Está en la página 1de 298

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO ENRIQUE JOSÉ VARONA

FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORES PARA LA ENSEÑANZA


MEDIA SUPERIOR
CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS
EXACTAS
ESPECIALIDAD MATEMÁTICA

ANÁLISIS MATEMÁTICO EN R

TEMÁTICAS:

1. Axiomas de los números reales. Lógica y procedimientos lógicos.


2. Funciones reales.
3. Sucesiones y Series numéricas.
4. Límite y continuidad de funciones reales de una variable real.
5. Derivación de funciones reales de una variable real. Aplicaciones.
6. Integrales indefinidas y definidas. Aplicaciones.

Elaborado por: Profesor Titular Dr.C. Mariano Héctor Jiménez Milián.


Departamento Ciencias Exactas
ISP Enrique J. Varona

Año de confección: 2009


Agradecimientos
Este libro fue confeccionado para satisfacer las exigencias establecidas en el
nuevo Plan de Estudio de la formación del Licenciado en Educación Media
Superior especialidad Ciencias Exactas en la modalidad por encuentros.
Es el resultado de la experiencia acumulada por los docentes del departamento de
Ciencias Exactas del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona en la
formación del profesional de Educación.
Han colaborado de una forma más directa en el resultado que se presenta los
profesores Dr. C. José Benito Rodríguez Sosa, Dra. C. Marta Álvarez Pérez,
M.Sc. Enrique Ribas Rodríguez, Lic. Magdalena Vázquez González, M.Sc. Maritza
Vázquez González, Lic. Javier García Rusindo y todos los estudiantes de ésta
carrera.
A todos los que me apoyaron y exhortaron, en particular a la M.Sc. Lesvia Maria
Méndez Pérez, mi esposa, muchas gracias.

El autor
Índice
Axiomas de los números reales
Lógica y procedimientos lógicos
Funciones reales
El asistente matemático Derive
Sucesiones numéricas
Operaciones
Sucesiones acotadas
Sucesiones infinitamente grandes e infinitesimales
Propiedades de las sucesiones infinitesimales
Convergencia
Propiedades de las sucesiones convergentes
Sucesiones monótonas Monotonía y convergencia
puntos de adherencia y de acumulación
Actividades para el control del aprendizaje
Series numéricas
Propiedades de las series numéricas
Propiedades de las series convergentes
Series de términos positivos
Criterios de convergencia
Series alternadas
Series de términos con signos arbitrarios
Actividades para el control del aprendizaje
Límite de funciones reales
Aproximar
Límite de una función
Límites de las funciones elementales
Límite de una función mediante los límites laterales
Límite al infinito e infinito
Límite fundamental trigonométrico
Cálculo de límites mediante equivalentes
Actividades para el control del aprendizaje
Continuidad de funciones reales
Función continua
Discontinuidad evitable
Propiedades globales y locales de las funciones continuas
Actividades para el control del aprendizaje
Derivación de funciones reales
Relación entre derivabilidad y continuidad
Derivada lateral
Reglas de derivación
Derivada de las funciones elementales
Diferencial
Reglas de diferenciación
Derivada de una función compuesta (regla de la cadena)
Derivada de la inversa
Derivada de funciones definidas implícitamente
Derivada de funciones definidas en forma paramétrica
Derivadas y diferenciales de orden superior
Actividades para el control del aprendizaje
Aplicaciones de la derivada
Cálculo de límites indeterminados.
Determinación de máximos y mínimos de funciones y a la resolución de problemas de extremos.
Determinación de los ceros de la función derivada
Trazado de curvas
Series de funciones
Serie de Taylor
Actividades para el control del aprendizaje
Integral indefinida
Primitiva
Integral indefinida
Derivadas e integrales indefinidas de las funciones elementales
Integrales indefinidas de las funciones elementales compuestas
Métodos de integración
Método de integración por sustitución o cambio de variable
Sustituciones trigonométricas
Sustitución para integrando trigonométrico
Método de integración por partes
Método de descomposición en fracciones simples
Actividades para el control del aprendizaje
Integral definida
Integral definida según Riemann
Clases de funciones integrables
Propiedades de la integral definida
Teorema del valor medio
Primer y Segundo teorema fundamental
Métodos de integración
Método de sustitución o cambio de variables
Método de integración por partes
Actividades para el control del aprendizaje
Aplicaciones de la integral definida
Cálculo de áreas planas
Cálculo de volúmenes de sólidos de revolución
Longitud de un arco de curva
Integrales impropias
Criterio integral para determinar el carácter de una serie
Actividades para el control del aprendizaje
Prólogo
Este libro constituye una aproximación a la necesidad del cambio, en lo que a
textos se refiere, para ser utilizados en condiciones de universalización. Pensar
que el estudiante debe desarrollar y poner en práctica estrategias que lo lleven a
aprender a aprender, obliga a la utilización de estructuras en los textos que
posibilitan el despliegue de estas estrategias.
Se utiliza un elemento que a criterio de este autor debe ser tenido en cuenta con
mayor énfasis, nos referimos a la organización del contenido en función de
propiciar la organización del conocimiento matemático del estudiante a partir de
los conceptos rectores: límite, continuidad, derivabilidad e integral definida de
funciones reales, mediante condiciones necesarias, suficientes y, necesarias y
suficientes. Esta estructuración posibilita poner al descubierto las regularidades
del Análisis Matemático que se estudia en la formación de profesores, propicia un
aprendizaje y, por tanto, una formación más científica del futuro profesional y un
vínculo más profundo con la Metodología de la Enseñanza de la Matemática
escolar.
Esta forma invariante de organizar los contenidos del Análisis Matemático
garantiza una continua sistematización de los saberes que el estudiante va
construyendo, al contar con un referente -a partir de esta organización- en la
comunicación, tanto del profesor con sus estudiantes como entre los estudiantes
y del estudiante consigo mismo. Referente que resulta indispensable para
coordinar las acciones de identificación, selección y aplicación de los
conocimientos, tanto en ejercicios como en problemas.
Para la realización de las actividades de aprendizaje, se le brinda al estudiante un
conjunto de estrategias tanto cognitivas como metacognitivas que se
recomiendan utilizar en el proceso de resolución de las mismas.
Otro elemento importante lo constituye el apoyo al aprendizaje mediante
ilustraciones gráficas, ejemplos y ejercicios resueltos que posibilita al estudiante
contar con suficiente información antes de la aplicación de lo aprendido al resolver
los ejercicios propuestos.
Las actividades para el control del aprendizaje, que cierran cada temática,
acercan al estudiante a la comprensión más exacta de los objetivos que debe
alcanzar en su aprendizaje, al expresar ésta las exigencias de los mismos.
Orientaciones didácticas para el desarrollo del proceso de enseñanza-
aprendizaje (clases, encuentros).
Es recomendable que el docente tenga presente que:
 La actividad docente propiciará que los estudiantes puedan formular preguntas
y que tengan tiempo para reflexionar. Los impulsos que se proporcionen deben
garantizar la actividad reflexiva, la comprensión y el intercambio de los modos y
estrategias generales de pensamiento.
 Los sistemas tanto teóricos como procedimentales deben ser organizados para
su enseñanza utilizando las referencias: condiciones necesarias, suficientes y,
necesarias y suficientes, así como los procedimientos asociados a estas
definiciones, teoremas, métodos y propiedades. De tal forma que se desarrolle
la estrategia de que ante una exigencia a resolver, hay que asociar todo el
sistema teórico vinculado a esta exigencia y determinar qué es necesario
aplicar para satisfacerla y cuáles son los procedimientos que corresponden
utilizar.
 La clase se sustentará en una concepción desarrolladora del aprendizaje de la
Matemática y en particular en la resolución de ejercicios y problemas se tendrá
en cuenta las dimensiones del aprendizaje desarrollador: activación-regulación,
significatividad y motivación.
 En la ejercitación se utilizarán exigencias que pidan probar que se cumple una
definición, teorema o propiedad para casos particulares; de igual forma
ejercicios cuya exigencia pida probar que no se cumple para casos particulares
una definición, teorema o propiedad, así como ejercicios donde intervengan
parámetros cuyos valores sean condicionantes del cumplimiento o no de la
definición, teorema o propiedad. Esta trilogía de ejercicios garantiza en el
Análisis Matemático la generalización de las diferentes habilidades, lo que
posibilita la solidez en el aprendizaje.
 Los estudiantes tendrán las posibilidades de explicar sus ideas unos a otros,
a pequeños grupos o a la totalidad del aula, de forma completa y no con
monosílabos, los seminarios es la forma organizativa por excelencia para estos
fines.
 Se utilizarán los errores de los estudiantes como vía para indagar sus causas,
no se debe desestimar lo que dicen y se debe estimular la evaluación individual
y colectiva.
 La evaluación será vista inmersa en el proceso, continua, que promueva la
discusión de alternativas y procedimientos para la solución de tareas docentes,
con el empleo de la crítica y la autocrítica como método habitual para la
evaluación de los compañeros, y la propia autoevaluación como objetivo final.
 Las tareas garantizarán que los estudiantes elaboren resúmenes y esquemas o
determinen los conocimientos y habilidades particulares, y los modos y
estrategias generales de pensamiento que les han sido útiles en la resolución
de un ejercicio o un problema.
 La planificación, orientación y el control del estudio independiente de forma
sistémica, variada y diferenciada, estimulan su independencia y creatividad,
para que los estudiantes comprendan el significado de los conceptos tratados y
las relaciones entre ellos, y desarrollen habilidades para la lectura, la búsqueda
de información, la interpretación de diversas fuentes y la argumentación y
comunicación de sus ideas mediante la utilización de la informática.
 Es importante incorporar ideas para desarrollar habilidades en el
procesamiento y análisis de información de datos, confección de mapas
conceptuales y resúmenes mediante el paquete Office.
Orientaciones que deben darse a los estudiantes
Recomendaciones para el estudio del Análisis Matemático
El estudio de las funciones reales se sustenta en que estas son aplicaciones del
conjunto numérico R como conjunto tanto de partida como de llegada. Por ello, los
elementos del conjunto de partida y de llegada son números reales que cumplen
todas las propiedades expresadas en el sistema de axiomas de los números
reales, el cual es recomendable que domines.
 La transferencia de los sistemas tanto teóricos como procedimentales entre las
diferentes temáticas es la forma esencial que se utiliza en la construcción y
estudio de este contenido. Dominarlo una vez, desde el inicio, garantizará la
posibilidad de poder utilizar estos sistemas como una aplicación en los nuevos
problemas por resolver.
 Los sistemas tanto teóricos como procedimentales pueden ser organizados para
su comprensión y estudio utilizando las referencias: condiciones necesarias y
condiciones suficientes, así como los procedimientos asociados a estas
definiciones, teoremas, métodos y propiedades. De tal forma que ante una
exigencia a resolver, determines qué es necesario utilizar para satisfacerla y
cuáles son los procedimientos que debes utilizar.
 La utilización de modelos mediante gráficos de funciones para apoyar los
razonamientos resulta efectiva. En no pocas ocasiones el inventar, crear,
representar lo que queremos lograr, resulta una vía para apuntalar los
razonamientos.
 Para argumentar los procesos de solución cada paso a su vez, debe estar
fundamentado con una condición necesaria o suficiente según sea el caso.
 Es útil tener a mano un conjunto de ejemplos que pueden servirte de
contraejemplo ante la necesidad de negar conclusiones o resultados.
 Lograr construir orientaciones de lo que se debe hacer ante las exigencias, te
demuestra el desarrollo que posees en el aprendizaje de la temática abordada.
Estrategias para resolver problemas y estrategias para pensar en
situaciones diferentes
Ofrecemos a continuación dos grupos de estrategias que pueden resultar útiles a
los estudios. A otros estudiantes les han resultado herramientas necesarias por
no poseer ninguna, otros la han asumido dejando las que tenían y otros siguen
fieles a las que ya tienen, es una alternativa que está a disposición de todos.
Estrategias para resolver problemas

Para decir que comprendes el problema debes poder:

 Leer en el lenguaje en que está escrito.

 Transcribir al lenguaje del Análisis.


 Identificar y separar lo que piden y lo que dan para alcanzarlo.
 Identificar los conocimientos y procedimientos asociados con lo que piden y
relacionarlos con la información que dan.
 Expresarlo en forma de conclusión.
 Graficar.
 Verificar o contradecir.
Para encontrar una vía de solución debes:

 Interpretar lo buscado en todas las formas posibles y relacionarlo con lo que


sabes.
 Seleccionar de lo que sabes lo que necesitas para inferir lo buscado (condición
necesaria, condición suficiente, procedimiento).
 Determinar de lo que te dan, qué falta para inferir lo buscado según la
condición necesaria o suficiente o el procedimiento que seleccionaste.
 Utilizar estrategias de trabajo hacia adelante, con lo dado, y hacia atrás con lo
buscado; depende de la vía que vas a utilizar, para conectarlos mediante
inferencias, formando una cadena donde cada inferencia y su premisa forman
un eslabón.
Después de encontrar la vía, para escribirla debes:
 Establecer una cadena de inferencias a partir de una verdad inicial para conectar
lo que te piden con los datos y lo que encontraste.
 Fundamentar cada inferencia.
 Recorrer la cadena en las dos direcciones.
 Verificar si cierran los eslabones (si,… entonces,…si… entonces,...).
 Evaluar la validez de la solución.
Estrategias para pensar ante diferentes situaciones
Ante una exigencia:
 ¿Qué me piden?
 ¿Qué se de ello?
 ¿Qué necesito utilizar para responder?, ¿una definición?, ¿un teorema?,
¿un principio?, ¿una ley?, ¿una propiedad?...
 ¿Cómo se relaciona lo que me piden con lo que determiné utilizar? ¿Estoy
haciéndolo bien? Debo chequearlo, no me da y no tengo errores, debo
cambiar.
Ante la determinación de utilizar una vía:
¿Por qué hacerlo así?
 Ya hice algo parecido.
 Es la orientación para esta situación.
 Está relacionado con lo dado.
 Relaciona lo que me piden con los datos y lo que conozco.
 Porque no hay relaciones y la orientación es de transformar para llegar a
algo conocido.
Por aquí sí lo resolví, pero debo comprobarlo:

 Esto nunca lo había hecho, ya se otra forma de hacerlo.


