Está en la página 1de 22

I.E.S. MEDITERRÁNEO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 3.º E.S.O.

PRUEBA ESCRITA 3.º E.S.O. TEMA 3 – “MECANISMOS”

Alumno/a……………………………………………………………………………………………………Fecha……….........

Ejercicio Nº1 En el balancín de un parque.


a) ¿De qué tipo de palanca se trata? (0.5 p)
b) ¿A qué distancia del punto de giro deberá colocarse Alejandra para
equilibrar el peso de José María? (0.5 p)

Ejercicio Nº2 Disponemos de un torno cuyo tambor de enrollamiento tiene un


radio b= 0,20 m, y la manivela es de a= 1 m. Para mover una carga de 200 Kg.
¿Qué fuerza tendremos que aplicar en el extremo de la manivela? (1.0 p)

Ejercicio Nº3 En las siguientes figuras, calcula la fuerza a realizar para subir
un peso de 100 Kg, en los cuatro casos. (1.0 p)
Ejercicio Nº4 Indica con flechas, el sentido de giro de las poleas, dado el
sentido de la polea motriz de la figura. (0.5 p)

Ejercicio Nº5 El siguiente tren de transmisión de mecanismos está formado


por dos sistemas de transmisión de poleas de 50 cm de diámetro para A y C, y
de 10 cm de diámetro para B y D.
a) Indica el sentido de giro y las relaciones de transmisión entre el eje
motriz y el eje “B”, y entre el eje “B” y el eje “D”. (1.0 p)
b) Si el eje motriz A gira a 150 rpm, ¿a qué velocidad gira el eje de
transmisión “B” y el eje de transmisión “D”? (0.5 p)

Ejercicio Nº7 El siguiente tren de mecanismos está formado por un sistema de


transmisión por cadena.
a) Indica el sentido de giro de todas las ruedas dentadas (0.5 p)
b) Figura 1. Si la rueda motriz gira a 50 pedaladas por minuto. ¿A qué
velocidad gira el piñón de 15 dientes? (0.5 p)
c) Figura 2. Si la rueda motriz gira a 50 pedaladas por minuto. ¿A qué
velocidad gira el piñón de 60 dientes? (0.5 p)
Ejercicio Nº8 En el tren de mecanismos de la figura está formado por
transmisión de poleas y engranajes.
a) Indica el sentido de giro de cada polea y engranaje. (0.5 p)
b) Si el eje motriz gira a razón de 250 r.p.m. y el diámetro de las poleas
A y B, son respectivamente de 12 y 6 cm y el número de dientes de
C y D, son respectivamente de 10 y 50. ¿cuál será la velocidad de
giro de las poleas “A” y “B” y de los engranajes “C y “D”. (1.0 p)

Ejercicio Nº9 Indica el nombre de los siguientes mecanismos y cuales son de


transmisión y de transformación de movimiento (2.0 p).
Examen de mecanismos 3º A Grupo1

1. Palancas y poleas

a) F1 = 100 N d1 = 50cm d2 = 1 m .Calcula F2

b) F1 = 40 Kg f d1 = 80cm d2 = 20 cm. Calcula F2

c) Carga 60 kgf. Calcula F

2. Proyecto Cremallera,

Calcula las velocidades de las poleas y los engranajes


Calcula la relación de transmisión
Calcula la velocidad lineal de la cremallera

datos:
a) W motor = 6000 RPM
b) D1 = 10 mm diámetro Polea 1
c) D2 = 60 mm diámetro Polea 2
d) Z3 = 20 dientes nº de dientes engranaje 3
e) Z4 = 40 dientes nº de dientes engranaje 4
f) Z Piñón = 10 dientes nº de dientes del piñón
g) Distancia entre dientes de la cremallera 1 mm

3. Proyecto Ascensor,

Calcula las velocidades de los engranajes


Calcula la relación de transmisión
Calcula la velocidad lineal del ascensor (carga)

datos:
a) W motor = 6000 RPM
b) Z tornillo sinfin = 1
c) Z engranaje = 60 dientes
d) Diámetro del torno = 20 mm

4. Tren de poleas

Calcula las velocidades de las poleas.


