Está en la página 1de 2

Mora Muñoz, J. M. & Osses Bustingorry, S. (2012).

“Educación
artística para la formación integral. Complementariedad entre
cultura visual e identidad juvenil”. Estudios pegagógicos, 38, (2),
324-325. Consultado en: https://rb.gy/fq7c7l

TEDx Talks. (12 de diciembre del 2019). How mindfulness changes


the emotional life of our brains | Richard J. Davidson |
TEDxSanFrancisco. Youtube: https://rb.gy/8jy3gn

Castañeda, A. (2015). Neurociencias: la nueva forma de entender a


la mente humana. Psicología y mente. https://rb.gy/eg8tna

Arrabales Moreno, R. (2020). ¿Qué es la Neurociencia Cognitiva?.


Psicobótica. https://rb.gy/w2d1pp

Puebla, R. & Talma, M. P. (2011). “Educación y neurociencias: La


conexión que hace falta”. Estudios pedagógicos (Valdivia), 37, (2),
383-384. Consultado en: https://rb.gy/l7vo6j

Davidson, R. (2018), Richard J. Davidson: “La neurociencia afectiva


cultiva el bienestar de docentes y estudiantes”. Educación 3.0.
Líder informativo en innovación educativa. https://rb.gy/voup3c

Davidson, R. (2017). “La base de un cerebro sano es la bondad y se


puede entrenar” / Entrevista por Ima Sanchís. La vanguardia.
https://rb.gy/7bc6go

Davidson, R. (2020). Richard Davidson: “el bienestar es una


habilidad”. Periódico La semana. https://rb.gy/w5ozmo

Sánchez Cuevas, G. (2019). “Conoce a las neuronas espejo”. La


mente es maravillosa. https://rb.gy/0me97p

Hickok, G. (2014). The Myth of Mirror Neurons. The Real


Neuroscience of Communication and Cognition . New York: Norton
& Company.

LópezMoratalla, N. (2015). “Neuroética: la dotación ética del


cerebro humano”. Cuadernos de Bioética, 26, (3), 415-423.
Consultado en: https://rb.gy/yeqj7i
Asociación GEA. (2016). “La pedagogía Waldorf”. Waldorf School
International. https://rb.gy/7sh6rz

También podría gustarte