Está en la página 1de 24
(10 PRESENCILY olf OE LAS CORTES DE APE RGE Rice |e a LTS |Abogaeos,§ seen lla) O57L0R3 worn 313.2 Conéultores t 2023 - for42000 AL JUEZ PRESIDENTE Y DEMAS JUECES QUE INTEGRAN LA PRIMERA SALA DEL TRIBUNAL SUPERIOR ADMINISTRATIVO. ASUNTO RECURSO DE TERCERIA PRINCIPAL EN CONTRA DE LA SENTENCIA NUM. 030-02-2022-SSEN-00263 DE FECHA 27 DE JUNIO DE 2022, DICTADA POR LA PRIMERA SALA DEL TRIBUNAL ‘SUPERIOR ADMINISTRATIVO. RECURRENTES : ASOCIACION DE BANCAS DE LOTERIA DE LA VEGA; Y, ASOCIACION DE BANCAS DE LOTERIA DE LA PROVINCIA HERMANAS MIRABAL, ABOGADOS EDUARDO JORGE PRATS; LUIS SOUSA DUVERGE: ROBERTO MEDINA REYES: Y, PEDRO JUSTO CASTELLANOS HERNANDEZ. RECURRIDOS. FENCIA NUM, 030-02-2022-SSEN-00263 DE FECHA 27 DE DE 2022, DICTADA POR LA PRIMERA SALA DEL TRIBUNAL "ERIOR ADMINISTRATIVO. (0)J% Ny. 689 DE FECHA 26 DE JUNIO DE 1927. ) Ye NUM. 46 DE FECHA 19 DE DICIEMBRE DE 1930. ) L547 RUM, 99 DE FECHA 23 DE MARZO DE 1931. F Lje"7HUM. 1838 DE FECHA 4 DE NOVIEMBRE DE 1948, (F) LEY, NUM. 5158 DE FECHA 25 DE JUNIO DE 1959. ANEXOS, (EY NUM. 3135 DE FECHA 8 DE DICIEMBRE DE 1951 (H) DEGRETO NUM. 147-02 DE FECHA 5 DE MARZO DE 2002, DICT#OO POR EL PODER EJECUTIVO RESOLUCION NUM. DIt-782.2018 DE FECHA 29 DE OCTUBRE DE 2018, DICTADA POR EL MINISTERIO DE HACIENDA. jenkla 27 de Febrero No. 45,7 Teléfono, (809) 567-4033, ) CONTRATO PARA LA INSTALAGION Y OPERACION DE UNA LOTERIA ELECTRONICA DEL 3 DE ABRIL DE 2007, SUSCRITO ENTRE LA LOTERIA NACIONAL Y LA LOTO REAL DEL CIBAO. \ J SENTENCIA NUM. 3 DE FECHA 26 DE ABRIL DE 2006, DICTADA POR. ‘SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, (2) RESOLUCION NUM. 008-2019 DE FECHA 28 DE ENERO DE 2019, DICFABA POR EL MINISTERIO DE HACIENDA. ‘ f SENTENCIA TCIO197/15 DE FECHA 4 DE AGOSTO DE 2015, DICTADA POR EL. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Honorables Magistrados: Las entidades. (a) ASOCIAGION DE BANCAS DE LOTERIA DE LA VEGA (en lo adelante ASOBALOVE" © por su propio nombre), asociacion sin fines de lucro organizada de conformidad con las leyes de la Republica Dominicana, incorporada bajo el Decreto Num. 571 99 de fecha 30 de diciembce de 1999, con Registro Nacional de Contnbuyente Num, 430-11232- 1 y asiento social establecido en e Municipio Concepcion de La Vega, en la Provincia de Le \Vaga, debidamente representada por su presidente, el serior DANNY ABREU HERNANDEZ dominicano, mayor de edad, portador dela cédula de identidad y electoral Nam. 047-0009677- 1, domiciiado y residente en el Municipio Concepcion de La Vega, en la Provincia de La Vega: y'(b) ASOCIACION DE BANCAS DE LOTERIA DE LA PROVINCIA HERMANAS MIRABAL (on lo adelante "ASOBANCAHEMT!' © por su propio nombre), asociacién sin fines de lucro organizada de conformidad con las leyes de Ix Repablica Dominicana, incorporada bajo el Decreto Num. 337-00 de fecha 26 de julio de 2000, con Registro Nacional de Contnibuyente Num, 430-002055-9 y asiento social establecido en el Municipio Concepcion de La Vega, en la Provincia de La Vega, debidamente representada por su presidente, el sefior PEDRO GILBERTO RODRIGUEZ OVALLES, dominicano, mayor de edad, portador de la cédula de identidad y electoral Num. 055-0009509-5, domicilado y residente en el Municipio Concepcion de La Vega, en la Provincia de La Vega (en lo adelante Ios ‘recurrentes'). quienes tienen como ‘abogados consiituidas als licenciados EDUARDO JORGE PRATS, LUIS SOUSA DUVERGE, ROBERTO MEDINA REYES y PEDRO JUSTO CASTELLANOS HERNANDEZ, dominicanos, rmayores de edad, portadores de las cédulas de identidad y electoral Nurm_ 001-0095567-3, 001- 11804325-6, 223-0106184-6 y 402-2117074-5, respectivamente, con estudio profesional abierto fen coman en la firma “Jorge Prats Abogados & Consullores’, sto en la Avenida 27 de Fobrero Nim. 495, Torre Forum, Suite &-A, en el sector EI Milon, enla ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional,” lugar donde hacen formal eleccén de domiciio procesal para los fines y consecuencias legales relacionados con este proceso, por medio de la presente tienen a bien Someter formal RECURSO DE TERCERIA en contra de la Sentencia Num. 030-02-2022-SSEN- (00263 de fecha 27 de junio de 2022, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Adiministrativa (en to ad tela “Senlencia curd), de conformidad con ls atculos 474 Siouentes del Codigo de Procodmiento Co, los cuales apcan de lars mens os a Broces0s contenciosos adminisralvas,segunelacula 20 ela Loy Now Vash aenas L sumanio: ". Honorables Magisrados, afin de seguir un orden lgico que nos permita demosrar los \rregularidades que posee la Sentencia recurrida y, en consecuencta, a necesidad de se fetractacion o reforma para garanlizar los derechos « intereses de los recurrentes, z desarrollaremos el presente recurso de terceria pr ncipl en el siguiente orden Jp + RELACION DE HECHOs. + ASPECTOS PROCESALES, A. Requisitos de admisibilidad del recurso de terceria, (At) La competencia del Tribunal Superior Administrative. (A2) La legitimacion procesal de los recurrentes. {A3) El plazo de interposicién del recurso de terceria + ASPECTOS DE DERECHO, A. Violacién a la «ley». (A.1) Violacién a la Ley Ntim. 5158 de fecha 25 de junio de 1959 y al Decreto Num. 147-02 do fecha 5 de marzo do 2002 {A.2) Violacion a la Ley Num. 494.06 de fecha 27 de diciembre de 2006. {A.) Violacién a la Ley Num. 20-00 de fecha 4 de abril de 2000, {A4) Violacién al articulo 50 de la Constitucion: El derecho fundamental a Ja liberta de empresa, B. Errénea aplicacién de la Sentencia TCIO197/15 de fecha 4 de agosto de 2015, dictada por ol Tribunal Constitucional C. Desnaturalizacién de la Resolucién Num. 008-2019 de fecha 29 de agosto de 2013, dictada por el Ministerio de Hacienda + CONCLUSIONES. IL RELACION DE HECHOS: 2. En fecha 26 de junio de 1927 fue promulgada la Ley Nim. 689, mediante la cual se Lnifican todas las regulaciones concemnientes a la Loteria Nacional La Loteria Nacional ‘es concebida como una «renta publica» (aticulo 1), cuyo objetivo es disponer o distibuir dinero 0 cualquier objeto de valor al azar por medio de billles (articulo 4). Los sorteos de billetes 0 “cuartitos" fue ol primer producto oftecido por la Loteria Nacional 3, La Ley Num. 689 fue modificada por las Leyes 734, 1217 y 1218, a fin de contemplar ‘mayores beneficios para los compradores de los billets 0 “cuarttos". Las disposiciones do estas leyes fueron posteriormente centralizadas en la Ley Num. 48 de fecha 19 de diciembre de 19304, la cual amplié las compotencias de la Loteria Nacional 4, En fecha 23 de marzo de 1931 fue promulgada ta Ley Num. 99, mediante la cual se ‘modificaron varias disposiciones de la Ley Num. 48, Esta norma mantuvo la concepciin de la Loteria Nacional como una renta en beneficio del tesor0 publica (articulo 1), con facultad de colebrar sorteos publicos (ariculo 13)°. La Ley Num. 99 fue modificada por la Leyes 1838 de fecha 4 de noviembre de 1948° y 5158 de fecha 25 de junio de 1959" 5. En adicion, fue promulgada la Ley Num, 3136 de fecha 8 de diciembre de 1951 ‘modiicada por las Leyes 4067 de fecha 10 de marzo de 1955, 4068 de fecha 21 de marzo de 1955, 8-63 de fecha 26 de marzo de 1963 y 396 de fecha 2 de enero de 1969, mediante la cual se comprende la «quinielan como un sortea publico de apuesta directa a dos (2) terminales de los premios de la Loleria Nacional!, También fueron promulgadas otras leyes que regulan los fondos provenientes de los impuestos a los juegos de azar’ "La Loteria Nacional es concebida como una instuclon del Estado dominicano a través de a Resolucén Num, 2958 de fecha 10 de septiembre de 1890, En los moses de marzo y junio de 1920 se emitoron las COrdenes Ejecutivas Num, 420 y 492, respecivamente, modiante las cuales se suprimleron todas las Toterias del palsy s0 reconoci la acultad del Estado para operar los juegos do lotrias, Eslas norma fueron enmendadas posteriormento por las Ordanos Ejocuvas 466,496, 513 y 726, ? Ver anexo (8) dal presente rocurso de tercera ® Ver eonsidorando primero dol anoxo (C) dol presente recurso de erceria “Ver anexa (C) del presente recurso de tercerta, * Var anoxo (D) det presente recurso de tercera * Var anexo (Edel presente recurso do tercria, " Ver anexa (F} del presente recurso de trcora, " Ver anexo (G) del prosente recurso de tercoria * Fueron promulgadas: (a) a Ley Nim, 3962 de fecha 28 de mayo de 1953, que establece un impuesto ‘especial a cargo de os premios dela Loterla Nacional (b) a Ley Num. 381 de fecha 6 de agosto de 1964 {ela Ley Num, 22-56 de fecha 28 de septiembre de 1966, que dispone quo ls fondos peaveniontes de fos impuestos derivados de la Loteria Nacional ingrosen alos Fondos Generales de la Nacion; (4) a ley Ni, 29-08 de fecha 16 de fobroro de 2006; y, (6) a Ley Nom. 139-11 de fecha 22 de junio de 2011 6. En sintesis, todas estas leyes conciben a la Loteria Nacional como una «renta publica», ‘euyo objetivo es organizar juegos de loterias para la obtencn de beneficios en favor de {as personas”, Para realizar esta actividad, la Loteria Nacional celebra sorteos publicos, a fin de que los operadores de bancas de loterias puedan explotar y comercializar los juegos de azar. La celebracion de estos sortoos puede realizarse de dos formas distintas: (a) do un lado, de forma directa, es decir, por parte de dicha insttucion; o, (b) de otro, de {forma indirecta, por delegacion a través del otorgamiento de concesiones administrativas ‘empresas privadas, las cuales adquieren la condicion de «loterias electronicasy. 7. En fecha 30 de mayo de 1996 la Loteria Nacional, en representacién del Estado dominicano, suscribié con la empresa LOTERIA ELECTRONICA INTERNACIONAL DOMINICANA, S.A. (en lo adelante "LEIDSA’) un *Conirato para la Instalacion y Operacién do una Loteria Electrinica’. El objeto de este contrato es la organizacion y gestion indirecta de sorteos publioos para la comerciaizacion de juegos de loterias, 8 En varias ocasiones el contralo de concesién olorgado a LEIDSA fue sujelo de modificaciones. Las enmiendas estuvioron onentadas, entre otras cuestiones, a amplat ‘il tiempo de vigencia del contrato, asi como a incrementar su alcance para incluir la ‘comercializacién de los sorteos ordinarios que gestiona de forma directa la Loterla Nacional. También fueron modificadas las tasas apicables a los juegos de azar (juegos ‘acumulatvos y no acumulativos) y el cardcter de exclusividad sobre las sorteos" 9. En fecha 5 de marzo de 2002 ol entonces Presidente de la Republica, Ing, Hipdlito Mejia, ‘emitié el Decreto Num. 147-02, mediante el cual se reafima el caracter pablico de los sorteos y se autotiza a que las jugadas que se realizan a través de estos sean ‘comercializadas, a opcién de los jugadores, tanto en las bancas de loterias privadas autorizadas por la Loteria Nacional como en los puntos de ventas de LEIDSA®, 10. En fecha 11 de octubre de 2005 fa Loteria Nacional suscribié con la empresa SAMAJA, S.A. (hoy, “LOTEKA") un "Contrato para la Insialacion y Operacion de una Loteria Electronica”. De igual forma, dicha institucién suscribié un contrato similar con la empresa LOTO REAL DEL CIBAO (en lo adelante “LOTO REAL’)", bajo las condicones ‘especificadas en el ctado Decreto Num. 147-02 de fecha 5 de marzo de 2002, La Loteria Nacional surge con un fn altuista. En efecto, esta insitucion fue idoada por el educador sacerdote Francisco Xavier Bilini para costear as entdades cartavas dedicadas @ socorrer los fenfermos, ancianos y nos ndigentes Esia Kea se mariuvo presenie en su recanacimento came un Insttucén estaal De ahi que la mision instucional dela Lotera Nacional es obtener fondos economicos {8 travis de la organizacion de juegos de lteras para ublzarles ala satisfaccon dol nterés general "En cuanto a este ospecto, 3 importante indiear que la Suprema Corte de Justia declaré inconstticlona! os aticuls 1y 7 dol contata de eoncesién otorgado a LEIDSA por contener una clausula de exclusivdad sobre la organizacion de los sorleos que generaba un monopali an delrmento. del ‘derecho a la Wberiad de empresa (ver anexo [Lda presente recurso de ercaia), "Ver anexo (H) del presente recurso de terceria " Ver anexo (K) del presente recurso de terceria. 