 16º17' 21º13'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 7º22' 13º47' 16º38' 5º20' 12º11' 15º19' 2º52' 8º55' 11º46'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 6º0' 11º32' 13º57' 4º10' 10º7' 12º48' 1º57' 7º13' 9º41'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 4º47' 9º26' 11º25' 3º11' 8º13' 10º27' 1º13' 5º43' 7º47'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 20º35' 30º56' 35º46' 17º12' 28º18' 33º29' 11º39' 20º19' 24º24'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 12º52' 19º32' 22º26' 10º30' 17º46' 20º58' 6º13' 11º36' 13º59'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 10º10' 15º23' 17º36' 8º11' 13º58' 16º27' 4º50' 9º26' 11º26'
HP-12-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 8º22' 12º45' 14º34' 6º38' 11º32' 13º36' 3º36' 7º22' 8º58'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 21º10' 31º45' 36º45' 17º31' 28º49' 34º13' 13º7' 23º30' 28º44'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 12º54' 19º31' 22º24' 10º25' 17º38' 20º52' 7º0' 13º25' 16º24'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 10º47' 16º28' 18º56' 8º34' 14º50' 17º36' 5º30' 11º6' 13º39'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 8º50' 13º35' 15º36' 6º56' 12º12' 14º29' 4º13' 8º58' 11º5'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 20º29' 31º58' 37º21' 17º5' 29º13' 34º58' 11º20' 20º39' 25º4'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 12º34' 19º47' 22º56' 10º14' 18º0' 21º27' 5º54' 11º36' 14º7'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 9º52' 15º28' 17º51' 7º55' 14º3' 16º42' 4º33' 9º24' 11º30'
HP-14-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 8º4' 12º46' 14º43' 6º23' 11º33' 13º44' 3º21' 7º18' 8º59'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 21º6' 32º51' 38º26' 17º24' 29º46' 35º46' 12º48' 24º2' 29º45'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 12º36' 19º46' 22º54' 10º9' 17º52' 21º21' 6º40' 13º28' 16º38'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 10º28' 16º36' 19º15' 8º18' 14º57' 17º54' 5º11' 11º5' 13º47'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 8º32' 13º37' 15º47' 6º40' 12º14' 14º40' 3º57' 8º55' 11º9'

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A2 Versión 1 01/10/2020
Pág. 6

ÁNGULO MÁXIMO ADMISIBLE PARA VANOS REGULADORES TÍPICOS AREA URBANA RED MIXTA
POSTES AUTOSOPORTADOS
Notas:
1.- Los valores de los ángulos se expresan en grados sexagesimales. Celdas vacías indican que, para las condiciones específicas, el poste no puede ser instalado en ángulo.
2.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador.
3.- El cable de B.T. considerado en los cálculos es el Tríplex 4/0, instalado a 7,3m del suelo.
4.- Para vanos reguladores hasta 50m se asume tense reducido. Vanos mayores se calcularon con tense normal para área urbana.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo, área urbana y red mixta.
6.- El transformador considerado es de 112,5 kVA trifásico autoprotegido.
7.- En los armados de la configuración bandera la carga vertical por peso del transformador se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.
8.- Aplica para armado: Horizontal Bifásico 13,2 kV

Vano Regulador
Poste Cable M.T. Hasta 35 m . Entre 35 y 50 m Entre 50 y 80 m
A B C A B C A B C
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 0º49' 8º42' 12º20' 0,0 7º6' 10º59' 0,0 4º55' 8º6'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 0,0 5º32' 8º3' 0,0 4º18' 7º3' 0,0 2º28' 4º35'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 0,0 4º20' 6º23' 0,0 3º18' 5º33' 0,0 1º49' 3º40'
HP-12-500 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 0,0 3º33' 5º18' 0,0 2º37' 4º34' 0,0 1º16' 2º49'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 0º50' 8º53' 12º37' 0,0 7º13' 11º11' 0,0 5º35' 9º20'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 0,0 5º31' 8º2' 0,0 4º17' 7º1' 0,0 2º49' 5º18'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 0,0 4º37' 6º49' 0,0 3º29' 5º54' 0,0 2º7' 4º20'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 0,0 3º46' 5º39' 0,0 2º45' 4º50' 0,0 1º32' 3º26'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 8º53' 17º49' 21º57' 6º23' 15º51' 20º15' 4º0' 11º40' 15º16'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 5º29' 11º44' 14º30' 3º32' 10º17' 13º17' 1º34' 6º43' 9º2'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 4º16' 9º22' 11º35' 2º35' 8º9' 10º35' 0º55' 5º26' 7º25'
HP-12-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 3º26' 7º49' 9º41' 1º55' 6º45' 8º50' 0º25' 4º12' 5º50'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 9º6' 18º13' 22º27' 6º29' 16º6' 20º37' 4º26' 13º16' 17º37'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 5º30' 11º43' 14º29' 3º31' 10º12' 13º14' 1º45' 7º42' 10º28'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 4º30' 9º59' 12º23' 2º42' 8º37' 11º16' 1º3' 6º19' 8º45'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 3º36' 8º18' 10º19' 2º0' 7º6' 9º22' 0º29' 5º4' 7º8'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 7º45' 18º3' 22º50' 5º20' 16º3' 21º6' 3º2' 11º33' 15º37'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 4º34' 11º37' 14º44' 2º44' 10º10' 13º32' 0º53' 6º30' 9º2'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 3º29' 9º12' 11º40' 1º53' 7º59' 10º41' 0º20' 5º13' 7º23'
HP-14-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 2º44' 7º37' 9º42' 1º18' 6º34' 8º51' 0,0 4º0' 5º47'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 7º57' 18º28' 23º24' 5º25' 16º19' 21º30' 3º23' 13º14' 18º9'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 4º35' 11º36' 14º43' 2º42' 10º6' 13º28' 1º0' 7º29' 10º32'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 3º41' 9º49' 12º30' 1º58' 8º28' 11º24' 0º22' 6º6' 8º45'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 2º53' 8º6' 10º22' 1º21' 6º56' 9º25' 0,0 4º51' 7º6'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 17º46' 28º34' 33º36' 14º38' 26º11' 31º29' 10º19' 19º34' 23º52'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 11º34' 18º58' 22º13' 9º15' 17º15' 20º45' 5º39' 11º40' 14º19'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 9º17' 15º14' 17º47' 7º18' 13º48' 16º36' 4º25' 9º37' 11º52'
HP-12-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 7º43' 12º47' 14º55' 5º58' 11º32' 13º54' 3º18' 7º36' 9º26'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 18º13' 29º13' 34º23' 14º52' 26º35' 32º4' 11º29' 22º17' 27º36'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 11º36' 18º57' 22º11' 9º10' 17º8' 20º40' 6º19' 13º22' 16º37'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 9º47' 16º13' 19º1' 7º37' 14º36' 17º40' 5º0' 11º12' 14º1'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 8º7' 13º34' 15º54' 6º12' 12º10' 14º45' 3º51' 9º10' 11º32'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 17º35' 29º51' 35º35' 14º27' 27º20' 33º21' 9º56' 20º4' 24º51'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 11º12' 19º22' 22º59' 8º55' 17º38' 21º29' 5º17' 11º45' 14º36'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 8º54' 15º26' 18º13' 6º58' 14º0' 17º2' 4º4' 9º37' 12º2'
HP-14-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 7º21' 12º52' 15º12' 5º39' 11º38' 14º11' 3º0' 7º34' 9º31'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 18º3' 30º34' 36º29' 14º42' 27º48' 34º1' 11º6' 23º2' 28º58'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 11º14' 19º21' 22º57' 8º51' 17º30' 21º24' 5º55' 13º31' 17º2'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 9º25' 16º28' 19º32' 7º17' 14º50' 18º11' 4º37' 11º15' 14º17'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 7º45' 13º41' 16º14' 5º53' 12º17' 15º5' 3º30' 9º10' 11º42'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 27º55' 40º20' 46º9' 24º5' 37º27' 43º33' 17º29' 28º6' 33º0'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 18º26' 26º44' 30º22' 15º41' 24º44' 28º38' 10º15' 16º57' 19º52'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 14º56' 21º30' 24º17' 12º36' 19º51' 22º55' 8º20' 14º4' 16º31'
HP-12-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 12º32' 18º4' 20º23' 10º30' 16º39' 19º13' 6º32' 11º13' 13º10'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 28º37' 41º16' 47º16' 24º28' 38º3' 44º23' 19º30' 32º5' 38º17'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 18º29' 26º43' 30º19' 15º34' 24º34' 28º31' 11º28' 19º27' 23º4'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 15º45' 22º54' 25º59' 13º9' 21º0' 24º24' 9º26' 16º24' 19º31'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 13º11' 19º11' 21º44' 10º56' 17º34' 20º24' 7º38' 13º32' 16º7'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 28º19' 42º29' 49º9' 24º24' 39º24' 46º23' 17º23' 29º3' 34º30'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 18º20' 27º31' 31º32' 15º35' 25º28' 29º46' 9º59' 17º12' 20º21'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 14º44' 21º56' 24º59' 12º26' 20º16' 23º36' 8º5' 14º12' 16º49'
HP-14-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 12º18' 18º19' 20º51' 10º18' 16º54' 19º40' 6º17' 11º15' 13º21'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 29º5' 43º32' 50º26' 24º49' 40º5' 47º20' 19º28' 33º25' 40º23'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 18º24' 27º29' 31º30' 15º28' 25º16' 29º38' 11º12' 19º49' 23º45'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 15º35' 23º25' 26º49' 12º59' 21º29' 25º12' 9º10' 16º37' 19º59'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 12º58' 19º30' 22º16' 10º44' 17º52' 20º56' 7º22' 13º39' 16º25'

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A2 Versión 1 01/10/2020
Pág. 7

ÁNGULO MÁXIMO ADMISIBLE PARA VANOS REGULADORES TÍPICOS AREA URBANA RED MIXTA
POSTES AUTOSOPORTADOS
Notas:
1.- Los valores de los ángulos se expresan en grados sexagesimales. Celdas vacías indican que, para las condiciones específicas, el poste no puede ser instalado en ángulo.
2.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador.
3.- El cable de B.T. considerado en los cálculos es el Tríplex 4/0, instalado a 7,3m del suelo.
4.- Para vanos reguladores hasta 50m se asume tense reducido. Vanos mayores se calcularon con tense normal para área urbana.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo, área urbana y red mixta.
6.- El transformador considerado es de 112,5 kVA trifásico autoprotegido.
7.- En los armados de la configuración bandera la carga vertical por peso del transformador se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.
8.- Aplica para armado: Horizontal Trifásico 13,2 kV

Vano Regulador
Poste Cable M.T. Hasta 35 m . Entre 35 y 50 m Entre 50 y 80 m
A B C A B C A B C
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 0,0 6º2' 9º4' 0,0 4º34' 7º50' 0,0 2º37' 5º17'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 0,0 3º27' 5º29' 0,0 2º21' 4º35' 0,0 0º52' 2º37'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 0,0 2º35' 4º12' 0,0 1º38' 3º27' 0,0 0º27' 1º59'
HP-12-500 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 0,0 2º1' 3º24' 0,0 1º10' 2º44' 0,0 0º8' 1º25'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 0,0 6º11' 9º19' 0,0 4º39' 8º0' 0,0 3º2' 6º12'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 0,0 3º27' 5º28' 0,0 2º20' 4º34' 0,0 1º1' 3º5'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 0,0 2º46' 4º31' 0,0 1º44' 3º42' 0,0 0º32' 2º22'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 0,0 2º9' 3º39' 0,0 1º14' 2º55' 0,0 0º10' 1º45'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 5º42' 13º4' 16º31' 3º28' 11º16' 14º59' 1º23' 7º37' 10º37'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 3º2' 8º1' 10º14' 1º20' 6º43' 9º10' 0,0 3º55' 5º48'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 2º11' 6º13' 7º57' 0º42' 5º8' 7º6' 0,0 2º59' 4º37'
HP-12-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 1º36' 5º3' 6º32' 0º17' 4º6' 5º47' 0,0 2º10' 3º31'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 5º52' 13º24' 16º57' 3º32' 11º28' 15º18' 1º34' 8º48' 12º29'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 3º3' 8º1' 10º13' 1º20' 6º40' 9º8' 0,0 4º32' 6º48'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 2º19' 6º39' 8º34' 0º45' 5º27' 7º36' 0,0 3º31' 5º31'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 1º42' 5º23' 7º0' 0º18' 4º21' 6º10' 0,0 2º39' 4º22'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 4º43' 13º0' 16º54' 2º35' 11º12' 15º21' 0º37' 7º24' 10º42'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 2º19' 7º49' 10º16' 0º42' 6º32' 9º13' 0,0 3º42' 5º44'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 1º35' 6º0' 7º56' 0º11' 4º57' 7º5' 0,0 2º48' 4º33'
HP-14-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 1º5' 4º52' 6º29' 0,0 3º56' 5º44' 0,0 2º1' 3º27'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 4º51' 13º21' 17º23' 2º38' 11º24' 15º42' 0º42' 8º36' 12º40'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 2º20' 7º48' 10º15' 0º42' 6º29' 9º11' 0,0 4º18' 6º46'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 1º41' 6º27' 8º33' 0º12' 5º16' 7º36' 0,0 3º19' 5º27'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 1º9' 5º11' 6º57' 0,0 4º10' 6º8' 0,0 2º28' 4º17'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 12º24' 21º18' 25º27' 9º39' 19º6' 23º34' 6º0' 13º27' 17º0'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 7º27' 13º18' 15º53' 5º27' 11º48' 14º38' 2º39' 7º26' 9º34'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 5º46' 10º25' 12º25' 4º4' 9º11' 11º25' 1º48' 5º56' 7º45'
HP-12-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 4º38' 8º35' 10º15' 3º8' 7º30' 9º23' 1º7' 4º32' 6º2'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 12º46' 21º51' 26º8' 9º50' 19º27' 24º4' 6º45' 15º33' 20º0'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 7º29' 13º18' 15º52' 5º25' 11º43' 14º34' 3º0' 8º36' 11º14'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 6º7' 11º10' 13º22' 4º16' 9º45' 12º13' 2º4' 6º59' 9º16'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 4º54' 9º9' 10º58' 3º16' 7º57' 10º0' 1º19' 5º32' 7º27'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 12º3' 21º53' 26º31' 9º19' 19º38' 24º34' 5º36' 13º37' 17º27'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 7º5' 13º26' 16º14' 5º8' 11º55' 14º58' 2º20' 7º24' 9º40'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 5º26' 10º27' 12º36' 3º46' 9º13' 11º36' 1º32' 5º53' 7º49'
HP-14-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 4º20' 8º34' 10º21' 2º52' 7º30' 9º30' 0º53' 4º29' 6º3'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 12º24' 22º29' 27º16' 9º30' 20º1' 25º8' 6º19' 15º50' 20º41'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 7º7' 13º25' 16º13' 5º5' 11º49' 14º54' 2º39' 8º35' 11º24'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 5º46' 11º12' 13º35' 3º57' 9º48' 12º26' 1º45' 6º57' 9º22'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 4º35' 9º9' 11º6' 3º0' 7º57' 10º8' 1º2' 5º29' 7º30'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 20º0' 30º11' 34º56' 16º39' 27º34' 32º40' 11º11' 19º42' 23º42'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 12º26' 18º58' 21º49' 10º5' 17º13' 20º21' 5º53' 11º10' 13º30'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 9º48' 14º55' 17º4' 7º50' 13º30' 15º56' 4º33' 9º4' 11º1'
HP-12-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 8º3' 12º20' 14º7' 6º20' 11º7' 13º9' 3º21' 7º3' 8º38'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 20º35' 30º59' 35º53' 16º57' 28º4' 33º23' 12º36' 22º49' 27º57'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 12º28' 18º57' 21º47' 10º0' 17º5' 20º16' 6º38' 12º56' 15º52'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 10º23' 15º58' 18º23' 8º12' 14º20' 17º3' 5º11' 10º40' 13º10'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 8º30' 13º9' 15º7' 6º36' 11º46' 14º1' 3º57' 8º36' 10º41'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 19º58' 31º15' 36º33' 16º36' 28º32' 34º12' 10º56' 20º5' 24º26'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 12º11' 19º16' 22º22' 9º52' 17º31' 20º54' 5º38' 11º14' 13º42'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 9º33' 15º3' 17º23' 7º37' 13º38' 16º15' 4º18' 9º4' 11º9'
HP-14-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 7º48' 12º24' 14º19' 6º7' 11º11' 13º21' 3º9' 7º2' 8º42'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 20º34' 32º8' 37º37' 16º55' 29º5' 34º59' 12º22' 23º24' 29º2'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 12º14' 19º16' 22º21' 9º48' 17º23' 20º48' 6º22' 13º3' 16º10'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 10º8' 16º9' 18º45' 7º59' 14º31' 17º25' 4º55' 10º43' 13º22'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 8º15' 13º14' 15º21' 6º24' 11º52' 14º15' 3º43' 8º36' 10º48'

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A2 Versión 1 01/10/2020
Pág. 8

A2.2 CT CON TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A2 Versión 1 01/10/2020
Pág. 9

ÁNGULO MÁXIMO ADMISIBLE PARA VANOS REGULADORES TÍPICOS AREA URBANA RED MIXTA
POSTES AUTOSOPORTADOS
Notas:
1.- Los valores de los ángulos se expresan en grados sexagesimales. Celdas vacías indican que, para las condiciones específicas, el poste no puede ser instalado en ángulo.
2.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador.
3.- El cable de B.T. considerado en los cálculos es el Tríplex 4/0, instalado a 7,3m del suelo.
4.- Para vanos reguladores hasta 50m se asume tense reducido. Vanos mayores se calcularon con tense normal para área urbana.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo, área urbana y red mixta.
6.- El transformador considerado es de 75 kVA bifásico autoprotegido.
7.- En los armados de la configuración bandera la carga vertical por peso del transformador se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.
8.- Aplica para armado: Bandera Bifásico 13,2 kV

Vano Regulador
Poste Cable M.T. Hasta 35 m . Entre 35 y 50 m Entre 50 y 80 m
A B C A B C A B C
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 1º30' 8º7' 11º10' 0,0 6º27' 9º45' 0,0 4º14' 6º58'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 0º13' 4º58' 7º5' 0,0 3º37' 5º57' 0,0 1º46' 3º36'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 0,0 3º48' 5º31' 0,0 2º38' 4º34' 0,0 1º6' 2º43'
HP-12-500 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 0,0 3º1' 4º30' 0,0 1º56' 3º37' 0,0 0º34' 1º55'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 1º35' 8º21' 11º29' 0,0 6º37' 10º0' 0,0 4º55' 8º8'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 0º17' 5º2' 7º9' 0,0 3º41' 6º2' 0,0 2º9' 4º18'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 0,0 4º7' 5º59' 0,0 2º53' 4º58' 0,0 1º26' 3º21'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 0,0 3º17' 4º52' 0,0 2º9' 3º57' 0,0 0º50' 2º29'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 9º31' 17º8' 20º40' 6º52' 15º6' 18º54' 4º13' 10º55' 14º3'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 5º45' 11º6' 13º27' 3º40' 9º31' 12º8' 1º28' 5º58' 7º59'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 4º25' 8º47' 10º40' 2º36' 7º26' 9º33' 0º44' 4º40' 6º25'
HP-12-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 3º29' 7º14' 8º50' 1º50' 6º1' 7º50' 0º9' 3º28' 4º54'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 9º47' 17º34' 21º12' 7º2' 15º24' 19º19' 4º47' 12º31' 16º19'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 5º50' 11º9' 13º31' 3º43' 9º33' 12º11' 1º46' 6º58' 9º24'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 4º44' 9º26' 11º29' 2º48' 7º58' 10º16' 0º57' 5º35' 7º43'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 3º44' 7º46' 9º30' 2º0' 6º28' 8º26' 0º18' 4º19' 6º9'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 8º47' 17º43' 21º53' 6º13' 15º39' 20º4' 3º34' 11º6' 14º40'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 5º8' 11º14' 13º57' 3º8' 9º41' 12º38' 1º1' 5º59' 8º13'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 3º53' 8º50' 10º58' 2º9' 7º31' 9º52' 0º21' 4º40' 6º35'
HP-14-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 3º1' 7º15' 9º3' 1º26' 6º4' 8º4' 0,0 3º27' 5º2'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 9º4' 18º11' 22º28' 6º23' 15º58' 20º31' 4º4' 12º48' 17º10'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 5º12' 11º18' 14º0' 3º12' 9º42' 12º40' 1º15' 7º0' 9º42'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 4º10' 9º29' 11º50' 2º19' 8º3' 10º38' 0º30' 5º35' 7º56'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 3º14' 7º46' 9º44' 1º35' 6º30' 8º41' 0,0 4º18' 6º18'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 18º21' 27º49' 32º13' 15º5' 25º20' 30º1' 10º31' 18º46' 22º35'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 11º48' 18º17' 21º7' 9º20' 16º26' 19º32' 5º32' 10º54' 13º15'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 9º24' 14º36' 16º49' 7º17' 13º3' 15º31' 4º13' 8º50' 10º50'
HP-12-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 7º45' 12º10' 14º2' 5º51' 10º47' 12º52' 3º1' 6º50' 8º28'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 18º51' 28º30' 33º1' 15º23' 25º49' 30º40' 11º48' 21º29' 26º13'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 11º54' 18º20' 21º10' 9º21' 16º26' 19º34' 6º18' 12º37' 15º30'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 10º0' 15º38' 18º4' 7º41' 13º54' 16º38' 4º53' 10º25' 12º56'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 8º14' 13º0' 15º2' 6º11' 11º29' 13º47' 3º39' 8º24' 10º31'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 18º37' 29º28' 34º32' 15º19' 26º53' 32º14' 10º27' 19º35' 23º51'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 11º44' 18º58' 22º8' 9º19' 17º7' 20º33' 5º24' 11º12' 13º46'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 9º17' 15º2' 17º29' 7º13' 13º29' 16º12' 4º5' 9º3' 11º13'
HP-14-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 7º37' 12º28' 14º31' 5º46' 11º7' 13º23' 2º54' 7º0' 8º45'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 19º9' 30º14' 35º27' 15º38' 27º24' 32º57' 11º46' 22º33' 27º55'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 11º50' 19º1' 22º11' 9º19' 17º5' 20º33' 6º9' 13º0' 16º10'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 9º53' 16º7' 18º50' 7º37' 14º23' 17º23' 4º44' 10º43' 13º26'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 8º5' 13º20' 15º34' 6º6' 11º50' 14º20' 3º31' 8º36' 10º53'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 28º29' 39º31' 44º40' 24º30' 36º33' 42º0' 17º40' 27º15' 31º39'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 18º39' 26º1' 29º13' 15º45' 23º53' 27º23' 10º7' 16º9' 18º46'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 15º2' 20º50' 23º18' 12º34' 19º4' 21º48' 8º7' 13º16' 15º28'
HP-12-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 12º33' 17º26' 19º28' 10º23' 15º53' 18º10' 6º14' 10º26' 12º12'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 29º15' 40º29' 45º48' 24º58' 37º13' 42º53' 19º47' 31º14' 36º49'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 18º47' 26º4' 29º16' 15º43' 23º50' 27º22' 11º26' 18º39' 21º56'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 15º57' 22º17' 25º1' 13º13' 20º17' 23º20' 9º18' 15º36' 18º25'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 13º17' 18º36' 20º50' 10º54' 16º52' 19º24' 7º25' 12º45' 15º5'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 29º21' 42º4' 48º2' 25º16' 38º54' 45º11' 17º54' 28º32' 33º28'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 18º52' 27º5' 30º40' 15º59' 24º55' 28º47' 10º6' 16º38' 19º28'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 15º6' 21º31' 24º14' 12º40' 19º44' 22º44' 8º4' 13º37' 15º59'
HP-14-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 12º33' 17º55' 20º9' 10º25' 16º22' 18º51' 6º11' 10º41' 12º34'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 30º12' 43º10' 49º20' 25º46' 39º39' 46º12' 20º8' 32º55' 39º15'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 18º59' 27º8' 30º42' 15º56' 24º50' 28º45' 11º26' 19º17' 22º52'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 16º2' 23º3' 26º4' 13º19' 21º1' 24º22' 9º16' 16º4' 19º7'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 13º18' 19º8' 21º36' 10º57' 17º24' 20º9' 7º21' 13º4' 15º35'