 Debo comprobar cada paso.
 Aunque comprobé cada paso, debo chequearlo todo.
Ante una propuesta de solución de un compañero o el profesor o la propia:
 ¿Por qué por esa vía?
 ¿En qué pensó? ¿Yo pensé en...?
 ¿Qué no hice? ¿Qué hice?
 ¿Cómo relaciona(o) lo que sabe (sé) con lo que me piden? ¿Qué me
falló(a)? ¿Cómo sabe que por esa vía es la solución? ¿Qué no hago que no
lo logro resolver?
Axiomas de los números reales
Números reales
Los números racionales y los irracionales forman el conjunto de los números
reales que se denota por R.
Entre dos números reales están definidas todas las operaciones, es decir, la
adición, la sustracción, la multiplicación y la división (salvo por cero), así como la
potenciación y la radicación. Debes conocer alrededor de la división por cero lo
que se asume como indefinido y lo que se asume al decir indeterminado. La
división por cero con numerador distinto de cero se llama indefinida, pero cuando
el numerador también es cero entonces se llama indeterminado.
La relación entre estas operaciones podría resumirse en el cuadro 1:
Cuadro 1
Adición-sustracción Multiplicación-división Potenciación-radicación
ab  c a b  c a2  b
ac  b a c  b b a
Las operaciones indicadas deben efectuarse, al realizar los cálculos, en sentido
contrario a como se estudian, es decir:
1. Potencias y raíces.
2. Multiplicaciones y divisiones.
3. Sumas y restas.
No debe olvidarse, sin embargo, que las operaciones encerradas en paréntesis
deben efectuarse antes que ninguna otra.
El conjunto de los números reales puede caracterizarse por un conjunto de
propiedades, algunas de las cuales se cumplen para los conjuntos numéricos
estudiados anteriormente. Ellas son:
Existencia del orden: Si se tienen dos números reales a y b solo puede
haber una relación, y solo una, entre ambos: a  b , a  b o a  b .
Transitividad: Si a  b y b  c , entonces a  c .
Si a  b y b  c entonces a  c .
Existencia de la adición: La suma de dos números es única, se representa por
a  b , así, si a  b y c  d , entonces a  c  b  d .
Conmutatividad de la adición: a  b  b  a .
Asociatividad de la adición: a  b  c  a  b  c  .
Existencia y unicidad del neutro de la adición: Hay un número y solo un
número, el cero, de modo que a  0  0  a  a , para cualquier valor de a . De
ahí que el cero reciba el nombre de elemento neutro.
Existencia y unicidad del opuesto: Para todo número a existe un único
número que se denota por  a tal que a   a   0
Existencia de la multiplicación: El producto de dos números es único, se
representa por a  b , así si a  b y c  d , entonces a  c  b  d
Conmutatividad de la multiplicación: a  b  b  a
Asociatividad de la multiplicación: a  b  c  a  b  c  .
Existencia y unicidad del neutro de la multiplicación:
Hay un número y solo un número, el uno (1), de modo que a  1  1  a  a , para
cualquier valor de a .
Existencia y unicidad del recíproco: Para todo número real a  0 corresponde
un número real, y solo uno, x , de modo que a.x  1 . Este número x se llama
1
recíproco de a y se representa por .
a
Distributividad de la multiplicación respecto a la adición:
a  b  c   a  b  a  c .
Monotonía de la adición: Si a  b se tiene a  c  b  c para todo número c .
Monotonía de la multiplicación: Si a  b y c  0 se tiene que a  c  b  c y si
a  b y c  0 entonces a  c  b  c .
Propiedad arquimediana: Cualquiera sea el número a existe un número
natural n tal que n  a .
Si se tienen dos conjuntos de números reales A y B, de modo que todo
número de A es menor que cualquier número de B, existirá siempre un
número real c con el que se verifique a  c  b , en que a es un número que
pertenece al conjunto A y b es un número que pertenece al conjunto B. Esta
propiedad, que se conoce como de continuidad, se cumple solamente para los
números reales.
Representación gráfica
Ya se ha planteado que el conjunto formado por todos los números racionales y
los irracionales es el de los números reales, de modo que todos los números
mencionados hasta ahora (naturales, enteros, racionales, irracionales) son reales.
Estos números ocupan la recta punto a punto, por lo que se llama recta real a la
recta sobre la que se representan los números reales (fig. 1). Para ello se destaca
uno de sus puntos, O, que se toma como origen y al que se le asigna el número
cero, 0, y, separados entre sí por intervalos de amplitud fija u (unidad), se sitúan
los números enteros, los positivos a la derecha de 0 y los negativos a su izquierda.

Fig. 1
Los restantes números reales (racionales o irracionales) se sitúan sobre la recta,
bien valiéndose de construcciones geométricas exactas, bien mediante
aproximaciones decimales que pueden ser tan precisas como se desee.
En la representación de los números reales es preciso considerar los intervalos.
Los intervalos se determinan sobre la recta real y, por tanto, se corresponden con
conjuntos de números. Pueden ser abiertos, cerrados o semiabiertos.
Un intervalo cerrado es un segmento, AB, en el que se incluyen los extremos.
Si las abscisas de los puntos A y B son respectivamente a y b , el intervalo
cerrado se designa a, b y representa al conjunto de todos los números reales
comprendidos entre a y b , incluyendo los extremos: a, b  x | a  x  b.
Un intervalo abierto de extremos a y b se designa a, b o a, b  y representa al
conjunto de los números reales comprendidos entre a y b ,es decir, mayores que
a , pero menores que b : a, b  x | a  x  b.
Un intervalo semiabierto de extremos a y b puede ser a, b o a, b .
a, b  x | a  x  b (excluye a e incluye b ).
a, b  x | a  x  b (incluye a y excluye b ).
En una concepción más amplia, también se denominan intervalos los conjuntos
infinitos con un único extremo (semirrectas):
 , b  x | x  b. Es el conjunto formado por el número b y todos los números
reales menores que b .
 , b  x | x  b.Es el conjunto formado por todos los números reales menores
que b .
a,  x | x  a. Es el conjunto de todos los números reales mayores que a .
a,  x | x  a . Es el conjunto formado por el número a y todos los números
reales mayores que él.
Sugerencia
Es aconsejable para argumentar la comprensión que debes tener de las
propiedades que, para cada una de ellas, pongas más de un ejemplo que lo
evidencie y que lo ratifiques, en aquellos casos posibles, utilizando la
representación en la recta real.
Ejercicios propuestos
1. Demuestra que si a y b son números naturales, a  b y c  0 , entonces,
ac  bc
a) Ejemplifique la propiedad utilizando casos particulares.
b) Mediante un ejemplo refuta(contraejemplo) la propiedad si la
premisa es a  b ó c  0
2. Demuestra que para todo par de números a y b se cumple que:
ab  a  b

a) Ejemplifique la propiedad utilizando casos particulares.


b) Ponga un contraejemplo que demuestre que a  b  a  b es falsa.

3. Demuestra que la condición necesaria y suficiente para que el producto de


dos números reales sea nulo, es que al menos uno de ellos lo sea:
ab  0  a  0 o b  0
a) Ejemplifique la propiedad utilizando casos particulares.
4. Representa gráficamente los intervalos siguientes y para cada caso halla un
intervalo que esté dentro de él y otro que no lo esté:
a)  2, 1 c) 7,   e)  1, 2
b) 3, 5 d) 4, 5 f) 3, 6

5. Realiza las operaciones indicadas entre los conjuntos:


a) 2,7  3,5 c) 5,   \ 3, 5

 1  1  d) 2, 4  0, 7
b)  1, 2  \  2 ,  
    e) 2, 4  0, 3
6. Representa gráficamente los conjuntos siguientes:
a) A  x  R |  3  x  1
b) B  x  R |  1  x  0
c) C  x  R |  2  x  1

d) D  x  R | x  1
LÓGICA Y PROCEDIMIENTOS LÓGICOS
El estudio de la disciplina Análisis Matemático requiere del dominio de un
conjunto de contenidos de la propia ciencia matemática, que facilitan su
comprensión a partir del desarrollo de la capacidad de razonar lógicamente, al
estar estructurada sobre la base de sistemas que comprenden conceptos y
definiciones, teoremas y demostraciones, problemas, todos organizados en
condiciones necesarias, condiciones suficientes y los procedimientos
asociados a éstas.
La lógica, como disciplina que estudia las relaciones de los contenidos del
pensamiento atendiendo a su estructura, es decir, las leyes y reglas del
pensamiento correcto, nos proporciona el sistema de conocimientos que
garantiza la claridad y dominio de algunos conceptos y procedimientos que
pueden dificultar el aprendizaje, de aquellos estudiantes que no lo posean.
Conceptos

Tener habilidades en el trabajo con conceptos presupone poder reconocer las


características esenciales de un concepto, construir representantes de éste,
identificar definiciones equivalentes, establecer relaciones entre conceptos y
realizar operaciones lógicas con ellos, tales como definir, limitar, clasificar y
generalizar. Al ser una de las formas del pensamiento abstracto, se forman
mediante la abstracción de sus características esenciales.

Concepto

Reflejo mental de las características esenciales de un objeto o un conjunto de


objetos.

Ejemplos: triángulos; triángulos rectángulos; paralelogramo; cuadrado;


circunferencia;…

Extensión o volumen

Conjunto de objetos que pertenecen a la clase descrita por el concepto. Puede


ser infinito, finito o vacío.

Ejemplos: triángulos; número real; remolacha verde; terrícola; marciano;…

Conceptos subordinante y subordinado


La extensión de uno contiene a la del otro.
Ejemplo: polígonos convexos triángulos triángulos rectángulos
Operaciones lógicas asociadas a conceptos
Limitar un concepto consiste en añadir características esenciales a un
concepto para obtener otro que será de éste un subordinado.

Ejemplo: Los polígonos convexos a los que añadimos la característica de tener


tres lados, triángulos, y si añadimos la característica de tener un ángulo recto,
triángulos rectángulos.

Generalizar un concepto consiste en pasar de un concepto a otro eliminando


características esenciales.

Ejemplo: Si eliminamos la característica de tener un ángulo recto a los


triángulos rectángulos obtenemos el concepto de triángulo y si de éste
eliminamos la cantidad de lados obtenemos el concepto de polígono convexo y
si de éste eliminamos la condición de que la poligonal que lo limita sea
convexa, obtenemos el concepto de polígono.

Ejemplificar un concepto es seleccionar o construir objetos que posean todas


las características del concepto

Ejemplo: Número primo, el 2.

Contradecir un concepto es seleccionar o construir objetos que tengan todas


las características del concepto subordinante pero que pertenezca a otro
concepto.

Ejemplo: Todo número primo es impar, el 2 es primo y es par.

Clasificar un concepto es separar, según un rasgo, en grupos disjuntos.

Ejemplo: Los polígonos convexos según sus lados se pueden clasificar en


triángulos, cuadriláteros, pentágonos,…Observa que estos grupos son
disjuntos, es decir, su intersección es vacía.

Definir un concepto es establecer cuál es su contenido o lo que significa el


término que designa al concepto.

Ejemplo: Triángulo, polígono convexo de tres lados.


Definiciones axiomáticas: Se definen los conceptos estableciendo sus
propiedades y relaciones a través de los llamados axiomas, que son
proposiciones que se aceptan sin demostración.
Ejemplo: Los conceptos punto, recta y plano en la geometría euclidiana.
Procedimientos lógicos que debes realizar para: identificar, ejemplificar,
contradecir, limitar o generalizar, comparar y clasificar conceptos.
Para identificar si un objeto pertenece o no a un concepto debes:
Recordar las características esenciales del concepto.
Reconocer si el objeto posee o no estas características.
Decidir si el objeto pertenece o no al concepto.
Para ejemplificar un concepto mediante un objeto debes:
Recordar las características esenciales del concepto.
Buscar objetos que posean esas características.
Escoger uno o varios de estos objetos.
Para contradecir o negar que un objeto pertenece a un concepto debes:
Recordar las características esenciales del concepto.
Buscar en el objeto la ausencia de al menos una de esas características.
Argumentar la no pertenencia a partir de la ausencia, en el objeto, de
la(s) características esenciales.
Para contradecir o negar que una característica es esencial en un concepto
debes:
Buscar un objeto que no posea la característica y pertenezca al
concepto.
Para limitar un concepto (Generalizar un concepto) debes:
Recordar las características esenciales del concepto a limitar
(generalizar).
Añadir características esenciales (eliminar características esenciales).
Ejemplificar, contradecir.
Para comparar conceptos dos a dos debes:
Recordar las características esenciales de los conceptos.
Elegir o partir del criterio de comparación.
Determinar semejanzas y diferencias entre los objetos.
Para clasificar conceptos debes:
Recordar las características esenciales de los conceptos.
Elegir o partir del rasgo.
Agrupar según el rasgo.
Juicio: Es la forma del pensamiento abstracto en que se afirma o niega algo
respecto a la existencia de objetos, las relaciones entre un objeto y sus
propiedades o las relaciones entre objetos.

Proposición: La expresión en un lenguaje formalizado o mediante una oración


enunciativa de un juicio que es necesariamente verdadera o falsa.

Ejemplos:

1. Todos los números pares son divisibles por 2. (V)

2. 2 + 1 = 5 (F)
3. Cuba es un país centroamericano. (V)
4. 2 es un número par y primo. (V)
5. Si tres segmentos concurren en un punto, entonces son radios de una
circunferencia. (F)
No son proposiciones:
1. Hace frío.
2. El es un buen alumno.
1
3. a  3  b
2
Proposiciones simples y compuestas: Son simples las que expresan algo de
manera absoluta o categórica, y compuestas, las que combinan dos o más
proposiciones simples.

Ejemplos:

Simples

2 es un número primo

2 es un número par

Compuesta

2 es un número par y primo


Analicemos la estructura lógica de las proposiciones compuestas.

Proposiciones compuestas

Las proposiciones compuestas se obtienen mediante la conexión de proposiciones


simples mediante los llamados conectores lógicos: no, o, y, sí,…entonces, sí y
sólo sí, los cuales generan un nuevo concepto para estas proposiciones
compuestas: función proposicional.

Negación

Se utiliza la palabra no para construirla mediante la negación de la oración


enunciativa. Su valor de verdad es contrario al de la proposición inicial.

Ejemplo

El número 2 es un número impar. (V)

Negación: El numero 2 no es un número impar. (F)

Cuidado: El número 2 es un número par, no es la negación, es una proposición

lógicamente equivalente (mismos valores de verdad)

Alternativa:

Se utiliza la letra o para unir dos proposiciones simples. Su valor de verdad es


falso sólo cuando las dos proposiciones simples son falsas, para el resto de las
combinaciones es verdadera. En el lenguaje común la “o” puede ser o no
excluyente. Nos referiremos a la no excluyente.