11. En fecha 27 de diciembre de 2006 fue promulgada la Ley Nim. 494-06, mediante la cual se reconoce la competencia exclusiva del Ministeno de Hacienda de ordenar y olorgar las licencias raspectivas a todos los juegos de loterias, tales como sorteos, rifas benéticas, casinos y establecimientos de juegos de azar, maquinas tragamonedas y otros juegos tlectrénicos, bingos y cualquier otra manifestacién de los misimos (articulo 24.29), El ‘Ministerio de Hacienda asum@ funciones regulatorias sobre el sector de loterias, 42, En fecha 20 de junio de 2009 la Loteria Nacional suscribié con LEIDSA un contrato para la comerdializacion de todos sus sorteos en las bancas de loterias asociadas a la FEDERACION NACIONAL DE BANCAS DE LOTERIAS (FENABANCA). Este contraio ‘contenia una clausula de exclusividad que prohibia la comercialzacion por parte de los ‘operadores de bancas de loterias de los productos de las otras concesionarias. 13. Dado que este contrato era manifiestamente ilegal, pues {ue adoptado, de un lado, en ‘desconocimiento de lo dispuesto en el citado Decreto Nim. 147-02 de fecha § de marzo ‘de 2002, el cual regia por igual las relacianes contractuales de todas las concesionanias {e loterias electronicas, y, de otto, sin que la Loterfa Nacional tuviese competencia para Suseribir este tipo de acuerdos, pues Ia regulacién del sector ya se habia delegado en manos del Ministerio de Hacienda, fue rescindido en fecha 10 de febrero de 2012. 14. La recision del contrato fue asumida por LEIDSA como una prohibicién para la ‘comercializacién de sus sorteos. Dicho de otra forma, a juicio de LEIDSA, la no existencia del contrato impedia que las bancas de loterias prvadas autorizadas por la Loteria Nacional pudiesen mercadear las jugadas que se realizan a través de sus productos, Siendo esto asi, dicha concesionaria inicio varios Itigios en contra de los operadores de bancas de loterias con el objetivo de que éstas se abstuvieran de utilzar y comercializar Sus sorteos por supvestamente vulnerar su derecho de propiedad intelectual 45. Lo anterior llevé a la FEDERACION NACIONAL DE BANCAS DE LOTERIAS (FENABANCA) a interponer una accion de amparo, la cual fue declarada madmisible a itavés de la Sentencia Num. 123-14 del 21 de febrero de 2014, dictada por la Segunda Sala de la Camara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Oistnto Nacional. Esta decisién fue recurnda en revision por ante el Tribunal Constitucional 46. En fecha 4 de agosto de 2015 el Tribunal Constitucional emitié a Sentencia TCIO197/15, mediante la cual se avocé a conocer nuevamente de la accion de amparo. En esta Sentencia dicho tribunal, analizando las disposiciones del Decreto Num, 147-02 de fecha 5 de marzo de 2002, reconocié que la Loteria Nacional puede mercadesr los sorteos de las loterias electrénicas (en este caso, de LEIDSA) en las bancas que operan bajo su contro, lo que no implica de mnodo alguno que éstas hayan sido desposeidas del derecho Sobre los sorteos que organizan'*. En definiiva, los sorteos pueden mercadearse tanto fen las bancas de loterias como en los puntos de ventas de las loterias electronicas, Ver parrato (k) del anexo (M) dol presente recurso de tercerla, En vista de esta sentencia, y lamando en cuenta los ltgios impulsados por LEIDSA en contra de los operadores de bancas de loterias, en fecha 29 de octubre de 2018 a Ministerio de Hacienda, en ejercicio de su actividad de ordenacién y control, enti ta Resolucion DM-782-2018, cuya parte disposilva reza de la siguiente manera ‘Asticulo Primero: Queda establecido que en vitud de la Ley Num. 494-06, de ‘Organizacién de a Secretaria de Estado de Hacienda, de fecha 27 de diciembre de 2006, el Ministeno de Hacienda tiene la atnbucion exclusiva en su condicion de Srgano regulador de los juegos de azar, de ordenar y olorgar las licencias respectivas a todos los juegos de azer, tales como Loteria Nacional, sorteos en ‘general nfas benéficas y cualquier otra manifestacion de los mismos e inspecconar fl cumpimiento de las normativas relatvas a dichas actividades ‘Aiticulo Segundo: Se establece que todos los sorteos de loterias se efectuarin de ‘manera publica; y de conformidad con la mencionada Ley Num, 494-06, de fecha 27 de diciembre de 2006, los mismos estaran bajo la supervision, inspeccién y fiscalizacion del Ministero de Hacienda, Ademds, los diferentes representantes de las instituciones que componen el sector de juegos de loteria de la Republica ‘Dominicana actuaran en dichos sorteos como observadores. rrafo |. Los cancesionarios de loterias electronicas (LEIDSA, LOTEKA, LOTO REAL) tendran la obligacion da permitir of acceso al publco a los sorteos que se realicen; sin que esto implique que estos puedan intervenir en el indicado sorteo; ho obstante, deberan habiltar espacios para que esta publicidad sea efectiva Pérrafo I: Los concesionarias de loterias electrénicas (LEIDSA, LOTEKA, LOTO REAL) tendran un plazo de reinia (30) dias a partir de la publicactin de la presente