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A2 Versión 1 01/10/2020
Pág. 10

ÁNGULO MÁXIMO ADMISIBLE PARA VANOS REGULADORES TÍPICOS AREA URBANA RED MIXTA
POSTES AUTOSOPORTADOS
Notas:
1.- Los valores de los ángulos se expresan en grados sexagesimales. Celdas vacías indican que, para las condiciones específicas, el poste no puede ser instalado en ángulo.
2.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador.
3.- El cable de B.T. considerado en los cálculos es el Tríplex 4/0, instalado a 7,3m del suelo.
4.- Para vanos reguladores hasta 50m se asume tense reducido. Vanos mayores se calcularon con tense normal para área urbana.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo, área urbana y red mixta.
6.- El transformador considerado es de 75 kVA bifásico autoprotegido.
7.- En los armados de la configuración bandera la carga vertical por peso del transformador se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.
8.- Aplica para armado: Bandera Trifásico 13,2 kV

Vano Regulador
Poste Cable M.T. Hasta 35 m . Entre 35 y 50 m Entre 50 y 80 m
A B C A B C A B C
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 0º3' 5º33' 8º7' 0,0 4º1' 6º50' 0,0 2º4' 4º23'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 0,0 3º0' 4º43' 0,0 1º47' 3º44' 0,0 0º20' 1º52'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 0,0 2º9' 3º33' 0,0 1º7' 2º42' 0,0 0,0 1º15'
HP-12-500 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 0,0 1º36' 2º47' 0,0 0º38' 2º1' 0,0 0,0 0º44'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 0º6' 5º44' 8º23' 0,0 4º9' 7º3' 0,0 2º29' 5º15'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 0,0 3º3' 4º47' 0,0 1º52' 3º48' 0,0 0º30' 2º19'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 0,0 2º22' 3º53' 0,0 1º16' 2º59' 0,0 0º0' 1º37'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 0,0 1º46' 3º3' 0,0 0º46' 2º15' 0,0 0,0 1º2'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 6º8' 12º30' 15º28' 3º47' 10º38' 13º53' 1º31' 7º2' 9º40'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 3º12' 7º30' 9º25' 1º23' 6º7' 8º16' 0,0 3º20' 5º1'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 2º16' 5º45' 7º16' 0º41' 4º34' 6º18' 0,0 2º25' 3º52'
HP-12-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 1º37' 4º36' 5º53' 0º11' 3º33' 5º2' 0,0 1º37' 2º49'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 6º21' 12º52' 15º56' 3º55' 10º53' 14º15' 1º47' 8º12' 11º27'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 3º16' 7º34' 9º28' 1º27' 6º9' 8º19' 0,0 3º58' 5º59'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 2º27' 6º13' 7º53' 0º47' 4º56' 6º50' 0,0 2º57' 4º44'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 1º46' 4º59' 6º22' 0º16' 3º51' 5º27' 0,0 2º5' 3º37'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 5º27' 12º43' 16º8' 3º12' 10º51' 14º32' 0º59' 7º2' 9º58'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 2º42' 7º31' 9º40' 0º58' 6º9' 8º31' 0,0 3º18' 5º7'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 1º50' 5º43' 7º24' 0º20' 4º34' 6º28' 0,0 2º23' 3º57'
HP-14-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 1º15' 4º34' 5º59' 0,0 3º32' 5º9' 0,0 1º36' 2º54'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 5º39' 13º7' 16º38' 3º19' 11º6' 14º55' 1º10' 8º15' 11º53'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 2º45' 7º34' 9º42' 1º1' 6º10' 8º34' 0,0 3º55' 6º8'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 2º0' 6º11' 8º2' 0º25' 4º56' 7º0' 0,0 2º55' 4º50'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 1º23' 4º56' 6º29' 0,0 3º50' 5º35' 0,0 2º3' 3º42'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 12º48' 20º40' 24º20' 9º57' 18º25' 22º24' 6º6' 12º49' 16º0'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 7º36' 12º46' 15º3' 5º29' 11º10' 13º42' 2º32' 6º50' 8º46'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 5º50' 9º56' 11º42' 4º1' 8º36' 10º36' 1º37' 5º21' 6º59'
HP-12-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 4º38' 8º7' 9º35' 3º1' 6º56' 8º37' 0º53' 3º58' 5º19'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 13º13' 21º16' 25º3' 10º11' 18º49' 22º57' 6º57' 14º54' 18º55'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 7º40' 12º49' 15º5' 5º31' 11º10' 13º44' 2º57' 8º1' 10º23'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 6º14' 10º42' 12º39' 4º17' 9º13' 11º26' 1º57' 6º24' 8º28'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 4º57' 8º43' 10º20' 3º14' 7º26' 9º16' 1º8' 4º57' 6º42'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 12º46' 21º34' 25º41' 9º55' 19º15' 23º42' 5º56' 13º13' 16º42'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 7º26' 13º6' 15º36' 5º23' 11º30' 14º15' 2º24' 6º59' 9º2'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 5º40' 10º8' 12º3' 3º55' 8º49' 10º58' 1º30' 5º27' 7º12'
HP-14-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 4º29' 8º15' 9º50' 2º55' 7º5' 8º53' 0º47' 4º3' 5º28'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 13º11' 22º12' 26º28' 10º9' 19º41' 24º18' 6º46' 15º26' 19º52'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 7º31' 13º9' 15º38' 5º24' 11º29' 14º16' 2º47' 8º12' 10º45'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 6º4' 10º56' 13º3' 4º10' 9º27' 11º50' 1º48' 6º32' 8º44'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 4º48' 8º52' 10º37' 3º7' 7º36' 9º34' 1º1' 5º3' 6º54'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 20º23' 29º31' 33º46' 16º56' 26º51' 31º27' 11º17' 19º2' 22º40'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 12º33' 18º24' 20º57' 10º6' 16º34' 19º24' 5º45' 10º34' 12º41'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 9º51' 14º25' 16º20' 7º46' 12º54' 15º5' 4º21' 8º28' 10º15'
HP-12-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 8º2' 11º51' 13º26' 6º12' 10º32' 12º21' 3º7' 6º29' 7º55'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 21º1' 30º21' 34º45' 17º18' 27º24' 32º13' 12º47' 22º8' 26º49'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 12º39' 18º27' 20º59' 10º5' 16º32' 19º24' 6º35' 12º20' 15º0'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 10º30' 15º30' 17º39' 8º13' 13º47' 16º15' 5º3' 10º4' 12º21'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 8º32' 12º42' 14º28' 6º33' 11º15' 13º16' 3º45' 8º1' 9º54'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 20º41' 30º55' 35º41' 17º11' 28º8' 33º17' 11º16' 19º40' 23º39'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 12º32' 18º56' 21º43' 10º7' 17º5' 20º10' 5º41' 10º48' 13º3'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 9º47' 14º44' 16º50' 7º45' 13º14' 15º35' 4º16' 8º38' 10º32'
HP-14-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 7º57' 12º5' 13º48' 6º10' 10º47' 12º44' 3º3' 6º36' 8º7'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 21º21' 31º49' 36º47' 17º34' 28º43' 34º7' 12º48' 23º0' 28º10'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 12º38' 18º58' 21º45' 10º6' 17º2' 20º9' 6º29' 12º38' 15º29'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 10º26' 15º52' 18º12' 8º11' 14º9' 16º48' 4º58' 10º17' 12º43'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 8º27' 12º57' 14º51' 6º30' 11º30' 13º40' 3º41' 8º10' 10º11'

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A2 Versión 1 01/10/2020
Pág. 11

ÁNGULO MÁXIMO ADMISIBLE PARA VANOS REGULADORES TÍPICOS AREA URBANA RED MIXTA
POSTES AUTOSOPORTADOS
Notas:
1.- Los valores de los ángulos se expresan en grados sexagesimales. Celdas vacías indican que, para las condiciones específicas, el poste no puede ser instalado en ángulo.
2.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador.
3.- El cable de B.T. considerado en los cálculos es el Tríplex 4/0, instalado a 7,3m del suelo.
4.- Para vanos reguladores hasta 50m se asume tense reducido. Vanos mayores se calcularon con tense normal para área urbana.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo, área urbana y red mixta.
6.- El transformador considerado es de 75 kVA bifásico autoprotegido.
7.- En los armados de la configuración bandera la carga vertical por peso del transformador se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.
8.- Aplica para armado: Compacta Bifásico 13,2 kV

Vano Regulador
Poste Cable M.T. Hasta 35 m . Entre 35 y 50 m Entre 50 y 80 m
A B C A B C A B C
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 3º59' 11º3' 14º18' 1º48' 9º22' 12º53' 0º31' 6º43' 9º39'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 2º7' 7º12' 9º27' 0º23' 5º54' 8º24' 0,0 3º38' 5º35'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 1º30' 5º43' 7º32' 0,0 4º37' 6º40' 0,0 2º50' 4º32'
HP-12-500 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 1º4' 4º43' 6º17' 0,0 3º45' 5º31' 0,0 2º6' 3º31'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 4º5' 11º17' 14º37' 1º50' 9º30' 13º6' 0º35' 7º37' 11º5'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 2º8' 7º11' 9º26' 0º23' 5º52' 8º22' 0,0 4º9' 6º28'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 1º35' 6º4' 8º3' 0,0 4º52' 7º5' 0,0 3º17' 5º20'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 1º7' 5º1' 6º42' 0,0 3º57' 5º51' 0,0 2º31' 4º17'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 12º20' 20º26' 24º11' 9º35' 18º23' 22º25' 6º32' 13º42' 17º3'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 7º54' 13º37' 16º7' 5º49' 12º5' 14º51' 3º14' 8º4' 10º12'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 6º17' 10º56' 12º56' 4º28' 9º39' 11º53' 2º22' 6º35' 8º25'
HP-12-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 5º10' 9º10' 10º51' 3º33' 8º2' 9º57' 1º37' 5º9' 6º40'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 12º38' 20º53' 24º44' 9º44' 18º39' 22º49' 7º15' 15º33' 19º37'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 7º56' 13º36' 16º6' 5º46' 12º0' 14º48' 3º37' 9º13' 11º49'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 6º38' 11º38' 13º49' 4º40' 10º12' 12º39' 2º40' 7º39' 9º55'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 5º26' 9º43' 11º33' 3º42' 8º28' 10º33' 1º53' 6º12' 8º8'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 11º19' 20º45' 25º8' 8º38' 18º38' 23º18' 5º35' 13º36' 17º22'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 7º1' 13º29' 16º20' 5º1' 11º58' 15º4' 2º32' 7º49' 10º10'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 5º30' 10º44' 12º58' 3º46' 9º28' 11º57' 1º45' 6º20' 8º21'
HP-14-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 4º28' 8º56' 10º49' 2º55' 7º49' 9º56' 1º5' 4º55' 6º34'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 11º36' 21º14' 25º44' 8º47' 18º56' 23º45' 6º14' 15º33' 20º10'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 7º3' 13º28' 16º19' 4º58' 11º53' 15º0' 2º51' 8º58' 11º50'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 5º49' 11º26' 13º54' 3º56' 10º1' 12º44' 1º59' 7º23' 9º53'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 4º42' 9º29' 11º33' 3º3' 8º15' 10º33' 1º16' 5º56' 8º3'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 21º33' 31º35' 36º14' 18º11' 29º5' 34º2' 13º7' 21º55' 25º58'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 14º15' 21º8' 24º8' 11º45' 19º20' 22º37' 7º30' 13º14' 15º43'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 11º31' 17º2' 19º23' 9º24' 15º33' 18º9' 6º1' 10º57' 13º4'
HP-12-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 9º39' 14º20' 16º18' 7º46' 13º2' 15º14' 4º38' 8º42' 10º25'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 22º5' 32º17' 37º4' 18º28' 29º32' 34º39' 14º35' 24º55' 29º58'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 14º17' 21º7' 24º6' 11º40' 19º12' 22º31' 8º23' 15º8' 18º13'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 12º9' 18º7' 20º43' 9º48' 16º25' 19º19' 6º48' 12º44' 15º24'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 10º9' 15º12' 17º21' 8º5' 13º44' 16º10' 5º24' 10º29' 12º43'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 21º31' 32º57' 38º17' 18º6' 30º20' 35º58' 12º45' 22º26' 26º56'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 13º54' 21º31' 24º52' 11º27' 19º42' 23º19' 7º6' 13º15' 15º57'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 11º8' 17º11' 19º46' 9º4' 15º42' 18º32' 5º38' 10º54' 13º11'
HP-14-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 9º16' 14º22' 16º31' 7º27' 13º5' 15º28' 4º18' 8º37' 10º27'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 22º4' 33º44' 39º14' 18º24' 30º50' 36º40' 14º15' 25º42' 31º22'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 13º57' 21º30' 24º50' 11º21' 19º34' 23º13' 7º58' 15º14' 18º35'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 11º46' 18º20' 21º11' 9º28' 16º37' 19º46' 6º23' 12º44' 15º37'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 9º45' 15º17' 17º38' 7º45' 13º49' 16º26' 5º1' 10º25' 12º49'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 32º9' 43º49' 49º18' 28º3' 40º50' 46º35' 20º37' 30º49' 35º29'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 21º26' 29º14' 32º38' 18º29' 27º9' 30º50' 12º19' 18º45' 21º31'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 17º26' 23º34' 26º10' 14º57' 21º52' 24º44' 10º7' 15º37' 17º56'
HP-12-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 14º41' 19º52' 22º0' 12º32' 18º23' 20º47' 8º1' 12º29' 14º20'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 32º58' 44º50' 50º28' 28º30' 41º29' 47º28' 22º58' 35º9' 41º5'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 21º30' 29º13' 32º36' 18º21' 26º58' 30º42' 13º46' 21º29' 24º57'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 18º23' 25º6' 27º59' 15º36' 23º7' 26º20' 11º26' 18º11' 21º10'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 15º27' 21º5' 23º27' 13º2' 19º23' 22º4' 9º21' 15º3' 17º31'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 32º42' 46º5' 52º23' 28º28' 42º53' 49º30' 20º31' 31º46' 36º58'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 21º20' 29º59' 33º45' 18º24' 27º51' 31º55' 12º1' 18º56' 21º55'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 17º12' 23º57' 26º48' 14º45' 22º13' 25º21' 9º49' 15º40' 18º9'
HP-14-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 14º25' 20º3' 22º24' 12º18' 18º35' 21º10' 7º43' 12º28' 14º26'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 33º35' 47º13' 53º44' 28º57' 43º37' 50º30' 22º59' 36º30' 43º12'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 21º24' 29º58' 33º43' 18º15' 27º39' 31º46' 13º28' 21º47' 25º34'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 18º11' 25º34' 28º45' 15º24' 23º32' 27º4' 11º7' 18º20' 21º33'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 15º11' 21º20' 23º55' 12º48' 19º37' 22º31' 9º2' 15º5' 17º44'

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A2 Versión 1 01/10/2020
Pág. 12

ÁNGULO MÁXIMO ADMISIBLE PARA VANOS REGULADORES TÍPICOS AREA URBANA RED MIXTA
POSTES AUTOSOPORTADOS
Notas:
1.- Los valores de los ángulos se expresan en grados sexagesimales. Celdas vacías indican que, para las condiciones específicas, el poste no puede ser instalado en ángulo.
2.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador.
3.- El cable de B.T. considerado en los cálculos es el Tríplex 4/0, instalado a 7,3m del suelo.
4.- Para vanos reguladores hasta 50m se asume tense reducido. Vanos mayores se calcularon con tense normal para área urbana.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo, área urbana y red mixta.
6.- El transformador considerado es de 75 kVA bifásico autoprotegido.
7.- En los armados de la configuración bandera la carga vertical por peso del transformador se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.
8.- Aplica para armado: Compacta Trifásico 13,2 kV

Vano Regulador
Poste Cable M.T. Hasta 35 m . Entre 35 y 50 m Entre 50 y 80 m
A B C A B C A B C
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 1º57' 7º47' 10º31' 0º0' 6º14' 9º14' 0,0 3º55' 6º22'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 0º34' 4º37' 6º27' 0,0 3º28' 5º31' 0,0 1º41' 3º18'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 0º11' 3º31' 4º59' 0,0 2º33' 4º13' 0,0 1º8' 2º33'
HP-12-500 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 0,0 2º49' 4º3' 0,0 1º57' 3º23' 0,0 0º42' 1º53'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 2º0' 7º59' 10º47' 0º0' 6º21' 9º25' 0,0 4º30' 7º28'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 0º34' 4º37' 6º26' 0,0 3º27' 5º30' 0,0 1º57' 3º52'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 0º12' 3º46' 5º21' 0,0 2º42' 4º31' 0,0 1º20' 3º3'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 0,0 3º0' 4º20' 0,0 2º3' 3º36' 0,0 0º51' 2º19'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 8º12' 14º56' 18º5' 5º47' 13º3' 16º30' 3º9' 9º1' 11º48'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 4º43' 9º16' 11º17' 2º54' 7º56' 10º12' 0º54' 4º47' 6º33'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 3º34' 7º14' 8º48' 2º0' 6º7' 7º56' 0º20' 3º44' 5º15'
HP-12-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 2º47' 5º55' 7º15' 1º23' 4º56' 6º29' 0,0 2º47' 4º2'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 8º26' 15º19' 18º33' 5º53' 13º17' 16º50' 3º33' 10º24' 13º51'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 4º44' 9º16' 11º16' 2º53' 7º52' 10º9' 1º1' 5º32' 7º40'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 3º46' 7º44' 9º28' 2º6' 6º29' 8º29' 0º22' 4º23' 6º16'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 2º56' 6º18' 7º46' 1º27' 5º14' 6º55' 0,0 3º23' 4º59'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 7º17' 14º55' 18º29' 4º57' 13º1' 16º53' 2º24' 8º47' 11º52'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 4º1' 9º4' 11º18' 2º17' 7º44' 10º13' 0º23' 4º34' 6º28'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 2º58' 7º1' 8º45' 1º28' 5º55' 7º53' 0,0 3º32' 5º9'
HP-14-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 2º16' 5º42' 7º10' 0º56' 4º45' 6º25' 0,0 2º36' 3º57'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 7º30' 15º19' 19º0' 5º3' 13º15' 17º15' 2º42' 10º12' 14º2'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 4º2' 9º3' 11º17' 2º16' 7º41' 10º10' 0º26' 5º17' 7º36'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 3º9' 7º31' 9º26' 1º33' 6º17' 8º27' 0,0 4º9' 6º10'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 2º23' 6º5' 7º41' 0º58' 5º2' 6º51' 0,0 3º11' 4º53'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 15º4' 23º21' 27º12' 12º7' 21º4' 25º15' 7º52' 14º58' 18º19'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 9º15' 14º41' 17º4' 7º8' 13º8' 15º47' 3º51' 8º24' 10º24'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 7º14' 11º33' 13º22' 5º27' 10º16' 12º21' 2º50' 6º45' 8º28'
HP-12-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 5º53' 9º32' 11º3' 4º19' 8º26' 10º11' 1º58' 5º13' 6º36'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 15º29' 23º57' 27º55' 12º19' 21º26' 25º47' 8º51' 17º18' 21º32'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 9º17' 14º40' 17º3' 7º4' 13º2' 15º43' 4º20' 9º42' 12º12'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 7º40' 12º21' 14º23' 5º42' 10º54' 13º13' 3º14' 7º56' 10º6'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 6º13' 10º9' 11º50' 4º30' 8º55' 10º51' 2º18' 6º21' 8º10'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 14º47' 23º59' 28º17' 11º50' 21º38' 26º17' 7º29' 15º7' 18º46'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 8º53' 14º48' 17º23' 6º49' 13º14' 16º6' 3º32' 8º20' 10º29'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 6º54' 11º33' 13º31' 5º9' 10º16' 12º30' 2º33' 6º40' 8º29'
HP-14-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 5º35' 9º29' 11º8' 4º2' 8º24' 10º16' 1º43' 5º8' 6º36'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 15º13' 24º38' 29º5' 12º4' 22º2' 26º52' 8º27' 17º34' 22º13'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 8º55' 14º47' 17º22' 6º45' 13º8' 16º1' 3º59' 9º40' 12º20'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 7º19' 12º22' 14º34' 5º23' 10º55' 13º24' 2º54' 7º52' 10º10'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 5º54' 10º7' 11º56' 4º13' 8º53' 10º57' 2º1' 6º15' 8º10'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 22º52' 32º27' 36º55' 19º18' 29º45' 34º35' 13º12' 21º23' 25º11'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 14º21' 20º29' 23º9' 11º53' 18º41' 21º39' 7º11' 12º14' 14º27'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 11º22' 16º9' 18º9' 9º19' 14º42' 16º59' 5º39' 9º58' 11º49'
HP-12-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 9º23' 13º23' 15º2' 7º36' 12º8' 14º2' 4º16' 7º48' 9º17'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 23º31' 33º18' 37º55' 19º39' 30º17' 35º20' 14º52' 24º44' 29º41'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 14º24' 20º28' 23º7' 11º47' 18º33' 21º33' 8º5' 14º9' 16º57'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 12º3' 17º17' 19º31' 9º45' 15º36' 18º10' 6º26' 11º43' 14º7'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 9º55' 14º16' 16º5' 7º55' 12º51' 14º58' 5º1' 9º29' 11º28'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 22º54' 33º34' 38º33' 19º18' 30º45' 36º8' 12º57' 21º45' 25º54'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 14º7' 20º47' 23º40' 11º40' 18º58' 22º10' 6º54' 12º15' 14º36'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 11º7' 16º15' 18º25' 9º5' 14º48' 17º15' 5º24' 9º56' 11º54'
HP-14-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 9º7' 13º25' 15º11' 7º22' 12º11' 14º12' 4º2' 7º44' 9º18'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 23º35' 34º30' 39º40' 19º40' 31º20' 36º57' 14º38' 25º20' 30º45'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 14º10' 20º45' 23º38' 11º34' 18º49' 22º3' 7º48' 14º13' 17º12'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 11º47' 17º26' 19º52' 9º31' 15º45' 18º30' 6º9' 11º43' 14º15'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 9º39' 14º19' 16º17' 7º42' 12º54' 15º9' 4º45' 9º27' 11º33'

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A2 Versión 1 01/10/2020
Pág. 13

