Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


FRANCISCO DE MIRANDA
VICERRECTRADO ACADÉMICO
ÁREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

CONTENIDO SINÓPTICO

UNIDAD CURRICULAR SEMESTRE CÓDIGO UNIDADES CRÉDITO


PRINCIPIOS DE GEOLOGIA Y GEOTECNIA IV 220402 4
DEPARTAMENTO
CARGA HORARIA SEMANAL CARÁCTER PRELACIÓN
ADSCRIPCIÓN
TEORÍA PRÁCT LAB TOTAL DE PARA
-FOTOINTERPRE-
OBLIGATORIO TACIÓN
VIALIDAD
3 2 - 05 TOPOGRAFÍA
-MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN

OBJETIVO GENERAL:
Evaluar el uso ingenieril de los materiales terrestres (minerales y rocas) adoptando los criterios
técnicos para la determinación, selección y ubicación de los mejoras sitios, condiciones y ambientes
de diferentes obras civiles en función de su de su seguridad y vida útil.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:
1. INTRODUCCION DEFINICIONES, GEOLOGIA APLICADA, RIESGOS GEOLOGICOS.
 Definición de :Geología, geología aplicada, geotecnia
 Los estudios exploratorios: importancia, tipos.
 Ventajas y desventajas de los estudios preliminares:
 Procesos geológicos
 Procesos atmosféricos
 riesgo natural
 Riesgo geológico Riesgos geotécnicos
2. MINERALES Y ROCAS
 Minerales:
 Propiedades y clasificación, su uso ingenieril.
 Propiedades físicas y características geotecnias de las rocas, clasificaciones.
 Confiabilidad y uso de las rocas como material de construcción.
 Tabla de Benlowski.
 Stint t Lovffer
 Los índices RQD y NGI.
3. METEORIZACION Y EROSION:
 Meteorización.
 Concepto, causas y tipos.
 Erosión: concepto, agentes de la erosión.
 División del suelo y subsuelo.
 Perfil geotécnico de Meteorización en rocas calcáreas, Ígneos y metamórficas.
4. GEOLOGOA ESTRUCTUTURAL Y GEOMORFOLOGIA:
 Rumbo y buzamiento
 Discontinuidades de las rocas: Diaclosas fallas, geológicos, etc.
 Pliegues estructurales anticlinales y sinclinales. Homoclinales y monoclinales.
 Geomorfología: formas del relieve, patrones de drenaje.
5. MAPAS GEOLOGICOS:
 Simbología, clasificación e interpretación de mapas geológicos.
6. DESLIZAMIENTOS:
 Clasificación de los deslizamientos. Causas, prevención y corrección
 Introducción a la técnica de las proyecciones hemisféricas.
7. SISMOLOGIA Y GEOFISICA:
 Sismos, Clasificación, Ondas Sísmicas. Magnitud, Intensidad
 Escalas sísmicas.
Zonas sísmicas de Venezuela
 El método de reflexión sísmica. El método de refracción. El método del S.E.V.
8. UBICACIÓN DE OBRAS CIVILES
 Factores a considerar para la selección de un sitio de presa.
 Geología de Superficie. Geología del subsuelo. Pruebas de permeabilidad.
 - Metodología de elaboración de Informes geológicos – geotécnicos.

FUENTES DE CONSULTA RECOMENDADAS:


- 1 Simposio latinoamericano sobre riesgo Geológico Urbano (Boletín General).
Sao Paulo- Brasil.
- Apuntes de Geología. Compilación de Luis D´ Ángelo.
- Geotecnia para Ingenieros. Krynine y Judd.
- Geología física: Leet y Hudson.
- Excavaciones Subterráneas en Rocas:Hoek y Brown.
- Materiales para la construcción: Enciclopedia CEAC del Encargado de Obras.
-Rocas y Materiales: WolterSehumenn (OMEGA).
- Geología Física: Leet y Hudson.
- Geología Estructural: DonalRegan (OMEGA).
-Mapas Geológicos: Martínez – Álvarez PARANINFO Explicación e interpretación.--
- Geología Estructural: DonalRagan (OMEGA).
- Excavaciones Subterráneas en Rocas, Hoek y Brown (McGraw Hill).
- Boletines de la Escuela de Geología y Minas de la Universidad Central de Venezuela.
- Terremotos, Bruce A. Bolt (Edit. REVERTE).
- Los terremotos en Venezuela y su origen. Carlos Schubert. Cuadernos Lagoven.
- Boletines del IMME (Instituto de materiales y modelos Estructurales) U.CV. N: 57-38.
- Suarez Villar, Ing. De Presas. I Simposio sobre Riesgos Geológicos Urbano. 1990
- Ing. De Presas, Suarez Villa, Edificaciones Vega.
- Boletín del I Simposio Latinoamericano sobre riesgos Geológicos urbanos, Sao Paulo, Brasil 1990.
- Boletín del IMME, U.C.V N: 56
-Problemas de la disolución de yesos en algunos sitios de presa, flores Calcaño y Rodríguez Alzurú,
MOP. 1967.
- Boletín Internacional de la Asociación de Ing. Geológica (IREG), N: 24, 1981.

___________________________________
PROF. ISAUL DIAZ
DIRECTOR DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

También podría gustarte