resolcion para crear las condiciones que permitan el acceso al publica, ‘Articulo Tercero: Las entidades autorizadas por el Estado, tanto los concesionatios de loterias electrénicas camo los operadores de bancas de loteria, podran ofertar SI publico todos los sorteos diarios con nombres genericos concesionados por el Estado, denominados Guiniela, Palé y Triple, en el entendido de que estos forman parte de los sorteos ordinarios propiedad desde su oxigen de la Loteria Nacional y for tanto del Estado, por lo que el uso de tales denominaciones genéricas no Infrnge los derechos de propredad intelectual de ninguna entidad privada Parrafo: Las entidades autorizadas por el Estado, tanto tos concesionanos de loterias electronicas como los operadores de bancas de loteria, no podran usar los, signos distintivas propios de los concesionanos de loterias electrénicas, con fexcepcién de fos nombres genéricos Quiniela, Palé y Tripleta, salvo cuenten con Jas aulonzaciones correspondientes de parte de sus tiulares, ‘Aticulo Cuarto: Queda establecido que respecto a la devolucién a los jugadores {que realizan jugadas tanto en las bancas de loteria como en los puntos de venta de tos concesionarios, se le devolvera el setenta y dos por ciento (72%) establocido en la Ley Num. 139-11, conforme a la siguiente escala Sesenta (60) veces lo apostado al Primer Premio; ‘cho (08) veces lo apostada al Segundo Premio, Cuatro (04) veces lo apostado al Tercer Premio, Para un total de setenta y dos por ciento (72%) establecido en Ia Ley 139-11 ‘Aticulo Quinto: Las entidades que de manera posterior ala entrada en vigencia de fa Ley Num, 484-06, de Organizacin de la Secrotaria de Estado de Hacienda (Hoy Ministerio de Hacienda), de fecha 27 de diciembre de 200, fueron autorizadas & tefectuar cualquier tipo da sortoas o juegos de azar en general por alguna entidad Gistinta al Ministerio de Hacienda, tanto os concesionarios de lolerias electronicas ‘como los operadores de bancas de loteria, tendran un plazo de (6) meses para Someter toda la documentacion correspondiente a los fines de que se les apruebe © nol licencia definitiva de dichos sorteos. ‘Aiticulo Sexto: Ordena pagar al jugador benefiiado de las combinaciones ‘denominadas Pale, realizadas por este, tanto en las bancas de loleria como en los puntos de las concesionarias, los valores conforme a la ascala siguiente: ‘© Cuando o! jugador acierte en primera y segunda al gual que en primera y tercera ganara Mi Pesos con 00/100 (ROS 1,000.00) por cada peso apostado: ‘+ Cuando ef jugador acierta en segunda y tercera o viceversa ganard Cien Pesos con 00/100 (RD$100.00) por cada peso apostado [Amticulo Séptimo: Se ordena pagar al jugador benoficiado de las combinaciones denominadas Trpletas, realizadas por este, tanto en las bancas de loteria como en los puntos de las cancesionarias, as valores conforme a la escala siguiente, © Si el jugador acierta en los tres premios mayores, sin importar el orden, tecibirs como premio por cada peso apostado Veinte Mil Pesos con 00/100 (RD$20,000.00},y, ++ En caso de que el jugador en su jugada de Triplota acierte en dos (02) de sus Combinaciones sin importar el orden del acierto recibira la suma de Cen Pesos con 00/100 (RDS 100 00) por cada peso apostado. Pérrafo: En caso de vielacion de esta disposicién por parte de los propietarios de bancas de loteria 0 consorcio y los concesionarios (LEIOSA, LOTEKA, LOTO REAL) se esiara aplicando las sanciones que establece la Ley Num. 139-11, artioula 2, parrafo VI, cancelanda el permiso o franquicia y clausurando el punto de venta o la banca de loteria Articulo Octavo: Se declara que las ventas de juegos de loteria extranjera no autorizada por el Ministeno de Hacienda son ilegales. Por consiguiente, toda ‘aquella banca de loteria 0 punto de venta que sea sorprondido en esta practica le Sera cancelado provisionalmente su permiso de operacion y somelido a la jusbcia, esto incluyendo farmacias, colmados y cualquier olf lipo de negocio 0 comercio. Arlicula Noveno’ Se deja sin efecto cualquier disposicion emitida por el Ministero {de Hacienda, que le sea contraria ala presente. Articulo Décimo Comunicar la presente resolucién a la Direccién de Casinos y ‘Juegos de Azar, de este Ministeno de Hacienda, Administracion General de 1 iLoteria Nacional, concesionarios de loterias electrénicas (LEIDSA, LOTEKA, LOTO REAL) y ia FEDERACION NACIONAL DE BANCAS DE LOTERIAS 18. En defintiva, el Ministerio de Hacienda, entre otras cosas, reairmé ol caracter publica de los sorteas por tratarse de una actividad propia de la Loteria Nacional, la cual puede realizarse direciamente 0 por delegacién, mediante el otorgamiento de concesiones ‘administrativas alas llerias electronicas, De ahi que estos sorteos no entran dentvo det mbilo de proteccién del derecho de propiedad intelectual de las concesionarias, pudiendo ser mercadeados, a opcion de los jugadores, tanto en las bancas de loterias bajo el control del Ministerio de Hacienda como en los puntos de ventas de las loterias electrenicas, siempre y cuando se utlicen denominaciones genericas 49. Inconforme con esta resolucién, en fecha 28 de noviembre de 2018 las empresas LEIDSA. LOTEKA y LOTO REAL inlerpusieron un recurso de reconsideracién por ante fel Ministerio de Hacienda, Producto de este recurso, dicha institucion emité la Resolucion "Nam, 008-2019 de fecha 28 de enera de 2019, mediante la cual se dispuso lo siguiente Primero: Declarar como al efecto Dedlara, bueno y valido en cuanto a la forma el presente recurso de reconsideracion interpuesto por las sociedades comerciales LEIDSA, LOTEKA y LOTO REAL en contra de los artculos Phmero, Segundo y sus Pérrafos ly, Tercero y Quinto de la Resolucién