ÁNGULO MÁXIMO ADMISIBLE PARA VANOS REGULADORES TÍPICOS AREA URBANA RED MIXTA
POSTES AUTOSOPORTADOS
Notas:
1.- Los valores de los ángulos se expresan en grados sexagesimales. Celdas vacías indican que, para las condiciones específicas, el poste no puede ser instalado en ángulo.
2.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador.
3.- El cable de B.T. considerado en los cálculos es el Tríplex 4/0, instalado a 7,3m del suelo.
4.- Para vanos reguladores hasta 50m se asume tense reducido. Vanos mayores se calcularon con tense normal para área urbana.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo, área urbana y red mixta.
6.- El transformador considerado es de 75 kVA bifásico autoprotegido.
7.- En los armados de la configuración bandera la carga vertical por peso del transformador se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.
8.- Aplica para armado: Horizontal Bifásico 13,2 kV

Vano Regulador
Poste Cable M.T. Hasta 35 m . Entre 35 y 50 m Entre 50 y 80 m
A B C A B C A B C
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 3º44' 10º37' 13º49' 1º35' 8º58' 12º24' 0º18' 6º21' 9º12'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 1º55' 6º51' 9º2' 0º13' 5º35' 8º0' 0,0 3º22' 5º16'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 1º20' 5º25' 7º11' 0,0 4º20' 6º19' 0,0 2º35' 4º15'
HP-12-500 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 0º55' 4º27' 5º59' 0,0 3º29' 5º13' 0,0 1º54' 3º17'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 3º49' 10º51' 14º7' 1º36' 9º6' 12º38' 0º20' 7º12' 10º36'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 1º55' 6º50' 9º1' 0º12' 5º32' 7º58' 0,0 3º51' 6º6'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 1º24' 5º45' 7º41' 0,0 4º34' 6º44' 0,0 3º1' 5º1'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 0º58' 4º44' 6º22' 0,0 3º41' 5º32' 0,0 2º17' 4º1'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 11º48' 19º43' 23º23' 9º5' 17º41' 21º38' 6º4' 13º4' 16º20'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 7º28' 13º1' 15º27' 5º25' 11º31' 14º13' 2º55' 7º36' 9º41'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 5º55' 10º25' 12º21' 4º8' 9º10' 11º20' 2º4' 6º10' 7º58'
HP-12-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 4º50' 8º42' 10º20' 3º15' 7º36' 9º27' 1º22' 4º48' 6º17'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 12º5' 20º9' 23º55' 9º13' 17º57' 22º2' 6º45' 14º52' 18º51'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 7º30' 13º0' 15º26' 5º22' 11º26' 14º9' 3º15' 8º42' 11º14'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 6º14' 11º5' 13º12' 4º19' 9º41' 12º4' 2º21' 7º11' 9º24'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 5º5' 9º14' 11º1' 3º23' 8º1' 10º2' 1º36' 5º48' 7º41'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 10º52' 20º5' 24º22' 8º13' 18º0' 22º34' 5º13' 13º2' 16º44'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 6º40' 12º57' 15º44' 4º41' 11º28' 14º30' 2º17' 7º25' 9º43'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 5º12' 10º17' 12º28' 3º30' 9º2' 11º27' 1º31' 5º59' 7º57'
HP-14-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 4º12' 8º32' 10º22' 2º41' 7º27' 9º30' 0º54' 4º37' 6º14'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 11º9' 20º33' 24º58' 8º21' 18º18' 23º0' 5º49' 14º55' 19º27'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 6º41' 12º57' 15º43' 4º39' 11º23' 14º26' 2º33' 8º32' 11º19'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 5º30' 10º58' 13º22' 3º39' 9º34' 12º13' 1º43' 6º59' 9º25'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 4º26' 9º4' 11º4' 2º48' 7º52' 10º6' 1º3' 5º36' 7º39'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 20º42' 30º29' 35º2' 17º22' 28º1' 32º52' 12º24' 20º58' 24º56'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 13º33' 20º14' 23º10' 11º7' 18º28' 21º40' 6º59' 12º33' 14º58'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 10º55' 16º16' 18º32' 8º50' 14º48' 17º20' 5º33' 10º21' 12º24'
HP-12-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 9º7' 13º39' 15º33' 7º17' 12º23' 14º31' 4º15' 8º12' 9º52'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 21º13' 31º11' 35º52' 17º39' 28º27' 33º29' 13º48' 23º54' 28º50'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 13º36' 20º13' 23º8' 11º2' 18º21' 21º35' 7º49' 14º22' 17º22'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 11º31' 17º19' 19º49' 9º13' 15º39' 18º27' 6º17' 12º3' 14º39'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 9º35' 14º29' 16º34' 7º35' 13º3' 15º25' 4º57' 9º53' 12º4'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 20º44' 31º55' 37º8' 17º23' 29º19' 34º51' 12º7' 21º33' 25º58'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 13º18' 20º43' 23º58' 10º53' 18º56' 22º27' 6º40' 12º39' 15º17'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 10º38' 16º30' 19º0' 8º35' 15º2' 17º48' 5º15' 10º23' 12º36'
HP-14-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 8º49' 13º46' 15º51' 7º2' 12º31' 14º50' 3º58' 8º11' 9º58'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 21º17' 32º42' 38º4' 17º40' 29º49' 35º33' 13º34' 24º44' 30º17'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 13º21' 20º42' 23º56' 10º48' 18º47' 22º21' 7º29' 14º33' 17º49'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 11º14' 17º37' 20º23' 8º58' 15º56' 19º0' 5º58' 12º9' 14º57'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 9º17' 14º39' 16º56' 7º19' 13º13' 15º46' 4º39' 9º54' 12º15'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 30º55' 42º18' 47º38' 26º52' 39º20' 44º59' 19º35' 29º31' 34º4'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 20º27' 28º1' 31º19' 17º34' 25º58' 29º33' 11º35' 17º49' 20º30'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 16º34' 22º31' 25º2' 14º9' 20º51' 23º38' 9º29' 14º48' 17º3'
HP-12-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 13º56' 18º56' 21º1' 11º50' 17º30' 19º49' 7º28' 11º48' 13º36'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 31º42' 43º18' 48º48' 27º18' 39º58' 45º51' 21º51' 33º44' 39º32'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 20º31' 28º0' 31º16' 17º26' 25º47' 29º26' 12º58' 20º27' 23º49'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 17º30' 24º0' 26º48' 14º46' 22º3' 25º11' 10º43' 17º15' 20º9'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 14º40' 20º7' 22º24' 12º19' 18º27' 21º3' 8º43' 14º15' 16º39'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 31º34' 44º38' 50º46' 27º24' 41º27' 47º56' 19º36' 30º34' 35º38'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 20º28' 28º53' 32º32' 17º35' 26º46' 30º44' 11º23' 18º6' 21º1'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 16º28' 23º1' 25º46' 14º3' 21º19' 24º22' 9º16' 14º57' 17º23'
HP-14-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 13º46' 19º14' 21º30' 11º41' 17º47' 20º19' 7º16' 11º52' 13º47'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 32º25' 45º45' 52º6' 27º52' 42º10' 48º56' 21º59' 35º11' 41º44'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 20º32' 28º51' 32º30' 17º26' 26º35' 30º36' 12º47' 20º52' 24º32'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 17º25' 24º35' 27º40' 14º41' 22º35' 26º1' 10º31' 17º31' 20º39'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 14º31' 20º28' 22º58' 12º11' 18º48' 21º36' 8º30' 14º23' 16º58'

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A2 Versión 1 01/10/2020
Pág. 14

ÁNGULO MÁXIMO ADMISIBLE PARA VANOS REGULADORES TÍPICOS AREA URBANA RED MIXTA
POSTES AUTOSOPORTADOS
Notas:
1.- Los valores de los ángulos se expresan en grados sexagesimales. Celdas vacías indican que, para las condiciones específicas, el poste no puede ser instalado en ángulo.
2.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador.
3.- El cable de B.T. considerado en los cálculos es el Tríplex 4/0, instalado a 7,3m del suelo.
4.- Para vanos reguladores hasta 50m se asume tense reducido. Vanos mayores se calcularon con tense normal para área urbana.
5.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo, área urbana y red mixta.
6.- El transformador considerado es de 75 kVA bifásico autoprotegido.
7.- En los armados de la configuración bandera la carga vertical por peso del transformador se considera transversal y para las otras configuraciones, longitudinal.
8.- Aplica para armado: Horizontal Trifásico 13,2 kV

Vano Regulador
Poste Cable M.T. Hasta 35 m . Entre 35 y 50 m Entre 50 y 80 m
A B C A B C A B C
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 1º47' 7º31' 10º13' 0,0 5º59' 8º56' 0,0 3º41' 6º6'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 0º27' 4º25' 6º12' 0,0 3º16' 5º17' 0,0 1º31' 3º7'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 0º4' 3º21' 4º47' 0,0 2º22' 4º1' 0,0 0º59' 2º23'
HP-12-500 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 0,0 2º39' 3º53' 0,0 1º47' 3º12' 0,0 0º34' 1º44'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 1º50' 7º43' 10º29' 0,0 6º5' 9º7' 0,0 4º15' 7º10'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 0º27' 4º25' 6º12' 0,0 3º15' 5º16' 0,0 1º46' 3º39'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 0º5' 3º35' 5º9' 0,0 2º32' 4º18' 0,0 1º10' 2º51'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 0,0 2º50' 4º10' 0,0 1º54' 3º25' 0,0 0º42' 2º9'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 7º54' 14º31' 17º37' 5º30' 12º39' 16º3' 2º54' 8º40' 11º25'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 4º29' 8º57' 10º56' 2º41' 7º37' 9º51' 0º43' 4º32' 6º16'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 3º22' 6º58' 8º31' 1º49' 5º51' 7º38' 0º10' 3º31' 5º1'
HP-12-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 2º36' 5º41' 7º0' 1º13' 4º42' 6º14' 0,0 2º36' 3º50'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 8º7' 14º54' 18º5' 5º36' 12º53' 16º23' 3º16' 10º0' 13º25'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 4º30' 8º57' 10º55' 2º40' 7º34' 9º49' 0º49' 5º15' 7º21'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 3º34' 7º27' 9º10' 1º54' 6º13' 8º10' 0º12' 4º8' 5º59'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 2º45' 6º4' 7º29' 1º16' 4º59' 6º38' 0,0 3º10' 4º45'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 7º2' 14º33' 18º4' 4º43' 12º39' 16º28' 2º12' 8º29' 11º31'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 3º50' 8º47' 11º0' 2º6' 7º28' 9º55' 0º14' 4º21' 6º13'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 2º48' 6º47' 8º30' 1º19' 5º41' 7º38' 0,0 3º20' 4º57'
HP-14-735 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 2º7' 5º30' 6º57' 0º47' 4º33' 6º12' 0,0 2º27' 3º46'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 7º15' 14º56' 18º35' 4º49' 12º54' 16º50' 2º29' 9º52' 13º38'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 3º51' 8º47' 10º59' 2º6' 7º25' 9º52' 0º17' 5º3' 7º20'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 2º59' 7º16' 9º10' 1º23' 6º3' 8º11' 0,0 3º57' 5º56'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 2º15' 5º53' 7º27' 0º50' 4º49' 6º37' 0,0 3º0' 4º41'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 14º37' 22º45' 26º32' 11º41' 20º29' 24º37' 7º30' 14º29' 17º47'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 8º54' 14º14' 16º34' 6º48' 12º41' 15º18' 3º36' 8º3' 10º2'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 6º57' 11º10' 12º58' 5º10' 9º54' 11º56' 2º36' 6º27' 8º8'
HP-12-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 5º38' 9º12' 10º42' 4º4' 8º6' 9º49' 1º46' 4º57' 6º20'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 15º2' 23º21' 27º16' 11º54' 20º52' 25º9' 8º27' 16º45' 20º56'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 8º56' 14º14' 16º33' 6º45' 12º36' 15º14' 4º3' 9º19' 11º46'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 7º22' 11º57' 13º57' 5º24' 10º31' 12º47' 2º58' 7º36' 9º43'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 5º57' 9º49' 11º27' 4º15' 8º35' 10º28' 2º5' 6º3' 7º50'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 14º23' 23º26' 27º40' 11º28' 21º6' 25º41' 7º10' 14º41' 18º16'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 8º35' 14º24' 16º57' 6º32' 12º50' 15º40' 3º19' 8º2' 10º9'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 6º39' 11º13' 13º9' 4º55' 9º57' 12º9' 2º21' 6º25' 8º12'
HP-14-1030 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 5º21' 9º12' 10º49' 3º50' 8º6' 9º57' 1º33' 4º54' 6º21'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 14º48' 24º5' 28º28' 11º41' 21º30' 26º16' 8º6' 17º5' 21º39'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 8º37' 14º23' 16º56' 6º29' 12º45' 15º36' 3º45' 9º20' 11º57'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 7º3' 12º2' 14º11' 5º9' 10º35' 13º1' 2º41' 7º34' 9º50'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 5º40' 9º49' 11º36' 4º0' 8º36' 10º37' 1º50' 6º0' 7º53'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 22º14' 31º39' 36º2' 18º42' 28º58' 33º44' 12º42' 20º43' 24º29'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 13º52' 19º53' 22º30' 11º26' 18º6' 21º1' 6º50' 11º47' 13º57'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 10º58' 15º39' 17º37' 8º56' 14º12' 16º27' 5º20' 9º35' 11º24'
HP-12-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 9º2' 12º57' 14º34' 7º15' 11º43' 13º35' 4º0' 7º28' 8º56'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 22º52' 32º30' 37º2' 19º3' 29º30' 34º28' 14º19' 24º1' 28º53'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 13º55' 19º53' 22º28' 11º21' 17º59' 20º56' 7º42' 13º39' 16º24'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 11º38' 16º45' 18º57' 9º21' 15º6' 17º37' 6º5' 11º16' 13º37'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 9º33' 13º48' 15º36' 7º35' 12º24' 14º29' 4º43' 9º6' 11º3'
ACSR 1/0 AWG (RAVEN) 22º20' 32º50' 37º44' 18º46' 30º2' 35º20' 12º31' 21º10' 25º15'
ACSR 4/0 AWG (PENGUIN) 13º42' 20º15' 23º5' 11º17' 18º27' 21º36' 6º36' 11º52' 14º10'
ACSR 266,8 kcmil (PARTRIDGE) 10º46' 15º49' 17º57' 8º45' 14º23' 16º47' 5º8' 9º36' 11º32'
HP-14-1324 ACSR 336,4 kcmil (LINNET) 8º49' 13º2' 14º47' 7º5' 11º48' 13º48' 3º49' 7º27' 9º0'
daN AAAC 123,3 kcmil (AZUSA) 23º1' 33º45' 38º51' 19º8' 30º37' 36º9' 14º10' 24º40' 30º1'
AAAC 246,9 kcmil (ALLIANCE) 13º45' 20º14' 23º4' 11º12' 18º18' 21º30' 7º28' 13º47' 16º43'
AAAC 312,8 kcmil (BUTTE) 11º26' 16º58' 19º21' 9º11' 15º18' 18º0' 5º52' 11º20' 13º50'
AAAC 394,5 kcmil (CANTON) 9º20' 13º55' 15º51' 7º24' 12º31' 14º44' 4º30' 9º7' 11º11'

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A2 Versión 1 01/10/2020
Pág. 15

A2.3 CT CON TRANSFORMADOR MONOFÁSICO EN CONFIGURACION ESPECIAL

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A2 Versión 1 01/10/2020
Pág. 16

ÁNGULO MÁXIMO ADMISIBLE PARA CONFIGURACION ESPECIAL


POSTES AUTOSOPORTADOS
Notas:
1.- Los valores de los ángulos se expresan en grados sexagesimales.
2.- Los cálculos se realizaron considerando Eolovano = Gravivano = Vano regulador = 40 m.
3.- Otras consideraciones: Carga de viento en postes, transformador y aisladores incluída, para hipótesis de viento máximo.
4.- Aplica sólo para red de M.T. con cable ACSR 1/0 AWG (RAVEN) o AAAC 123,3 kcmil AZUSA, y conductor Tríplex 4/0 AWG en B.T.
5.- Aplica para área urbana red mixta en todas las zonas.
6.- El transformador instalado sobre el poste será hasta de 75 kVA monofásico autoprotegido.
7.- La carga debida al peso del transformador se considera como transversal.

Ángulo máximo de
Poste
deflexión de la línea (º)

12 m x 1030 daN 5
12 m x 1324 daN 10
14 m x 1030 daN 5
14 m x 1324 daN 10

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A2 Versión 1 01/10/2020
ANEXO A3

CALCULO MECANICO DE POSTES PARA C.T.


CON SOPORTE BRAZO.