Ejemplo

Dadas las proposiciones:

 Los triángulos son rectángulos. (F)


 Los cuadriláteros tienen tres lados. (F)
 Los cuadrados son cuadriláteros. (V)
Las proposiciones alternativas compuestas siguientes tienen valores de verdad:
(F) Los triángulos son rectángulos o los cuadriláteros tienen tres lados.
(V) Los triángulos son rectángulos o los cuadrados son cuadriláteros.
(V) Los cuadrados son cuadriláteros o los cuadriláteros tienen tres lados.
Conjunción:
Se utiliza la letra y para unir dos proposiciones simples. Su valor de verdad es
verdadero sólo cuando las dos proposiciones simples son verdaderas, para el
resto de las combinaciones es falsa.

Ejemplo:

Dadas las proposiciones:

 En un cuadrado las diagonales tienen igual longitud. (V)


 En un cuadrado las diagonales se cortan perpendicularmente. (V)
 En un cuadrado las diagonales no se cortan perpendicularmente. (F)
 En un cuadrado las diagonales tienen diferente longitud. (F)
Las proposiciones conjuntivas compuestas siguientes tienen valores de verdad:
(V) En un cuadrado las diagonales tiene igual longitud y se cortan
perpendicularmente.
(F) En un cuadrado las diagonales tiene igual longitud y no se cortan
perpendicularmente.
(F) En un cuadrado las diagonales se cortan perpendicularmente y no tiene igual
longitud.
(F) En un cuadrado las diagonales no se cortan perpendicularmente y no tiene
igual longitud.
Condicional (implicación):

Se utiliza la forma gramatical si …, entonces…, donde lo que sigue al si se le


llama premisa y lo que sigue a entonces conclusión, es falsa solo en el caso en
que la premisa es verdadera y la conclusión es falsa. De aquí la expresión, falso
implica verdadero. Se utiliza el símbolo para expresar una proposición
condicional de la forma siguiente: premisa conclusión, se lee el símbolo:
implica o es suficiente.

Observación: Se dice que la premisa es condición suficiente para la conclusión y


la conclusión es condición necesaria para la premisa. Muchos de los teoremas en
Matemática son proposiciones condicionales.

Ejemplos:
Dadas las proposiciones:
 En un cuadrado las diagonales tienen igual longitud. (V)
 En un cuadrado las diagonales se cortan perpendicularmente. (V)
Las proposiciones condicionales compuestas siguientes tienen valor de verdad:
(V) Si ABCD es un cuadrado entonces sus diagonales tienen igual longitud.
(V) Si ABCD es un cuadrado entonces sus diagonales se cortan
perpendicularmente.
Otras formas de expresarlo serían:
Si ABCD es un cuadrado sus diagonales se cortan perpendicularmente.
Si ABCD es un cuadrado implica que sus diagonales se cortan
perpendicularmente.
Que ABCD sea un cuadrado es suficiente para que sus diagonales se corten
perpendicularmente.
Dadas las proposiciones:
 Existen personas que no mastican adecuadamente.
 Existen personas que se indigestan con frecuencia.
La proposición condicional compuesta siguiente tiene valor de verdad:
(V) Si las personas no mastican adecuadamente, entonces se indigestan con
frecuencia.
Si las personas no mastican adecuadamente se indigestan con frecuencia

Una de las formas de obtención de resultados matemáticos está dada en el trabajo


desde el punto de vista lógico con los conceptos y las proposiciones por ello
resulta muy importante el dominio que tengas, para el caso de las proposiciones
condicionales, de sus recíprocos y contra recíprocos.

Recíproco de una condicional:


El recíproco de una condicional es la condicional que tiene como premisa la
conclusión y como conclusión la premisa.
A través de los recíprocos se pueden obtener condiciones además de necesaria,
también suficiente y viceversa.
Cuidado no se trasmiten los valores de verdad, el recíproco de una condicional
verdadera no es necesariamente verdadero.

Ejemplo:
Si el cuadrilátero ABCD es un cuadrado entonces sus diagonales tienen igual
longitud.
Recíproco: Si las diagonales del cuadrilátero ABCD tienen igual longitud entonces
es un cuadrado.
El que se puede contradecir como verdadero ya que en los rectángulos sus
diagonales tienen igual longitud pero sus lados son iguales dos a dos, por tanto
este recíproco es falso.
Contra recíproco de una condicional:
El contra recíproco de una condicional es un recíproco que se forma con las
negaciones de la premisa y de la conclusión.
Ejemplo:
 Condicional: Si dos rectas son idénticas, entonces son paralelas.
 Recíproco: Si dos rectas son paralelas, entonces son idénticas.
 Contra recíproco: Si dos rectas no son paralelas, entonces no son
idénticas.
 Condicional: Si un número es divisible por 2, entonces es par.
 Recíproco: Si un número es par, entonces es divisible por 2.
 Contra recíproco: Si un número no es par, entonces no es divisible por
2.
La condicional y su contra recíproco toman los mismos valores lógicos, no así la
condicional y su recíproco. Por ello en las demostraciones matemáticas directas
es utilizado el contra recíproco como una vía de demostración de una proposición.

Bicondicional (equivalencia):
Una proposición bicondicional o una equivalencia es la proposición formada con la
condicional y su recíproco.
Se utiliza la expresión,…sí y sólo sí…, donde lo que antecede al primer sí es
tanto premisa como conclusión al igual que lo posterior al segundo sí. Se utiliza el
símbolo para expresar una proposición bicondicional de la forma siguiente:
premisa conclusión, se lee el símbolo: sí y sólo sí o equivale o es
necesario y suficiente o cuando y sólo cuando.
Es verdadera solo cuando tanto la premisa como la conclusión tienen el mismo
valor lógico.
Ejemplos:
1. Un número es par si y sólo si es divisible por 2; Un número es par equivale
a que es divisible por 2; Para que número sea par es necesario y suficiente
que sea divisible por 2; Un número es par cuando y solo cuando es divisible
por 2.
2. x=2 x2 = 4 es falso, porque x2 = 4 si x = - 2, luego
x2 = 4 x = 2 es falso.
3. x=0 x2 = 0 es verdadera, se cumplen las dos implicaciones:
si x = 0 x2 = 0 y si x2 = 0 x = 0.
4. x2 = -2 x2 -1 = -3 es verdadera.
Este último ejemplo puede servir para comprender razonamientos falsos que
hacemos pero lógicos, de forma tal que una cadena de equivalencias verdaderas
se pueden obtener con una partida falsa donde cada eslabón o resultado obtenido
es también falso.
Observación: Se dice que la premisa es condición necesaria y suficiente para la
conclusión y que la conclusión es condición necesaria y suficiente para la
premisa. En Matemática son los teoremas más deseados. Las definiciones de
hecho son condiciones necesarias y suficientes en la teoría matemática.
Leyes lógicas
Entre las leyes fundamentales de la lógica se encuentran: la ley de identidad que
plantea que en el proceso de pensamiento todo concepto o proposición debe ser
idéntico a sí mismo; la ley de no contradicción, que plantea que dos juicios
contradictorios no pueden ser verdaderos al mismo tiempo; la ley del tercero
excluido que manifiesta que si dos juicios son contradictorios uno es verdadero y
el otro es falso.
¿Qué importancia tienen estas leyes? Entre otras, que en la construcción de los
conocimientos científicos permiten discriminar aquellas suposiciones o ideas que
surgen en este proceso. En ello juegan un papel muy importante dos acciones:
ejemplificar y contradecir.
Obtención de proposiciones
Se realiza por dos vías esenciales: la inductiva y la deductiva. En la vía inductiva
se parte del planteamiento de una hipótesis que se debe verificar. En la
deductiva, se comienza con la deducción de la proposición. Son la base de esta
obtención los razonamientos.
Razonamientos
Es una forma de pensamiento mediante la cual se obtiene una nueva proposición
a partir de otras ya conocidas, pueden ser deductivos o inductivos.
Razonamientos deductivos
El razonamiento deductivo es aquel en que la conclusión resulta necesariamente
de las premisas.
Es por ello que en estos razonamientos juegan un papel esencial las inferencias,
que pueden ser:
Inferencias mediatas cuando se infiere una conclusión de dos proposiciones
verdaderas, ligadas por un término medio.
Ejemplo:
Todo cuadrilátero es un polígono convexo de cuatro lados.
Los rectángulos son cuadriláteros.
Todos los rectángulos son polígonos convexos de cuatro lados.
Inferencias inmediatas cuando se pasa de un juicio verdadero a otro también
verdadero y se deriva una regla de inferencia.
Ejemplo:
Si realizo mucho ejercicio, me canso.
Si estoy cansado, no puedo estudiar.
Si realizo mucho ejercicio, no puedo estudiar.
En las inferencias se ponen de manifiesto las reglas que pueden ser de tres tipos:
1. De separación
Ejemplo:
Si llueve en el bosque, los árboles del bosque se mojan.
Ha llovido en el bosque.
Los árboles del bosque se han mojado.
2. De refutación
Ejemplo:
Si un triángulo es equilátero, entonces es isósceles.
Este triángulo no es isósceles.
Este triángulo no es equilátero.
3. Del dilema constructivo simple o de diferenciación de casos
Ejemplo:
Si a los estudiantes no se les plantean tareas investigativas, no aprenden a buscar
información.
Si a los estudiantes no se les exige el uso de diferentes fuentes, no aprenden a
buscar información.
A los estudiantes no se les plantean tareas investigativas ni se les exige que usen
diferentes fuentes.
Los estudiantes no aprenden a buscar información.
Razonamientos inductivos
El razonamiento inductivo es aquel en que se pasa de un juicio de menor a otro
de mayor universalidad, o sea, por inducción se pasa de lo particular a lo general.
Método de homología
En varios casos se observa el fenómeno a.
Conclusión: Es probable que A sea la causa de a.
Ejemplo: En varios alumnos se valoran distintas causas posibles de inasistencia
en la quinta semana del curso, pero la única que es común a los diversos alumnos
es la de haber tenido la gripe.

Método de cambios concomitantes


Conclusión: Es probable que A sea la causa de a.
Ejemplo: En la deducción de la ley de Hoocke se observa que al variar la masa
del cuerpo suspendido del muelle, la elongación de éste varía de forma
proporcional al valor de la masa. Luego se concluye que la longitud del muelle
depende linealmente de la masa del cuerpo suspendido.
Inducción completa: Es el razonamiento en que la conclusión universal sobre
una clase de objetos se hace a partir del estudio de todos los objetos de esta
clase. Un caso particular de ella es la inducción matemática.
Inducción matemática: La inducción matemática es un método deductivo de
inducción completa.
Puede enunciarse así:
Sea A un conjunto no vacío, finito o infinito numerable. Si el primer elemento de A
tiene una determinada propiedad y si de la hipótesis de que un elemento
cualquiera la tenga, se deduce que la posea también el siguiente, entonces todos
los elementos de A tienen dicha propiedad.
Razonamientos por analogía
El razonamiento por analogía es aquel que trata sobre la pertenencia a un objeto
de un determinado indicio (o sea, una propiedad o relación) sobre la base de la
homología de indicios sustanciales con otro objeto.
Puede ser de diferentes tipos:
Procedimientos lógicos asociados a razonamientos.
Los procedimientos lógicos fundamentales asociados a razonamientos son la
demostración, la refutación y la realización de inferencias reductivas. En este
apartado nos dedicaremos a los dos primeros y asociados a la disciplina
matemática en cualquier nivel de educación.
La demostración, en la ciencia matemática, es la forma fundamental que ella tiene
de asegurarse de la veracidad de sus enunciados. La teoría de la demostración es
incluso una disciplina de la lógica matemática.
La demostración matemática
Un gran número de teorías matemáticas se desarrollan de forma deductiva
mediante el método axiomático. La construcción axiomática de una teoría
comienza con la enumeración de los objetos y relaciones básicas (conceptos
básicos), así como con el enunciado de las proposiciones que se van a aceptar
sin demostración, los llamados axiomas, los cuales establecen la existencia de los
objetos básicos o describen la estructura de las posibles relaciones y propiedades
que se pueden establecer entre ellos. Todo concepto de la teoría debe entonces
poderse definir en función de los conceptos básicos y todo enunciado debe
poderse demostrar con ayuda de las leyes y reglas de la lógica formal a partir de
los axiomas. La Geometría, las Probabilidades, los Números Reales, son ejemplos
de tales construcciones
Un sistema de axiomas debe tener las siguientes propiedades:
Consistencia, compatibilidad o no - contrariedad: No debe conducir a la
demostración de una proposición y de su negación.
Completitud: Debe permitir deducir todas las proposiciones válidas de la teoría.
Independencia: Ningún axioma debe poder ser demostrado con ayuda de los
restantes axiomas.
A continuación se reconsidera lo expresado sobre la demostración directa e
indirecta para el caso de un teorema matemático. Los teoremas son las
proposiciones de la teoría que deben ser demostradas. Generalmente se
presentan en forma de una condicional - en la que los antecedentes son las
premisas y el consecuente es la tesis del teorema – o en forma de una
bicondicional.
En el caso de la condicional, la premisa es una condición suficiente para el
cumplimiento de la tesis. En el caso de la bicondicional, la premisa (la tesis) es
una condición necesaria y suficiente para la veracidad de la tesis (la premisa). Un
teorema que tiene la forma de una bicondicional o equivalencia, se demuestra
probando la validez de las condicionales en ambos sentidos.
a) La demostración directa: La demostración de un teorema matemático
expresado en forma de una condicional es directa, si cada paso es o una premisa,
o un axioma, o una proposición demostrada anteriormente o se infiere de los
pasos anteriores. La demostración termina cuando se obtiene la conclusión de la
condicional o tesis del teorema.
Ejemplo:
Sea dada la proposición:
"Si x es un número entero impar, entonces x2 es un número impar"
La estructura lógica de esta proposición es una condicional.
Premisa de la condicional: x número entero impar.
Tesis de la condicional: x2 es impar.
Si x es impar, entonces x =2a+1 (a Z)
x2 =4a2+4a+1
x2 = 2(2a2+2a)+1
Para b=2a2+2a x2 = 2b+1 (b Z)
Luego, x2 es impar.
Por tanto se cumple que: "Si x es un número entero impar, entonces x 2 es un
número impar"
En Matemática cuando se exige demostrar una existencia, una vía de
demostración directa es construirlo o hallarlo; otra vía de demostración directa la
constituye la refutación mediante la construcción de un contraejemplo; la
demostración del contrarecíproco de la proposición a demostrar y la demostración
por inducción completa.
La demostración indirecta: La demostración es indirecta, si en ella se supone
verdadera la negación lógica de la proposición a demostrar y se verifica que esta
suposición conduce a una contradicción.
No debemos confundir la demostración utilizando el contrarecíproco con la que
hacemos utilizando la negación lógica de una condicional, aunque en ambas se
parta de la negación de la tesis.
Ejemplo:
Teorema: Si ABC es un triángulo escaleno y P un punto cualquiera situado en el
lado AB, entonces los triángulos APC y BPC no son iguales.
Demostración indirecta C

