Está en la página 1de 10

1.

Características y diferencias entre los múltiples sistemas de manejo


de contenido (cms) weblog y plataformas de divulgación de
información

CMS

El término CMS proviene del inglés Content Management System, que significa
Sistema de Gestión de Contenidos. Es un sistema online que nos permite poner
en marcha un sitio web de forma práctica y rápida.

En síntesis, un CMS te permite crear, organizar, publicar y eliminar contenidos de


tu sitio web. Pero, por otro lado, en este artículo entenderás cómo y por qué
utilizar un CMS en tu estrategia digital.

Principales características de este tipo de sistema:

 creación y publicación de páginas;


 edición de textos y códigos de sitios web;
 moderación de comentarios;
 control de inventario y sistema de ventas (si es ecommerce);
 instalación de plugins y extensiones para aumentar las funciones del sitio;
 biblioteca de medios, para cargar imágenes y videos que se utilizarán en el sitio
web.

Weblog

Un Weblog, conocido comúnmente como blog, es un sitio web personal donde uno
puede publicar cualquier cosa que desee compartir con otros. Se trata de un sitio
Web, que se actualiza periódicamente y que recopila cronológicamente textos y
artículos de uno o varios autores (el más reciente aparece primero).

Los blogs se presentan con un formato tipo diario o bitácora en el que se reflejan
las opiniones, pensamientos e ideas de quienes los escriben; esto se hace de
forma cronológica en el tiempo, y la última noticia subida es la que se hace más
visible, quedando situada por encima de las anteriormente publicadas.
Características generales de un blog

 Es digital.
 Tiene un nombre.
 Tiene una periodicidad establecida.
 Gira alrededor de un tema definido (o varios)
 Su contenido es original.
 Tiene un tono particular de comunicación.
 Permite comentarios de sus lectores.

La Plataformas de divulgación de información

La divulgación digital es una forma de comunicación a través de los medios


digitales que utilizan una variedad de canales digitales para llegar a una audiencia.
Las características principales de estos sitios web son: funciones de búsqueda
básica y avanzada que ayudan a los investigadores a recuperar registros de una
base de datos; además del fácil acceso ofrecen descripciones de búsqueda,
colocando a disposición datos útiles e información para la actividad científica de
los investigadores.

2. Conceptualización de un periódico electrónico y diseño estructurado


de blog

Un periódico digital, es un espacio de internet que concentra contenidos noticiosos


como pueden ser notas escritas, videos, gráficos o fotografías, en orden
cronológico y con determinada estructura y jerarquía.

Un Diseño estructurado de blog


 Comienza con un título principal sólido
 Incluye un índice
 Utiliza títulos para facilitar la lectura
 Agrega elementos visuales potentes
 Destaca tus llamadas a la acción
 Incluye enlaces relevantes
 Utiliza tipos de letra legibles

3. Como Bloguear

Los bloggers o blogueros son las personas dedicadas a gestionar un blog, ya sea
personal o de una empresa. Su función es publicar contenidos informativos de
forma regular, así como llegar a la audiencia correcta para atraer tráfico o generar
ventas.

Existen diferentes tipos de blogueros dependiendo de los temas que dominan o el


sector en que se desempeñan. Hay desde bloggers de moda, viajes y estilo de
vida hasta los especializados en la industria tecnológica, en ciencias o economía,
entre muchos otros.

4. Crear y administrar un sitio web para distribución de contenidos


periodístico
Para saber cómo se administra un sitio web, primero debes saber que si se
trata de una gran empresa, se necesita un equipo multidisciplinario para
la creación de un buen sitio, ante todo se requieren expertos en marketing,
también diseñadores gráficos, redactores y técnicos en ergonomía de la
información.
El software y el hardware que maneje la empresa deben permitir el correcto
funcionamiento de las páginas web y esto es algo de lo que el administrador de
sitios web deberá estar al tanto. También deberán encargarse de cualquier
elemento adicional que deba agregársele a la página web y verificar que las
adiciones funcionen de la manera apropiada.

Una vez que el equipo de trabajo ha seguido todas las etapas del desarrollo para
el sitio, inicia la etapa de la administración, pues todos ya habrán
comprendido cómo se administra un sitio web.

5. El anonimato en la internet e identificación de las fuentes

El anonimato se interpreta mediante los fines contrarios al derecho, es decir, de


mala fe, para que no se sepa quién realiza ese tipo de publicaciones.