Nim DM-782-2018, de fecha 29 de octubre de 2018, emitida por el Ministerio de Hacienda ‘Segundo: En cuanto al fondo, Rechazar, como al efecto Rechaza, por Improcedente, mal fundado y carente de base legal el recurso de reconsideracion incoado por las sociedades comerciales LEIDSA, LOTEKA y LOTO REAL on contra de los articulos Primero, Segundo y sus Parrafos ly ll, Tercero y Quinto de la Resolucion Nim, DM-782-2016, de fecha 29 de octubre de 2018, emitida por el Ministerio de Hacienda; y, en consecuencia, se confirma en todas sus partes la ° Var anexo (I) de presente recurso de tercerla precitada Resolucion Nim. DM-782-2018, con excepcién a une modificacion del articulo Segundo y el articulo Tercero de la indicada resolucién que en lo adelante establecerd lo siguiente ‘Atticulo Segundo: Se establece que todos los sorteos de loterias se efectuaran de ‘manera publica, y de conformidad con la mencionada Ley Num. 494-06 de fecha 27 de diciembre de 2006, los mismos estardn bajo la supervision, inspeccién y fiscalizacion del Ministerio de Hacienda, Ademas, los diferentes representantes de 1as instituciones que componen el sector de juegos de loteria de la Republica Dominicana actuaran en dichos sorteos como observadores. Parrafo I: Los concesionarios de loterias electronica (LEIDSA, LOTEKA y LOTO REAL) tendran un plazo de sesenta (60) dias a part de la publicacion de la presente resolucion para crear las condiciones que permitan el acceso al publico or las medios antes indicados. Aticulo Tercero” Las entidades aulorizadas por el Estado, tanto los ‘concesionarios de loterias electrénicas coma los operadores de bancas de lotera, podran oferta al pbblico tados os sorteos diarios con nombres concesionados por fl Estado, denominados Quiniela, Palé y Tripleta, en el entendido de que estos {orman parte de los sorteos ordinarios propiedad desde su origen de Ia Loteria Nacional y por tanto del Estado, por lo que el uso de tales denominaciones no infringe los derechos de propiedad intelectual de ninguna entidad privada, Parrafo |: Las enlidades autorizadas por el Estado dominicano, tanto los ‘concesionanios de loteras electrénicas como los operadores de bancas de teria, no podran usar los signos distintvos propios de los concesionarios de loterla ‘electronica con excepeien de los nombres Quiniela, Palé y Taiplota, salvo que ‘ouenten con las aulorizaciones correspondientes de parte de sus titulares Parrafo Il: En vitud de que tanto los concesionatios de loterias electrinicas y la Loteria Nacional incurren en gastos para llevar a cabo la celebracién de los sorteos de terminales Quiniela, Palé y Tripleta, es necesario establecer como ‘mecanisma de compensacion una tasa admunistrativa que deberén pagar por cada punto de venta, tanto los concesionarios o propietarios de bancas de loteria, en aso de mercadeat sorteos distinios a los levados a cabo por ellos, los cuales ‘serdn pagados de la siguiente manera Namero de puntos de venta | Monto a pagar mensualmente por cada bancas de loteria punto de venta o banca de loteria [60 RO§500.00 50-200 200.0 mas y 20. Fa Porrafo Ill El Ministerio de Hacienda fungiré como colector de dicha tasa y retendra un 25% del monto a su favor por concepto de los servicios de cobros: oftecidos, Dichos montos serén pagados mensualmente por cada punto de venta © banca de loteria de conformidad con el procedimiento que se establezca de manera administrativa"®, En vista de lo anterior, en fecha 1 de marzo de 2019 las empresas LEIDSA, LOTEKA y LOTO REAL inlerpusieron un recurso contencioso administralvo en contra de las Fleridas resoluciones por supuestamente vulnerar el principio de legalidad y su derecho fundamental ala propiedad intelectual, En respuesta a este recurso, esa Primera Sala del Tribunal Superior Administrative emits la Sentencia Num. 030-02-2022-00263 de fecha 27 de junio de 2022, cuya parte dispositva reza de la siguiente manera ‘Primero: Declara regular y valido, en cuanto a la forma, el recurso contencioso ‘administrativo iterpuesto en fecha 01 de marzo de 2019, por la sociedad comercial ‘empresas LEIDSA, LOTEKA y LOTO REAL en contra de las Resoluciones Nam. DM-782-2018 de fecha 29 de octubre de 2018 y 008-2019 de fecha 28 de enero de 2019, ambas emitidas por el Ministerio de Hacienda, por cumplir con los requisitos, legales y aplicables al efecto. ‘Segundo: Acage, en cuanto al fondo, el referido recurso, en consecuencia, revoca las Resoluciones Num, DM-782-2018, dctada en facha 29 de octubre de 2018, y (008-2019, dictada en fecha 28 de enero de 2019, por el Ministerio de Hacienda y el ‘Ministro Donald Guerrero Ortiz, respectivamente, por los motivos expuestos en el Cuerpo de esta sentencia, ‘Tercero: Declara el presente proceso libre de costas. Cuarto; Ordena que la presente sentencia sea comunicada por secretaria a las partes en lits, al intervinienteforzoso y a la Procuradurla General Administrative Quinto: Ordena que la presente sentencia sea publicada en el Boletin del Tribunal Superior Administraivo"” Para fundamentar esta sentencia, ese Honorable Tribunal incurre en dos graves errores: (a) por un lado, sostiene que el cardcter publico de los sorteos fue declarado por el Ministerio de Hacienda en las resoluciones impugnadas'®;y,(b) por otro lado, sefiala que los sorteos que gestionan de forma indirecta las concesionarias de loterias electronicas tentran dentro del Ambito de proteccién de su derecho de propiedad intelectual” "Ver anexo (4) dol presente recurso de terceria ° Ver anexo (A) del presente recurso de tercera, "= Ver parrafo 39 del anexo (A) del presente recurso de terceria Ver parrafo 42 del anexo (A) dl presente recurso de tereria " 22. Estos dos errores llevan a ese Honorable Tribunal (@) inobservar la «ley», especificamente:(a.1) la Ley Nim, 5158 de fecha 25 de junio de 1959” y ef Decreto Num. 147-02 de fecha § de marzo de 2002", los cuales reconocen el caracter publico de los sorteos y la posibildad de que estos sean ‘comercializados, a opeién de los jugadores, tanto en las bancas de loterias bajo o Control del Ministeno de Hacienda como en los puntos de ventas de las ‘concesionarias de loterias electronicas; (a.2) la Ley Num. 494-06 de fecha 27 de ‘diciembre de 2006, que reconoce la compotencia exclusiva del Ministerio de Hacienda de regular y ordenar el sector de loterias. De la actividad de ordenacion y control se desprende la facullad de imponer obligaciones (de hacer 0 no hacer) @ través de ordenes administrativas;y, (a 3) la Ley Nim. 20-00 de fecha 4 de abl de 2022, la cual reconoce que las denominaciones genéricas no son susceptbles de privaizacién a través de las marcas (articulo 73.4). Los conceptos "Quiniela, Pale ¥. Trpleta” son designaciones genenicas, comunes 0 usuales de los juegos Telacionados con los sorleos publicos. Se trala de los nombres técnicas otorgados 8 los juegos no acumulativs. El mejor ejemplo de esto es que dichos conceptos forman parte del lenguaje logislativo ordinario para distinguir los juegos de apuesta directa alas terminales de los premios de la Loteria Nacional (b) plicar de forma errénea la Sentencia TCI0197/15 de fecha 4 de agosto de 2015, {ictada por el Tribunal Constitucional®. Decimas esto, pues ese Honorable Tribunal Utliza esta sentencia en sus consideraciones™., sin embargo, inobserva que en la misma se reconoce la posiblidad de que los sorteos publicos puedan ser mercadeads en las bancas de loterias bajo el control del Ministerio de Hacienda. En defintiva, en esta sentencia se reconoce la posibiidad de que os sorteos, dado que se tralan de una actividad propia de la Loteria Nacional, puedan mercadearse fanto en las bancas de loterias como en las loterias electronicas; y, (c) desnaturalizar la Resolucion Num, 008-2019 de fecha 28 de agosto de 2019, dictada por el Ministerio de Hacienda, Y &s que, a juicio de ese Honorable Tribunal festa resolucion supuestamente agrava la condicion juridica de las empresas LEIDSA, LOTEKA y LOTO REAL, en inobsorvancia del articulo 69.9 de la Constitucién®. Sin embargo, de su simple lectura se desprende que los montos fjados en dicha resolucién benefician 2 las hoy recurridas, pues se tratan de tasas, {que les deben pagar las bancas de loterias por comercializar sus sorteos”* 2 Ver anexa (F) del presente recurso de terceria, 2 Ver anexo (H) del prosente recurso de terceria, 2 Ver ariexo (G) del presente recurso de trceria Ver anexo (M) del presente recurso de tercera, Ver parafo 41 del anexo (A) dl presente recurso de tereria ' Ver parrato 44 del anexo (A) dal presente recurso de terceria * Ver anexo (J) del presente recurso de tercera 2 a 23. Pero, ademas, estas errores ocasionan graves perjuicios en los derechos ¢ intereses de las entidades ASOBALOVE y ASOBANCAHEMI. Decimos esto, pues estas asociaciones ‘agrupan a una gran cantidad de operadores de bancas de loterias que se dedican a la ‘comercializacion de los juegos que se reaizan con los sorteos organizados por la Loteria Nacional (gestion directa) y por las concesionarias de loterias electrénicas (gestion Indirecta), De ahi que la Sentencia recurida ocasiona una injerencia indebida en el desarrollo de la actividad comercial de las empresas asociadas a las recurrentes y. en consecuencia, afecta su derecho ala libertad de empresa (aticulo 60 de la Constitucion), 24. Los errores antes indicados se generaron como consecuencia de la inobservancia de las disposiciones contenidas en la Ley Nim. 5158 de fecha 25 de junio de 1959" y el Decreto Num. 147-02 de fecha 5 de marzo de 2002. Estas normas no fueron valoradas por ese Honorable Thbunal porque ne fueron mencionadas de forma deliberada por las empresas LEIDSA, LOTEKA y LOTO REAL para que dicho tnbunal pasara por alto el fundamento Juridico-normativo real de las resoluciones impugnadas. En otras palabras, estamos conscientes de que se tratan de errores involuntarios como consecuencia de la Inobservancia de estas normativas y de la confusion ala cual fue inducido ese Honorable ‘Tribunal, lo cual puede ser subsanado con la revocacién de la Sentencia recurrida, 25. Siendo esto asi, y dado que las entidades ASOBALOVE y ASOBANCAHEMI no participaron en el proceso contencioso que luvo como resultado la Sentencia recurrida, éslas Interponen el presente recurso de tercerla principal, a fin de que ese Honorable Tribunal pueda venfiear que ol Ministerio de Hacienda actuo con apego al ordenamiento Juridica, pues: (a) de un lado, el cardeter pablico de los sorteos se desprende de las disposiciones de la Ley Num, $158 de fecha 25 de junio de 1959" y del Decreto Num. 147-02 de fecha 5 de marzo de 2002”, por lo que no existe un derecho de exclusividad sobre la comercialzacion de los sorteos que gestionan de forma indicta las ‘concesionarias de lterias elactronicas:y, (b) de otro, los conceplos de “Quiniela, Pale y Tapleta’ son designaciones genéricas que escapan del ambito de proteccién'de las marcas registradas por las hoy recurridas. De ahi que los operadores de bancas de loterias pueden ullizar estas denominaciones para mercadear los sorteos publicos. 26. Estas comprobaciones jusifican por si solas la revocacién de la Sentencia recurrida y, en consecuencia, el mantenimiento de las Resoluciones OM-782-2018 de fecha 29 de octubre de 2018 y 008-2019 de fecha 28 de enero de 2019, ambas dictadas por el Ministerio de Hacienda, por ser conforme con las normativas vigentes, ‘Ver anexo (F) del presente recurso de tercerta 2 Ver anexo (H) del presente recurso de terceria. ” Ver anexo(F) dl presen recurso de terceria Ver anexo (H) del presente recurso de trceria, ll, ASPECTOS PROCESALES: A. Requisitos de admisibilidad del recurso de terceria. 