A P B
Demostración
Supongamos APC = BPC y  ABC es escaleno y P AB
Si APC= BPC, entonces CAB= CBA. Por ser ángulos opuestos a lados
iguales en triángulos iguales.
Si CAB= CBA, entonces ABC es isósceles. Por definición de triángulo
isósceles.
Por tanto ABC no es escaleno. Por regla de separación ¡Contradicción!
Luego Sí  ABC es escaleno y P AB APC  BPC
Demostración directa
Sí  ABC es escaleno y P AB APC  BPC
C

A P B
Contrarecíproco:
Sí APC = BPC  ABC no es escaleno o P AB
Demostración
Sea APC = BPC
Si APC= BPC, entonces CAB= CBA. Por ser ángulos opuestos a lados
iguales en triángulos iguales.
Si CAB= CBA, entonces ABC es isósceles. Por definición de triángulo
isósceles.
Por tanto ABC no es escaleno. Por regla de separación.
Luego Sí  ABC es escaleno y P AB APC  BPC
La refutación
La refutación consiste en:
a) la demostración de la falsedad de una conclusión o
b) la comprobación de su falta de fundamento, criticando los argumentos
utilizados para demostrarla o la coherencia de la demostración.
a) La demostración de la falsedad de la tesis: Puede hacerse mediante un
contraejemplo o mediante reducción al absurdo.
Refutación mediante un contraejemplo: Se trata de refutar una proposición.
Ejemplos:
Si se quiere demostrar que la proposición "La suma de dos enteros cuadrados
perfectos es un número impar" es una proposición falsa, basta construir dos
cuadrados perfectos cuya suma sea par: 22+42= 20.
Funciones reales
Sistematización y repaso de la teoría de las funciones reales
Breve reseña histórica
Función es un término usado para indicar la relación o correspondencia entre dos
o más cantidades. El matemático francés René Descartes lo utilizó para designar
una potencia xn de la variable x. En 1694 el matemático alemán Gottfried Wilhelm
Leibniz utilizó el término para referirse a varios aspectos de una curva, como su
pendiente.
Hasta recientemente, su uso más generalizado ha sido el definido en 1829 por el
matemático alemán Peter G. L. Dirichlet, quien entendió la función como una
variable y, llamada variable dependiente, cuyos valores son fijados o determinados
de una forma definida según los valores que se asignen a la variable
independiente x, o a varias variables independientes x1, x2, ..., xk.
Un problema muy importante surgido en el siglo XIX relacionado con el
movimiento de vibración de un muelle, fue el de definir el significado de la palabra
función. Diferentes matemáticos intervinieron en el problema donde se destacaron
Euler, Lagrange y Fourier, pero fue Dirichlet quien propuso su definición en los
términos actuales.
El mundo en que vivimos, debido al desarrollo actual, utiliza la tecnología más
avanzada para el análisis de las relaciones de todo tipo al igual que interpreta,
valora y predice los fenómenos que en él se manifiestan o se pueden manifestar a
través de modelos matemáticos que se describen con funciones.
La interpretación correcta de expresiones tan simples y cotidianas como:
crecimiento o decrecimiento lineal, salto exponencial de la economía, procesos
continuos o discontinuos, optimizar el área de siembra, la afectación se comporta
como una progresión geométrica, lleva consigo el dominio por parte del hombre
común actual de la teoría de funciones y sus aplicaciones.
Por ello, su estudio en los diferentes niveles de enseñanza es una necesidad.
Se pueden construir diferentes tipos de funciones como por ejemplo el año y la
cantidad de habitantes del planeta, que se utiliza en las estadísticas poblacionales;
la industria construye las funciones que expresan la producción alcanzada; la
cantidad de petróleo extraída en diferentes períodos de tiempo; la cantidad de
azúcar que produce o refina un central azucarero diariamente; en la industria
farmacéutica, la cantidad de medicamentos que se producen en cada jornada
laboral.
¿Puedes poner otros ejemplos?
Relación de tareas que deberás resolver al finalizar el estudio del tema
Funciones reales
1. Determinar las propiedades algebraicas, analíticas y geométricas de las
funciones y = ax + b, y = ax2 + bx + c, y = xn (n  ), y = x , y = ax, y = loga x (a
> 0, a  1), y = sen x, y = cos x, y = tan x, y = x, y de aquellas que resultan de las
operaciones racionales (suma, resta, producto y cociente) o expresan
transformaciones del gráfico o relaciones de proporcionalidad, así como el dominio
de una compuesta y la inversa de una función dada.
2. Aplicar las propiedades algebraicas, analíticas y geométricas de las funciones
estudiadas a la resolución de problemas, incluyendo aquellos que se presentan en
forma gráfica.
El estudio de las funciones tiene un carácter sistematizador que le permite al
estudiante poseer una organización de las funciones por clases y dentro de cada
clase las propiedades algebraicas, analíticas y geométricas que poseen sus
elementos, comparar funciones tanto de una misma clase como de clases
diferentes y modelar mediante estas, situaciones de la vida. Las funciones no
elementales resultan básicas para el estudio de la disciplina y profundizan el
estudio de las funciones. El sistema de axiomas de los números reales resulta un
contenido que permite transitar de una forma no brusca hacia las funciones reales
y sus propiedades, tenerlos presente te resultará muy útil.
Clasificación de las funciones reales: f: R  R
    Funciones Racionales enteras o fraccionarias
  Algebraicas 
    Irracionales
    Trigonométricas
 Elementales  
  Trascendentes   Trigonométricas inversas
  

Funciones    Exponenciales
   Logarítmicas


  Son las que se expresan :
   Mediante varias fórmulas

 No elementales 
   Mediante el paso al límite, series o productos infinitos,integrales, etc.
   Mediante ecuaciones diferenciales

Ejemplos:
Elementales algebraicas
y = a0 + a1x + a2x2 +... + anxn Elementales
ax 2  b x  c trascendentes
y
ax 3  hx
y = ln 3x
y 5
x  1 x 3
y = ex
y = sen (x + 1) 
y = arccot (x2)

No elementales
 3x 1 x  2 x
 2

1 sen x
y   x 1 2  x  4 y  lim y  dx
n   1  x 2n x
0 x4
 0

x3 x5 3 x Q
y x   ; f x   
3  3! 5  5! 1 x I

Para asegurar nuestro nivel de partida recordaremos, a partir del concepto, la


representación gráfica de algunas de las funciones que con mayor frecuencia
utilizamos, así como las propiedades de una función que ya son de tu
conocimiento de cursos anteriores. Son ellas: dominio, imagen, ceros, polos,
inyectividad, sobreyectividad, biyectividad, signos, monotonía, etcétera.

Función
Sean A y B dos conjuntos cualesquiera no vacíos. Se denomina función de A en B
a la correspondencia formada por todos los pares ordenados que tienen como
primera componente a todos los elementos del conjunto A tomados una vez.
Ejemplo:
A = 1; 2; 3
B = 2; 3; 4
A x B = (1; 2), (1; 3), (1; 4), (2; 2), (2; 3), (2; 4), (3; 2), (3; 3), (3; 4)
C = (1; 2), (2; 2), (3; 2)
D = (1; 2), (2; 3), (3; 4)
son ejemplos de funciones, ¿podrías formar otras?
Función real
Sea R el conjunto de los números reales. Se denomina función real de R en R a
la correspondencia formada por todos los pares ordenados que tienen como
primera componente a todos los elementos del conjunto R tomados una vez.
Ejemplos de funciones reales
1. y = x (fig. 1.1).

Fig. 1.1
En esta función la ley de correspondencia asocia a cada número real su mismo
valor. Su representación gráfica, como puedes observar, es la bisectriz del primer
y tercer cuadrantes.
2. y = x2 (fig. 1.2).

Fig. 1.2

En esta función, la ley de correspondencia asocia a cada número real el cuadrado


de su valor. Su representación gráfica, como puedes observar es la de una curva
que está en el primer y segundo cuadrantes.
Propiedades de las funciones
Dominio: Es el conjunto que agrupa todas las primeras componentes de los
pares ordenados que forman una función.
Es el conjunto de valores que puede tomar la variable independiente
en una función.
Estos valores también son llamados preimágenes de la función.
Para determinar el dominio de una función tendremos en cuenta, ante todo, con
qué tipo de función estamos trabajando y procederemos en consecuencia con ello.
Para el caso de la función y = x su dominio es el conjunto de los números reales,
en el caso de la función y = x2, ¿cuál será su dominio?
Imagen: Es el conjunto que agrupa todas las segundas componentes de los
pares ordenados que forman una función.
Es el conjunto de valores que puede tomar la variable dependiente
en una función.
Estos valores también son llamados imágenes de la función.
El conjunto imagen de una función se determina en dependencia de la función de
que se trate.
Para el caso de la función y = x2 su imagen es el conjunto de los números reales
no negativos, es decir, los mayores o iguales a cero, en el caso de la función y = x,
¿cuál será su imagen?
En general se utilizan diferentes formas para denotar a las funciones, entre otras
tenemos:
y = x; y(x) = x2; f (x) = x; s(x) = x2;
Como puedes observar, se utilizan las letras del alfabeto y un signo de igualdad
donde en el miembro derecho aparece la variable del dominio expresando la ley
de correspondencia y como resultado de los valores que se alcanzan en el
miembro izquierdo aparece el valor de la imagen, que como ves se denota por y,
asumiendo y(x) o f(x) o s(x).
Ceros: En una función, son los valores de x que hacen que y sea cero.
En la representación gráfica de una función, son los valores donde la
curva “corta o toca” al eje de las x.
x1 es un cero de la función f si y solo si f(x1) = 0.
Para calcular los ceros de una función sustituimos y por 0 y resolvemos la
ecuación planteada. Por ejemplo, si queremos determinar los ceros de la función
f(x) = x2, debemos sustituir f(x) por cero y despejar el valor de x. Esto nos llevaría
a resolver la ecuación x2 = 0  x =  0 = 0, por lo que el cero de la función es x
= 0.
Ejercicios propuestos
1. ¿Cuál será el cero de la función f(x) = x?
2. Calcula, de existir, los ceros de las funciones siguientes:
1
a) y = 3x –
4
b) y = 4x2 – 1
c) y =3
Inyectividad: Una función se dice inyectiva si cada elemento del conjunto
imagen está asociado exactamente con una preimagen.
En símbolos: f inyectiva  f(x1) = f(x2)  x1 = x2  x1, x2  Dom f o
f inyectiva  x1  x2  f(x1)  f(x2)  x1, x2  Dom f
Desde el punto de vista gráfico, podemos afirmar que si una función es
inyectiva, cualquier recta paralela al eje de las x tendrá con el gráfico de la función,
a lo sumo un punto común.
Si queremos analizar si una función es inyectiva procedemos según la
caracterización dada anteriormente.
En el caso de la función f(x) = x2 como se observa en la gráfica de esta función,
cualquier recta paralela al eje de las x, por encima de este, corta al gráfico de la
función en dos puntos, luego no sería inyectiva, pero ¿cómo probarlo?
Si utilizamos el contra recíproco x1  x2  x12  x22, este no se cumple para los
valores x1 = 1 y x2 = –1 ya que x1  x2 y x12 = x22 = 1.
Ejercicios propuestos
1. ¿Es inyectiva la función f(x) = x?
2. Determina cuáles de las funciones siguientes son inyectivas:
1
a) y = 3x –
4
b) y = 4x2 – 1
c) y =3
Sobreyectividad: Una función se dice sobreyectiva si el conjunto imagen es igual
al conjunto de llegada.
Ejercicios propuestos
1. ¿Son sobreyectivas las funciones f(x) = x y g(x) = x2?
2. En el ejercicio 2, anterior, determina cuáles de las funciones son sobreyectivas.
Signos: Una función tiene signo positivo (signo negativo) en los valores de x
cuyas imágenes sean números positivos (negativos).
Gráficamente, una función es positiva (negativa) para aquellos valores
de x que cumplan que su representación gráfica se encuentre por encima (por
debajo) del eje de las x.
Por ejemplo, para determinar los intervalos donde una función es positiva (o
negativa), procedemos de la siguiente forma:
Igualemos a cero la función y determinemos sus ceros.
Situamos estos ceros en una recta numérica y procedemos a resolver las
inecuaciones f(x) > 0 y f(x) < 0.
Ejercicio propuesto
¿Para qué valores de x tienen signo positivo o negativo las funciones
f(x) = x ; g(x) = x2 ?
Monotonía: Una función es monótona creciente (decreciente) estricta si a
medida que aumentan los valores de las x, aumentan (disminuyen) los valores de
las y.
En símbolos: f monótona creciente (decreciente) estricta en un intervalo (a;
b)   x1, x2 (a; b) se cumple: x1 x2  f(x1)  f(x2) (x1  x2  f(x1)  f(x2)).

Ejemplo: La función f(x) = x2 alcanza los mismos valores para los números
positivos y sus correspondientes opuestos; por ello, el análisis debemos
hacerlo primero para los números positivos y luego para los negativos o
viceversa.

Sean x1 y x2 números no negativos y tales que x1 < x2 entonces, x12 < x22, por
propiedad de los números reales, por tanto, la función es creciente en sentido
estricto para x  0; +), es decir, a la derecha de 0.

Para el caso contrario, sean x1 y x2 números negativos y tales que x1 < x2


entonces, x12 > x22, por propiedad de los números reales, por tanto la función es
decreciente en sentido estricto para x  (–; 0), es decir, a la izquierda de 0.

Ejercicio propuesto
Analiza la monotonía de las funciones siguientes:
a) f(x) = x
1
b) y = 3x –
4
c) y = 4x2 – 1
d) y = 3
Apoyados en los conocimientos que tenemos de las funciones f(x) = x y g(x) =
x2, podemos realizar el estudio de muchas más, como son las funciones cuyas
gráficas pasan por x = 0 a partir de f(x) = x, las cuales son de la forma f(x) = mx
(fig. 1.3).