Calcula la relación de transmisión

a) W motor = 8000 RPM


b) D1 = 20 mm diámetro Polea 1
c) D2 = 80 mm diámetro Polea 2
d) D3 = 20 mm diámetro Polea 3
e) D4 = 80 mm diámetro Polea 4
Examen de mecanismos 3º A Grupo2

1. Palancas y poleas

a) F1 = 100 kgf d1 = 10 cm d2 = 1 m .Calcula F2

b) F1 = 40 Kg f d1 = 10cm d2 = 200 cm. Calcula F2

c) Carga 90 kgf. Calcula F

2. Proyecto Torno,

Calcula las velocidades de las poleas y los engranajes


Calcula la relación de transmisión
Calcula la velocidad lineal de la carga (ascensor)

datos:
a) W motor = 6000 RPM
b) Z1 = 20 dientes nº de dientes engranaje 1
c) Z2 = 40 dientes nº de dientes engranaje 2
d) D3 = 10 mm diámetro Polea 3
e) D4 = 60 mm diámetro Polea 4
f) Diámetro del torno = 10 mm

3. Proyecto Puerta automática

Calcula las velocidades de los engranajes


Calcula la relación de transmisión
Calcula la velocidad lineal del ascensor (carga)

datos:
a) W motor = 6000 RPM
b) Z tornillo sinfin = 1
c) Z engranaje = 60 dientes
d) Paso de rosca del tornillo y la tuerca = 1 mm

4. Tren de engranajes

Calcula las velocidades de los engranajes


Calcula la relación de transmisión

a) W motor = 2000 RPM


b) Z1 = 40 dientes nº de dientes engranaje 1
c) Z2 = 10 dientes nº de dientes engranaje 2
d) Z3 = 20 dientes nº de dientes engranaje 3
e) Z4 = 10 dientes nº de dientes engranaje 4
BATERIA DE PROBLEMAS DE PALANCAS

Ley de la palanca: P x BP = R x BR

Tener en cuenta que los segmentos se pueden sumar y restar

1.- Una persona de 60Kg y otra de 40Kg están sentadas en un balancín de un parque, de forma
que la primera lo está a 2m del punto de apoyo de la barra. ¿A qué distancia del punto de apoyo
debe situarse la segunda persona para que el balancín esté en equilibrio. Dibujar el esquema
(Solución 3m)

2.- Un balancín tiene 5m de longitud y en él se sientan dos personas una de 60Kg y otra de 40
Kg. Dibujar el esquema, ¿qué tipo de palanca es?. Calcular ¿en qué posición debe colocarse el
punto de apoyo de la persona que menos pesa para que exista equilibrio? (Solución: 3m)

3.- Un mecanismo para poner tapones manualmente a las botellas de vino es como se muestra
en el esquema. Si la fuerza necesaria para introducir un tapón es de 50N ¿Qué tipo de palanca
es? ¿Qué fuerza es preciso ejercer sobre el mango? (Solución 20N)

4.- El mecanismo de la figura debe levantar el peso de 4Tm. ¿Qué tipo de palanca es? Calcular la
fuerza que se debe ejercer en el émbolo para lograrlo. (Solución 16Tm)

5.- Para levantar una carga de 400N, se aplica una fuerza de 200N utilizando para ello una
palanca de 1er género. La longitud de la palanca es de 20m. Dibujar la palanca y calcular a qué
distancia de la fuerza debemos colocar el punto de apoyo. (Solución: 13,3m)
6.- Calcular la longitud de una palanca de primer género con la que queremos levantar un peso
de 500N, situado a 6m del punto de apoyo, para ello se aplica una fuerza de 200N. (Solución:
21m)

7.- ¿Que fuerza tendremos que aplicar a una palanca de primer género, si queremos levantar una
carga de 25N situada a 70cm del punto de apoyo? La palanca tiene una longitud de 10m. Dibujar
la misma. (Solución: 1,9N)

8.- Una palanca de tercer género de 75cm de longitud se mantiene en equilibrio cuando la fuerza
aplicada vale 2N y la carga 1,6N. Dibujar la misma y hallar la distancia entre ambas fuerzas.
(Solución: 15cm)

9.- En una palanca de 2º género aplicamos una fuerza de 800N y queremos levantar un peso de
1000N. La distancia entre ambas fuerzas es de 3m. Dibujar la misma y hallar la longitud de la
palanca. (Solución: 15m)