CONSIDERACIONES

1. Se considera terreno plano para los postes evaluados, es decir, todos los postes evaluados se
encuentran a la misma altura.
2. El C.T. considerado tendrá máximo una masa de 450 Kg para cada configuración.
3. El vano anterior y posterior del poste en consideración tendrán la misma longitud.
4. No se considera el peso de crucetas y aisladores.
5. Carga de viento en postes y aisladores para hipotesis de viento máximo.
6. Vano regulador para sectores urbano y rural de máximo 70 m (intervalos de Vano ≤ 30 m; 30 m < Vano ≤
50 m; 50 m < Vano ≤ 70 m) para configuración normal.
7. Vano regulador para sector urbano y rural de máximo 40 m; configuración especial.
8. Se utiliza tense normal para todos los casos.
9. Configuración normal con cruceta de 3000 mm con 3 aisladores.
10. Configuración especial con cruceta de 2400 mm con 3 aisladores.
11. Para la configuración especial donde se incluye la línea de baja tensión en el armado, se tendrá en
cuenta que el ángulo de deflexión de la línea de MT será igual a la línea de BT.
A 3.1 CT CON TRANSFORMADOR INSTALADO DE
FORMA TRANSVERSAL A LA LINEA DE MT.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A3 Versión 1 01/10/2020
Vano regulador Urbano: El especificado
Vano regulador Rural: El especificado
Tense Urbano: Normal Ubicación del transformador (Transversal).
Tense Rural: Normal
Tipo de terreno: Normal
Tipo cimentación: Enterrado directo
Peso del transformador maximo (daN): 441,45
Configuracion
Angulo maximo admisible: Bandera Configuracion especial ( BT 3x4/0 AWG trenzado)
VANO: ≤ 30 m 30 m < VANO ≤ 50 m 50 m < VANO ≤ 70 m VANO : ≤ 40 m
Zona Zona Zona Zona
Tipo de poste Tipo cable A Rural A Urbana B Rural B Urbana C Rural C Urbana A Rural A Urbana B Rural B Urbana C Rural C Urbana A Rural A Urbana B Rural B Urbana C Rural C Urbana A Rural A Urbana B Rural B Urbana C Rural C Urbana
ACSR 1/0 AWG (raven) 2° 10' 43'' 1° 09' 13'' 4° 39' 35'' 0° 49' 54'' 3° 29' 46'' 2° 26' 39''
ACSR 4/0 AWG (Penguin) 0° 36' 16'' 1° 57' 34'' 1° 07' 52'' 0° 21' 17''
ACSR 266,6 kcmil (Partridge) 0° 16' 52'' 1° 24' 09'' 0° 38' 06''
ACSR 336,4 kcmil (Linnet) 0° 02' 30'' 0° 56' 04'' 0° 15' 15''
HP 11-500 daN
AAAC 123,3 kcmil (Azusa) 2° 52' 09'' 1° 31' 22'' 6° 08' 13'' 1° 10' 21'' 4° 35' 32'' 3° 15' 39''
AAAC 246,9 kcmil (Alliance) 0° 50' 01'' 0° 02' 13'' 2° 30' 50'' 1° 32' 03'' 0° 38' 03''
AAAC 312,8 kcmil (Butte) 0° 26' 43'' 1° 51' 28'' 0° 56' 37'' 0° 05' 55''
AAAC 394,5 kcmil (Canton) 0° 08' 55'' 1° 18' 38'' 0° 28' 53''
ACSR 1/0 AWG (raven) 2° 26' 47'' 1° 23' 39'' 5° 02' 27'' 1° 06' 03'' 3° 52' 50'' 2° 50' 00''
ACSR 4/0 AWG (Penguin) 0° 45' 35'' 0° 06' 02'' 2° 10' 15'' 1° 21' 27'' 0° 35' 45''
ACSR 266,6 kcmil (Partridge) 0° 24' 47'' 1° 34' 46'' 0° 49' 45'' 0° 07' 12''
ACSR 336,4 kcmil (Linnet) 0° 09' 02'' 1° 04' 39'' 0° 24' 55''
HP 12-500 daN
AAAC 123,3 kcmil (Azusa) 3° 12' 07'' 1° 48' 52'' 6° 37' 19'' 1° 29' 35'' 5° 04' 00'' 0° 04' 51'' 3° 43' 46''
AAAC 246,9 kcmil (Alliance) 1° 00' 55'' 0° 12' 09'' 2° 45' 59'' 1° 47' 50'' 0° 54' 29''
AAAC 312,8 kcmil (Butte) 0° 36' 04'' 2° 04' 17'' 1° 10' 14'' 0° 20' 20''
AAAC 394,5 kcmil (Canton) 0° 16' 50'' 1° 29' 16'' 0° 40' 28''
ACSR 1/0 AWG (raven) 3° 36' 12'' 3° 31' 50'' 9° 58' 30'' 8° 32' 36'' 12° 42' 06'' 1° 29' 14'' 1° 06' 37'' 8° 05' 11'' 6° 10' 29'' 11° 10' 01'' 6° 29' 11'' 4° 17' 51'' 9° 48' 24'' 1° 02' 37'' 2° 04' 09'' 4° 00' 07''
ACSR 4/0 AWG (Penguin) 1° 11' 41'' 1° 04' 18'' 4° 38' 08'' 3° 51' 39'' 6° 03' 36'' 3° 26' 57'' 2° 21' 40'' 5° 06' 02'' 2° 22' 52'' 1° 04' 16'' 4° 12' 39'' 0° 11' 16'' 0° 44' 23'' 2° 06' 35''
ACSR 266,6 kcmil (Partridge) 0° 40' 33'' 0° 32' 02'' 3° 31' 39'' 2° 51' 56'' 4° 41' 39'' 2° 28' 01'' 1° 31' 21'' 3° 50' 03'' 1° 29' 44'' 0° 20' 28'' 3° 01' 38'' 0° 23' 02'' 1° 37' 04''
ACSR 336,4 kcmil (Linnet) 0° 17' 08'' 0° 08' 32'' 2° 33' 01'' 2° 00' 51'' 3° 28' 07'' 1° 38' 17'' 0° 51' 32'' 2° 43' 44'' 0° 47' 13'' 2° 01' 30'' 0° 06' 23'' 1° 10' 06''
HP 11-735 daN
AAAC 123,3 kcmil (Azusa) 4° 30' 15'' 4° 19' 57'' 12° 48' 55'' 10° 43' 42'' 16° 34' 56'' 1° 53' 05'' 1° 24' 14'' 10° 10' 10'' 7° 34' 44'' 14° 20' 55'' 8° 05' 10'' 5° 14' 53'' 12° 29' 05'' 1° 14' 59'' 2° 23' 22'' 4° 43' 15''
AAAC 246,9 kcmil (Alliance) 1° 31' 01'' 1° 21' 09'' 5° 46' 31'' 4° 45' 57'' 7° 34' 41'' 4° 18' 36'' 2° 56' 02'' 6° 23' 16'' 3° 01' 51'' 1° 25' 27'' 5° 18' 31'' 0° 16' 35'' 0° 54' 10'' 2° 31' 50''
AAAC 312,8 kcmil (Butte) 0° 54' 41'' 0° 43' 42'' 4° 29' 23'' 3° 36' 50'' 5° 59' 30'' 3° 10' 14'' 1° 58' 02'' 4° 54' 53'' 2° 00' 24'' 0° 35' 03'' 3° 56' 00'' 0° 01' 30'' 0° 30' 23'' 1° 59' 51''
AAAC 394,5 kcmil (Canton) 0° 26' 56'' 0° 15' 33'' 3° 23' 04'' 2° 39' 21'' 4° 36' 14'' 2° 13' 34'' 1° 12' 29'' 3° 39' 33'' 1° 11' 09'' 2° 47' 11'' 0° 11' 26'' 1° 30' 52''
ACSR 1/0 AWG (raven) 3° 36' 38'' 3° 34' 49'' 10° 14' 39'' 8° 47' 05'' 13° 05' 05'' 1° 30' 38'' 1° 10' 07'' 8° 21' 23'' 6° 24' 35'' 11° 33' 13'' 6° 45' 33'' 4° 31' 48'' 10° 11' 52'' 1° 10' 54'' 2° 11' 46'' 4° 12' 51''
ACSR 4/0 AWG (Penguin) 1° 12' 51'' 1° 06' 50'' 4° 47' 27'' 4° 00' 16'' 6° 16' 19'' 3° 37' 06'' 2° 30' 50'' 5° 19' 38'' 2° 33' 48'' 1° 14' 01'' 4° 27' 09'' 0° 17' 11'' 0° 50' 00'' 2° 15' 16''
ACSR 266,6 kcmil (Partridge) 0° 41' 54'' 0° 34' 30'' 3° 39' 34'' 2° 59' 18'' 4° 52' 17'' 2° 36' 54'' 1° 39' 30'' 4° 01' 43'' 1° 39' 33'' 0° 29' 21'' 3° 14' 18'' 0° 03' 24'' 0° 28' 06'' 1° 44' 42''
ACSR 336,4 kcmil (Linnet) 0° 18' 34'' 0° 10' 51'' 2° 39' 33'' 2° 06' 59'' 3° 36' 42'' 1° 45' 51'' 0° 58' 34'' 2° 53' 25'' 0° 55' 47'' 2° 12' 14'' 0° 10' 49'' 1° 16' 33''
HP 12-735 daN
AAAC 123,3 kcmil (Azusa) 4° 30' 20'' 4° 23' 09'' 13° 09' 01'' 11° 01' 18'' 17° 04' 20'' 1° 54' 07'' 1° 27' 45'' 10° 29' 31'' 7° 51' 04'' 14° 49' 38'' 8° 24' 09'' 5° 30' 33'' 12° 57' 25'' 1° 24' 15'' 2° 31' 44'' 4° 57' 45''
AAAC 246,9 kcmil (Alliance) 1° 31' 58'' 1° 23' 43'' 5° 57' 27'' 4° 55' 54'' 7° 49' 53'' 4° 30' 04'' 3° 06' 12'' 6° 39' 06'' 3° 13' 51'' 1° 35' 53'' 5° 34' 59'' 0° 23' 08'' 1° 00' 17'' 2° 41' 39''
AAAC 312,8 kcmil (Butte) 0° 55' 51'' 0° 46' 12'' 4° 38' 46'' 3° 45' 25'' 6° 12' 19'' 3° 20' 20'' 2° 07' 03'' 5° 08' 31'' 2° 11' 12'' 0° 44' 33'' 4° 10' 26'' 0° 07' 26'' 0° 35' 58'' 2° 08' 35''
AAAC 394,5 kcmil (Canton) 0° 28' 17'' 0° 17' 57'' 3° 30' 59'' 2° 46' 40'' 4° 46' 53'' 2° 22' 22'' 1° 20' 27'' 3° 51' 08'' 1° 20' 47'' 0° 06' 26'' 2° 59' 42'' 0° 16' 27'' 1° 38' 29''
ACSR 1/0 AWG (raven) 2° 44' 10'' 3° 09' 12'' 10° 06' 33'' 8° 36' 52'' 13° 16' 50'' 0° 46' 09'' 0° 49' 40'' 8° 15' 43'' 6° 17' 06'' 11° 46' 22'' 6° 41' 57'' 4° 26' 28'' 10° 26' 22'' 1° 03' 02'' 2° 03' 36'' 4° 17' 26''
ACSR 4/0 AWG (Penguin) 0° 46' 07'' 0° 54' 13'' 4° 44' 49'' 3° 56' 21'' 6° 23' 51'' 3° 36' 32'' 2° 29' 03'' 5° 28' 57'' 2° 35' 08'' 1° 14' 04'' 4° 38' 09'' 0° 13' 20'' 0° 45' 51'' 2° 19' 21''
ACSR 266,6 kcmil (Partridge) 0° 20' 50'' 0° 24' 47'' 3° 38' 06'' 2° 56' 47'' 4° 58' 59'' 2° 37' 30'' 1° 39' 02'' 4° 10' 17'' 1° 42' 03'' 0° 30' 43'' 3° 24' 40'' 0° 00' 37'' 0° 25' 02'' 1° 48' 38''
ACSR 336,4 kcmil (Linnet) 0° 02' 42'' 0° 03' 46'' 2° 39' 02'' 2° 05' 37'' 3° 42' 30'' 1° 47' 19'' 0° 59' 10'' 3° 01' 04'' 0° 59' 06'' 2° 21' 41'' 0° 08' 47'' 1° 20' 13''
HP 14-735 daN
AAAC 123,3 kcmil (Azusa) 3° 25' 15'' 3° 51' 37'' 12° 57' 53'' 10° 47' 49'' 17° 18' 48'' 1° 00' 15'' 1° 02' 57'' 10° 21' 16'' 7° 40' 58'' 15° 05' 06'' 8° 18' 13'' 5° 22' 54'' 13° 13' 54'' 1° 14' 46'' 2° 22' 04'' 5° 02' 32''
AAAC 246,9 kcmil (Alliance) 0° 59' 12'' 1° 08' 04'' 5° 53' 26'' 4° 50' 25'' 7° 58' 23'' 4° 28' 11'' 3° 02' 58'' 6° 49' 13'' 3° 13' 51'' 1° 34' 30'' 5° 46' 38'' 0° 18' 10'' 0° 55' 04'' 2° 45' 53''
AAAC 312,8 kcmil (Butte) 0° 29' 27'' 0° 33' 50'' 4° 36' 08'' 3° 41' 33'' 6° 19' 56'' 3° 19' 48'' 2° 05' 20'' 5° 17' 52'' 2° 12' 34'' 0° 44' 39'' 4° 21' 26'' 0° 03' 38'' 0° 31' 54'' 2° 12' 42''
AAAC 394,5 kcmil (Canton) 0° 07' 32'' 0° 08' 28'' 3° 29' 31'' 2° 44' 11'' 4° 53' 36'' 2° 22' 58'' 1° 20' 01'' 3° 59' 41'' 1° 23' 15'' 0° 07' 46'' 3° 09' 57'' 0° 13' 28'' 1° 42' 26''
ACSR 1/0 AWG (raven) 5° 07' 45'' 11° 26' 12'' 11° 12' 16'' 19° 09' 55'' 17° 13' 23'' 22° 24' 43'' 1° 48' 19'' 8° 21' 42'' 7° 39' 47'' 16° 37' 39'' 13° 57' 24'' 20° 25' 11'' 6° 03' 00'' 5° 07' 08'' 14° 31' 11'' 11° 26' 24'' 18° 40' 49'' 0° 20' 01'' 2° 46' 25'' 6° 47' 02'' 7° 22' 31'' 10° 07' 58''
ACSR 4/0 AWG (Penguin) 1° 47' 36'' 5° 23' 45'' 5° 15' 31'' 9° 21' 35'' 8° 25' 23'' 10° 58' 32'' 3° 31' 13'' 3° 04' 30'' 7° 56' 53'' 6° 35' 35'' 9° 51' 27'' 1° 58' 54'' 1° 21' 05'' 6° 41' 43'' 5° 02' 59'' 8° 49' 53'' 1° 03' 35'' 3° 47' 14'' 4° 08' 28'' 5° 53' 52''
ACSR 266,6 kcmil (Partridge) 1° 02' 29'' 4° 05' 01'' 3° 57' 25'' 7° 19' 45'' 6° 33' 26'' 8° 38' 11'' 2° 26' 35'' 2° 01' 57'' 6° 06' 40'' 4° 58' 49'' 7° 39' 54'' 1° 03' 05'' 0° 28' 01'' 5° 00' 28'' 3° 36' 51'' 6° 45' 39'' 0° 35' 20'' 3° 00' 13'' 3° 16' 19'' 4° 47' 54''
ACSR 336,4 kcmil (Linnet) 0° 28' 02'' 2° 56' 57'' 2° 50' 17'' 5° 29' 11'' 4° 53' 02'' 6° 30' 07'' 1° 33' 26'' 1° 12' 08'' 4° 28' 26'' 3° 34' 39'' 5° 41' 25'' 0° 20' 27'' 3° 32' 06'' 2° 24' 41'' 4° 55' 17'' 0° 13' 04'' 2° 15' 48'' 2° 27' 50'' 3° 43' 42''
HP 11 -1030 daN
AAAC 123,3 kcmil (Azusa) 6° 04' 13'' 14° 08' 01'' 13° 35' 57'' 24° 35' 53'' 21° 34' 59'' 29° 16' 58'' 2° 08' 49'' 10° 03' 53'' 9° 04' 32'' 20° 48' 04'' 16° 59' 41'' 26° 11' 00'' 7° 12' 30'' 6° 01' 11'' 17° 54' 07'' 13° 43' 13'' 23° 39' 15'' 0° 24' 54'' 3° 07' 26'' 7° 52' 20'' 8° 24' 42'' 11° 53' 08''
AAAC 246,9 kcmil (Alliance) 2° 09' 03'' 6° 33' 10'' 6° 19' 22'' 11° 34' 21'' 10° 17' 50'' 13° 39' 25'' 4° 15' 22'' 3° 40' 37'' 9° 44' 50'' 7° 57' 20'' 12° 12' 41'' 2° 26' 51'' 1° 41' 07'' 8° 10' 39'' 6° 04' 11'' 10° 54' 55'' 1° 14' 31'' 4° 27' 30'' 4° 48' 13'' 6° 58' 05''
AAAC 312,8 kcmil (Butte) 1° 17' 20'' 5° 03' 40'' 4° 50' 21'' 9° 13' 48'' 8° 09' 19'' 10° 56' 48'' 3° 01' 39'' 2° 29' 53'' 7° 38' 12'' 6° 07' 12'' 9° 40' 25'' 1° 23' 37'' 0° 41' 44'' 6° 15' 16'' 4° 26' 52'' 8° 31' 40'' 0° 43' 38'' 3° 37' 05'' 3° 52' 31'' 5° 47' 53''
AAAC 394,5 kcmil (Canton) 0° 38' 03'' 3° 48' 21'' 3° 36' 23'' 7° 10' 25'' 6° 18' 39'' 8° 32' 54'' 2° 02' 32'' 1° 34' 03'' 5° 49' 20'' 4° 35' 08'' 7° 27' 51'' 0° 35' 05'' 4° 37' 29'' 3° 07' 50'' 6° 28' 20'' 0° 18' 34'' 2° 50' 36'' 3° 02' 19'' 4° 41' 11''
ACSR 1/0 AWG (raven) 5° 18' 26'' 11° 20' 05'' 11° 22' 28'' 19° 22' 09'' 17° 23' 57'' 22° 45' 03'' 1° 57' 47'' 8° 17' 22'' 7° 49' 25'' 16° 50' 13'' 14° 07' 58'' 20° 45' 50'' 6° 00' 00'' 5° 16' 32'' 14° 44' 08'' 11° 37' 06'' 19° 01' 51'' 0° 14' 14'' 2° 50' 59'' 6° 52' 11'' 7° 27' 07'' 10° 18' 14''
ACSR 4/0 AWG (Penguin) 1° 54' 27'' 5° 21' 25'' 5° 21' 57'' 9° 28' 50'' 8° 31' 54'' 11° 09' 47'' 3° 30' 14'' 3° 11' 17'' 8° 05' 03'' 6° 42' 49'' 10° 03' 39'' 1° 59' 03'' 1° 28' 15'' 6° 50' 47'' 5° 10' 54'' 9° 03' 00'' 1° 07' 17'' 3° 51' 19'' 4° 12' 16'' 6° 01' 09''
ACSR 266,6 kcmil (Partridge) 1° 08' 31'' 4° 03' 32'' 4° 03' 05'' 7° 26' 00'' 6° 39' 07'' 8° 47' 38'' 2° 26' 23'' 2° 08' 09'' 6° 13' 58'' 5° 05' 22'' 7° 50' 25'' 1° 04' 01'' 0° 34' 44'' 5° 08' 46'' 3° 44' 13'' 6° 57' 12'' 0° 38' 48'' 3° 04' 00'' 3° 19' 52'' 4° 54' 23''
ACSR 336,4 kcmil (Linnet) 0° 33' 12'' 2° 56' 10'' 2° 55' 07'' 5° 34' 25'' 4° 57' 50'' 6° 37' 47'' 1° 33' 53'' 1° 17' 39'' 4° 34' 46'' 3° 40' 25'' 5° 50' 13'' 0° 22' 00'' 3° 39' 28'' 2° 31' 21'' 5° 05' 09'' 0° 16' 13'' 2° 19' 11'' 2° 31' 04'' 3° 49' 16''
HP 12-1030 daN
AAAC 123,3 kcmil (Azusa) 6° 16' 23'' 14° 00' 01'' 13° 47' 52'' 24° 51' 07'' 21° 47' 46'' 29° 43' 10'' 2° 19' 11'' 9° 58' 04'' 9° 15' 15'' 21° 02' 59'' 17° 11' 48'' 26° 36' 41'' 7° 08' 13'' 6° 11' 19'' 18° 08' 58'' 13° 55' 04'' 24° 04' 41'' 0° 18' 10'' 3° 12' 16'' 7° 57' 54'' 8° 29' 33'' 12° 04' 39''
AAAC 246,9 kcmil (Alliance) 2° 16' 37'' 6° 29' 54'' 6° 26' 35'' 11° 42' 46'' 10° 25' 15'' 13° 52' 50'' 4° 13' 32'' 3° 47' 50'' 9° 53' 56'' 8° 05' 11'' 12° 26' 49'' 2° 26' 08'' 1° 48' 28'' 8° 20' 25'' 6° 12' 29'' 11° 09' 45'' 1° 18' 25'' 4° 31' 53'' 4° 52' 14'' 7° 06' 14''
AAAC 312,8 kcmil (Butte) 1° 23' 58'' 5° 01' 22'' 4° 56' 41'' 9° 21' 06'' 8° 15' 48'' 11° 08' 10'' 3° 00' 43'' 2° 36' 27'' 7° 46' 21'' 6° 14' 18'' 9° 52' 39'' 1° 23' 47'' 0° 48' 35'' 6° 24' 13'' 4° 34' 35'' 8° 44' 45'' 0° 47' 18'' 3° 41' 11'' 3° 56' 18'' 5° 55' 13''
AAAC 394,5 kcmil (Canton) 0° 43' 51'' 3° 46' 53'' 3° 41' 56'' 7° 16' 40'' 6° 24' 16'' 8° 42' 22'' 2° 02' 22'' 1° 40' 01'' 5° 56' 33'' 4° 41' 32'' 7° 38' 18'' 0° 36' 00'' 0° 03' 26'' 4° 45' 37'' 3° 14' 58'' 6° 39' 45'' 0° 21' 58'' 2° 54' 22'' 3° 05' 50'' 4° 47' 40''
ACSR 1/0 AWG (raven) 5° 10' 29'' 10° 48' 00'' 11° 30' 35'' 19° 26' 53'' 17° 26' 14'' 23° 06' 16'' 1° 52' 29'' 7° 50' 49'' 7° 57' 47'' 16° 56' 29'' 14° 11' 43'' 21° 08' 01'' 5° 37' 26'' 5° 25' 16'' 14° 51' 47'' 11° 42' 06'' 19° 25' 00'' 2° 53' 30'' 6° 51' 20'' 7° 25' 41'' 10° 27' 37''
ACSR 4/0 AWG (Penguin) 1° 51' 11'' 5° 05' 42'' 5° 27' 46'' 9° 32' 48'' 8° 34' 35'' 11° 22' 02'' 3° 17' 43'' 3° 18' 05'' 8° 10' 47'' 6° 47' 09'' 10° 17' 31'' 1° 49' 04'' 1° 35' 56'' 6° 58' 09'' 5° 16' 43'' 9° 18' 27'' 1° 10' 01'' 3° 52' 07'' 4° 12' 39'' 6° 08' 27''
ACSR 266,6 kcmil (Partridge) 1° 06' 20'' 3° 51' 25'' 4° 08' 25'' 7° 29' 51'' 6° 41' 55'' 8° 58' 06'' 2° 17' 04'' 2° 14' 40'' 6° 19' 39'' 5° 09' 54'' 8° 02' 39'' 0° 57' 00'' 0° 42' 18'' 5° 16' 10'' 3° 50' 19'' 7° 11' 08'' 0° 41' 34'' 3° 05' 12'' 3° 20' 43'' 5° 01' 04''
ACSR 336,4 kcmil (Linnet) 0° 31' 59'' 2° 47' 18'' 2° 59' 54'' 5° 38' 00'' 5° 00' 38'' 6° 46' 28'' 1° 27' 26'' 1° 23' 45'' 4° 40' 12'' 3° 44' 57'' 6° 00' 42'' 0° 17' 37'' 0° 03' 01'' 3° 46' 37'' 2° 37' 28'' 5° 17' 21'' 0° 18' 56'' 2° 20' 39'' 2° 32' 15'' 3° 55' 11''
HP 14-1030 daN
AAAC 123,3 kcmil (Azusa) 6° 06' 33'' 13° 19' 51'' 13° 57' 02'' 24° 56' 25'' 21° 49' 54'' 30° 10' 15'' 2° 12' 26'' 9° 25' 29'' 9° 24' 10'' 21° 09' 35'' 17° 15' 17'' 27° 03' 52'' 6° 40' 37'' 6° 20' 18'' 18° 16' 46'' 13° 59' 39'' 24° 32' 13'' 3° 14' 42'' 7° 56' 19'' 8° 27' 22'' 12° 14' 52''
AAAC 246,9 kcmil (Alliance) 2° 12' 14'' 6° 10' 21'' 6° 32' 48'' 11° 46' 51'' 10° 27' 46'' 14° 07' 11'' 3° 57' 47'' 3° 54' 44'' 9° 59' 39'' 8° 09' 12'' 12° 42' 32'' 2° 13' 17'' 1° 56' 00'' 8° 27' 37'' 6° 17' 49'' 11° 26' 47'' 1° 21' 03'' 4° 32' 15'' 4° 52' 08'' 7° 14' 08''
AAAC 312,8 kcmil (Butte) 1° 20' 49'' 4° 45' 52'' 5° 02' 24'' 9° 25' 06'' 8° 18' 30'' 11° 20' 32'' 2° 48' 33'' 2° 43' 02'' 7° 52' 04'' 6° 18' 36'' 10° 06' 34'' 1° 14' 12'' 0° 55' 58'' 6° 31' 31'' 4° 40' 16'' 9° 00' 09'' 0° 50' 01'' 3° 42' 01'' 3° 56' 44'' 6° 02' 34''
AAAC 394,5 kcmil (Canton) 0° 41' 47'' 3° 34' 57'' 3° 47' 10'' 7° 20' 31'' 6° 27' 04'' 8° 52' 51'' 1° 53' 20'' 1° 46' 18'' 6° 02' 11'' 4° 45' 59'' 7° 50' 28'' 0° 29' 17'' 0° 10' 40'' 4° 52' 54'' 3° 20' 54'' 6° 53' 32'' 0° 24' 42'' 2° 55' 35'' 3° 06' 42'' 4° 54' 21''
ACSR 1/0 AWG (raven) 12° 20' 25'' 20° 11' 11'' 19° 37' 12'' 29° 00' 40'' 26° 31' 30'' 32° 39' 38'' 7° 40' 15'' 16° 01' 24'' 14° 49' 51'' 25° 45' 26'' 22° 16' 23'' 30° 10' 01'' 4° 34' 37'' 12° 58' 36'' 11° 29' 10'' 23° 05' 34'' 19° 03' 33'' 28° 00' 52'' 3° 26' 51'' 5° 36' 02'' 7° 45' 36'' 12° 52' 19'' 13° 00' 38'' 16° 31' 37''
ACSR 4/0 AWG (Penguin) 5° 52' 09'' 10° 03' 28'' 9° 49' 15'' 14° 21' 48'' 13° 15' 51'' 16° 05' 33'' 2° 55' 43'' 7° 45' 17'' 7° 07' 19'' 12° 42' 39'' 11° 04' 53'' 14° 48' 28'' 0° 47' 58'' 5° 54' 31'' 5° 02' 28'' 11° 15' 41'' 9° 16' 03'' 13° 38' 17'' 1° 15' 52'' 2° 58' 01'' 4° 20' 53'' 7° 35' 33'' 7° 44' 37'' 9° 49' 57''
ACSR 266,6 kcmil (Partridge) 4° 24' 55'' 7° 51' 43'' 7° 41' 02'' 11° 21' 00'' 10° 28' 11'' 12° 44' 01'' 1° 49' 23'' 5° 55' 17'' 148° 10' 57'' 9° 57' 53'' 8° 38' 37'' 11° 38' 44'' 4° 18' 08'' 3° 32' 39'' 8° 43' 16'' 7° 04' 51'' 10° 38' 21'' 0° 40' 03'' 2° 15' 19'' 3° 24' 40'' 6° 12' 38'' 6° 19' 45'' 8° 05' 59''
ACSR 336,4 kcmil (Linnet) 3° 10' 13'' 5° 54' 01'' 5° 46' 16'' 8° 35' 19'' 7° 55' 20'' 9° 39' 02'' 0° 57' 11'' 4° 18' 41'' 3° 52' 45'' 7° 28' 12'' 6° 27' 19'' 8° 45' 51'' 2° 56' 15'' 2° 18' 38'' 6° 26' 15'' 5° 09' 21'' 7° 55' 38'' 0° 11' 43'' 1° 36' 58'' 2° 33' 18'' 4° 51' 23'' 4° 57' 31'' 6° 23' 04''
HP 11-1324 daN
AAAC 123,3 kcmil (Azusa) 14° 31' 50'' 24° 56' 26'' 23° 48' 15'' 37° 21' 09'' 33° 18' 31'' 42° 52' 15'' 8° 51' 21'' 19° 12' 29'' 17° 29' 15'' 32° 15' 04'' 27° 06' 34'' 38° 47' 15'' 5° 15' 51'' 15° 18' 41'' 13° 21' 33'' 28° 26' 20'' 22° 47' 31'' 35° 30' 39'' 3° 49' 50'' 6° 20' 24'' 8° 40' 38'' 14° 54' 31'' 14° 48' 55'' 19° 22' 35''
AAAC 246,9 kcmil (Alliance) 6° 52' 54'' 12° 08' 50'' 11° 44' 40'' 17° 43' 33'' 16° 10' 39'' 20° 00' 02'' 3° 25' 02'' 9° 13' 38'' 8° 21' 55'' 15° 30' 47'' 13° 17' 16'' 18° 17' 05'' 1° 00' 38'' 6° 58' 44'' 5° 53' 11'' 13° 37' 56'' 10° 59' 57'' 16° 45' 32'' 1° 26' 53'' 3° 25' 41'' 4° 56' 47'' 8° 52' 58'' 8° 56' 16'' 11° 34' 55''
AAAC 312,8 kcmil (Butte) 5° 13' 40'' 9° 39' 57'' 9° 19' 05'' 14° 15' 03'' 12° 58' 26'' 16° 06' 20'' 2° 10' 15'' 7° 09' 08'' 6° 24' 19'' 12° 21' 53'' 10° 31' 24'' 14° 37' 34'' 5° 10' 44'' 4° 13' 12'' 10° 44' 58'' 8° 32' 35'' 13° 18' 26'' 0° 47' 34'' 2° 39' 41'' 3° 56' 47'' 7° 25' 00'' 7° 26' 35'' 9° 44' 47''
AAAC 394,5 kcmil (Canton) 3° 52' 56'' 7° 31' 38'' 7° 15' 02'' 11° 10' 53'' 10° 11' 03'' 12° 38' 52'' 1° 12' 39'' 5° 25' 01'' 4° 47' 17'' 9° 37' 29'' 8° 09' 47'' 11° 25' 03'' 3° 42' 24'' 2° 52' 49'' 8° 15' 37'' 6° 29' 03'' 10° 18' 03'' 0° 16' 16'' 1° 59' 27'' 3° 03' 39'' 6° 01' 39'' 6° 03' 12'' 7° 58' 45''
ACSR 1/0 AWG (raven) 12° 25' 29'' 20° 03' 39'' 19° 47' 49'' 29° 12' 19'' 26° 41' 26'' 32° 59' 51'' 7° 45' 08'' 15° 55' 51'' 14° 59' 49'' 25° 57' 27'' 22° 26' 21'' 30° 30' 32'' 4° 39' 30'' 12° 54' 32'' 11° 38' 52'' 23° 18' 00'' 19° 13' 42'' 28° 21' 45'' 3° 28' 28'' 5° 28' 50'' 7° 49' 49'' 12° 56' 20'' 13° 04' 08'' 16° 40' 54''
ACSR 4/0 AWG (Penguin) 5° 55' 49'' 10° 00' 25'' 9° 55' 53'' 14° 28' 41'' 13° 21' 58'' 16° 16' 35'' 2° 59' 42'' 7° 43' 40'' 7° 14' 16'' 12° 50' 29'' 11° 11' 44'' 15° 00' 27'' 0° 52' 17'' 5° 54' 05'' 5° 09' 46'' 11° 24' 24'' 9° 23' 37'' 13° 51' 12'' 1° 17' 35'' 2° 54' 09'' 4° 24' 28'' 7° 39' 04'' 7° 47' 51'' 9° 56' 47''
ACSR 266,6 kcmil (Partridge) 4° 28' 18'' 7° 49' 38'' 7° 46' 50'' 11° 26' 57'' 10° 33' 32'' 12° 53' 16'' 1° 53' 13'' 5° 54' 34'' 5° 29' 10'' 10° 04' 53'' 8° 44' 51'' 11° 49' 03'' 4° 18' 34'' 3° 39' 29'' 8° 51' 16'' 7° 11' 55'' 10° 49' 43'' 0° 41' 47'' 2° 12' 20'' 3° 28' 04'' 6° 15' 59'' 6° 22' 52'' 8° 12' 07''
ACSR 336,4 kcmil (Linnet) 3° 13' 16'' 5° 52' 48'' 5° 51' 12'' 8° 40' 18'' 7° 59' 53'' 9° 46' 32'' 1° 00' 49'' 4° 18' 43'' 3° 58' 23'' 7° 34' 18'' 6° 32' 51'' 8° 54' 29'' 2° 57' 24'' 2° 24' 54'' 6° 33' 23'' 5° 15' 47'' 8° 05' 21'' 0° 13' 26'' 1° 34' 49'' 2° 36' 25'' 4° 54' 27'' 5° 00' 24'' 6° 28' 22''
HP 12-1324 daN
AAAC 123,3 kcmil (Azusa) 14° 37' 27'' 24° 46' 38'' 24° 00' 44'' 37° 35' 49'' 33° 30' 36'' 43° 18' 45'' 8° 56' 30'' 19° 05' 13'' 17° 40' 24'' 32° 29' 25'' 27° 18' 02'' 39° 13' 06'' 5° 20' 50'' 15° 13' 07'' 13° 32' 02'' 28° 40' 38'' 22° 58' 46'' 35° 56' 12'' 3° 51' 24'' 6° 12' 00'' 8° 45' 02'' 14° 58' 39'' 14° 52' 27'' 19° 32' 50''
AAAC 246,9 kcmil (Alliance) 6° 56' 46'' 12° 04' 42'' 11° 52' 07'' 17° 51' 30'' 16° 17' 35'' 20° 13' 12'' 3° 29' 02'' 9° 11' 02'' 8° 29' 20'' 15° 39' 29'' 13° 24' 41'' 18° 30' 58'' 1° 04' 49'' 6° 57' 20'' 6° 00' 43'' 13° 47' 19'' 11° 07' 52'' 17° 00' 08'' 1° 28' 33'' 3° 20' 57'' 5° 00' 31'' 8° 56' 39'' 8° 59' 35'' 11° 42' 28''
AAAC 312,8 kcmil (Butte) 5° 17' 13'' 9° 36' 57'' 9° 25' 36'' 14° 21' 58'' 13° 04' 31'' 16° 17' 28'' 2° 14' 04'' 7° 07' 34'' 6° 31' 03'' 12° 29' 40'' 10° 38' 09'' 14° 49' 35'' 0° 04' 00'' 5° 10' 19'' 4° 20' 12'' 10° 53' 34'' 8° 39' 57'' 13° 31' 18'' 0° 49' 16'' 2° 35' 53'' 4° 00' 20'' 7° 28' 32'' 7° 29' 49'' 9° 51' 39''
AAAC 394,5 kcmil (Canton) 3° 56' 11'' 7° 29' 36'' 7° 20' 43'' 11° 16' 50'' 10° 16' 21'' 12° 48' 07'' 1° 16' 17'' 5° 24' 20'' 4° 53' 23'' 9° 44' 24'' 8° 15' 53'' 11° 35' 19'' 3° 42' 50'' 2° 59' 20'' 8° 23' 28'' 6° 35' 54'' 10° 29' 17'' 0° 17' 58'' 1° 56' 32'' 3° 06' 59'' 6° 04' 59'' 6° 06' 17'' 8° 04' 52''
ACSR 1/0 AWG (raven) 12° 08' 30'' 19° 28' 28'' 19° 56' 51'' 29° 15' 55'' 26° 42' 04'' 33° 20' 21'' 7° 32' 32'' 15° 26' 42'' 15° 08' 58'' 26° 02' 41'' 22° 28' 38'' 30° 52' 01'' 4° 29' 38'' 12° 29' 39'' 11° 48' 16'' 23° 24' 41'' 19° 17' 22'' 28° 44' 14'' 3° 15' 47'' 5° 03' 45'' 7° 51' 59'' 12° 53' 43'' 13° 00' 43'' 16° 48' 33''
ACSR 4/0 AWG (Penguin) 5° 47' 28'' 9° 43' 12'' 10° 02' 09'' 14° 32' 03'' 13° 23' 47'' 16° 28' 17'' 2° 54' 03'' 7° 29' 48'' 7° 21' 28'' 12° 55' 39'' 11° 15' 17'' 15° 13' 48'' 0° 48' 31'' 5° 42' 52'' 5° 17' 50'' 11° 31' 14'' 9° 28' 41'' 14° 06' 08'' 1° 10' 08'' 2° 39' 03'' 4° 27' 09'' 7° 39' 00'' 7° 47' 12'' 10° 03' 14''
ACSR 266,6 kcmil (Partridge) 4° 21' 56'' 7° 36' 20'' 7° 52' 33'' 11° 30' 18'' 10° 35' 38'' 13° 03' 17'' 1° 49' 16'' 5° 44' 09'' 5° 36' 01'' 10° 10' 06'' 8° 48' 44'' 12° 00' 52'' 4° 10' 33'' 3° 47' 22'' 8° 58' 14'' 7° 17' 24'' 11° 03' 14'' 0° 35' 45'' 1° 59' 56'' 3° 30' 51'' 6° 16' 30'' 6° 22' 53'' 8° 18' 08''
ACSR 336,4 kcmil (Linnet) 3° 08' 42'' 5° 43' 00'' 5° 56' 17'' 8° 43' 31'' 8° 02' 08'' 9° 54' 52'' 0° 58' 21'' 4° 11' 24'' 4° 04' 45'' 7° 39' 22'' 6° 36' 52'' 9° 04' 37'' 2° 52' 13'' 2° 32' 25'' 6° 40' 12'' 5° 21' 25'' 8° 17' 13'' 0° 08' 47'' 1° 25' 06'' 2° 39' 11'' 4° 55' 25'' 5° 00' 57'' 6° 33' 47''
HP 14-1324 daN
AAAC 123,3 kcmil (Azusa) 14° 16' 58'' 24° 02' 21'' 24° 11' 05'' 37° 39' 41'' 33° 30' 38'' 43° 45' 19'' 8° 41' 21'' 18° 29' 21'' 17° 50' 16'' 32° 34' 46'' 27° 19' 44'' 39° 39' 45'' 5° 08' 51'' 14° 42' 43'' 13° 41' 48'' 28° 47' 17'' 23° 01' 46'' 36° 23' 09'' 3° 37' 06'' 5° 43' 19'' 8° 46' 58'' 14° 54' 50'' 14° 47' 52'' 19° 40' 50''
AAAC 246,9 kcmil (Alliance) 6° 46' 30'' 11° 43' 20'' 11° 58' 53'' 17° 54' 52'' 16° 19' 03'' 20° 26' 56'' 3° 21' 49'' 8° 53' 42'' 8° 36' 42'' 15° 44' 31'' 13° 27' 46'' 18° 46' 06'' 0° 59' 38'' 6° 43' 02'' 6° 08' 40'' 13° 53' 52'' 11° 12' 19'' 17° 16' 36'' 1° 19' 54'' 3° 03' 18'' 5° 03' 04'' 8° 55' 55'' 8° 58' 14'' 11° 49' 18''
AAAC 312,8 kcmil (Butte) 5° 09' 11'' 9° 19' 59'' 9° 31' 46'' 14° 25' 21'' 13° 06' 21'' 16° 29' 17'' 2° 08' 43'' 6° 54' 06'' 6° 38' 02'' 12° 34' 50'' 10° 41' 40'' 15° 02' 58'' 0° 00' 29'' 4° 59' 33'' 4° 27' 57'' 11° 00' 21'' 8° 44' 55'' 13° 46' 12'' 0° 42' 07'' 2° 21' 04'' 4° 03' 00'' 7° 28' 30'' 7° 29' 13'' 9° 58' 08''
AAAC 394,5 kcmil (Canton) 3° 50' 04'' 7° 16' 30'' 7° 26' 19'' 11° 20' 11'' 10° 18' 26'' 12° 58' 10'' 1° 12' 33'' 5° 14' 14'' 5° 00' 00'' 9° 49' 34'' 8° 19' 42'' 11° 47' 03'' 3° 35' 09'' 3° 06' 52'' 8° 30' 18'' 6° 41' 14'' 10° 42' 39'' 0° 12' 13'' 1° 44' 24'' 3° 09' 44'' 6° 05' 32'' 6° 06' 20'' 8° 10' 53''