Fig. 1.3

1
Casos particulares de esta familia son y = x, y = 2x, y = 0, y = –3x, y  – x ,
4
etcétera.

Ejercicio propuesto

Realiza un estudio de todas las propiedades que tienen las funciones de la


familia y = mx, considerando m > 0 y m < 0.
La función y = x2 pertenece a la familia de funciones llamadas potenciales. Los
gráficos de algunas de las funciones potenciales definidas por ecuaciones de la
forma y = xn (n  , n  1) presentan algunas regularidades; en el caso de los
exponentes pares positivos, las gráficas se asemejan a y = x2, unas más
“pegadas” al eje de ordenadas y otras menos “pegadas” (figs. 1.4 a y b, y 1.5);
para el caso de los exponentes impares se asemejan a y = x3, con la misma
particularidad de la anterior (fig. 1.6).

y = x2 y = x4

a) b)
Fig. 1.4
Exponente positivo par
Funciones potenciales de exponente par

Fig. 1.5
Funciones potenciales de exponente impar

y  x3

Fig.1.6a)

Fig. 1.6b

Funciones potenciales de exponente impar negativo

En el caso de las funciones potenciales de exponentes negativos, la


particularidad es que el gráfico se interrumpe en 0 y presentan regularidades
semejantes a las anteriores con relación a estar más “pegadas” o menos
“pegadas” al eje de ordenadas (figs. 1.7 y 1.8). Las propiedades que cumplen
estas funciones serán estudiadas más adelante.

y = x–1

Fig. 1.7a)
Fig. 1.7b)

Funci ones potenciales de exponente par negativo

y = x–2

Fig. 1.8a)

Fig. 1.
Dilatación: Una función g del tipo g(x) = af(x) se dice dilatada si |a|  1 (a  1 o
a  1). Su representación gráfica se “separa” del eje de las abscisas a partir del
gráfico de la función f.

Ejemplo: La función y = 2x es dilatada con relación a y = x al igual que y = 3x2


con relación a y = x2 (fig. 1.9).

Fig. 1.9

Ejercicio propuesto

Pon un ejemplo de función dilatada a partir de una cualquiera de las funciones


representadas en las figuras 1.3, 1.5, 1.6b), 1.7b) y 1.8b).

Contracción: Una función g del tipo g(x) = af(x) se dice contraída si |a|  1 (–1
 a  1). Su representación gráfica se “aproxima” al eje de las abscisas a partir
del gráfico de la función f.

1 2
Ejemplo: y = x es contraída con relación a y = x2 (fig. 1.10).
4
Fig. 1.10

Ejercicio propuesto
Pon un ejemplo de función contraida a partir de una cualquiera de las funciones
representadas en las figuras 1.3, 1.5a), 1.6, 1.7b) y 1.8b).
Reflexión: Una función g del tipo g(x) = af(x) se dice reflejada en el eje de las x
si a  0. Su representación gráfica sufre una simetría axial con respecto al
gráfico de la función af(x), tomando como eje de simetría el eje de las
abscisas.

Ejemplo: La función y = –x2 es reflejada respecto a la función y = x2 (fig. 1.11).

Fig. 1.11

Traslación: El gráfico de una función g del tipo g(x) = [f(x – d)] + e se obtiene a
partir del gráfico de la función f trasladándolo |d| unidades en la dirección del eje
de las x, “hacia la derecha” si d  0 y “hacia la izquierda” si d  0 y e unidades
“hacia arriba” si e  0 y “hacia abajo” si e  0 (ver figura 1.10).
Ejemplo: g(x) = (x – 1)2 + 1 es una traslación de f(x) = x2 en una unidad en la
dirección del eje x hacia la derecha y en una unidad en la dirección del eje y
hacia arriba (fig. 1.12).

Fig. 1.12

Paridad: Una función f se dice par (impar) si los argumentos opuestos tienen la
misma imagen (tienen imágenes opuestas). En símbolos:

f es par  x  Dom f : f(x) = f(x)

f es impar  x  Dom f : f(x) = f(x)

Gráficamente, se dice que una función es par si su gráfico es


axialmente simétrico respecto al eje de las ordenadas y es impar si su gráfico
es centralmente simétrico respecto al origen de coordenadas.

Ejemplo: f(x) = 2x3 es una función impar, ya que para todo x  R se cumple que

f(–x) = 2(–x)3 = –2x3 = –f(x).


Ejercicio propuesto

Analiza la paridad de las funciones siguientes:

a) f(x) = 5x + 4
b) g(x) = –7x2
c) h(x) = x–3
Funciones racionales: Las funciones racionales son aquellas funciones
elementales que pueden expresarse como cociente de dos funciones polinomiales
P(x) y Q(x).
P(x)
Y=
Q(x)
El dominio de una función racional está constituido por los números reales que no
anulan a la función polinomial del denominador.
x 3
Ejemplo: y  es una función racional con dominio R\{1} (fig. 1.13). En
x 1
general, para representar gráficamente se realiza el cociente y se analizan las
1
transformaciones a partir de y  . Para este caso tendríamos
x
x 3 4
y  1 , cuyo análisis nos lleva a observar que las
x 1 x 1
1
transformaciones realizadas a la función y  son las siguientes:
x

1
 Contracción de y  con a = 4
x
 Traslación en la dirección del eje x una unidad a la derecha.
 Traslación en la dirección del eje y una unidad hacia arriba.
Fig. 1.13

Polo: Es cualquier punto de acumulación del dominio de una función que


cumpla la condición que cualquier sucesión de elementos del dominio que
converge a él genera una sucesión de imágenes infinitamente grande.
Ejemplo: La función anterior tiene un polo en x = 1.
Ejercicio propuesto

Analiza todas las propiedades estudiadas de las siguientes funciones:

x 5
a y 
x2
2x  1
b y 
3x  2
4x
c) y 
 7x  5

Graficación de funciones
Para la graficación de las funciones puede ser utilizado el asistente matemático
Derive, del cual a continuación se brinda información sobre cómo utilizarlo.
Utilización del Derive en el trabajo con las funciones
Se comienza con la introducción de los elementos fundamentales del Derive:
Definir Función se utiliza para definir una función. En el cuadro de diálogo se
invita a introducir el nombre de la función y sus argumentos (por ejemplo, f(x)) y
su definición, es decir, las operaciones que realiza la función usando esos
argumentos y las funciones y constantes del programa (por ejemplo 4x + 5).

Simplificar Sustituir Variables, sirve para sustituir por valores o expresiones


cada una de las variables de la expresión resaltada.
Para esto, haz clic sobre

o pulsa Ctrl+W. Se te presentará una ventana de diálogo con una lista de las
variables de la expresión resaltada y una línea para introducir los valores de las
variables que van a ser sustituidas. Después de hacer clic sobre una variable, haz
clic sobre la línea de sustitución e introduce el nuevo valor que sustituirá a la
variable:
Utilizando reiteradamente esta orden, es posible obtener los valores de la función
para los valores de la variable x seleccionados. De esta manera, es posible
obtener una aproximación del gráfico de la función, la cual será más exacta en la
medida en que evalúes una mayor cantidad de puntos.
Observación:
Si cometes algún error o simplemente deseas borrar una expresión, utiliza la
orden Edición Borrar:
La orden Edición Borrar, o la pulsación de Ctrl+R o de la tecla Supr, sirve para
borrar un bloque de expresiones, es decir, un grupo de expresiones contiguas.
Esta orden muestra un diálogo para especificar los números correspondientes a la
primera y a la última expresión del bloque que será eliminado. Inicialmente, esos
dos números coinciden con el de la expresión resaltada. Haz clic sobre Cancelar
o pulsa Esc para no seguir adelante con Edición Borrar. El bloque de expresiones
se borra cuando se hace clic sobre el botón SÍ o al pulsar Intro. Una expresión se
borra completa aunque solo esté resaltada una subexpresión suya.
¿Cómo escribir las coordenadas de un punto en Derive?
Vector se activa en el menú Editar o haciendo clic sobre:

en la barra de herramientas. Sirve para introducir un vector de expresiones


matemáticas. Después de introducir el número de elementos, se le presentará una
ventana para que pueda introducir cada uno de los elementos del vector:
Cuando hayas terminado, haz clic sobre SÍ o pulsa Intro. Haz clic sobre
Simplificar o pulsa Alt+S para simplificar el vector en lugar de introducirlo (se
añadirá a la ventana solo el resultado).
Para obtener directamente el gráfico de la función, una vez que ha sido definida,

se pasa a la ventana 2D, la cual se activa haciendo clic sobre:


Haciendo clic sobre Representar, queda representado el gráfico; en nuestro caso
se obtiene la figura 1.14.

Fig. 1.14
Para comparar los valores de varias gráficas o recorrer una gráfica, puede
activarse el modo de trazado. Cuando se activa el modo de trazado, el cursor se
muestra como un pequeño cuadrado sobre una de las gráficas. Con el botón
derecho del ratón o las teclas de Flecha Derecha o Flecha Izquierda, se puede ir
recorriendo esa gráfica.
Para trazar otra de las gráficas (en caso de que tenga representadas más de una
función en la misma ventana), debes hacer:
- Flecha Arriba o clic en el botón derecho del ratón y elija Trazar la gráfica previa

- Flecha Abajo o clic en el botón derecho del ratón y elije Trazar la gráfica
siguiente.
En el modo de trazado, el número de la expresión que se está trazando se
muestra en el título de la ventana. Así, cuando se representan varias expresiones,
el modo de trazado es adecuado para determinar la relación entre la gráfica y su
expresión. Una gráfica particular puede ser borrada usando la orden Editar Borrar.
El modo de trazado resulta muy útil para el estudio de las propiedades de las
funciones:
Para el análisis del dominio de definición y la imagen de una función:
Recorriendo la curva con el cursor se aprecia en la barra inferior de la ventana
cómo van variando los valores de x e y, pues se ofrecen las coordenadas del
punto en el cual se encuentra el cursor, si a esto se agrega la posibilidad de ir
ampliando la escala del eje que nos interesa (x o y), se pueden realizar conjeturas
acerca de estos conjuntos. Los estudiantes pueden llegar a “descubrir” el dominio
y la imagen utilizando este procedimiento. Esto permite analizar también el
comportamiento en el infinito.
Como se puede apreciar en nuestro caso:
Dominio: R \ {4} (Observa el comportamiento de la gráfica de la función en la
medida en que el cursor se acerca a x = 4, tanto por la derecha como por la
izquierda, lo que confirma la existencia de un polo en este punto).
Imagen: R.
Para el análisis de la monotonía de la función:
Recorriendo la curva de izquierda a derecha, el cursor nos muestra cómo van
variando las coordenadas de los puntos, lo que permite realizar suposiciones
acerca de la monotonía de la función. Observa que de - a x = 4, las imágenes
aumentan en la medida que recorremos este intervalo de izquierda a derecha. El
comportamiento es diferente en el intervalo (4, +). ¿Qué puedes decir acerca de
la monotonía de esta función?
Para determinar los ceros y los interceptos con el eje y, puedes utilizar también el
modo de trazado y luego realizar el cálculo a mano o utilizando el Derive.
Si quieres regresar a la Ventana Álgebra haz clic en:

Para calcular los ceros de la función f es necesario resolver la ecuación f(x) = 0


(para este tipo de funciones tiene que suceder que P(x) = 0 y Q(x)  0); en Derive
se resuelve mediante la orden Resolver de la ventana de Álgebra. Resolver sirve
para resolver ecuaciones o relaciones, algebraica o numéricamente, o para
resolver sistemas de ecuaciones. Con más precisión, hay que decir que sirven
para introducir expresiones que, después de simplificar o aproximar, serán las
soluciones de la ecuación, relación o sistema.
Activando la ecuación de la función a la que se le quieren calcular los ceros se

hace clic sobre la tecla:


Por ejemplo, calcula los ceros de la función con la que se ha estado trabajando.
Se marca la ecuación, se activa la tecla Resolver y aparece el cuadro:
Si se hace clic sobre Sí se obtiene inmediatamente la respuesta:

Lo que significa que se va a resolver la ecuación 3x + 1 = 0.


Haciendo clic sobre la tecla Simplificar:

se obtiene el cero de la función (solución de la ecuación)

Si se hace clic sobre Simplificar en el cuadro de diálogo se obtiene directamente:

Para calcular el intercepto con el eje y es necesario sustituir x = 0 en la ecuación


de la función, lo que puedes realizar a mano o utilizando el Derive como ya vimos
al evaluar puntos para obtener una idea del gráfico de la función.
El resto de las propiedades de la función se puede analizar a partir del gráfico o
realizando la demostración correspondiente. Te dejamos esta tarea para realizarla
en tu tiempo de estudio individual.

Compuesta: Sean f(x) y g(x) dos funciones reales. La función h(x) = f(g(x)) se
llama compuesta de las funciones f y g. La función f recibe el nombre de externa y
g de interna.
Ejemplo. La función h(x) = (x – 1)2 es la compuesta de las funciones f(x) = x2 y la
función g(x) = x – 1, la función x2 es la externa y x – 1 la interna.

Ejercicio propuesto

Determina las funciones externa e interna de las funciones compuestas siguientes:

a) y = (x + 3)3

b) y = (x2 – 1)4

Biyectividad: Una función se dice biyectiva si es inyectiva y sobreyectiva.


Toda función biyectiva admite inversa.

El análisis de las correspondencias inversas y sus propiedades, permitió obtener


nuevas funciones; un caso muy conocido y utilizado es la función y  x , x  0,

inversa de y  x2, con restricción de dominio para x  0 (fig. 1.15).

Fig. 1.15

Como estas, existen muchas más funciones donde una es la inversa de la otra, tal
es el caso de las funciones exponencial y logarítmica, que veremos a
continuación.
Función exponencial
Las funciones de la forma y = ax, con a > 0, se llaman exponenciales de base a
(fig. 1.16). Estas funciones tienen las propiedades siguientes:
 Dominio: El conjunto de los números reales.
 Imagen: Los números reales positivos.
 En cero alcanzan el valor 1.
 Crecen en todo su dominio.
 Para valores del dominio que tienden a –, los valores de la imagen tienden
a 0.
 Para valores del dominio que tienden a +, los valores de la imagen tienden
a +.
 Cumplen todas las propiedades de las potencias de exponente real.

Fig. 1.16

Cuando la base cumple que 0 < a < 1 (fig. 1.17), entonces estas funciones tienen
las propiedades siguientes:
 Dominio: El conjunto de los números reales.
 Imagen: Los números reales positivos.
 En cero alcanzan el valor 1.
 Decrecen en todo su dominio.
 Para valores del dominio que tienden a –, los valores de la imagen tienden a
+.
 Para valores del dominio que tienden a +, los valores de la imagen tienden a
0.
 Cumplen todas las propiedades de las potencias de exponente real.