Las fuentes de información son instrumentos para el conocimiento, búsqueda y


acceso a la información. La difusión del uso de la comunicación a través del
ordenador y de flujos de información a través de Internet, adquiere una
importancia estratégica decisiva en las sociedades desarrolladas.

6. Encriptación de archivos y carpetas

El encriptado es uno de los pilares fundamentales de la ciberseguridad y sirve


para proteger los datos y evitar que se roben, cambien o se vulneren. Para ello,
descifra datos en un código secreto que solo se puede desbloquear con una clave
digital única.

7. Uso inteligente de nubes: almacenar y compartir archivos en la


internet, cuales son los beneficios y como se comparten

Un sistema de archivos en la nube es un sistema de almacenamiento


jerárquico en la nube que proporciona acceso compartido a los datos de los
archivos. Los usuarios pueden crear, eliminar, modificar, leer y escribir
archivos, así como organizarlos lógicamente en árboles de directorios para
un acceso intuitivo.
El almacenamiento de archivos en la nube permite a los miembros del
equipo acceder, ver y editar los mismos archivos casi en tiempo real y
simultáneamente, desde prácticamente cualquier ubicación. Las ediciones
son visibles para los usuarios o grupos a medida que se realizan, y los
cambios se sincronizan y guardan para que los usuarios o grupos vean la
versión más reciente del archivo. La colaboración mediante el intercambio
de archivos en la nube ofrece muchas ventajas, como las siguientes:

 Trabajar de forma conjunta y lograr objetivos comunes, incluso con


miembros que trabajen en remoto.

 Programar el trabajo de forma flexible al compartir las tareas entre los


colaboradores en diferentes zonas horarias.

 Compartir y editar archivos de gran tamaño, como archivos de video o


audio, con facilidad.

 recibir notificaciones cuando se editen o actualicen los archivos en tiempo


real.

 compartir ideas o sugerencias mediante comentarios en los archivos


compartidos.
El uso compartido de archivos en la nube es un servicio que proporciona
acceso simultáneo a varios usuarios a un conjunto común de archivos
almacenados en la nube. La seguridad del almacenamiento de archivos en
línea se administra con permisos de usuario y de grupo para que los
administradores puedan controlar el acceso a los datos de los archivos
compartidos.

8. Seguridad móvil: navegación anónima de internet con dukduk go

DuckDuckGo es un motor de búsquedas alternativo a Google que prioriza la


privacidad y el anonimato de los usuarios. También conocido como “el buscador
Duck”, tiene la ventaja que no almacena tu historial o rastrea tus actividades
online. Está disponible en versión web, como extensión de navegador o puedes
descargar su propio browser.

Si te preocupa tu privacidad en Internet, descargar DuckDuckGo en tu navegador


es muy conveniente, pero te recomendamos que lo complementes con una VPN
confiable. Un servicio de Red Privada Virtual no solo mantendrá anónimas y
privadas tus búsquedas, sino que protegerá todo tu tráfico online, incluyendo el
uso de apps, navegación, comunicaciones, etcétera. Nosotros recomendamos
Surfshark ya que ofrece unos niveles muy altos de seguridad y privacidad a un
precio económico.

9. Correo Electronico

Los correos electrónicos son sistemas electrónicos que se encargan de recibir,


almacenar y enviar mensajes. Reciben el nombre de correo porque en sí realizan
la misma función que el correo postal pero al correo electrónico se le adjudica el
atributo "electrónico" puesto que se realiza mediante sistemas informáticos.

10. Herramientas para elaborar contenido virtual (Escirus pfyeni escri)


OJO ESTA NO SE CONSIGUIO
11. Componentes de los---- de trabajo
NO ENTIENDO ESTA TAMPOCO
12. Medios interractivos caracterización y contenidos

Los recursos interactivos incluyen dispositivos como el hipertexto,


hipermedia y la multimedia, todos ellos basados en internet y también los
que se transmiten por televisión satelital.