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Anexo A3 Versión 1 01/10/2020
DOCUMENTO Nº. 3. PROYECTO ESPECÍFICO
Pág. 2

1. PROYECTO ESPECIFICO
Todo Proyecto Específico estará constituido por las siguientes carpetas:

• Carpeta 1: Proyecto.

• Carpeta 2: Planos

• Carpeta 3: Presupuesto

• Carpeta 4: Cronograma de ejecución de obra

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 3

ANEXO 1: PROYECTO

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 4

_()_, _()_de __()__de 20_

PROYECTO DE CENTRO DE
TRANSFORMACIÓN TIPO
POSTE
_________()___________

CODIGO DE IDENTIFICACIÓN
DEL CT ______()__________

Expediente nº ____()_____

CARIBEMAR DE LA COSTA S.A.S


– E.S.P.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 5

DOCUMENTOS

1. MEMORIA

1. PLANOS

2. PRESUPUESTO

3. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 6

DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 7

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CT


_______________()________________

MEMORIA

ÍNDICE

1. PREÁMBULO

2. OBJETO

3. EMPLAZAMIENTO

3.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA


3.2 UBICACIÓN POR VELOCIDAD DE VIENTOS
3.3 UBICACIÓN POR NIVEL DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

4. CONEXIÓN ELÉCTRICA CON LA RED DE MEDIA TENSIÓN


4.1. PETICIONARIO Y COMPAÑÍA SUMINISTRADORA
4.2. DESCRIPCION DE LA INSTALACION

5. CALCULOS MECÁNICOS Y ELÉCTRICOS

5.1. CALCULOS MECÁNICOS


5.2. CÁLCULOS ELÉCTRICOS

6. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

6.1. POSTES Y ESTRUCTURAS DE MT


6.2. TRANSFORMADOR
6.3. HERRAJES
6.4. NIVELES DE AISLAMIENTO
6.5. PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES
6.6. PROTECCIÓN CONTRA SOBREINTENSIDADES

7. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

8. CONCLUSIÓN

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 8

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CT


_______________()________________

1. PREÁMBULO

El presente proyecto se ajusta a lo especificado por el PROYECTO TIPO CENTRO DE


TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO y el PROYECTO TIPO DE LÍNEAS
ELÉCTRICAS AÉREAS M.T. SIN NEUTRO.

2. OBJETO

Caribemar de la Costa S.A.S. E.S.P., empresa distribuidora de energía eléctrica, precisa


suministrar energía eléctrica en B.T. _________________ y para tal efecto proyecta la
instalación de un centro de transformación de energía eléctrica, tipo poste, sobre un apoyo de
hormigón de ________ daN de carga de trabajo, con un transformador con una potencia de
______ kVA y tensiones ___()___ kV / ___()___V, con el objeto de suministrar energía a la
red de distribución de B.T. y/ó única acometida, necesaria para atender la demanda de
consumo en su zona de influencia.
El objeto del presente Documento es la tramitación oficial de la obra descrita, en cuanto a la
factibilidad Técnica de conexión a la red operada por CARIBEMAR DE LA COSTA S.A.S
E.S.P.

En lo sucesivo se denominará al Centro de Transformación por las siglas CT.

3. EMPLAZAMIENTO

3.1 Ubicación Geográfica

El citado CT se ubicará en ______________________________ municipio


de___________________________, departamento de __________________________.

Las coordenadas geográficas son ________________________, tal como se indica en el plano


de situación.

El acceso al CT, se hará directo desde________________________ con la servidumbre de paso


correspondiente que permita a CARIBEMAR DE LA COSTA S.A.S. E.S.P. las operaciones
necesarias de mantenimiento.

3.2 Ubicación por Velocidad de Vientos

La instalación está ubicada en la Zona _______, Área ______________

3.3 Ubicación por Nivel de Contaminación Ambiental

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 9

La instalación está ubicada en una zona de contaminación _______________

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CT


_______________()________________

4. CONEXIÓN ELECTRICA CON LA RED DE MEDIA TENSIÓN

El CT se conectará a la línea aérea de MT de ______ kV, circuito________________________,


cuyo origen es de_______________________________. La longitud de la acometida de MT
será ______________.

4.1 PETICIONARIO Y COMPAÑÍA SUMINISTRADORA

Peticionario : ______________________
Compañía suministradora : CARIBEMAR DE LA COSTA S.A.S. E.S.P.

4.2 DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN

La línea de alimentación al CT, que forma parte del presente proyecto, queda definida en la Tabla
1, por las siguientes características:

Tabla 1

DESCRIPCION LINEA CONEXIÓN MT


Tensión de Servicio (kV)
Subestación de Origen
Calibre del Conductor Existente
Tipo de configuración de la red existente
Tipo de Conductor Proyectado
Tipo de Configuración de la red Proyectada
Calibre del conductor proyectado
Longitud de Red MT Proyectada (km)
No. Apoyos / Tipo/ Esfuerzo
Potencia del (los) transformador(es) proyectado(s)
Relación de transformación del (los) transformador(es)

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 10

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CT


_______________()_______________

5. CÁLCULOS MECÁNICOS Y ELÉCTRICOS

5.1 CÁLCULOS MECÁNICOS

Todos los cálculos eléctricos y chequeos mecánicos de los apoyos, relativos al Centro de
Transformación Tipo Poste objeto del presente proyecto, han sido realizados de acuerdo con lo
especificado en los anexos correspondientes del Proyecto Tipo de Líneas Eléctricas Aéreas MT
Sin Neutro, habiéndose utilizado las tablas y gráficos que se incluyen en los anexos del Proyecto
Tipo Centros de Transformación Tipo Poste.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 11

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CT


_______________()_______________

Tabla 2
CARACTERISTICAS DE LOS POSTES DE C.T.

Ángulo de
Potencia del Altura Vano Vano
Número de Tipo de Descripción del deflexión Retenida
transformador Conductor libre posterior anterior
C.T. poste poste de la línea
(kVA)
° ' '' m m m Bisectora Alineada

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 12

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CT


_______________()_______________

5.2 CÁLCULOS ELECTRICOS

Los cálculos eléctricos que justifican el presente proyecto específico fueron realizados según lo
estipulado en los anexos respectivos del Proyecto Tipo Centros de Transformación Tipo Poste.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 13

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CT


_______________()_______________

Tabla 3
CALCULOS ELECTRICOS DE C.T.

Máxima Demanda Alumbrado


Máxima Demanda (M.D.)Servicio Particular (kW)
Público (kW)
M.D.
Cantidad Potencia del
Número Carga Potencia M.D. Total proyectada
de Cantidad Subtotal Transformador
de C.T. de Factor de Subtotal por (kW) a 15 años
clientes de M.D. de (kVA)
diseño simultaneidad M.D. (kW) luminaria (kW)
por luminarias A.P. (kW)
(kW) (kW)
circuito

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 14

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CT


_______________()_______________

Tabla 3.1
CALCULOS ELECTRICOS DE C.T.

Intensidad Intensidad
Potencia del
Número del del Fusible Conductor del puente
Transformador
de C.T. Primario Secundario de M.T. de B.T.
(kVA)
(A) (A)

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 15

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CT


________________()_______________

6. CARACTERISTICAS TÉCNICAS

Los valores de las características técnicas se elegirán de entre las indicadas en el PROYECTO
TIPO DE CARIBEMAR DE LA COSTA S.A.S. E.S.P. del Documento de memorias y Especificaciones
Técnicas de Materiales.

6.1 POSTES Y ESTRUCTURAS M.T.

Las estructuras constituyen el armado, los elementos sustentadores de los conductores de M.T.,
así como aquellos necesarios para facilitar la conexión de la línea al transformador.

Las características técnicas del poste y los distintos elementos constitutivos del armado están
definidas en las correspondientes Normas de construcción de las líneas aéreas de MT y centro de
transformación tipo poste.

A continuación, se relaciona la altura y el esfuerzo de los postes donde están localizados los CT.

Tabla 4

POSTES DE LOS CENTROS DE TRANSFORMACION


No. Tipo de Poste Tipo de
Conductor Vano Viento
Transformador Altura / Carga de Trabajo Estructura MT

Las partes en tensión del transformador no protegidas contra contactos accidentales se situarán a
una altura sobre el terreno superior al mínimo indicado en el Proyecto Tipo de Líneas Eléctricas
Aéreas MT Sin Neutro que es 5,6 m sobre el suelo en carreteras, calles, callejones, zonas
peatonales y áreas sujetas a tráfico vehicular, como lo establece RETIE.

Para apoyos existentes se verificó que las distancias mínimas de seguridad se cumplan y que
además el poste tenga la capacidad adecuada para soportar la instalación del transformador.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 16

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CT


________________()_______________

6.2 TRANSFORMADOR

El transformador o transformadores a instalar tendrán las siguientes características principales y


cumplirán con la norma ANSI C57.12.20.

Tabla 5

CARACTERISTICAS DEL TRANSFORMADOR


Transformador Transformador Transformador
Característica
1 2 n
Tensión Primaria (kV)
Tensión Secundaria (V)
Potencia (kVA)
Trifásico/Monofásico
Autoprotegido/Convencional
Aislante aceite mineral
Localización (coordenadas)
CT de referencia
No Usuarios a Alimentar
Altura del poste/esfuerzo

6.3 HERRAJES

El(Los) transformador(es) se fijaran al poste por medio de abrazaderas de calibre 6,4mm (1/4”) y
ancho de 51 mm (2”) seleccionada se acuerdo al poste donde se va a instalar. Las abrazaderas
para transformador cumplen con las especificaciones técnicas respectivas.

6.4 NIVELES DE AISLAMIENTO

Los niveles de aislamiento para los materiales de media y baja tensión, se ajustará a lo especificado
en el documento memoria del Proyecto Tipo Centro de Transformación Tipo Poste Sin Neutro.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 17

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CT


________________()_______________

6.5 PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES

El CT se protegerá contra sobretensiones de origen atmosférico mediante la instalación de


descargadores de sobretensión de óxidos metálicos con envolvente polimérica y soporte
aislante, según la correspondiente Especificación Técnica.

Todos los transformadores deberán incluir los descargadores de sobretensión sobre la cuba del
transformador.

6.6 PROTECCIÓN CONTRA SOBREINTENSIDADES

El CT convencional estará protegido contra sobreintensidades en M.T. mediante la instalación


de cortacircuitos fusibles de alta capacidad de corte en el mismo apoyo del transformador. A
continuación se relacionan los tipos de fusibles correspondientes a cada transformador:

Tabla 5

PROTECCION SOBREINTENSIDAD
Transformador Corriente Fusible Tipo de Fusible
No 1
No 2
No n

Los CT con transformador autoprotegido cuentan con un fusible interno en el lado de MT el cual
permite la protección contra sobreintensidades. Dicho dispositivo está diseñado por el fabricante
para soportar la carga de acuerdo a la potencia nominal del transformador.

7. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

El CT estará provisto de una instalación de puesta a tierra, con objeto de limitar las tensiones
de defecto que se pueden originar en la propia instalación. Esta instalación deberá asegurar
la descarga a tierra de la intensidad de defecto, contribuyendo a la eliminación del riesgo
eléctrico debido a la aparición de tensiones peligrosas de paso y contacto, con las masas
eventualmente puestas en tensión.

En todo caso, los valores de puesta a tierra garantizarán que las tensiones de paso y de
contacto no superarán los valores indicados en la publicación IEEE Std. 80 “Guía para la
seguridad en la puesta a tierra en subestaciones de corriente alterna”.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 18

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CT


________________()_______________

La resistencia de puesta a tierra debe ser menor o igual a 10 Ω y garantizar que las tensiones de
paso y contacto sean inferiores a las máximas admisibles exigidas por el RETIE.

