Está en la página 1de 2

FUENTES DE CONSULTA

Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Ed.


Gedisa, Barcelona, España. Pp.23-50.

Ricoeur, P.(2009). Tiempo y Narración Ed. Siglo XXI. México. Pp. 9-29.

Fernández, F.(2011).Etnografías Contemporáneas. Ed. Anthopos/U.A.M. pp.15-26

Ferraris, M. (2002). Historia de la Hermenéutica. Ed. Siglo XXI. México. Pp.11-12,


237-239 y 273-279.

Elliot,J. (1997). La investigación-acción en educación. Ed. Morata, España. Pp.23


y 82-102.

Elizondo, O. (2012). Signo en acción,. Ed. Paidós. Mexico.pp.21-33 y 37-53.

Arfurch, L. (2010). El espacio biográfico. Ed. FCE. Buenos Aires, Argentina. Pp.
33-66 y 87-94.

Ameigeiras, A. El abordaje etnográfico en la investigación social, en Vasilachis de


Gialdino, Irene. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Ed. Gedisa,
Barcelona, España, pp.107-149.

Mallimaci, F. y Gimenez, V. Historia de vida y métodos biográficos, en Vasilachis


de Gialdino, Irene. (2006). Estrategias de investigación cualitativa, Ed. Gedisa,
Barcelona, España. Pp. 175-203.

Neiman, G. Y Quarana G. Los estudios de caso en la investigación sociológica, en


Vasilachis de Gialdino, Irene. (2006). Estrategias de investigación cualitativa, Ed.
Gedisa, Barcelona, España. Pp. 213-233.
Taylor, S y Bogdan, R. (2006). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Ed. Paidos. España. Pp. 15-27, 50-59, 100-132, 152-154 y 174-176.

Busquets, M.(2010). Conociendo nuestras escuelas. Ed. Paidós. México. Pp. 63-
93.

También podría gustarte