Está en la página 1de 3

LOS MERCADOS

Conceptos de Mercado:
➢ Es el lugar donde compradores y vendedores concurren para intercambiar bienes y
servicios.
➢ Es una institución u organización social a través de la cual los vendedores u
oferentes y demandantes o compradores de un bien o servicio entran en relación, y
a través de esa relación se establece el precio, en función de la oferta y la
demanda.

Función Social del Mercado:


Es aquella que establece un mercado de bienes y servicios relacionando oferentes y
demandantes, regulando de esa manera la corriente económica “bienes y dinero” a
través de la formación de los precios.

Los vendedores desean obtener el mejor precio para las mercancías que venden, por eso
tratan de actuar de manera inteligente haciendo ensayos sobre el precio; si éste es
demasiado bajo, notarán que venden sus mercancías muy rápido; y si es muy alto notarán
que no los venden, esto les hace pedir un precio intermedio donde obtengan el mayor
beneficio de su venta. Aún cuando los vendedores no tienen un conocimiento inmediato
de los precios, estos se regulan automáticamente como resultado del gran número de
intentos y variaciones de los precios.

De allí se deriva el principio conocido con el nombre de Ley de Indiferencia, que dice:
“Sólo puede existir un precio para un determinado artículo en el mismo mercado en un
momento preciso”.

Clasificación de la Estructura del Mercado:

1º. Por la amplitud geográfica de su cobertura:


➢ Local, departamental y nacional. (Mercados Internos).
➢ Regional, internacional, mundial. (Mercados Externos).

2º. Por el período de tiempo en la formación del precio:


➢ A Corto Plazo.
➢ A Largo Plazo.

3º. Por el nivel de competencia:


➢ Competencia Pura o Perfecta.
➢ Competencia Imperfecta.
1 de 3
Mgtr. Jorge Alberto Herrera García
1º. Por la amplitud geográfica de su cobertura:
➢ Mercado Nacional:
Se da el mercado de los productos siguientes: Tradicionales y No Tradicionales.

• Tradicionales: Mercado Regional: Mercado Centroamericano - MERCOMUN.


Mercado Internacional: Son aquellos que se realizan fuera de la
región centroamericana.

• No Tradicionales: - Mercado Común Europeo - M.C.E.


- Mercado de la Cuenca del Caribe.
- Tratado de Libre Comercio - TLC.
- Mercado del Cono Sur - MERCOSUR.
- Mercado de la Comunidad de Estados Independientes C.E.I.

➢ Mercado Mundial:
A este tipo de mercado se le denomina Mundial porque en el se establecen
relaciones o transacciones económicas de productos de un país o de una región.
Por ejemplo: el mercado del café, del algodón, del petróleo, de las computadoras.

2º. Por el período de tiempo en la formación del precio:

➢ A Corto Plazo.
Es aquel período de tiempo en el cual el proceso de trabajo no pasa de un año y
se parte del supuesto de que una empresa “X” puede ampliar su producción
únicamente contratando más mano de obra, tecnología y materia prima. (Costos
Variables o Directos).

➢ A Largo Plazo.
Dentro de una empresa lo comprende aquel período de producción que es mayor
de un año, en el cual los costos indirectos o fijos se adecuan al proceso productivo.
(Maquinaria, equipo, instalaciones).

3º. Por el nivel de competencia:


➢ Competencia Pura o Perfecta.
Es aquella estructura de mercado que tiene las siguientes características:

1. Muchos compradores y muchos vendedores.


2. Producto homogéneo (mismo producto).
2 de 3
Mgtr. Jorge Alberto Herrera García
3. Libre movilidad de los factores de producción (libre concurrencia).
4. Debe haber una información adecuada referente a los precios, calidad, fuentes y
suministros de los bienes y servicios.
5. Debe haber un conocimiento total de las condiciones del mercado.

Cuando un mercado funciona sin ninguna interferencia extraña, es decir, actúa


libremente la oferta y la demanda se dice que es un mercado perfecto.

➢ Competencia Imperfecta.
Es aquella estructura de mercado en el cual participan en un momento determinado
desigualdad de personas por parte de la oferta y la demanda.

También se van a establecer:

• barreras a la entrada o restricciones económicas,


• productos heterogéneos (distintos productos).

Cuando en un mercado existen obstáculos al libre juego de la oferta y la demanda,


se dice que la competencia es imperfecta, esto puede deberse a que existan
pocos vendedores que dominen totalmente la oferta de los bienes o servicios.

❖ Mercado Monopolístico.
Cuando en el mercado solamente existe un solo productor o vendedor que domina
toda la oferta, se dice que existe un Mercado Monopolístico.

Puede ocurrir que exista un monopolio de compra en cuyo caso se le llama


Monopsonio.

✓ Otra clasificación que se hace de los mercados es la de: - Al por menor


- Al por mayor

De acuerdo con la magnitud o cuantía de ventas y compras que se realizan en cada


una de las transacciones, el mercado al por menor desempeña una función muy
importante en la vida de las comunidades.

3 de 3
Mgtr. Jorge Alberto Herrera García

También podría gustarte