Si la tensión de contacto supera a la tensión admisible reglamentaria se dotará al Centro de


las siguientes medidas: _____________________________________[]______.
Se realizaron las mediciones de resistividad del suelo y/o la resistencia de puesta a tierra, las
cuales son fundamentales para el diseño del sistema de puesta a tierra.
Las tablas siguientes muestran los resultados de las mediciones realizadas:

Tabla 4

MEDIDA DE RESISTIVIDAD DEL TERRENO

Lugar de medición: _______________________________


Punto Significativo: _______________________________
Dirección del predio: ______________________________
Estado superficial del terreno Húmedo Seco
Equipo Utilizado: __________________________________
Método utilizado: __________________________________

D(m) R()  (-m) Observaciones


2
5
10
20
30

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 19

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CT


________________()_______________

8. CONCLUSIÓN

Expuestas en esta Memoria todas las razones que justifican la importancia de la instalación y
montaje de estos Centros de Transformación tipo poste, cuyas características quedan recogidas
en este proyecto, se solicita la respectiva aprobación por parte de CARIBEMAR DE LA COSTA
S.A.S. E.S.P.

__()__, __()__ de ___()___ de 20_

EL AUTOR DEL PROYECTO

Fdo.: ___________( )_________

M. P. No:_____________________

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 20

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CT


_______________()_______________

DOCUMENTO Nº 2: PLANOS

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 21

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CT


_______________()_______________

PLANOS

1. FORMATO DE PLANO

2. MARQUILLA O ROTULO

3. DISTRIBUCION DEL PLANO

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 22

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CT


_______________()_______________
1. FORMATO DE PLANOS

A continuación, se relacionan los tipos de formatos establecidos para la presentación de los


proyectos de centro de transformación tipo poste, los cuales son:

- A4 (210 x 297 mm)


- A3 (420 x 297 mm)
- A2 (594 x 420 mm)
- A1 (841 x 594 mm)
- A0 (1188 x 841 mm)

La utilización de cada uno de estos formatos será de acuerdo a la extensión geográfica del
proyecto teniendo en cuenta una escala apropiada que permita una visualización óptima de los
detalles (Ver anexo 3 del documento ES.03761.CO Especificaciones particulares para instalaciones de
conexión y enlace).

2. MARQUILLA O ROTULO

La marquilla o rotulo a utilizar está definida en el Anexo A1 Guía para presentación de Proyectos
Específicos, del Proyecto Tipo de Líneas Eléctricas Aéreas MT Sin Neutro.

3. DISTRIBUCION DEL PLANO

En los planos para el proyecto tipo se dibujará lo siguiente:

A. Ubicación y emplazamiento
B. Diagrama unifilar
C. Detalle de montaje (Proyecto de tercero)
D. Cuadro de cargas

En áreas urbanas se indicará claramente la ubicación del CT mediante un corte transversal de la vía
en la cual será instalado. En dicho corte se observará el cumplimiento de las distancias mínimas de
seguridad previstas por el RETIE.

Asimismo, se indicarán las coordenadas geográficas de cada C.T., potencia del transformador y tipo
de poste en el cual se instalará.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 23

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CT


_______________()_______________

DOCUMENTO Nº 3: PRESUPUESTO

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 24

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL CT


_______________()_______________

ÍNDICE

1. PRESUPUESTO DETALLADO
1.1. PRESUPUESTO DE MATERIALES
1.2. PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA
2. PRESUPUESTO GENERAL

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 25

1 PRESUPUESTO DETALLADO
1.1. PRESUPUESTO DE MATERIALES

Tabla 5

PRESUPUESTO DETALLADO DE MATERIALES

CÓDIGO DE UNIDAD DE VALOR UNITARIO VALOR TOTAL VALOR TOTAL VALOR


ITEM DESCRIPCION CANTIDAD APORTE MAT.
MATERIAL MEDIDA ($) ECA ($) CONTRAT. ($) TOTAL($)

POSTES Y CIMENTACIONES

Sub total A $ $ $
ARMADOS M.T.

Sub total B $ $ $
AISLAMIENTO

Sub total C $ $ $
CONDUCTORES - CONEXIONES

Sub total D $ $ $
TRANSFORMADORES

Sub total E $ $ $
EQUIPOS DE MANIOBRA Y PROTECCION DEL C.T.

Sub total F $ $ $
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

Sub total G $ $ $
RETENIDAS

Sub total H $ $ $
Total $ $ $

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 26

1.2. PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA

Tabla 6

PRESUPUESTO DETALLADO MANO DE OBRA


VALOR VALOR
ITEM CÓDIGO UU. CC DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD
UNITARIO ($) TOTAL($)
POSTES Y CIMENTACIONES

Sub total 1 $
ARMADOS M.T.

Sub total 2 $
AISLAMIENTO

Sub total 3 $
CONDUCTORES - CONEXIONES

Sub total 4 $

TRANSFORMADORES

Sub total 5 $
EQUIPOS DE MANIOBRA Y PROTECCION DEL C.T.

Sub total 6 $
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

Sub total 7 $
RETENIDAS

Sub total 8 $
Total $

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 27

2 PRESUPUESTO GENERAL

Tabla 20

PRESUPUESTO GENERAL
ITEM CONCEPTO VALOR

1 COSTOS DIRECTOS
1,1 PRESUPUESTO DE MATERIALES CONTRATISTA
1,2 PRESUPUESTO DE MATERIALES ECA
1,3 PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA
1,4 IVA SOBRE MATERIALES (16%)
VALOR TOTAL COSTOS DIRECTOS

2 COSTOS INDIRECTOS
2,1 ADMINISTRACION (10%)
2,2 IMPREVISTOS (8%)
2,3 UTILIDAD SOBRE LA MANO DE OBRA (8%)
2,4 IVA SOBRE LA UTILIDAD (16%)
VALOR TOTAL COSTOS INDIRECTOS

VALOR TOTAL PRESUPUESTO $

Asciende el presente presupuesto a la cantidad de presupuesto total en letra (presupuesto


total en número) $________________________.

Localidad, fecha
____________________________________
EL INGENIERO ELECTRICISTA
Fdo.:_______________________________
M. P.No:_____________________________

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 28

DOCUMENTO Nº 4: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO POSTE SIN NEUTRO


Proyecto Específico Versión 1 01/10/2020
Pág. 29

El cronograma mostrado tiene la finalidad de servir como modelo. Los valores que contiene no son reales ni deben tomarse como base para los cronogramas de
obra.

PROYECTO TIPO LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS MT SIN NEUTRO


Proyecto Especifico Versión 1 01/10/2020
DOCUMENTO Nº 4: PLIEGO DE CONDICIONES
ANEXOS TÉCNICAS DE MONTAJE
Pág. 1

PLIEGO DE CONDICIONES

ÍNDICE

1. OBJETO

2. EJECUCIÓN DEL TRABAJO


2.1. POSTES Y CIMENTACIONES
2.2. CONEXIÓN DE LÍNEA AÉREA DE M.T.
2.3. CONECTORES Y HERRAJES
2.4. DISPOSITIVO DE PROTECCIÓN CONTRA SOBREINTENSIDADES Y
SOBRETENSIONES
2.5. TRANSFORMADOR
2.6. PUENTES DE BT DEL TRANSFORMADOR
2.7. PUESTA A TIERRA
2.8. NIVELES DE AISLAMIENTO DE LOS CIRCUITOS DE B.T
2.9. EQUIPO DE MEDIDA
2.10. ACCESORIOS DIVERSOS

3. RECEPCIÓN DE OBRA
3.1. PRUEBAS DE PUESTA EN SERVICIO
3.2. PROTOCOLOS DE ENSAYO DE MATERIALES

TÉCNICAS DE MONTAJE

ANEXO 1: Técnicas de Instalación


1 Postes de Hormigón
2 Transformador
3 Conexión a la línea aérea de M.T.
4 Herrajes
5 Cortacircuitos
6 Fusibles de expulsión
7 Descargadores de sobretensión

ANEXO 2: Sistema de Puesta a tierra


1 Medición de Resistividad Aparente del suelo
2 Instalación
3 Medición de la resistencia de Puesta a Tierra

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 2

1. OBJETO

Este pliego de condiciones determina las condiciones mínimas aceptables para la ejecución
de las obras de montaje de un Centro de Transformación según el PROYECTO TIPO
CARIBEMAR DE LA COSTA S.A.S. E.S.P. CENTRO DE TRANSFORMACION TIPO POSTE
para transformadores de distribución propios de la empresa y para transformadores
particulares.

Estas obras contemplan el suministro y montaje de los materiales necesarios en la


construcción de los CT, así como la puesta en servicio de las mismas.

Los pliegos de condiciones particulares podrán modificar las presentes prescripciones.

2. EJECUCIÓN DEL TRABAJO

Corresponde al Contratista la responsabilidad en la ejecución de los trabajos que deberán


realizarse conforme a lo reglamentado por el Proyecto Tipo, RETIE y la NTC 2050.

2.1. POSTES Y CIMENTACIONES

El contratista realizará los trabajos de excavación de hoyos, hincado y cimentación de postes


teniendo en cuenta las técnicas de montaje indicadas en el Pliego de Condiciones del Proyecto
Tipo de Líneas Aéreas de MT Sin Neutro.

2.2. CONEXION DE LA LINEA AEREA DE MT

La línea de alimentación se conectará una vez esté instalado y sujetado el transformador en el


poste con la indicación del Director de Obra.

2.3. CONECTORES Y HERRAJES

Los conectores y herrajes se instalarán como se indica en el Apartado 3 del Anexo 1.

2.4. DISPOSITIVO DE PROTECCIÓN CONTRA SOBREINTENSIDADES Y


SOBRETENSIONES

Los transformadores convencionales y autoprotegidos vienen provistos de los equipos de


protección contra sobreintensidades. Adicionalmente, los autoprotegidos tienen incorporado
internamente en el lado de MT, fusibles, como protección contra sobreintensidades.

Los transformadores se equiparán de los correspondientes dispositivos de protección contra


sobreintensidades (cortacircuitos) los cuales irán instalados en el mismo poste del CT en una

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 3

cruceta adecuada para ello.

2.5. TRANSFORMADOR

Los transformadores serán de tipo poste convencional o autoprotegidos respondiendo a la norma


ANSI C57.12.00 y la norma ANSI C57.12.20. El montaje de los transformadores se muestra en el
Anexo 4.

En líneas en configuración compacta y horizontal el transformador se instalará transversalmente


al eje de la línea de forma tal que la fuerza vertical por excentricidad de peso de equipos se
sume a los componentes longitudinales actuantes.

En las líneas en configuración bandera el transformador se instalará hacia la calzada para


facilitar la ejecución de los bajantes a los bujes del transformador.

2.6. PUENTES DE BT DEL TRANSFORMADOR

Estos puentes se realizarán con cables aislados de aluminio o aleación de la sección indicada
en el Proyecto. Las conexiones se realizarán empleando los terminales o piezas de conexión
adecuadas (Ver Norma de construcción).

2.7. PUESTA A TIERRA

Las puestas a tierra se realizarán en la forma indicada en el Proyecto, debiendo cumplirse


estrictamente lo referente a forma de construcción y valores deseados para las puestas a
tierra, expuestos en el Documento de Memoria. Se instalará de acuerdo a lo establecido en el
RETIE. La puesta a tierra será única y a ella se unirán: (Ver Anexo 5)

• Todas las partes metálicas del CT (herrajes, amarres, protecciones, cuba del
transformador, etc.).
• Los descargadores de sobretensión.
• Neutro del secundario del transformador.

2.8. NIVELES DE AISLAMIENTO DE LOS CIRCUITOS DE BT

El nivel de aislamiento será de 10 kV eficaces en ensayo de corta duración (1 min) a frecuencia


industrial y de 20 kV a impulso con onda tipo rayo 1,2/50µs.

2.9. EQUIPO DE MEDIDA

El equipo de medida se instalará de acuerdo a la Norma de medidas de Caribemar de la costa


S.A.S ESP.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 4

2.10. ACCESORIOS DIVERSOS

El soporte del CT deberá llevar:

a) La señal triangular de riesgo eléctrico.

b) Una placa destinada a identificar el CT.

c) El Logo Corporativo de CARIBEMAR DE LA COSTA S.A.S. E.S.P..

3. RECEPCIÓN DE OBRA

Durante la obra o una vez finalizada la misma, el Director de Obra podrá verificar que los trabajos
realizados están de acuerdo con las especificaciones de este Pliego de Condiciones. Esta
verificación se realizará por cuenta del Contratista.

Todos los materiales deben cumplir con la certificación de conformidad de producto como lo
establece el RETIE.

Igualmente, antes de la energización y puesta en servicio el contratista deberá presentar ante


Caribemar de la costa S.A.S. E.S.P. la respectiva certificación de RETIE emitida por un ente
acreditado
Una vez finalizadas las instalaciones, el Contratista deberá solicitar la oportuna recepción global
de la obra.

En la recepción de la instalación se incluirán los siguientes conceptos:

3.1. PRUEBAS DE PUESTA EN SERVICIO

- Aislamiento. Consistirá en la medición de la resistencia de aislamiento del conjunto de la


instalación y de los aparatos más importantes antes de ser conectados a la red de media
tensión.

- Resistencia de puesta a tierra. Se comprobará la medida de las resistencias de tierra como


máximo valor admitido de 10Ω, en caso que esta sea mayor será necesario realizar
tratamientos al terreno para alcanzar dicho valor.

- Prueba de Tensión. Se comprobará que la tensión de salida en los bornes secundarios del
transformador sea la correcta teniendo en cuenta la caída de tensión prevista para la red de
B.T. Al conectarse la carga se realizarán mediciones en horas punta y en las colas de los
circuitos a fin de determinar que la tensión de servicio a los clientes sea la adecuada. En caso

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 5

contrario se desconectará la carga para cambiar el selector de voltaje del transformador hasta
conseguir la tensión deseada.

- Los instrumentos de medición deberán contar con los respectivos protocolos de calibración.

3.2. PROTOCOLOS DE ENSAYOS DE MATERIALES

Están destinados a verificar las características de los equipos asociados al CT que dependen
de la calidad de fabricación y de los materiales empleados. Todo el material que forma parte del
equipo eléctrico del CT deberá haber soportado por separado las tensiones de prueba a frecuencia
industrial y a impulso tipo rayo.

Todos los equipos deberán contar con sus respectivos protocolos de pruebas eléctricas y se
realizara una inspección visual para verificar el buen estado de los equipos.
Se debe presentar el respectivo protocolo original de pruebas de los transformadores con fecha de
expedición no mayor a seis meses.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 6

ANEXO 1. TECNICAS DE INSTALACION

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 7

1. POSTES DE HORMIGON

El contratista seguirá las pautas que indica el Pliego de Condiciones del Proyecto Tipo de
Líneas Eléctricas Aéreas MT Sin Neutro en todo lo que aplica a transporte, almacenamiento,
excavaciones, hincado y cimentación de postes.

2. TRANSFORMADOR

2.1 Manejo

El transformador nunca se debe levantar o mover sujetándolo por los terminales de media y
baja tensión o cualquier otro accesorio que no sea las orejas para izar el transformador, debido
a que son piezas altamente frágiles.

La base de madera sobre la cual se despacha el transformador puede utilizarse para moverlo
con montacargas. Es recomendable conservar el transformador en ella hasta el sitio donde
será instalado, ya que le brinda mayor protección.

Por ningún motivo permita que el transformador sea directamente arrastrado sobre el piso ya
que la caja podría sufrir deformaciones o la pintura podría deteriorarse dando lugar a la
corrosión de la lámina.

Se debe tener mucho cuidado en no golpear el transformador ya que puede ocasionar daños
internos en la parte activa de este.

De no ser posible la utilización de una grúa o montacargas puede deslizar el transformador


sobre rodillos. Para esto, utilice la misma base del transformador ya que está diseñada para
deslizar su transformador en ambas direcciones.

Por ninguna razón haga palanca apoyándose de la caja para intentar deslizarlo o levantarlo
ya que esta estructura no está diseñada para ser sometidas a este tipo de esfuerzos y pueden
presentarse fugas de aceite o deformaciones.

2.2 Almacenamiento

Los transformadores no deben ser colocados uno encima del otro a no ser que se encuentren
totalmente protegidos por jaulas de madera y deben almacenarse en un terreno sólido, seco
y nivelado.

2.3 Montaje

• El montaje de los transformadores monofásicos y trifásicos en poste se realizará con una


grúa siempre que sea posible con el fin de levantar el transformador hasta el punto donde se

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 8

sujetará al poste. En los demás casos se utilizará un diferencial que se colgara de una
ménsula movible auxiliar desmontable instalada sobre el poste para este fin. Durante la
maniobra los operarios deben estar en el suelo guiando el transformador mediante cuerdas.

• La sujeción del transformador al poste se realizará por medio de dos abrazaderas


galvanizadas para transformador de 2" x 1/4" por 1 salida o tornillos de acero galvanizado
de 5/8" de diámetro (Ver fig. 1).

• Una vez posicionado y colgado el transformador de la abrazadera, este deberá quedar en


posición perfectamente vertical y centrado en el poste.

• En el caso de los transformadores convencionales, los bujes de MT se conectan mediante


cable de Cu No 2 a la parte superior de los descargadores y de allí a la parte inferior del
cortacircuito. Se instalará una cruceta metálica para soporte de los cortacircuitos.

• Los transformadores autoprotegidos tendrán el mismo esquema de conexión que los no


autoprotegidos. El cortacircuito en media tensión con fusible se puede reemplazar por un
seccionador o un cortacircuito con barra seccionadora en lugar de portafusible y fusible.

• Los bujes de BT del transformador serán cubiertos con cinta autofundente y cinta vinílica
de alta performance.

Figura 1. Montaje de transformador en poste

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 9

2.4 Puentes desde el transformador a la red de B.T.

• Los puentes se realizarán con cables aislados de cobre o aluminio o aleación de la sección
indicada en el Proyecto.

• El cable de BT se conectará directamente a los bujes de baja tensión del transformador o


mediante conectores tipo pletina.

• En las acometidas de Baja Tensión, los conductores serán continuos, desde el punto de
conexión del transformador al equipo de medida y desde éste continuarán en el mismo
calibre hasta los bornes del equipo de protección general de la instalación del usuario.

• No se aceptan empalmes, ni derivaciones en ningún tramo de la acometida.

• Se considera acometida aérea a los conductores que van en forma aérea desde los bornes
de BT del transformador hasta el equipo de medida y desde éste al inmueble.

• Los puentes de baja tensión del transformador a la red de distribución serán hasta de
calibre No 4/0 AWG con conductores de aluminio trenzados.

• Para los transformadores particulares los puentes desde el transformador hasta el medidor
instalado en poste serán de igual forma aérea con conductores de cobre o aluminio, y la
acometida que sale del medidor será aérea hasta calibre # 4 AWG, para calibres mayores
la acometida deberá ser subterránea.

• Para los transformadores de distribución la conexión de los conductores del puente desde
los bujes de B.T. a la red de distribución deberá hacerse con conectores de perforación.

3. CONEXION A LA LÍNEA AÉREA DE M.T.

La conexión a la línea de media tensión se realizará con conector tipo cuña con estribo y conector
amovible para estribo (Ver fig. 3).

Figura 3. Conectores

Cuerpo Cuña
“C”

Estribo

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 10

Conector
amovible

• Se debe seleccionar el conector de cuña con estribo de acuerdo al calibre del conductor
de media tensión a conectar, para garantizar una conexión adecuada.

• El conector tipo cuña se instalará con la ayuda de una herramienta denominada pistola.
Esta debe ajustarse según el conector a instalar.

• Una vez instalado el conector con estribo se procede a instalar el conector amovible en el
estribo.

Figura 4. Pistola para conector tipo cuña

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 11

Figura 5. Instalación del conector tipo cuña

4. HERRAJES

Dependiendo de la configuración de la línea los transformadores convencionales requieren de


la instalación de una cruceta auxiliar metálica galvanizada de 2400 mm para soporte de los
cortacircuitos. El montaje lo realizara personal calificado el cual contará con los elementos de
protección adecuados para este tipo de trabajo.

• La conexión al cable de tierra se realizará por medio de un conector tipo cuña. Este cable
es continuo hasta la varilla de puesta a tierra.

• En caso de que el poste no tenga los orificios requeridos para asegurar la cruceta con
tornillos ésta se asegurará al poste mediante abrazaderas galvanizadas tal como se
muestra en la Norma de Construcción de Caribemar de la costa S.A.S. E.S.P. Centro de
Transformación Tipo Poste.

• Una vez instalada y asegurada la cruceta auxiliar, se procederá a instalar los cortacircuitos
los cuales se fijarán con un soporte en "L" para seccionador fusible en cruceta angular.

• En la configuración compacta para transformadores monofásicos convencionales los


cortacircuitos se instalarán sobre el poste, montados sobre soportes tipo “L” para poste.
(Fig. 7) (Ver norma de construcción de Caribemar de la costa S.A.S. E.S.P.).

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 12

Figura 6. Cruceta Auxiliar

Cruceta
Auxiliar para
Protecciones

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 13

Figura 7. Soporte L para cortacircuito en poste

Soporte en L
para cortacircuito
en poste.

5. CORTACIRCUITO
• El montaje del cortacircuito se realiza con un soporte en "L" para seccionador fusible en
cruceta angular o en poste. (Ver fig. 7 y 8).
• El cortacircuito se fijará al soporte para seccionador por medio de un tornillo de carruaje de
3/8" mínimo con una arandela de presión y una tuerca.
• En el caso de instalación de cortacircuito en poste el soporte en "L" se fijará al apoyo
mediante tornillos de 5/8” Ø x 12” de longitud. De no existir los agujeros necesarios en el
poste se podrá fijar por medio de dos abrazaderas de dos salidas de 6"- 8" u 8"- 10".
• Para aquellas zonas con características de alta contaminación o con redes que requieran
frecuencia de lavado, el cortacircuitos se fijara a la cruceta por medio del soporte para
aislador post type, aumentando la distancia a tierra por medio de un aislador tipo estación
(Ver figura 8, CT005).
• El cortacircuito se instalará manteniendo una posición que ofrezca la máxima facilidad de
operación. Se cuidará de dar el torque adecuado al apriete de la tuerca del tornillo carruaje.
• Al hacer las conexiones eléctricas se debe usar un cepillo de alambre para limpiar los
conductores de cobre.
• Se aplicará una capa de antioxidante antes de insertar dichos conductores en los bornes del
cortacircuito.
• Los terminales superior e inferior del tramo de cable bajante de la línea de M.T. al cortacircuito
deben ser del tipo ojo de presión adecuados para recibir conductores calibres desde No. 2
AWG.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 14

Figura 8. Montaje de cortacircuito en cruceta metálica

Aislador tipo
estación

Soporte Soporte
en “L” aislador
“post type”

• Se comprobará que la operación del seccionador no afecte mecánicamente a los postes, a


los bornes de los transformadores, ni a los conductores de conexionado.

• Los seccionadores fusibles una vez instalados y conectados a las líneas y al transformador,
deberán permanecer en la posición de "abierto" hasta que culminen las pruebas con tensión
de la línea.

• Se debe atender lo especificado en el capítulo 10 del documento Memoria del presente


proyecto tipo.

• FUSIBLES DE EXPULSIÓN

• El elemento fusible será fijado a la base del tubo por medio de tuerca y arandela o por medio
de tuerca de cara plana que cumpla la función de una arandela (Ver fig. 9).

• La lengüeta de tensión del elemento fusible contendrá una hendidura y diseño curvo que
evite el corte de las hebras.

• El recorrido de la tuerca de fijación del elemento fusible sobre el perno estará restringido, a
objeto de evitar el jalado de hebras del hilo tensor durante el montaje del elemento.

• Los terminales de la base serán diseñados con una rigidez tal que evite la vibración del
conductor ante solicitaciones normales de viento.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 15

• Los tipos de fusibles a utilizar son los tipos D (VS) con un rango de disparo del 200% y el tipo
D (SR) que tienen un rango de disparo del 300% (Ver Especificaciones Técnicas de
Materiales).

