Está en la página 1de 5

KINESIOLOGÍA APLICADA

Por Sergiy Galchenko


ESTRUCTURA

BIOQUÍMICA

MENTAL
KINESIOLOGÍA APLICADA
El interés por la kinesiología ha crecido especialmente rápido en los últimos años. Y no solo en
los círculos profesionales, sino también entre la gente común que necesita ayuda para resolver
problemas de salud. Al mismo tiempo, no todos saben lo que se esconde detrás de este concepto,
así como sus capacidades.
En este artículo, analizamos objetivamente la terminología, las ramas y las posibilidades de la
kinesiología.
¡Entonces vamos!
"La kinesiología es la ciencia del movimiento en todas sus
manifestaciones"
El término "kinesiología" consta de dos palabras: "kinesio" y "logos", que en griego antiguo
significa "movimiento" y "conocimiento". Así, la kinesiología es la ciencia del movimiento
humano. Además, el movimiento se considera no solo desde un punto de vista mecánico
(biomecánica), sino también a través del prisma de las propiedades fisiológicas y psicológicas
del cuerpo humano.
Podríamos terminar aquí, pero hoy en día se denomina kinesiología a toda una rama de la
medicina alternativa.
¿Cuáles son las ramas de la kinesiología?
Si representamos las ramas de la kinesiología en forma de árbol, obtenemos la siguiente imagen:
Las ramas de kinesiología.
Y eso no es todo. Mucha gente en España no han escuchado en absoluto, ya que sus raíces se
remontan a los Estados Unidos, a los alumnos de John Goodhard. A pesar de la variedad, la tarea
principal de los kinesiólogos es eliminar el estrés y equilibrar el cuerpo en todos los niveles.
Simplemente usan diferentes formas de llegar a este estrés y ayudar al cuerpo a sobrellevarlo.
Consideraremos las características y diferencias características de varias ramas, o como también
se les llama, modalidades. Esto le dará una mejor comprensión de esta técnica innovadora.
Con plena confianza, podemos decir que el más famoso y demandado de ellos es la kinesiología
aplicada. Su fundador es George Goodhart, un quiropráctico estadounidense que allá por 1964
descubrió la relación entre la debilidad muscular y un factor que podía fortalecerla.
La kinesiología aplicada es un enfoque holístico para restaurar el
equilibrio del cuerpo, basado en el concepto de la "tríada de la salud" y un
método de diagnóstico único, la prueba muscular manual.
La "Tríada de la Salud" considera el equilibrio del cuerpo como una unidad de factores
estructurales (músculos, ligamentos, órganos), bioquímicos (hormonas, oligoelementos,
microflora, nutrición, alergias) y emocionales (pensamientos, sentimientos, creencias).
Y la prueba muscular manual ayuda a determinar la causa raíz de la disfunción y lo que ayudará
a restablecer el equilibrio.
Para entender cómo funciona la prueba muscular, recuerda: ¿alguna vez has ido a un neurólogo?
¿Te golpearon en la rodilla con un martillo? Entonces, los médicos verifican el reflejo del tendón
de un estiramiento muscular a corto plazo, la inesiología, utilizando este reflejo, determina el
tono muscular y diagnostica el estado del sistema nervioso. Si realiza completamente sus
funciones, entonces el músculo tendrá un tono normal. Si la función está alterada, entonces el
músculo estará en hipotonicidad. Además, al comprender las relaciones reflejas de órganos,
músculos, vértebras y emociones, puede determinar qué causa exactamente la disfunción y llevar
a cabo una corrección.
Es esta área la que tiene una demanda particular entre los médicos, y en algunos países solo a
ellos se les permite practicar la kinesiología aplicada. Pero mirando los resultados, todavía no
hay consenso en los círculos médicos sobre la efectividad de la aplicación de la kinesiología
aplicada.
Toque curativo (Toque para la salud)
El "padre" de este enfoque puede ser considerado John Tee, alumno y asistente de George
Goodhard. Vio que la kinesiología aplicada ofrecía increíbles oportunidades para la recuperación
de la salud, pero era más adecuada para los profesionales médicos. Creyendo que tal
conocimiento debería estar disponible para todos, John, junto con su esposa Carrie y Gordon
Stokes, y con el apoyo de George Goodhard, comenzaron a desarrollar una forma de adaptar la
kinesiología aplicada para que la usara el público en general.
Como resultado, apareció un sistema de curación que utiliza la misma “tríada de la salud”,
prueba manual-muscular, interconexiones reflejas de órganos, vértebras, emociones y