Fig. 1.17

Ejercicio propuesto

Estudia las propiedades de las siguientes funciones y a partir de ellas construye


sus gráficos.

a) y = 3e2x
x
b) y = – 2e 2

x
c) y = 2  32  1

Función logarítmica
Las funciones de la forma y = loga x, con x > 0, a > 0, a  1 se llaman logarítmicas
de base a (fig. 1.18). La relación como inversa de la función exponencial se
manifiesta en la equivalencia siguiente: y = loga x  x = ay, es decir, el logaritmo
de un número es el valor al que hay que elevar la base del logaritmo para obtener
el número. Resulta muy utilizado el logaritmo decimal que debe su nombre al
hecho de que el valor de la base a = 10. También es conocido el logaritmo natural
o neperiano, cuya base a = e  2,718 28…
Partiendo de que las funciones logarítmicas son funciones inversas de las
exponenciales, resulta muy fácil obtener sus propiedades:
 Dominio: El conjunto de los números positivos.
 Imagen: Los números reales.
 En uno alcanzan el valor 0.
 En su base alcanzan el valor 1.
 Crecen en todo su dominio.
 Para valores del dominio que tienden a 0+, los valores de la imagen tienden a
-.
 Para valores del dominio que tienden a +, los valores de la imagen tienden a
+.

Fig. 1.18

Ejercicio propuesto

Estudia las propiedades de las siguientes funciones y a partir de ellas construye


sus gráficos:

a) y = ln (x – 1)
b) y = log 2x – 3
3
c) y= log3 x
4
Además, se cumplen las propiedades que relacionadas con las exponenciales
expresan las operaciones producto, cociente y potencia:

a x1  a x 2  a  x1  x 2  loga x 1  x 2  loga x 1  loga x 2


a x1 x1
x2
 a  x1  x 2  loga  loga x 1  loga x 2
a x2
a 
x c
 a cx loga x c  c  loga x , c  0

a 
x c

1
loga x c  loga
1
 loga 1  loga x c  c  loga x , c  0
a x c x c

En una representación, en el mismo sistema coordenado cartesiano, de estas dos


funciones, se puede observar cómo se interrelacionan (fig. 1.19).

Fig. 1.19

Las funciones trigonométricas


La función que asocia a cada número real x el valor y = sen x se llama función
seno de x (fig. 1.20). Esta función tiene las propiedades siguientes:
 Dominio: Los números reales.
 Imagen: El intervalo [–1,1].
 Es periódica, es decir, sus valores se repiten, lo que se expresa por sen (x+ 2)
= sen x. El período es 2. Por ello, sus propiedades se estudian en el intervalo [0,
2].
 Ceros en x = n, n  N.

 Valor máximo que alcanza 1 en x  .
2
3
 Valor mínimo que alcanza –1 en x  .
2
 Simétrica respecto del origen, es decir, sen (–x) = –sen x
   3 
 Crece en los intervalos 0,  y  2 , 2 .
 2  
  3 
 Decrece en el intervalo  ,  .
2 2 

Fig. 1.20

Ejercicio propuesto

Estudia las propiedades de las siguientes funciones y a partir de ellas construye


sus gráficos:

a) y = 3sen (x – 1)
1
b) y= sen 2x + 3
4
c) y = –4 sen x – 1

La función que asocia a cada número real x el valor y = cos x se llama función
coseno de x (fig. 1.21). Esta función tiene las propiedades siguientes:
 Dominio: Los números reales.
 Imagen: El intervalo [–1; 1].
 Es periódica, es decir, sus valores se repiten lo que se expresa por cos (x + 2)
= cos x. El período es 2. Por ello sus propiedades se estudian en el intervalo [0,
2].
 Ceros en x = (2n + 1) /2, n  N.
 Valor máximo que alcanza 1 en x = 0.
 Valor mínimo que alcanza –1 en x = .
 Simétrica respecto del eje de ordenadas, es decir, cos (–x) = cos x.
 Crece en el intervalo , 2.
 Decrece en el intervalo 0, .

Fig. 1.21

Ejercicio propuesto

Estudia las propiedades de las siguientes funciones y a partir de ellas construye


sus gráficos:

a) y = 3cos (x – 1)

1
b) y = cos 2x + 3
4

c) y = –4 cos x – 1
Al representar ambas funciones en un mismo sistema coordenado cartesiano se
puede observar que coinciden en valores al realizar una traslación de una
cualquiera de ellas (fig. 1.22).

Fig. 1.22

La función que asocia a cada número real x, el valor


sen x 
y  tan x  , con x  (2n  1) n  N, se llama función tangente de x
cos x 2
(fig. 1.23). Esta función tiene las propiedades siguientes:
   
 Dominio: Los intervalos [0, [; ] , 3 [ y ] 3 , 2].
2 2 2 2
 Imagen: El intervalo [–,+].
 Es periódica, es decir, sus valores se repiten. El período es .

 Posee polos en los puntos x = (2n + 1) .
2
 Creciente en todo su dominio.
Fig. 1.23

Ejercicio propuesto

Estudia las propiedades de las siguientes funciones y a partir de ellas construye


sus gráficos:

a) y = 2tan (x + 1)

1
b) y = tan 5x + 2
4

c) y = –3 tan x – 4

A continuación te presentamos algunas de las funciones que a lo largo del estudio


de la Matemática vas a utilizar, tanto en los ejemplos, como en los contraejemplos
con mayor frecuencia.
Valor absoluto de x o módulo de x (fig. 1.24).

 x si x  0 creciente
y  x 
 x si x  0 decreciente

0 x
Fig. 1.24
Signo de x (fig. 1.25)

 1 si x 0

y  sig x   0 si x 0
 1 x0
 si

0 x
-1

Fig. 1.25
Parte entera de x (fig. 1.26)
y = x = z si z – 1 < z  x, z  Z, a cada z  R le asocia el mayor entero menor
que x.
y

2
1

-3 -2 -1 0 1 2 3 x
-1
-2

-3

Fig. 1.26
Dirichlet (fig. 1.27)

1 si x Q
y  Dx   
0 si x Q
Y

…………………………………………………………………
1

…………………………………………………………………
0 x
Fig. 1.27

 1
s en si x  0
y   x (fig. 1.28)

 0 si x  0

y 1

Fig. 1.28
 0 si x 0

y  1
 x sen si x 0 (fig. 1.29)
 x

y=x

y
Tiempo (min) Nivel de agua (cm)
0 0
15 10
Fig. 1.29 30 14
45 17
60 20

Ejercicio propuesto

1. En la tabla 1.1 se muestra la cantidad de agua goteada por una llave y el


tiempo transcurrido.
a) Forma los pares ordenados de la correspondencia establecida y represéntelos
en un sistema coordenado cartesiano y una los puntos.
b) Interpreta la situación a partir del análisis de la gráfica representada.
c) ¿Cuál sería la variable dependiente y cuál la independiente?
Tabla 1.1
2. En la figura 1.30 aparecen cuatro cubos y el valor de la arista
correspondiente.
Arista 1 2 3 4 5 … a

Superficie total 6 54 … S

1 cm 2 cm 3 cm a cm

Fig. 1.30

a) Completa la tabla 1.2 y obtén la fórmula general para calcular la superficie


total de cada cubo.

Tabla 1.2

x 1 2 3 4 5
f(x) 2 5 10 17 26

b) Determina las variables dependiente e independiente.

3. Dada la función real f que a cada número asocia el triple más uno:

a) ¿Es esta una función real?


b) Escribe su expresión algebraica.

3
c) Calcula f(1) y f  .
4

d) Halla el dominio y la imagen.

e) Analiza las propiedades de inyectividad, sobreyectividad y monotonía.

4. Calcula la fórmula general de la función real cuyos datos aparecen en la tabla


1.3.
Tabla 1.3

5. Di cuáles de las siguientes correspondencias son directa o inversamente


proporcionales:

a) Tiempo que se tarda en limpiar un monte y el número de personas que


realizan la limpieza.

b) Cantidad de kilogramos de naranjas compradas y el precio que se paga por


ellas.

c) Tiempo que tarda un avión en hacer un recorrido y la velocidad del mismo.

6. En un bloque de viviendas, las ventanas son rectangulares y tienen una


superficie de 3 m2. Si x es la longitud del lado de la base, expresa su altura y, en
función de x. ¿Qué tipo de proporcionalidad se establece entre ellos?

7. Se desea abrir un pozo de forma cilíndrica de diámetro 4 m. Expresa el


volumen de agua que cabe en él en función de la profundidad x.

8. Determina todas las propiedades de las funciones siguientes y


represéntalas.

a) y = 3x 1
h) y = x+2
3
b) y = 3x + 2
1
c) y = 3x – 7 i) y = x–7
3
d) y = –3x
1
j) y = – x
e) y = –3x + 2 3

f) y = –3x – 7 1
k) y = – x+2
3
1
g) y = x
3 1
l) y = – x–7
3

9. Determina todas las propiedades de las rectas siguientes y represéntalas:

a) y = 5 b) y = –7
c) y = 0 f) x = 0

d) y = 3 g) y = x

e) x = –9 h) y = –x

10. Halla la ecuación de las siguientes rectas y determina todas sus


propiedades.

a) Tiene pendiente –1 y ordenada 4 en el origen.

b) Tiene pendiente 3 y pasa por el punto (4; –5).

c) Pasa por los puntos C (–4; 7) y D (3; 9).

d) Pasa por el punto P(–3; 4) y es paralela a la recta de ecuación


y = –2x – 5.

e) Pasa por el punto P(–3; 4) y es perpendicular a la recta de

ecuación y = –2x – 5.

11. Si se sabe que una recta pasa por el punto (1; 2) y por el origen, calcula el
valor de esa función para x = 3.

12. El punto de ebullición del agua se expresa mediante la fórmula :

t = 100 – 0,001h

donde t es la temperatura del punto de ebullición del agua en grados centígrados y


h es la altura a la que se encuentra con relación al nivel del mar. ¿Cuál es el punto
de ebullición del agua en la cima del monte Everest (8 848 m sobre el nivel del
mar)?

13. Cuando un espeleólogo se pone a excavar hacia el interior de la tierra la


temperatura aumenta según la fórmula:

t = 15 + 0,001d

donde t es la temperatura alcanzada en grados centígrados y d es la


profundidad en metros desde la corteza terrestre. ¿Cuántos metros hay que
excavar para alcanzar una temperatura de 100 0C?
14. Determina todas las propiedades de las funciones siguientes y represéntalas:

a y  f y 
2 1
1
x x 2
2
b y   3 g y 
2
 3
x x5
3x  5
c y   h y 
2
x x  1
x2
d y  i y 
1
x3 x 1
4x  3
e y  j y 
1
x2 x2

15. Determina todas las propiedades de las funciones siguientes y represéntelas:

a) y = 3x2 o) y = x5

b) y = 2x2 – 1 p) y = (x – 1)4 + 2

c) y = –3x2 + 4 q) y = (x + 1)5 – 1

d) y = 3(x – 2)2

e) y = –(x + 2)2

f) y = 3(x – 1)2 + 4

g y 
1 2
x
2

h) y = –0,3x2

i) y = 2x3

j) y = (x – 1)3

k) y = (x + 2)3

l) y = (x – 2)3 – 3

m) y = (x + 1)3 + 1

n) y = –(x – 3)3 + 2

ñ) y = x4
16. La figura 1.31 muestra la relación entre el tiempo y la temperatura de una sustancia.

T (C)

60

40

10
2 4 6 8 t

Fig. 1.31

a) ¿Cuál fue la mayor temperatura que alcanzó la sustancia?

b) ¿Cuál fue la temperatura inicial?

c) ¿Durante qué tiempo la temperatura de la sustancia estuvo ascendiendo?

d) ¿A los cuántos minutos la sustancia alcanzará los 5 C?

e) ¿Qué temperatura tendrá la sustancia a los 5 min y 30 s?

17. La figura 1.32 muestra la relación entre el tiempo y la temperatura de una sustancia.

1 Fig. 1.32
6

5 8 t (min)
-
4
a) ¿Cuál fue la temperatura inicial de la sustancia?

b) ¿Cuál era su temperatura a los 6 min?

c) ¿Durante cuántos minutos estuvo descendiendo la temperatura?

d) ¿A los cuántos minutos alcanzó los 0 C?

e) ¿Qué temperatura tenía la sustancia a los 2 min y 30 s?

18. En la figura 1.33 aparece representada la recta r1 de ecuación y = –2x + 5.

y B

1
r1 Fig. 1.33

5
-1 0 1 x
2

a) Representa en el mismo sistema a recta r2 de ecuación y = x +2.

b) Calcula las coordenadas del punto P de intersección de las rectas r1 y r2.

c) Calcula la longitud el segmento AB , cuyos extremos son los puntos de intersección de


la recta r1 con los ejes coordenados.

19. En la figura 1.34 están representadas dos funciones f y g que cortan a los ejes

coordenados en los puntos A, B, D y E, ambas se cortan en el punto C y

4
f (x)  – x  6. A
3

a) Escribe la ecuación de g. C
. b) Halla el área del ABC.
c) Clasifica el ABC según sus lados. B D x0 E x
Justifica tu respuesta. -2

Fig. 1.34

20. Sea f una función lineal de la forma f(x) = mx + 2 que cumple la siguiente relación:

f(x) = f(x + 1) – 2

a) Escribe la ecuación de f.

b) Represéntala gráficamente y denota A y B, los puntos de intersección del gráfico con


los ejes coordenados y O el origen de coordenadas.

c) Si en el AOB se traza un segmento AP que lo divide en dos triángulos de igual


área. ¿Qué condición debe cumplir el punto P? Justifica.

1
21. Dada la función f(m) = –2m + 10:

a) Analiza si el punto (3,7; 3) pertenece a la función.

 3
b) Calcula f ( x )  f  x  .
 4

22. Como parte de la campaña contra el mosquito Aedes Aegypti se procedió a extraer el
agua estancada de una piscina que no estaba funcionando. La figura 1.35 muestra,
mediante el gráfico de una función lineal f(t) = mt + n, la disminución del agua en la piscina
por el funcionamiento de una bomba de extracción. Al cabo de 5 h el agua había
descendido hasta los 2,0 m, y en ese instante comenzaron a funcionar otras bombas de

modo que entre todas continuaron la extracción del agua según la función g t    t 
4 26
,
3 3
hasta vaciar totalmente la piscina.

y (altura en metros)

0 5 t horas

Fig. 1.35

a) ¿Qué altura alcanzaba el agua en la piscina antes de comenzar la extracción?

b) Determina mediante el cálculo a qué altura estaba el agua a las 3 h de haberse


iniciado el proceso de extracción.

c) ¿En qué tiempo se logró vaciar la piscina totalmente?

d) Representa en el gráfico dado, cómo se fue vaciando la piscina después de las


primeras 5 h.

23. La figura 1.36 representa la altura h que alcanza el agua en cada instante, durante el
proceso de llenado de un recipiente.
1
h (dm)

16

10

Fig. 1.36 0 10 28 t

a) ¿Qué altura alcanzó el agua del recipiente una vez finalizado el proceso.

b) Durante qué tiempo estuvo subiendo el nivel del agua más rápidamente.

Fundamenta tu respuesta.

c) Determina mediante el cálculo a qué altura se encontraba el agua a los 22 min.