Figura 9. Montaje de hilo fusible

6. DESCARGADORES DE SOBRETENSIÓN

• Los descargadores deben ir ubicados en la parte superior de la cuba del transformador y


deben fijarse verticalmente alineados mediante pernos sobre un bastidor.

• El terminal superior del descargador para el conductor de línea será del tipo “conductor
pasante”, apto para conexión directa de conductor de cobre Nº 2AWG y será parte integral
del descargador. Se conectará hacia la parte inferior del cortacircuito mediante un cable de
cobre desnudo No 2 AWG.

• El buje del neutro del transformador se conecta hacia el tornillo del neutro, de éste al tornillo
de la puesta a tierra de la cuba del transformador y de aquí se conecta mediante grapa al
cable que conecta los descargadores de sobretensión. Alternativamente se pueden
conectar directamente al bajante de puesta a tierra del C.T.

• Los bornes de tierra de los descargadores de sobretensión se interconectarán mediante


conductor de cobre desnudo Nº 2 AWG y luego al bajante de tierra de forma que el recorrido
de este cable se hará continúo sin ningún corte. El empalme al bajante se hará con conector
tipo cuña si el bajante es en Copper Clad Steel o cobre. En la tierra de acero austenítico
se utilizara una pieza de transición cable a fleje.

• El cable bajante será de cobre No 2 AWG el cual va conectado a una varilla de tierra de
cobre o también podrá ser un fleje de acero inoxidable austenítico conectado a una varilla
de acero inoxidable austenítico, para dejar protegido el transformador.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 16

Figura 10. Montaje de descargador en cuba de transformador

DPS

7. BAJANTES SECUNDARIOS.

El bajante secundario tendrá una longitud de tres metros para permitir la instalación inmediata o
futura de puntos de control interno (PCI).

El tipo de conductor y su cantidad por fases de acuerdo al tipo de transformador está determinada
en el documento de memorias del presente proyecto tipo.

La fijación del cable a los bujes de baja tensión del transformador se realizará mediante conectores
tipo pletina de dos huecos cuando el buje tiene paletas de dos o cuatros huecos (transformadores
trifásicos o monofásicos de 50 kVA o más) o conectores tipo pletina de un hueco cuando la paleta
del transformador es de dos huecos (transformadores monofásicos de 37,5 kVA o menos). Si se
utilizan cables de aluminio, los conectores deberán ser aluminio estañado.

El ponchado de los conectores tipo pletina se realizarán con ponchadoras y con los dados que
corresponden al tipo de conector a instalar. Por ejemplo, para el caso de los conectores de aluminio
estañado, se deberá seleccionar el dado de acuerdo al calibre del conector y que sea apto para
conectores de aluminio. No se permite el uso de dados aptos para conectores de cobre en
conectores de aluminio estañado ni de dados aptos para conectores de aluminio en conectores de
cobre estañado. El uso de herramientas y/o dados inadecuados redunda en una mala conexión lo
que a su vez ocasiona calentamientos, lo que reduce la vida útil del transformador.

Se utilizarán tornillos de acero inoxidable para la fijación del conector tipo pletina con el buje tipo
pala del transformador.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 17

Opcionalmente se podrán usar kits de tornillos de acero recubiertos con una capa de aluminio-zinc
(>10 µm) y una capa exterior de polímeros o silicatos de titanio (>6 µm), con una desempeño
probado contra la corrosión certificado en cámara salina de al menos 1200 horas y que permita
realizar conexiones bimetálicas, complementados con un sistema de arandelas que permita
contrarrestar los efectos de los cambios de temperaturas cíclicas que se presentan en esta
interface cable-pletina del buje del transformador y que producen deformaciones permanentes en
los conectores y a su vez ocasionan perdida del desempeño de la conexión. El kit debe incluir un
manual de instalación y crema inhibidora de la corrosión.

El orden de instalación de las arandelas es la siguiente:

Lado de la cabeza del tornillo: cabeza del tornillo, arandela plana.

Lado de la tuerca: tuerca, arandela de presión, arandela plana.

Para realizar el correcto apriete de los tornillos se deberá usar un torquimetro apto para tornillo de
½” y torques de apriete de entre 30 y 50 lbf.

Figura 11. Montaje de bajantes BT en bujes secundarios de transformador

Bornes de
Baja Tension

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 18

8. DPS EN BAJA TENSION (Opcional).

De acuerdo al estudio de riesgos y según lo establece el RETIE, se usaran DPS en la baja tensión
del transformador.

Se instalará un DPS por cada fase en baja tensión y en el neutro. El hilo de tierra en cable de cobre
No 2 AWG se conectara al bajante de tierra del transformador.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 19

ANEXO 2. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 20

1 MEDICIÓN DE LA RESISTIVIDAD APARENTE DEL SUELO

El perfil de la resistividad del suelo determinará el valor de la resistencia a tierra y la profundidad


de la malla de tierra. La medición de la resistividad del suelo se realiza con un telurómetro o Megger
de tierras de cuatro terminales.

Se debe tener cuidado cuando se hace la medición de resistividad con los telurómetros para evitar
que se midan voltajes y corrientes que no se deban al aparato, es decir si la medición se realiza
cerca de subestaciones o de líneas en servicio o sistemas van a inducir corrientes por el suelo
debido a los campos electromagnéticos de 60 Hz y causarán una lectura errónea.

Como la medición obtenida es puntual, se deben hacer mediciones en un sentido y en otro a 90


grados del primero. En la medición de resistividad de un terreno, es común encontrar valores muy
dispares, causados por la geología del terreno, por lo que es una práctica común de una tabla con
lecturas, el eliminar los valores que estén 50% arriba o abajo del promedio aritmético de todos los
valores medidos.

Figura 12. Telurómetro

Existen diversas técnicas para medir la resistividad aparente del terreno, pero el método más
adecuado y preciso es el de tetraelectródico de Wenner. Dicho método obtiene la resistividad
del suelo para capas profundas sin enterrar los electrodos a dichas profundidades.

Con objeto de medir la resistividad del suelo se hace necesario insertar 4 electrodos en el
suelo. Los cuatro electrodos se colocan en línea recta y a una misma profundidad de
penetración, las mediciones de resistividad dependerán de la distancia entre electrodos y de
la resistividad del terreno, y por el contrario no dependen en forma apreciable del tamaño y
del material de los electrodos, aunque sí dependen de la clase de contacto que se haga con
la tierra.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 21

El principio básico de este método es la inyección de una corriente directa o de baja frecuencia
a través de la tierra entre dos electrodos C1 y C2 mientras que el potencial que aparece se
mide entre dos electrodos P1 y P2. Estos electrodos están enterrados en línea recta y a igual
separación entre ellos. La relación V/I es conocida como la resistencia aparente. La
resistividad aparente del terreno es una función de esta resistencia y de la geometría del
electrodo. En la siguiente figura se expone la disposición del montaje para su medición.
Igualmente, se podrán utilizar otros métodos debidamente reconocidos y documentados en
las normas y prácticas de la ingeniería.

Figura 13. Método de medición de resistividad aparente

La expresión para el cálculo de la resistividad está dada por:

4𝜋𝑎𝑅
𝜌=
2𝑎 𝑎
(1 + − )
√𝑎2 + 4𝑏 2 √𝑎2 + 𝑏 2

Donde:
: Resistividad aparente del suelo (-m)
a: Distancia entre electrodos adyacentes (m)
b: Profundidad de enterramiento de los electrodos (m)
R: Resistencia eléctrica medida calculada como V/I ()

Cuando b es muy pequeño comparado con a, se tiene la siguiente expresión:

𝜌 = 2𝜋𝑎𝑅

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 22

2 INSTALACIÓN

• El cable de puesta a tierra en el transformador será un bajante que puede ser de Copper
clad steel No 2 AWG o de acero austenítico, el cual estará conectado desde la cruceta.

• Con un conector tipo cuña se hace la derivación para conectar sin interrupción de cable los
descargadores de sobretensión entre sí.

• El neutro del secundario del transformador se conectará mediante conductor de cobre


desnudo Nº 2 AWG a la cuba del transformador y de ésta al bajante a tierra.

• El cable bajante de Copper Clad Steel se llevará por el interior del poste y se conectará al
electrodo de tierra.

• Otra opción de bajante es con un fleje de acero austenítico desde el cual se derivarán las
conexiones del transformador y herrajes con conectores tipo pletina. El fleje se llevará por
fuera del poste sujetado con fleje de acero o con abrazaderas adecuadas y se conectara a
una varilla de acero inoxidable austenítico. Todas las derivaciones hacia el bajante serán
en cobre No 2 AWG.

Figura 14. Varilla de Cu de Puesta a tierra

• La unión entre el electrodo y el conductor cuando la puesta a tierra es de Copper Clad Steel
debe hacerse con un conector de compresión de Cu certificado para enterramiento directo,
cada electrodo debe quedar enterrado en su totalidad. En el caso de acero austenítico se
utilizará el conector mecánico en U, suministrado con el kit.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 23

Figura 15. Conector de compresión electrodo y conductor

Figura 16. Conector fleje-fleje para acero austenítico

Conector fleje-fleje
en acero inoxidable

• El punto de unión entre el conductor y el electrodo de puesta a tierra debe ser accesible y
la parte superior del electrodo enterrado debe quedar a mínimo 50 cm de la superficie y a
una distancia de 1 metro desde el centro del poste si éste no está cimentado con hormigón.
En caso de ser hormigonado esta distancia será medida desde el borde del bloque de
concreto de la cimentación.

• El electrodo debe ser enterrado en forma vertical. No se permite el uso de aluminio en los
electrodos de las puestas a tierra.

• Los conductores del sistema de puesta a tierra deben ser continuos, sin interrupciones o
medios de desconexión y cuando se empalmen, deben quedar mecánica y eléctricamente
seguros mediante soldadura o conectores certificados para tal uso.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 24

• El valor máximo de la resistencia de puesta debe ser de 10Ω y se deben garantizar las
tensiones máximas de contacto establecidas en RETIE.

Figura 17. Conexionado de puesta a tierra

(a) Vista Frontal (b) Vista lateral (c) Conexionado DPS

(d) Conexionado con Acero Austenítico (e) Conexionado general

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 25

3 Medición de la resistencia de puesta a tierra

La resistencia de puesta a tierra según RETIE para los sistemas de distribución debe ser de
máximo 10, en algunos casos donde la resistividad del suelo es muy alta y no se pueda
lograr la resistencia máxima permitida por el RETIE se procederá a mejorar las condiciones
del terreno mediante productos químicos.

La resistencia de puesta a tierra debe ser medida antes de la puesta en marcha de un sistema
eléctrico, como parte de la rutina de mantenimiento o excepcionalmente como parte de la
verificación de un sistema de puesta a tierra. Para su medición se puede aplicar la técnica de
Caída de Potencial, cuya disposición de montaje se muestra en la siguiente Figura:

Figura 18. Método de medición de resistencia de puesta a tierra

P C

d: Distancia de ubicación del electrodo auxiliar de corriente, la cual debe ser 6.5 veces la
mayor dimensión de la puesta a tierra a medir, para lograr una precisión del 95% (según
IEEE 81).
X: Distancia del electrodo auxiliar de tensión.
RPT : Resistencia de puesta a tierra en ohmios () calculada como V/I

Este método consiste en pasar una corriente entre el electrodo o sistema de puesta a tierra a
medir y un electrodo de corriente auxiliar punto (C) y medir la tensión entre la puesta a tierra bajo
prueba y un electrodo de potencial auxiliar (P). Para minimizar la influencia entre electrodos, el
electrodo de corriente se coloca generalmente a una distancia como mínimo de 6.5 veces superior
a la dimensión más grande de la puesta a tierra bajo estudio.

El electrodo de potencial debe ser colocado en la misma dirección del electrodo de corriente, pero

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
Pág. 26

también puede ser colocado en la dirección opuesta. Para medir una resistencia exacta la distancia
"d" para el electrodo auxiliar de potencial debe estar al 61.8% de la distancia del electrodo auxiliar
de corriente para un suelo de resistividad homogénea.

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Pliego de Condiciones Técnicas de Montaje Versión 1 01/10/2020
DOCUMENTO Nº 5: PLANOS DE MONTAJE

PROYECTO TIPO CENTROS DE TRANSFORMACION TIPO POSTE SIN NEUTRO


Índice de Documentos Versión 1 01/10/2020
NORMAS DE CONSTRUCCION CENTRO DE TRANSFORMACION

NORMAS DE CONSTRUCCION CENTRO DE TRANSFORMACION TIPO POSTE

ITEM DESCRIPCION NORMA


0 Selección de fusibles para transformadores monofásicos y trifásicos tipo poste. CT 001
Centro de transformación conectado a red MT tipo bandera transformador
1 CT 121 - S
convencional monofásico 13.2 kV - Salida sencilla.
Centro de transformación conectado a red MT tipo bandera transformador
2 CT 121 - S AA
convencional monofásico 13.2 kV - Salida sencilla.
Centro de transformación conectado a red MT tipo bandera transformador
3 CT 131 - S
convencional trifásico 13.2 kV - Salida sencilla.
Centro de transformación conectado a red MT tipo horizontal, transformador
4 CT 321 -S
convencional monofásico 13.2 kV - Salida sencilla.
Centro de transformación conectado a red MT tipo horizontal, transformador
5 CT 321 -S AA
convencional monofásico 13.2 kV - Salida sencilla.
Centro de transformación conectado a red MT tipo horizontal transformador
6 CT 322 - S
autoprotegido trifásico 13.2 kV - Salida sencilla.
Centro de transformación conectado a red MT tipo horizontal transformador
7 CT 322 - S AA
autoprotegido trifásico 13.2 kV - Salida sencilla.
Centro de transformación conectado a red MT tipo horizontal, transformador
8 CT 331 - S
convencional trifásico 13.2 kV - Salida sencilla.
Centro de transformación conectado a red MT tipo horizontal transformador
9 CT 332 - S
autoprotegido trifásico 13.2 kV - Salida sencilla.
Centro de transformación conectado a red MT tipo compacta, transformador
10 CT 521 - S
convencional monofásico 13.2 kV - Salida sencilla
Centro de transformación conectado a red MT tipo compacta, transformador
11 CT 521 - S AA
convencional monofásico 13.2 kV - Salida sencilla
Centro de transformación conectado a red MT tipo compacta transformador
12 CT 522 - S
autoprotegido monofásico 13.2 kV - Salida sencilla.
Centro de transformación conectado a red MT tipo compacta transformador
13 CT 522 - S AA
autoprotegido monofásico 13.2 kV - Salida sencilla.
Centro de transformación conectado a red MT tipo compacta, transformador
14 CT 531 - S
convencional trifásico 13.2 kV - Salida sencilla.
Centro de transformación conectado a red MT tipo compacta transformador
15 CT 532 - S
autoprotegido trifásico 13.2 kV - Salida sencilla.
Centro de transformación conectado a red MT tipo conf. especial, transformador
16 CT 621 - S
convencional monofásico 13.2 kV - Salida sencilla.
Centro de transformación conectado a red MT tipo conf. especial, transformador
17 CT 621 - S AA
convencional monofásico 13.2 kV - Salida sencilla.
Centro de transformación conectado a red MT tipo confi. especial transformador
18 CT 622 - S
autoprotegido monofásico 13.2 kV - Salida sencilla.
Centro de transformación conectado a red MT tipo confi. especial transformador
19 CT 622 - S AA
autoprotegido monofásico 13.2 kV - Salida sencilla.
Centro de transformación conectado a red MT tipo conf. especial transformador
20 CT 631 - S
convencional trifásico 13.2 kV - Salida sencilla.
Centro de transformación conectado a red MT tipo conf. especial transformador
21 CT 632 - S
autoprotegido trifásico 13.2 kV - Salida sencilla.
Centro de transformacion conectado a red MT tipo auto soportada transformador
22 CT 721 - S
convencional monofasico 13kV - Salida sencilla.
Centro de transformacion conectado a red MT tipo auto soportada transformador
23 CT 731 - S
convencional trifasico 13kV - Salida sencilla.
NORMAS DE CONSTRUCCION CENTRO DE TRANSFORMACION TIPO POSTE

ITEM DESCRIPCION NORMA


Centro de transformación conectado a red MT tipo bandera transformador
24 CT 121 - D
convencional monofásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo bandera transformador
25 CT 121 - D AA
convencional monofásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo bandera transformador
26 CT 131 - D
convencional trifásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo horizontal, transformador
27 CT 321 -D
convencional monofásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo horizontal, transformador
28 CT 321 -D AA
convencional monofásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo horizontal transformador
29 CT 322 -D
autoprotegido monofásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo horizontal transformador
30 CT 322 -D AA
autoprotegido monofásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo horizontal, transformador
31 CT 331 - D
convencional trifásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo horizontal transformador
32 CT 332 - D
autoprotegido trifásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo compacta, transformador
33 CT 521 - D
convencional monofásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo compacta, transformador
34 CT 521 - D AA
convencional monofásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo compacta transformador
35 CT 522 - D
autoprotegido monofásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo compacta transformador
36 CT 522 - D AA
autoprotegido monofásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo compacta, transformador
37 CT 531 - D
convencional trifásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo compacta transformador
38 CT 532 - D
autoprotegido trifásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo conf. especial, transformador
39 CT 621 - D
convencional monofásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo conf. especial, transformador
40 CT 621 - D AA
convencional monofásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo confi. especial transformador
41 CT 622 - D
autoprotegido monofásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo confi. especial transformador
42 CT 622 - D AA
autoprotegido monofásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo conf. especial transformador
43 CT 631 - D
convencional trifásico 13.2 kV - Salida doble.
Centro de transformación conectado a red MT tipo conf. especial transformador
44 CT 632 - D
autoprotegido trifásico 13.2 kV - Salida doble.
45 Puesta a tierra para centro de transformación conel cable en el interior del poste CT 002 - SPT
Centro de transformación con brazo separador para uso especifico de distancias de
46 CT 003 - BRAZO
seguridad
47 Centro de transformación monofásico 13.2kV con PCI - salida sencilla CT 004 - PCI
48 Centro de transformación monofásico 13.2kV con post type CT 005 - PCI
Fecha Nombre
SELECCIÓN DE FUSIBLES PARA TRANSFORMADORES
Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICOS Y TRIFÁSICOS TIPO POSTE
Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 001
Hoja 1/1
VISTA FRONTAL

CORTE A A'
VISTA
PLANTA

A A'

VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO BANDERA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 121-S
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE
CONECTOR
AMOVIBLE

VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO BANDERA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 121-S
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO BANDERA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 121-S
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

VISTA ISOMETRICA
PUENTE A A'
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO BANDERA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 121-S AA
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE
CONECTOR
AMOVIBLE

DETALLE DE
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO BANDERA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 121-S AA
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO BANDERA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 121-S AA
Hoja 3/3
VISTA FRONTAL

CORTE A A'
VISTA
PLANTA
máx 1500mm

VISTA ISOMETRICA
A A' CONECTOR
DEL PARARRAYOS
min. 300mm

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en BT

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO BANDERA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 kV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 131 - S
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE 1 OPCION 1
CONEXION
TIERRA EN Cu Ó
COPPER CLAD STEEL

DETALLE 1
CONECTOR
AMOVIBLE

máx 1500mm

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en BT

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO BANDERA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 kV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 131 - S
Hoja 2/3
LISTADO DE MATERIALES CT 131

NOTA:
1. Las cantidades de materiales se duplican para puentes BT dobles.
2. Se seleccionará el material de acuerdo al sistema de puesta a tierra. (copper clad o acero austenitico)
3. Se le sumará la cantidad de conductor bajando de la red de MT hasta el seleccionador fusible.

A continuación se desglosan los materiales con las diferentes opciones

Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO BANDERA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 kV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 131 - S
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

A A'
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 321-S
Hoja 1/3
VISTA LATERAL
DETALLE 1
CONECTOR
AMOVIBLE

VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 321-S
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 321-S
Hoja 3/3
VISTA FRONTAL
CORTE A A'
VISTA
PLANTA

A A'
VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 321-S AA
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE
CONECTOR
AMOVIBLE

DETALLE DE
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 321-S AA
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 321-S AA
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

A A'
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 322 - S
Hoja 1/3
VISTA LATERAL
DETALLE 1
CONECTOR
AMOVIBLE

VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 322 - S
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 322 - S
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

VISTA ISOMETRICA A A'

PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 322-S AA
Hoja 1/3
VISTA LATERAL
DETALLE
CONECTOR
AMOVIBLE

DETALLE DE
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 322-S AA
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 322-S AA
Hoja 3/3
VISTA FRONTAL VISTA ISOMETRICA
CONECTOR
DEL PARARRAYOS

CORTE A A' A A'


VISTA
PLANTA
VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 331 - S
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE 2 OPCION 1
CONEXION
TIERRA EN Cu Ó
COPPER CLAD STEEL

DETALLE 1
CONECTOR
AMOVIBLE

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 331 - S
Hoja 2/3
LISTADO DE MATERIALES CT 331-S

NOTA:
1. Las cantidades de materiales se duplican para puentes BT dobles.
2. Se seleccionará el material de acuerdo al sistema de puesta a tierra. (copper clad o acero austenitico)
3. Se le sumará la cantidad de conductor bajando de la red de MT hasta el seleccionador fusible.

A continuación se desglosan los materiales con las diferentes opciones

Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 331 - S
Hoja 3/3
VISTA FRONTAL
VISTA ISOMETRICA
CONECTOR
DEL PARARRAYOS

CORTE A A'
VISTA
PLANTA
A A'

VISTA ISOMETRICA

PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 332 - S
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE 1
CONECTOR
AMOVIBLE

DETALLE 2 OPCION 1
CONEXION
TIERRA EN Cu Ó
COPPER CLAD STEEL

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 332 - S
Hoja 2/3
LISTADO DE MATERIALES CT 331-S

NOTA:
1. Las cantidades de materiales se duplican para puentes BT dobles.
2. Se seleccionará el material de acuerdo al sistema de puesta a tierra. (copper clad o acero austenitico)
3. Se le sumará la cantidad de conductor bajando de la red de MT hasta el seleccionador fusible.