Carateristicas:

o Cómodo acceso: sólo se necesita un ordenador con conexión a Internet. Lo que


permite el envío o la obtención de la información que se necesite, desde cualquier
lugar, las 24 horas del día y los 365 días del año.
o Ahorro de tiempo: el mercado varía constantemente y avanza. Por ello, todos los
movimientos que se originan se identifican con la necesidad de una reacción o
solución precisa y rápida. A través de los recursos interactivos (e-mail, SMS,
llamadas colectivas, chats, etc.), se puede realizar una comunicación de fácil envío
de mensajes y que lleguen a su destino de forma instantánea.
o Son económicos: publicar un mensaje valiéndose de los recursos interactivos
resulta menos costoso que difundirlo a través de los medios de comunicación
habituales. Por tal motivo suelen usarse normalmente en la promoción y
publicidad de productos o servicios. Además, requieren un mantenimiento más
bajo.
o Desarrollo del mercado: la comunicación tecnológica ha permitido que los medios
interactivos puedan entrar en mercados locales, regionales, nacionales y
mundiales. La comunicación entre países a través de Internet ha facilitado que estas
herramientas puedan alargar su alcance para tener un prestigio mundial.
o Mejor conocimiento sobre los clientes: utilizando la elaboración de bases de datos,
se puede conseguir y registrar información muy útil para poder examinar la
conducta de las personas. Los medios interactivos han permitido el desarrollo de
estudios de mercado para identificar las necesidades de las personas y las rutinas de
consumo

13. Ciberperiodisticas: generos informativos, interpretativos, diálogos y


argumentativos

Informativo: Tiene como objetivo dar cuenta de la actualidad con un lenguaje objetivo y
directo. La persona que redacta el texto queda fuera de él o no aparece de forma explícita.
Transmiten datos y hechos concretos de interés para el público. La información no permite
opiniones personales, ni mucho menos juicios de valor. Delntro del género informativos
encontramos a la noticia, el reportaje objetivo, la entrevista objetiva y la documentación.

De opinión: Tiene como finalidad expresar el punto de vista de quién los escribe, que
interpreta y comenta la realidad, evalúa las circunstancias en que se han producido los
hechos, y expresa juicios sobre los motivos y sobre las consecuencias que puedan derivarse
de ellas. En ocasiones, puede proponer alternativas para cambiar o mejorar la situación.
Interpretativo: Son aquellos en los que, además de informar de un suceso o
acontecimiento, el periodista expresa su o sus puntos de vista. Su finalidad es relacionar el
acontecimiento con el contexto temporal y espacial en el que se produce. En el texto
interpretativo, además de la información, se ofrecen detalles, se relacionan unos datos con
otros, se avanzan hipótesis explicativas, se hacen proyecciones de consecuencias futuras,
etc.

Los textos argumentativos son aquellos que presentan recursos, justificaciones


y alegaciones con el objetivo principal de persuadir al lector sobre un determinado
punto de vista

14. Gestión de contenido multimedias : el diseño impreso frente al digital

Existen varias diferencias y otras tantas similitudes entre estas dos


modalidades creativas. Si bien hace unos años solía predominar los
soportes físicos de contenidos audiovisuales, las nuevas tecnologías
abrieron las puertas al mundo digital. Tanto así que actualmente existen
profesionales que se especializan en web exclusivamente.

¿En qué divergen y convergen el diseño digital y el diseño impreso?

Diseño impreso

El logotipo necesita mayor definición y solidez.

La tarjeta de presentación puede contener, por ejemplo, un código QR.

El envío de información se hace en forma física a través de un encarte.

EL CMYK es el modelo de color para impresión.


Las modalidades de publicación son revistas, libros y periódicos.

El estilo de tipografía suele ser Serif para no perder la línea de lectura.

La resolución se mide en puntos por pulgada.

El tipo de archivos es TIFF, un formato que almacena imágenes en mapa de bits.

El formato idóneo es la diagramación y jerarquización de elementos visuales.

Alcance y distribución: local o regional por su condición física.

Diseño digital

El logotipo puede tener movimiento y dinamismo.

La nueva carta de presentación es la firma electrónica que se utiliza en el correo.

La información se envía a través del boletín.

El formato RGB es el utilizado para impresión digital.

Los medios más comunes de publicación son los blogs, revistas electrónicas y e-
books.

Las tipografías utilizadas son Sans Serif para no recargar las imágenes en
pantalla.

La resolución se mide en píxeles por pulgada.

Los tipos de archivo suelen ser GIF para animaciones y SVG para el uso de
vectores.

El formato ideal es el responsivo.

Su alcance es global gracias a los beneficios de la Internet.

También podría gustarte