27. El articule 474 del Cédigo de Procedimiento Civil establece que “una parte peyjudicada en sus derechos por una sentencia, en la que ni ella mi las personas que ella represente, hayan sido citadas, puede deduar tercerfa contra dicha sentencia’. Por su parte, el arileulo 475 sostiene que ‘la ferceria deducida como una accién principal se somete al tnbunel que haya pronunciado la sentencia impugnada. -En cambio-, la deducidia como incidente en proceso pendiente ante un ibunal, se establece por instancia ante dicho thibunal, sifuere igual 0 superior al que pronuncid la sentencia”. 28, Delos articulos 474 y 475 del Codigo de Procedimiento Civi se desprende que Ia terceria tes un recurso extraordinario, cuyo objetivo consiste en garantizar los derechos de las personas que se encuentren ajenas a un proceso jurisdiccional y que puedan verse perjudieadas como consecuencia de la emisiin de una sentencia. Este recurso puede ser {de dos modes. (a) por un lado, por via principal, el cual se interpone directamente por nie el tibunal que emitid la sentencia objeto de dicho recurso; y, (b) por otro lado, de forma incidental, que se incoa por ante una junsdiccién superior o de igual jerarquie, cuando exista un proceso jursdiccional pendiente, 28. Lo anterior ha sido reconocido por el Tribunal Constitucional, al juzgar que “el recurso de Terceria, de conformidad con el antes referido articulo 474 del Cadigo de Procedimierto Ginn puede ser mterpuesto por ante el tnbunal que dito Ja sontoncia objeto de dicho Fecurso, por la via principal, © por ante otro tribunal, por la via incidental, cuando exista proceso pendiente ante una jurisdicién superior © de igual jerarquia™". Continia esa Jurisdiecion constitucional sefialando lo siguiente: “La terceria puede ser -entonces- de dos modos: principal e incidental, La tercerla paneipal es aquella que se interpone ante eljueza 0 tribunal que haya pronunciado Frsertencia que afecta al tercero, mientras que la terceria incidental es aquella que te presenta como incidente ante un tribunal superior o de igual jerarquia al que ict Ia sentencia y que estuviere apoderado de un recurso promovido por alguna dd las partes que si participaron en el proceso (articulo 475)" 430, De lo anterior se infiere que la admisibildad del recurso de terceria se encuentra cSrdicionada, de un lado, (2-1) a la camprobacién de la competencia del tibunal, ya sea Sorque se trate dol Juez que pronunci la sentencia (erceria principal) o, en cambio, que aoa Srgano superior o de igual jerarquia que est® apoderado de un recurso en contra Sie la sentencia reeurida (terceria incidental) y, de olr, (a2) ala venficacién de la calidad Ge tercero de la parte recurrente, A seguidas demostraremos que en el presente ca ‘cumple con cada uno de estos requisitos de admisibiidad, Te, Sentencia TCIO061/13 de fecha 17 de abr de 2013 TC, Sentencia TCI0907/17 de fecha 1 de agosto de 2017, a 32, 33 35, (A.1) La competencia de la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo, El objeto de este recurso es la Sentencia Num. 030-02-2022-SSEN-00263 de fecha 27 de Junio de 2022, dictada por esa Primera Sala del Tribunal Superior Administrative. Siendo ‘esto asi, es claro que estamos frente a una terceria principal, a cual iene como objeto la retractacién o reforma de la referida sentencia como consecuencia de los perjuicios, ‘ocasionados en los derechos e intareses de los recurrentes Para la Suprema Corte de Justicia, “el inbunal competente para conocer de la terceria biincipal es e! que ha rendido la sentencia alacada, sea este un tnbunal ordnano 0 de ‘excepon, de primer 0 segundo grado™ (Subrayado nuestro). De ahi que es evidente {que ese Honorable Tribunal es competente para conocer del presente recurso de terceria principal, pues éste fue quien emitié la Sentencia recurrida como consecuencia del fecurso conlencioso-adminsirallvo inlerpuesto por las empresas LEIDSA, LOTEKA y LOTO REAL en contra de las Resoluciones DM-782-2018 de fecha 29 de octubre de 2018 7 008-2019 de fecha 28 de enero de 2019, dictadas por el Ministeno de Hacienda En esle punto, es importante recordar que las disposiciones de fa legistacién civil son aplicables de forma supletona en lajrisdiccién contencioso-administratva. Ast lo dispone tl articulo 29 de la Ley Num. 1494 del 1947, al reconocer que “todas fas sentencias de! Tribunal Superior Administrative se fundamentarin en los preceptos de cardcter ‘administrativo que #jan ef caso y en los principis que de ellos se deriven, y en caso de falta 0 isuficiencia de aquellos, en los preceptos adecuados do la logislacion cru En terminos similares se expresa el artculo 3 de la Ley Num. 13-07 del 17 de enero de 2007, al disponer en su parte in fine que el Tribunal Superior Administrative “aplicara los pprincioos y normas del Derecho Administrative y solo recumiran de manera excepcionel, fen ausencia de éstos, a los preceptos adecuados de la legislacion civi". Siendo esto asi no hay dudas de que los citados articulos 474 y 475 del Cédigo de Procedimiento Civil ‘on aplicables de forma supletona en la jurisdiccion contencioso-administratva, por lo que ese Honorable Tribunal es competente para conocer del presente recurso de terceria (A.2) La legitimacién procesal de las recurrentes. segundo aspecto que se debe comprobar para que un recurso de terceria sea admisible ‘es que la parte recurrente sea ofectivamente un tercero. En palabras de la Suprema Corte de Justicia, Ta admisibikiad de ta fercoria no solo esta sujeta a