24. Las gráficas A, B y C de la figura 1.37, muestran la altura (h) que va alcanzando el nivel
del agua en cada momento del proceso de llenado de tres recipientes que comienzan a
llenarse simultáneamente con tres llaves que vierten la misma cantidad de agua por
minutos.

h A h B h C

8,4

6
6 10 12 t 5 10 20 t 5 t

a) b) c)

Fig. 1.37

1
a) En la figura 1.37a):

3
 La función lineal definida por la ecuación f (t )  t describe el proceso de llenado
5
del recipiente durante los 10 primeros minutos. Determina mediante cálculos la altura que
alcanzó el agua a los 7 min de haberse iniciado el proceso.

 Si a partir del minuto 10 el proceso de llenado se describe por una nueva función
lineal de ecuación g (t )  mt  n, calcula el tiempo que demoró en llenarse el recipiente si
su altura es de 12 dm.

b) Los recipientes I, II y III que se muestran en la figura 1.38, fueron llenados durante el
proceso. Atendiendo a la forma de estos recipientes, ¿cuál de las gráficas A, B o C es la
que corresponde al llenado del recipiente III? Justifica tu respuesta.

I II III

25. De una función lineal f se conoce que: f(0) = –3 y f(3) – f(–1) = 8.

a) Determina la ecuación de la forma y = mx + n que define a f.

b) Halla el valor de x0 para el cual se cumple f(x0) = 1 997.

26. El gráfico de la figura 1.39 muestra el desplazamiento de un móvil A con movimiento


rectilíneo uniforme mediante la función lineal s(t) = v  t. Si en 40 s el móvil ha recorrido 80
m:
a) Escribe la ecuación de la función.
b) Sitúa en el gráfico dónde se encontrará A al transcurrir medio minuto de iniciado el
movimiento.

c) Si el desplazamiento de un móvil B viene dado por la función lineal m de ecuación


4
m (t )  t  20, calcula analíticamente el instante de tiempo t(s) en que se encontrarán.
3

1
Fig. 1.39

27. El gráfico de una función lineal f de la forma f(x) = mx + n, m  Q y n  Q, pasa por el


3
punto A(5;4) y corta el eje vertical en el punto de ordenada .
2

a) Escribe la ecuación de f.

b) Represéntala gráficamente.

c) Determina los valores de h y t para que los puntos B(3; h) y C(t; –16) pertenezcan a la
función f.

 1
d) Calcula f ( 4)  2,1 f ( 6)  f  
2

28. Sea la función lineal f(x) = mx + n que pasa por los puntos A(k; 0) y B(0; 2) del sistema
de coordenadas de origen O. Sabiendo que el área del ∆AOB es igual a 2,0 u2.

a) Calcula el valor de k.

b) Escribe la ecuación de f(x).

c) Representa en el mismo sistema de coordenadas las funciones: f(x) y g(x) = x + 4,


denotado por: P al punto donde se intersecan las gráficas f y g, y por Q al punto donde g
interseca al eje de las abscisas. Demuestra que los triángulos PQA y AOB son semejantes.

d) Calcula la longitud del segmento PB .

29. Expresa el área del triángulo equilátero en función del lado. ¿Qué función se obtiene?
¿Cuáles son sus propiedades? Representa dicha función.

1
30. En un bosque hay dispersas x casetas de guardas; cada una está unida a las restantes
por caminos diferentes. Expresa el número de caminos en función de las casetas.

31. Expresa el área de un triángulo isósceles rectángulo en función del cateto.

32. Una piscina rectangular tiene dimensiones 40 por 25 m y está rodeada por un paseo de
anchura constante. Si el área del paseo es 504 m2, encuentra la anchura del paseo.

33. Llamamos ecuación funcional real a las funciones proposicionales cuyo dominio básico
son las funciones reales. Se denomina solución de una ecuación funcional a aquellas
funciones que al ser sustituidas en la ecuación dada, la transforman en una proposición
verdadera.

Halla las funciones f que satisfacen la condición:

a) f(x + 1) = x2 – 3x + 2. Sugerencia haga la sustitución t = x +1.

 1 1
b) f x    x2  2 , x  0 .
 x x

34. La concentración de una muestra de penicilina puede ser determinada, colocándose


una cantidad determinada k de gotas en un recipiente que contenga un cultivo de
bacterias. La penicilina inhibe el crecimiento de las bacterias en una región circular cuyo
diámetro y es medido. En el gráfico de la figura 1.40 se muestra la relación entre la
concentración x = log2 k y el diámetro del círculo obtenido a través de la tabla 1.3 por el
método de los mínimos cuadrados. ¿Cuál es la ecuación de la recta?

25

20

15

0 2 4 6 x

Fig. 1.40
1
Tabla 1.3

x = log2 k y

0 15,87

1 17,78

2 19,52

3 21,35

4 23,13

5 24,77

35. Un campesino quiere construir una cerca rectangular para su perro; para ello dispone
de 10 m de cerca metálica. ¿Qué dimensiones debe tener la cerca para que el área sea
máxima? Si se utiliza una pared de la casa, ¿cuáles serían las dimensiones si mantenemos
que el área sea máxima?

1
Sucesiones numéricas
El estudio de las sucesiones numéricas es propedéutico con relación al tema límite de
funciones; por ello, su tratamiento debe constituir el enlace entre las funciones y la
formalización del concepto de aproximación en el sentido de infinitamente próximo aplicado
al estudio del comportamiento local y global de funciones. El concepto de sucesión
convergente formaliza la aproximación mediante el objeto sucesión numérica y los
referentes para la organización del contenido: condiciones necesarias, condiciones
suficientes y procedimientos, permite de una forma no lineal abordar todo el contenido
asociado a las sucesiones convergentes: acotabilidad, unicidad del límite, convergencia de
las subsucesiones, operaciones, construcción de sucesiones convergentes, procedimientos
para el cálculo de límites de sucesiones. Esta manera de abordar el contenido específico
permite una sistematización continua de los sistemas de conocimientos y procedimientos
precedentes ante la tarea de aprendizaje.
Te recomendamos que al estudiar vincules los diferentes contenidos, asociando el
concepto con las condiciones necesarias para su realización, así como con las suficientes
para su manifestación y unido a ellas, los procedimientos para su realización. Esta forma
de asociación del contenido se ha demostrado que es efectiva para el aprendizaje del
Análisis Matemático.
Las sucesiones numéricas resulta el caso más simple de funciones al restringir su dominio
a los números naturales. Por ello, se decidió organizar la disciplina el estudio de las
funciones y sus propiedades a través de las herramientas del cálculo diferencial e integral
tomando como base las sucesiones numéricas. Resultará nuevo, el sistema conceptual
dedicado, en su expresión más simple, a la formalización de la aproximación en su sentido
de infinitamente próximo, situación esta no estudiada por ti con anterioridad. De la escuela
conoces, como métodos para aproximar valores, el redondeo y el truncamiento; estos
resultan efectivos para cálculos que no exigen una alta precisión o la búsqueda del valor
real. Cuando estas exigencias aumentan, resultan insuficientes, por ejemplo, engranajes
mecánicos de precisión, lanzamientos de proyectiles, el trazado de tangentes a curvas que
no son circunferencias, el cálculo de áreas de figuras planas limitadas por segmentos no
rectos, etcétera.
Son necesarios como conocimientos y procedimientos básicos los relativos al: cálculo
numérico, trabajo con variables, geometría plana, resolución de ecuaciones, funciones,
geometría del espacio, lógica, sistema de axiomas de los números reales. Los dos últimos
son abordados en el texto.
Sucesión numérica
Definición
Toda función de  en R tal que a cada número natural le asocia un número real se llama
sucesión numérica real y se denota por:
an , xn ,  yn , z n ,... etcétera. Los an , xn , yn , z n ,... etcétera, representan el término general
y, para cada valor de n , cada término de la sucesión.
Ejemplo
La sucesión de los números naturales n : 1, 2, 3, ..., n, ...
1 1 1 1
x n  : 1, , , , 
n 2 3 4
2 2 1 2
yn  : 2 , 1, , , , 
n 1 3 2 5

1
Sucesión de los números pares 2n  , de los impares 2n  1 .
1   1
n
an  : 0 , 1, 0 , 1, 
2
Las sucesiones recurrentes en las que hay que recurrir a los términos anteriores para
obtener los posteriores:
Progresión aritmética: a , a  d , a  2d , a  3d ,…, a  n  1d ,…
Fórmula de recurrencia: xn  xn1  d n  2
na  a n 
La suma de los n primeros términos se expresa por: S n 
2
n 1
Progresión geométrica: a , a  q , a  q , a  q , … , a  q , …
2 3

Fórmula de recurrencia: xn  q  xn1 n  2


a  aq n aq n  a
La suma de los n primeros términos se expresa por: S n  
1 q qa
La más simple de todas, la constante: c, c, c, c,...
Los valores de una sucesión se pueden representar geométricamente, al igual que los
números reales en el rayo numérico.

Operaciones
Con las sucesiones se pueden realizar, término a término, las mismas operaciones que
realizamos con los números reales, dando lugar al surgimiento de nuevas sucesiones
reales.
Definición
Dadas las sucesiones xn ,  y n  llamamos:
a) Sucesión suma a la sucesión xn    y n   xn  y n  : x1  y1 , x2  y 2 , x3  y3 ,...

b) Sucesión diferencia a la sucesión xn    y n   xn  y n  : x1  y1 , x2  y 2 , x3  y3 ,...

c) Sucesión producto a la sucesión xn    y n   xn  y n  : x1  y1 , x2  y 2 , x3  y3 ,...

d) Sucesión producto por un escalar   R , a la sucesión


   y n     yn  :   y1 ,   y2 ,   y3 ,...

x  x1 x 2 x3
e) Sucesión cociente a la sucesión  n  : , , , a partir del n tal que y n  0 .
 yn  y1 y 2 y3
Ejercicio resuelto
Dadas las sucesiones:
1 1 1 1
x n  : 1, , , , 
n 2 3 4
2 2 1 2
yn  : 2 , 1, , , , 
n 1 3 2 5
Hallemos las sucesiones:

1
3n  1
a. xn  y n   7 10
: 2, , ,...
nn  1 6 12
 n 1 1  2
b. xn  y n   : 0, , ,...
nn  1 6 12

c. xn  y n   2 1 1
: 1, , ,...
nn  1 3 6

d. 3  xn   3 : 3, 3 , 1, 3 ,...
n 2 4
 xn  n  1 3 2
   : 1, , ,...
e.  n 
y 2n 4 3

Ejercicios propuestos
1. Encuentre una expresión para el término general de las sucesiones siguientes:
1 2 3 4
, , , ,
a) 2 3 4 5
1 2 3 4
, , , ,
b) 2 4 8 16
1 1 1
1, , 2, , 3, ,
c) 2 3 4
2. Halle los primeros términos de la sucesión siguiente

, xn  xn21   1 , n  2
1 n 1
x1 
2
3. ¿Es la sucesión de los cubos de los números naturales 1, 2 3 , 33 , ..., n 3 ,... recurrente?
Pruébelo.
4. Dadas las sucesiones siguientes:
1
 n impar
xn   n
0 n par

yn 
 1
n

n
xn yn
Halle las sucesiones suma, diferencia, producto y . ¿Es posible hallar ?
yn xn
Fundamente.

1
Sucesiones acotadas
La acotabilidad de una sucesión se expresa por la acotabilidad de sus términos, por ello
basados en la acotabilidad de un conjunto de números reales podemos decir que:
Definición
an  es acotada  existe un número real k  0 tal que an  k para cada término de la
sucesión.
La desigualdad a n  k equivale a  k  an  k , es decir, la sucesión es superior e
inferiormente acotada.
Condición suficiente para que a n  sea no acotada:
Si al menos existe un término a j tal que a j  k para cada k  0 real, entonces se dice que
an  es no acotada.
Ejemplo
1 1
an  es acotada, para todo n , 1 k .
n n
an  2n es acotada inferiormente por 0 , pero superiormente no está acotada, ya que para
 k
cada k  0 , existe 2n  k  n   por tanto, es no acotada.
 2
Ejercicio resuelto
n2 1
Analicemos la acotabilidad de la sucesión a n  , a n  2 .
n 1
n2 1 n2 1
  1, n : a n  1
n2 1 n2 1
Ejercicios propuestos
1. Analice la acotabilidad de las sucesiones cuyos términos generales son los
siguientes:
n2  n 1
an  .
n2  n  2
2n  1
bn  2 .
3n  2
2. De un ejemplo de una sucesión no acotada que contiene una sucesión acotada.
3. De un ejemplo de una sucesión no acotada que contiene una sucesión no acotada.
4. De un ejemplo de dos sucesiones no acotadas cuya suma es una sucesión acotada.
Sucesiones infinitamente grandes e infinitesimales
La clasificación de las sucesiones según el comportamiento de sus términos resulta un
recurso efectivo para el trabajo con las sucesiones.
Definición
Una sucesión x n  se dice que es infinitamente grande  para cada número real k  0 ,
existe un número natural N tal que para todos los n  N se cumple que xn  k .
Lo que caracteriza a este tipo de sucesión es que el x n de sus términos crece.

1
Ejemplo
Las sucesiones cuyos términos generales se expresan a continuación son infinitamente
grandes:
xn  n : 0, 1, 2, 3, ...
xn  2n : 0, 2, 4, 6,...
xn  2n  1
xn  e n
xn  ln 1  n
Definición
Una sucesión x n  se dice que es infinitesimal o cero–sucesión  para cada
infinitésimo   0 existe N  , tal que para los n  N  se cumple que xn   .
La utilización de la palabra cero-sucesión, para identificar a las sucesiones infinitesimales,
nos indica que los términos de las mismas, a medida que n aumenta, se acercan cada vez
más a cero, es decir, tienden a cero. También podemos decir que casi todos los términos
de la sucesión están próximos a cero o que están en un intervalo de centro cero y radio
épsilon el que denotamos por I0,   y podemos expresar que casi todos los términos de
la sucesión están próximos a cero de la forma siguiente: a partir de cierto n , xn  I0,  .