meridianos, conocimientos de osteopatía y medicina oriental, solo estudia menos músculos y
utiliza menos técnicas para corrección. La idea principal del método se puede formular de la
siguiente manera: es más importante fortalecer los recursos del cuerpo que curar enfermedades.
Es la creación de John Tee que puede considerarse la base de todas las áreas de la kinesiología
energética.
fisiología aplicada
La fisiología aplicada, creada por Richard Att, lanzó una nueva ronda de desarrollo de la
kinesiología. Fue de la fisiología aplicada que Hugo Tobar, Charles Krebs, Phillip Rafferty
obtuvieron ideas para crear sus modalidades.
Lo que hace que este enfoque sea único es la teoría holográfica y el control integrador especial
de 16 músculos en 14 posiciones. Le permiten recopilar información detallada sobre el estrés en
el cuerpo y eliminarlo. Como técnica de corrección se utiliza el impacto de la acupresión en
determinados puntos, así como el sonido, las esencias florales, el color, las afirmaciones.
Kinesiología Deportiva (Hyperton-X)
El método, fundado por Frank Mahoney, es encontrar y equilibrar los músculos sobrecargados.
La hipertonicidad muscular afecta negativamente a los nervios, vasos linfáticos y sanguíneos
que atraviesan el tejido muscular, provocando estrés y mala salud en el organismo. Y no solo a
nivel físico, sino también a nivel espiritual.
Para restaurar el normotono, la kinesiología deportiva utiliza técnicas especiales de estiramiento
muscular y ejercicios de respiración.
Las técnicas se pueden utilizar no solo en el trabajo de los kinesiólogos, sino también para la
autocorrección.
Kinesiología Neuroenergética
El método fue desarrollado por Hugo Tobar, neurofisiólogo y kinesiólogo de Australia. El
método es disipar el estrés. Con la ayuda de la prueba muscular manual, se determina la
estructura del cuerpo, donde vive este estrés. Además, utilizando "formatos de entrada" únicos
en varias estructuras y sistemas a través de puntos de acupuntura y mudras (una cierta posición
de los dedos), el kinesiólogo realiza una corrección.
También vale la pena señalar que la base de la kinesiología neuroenergética son técnicas que
ayudan a restablecer el intercambio de información y energía entre el cuerpo y el medio
ambiente.
Kinesiología Educativa (Gimnasio Cerebral)
Este método de terapia fue desarrollado por el psicólogo y educador estadounidense Paul
Dennison con la ayuda de su esposa, Gail Dennison, quien era bailarina profesional.
El área principal de actividad de Paul era la educación y sus propios centros, donde se ayudaba a
personas de todas las edades a eliminar las dificultades de aprendizaje.
Al explorar la relación entre el desarrollo físico y las habilidades de aprendizaje, Paul descubrió
que el ejercicio físico ayuda a aprender nuevos conocimientos tanto para niños como para
adultos.
Como resultado de la combinación de ejercicios simples con algunos desarrollos de
neurofisiólogos, psicólogos y kinesiólogos, se formó un método cuya tarea principal es restaurar
las habilidades naturales de aprendizaje de una persona.
Como conclusión
1. Se puede discutir durante mucho tiempo sobre la eficacia científicamente probada de la
aplicación de la kinesiología, pero los resultados de cientos de miles de personas en todo el
mundo hablan por sí solos.
2. La prueba muscular manual se utiliza como herramienta de diagnóstico, en algunos casos
con modificaciones.
3. La mayoría de los conceptos están destinados a restablecer el equilibrio emocional y
energético y son de naturaleza similar.
4. Los conocimientos de medicina oriental, terapia manual, acupresión, aromaterapia,
sonoterapia, etc., son ampliamente utilizados como técnicas correctoras.
5. La idea de un enfoque holístico para equilibrar el cuerpo, prevenir enfermedades y eliminar
disfunciones en función de las necesidades de cada organismo específico está ganando cada
vez más. Estamos entre ellos.
6. El hombre es un sistema complejo que puede adaptarse a una amplia variedad de cambios en
el entorno interno y externo. Para restablecer el equilibrio, es importante "desmontar" y
comprender el sistema de mecanismos compensatorios en cada caso individual y elegir las
técnicas de corrección que se adapten a una persona en particular. Y cuanto más amplio sea
su “marco” profesional, cuantos más enfoques y técnicas conozca, mayor será la
probabilidad de obtener el resultado deseado.

www.kinesiomasaje.com
Instagram - @kinesiomasaje_sg

También podría gustarte