Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Y tú… ¿estás educando a tus hijos para ser

felices? ¿creativos? ¿independientes?


¿villanos? ¿víctimas?
Estilos de crianza.
Conoce tu estilo y cómo puedes
mejorarlo.

Psic. Mónica Díaz Cayeros


¿Alguien nos enseña a ser
papás?
Estilo de control
• Firme: Controlar el comportamiento
de los hijos con consecuencias claras.

• Permisivo: Dar casi una libertad total

• Buscar equilibrio entre los dos


extremos.
En cuanto al control que
los padres ejercen sobre
el comportamiento de sus
hijos, lo ideal es buscar
un punto medio.
Formas de expresar el cariño:
• Padres cálidos: Expresan su cariño de
manera efusiva y frecuente.

• Padres fríos: Expresan poco su


cariño. Pueden llegar a ser hostiles.

• Punto intermedio entre cálido y frío


No podemos ser
demasiado cálidos.
Mientras más
frecuentemente
expresemos el cariño,
mejor.
ESTILOS DE CRIANZA:
Padres Padres
Cálidos Fríos

Control débil Indulgente Negligente

Control Centrado en los Centrado en los


firme hijos padres
(Autoritario)
ESTILOS DE CRIANZA:
Padres Padres
Cálidos Fríos

Control débil Indulgente Negligente

Control Centrado en los Centrado en los


firme hijos padres
(Autoritario)
Estilo Indulgente
• Hay expresión de cariño y compromiso paterno.
• Preocupación por la formación de los hijos.
• Atención y respuesta a las necesidades de los hijos.
• Se accede fácilmente a los deseos de los hijos.
• Poca exigencia paterna.
• No se acentúa la autoridad paterna.
• No directivos.
• No establecimiento de normas estrictas en la distribución
de tareas en el hogar, ni en los horarios.
• Tolerancia ante la expresión de impulsos como ira y
agresividad.
• Poco uso del castigo.
Efectos en los niños:
• Los hijos de los padres indulgentes tienen
alta autoestima y autoconfianza.
• Falta de autodominio, autocontrol y de
logros escolares.
• Dificultad para relacionarse con otros
niños.
ESTILOS DE CRIANZA:
Padres Padres
Cálidos Fríos

Control débil Indulgente Negligente

Control Centrado en los Centrado en los


firme hijos padres
(Autoritario)
Estilo Negligente
• Poca exigencia paterna.
• Poca expresión de cariño.
• Padres absorbidos por otros compromisos.
• Reducción de la responsabilidad paterna al
mínimo.
• Dejar que los hijos hagan lo que quieran.
• Otorgar exceso de aspectos materiales.
Efectos en los niños:
• Los hijos de padres negligentes, tienen un
autoconcepto negativo y graves carencias
en auto-confianza.
• Baja responsabilidad, bajos logros
escolares, escaso autodominio y poco
sentido del esfuerzo personal
• Trastornos psicológicos y desviaciones
graves de la conducta.
ESTILOS DE CRIANZA:
Padres Padres
Cálidos Fríos

Control débil Indulgente Negligente

Control Centrado en los Centrado en los


firme hijos padres
(Autoritario)
Estilo – Centrado en los
padres - Autoritario
• Exigencia paterna: control fuerte, rigidez, poco
diálogo, no reciprocidad.
• Las normas son tomadas como edictos.
• Acentuación de la autoridad paterna.
• Inhibición de la confrontación por parte de los
hijos.
• Poco reconocimiento de los hijos.
• Uso del castigo sin ningún tipo de razonamiento.
• Imposición de órdenes sin explicación alguna.
Efectos en los niños:
• Puntuaciones bajas en autoestima, autoconfianza,
autonomía personal, creatividad, competencia
social y popularidad social;
• Ansiedad.
• Gran influencia del control externo
• Poca interiorización
• Valoración de la vida ordenada, a obtener logros
escolares, a la docilidad y disciplina.
• Pocos conflictos dentro y fuera del hogar; hay
poco riesgo de desviaciones graves de conducta.
ESTILOS DE CRIANZA:
Padres Padres
Cálidos Fríos

Control débil Indulgente Negligente

Control Centrado en Centrado en los


firme los hijos padres
(Autoritario)
Estilo
– Centrado en los hijos -
• Exigencia paterna: hay firmeza consistente y
razonada.
• Reciprocidad, comunicación abierta bidireccional.
Los padres aceptan los derechos y deberes de los
hijos y exigen que los hijos acepten los derechos y
deberes de los padres.
• Hay calor afectivo en la relación con los hijos,
disposición y prontitud de los padres a responder
a las necesidades de los hijos.
• Ejercicio consciente y responsable de la autoridad
y el liderazgo como adultos y padres.
Efectos en los niños:
• Autoconcepto realista, coherente y positivo;
buena autoestima y autoconfianza;
• Combinación equilibrada de obediencia - autonomía
(iniciativa personal, creatividad)
• Responsabilidad y fidelidad a compromisos
personales;
• Interacción cooperativa con adultos e iguales,
altruismo, solidaridad;
• Poca frecuencia y baja intensidad de conflictos
padres-hijos
• Elevado motivo de logro, manifestado en

buenas calificaciones escolares.


Estilos de apego
Apego o vínculo
padre-hijo
Experiencia de “Situación Extraña”
para niños (Mary Ainsworth).
• El comportamiento durante la separación
está relacionado con el temperamento del
niño
• El comportamiento al regresar el padre o
madre permite valorar el estilo de apego.
4 estilos de apego

• Apego seguro
• Apego evitante
• Apego ansioso
• Apego desorganizado
Los niños con apego
seguro
• Son capaces de regular sus
emociones.
• Tienen relaciones interpersonales
significativas.
• Responden bien ante el estrés.
• Alcanzan su potencial intelectual.
Historias de infancia
del padre o madre.
La forma como los padres entienden o le dan
sentido a su propia infancia es el mejor
predictor del apego con sus hijos (Dan
Siegel).
• Narrativa coherente, integrada Apego seguro
• Pocos recuerdos Apego evitante
• Preocupación Apego ansioso
• Trauma no resuelto Apego desorganizado
Sugerencias:

• Cuídate a ti mismo
• Si te tomas el tiempo para revisar tu
historia, puedes lograr una visión
coherente de tu vida.
Sugerencias:

• Elige tus batallas.


Sugerencias
• Si eres ansioso,
– Probablemente exageras el riesgo y
minimizas tu capacidad para enfrentar.
– Aprende estrategias de relajación
– Enfrenta tus miedos
– Confía en tu hijo y en ti mismo.
Sugerencias
• Si eres autoritario, juega más con tus
hijos. Permite que tus hijos dirijan el
juego.
¿Cómo es el padre o madre que tú
quieres ser?
La forma de ser una buena madre es
ser una madre suficientemente
buena.

Donald Winnicott.
Presentación disponible en:
www.slideshare.net/psicontacto

Psic. Mónica Díaz Cayeros


www.psicologosencancun.com
mdcayeros@hotmail.com
(998)842-8888.

También podría gustarte