A continuación se desglosan los materiales con las diferentes opciones

Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 332 - S
Hoja 3/3
CORTE A A'
VISTA
PLANTA
VISTA FRONTAL

A A'

VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 521-S
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE 1
CONECTOR VISTA ISOMETRICA
AMOVIBLE PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 521-S
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 521-S
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

A A'
VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en
B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y
el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 521-S AA
Hoja 1/3
DETALLE
CONECTOR
AMOVIBLE

VISTA LATERAL
DETALLE DE
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en
B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y
el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 521-S AA
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 521-S AA
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

A A'

VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 522-S
Hoja 1/3
DETALLE 1 VISTA LATERAL
CONECTOR
AMOVIBLE

VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 522-S
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 522-S
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT
A A'

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 522-S AA
Hoja 1/3
VISTA LATERAL
DETALLE
CONECTOR
AMOVIBLE

DETALLE DE
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 522-S AA
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 522-S AA
Hoja 3/3
Alternativas
VISTA FRONTAL
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño de aislamiento de la red
*4 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*5 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo VISTA ISOMETRICA
CONECTOR
DEL PARARRAYOS

CORTE A A' A A'


VISTA
PLANTA VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 531-S
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE 2 OPCION 1
CONEXION
TIERRA EN Cu Ó
COPPER CLAD STEEL

DETALLE 1
CONECTOR
AMOVIBLE

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño de aislamiento de la red
*4 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*5 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 531-S
Hoja 2/3
LISTADO DE MATERIALES CT 531

A continuación se desglosan los materiales con las diferentes opciones

Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

NOTA:
1. Las cantidades de materiales se duplican para puentes BT dobles.
2. Se seleccionará el material de acuerdo al sistema de puesta a tierra. (copper clad o acero austenitico)
3. Se le sumará la cantidad de conductor bajando de la red de MT hasta el seleccionador fusible.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 531-S
Hoja 3/3
VISTA FRONTAL

VISTA ISOMETRICA
CONECTOR
DEL PARARRAYOS
Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño de aislamiento de la red
*4 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*5 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo

CORTE A A' A A'


VISTA
PLANTA VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 532-S
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE 1
CONECTOR
AMOVIBLE

DETALLE 2 OPCION 1
CONEXION
TIERRA EN Cu Ó
COPPER CLAD STEEL

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño de aislamiento de la red
*4 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*5 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 532-S
Hoja 2/3
LISTADO DE MATERIALES CT 531

NOTA:
1. Las cantidades de materiales se duplican para puentes BT dobles.
2. Se seleccionará el material de acuerdo al sistema de puesta a tierra. (copper clad o acero austenitico)
3. Se le sumará la cantidad de conductor bajando de la red de MT hasta el seleccionador fusible.

A continuación se desglosan los materiales con las diferentes opciones

Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 532-S
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

A A'
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 621-S
Hoja 1/3
DETALLE VISTA LATERAL
CONECTOR
AMOVIBLE

VISTA ISOMETRICA

PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 621-S
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 621-S
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

VISTA ISOMETRICA
PUENTE A A'
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 621-S AA
Hoja 1/3
VISTA LATERAL
DETALLE
CONECTOR
AMOVIBLE

DETALLE DE
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 621-S AA
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 621-S AA
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

A A'
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 622 - S
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE VISTA ISOMETRICA


CONECTOR PUENTE
DOBLE BT
AMOVIBLE

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 622 - S
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 622 - S
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

VISTA ISOMETRICA
PUENTE A A'
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 622-S AA
Hoja 1/3
VISTA LATERAL
DETALLE
CONECTOR
AMOVIBLE

DETALLE DE
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 622-S AA
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 622-S AA
Hoja 3/3
VISTA FRONTAL

DETALLE 1
CONECTOR
AMOVIBLE
máx 1500mm

A A'

CORTE A A'
VISTA
PLANTA

VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT
min. 300mm

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en BT

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 631-S
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE 1 OPCION 1
CONEXION
TIERRA EN Cu Ó
COPPER CLAD STEEL

VISTA ISOMETRICA
CONECTOR

máx 1500mm
DEL PARARRAYOS

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en BT

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 631-S
Hoja 2/3
LISTADO DE MATERIALES CT 631

NOTA:
1. Las cantidades de materiales se duplican para puentes BT dobles.
2. Se seleccionará el material de acuerdo al sistema de puesta a tierra. (copper clad o acero austenitico)
3. Se le sumará la cantidad de conductor bajando de la red de MT hasta el seleccionador fusible.

A continuación se desglosan los materiales con las diferentes opciones

Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 631-S
Hoja 3/3
VISTA FRONTAL

DETALLE 1
CONECTOR
AMOVIBLE

CORTE A A'
VISTA A A'
PLANTA

VISTA ISOMETRICA

PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en BT

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 kV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 632 - S
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE 1 OPCION 1

VISTA ISOMETRICA
CONECTOR
DEL PARARRAYOS

CONEXION
TIERRA EN Cu Ó
COPPER CLAD STEEL

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en BT

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 kV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 632 - S
Hoja 2/3
LISTADO DE MATERIALES CT 631

NOTA:
1. Las cantidades de materiales se duplican para puentes BT dobles.
2. Se seleccionará el material de acuerdo al sistema de puesta a tierra. (copper clad o acero austenitico)
3. Se le sumará la cantidad de conductor bajando de la red de MT hasta el seleccionador fusible.

A continuación se desglosan los materiales con las diferentes opciones

Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 kV-SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 632 - S
Hoja 3/3
DETALLE 1
VISTA ISOMETRICA

CA500 E49 *2
DETALLE 1

E04

C31
C31

H28

CORTE A-A
VISTA ISOMETRICA C31

A A

DPS DPS

*1
CT89

CA66

E84

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T A Suelo

NOTA:
1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte electricos para seccionamiento de red.
2 En todo caso queda prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado dela fuente y el lado de la carga de la red de media tension.
3 Sistema puesta tierra ≤ 10 Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO AUTOSOPORTADA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13kV - SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 721-S
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

C31
PUENTE
DOBLE BT
VISTA ISOMETRICA

H142
ES02

H23
ES01

H158
H20

H23
C31

H161

H199

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T A Suelo

NOTA:
1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte electricos para seccionamiento de red.
2 En todo caso queda prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado dela fuente y el lado de la carga de la red de media tension.
3 Sistema puesta tierra ≤ 10 Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO AUTOSOPORTADA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13kV - SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 721-S
Hoja 2/3
LISTADO DE MATERIALES CT 721-S

*1 Las cantidades de materiales se duplican para puentes dobles


*2 Se le sumara la cantidad de conductor bajante de la red de MT hasta el seccionador
fusible.

A continuación se desglosan los materiales con las diferentes opciones

Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO AUTOSOPORTADA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13kV - SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 721-S
Hoja 3/3
DETALLE 1
VISTA ISOMETRICA

CA500 *2
E49

DETALLE 1
E04

H31

C31

C31

C31

A A

*1
CT41 CORTE A-A
VISTA ISOMETRICA

*5
CA62

E84

DPS

A suelo

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTA:
1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte electricos para seccionamiento de red.
2 En todo caso queda prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado dela fuente y el lado de la carga de la red de media tension.
3 Sistema puesta tierra ≤ 10 Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO AUTOSOPORTADA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13kV - SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 731-S
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

C31

PUENTE H142
DOBLE BT
VISTA ISOMETRICA
ES02

ES01

H23

H158
H20

H23
C31

H161

H199

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T
A suelo

NOTA:
1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte electricos para seccionamiento de red.
2 En todo caso queda prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado dela fuente y el lado de la carga de la red de media tension.
3 Sistema puesta tierra ≤ 10 Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO AUTOSOPORTADA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13kV - SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 731-S
Hoja 2/3
LISTADO DE MATERIALES CT 731-S

*1 Las cantidades de materiales se duplican para puentes dobles


*2 Se le sumara la cantidad de conductor bajante de la red de MT hasta el seccionador
fusible.

A continuación se desglosan los materiales con las diferentes opciones

Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO AUTOSOPORTADA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13kV - SALIDA SENCILLA Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 731-S
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

VISTA ISOMÉTRICA
A A'
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO BANDERA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 kV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 121-D
Hoja 1/3
VISTA LATERAL
DETALLE
CONECTOR
AMOVIBLE

VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO BANDERA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 kV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 121-D
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO BANDERA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 kV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 121-D
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

VISTA ISOMETRICA
PUENTE A A'
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO BANDERA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 kV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 121-D AA
Hoja 1/3
VISTA LATERAL
DETALLE
CONECTOR
AMOVIBLE

DETALLE DE
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO BANDERA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 kV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 121-D AA
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO BANDERA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 kV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 121-D AA
Hoja 3/3
VISTA FRONTAL

CORTE A A'
VISTA
PLANTA
VISTA ISOMETRICA
A A' CONECTOR
DEL PARARRAYOS

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en BT

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO BANDERA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 kV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 131 - D
Hoja 1/3
VISTA LATERAL
DETALLE 1 OPCION 1
CONEXION
TIERRA EN Cu Ó
COPPER CLAD STEEL

DETALLE 1
CONECTOR
AMOVIBLE

VISTA ISOMETRICA

PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en BT

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO BANDERA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 kV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 131 - D
Hoja 2/3
LISTADO DE MATERIALES CT 131

NOTA:
1. Las cantidades de materiales se duplican para puentes BT dobles.
2. Se seleccionará el material de acuerdo al sistema de puesta a tierra. (copper clad o acero austenitico)
3. Se le sumará la cantidad de conductor bajando de la red de MT hasta el seleccionador fusible.

A continuación se desglosan los materiales con las diferentes opciones

Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO BANDERA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 kV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 131 - D
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

A A'
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 321-D
Hoja 1/3
VISTA LATERAL
DETALLE 1
CONECTOR
AMOVIBLE

VISTA ISOMETRICA

PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 321-D
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 321-D
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT A A'

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 321-D AA
Hoja 1/3
VISTA LATERAL
DETALLE
CONECTOR
AMOVIBLE

DETALLE DE
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 321-D AA
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 321-D AA
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

A A'
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 322 - D
Hoja 1/3
VISTA LATERAL
DETALLE 1
CONECTOR
AMOVIBLE

VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 322 - D
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 322 - D
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT A A'

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 322-D AA
Hoja 1/3
VISTA LATERAL
DETALLE
CONECTOR
AMOVIBLE

DETALLE DE
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 322-D AA
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 322-D AA
Hoja 3/3
VISTA FRONTAL VISTA ISOMETRICA
CONECTOR
DEL PARARRAYOS

CORTE A A' A A'


VISTA
PLANTA
VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 331 - D
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE 1
CONECTOR
AMOVIBLE

DETALLE 2 OPCION 1
CONEXION
TIERRA EN Cu Ó
COPPER CLAD STEEL

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 331 - D
Hoja 2/3
LISTADO DE MATERIALES CT 331

NOTA:
1. Las cantidades de materiales se duplican para puentes BT dobles.
2. Se seleccionará el material de acuerdo al sistema de puesta a tierra. (copper clad o acero austenitico)
3. Se le sumará la cantidad de conductor bajando de la red de MT hasta el seleccionador fusible.

A continuación se desglosan los materiales con las diferentes opciones

Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 331 - D
Hoja 3/3
VISTA FRONTAL
VISTA ISOMETRICA
CONECTOR
DEL PARARRAYOS

CORTE A A' A A'


VISTA
PLANTA
VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 332 - D
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE 1
CONECTOR DETALLE 2 OPCION 1
AMOVIBLE CONEXION
TIERRA EN Cu Ó
COPPER CLAD STEEL

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 332 - D
Hoja 2/3
LISTADO DE MATERIALES CT 332-D

NOTA:
1. Las cantidades de materiales se duplican para puentes BT dobles.
2. Se seleccionará el material de acuerdo al sistema de puesta a tierra. (copper clad o acero austenitico)
3. Se le sumará la cantidad de conductor bajando de la red de MT hasta el seleccionador fusible.

Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO HORIZONTAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 332 - D
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

A A'
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 521 - D
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE 1
CONECTOR
AMOVIBLE

VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 521 - D
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 521 - D
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

VISTA ISOMETRICA
PUENTE A A'
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 521-D AA
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE
CONECTOR
AMOVIBLE

DETALLE DE
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 521-D AA
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 521-D AA
Hoja 3/3
VISTA FRONTAL
CORTE A A'
VISTA
PLANTA

A A'
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 522-D
Hoja 1/3
VISTA LATERAL
DETALLE 1
CONECTOR
AMOVIBLE

VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 522-D
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 522-D
Hoja 3/3
VISTA FRONTAL
CORTE A A'
VISTA
PLANTA

A A'
VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 522-D AA
Hoja 1/3
VISTA LATERAL
DETALLE
CONECTOR
AMOVIBLE

DETALLE DE
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 522-D AA
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 522-D AA
Hoja 3/3
VISTA FRONTAL
VISTA ISOMETRICA
CONECTOR
DEL PARARRAYOS

CORTE A A' A A'


VISTA
PLANTA
VISTA ISOMETRICA

PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño de aislamiento de la red
*4 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*5 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 531 - D
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE 1
CONECTOR
AMOVIBLE

DETALLE 2 OPCION 1
CONEXION
TIERRA EN Cu Ó
COPPER CLAD STEEL

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño de aislamiento de la red
*4 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*5 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 531 - D
Hoja 2/3
LISTADO DE MATERIALES CT 531 - D

NOTA:
1. Las cantidades de materiales se duplican para puentes BT dobles.
2. Se seleccionará el material de acuerdo al sistema de puesta a tierra. (copper clad o acero austenitico)
3. Se le sumará la cantidad de conductor bajando de la red de MT hasta el seleccionador fusible.

A continuación se desglosan los materiales con las diferentes opciones:

Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 531 - D
Hoja 3/3
VISTA FRONTAL
VISTA ISOMETRICA
CONECTOR
DEL PARARRAYOS

CORTE A A'
VISTA
PLANTA A A'
VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño de aislamiento de la red
*4 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*5 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 532 - D
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE 1
CONECTOR
AMOVIBLE

DETALLE 2 OPCION 1
CONEXION
TIERRA EN Cu Ó
COPPER CLAD STEEL

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño de aislamiento de la red
*4 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*5 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 532 - D
Hoja 2/3
LISTADO DE MATERIALES CT 532 - D

NOTA:
1. Las cantidades de materiales se duplican para puentes BT dobles.
2. Se seleccionará el material de acuerdo al sistema de puesta a tierra. (copper clad o acero austenitico)
3. Se le sumará la cantidad de conductor bajando de la red de MT hasta el seleccionador fusible.

A continuación se desglosan los materiales con las diferentes opciones:

Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO COMPACTA TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 532 - D
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

A A'
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 621 - D
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE
CONECTOR VISTA ISOMETRICA
AMOVIBLE PUENTE
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 621 - D
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 621 - D
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

VISTA ISOMETRICA
PUENTE A A'
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 621-D AA
Hoja 1/3
VISTA LATERAL
DETALLE
CONECTOR
AMOVIBLE

DETALLE DE
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 621-D AA
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 621-D AA
Hoja 3/3
CORTE A A'
VISTA
PLANTA
VISTA FRONTAL
*2
E49

E04

C31
ES01
DPS DPS
ES04

H31
ES02

ES02

máx. 1500 mm
C32
C31

min 300 mm

PELIGRO
DE ELECTROCUCION

A A'
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

*3
CA66

*1
CT73 C32

CABLE NEUTRO

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCION CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 622 - D
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE
CONECTOR
AMOVIBLE
*2

C31

E84

H149

H22

C31

H183
E04
*3
CA66

máx. 1500 mm
VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT

H23
*1
CT73

H23
*3
H199
CA66

H20
H158

H161
*3
CA66

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCION CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 622 - D
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCION CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 622 - D
Hoja 3/3
CORTE A A' VISTA FRONTAL
VISTA
PLANTA

VISTA ISOMETRICA
PUENTE A A'
DOBLE BT

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.
*2 En lo posible evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte y/o maniobra.
*3 Si el transformador es existente y comparte la estructura con elementos de corte y/o maniobra, su alimentación se hará del lado de "carga" de los elementos.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 622-D AA
Hoja 1/3
VISTA LATERAL
DETALLE
CONECTOR
AMOVIBLE

DETALLE DE
VISTA ISOMÉTRICA
CONEXIÓN
A TIERRA

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTAS:
*1 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.
*2 En lo posible evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte y/o maniobra.
*3 Si el transformador es existente y comparte la estructura con elementos de corte y/o maniobra, su alimentación se hará del lado de "carga" de los elementos.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 622-D AA
Hoja 2/3
Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
MONOFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 622-D AA
Hoja 3/3
VISTA FRONTAL
DETALLE 1

DETALLE 1
*2
CONECTOR E49
AMOVIBLE
*2
E49
E04

ES01

ES04 *1

H31 ES02
H22

*3
C31 E04

C31
máx 1500mm

CORTE A A' A A'


VISTA
PLANTA
PELIGRO
DE ELECTROCUCION

VISTA ISOMETRICA

C31 H20
PUENTE
DOBLE BT
C31

H23
min. 300mm

C31
H158

C31 *4
CA62

E148

H23

*1
CT27
DPS

*4
CA66

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en BT

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga de
la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 631 - D
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

H150
DETALLE 1 OPCION 1
CONEXION H22
TIERRA EN Cu Ó
COPPER CLAD STEEL
H15
*3 H142
H149

*5 *1
CA66

E78 C31

H183

máx 1500mm
VISTA ISOMETRICA
CONECTOR
DEL PARARRAYOS

DETALLE 1
VER OPCIONES
*3

C31

C31

H199
DPS
*4
CA62

TERMINAL *1
PONCHABLE
CT27

H22

C31

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en BT

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la carga
de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 631 - D
Hoja 2/3
LISTADO DE MATERIALES CT 631

A continuación se desglosan los materiales con las diferentes opciones

Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

NOTA:
1. Las cantidades de materiales se duplican para puentes bt dobles
2. Se seleccionará el material de acuerdo al sistema de puesta a tierra (copper clad o acero austenitico)
3. Se le sumará la cantidad de conductor bajando de la red de mt hasta el seleccionador fusible.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR CONVENCIONAL Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 631 - D
Hoja 3/3
VISTA FRONTAL

DETALLE 1
CONECTOR
AMOVIBLE

máx 1500mm

A A'

CORTE A A'
VISTA
PLANTA
VISTA ISOMETRICA
PUENTE
DOBLE BT
min. 300mm

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en BT
NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el lado de la
carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 632 - D
Hoja 1/3
VISTA LATERAL

DETALLE 1 OPCION 1
CONEXION
TIERRA EN Cu Ó
COPPER CLAD STEEL

máx 1500mm
VISTA ISOMETRICA
CONECTOR
DEL PARARRAYOS

TERMINAL
PONCHABLE

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a sistema de puesta a tierra
*4 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en BT

NOTAS:
*1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctrico para seccionamiento de red.
*2 En todo caso esta prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado de la fuente y el
lado de la carga de la red de media tensión.
*3 Sistema de puesta a tierra ≤ 10Ω.

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 632 - D
Hoja 2/3
LISTADO DE MATERIALES CT 632 D

A continuación se desglosan los materiales con las diferentes opciones

Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

NOTA:
1.Las cantidades de materiales se duplican para puentes bt dobles
2.Se seleccionará el material de acuerdo al sistema de puesta a tierra. (copper clad o acero austenitico)
3. Se le sumará la cantidad de conductor bajando de la red de mt hasta el seleccionador fusible

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CONECTADO A RED MT
TIPO CONF. ESPECIAL TRANSFORMADOR AUTOPROTEGIDO Aprobado Oct-20 W. Sanchez
TRIFÁSICO 13.2 KV-SALIDA DOBLE Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 632 - D
Hoja 3/3
VISTA LATERAL
CONEXIÓN DE CONDUCTOR
PUESTA TIERRA
Descargador de
sobretensión

Conector
de compresión

Bajante a varilla PT Borne tierra


SPT de la cuba

VISTAS
ISOMÉTRICAS
Descargador de
sobretensión

Bajante a varilla PT
Bajante a
varilla P.T.
Interior del poste

300 Tapa de concreto


para tubo de gres
Nivel suelo
DETALLE 1

500

DETALLE 1
Terreno natural

Terreno 1000 (*3)


natural
Varilla puesta tierra
Conector
mecanico en U

Alternativas Varilla PAT


*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTA:
1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte electricos para seccionamiento de red.
2 En todo caso queda prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado dela fuente y el lado de la carga de la red de media tension.
3 Sistema puesta tierra ≤ 10 Ω.

Fecha Nombre
PUESTA TIERRA PARA CENTRO DE TRANSFORMACIÓN
Aprobado Oct-20 W. Sanchez
CON EL CABLE EN EL INTERIOR DEL POSTE
Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 002 SPT
Hoja 1/1
DETALLE 1 VISTA FRONTAL
VISTA ISOMETRICA

E49 *2
E49
E04 DETALLE 1

E04
A11

H96
H22
C31
C31

CORTE A-A
VISTA ISOMETRICA
H142

C31
A A

DPS DPS

*1
CT89

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador E84
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T *3
CA66
NOTA:
1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctricos A Suelo
para seccionamiento de red.
2 En todo caso queda prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas
en el lado dela fuente y el lado de la carga de la red de media tensión.
3 Sistema puesta tierra ≤ 10 Ω.
4 Peso máximo del transformador 400 kg
5 Distancia mínima del poste ala fachada o edificación 1.3 m

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CON BRAZO SEPARADOR
Aprobado Oct-20 W. Sanchez
PARA USO ESPECIFICO DE DISTANCIA DE SEGURIDAD
Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT003-BRAZO
Hoja 1/3
VISTA LATERAL A11
H22
H154

H150
H22
H07

C31
SPT
PUENTE
DOBLE BT
VISTA ISOMETRICA

H188

H31
H23

ES02
H158
H20 ES01

H23

C31

H161
H500

H199

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T
A Suelo

NOTA:
1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctricos para seccionamiento de red.
2 En todo caso queda prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado dela fuente y el lado de la carga
de la red de media tensión.
3 Sistema puesta tierra ≤ 10 Ω.
4 Peso máximo del transformador 400 kg
5 Distancia mínima del poste ala fachada o edificación 1.3 m

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CON BRAZO SEPARADOR
Aprobado Oct-20 W. Sanchez
PARA USO ESPECIFICO DE DISTANCIA DE SEGURIDAD
Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT003-BRAZO
Hoja 2/3
LISTADO DE MATERIALES CT 003

*1 Las cantidades de materiales se duplican para puentes dobles


*2 Se le sumara la cantidad de conductor bajante de la red de MT hasta el seccionador
fusible.

A continuación se desglosan los materiales con las diferentes opciones

Este listado no incluye los materiales para el sistema de puesta a tierra, remitase a las normas de SPT

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN CON BRAZO SEPARADOR
Aprobado Oct-20 W. Sanchez
PARA USO ESPECIFICO DE DISTANCIA DE SEGURIDAD
Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT003-BRAZO
Hoja 3/3
VISTA FRONTAL
CORTE A-A
VISTA ISOMETRICA

DPS DPS

A A

VISTA ISOMETRICA CAJA CON


TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
DETALLE 1
Caja con CT

DETALLE 1

Alternativas
*1 De acuerdo a capacidad del transformador Medidor
*2 De acuerdo a calibre del conductor de MT
*3 De acuerdo a diseño y capacidad del trafo en B.T

NOTA:
1 Se debe evitar instalar el transformador en estructuras que contengan elementos de corte eléctricos para seccionamiento de red.
2 En todo caso queda prohibido conectar el transformador en el lado de la fuente o con fases intercaladas en el lado dela fuente y el lado de la
carga de la red de media tensión.
3 Sistema puesta tierra ≤ 10 Ω.

A Suelo

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN MONOFÁSICO 13.2kV
Aprobado Oct-20 W. Sanchez
CON PCI-SALIDA SENCILLA
Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 004-PCI
Hoja 1/2
VISTA FRONTAL

DETALLE 1 DETALLE 1

SPT

PUENTE
SENCILLO BT
VISTA ISOMETRICA

Caja con trasformadores de corriente

Medidor

A Suelo

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN MONOFÁSICO 13.2kV
Aprobado Oct-20 W. Sanchez
CON PCI-SALIDA SENCILLA
Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Norma CT 004-PCI
Hoja 2/2
DETALLE 1

DETALLE 1

A suelo

Fecha Nombre
CENTRO DE TRANSFORMACIÓN MONOFÁSICO 13.2kV
Aprobado Oct-20 W. Sanchez
CON POST TYPE
Revisado Oct-20 J. Torres
Dibujado Oct-20 S. Mesa
NORMA DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Código material CT 005-POST TYPE
Hoja 1/1

También podría gustarte