establecer que la Sseniencia impugrada ha causado un pequiclo material o moral, actual o simplemente ‘eventual, sino a probar que quien ejerce el recurso es efectivamente un tercero™. ‘SCJ, Sontencia No. 26 de fecha 9 da octubre de 2002, B,J. 1103, pp. 212.221 “SCJ, Sentencia Num 0499/2021 de fecha 24 de marzo de 2021, A 36. De lo anterior se infiere tal y como explica Frolin Tavares Hijo, que “dos condiciones son requendas para que los terceros propiamente dichos puedan recurnr en tercerla: por un lado, (a) el recurrente debe ser efectivamente un tercero. No lo es quien fa sido parte hha sido representado en el proceso, y, por ol lado, (b) es necesano que la sentencia haya causado un peruico ai recurrento™® 37. En términos similares se expresa Edynson Alarcén, al reconocer que, en adicion @ la calidad de tercero, “se requiere con mires del ejercicio de _la_eccion_en_tercevia-la luslficacion de -un intevés actual 0 eventual en atacar el fala La nocion del perjicio ‘eventual cobra verdadera eficacia dentro del ambto de la terceria.(...) En fo que si se insiste 68 en quo el accionante esta llamado a pretender fa modilicacion 0 fa informacion del falo en Ja medida en que estnctamente se extienda 0 pueda legar a extenderso 6! pperjuicio que le causa" (Subrayado nuestro). 38. En el presente caso, las entidades ASOBALOVE y ASOBANCAHEMI son efectivamente terceros, pues éslas no partciparon ni fueron representadas en el recurso contencioso dministrativo inlerpuesto por las empresas LEIDSA, LOTEKA y LOTO REAL en contra de las Resoluciones DN-782-2078 de fecha 29 de octubre de 201 y 008-2019 de fecha 28 de enero de 2019, ambas dictadas por el Ministerio de Hacienda, Por tanto, es evident {que en este caso queda acreditada fehacientemente la primera condicion requerida para [a venficacion de la leglimacion procesal de las recurrentes, pues las impetrantes son sterceros» y, por ende, estan habilitadas para interponer esta accion. 39. En cuanto a la segunda condicion requerida, no hay dudas de que la Sentencia recurtida ocasiona graves perjuicios en los derechos e inlereses de las enlidades ASOBALOVE y [ASOBANCAHEMI. Decimos esto, pues estas asociaciones agrupan a una gran cantidad de operadores de bancas de loterias que se dedican a la comercalizacién de los sorteos frganizados tanto por la Loteria Nacional como por las concesionarias de loterias Clectronicas. De ahi que, al impedic que las sorteos de las coneesionarias puedan ser ercadeados bremente por los operadores de bancas de loterlas por supuestamente ‘Vulnorar su derecho de propiedad intelectual, icha sentencia interfiere de forma indebida ton el desarrollo de la actividad comercial de estas empresas y, en consecuencia, afecta Su derecho a la libertad de empresa (aticulo 60 de la Constitucion) 40. En diversas ocasiones, fa jurisprudencia constilucional dominicana ha reconocido la Tegitimidad de las asociaciones para cuestionar los actos que afectan los derechos de sus miembros” Esto en el entendido de que el interés legitimo para interponer acciones Jldiiales esté vinculado con la titulandad de una ventaja 0 de una utlidad juridica, * Frouan Tavares Hijo. Elementos de Derecho Procesal Civil Dominicano, Volumen I (Santo Domingo: clon Thempo, 1938), p. 140, NEdynson Alarcon, Los recursos del procedimienta civ, primera edicién (Santo Domingo’ Ediciones Jureieas Trajano Potent, 2006), p. 76. MFC, Sentencin TC/ODSE/iS de fecha 15 de abrilde 2013, 16 41, En palabras del Tribunal Constitucional espafol, “el interés legitimo se caracteriza como luna relacién matenal univoca entre el syeto y objeto de la pretension (acto 0 disposickon impugnada), de tal forma que su anulacion produzca automaticamente un efecto positive (beneficio) © negativo (perc) actual o futuro pero cierto, debvendo enlenderse tal ‘elacion roferida a un interes en sentido propio, cualficado y especiico, actual y real. Se frala_de_la_titulandad potencial_de_una_venlaja_o de una_uliidad jurdica, no ‘necesariamente de contenido patnmonial por parte de quien ejercta la pretenstin, qué se ‘matenalizaria de prosperar esta’ (Subrayado nuestro), 42, En_este_caso, la _legimacién procesal de las enlidades ASOBALOVE y ASOBANCAHEMI viene dada porque: (a) de un lado, éstas efectvamente ostentan fa calidad de «terceros» con respecto al proceso que culmino can la Senteneia recurtia. y, (b) de otro, poseen un interés legitimo y jurdicamente protegido en que la misma sea Fetractada, debido a que. (b-1) afecta los derechos fundamentales de sus miembros; y, ademas, (b 2) lesiona sus intereses on tanto partcipantes actvos y directos del sector. (A.3) El plazo para la interposicién del recurso de terci 43. Luego de demostrar que en este caso se cumplen con los requisitos exigidos por los articulos 474 y 475 del Codigo de Procedimiento Civil los cuales han sido objeto de un amplio desarrollo jurisprudencial, es oportuno referimos al plazo de interposicion del recurso de terceria, Es criteno constante, firme y reteado de la Corte de Casacion que fa ley no establece un plazo para la interposicion del recurso de terceria” y que, ‘portal ‘motivo, su ejerccio prescribe a los veinte arias", salvo que se suscite alguna de las causas de interrupcion previslas en el articulo 2244 del Cadigo Civil 44, En efecto, la Suprema Corte de Justicia ha reiterado en multiples ocasiones que la lerceria, en tanto via extraordinaria de retractacion, esla sujeta en su ejoreiio al plazo de preseripcion de veinte (20) afios estableado en el arliculo 2262 del Cédigo Cis Correspondiendo al recurrente demostrar el momento en que tuvo conocimiento de la sentencia que le afecta, en su calidad de tercero, ef cual ha de ser asumido como punto

También podría gustarte