Está en la página 1de 6

DISEÑO DE CANAL RECTANGULAR A MAXIMA

EFICIENCIA HIDRAULICA

Empleamos la ecuacion de Manning:


Qd = 2.95 m3/seg
Pend (S) = 2.5 %o Qi =
n= 0.02 H°C° 𝟏/𝒏∗𝑺^(𝟎,𝟓)∗𝑨^(𝟓
/𝟑)/𝑷^(𝟐/𝟑)
Diseñamos a maxima eficiencia hidraulica para canal
rectangular.

Fórmula de máxima eficiencia hidráulica


para un canal rectangular:

b = 2*y

2.95 =
𝟏/(𝟎,𝟎𝟐)∗ 〖𝟎 ,𝟎𝟎𝟐 〗 ^(𝟎,𝟓)∗
〖 (𝟐∗𝒚^𝟐) 〗 ^(𝟓/𝟑)/ 〖 (𝟒∗𝒚)
y= 0.976 〗 m^(𝟐/𝟑)
Constructivamente y= 1.000 m

Ahora calculo la base en funcion de el tirante normal:

b= 2.0 m

El diseño de este canal por seguridad sera constante a lo largo de todo el trayecto del proyecto.

AREA HIDRAULICA = 2 m2

Verificación de que el flujo en el canal es subcritico NF<1; y que la velocidad debe ser de 0,6m/seg a 2m/seg.

Verificación del Número de Froud: N = V/(g*y)= 0.1541 Adm. FLUJO SUBCRITICO

Verificación de la velocidad en el canal: V = Q/A = 1.475 m/s OK!!! Velocidad


Autolimpiante
1.- CALCULO DEL DIAMETRO DE LAS PARTICULAS A SEDIMENTAR

Los desarenadores se diseñan para un determinado diametro de párticulas, es decir,


que se supone que todas las particulas de diametro superior al escogido debe depositarse.
por ejemplo el valor de diametro maximo de particula normalmente admitido para plantas
hidroelectricas es de 0.25 mm. . En lo sistemas de riego generalmente se acepta hasta
diametros de 1.5 mm.

DATOS:
D= 0.25 mm Diametro de la Particula
Q= 2950 L/s Caudal de Diseño
n= 0.020 Rugosidad de Manning HºCº
i= 2.5 %o pendiente Entrada y Salida del canal

2.- CALCULO DE VELOCIDAD DE FLUJO

La velocidad en un desarenador se considera lenta cuando esta comprendida entre 0,10 a 0,60 m/s

La eleccion puede ser arbitraria o puede realizarse o utilizando la formula de Camp.

V d  a d
Donde:
Vd= velocidad de escurrimiento cm/s
d= 0.25 diametro mm.
a= 44 constante en funcion al diametro

Diametro D (mm) a
D < 0,1mm 51
0.1mm< D< 1mm 44
D > 1mm 36

Vd  44 0.5
Vd= 6.96 cm/s

Vd= 0.07 m/s velocidad de escurrimiento

3.- ANCHO DE CAMARA ( asumido)

B= 7.5 m

Tomando en cuenta que: H relacion H/B = 0.80 OK!!!Cumple condicion


0 .8   1
B
4.- ALTURA DE LA CAMARA DE SEDIMENTACION

Q
H 
v*B

Caudal de diseño: Q= 2.95 m3/s

Por lo tanto: H= 5.6588167 m

por lo que asumimos: H= 6 m

Verificacion del tipo de Flujo

Q
V 
A

V= 1.475 m/s

Numero de Reynolds V * Rh Laminar Re<2000


Re  Transcisional 2000<Re<4000
Donde: v Turbulento Re > 4000
V= 1.475 velocidad del flujo
Rh= 0.50 radio Hidraulico de la seccion que fluye el caudal
v= 0.0000010070 20º C viscosidad del fluido

Re= 732373.386295929 Flujo Turbulento

5.- CALCULO DE LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACION


FLUJO LAMINAR
Velocidad de Sedimentacion según Diametro de la Particula
D (mm) Vs (cm/s)
0.05 0.178
0.1 0.692 D= 0.25 mm diametro de la particula
0.15 1.56
0.2 2.16 Interpolacion si fuese necesario
0.25 2.7 D mm Vs (cm/s)
0.3 3.24 1 1 9.44
0.35 3.78 2 1.5 Vs
0.4 4.32 3 2 15.29
0.45 4.86
0.5 5.4 Vs = 12.365 cm/s
0.55 5.94 Vs= 0.12365 m/s
0.6 6.48
0.7 7.32 Vs.25= 2.7 cm/s
0.8 8.07 Vs.25= 0.027 m/s
1 9.44
2 15.29
3 19.25
5 24.9
FLUJO TURBULENTO

4* g *D
Vs  ( s  1) *
3*c
Donde
Vs= velocidad de sedimentacion(cm/s)
λs= 2.625 peso especifico de las particulas (g/cm3) practicamente invariable 2,60-2,65
g= 9.81 aceleracion de la gravedad (m/s2)
D= 0.025 diametro de las particulas (cm)
c= 0.5 coeficiente de resistencia de los granos c= 0,5 granos redondos

Vs= 1.0308977 cm/s

Vs= 0.010309 m/s


6.- TIEMPO DE RETENCION

H
T 
V
s

tiempo que demora la particula en caer desde la superficie al


Turbulento Ts= 582.0170315226 s.
fondo.

Laminar Ts= 222.222 s. tiempo conciderando flujo Laminar

7.- LONGITUD DE LA CAMARA

Flujo Laminar

L  k *V d
*t S
Donde:
L= Longitud de camara (m)
k= Coeficiente de seguridad

k es un coeficiente de seguridad usado en desarrenadores de bajas velocidades para tomar en cuenta los
efectos de la turbulencia y depende de la velocidad de escurrimiento de acuerdo a la siguiente tabla:

Coeficiente de Seguridad

Velocidad de escurrimiento (m/s) K

0.2 1.25
0.3 1.5
0.5 2

Interpolacion si fuese necesario


Vd k
1 0.2 1.25
2 0.25 k
3 0.3 1.5

k= 1.3750 cm/s
L  k *V d
*t S

L= 21.2575 m

Constructivamente Se asume L= 22 m

Flujo Turbulento

L  k *V d
*t S

Donde:
L= Longitud de camara (m)
k= Coeficiente de seguridad

k es un coeficiente de seguridad usado en desarrenadores de bajas velocidades para tomar en cuenta los
efectos de la turbulencia y depende de la velocidad de escurrimiento de acuerdo a la siguiente tabla:

Coeficiente de Seguridad
Velocidad de
escurrimiento (m/s) K
0.2 1.25
0.3 1.5
0.5 2

Interpolacion si fuese necesario


Vd k
1 0.2 1.25
2 0.25 k
3 0.3 1.5

k= 1.3750 cm/s

L  k *V d
*t S

L= 55.6751 m

Se asume L= 56 m

8,- TRANSICION DE ENTRADA T T


L  2 1

2 * Tan (12 . 5 )
T o

donde:
LT: longitud de la transicion m
T2: 7.4933101349 Espejo de agua en la camara de sedimentacion (m)
T1: 2 Espejo de agua en el canal de entrada (m)

LT = 12.38936 m
por fines constructivos LT = 13.00 m
9.- DIMENSIONAMIENTO FINAL :

Transicion de Entrada y Salida

T1 1 T2

Lt

13.00 m

Canal de Ingreso Desarenador Canal de salida

2m 7m

56m

También podría gustarte