10.- Con una palanca de 2º género de 10m de longitud, levantamos una carga de 1700N
haciendo un esfuerzo de 700N. Dibujar la misma y hallar la distancia desde el peso hasta el punto
de apoyo. (Solución: 4,1m)

11.- Utilizando una palanca de 3er género se levanta un peso de 300N haciendo una fuerza de
700N situada a 4m del punto de apoyo. Dibujar la misma y hallar la longitud de la palanca.
(Solución: 9,3m)

12.- En una palanca de 1er género aplicamos una fuerza en el extremo de 700N y a 4m de esta
aplicamos otra de 50N. Calcular la distancia desde la segunda fuerza aplicada hasta el punto de
apoyo, si queremos levantar un peso de 1000N. La palanca mide 25m. Dibujar el sistema.
(Solución: 10,4m)

13.- Una palanca de 40m de longitud, aplicamos en uno de sus extremos una fuerza de 1000N y
a 7m del punto de apoyo otra de 120N: De esta forma podemos levantar una carga de 2400N en
el otro extremo. Dibujar el sistema y hallar la distancia entre ambas fuerzas y la distancia a la que
está situado el punto de apoyo de la carga. (Solución: a=21m // b=19m)

14.- Una palanca de 25m de longitud, aplicamos una fuerza de 1000N en uno de sus extremos y
otra de 12N a 6m del punto de apoyo. De esta forma podemos levantar 3400N en el otro extremo.
Calcular la distancia entre ambas fuerzas y la distancia a la que está situada la carga del punto de
apoyo. Dibujar el sistema. (Solución: a=13,4m // b=11,6m)

15.- Sobre el siguiente sistema combinado de palancas se ejerce una fuerza de 6N. Calcular la
fuerza de salida. (Solución: R’=2/3N)
En los siguientes problemas debes plantear tú mismo el problema, enunciándolo y haciendo el
desarrollo hasta llegar a la solución correcta.

16.-

17.-

18.-

19.-
20.-
Una rueda de fricción de 120 mm de diámetro gira a 2.400 rpm y transmite el movimiento a otra
rueda de 15 cm de diámetro. Calcula la velocidad de ésta y la relación de transmisión. (Sol: 32
rps, i = 0,8)

Calcula la velocidad de la rueda de salida y el valor de la


relación de transmisión en el sistema de poleas de la
figura, sabiendo que la rueda de entrada (rueda motriz 1)
gira a una velocidad de 1.000rpm, tiene un diámetro de
50cm y que la polea 2 tiene un diámetro de 10 cm. (Sol:
200 rpm, i = 0,2)

Calcula la velocidad de la rueda dentada 2 y la relación de


transmisión del sistema, sabiendo que la rueda dentada 1 está
acoplada a un motor que gira a 200 rpm, tiene 45 dientes y la
rueda dentada 2 tiene 20 dientes. (Dibujamos las ruedas
dentadas con el símbolo de las poleas). (Sol: 450 rpm)

4º La carretilla de la imagen responde a una palanca del tipo _________________.Calcular la


carga máxima si el operario puede hacer un esfuerzo máximo de 500 Nw. Solución: 1250 N

En la palanca de la imagen se quiere levantar una pesa de valor R. Calcular este valor
teniendo en cuenta que el máximo esfuerzo que puede hacer el dedo es de 10 Kg.
Solución: 5 Kg

8º Un piñón tiene 10 dientes y gira 200 rpm. Calcular la velocidad de la cremallera si en cada cm
hay 5 dientes. Solución. 400 cm/minuto

10º En la siguiente figura, los engranajes pequeños tienen 10 dientes y las ruedas
grandes 40 , ¿A que velocidad girará el último engranaje, si el engranaje motriz lo hace a una
velocidad de 200 rpm y relación de transmisión del sistema completo?.
Solución: 12,5 r.p.m Rt: 1/16
5º Calcular la fuerza que hay que aplicar en el extremo de la cuerda para cada uno de los
polipastos y en las palancas que hay debajo de los polipastos.

Solución: 100 Nw y 1000 Nw. En las palancas 200 Nw y 3600 Nw

También podría gustarte