-ε 0 ε
Ejemplo
a. an    1  : 1, 1 , 1 ,...
n 2 3

b.  an     1  :  1,  1 ,  1 ,...
 n 2 3

c. hn    1
n
: 1,
1 1
,  ,...
n 2 3
  1 2 3
d. bn    n
 : , , ,...
n 1
2
 2 5 10

e. cn   
1 
n 
1 1
: 1, , ,...
2  2 4
En conjuntos utilizamos la palabra subconjunto para identificar a una parte de un conjunto,
en sucesiones, para identificar algunas partes del conjunto de los términos, utilizamos la
palabra subsucesión.
Definición
 
Subsucesión de una sucesión x n  se le llama a toda nueva sucesión xnN nN  nN 1  ,
cuyos términos están todos contenidos en la sucesión x n  .
Ejemplo

1
Las sucesiones de los números pares 2n  e impares 2n  1 son subsucesiones de la
sucesión de los números naturales n : 1, 2, 3, ..., n, ...
Ejercicios resueltos
Determine dos subsucesiones de las sucesiones siguientes:
1
1. a n     : 1, , ,...
1 1
n 2 3
De igual forma que en el ejemplo, podemos considerar dos subsucesiones, una formada
con los términos asociados con los naturales pares y la otra formada con los términos
asociados con los naturales impares resultando: a2n    1  : 1 , 1 , 1 ,...
 2n  2 4 6
a2n1    1  : 1, 1 , 1 , 1 ,... respectivamente.
 2n  1  3 5 7
 1 
2. cn    n  : 1, , ,...
1 1
2  2 4
Debes comprender que la selección anterior establece un procedimiento bastante efectivo
para formar subsucesiones, de forma tal que:
c2n    12n  : 1, 1 , 1 ,... y c2n1    21n1  : 1 , 1 , 1 ,... resultan ser dos subsucesiones de
2  4 16 2  2 8 32
la sucesión dada.
Ejercicio propuesto
1. Dada la sucesión xn , xn  n : 0, 1, 2, 3, ... , halle las subsucesiones:

a. x2 n 
b. x 
n2

c. x 
2n

d. ¿Es una subsucesión 2, 0, 4, 6, 8, 10, ... ? Argumente.


Propiedades de las sucesiones infinitesimales
Teorema
Sean x n  y  y n  sucesiones infinitesimales y   R , entonces son infinitesimales:
i. La suma y diferencia xn    y n 

ii. El producto por un escalar   xn 

iii. El producto xn    y n 


Demostración
i. La haremos para xn    y n 

Al ser infinitesimales las sucesiones x n  y  y n  se cumple para cada una de ellas que:
Para cada infinitésimo  1  0 existe N 1 , tal que para los n  N 1 se cumple que xn   1
Para cada infinitésimo  2  0 existe N   , tal que para los n  N 2 se cumple que y n   2
2

1
Luego para que la sucesión suma xn    y n   xn  y n  sea infinitesimal se debe cumplir
que:
Para cada infinitésimo   0 existe N  , tal que para los n  N  se cumple que
xn  y n   ,
pero xn  y n  xn  y n   1   2   , luego basta tomar n  máxN 1 , N  2   N  para que se
cumpla.
ii. El producto por un escalar   xn 

xn  es infinitesimal  para cada infinitésimo  1  0 existe N 1 , tal que para los n  N 1 se
cumple que xn   1 .
Sea   R ,   0 ,   xn     1 por ser   0 .
Haciendo    1   y como   xn    xn por propiedades del valor absoluto, se tiene
que
para cada infinitésimo   0 existe N  , tal que para los n  N  se cumple que   xn   ,
por tanto   xn  es infinitesimal.
Ejercicio propuesto
Demuestra las propiedades xn    y n  ; xn    y n  de las sucesiones infinitesimales.
Relación entre las sucesiones infinitesimales e infinitamente grandes
En no pocas ocasiones resulta necesario construir o tener a mano sucesiones o bien
infinitesimales o infinitamente grandes una vía para ello se expresa a continuación.
 1
Si x n  es infinitamente grande, a partir de cierto n ,   es infinitesimal.
 xn 
 1 
Si a n  es infinitesimal, y a partir de cierto n los an  0 , entonces   es infinitamente
 an 
grande.
Ejemplo
1
Las sucesiones de términos generales a n  y bn  n son infinitesimal e infinitamente
n
grande respectivamente para n  0 .
Ejercicio propuesto
Ponga al menos dos ejemplos de sucesiones infinitesimales cuyos recíprocos sean
infinitamente grandes.
Convergencia
Esta palabra tiene un significado completamente nuevo para ti. Una imagen que te puede
ayudar a comprender mejor el concepto es que expresa la propiedad de que, en el caso de
las sucesiones, los términos de la misma estén casi todos muy próximos a un valor dado L.
Por ejemplo, la sucesión  
1
; 1;
1 1 1 1
; ; ; ;;
1
; tiene casi todos los
10
n 2 3 4 5 1010
términos próximos a 0. Fíjate que al utilizar la expresión casi todos, nos referimos a que
todos cumplen lo que afirmamos y solo no lo cumplen un número finito de términos, donde
finito puede ser una cantidad muy grande, pero que a su vez es muy pequeña comparada
con lo infinito; la Tierra y el Universo pueden servirte de ejemplos.
1
En general, podemos decir que todas las sucesiones infinitesimales tienen casi todos sus
términos próximos a 0.
Sucesión convergente
Definición
Una sucesión x n  se dice convergente a L para cada  > 0 existe un número natural N()
que depende del tamaño de  tal que los términos que tienen subíndice n  N   cumplen
que xn  L   .
Al número L se le llama límite de la sucesión xn .
Es válido expresar que si una sucesión es convergente entonces casi todos sus términos
están próximos a L, o están en intervalo IL,   . Resultan equivalentes:
xn  convergente a L  xn  L es infinitesimal o converge a cero.
La definición obtenida se convierte en la primera condición necesaria y suficiente para la
convergencia de una sucesión.
Trabajemos un poco más con la sucesión  
1
; 1;
1 1 1 1
; ; ; ;;
1
10; .
n 2 3 4 5 1010
Digamos que prefijamos el valor   0,00001
Ya hablamos que las sucesiones infinitesimales tienen sus términos próximos a 0, luego
1 1 1 1
0  y   0,00001 n  10 000, es decir, a partir del término 10001 todos
n n n n
los demás cumplen que sus valores son menores que  ; casi todos los términos están
próximos a 0 con una aproximación mayor que 0,00001; la diferencia entre casi todos los
términos de la sucesión (a partir del 10001) y 0 es menor que 0,00001.
Por tanto, concluimos que las sucesiones infinitesimales convergen a 0 ó también que
tienen límite 0 y resultan una condición suficiente para que una sucesión sea convergente,
por ello nos aportan ejemplos para sucesiones convergentes
El término convergente lleva implícito el de no convergente, el cual es utilizado en el
vocabulario matemático pero, en el caso de las sucesiones, se utiliza también el de
divergente para las no convergentes.
Las sucesiones infinitamente grandes son divergentes. En este caso se dice que el límite
es
+ o –, según sea el caso.
Se utiliza la notación simbólica abreviada para las convergentes y su límite lim an  L y
n

para el caso de las infinitamente grandes lim xn   o lim xn  –, según sea el caso.
n n

Ejemplos
1
lim  0; lim n  ; lim (– n)  –  ; lim c  c
n n n n n
¡Cuidado! Las divergentes no solo lo son las infinitamente grandes.
 1 si n es par
xn  
 1 si n es impar
es no convergente y no es infinitamente grande.
De la definición de sucesión convergente se pueden extraer algunas propiedades, al tomar

1
xn  L      L  xn    L se puede concluir que los términos de la sucesión están
acotados superior e inferiormente. También resulta que la sucesión convergente no debe
tener más de un límite ya que si casi todos los términos están próximos a un límite,¿ cómo
lo pueden estar de otro diferente? Estas y otras propiedades se expresan a continuación.
Propiedades de las sucesiones convergentes
Teorema
Sean xn ,  y n  sucesiones convergentes a L y L  respectivamente, entonces se cumple
que:
i. xn , es acotada.
ii. El límite L de x n  es único

iii. La suma, diferencia, producto, producto por un escalar y cociente de las sucesiones
convergentes xn ,  y n  son sucesiones convergentes a:

L  L, L  L, L  L,   L,


L
L  0 respectivamente.
L
iv. Si z n  converge al igual que xn , a L n : xn  z n  y además existe una sucesión

an  tal que xn  an  z n , a n  converge a L .


Demostración
(ii)
Supongamos que existe otro límite L  L al cual converge x n  entonces para este límite
se debe cumplir que para cada   0 existe un número natural N   que depende del
tamaño de  tal que los términos que tienen subíndice n  N   cumplen que xn  L  
. Es decir casi todos los términos de la sucesión están próximos a L  L . Como L  L ,
L  L 
al hacer  , a partir de cierto n , xn  IL,   y xn  IL,   deben cumplirse
2
simultáneamente, pero IL,    IL,     lo que hace que la condición xn  L   no sea
posible y x n  no converge a L .
Una demostración similar se puede hacer considerando las sucesiones infinitesimales
xn  L y xn  L .
(iii)
Siguiendo la última idea de construir las sucesiones infinitesimales, quedan demostradas
las operaciones algebraicas  ,  ,   con sucesiones convergentes.
Al ser la premisa en este teorema que las sucesiones xn ,  y n  sean convergentes la
conclusión se convierte en una condición necesaria, así podemos decir entonces que si:
i. Una sucesión no es acotada, no es convergente.
ii. Una sucesión tiene más de un límite, no es convergente.
También se puede decir que si:

1
iii. Una sucesión se expresa o descompone como suma, diferencia, producto, producto
por un escalar o cociente de dos sucesiones xn ,  y n  , es suficiente para que sea

convergente que las sucesiones xn ,  y n  sean convergentes.


(iv)
Según premisas se tiene que x n  y z n  convergen a L y xn  an  z n .
Existen N1   y N 2   tales que para N    máxN1  , N 2    se cumple que si n  N  
entonces xn  I L ,  y z n  I L ,  , como xn  an  z n entonces an  I L ,  y a n 
converge a L .
Ejemplos
a. La sucesión 2n  no es acotada, luego no es convergente.
b. Todas las sucesiones infinitesimales convergen a cero.
c. La sucesión xn  cuyo término general se expresa por:

 1 si n es par
xn  
 1 si n es impar
Es acotada, pero tiene dos límites por tanto no es convergente.
d. La sucesión xn  cuyo término general se expresa por:
 n si n es par

xn   1
 n si n es impar
No es acotada, tiene un límite y no es convergente.
e. Sean las sucesiones

 1 si n es par
xn  
 1 si n es impar
 1 si n es par
yn  
 1 si n es impar
xn    yn   xn  yn   0
es la sucesión nula, la cual es acotada y convergente con
límite cero pero las sucesiones xn  e  y n  no son convergentes.
Procedimientos para el cálculo de los límites de sucesiones
Si xn  y  y n  son sucesiones convergentes, entonces:
i. lim xn  y n   lim xn  lim y n
n n n

ii. lim xn  y n   lim xn  lim y n


n n n

iii. lim   xn     lim xn ,   R


n n

iv. lim xn  lim xn


n  n 

1
v.
x
lim  n
n  y
 lim
  n ,
xn
 lim y
n 
n 0 
 n  lim
n 
yn

vi.
 1
lim 
n  y

  lim  y n 1 
1

 lim y n 
1
,  lim y n 0 
 n  n  lim y n
n 
n  n 

vii. Si el término general de la sucesión xn  es de la forma:

c s  n s  ...  c2  n 2  c1  n  c0 5n 3  3
xn  , por ejemplo x 
d t  n t  ...  d 2  n 2  d1  n  d 0  15n 4  4n 2  3n  2
n

donde s, t  N y cs  0, d t  0. Entonces:
lim x n   0, s  t ;
n 

cs
lim x n   , st
n  dt
lim x n    ó   , s  t ,
n 

viii.

lim q   0, q  1
n
n 

lim q   , q  1
n
n 

lim q n , n par
n 
lim  q   lim  1  q   
n n n
n  n 
 lim
n 
q  , n impar
n

ix. Ejemplos importantes de sucesiones convergentes:


a.  a 1,
n
n
a  0.

b.  n  
n
1 . n

n
 a
c. 1   n
 e a

a  R 
 n
 1 
d.    n
 0

  0
n 
 log n a 
e.  b
 n
  
0 a  0, b  0
 n 
Ejercicios resueltos
1. Analicemos el límite de las sucesiones cuyos términos generales son los siguientes:
6n 2  n  2
a)
n3  1
1
Como la expresión en el numerador es de menor potencia que la del
denominador, entonces el límite es 0.
2n 3  n  2
b)
5n 3  7n 2  2 n  1
Como la expresión en el numerador es de igual potencia que la del
2
denominador, entonces el límite es .
5
c) n  a  n . La evaluación nos lleva a la forma    , en estos casos es

recomendable multiplicar y dividir por la expresión conjugada na  n .

 na  n   na  n
na  n

nan
na  n

a
na  n
n
 0


1
d) , puede ser abordado desde diferentes perspectivas como pueden ser la
2n
recíproca de una infinitamente grande o como q  , veamos:
n

n
1
 
 2 n  2 n
1 1
   n
 0

2
n
2
 n2 n2 1
e)    , un procedimiento efectivo puede ser el m.c.m.
 n  1 n 


 
 
 
 n  n 2  n  1  n 2  1  n 3  n 3  n 2  n  1 n2  n 1
 2 n
 1
 nn  1  nn  1 n n 

2n  1
f) , en estos casos es recomendable dividir término a término por 2 n , en
2n
general por la exponencial de mayor base.
2n 1 1
 n 1 n
2 n
2  2  1  1  1
2 n
1 2 n n 
2n
2. Analiza la convergencia de las sucesiones cuyos términos generales son los
siguientes:
5
a) como la orden nos pide la convergencia o no de la sucesión debemos
n3
utilizar los criterios existentes sobre convergencia.
5 1
3
 5  3 el producto de una sucesión infinitesimal por un escalar, es una
n n
sucesión infinitesimal por lo que converge a 0.

1
n 2  3n
b) , realicemos la operación cociente.
n3
n 2  3n 1 3 1  3 
  2 , donde   y  2  son sucesiones infinitesimales por tanto
n n 
3
n n n
 n  3n 
2
lo es su suma y  3
 es infinitesimal y converge a 0.
 n 
Ejercicios propuestos
1. Analiza el límite de las sucesiones cuyos términos generales son los siguientes:
10 4 n 5  97n 3
a)
0,13 n 6  10 5 n 2
 n3 n3  1
b)  2  2 
 n 1 n 

3 n   2
n
c)
3 n 1   2
n 1

d)  16n 4
 7  4n 2 
n2
e)
n4  n2
2. Analiza la convergencia de las sucesiones cuyos términos generales son los
siguientes:
n2 1
a)
2n  32
1 n
b)
n2
Sucesiones monótonas. Monotonía y convergencia
Definición
Una sucesión xn , se llama monótona creciente (decreciente) si para cada n se cumple
que xn  xn1 xn  xn1  . Si x n  es monótona creciente o decreciente se le llama
monótona.
Ejemplos
a. n  es estrictamente creciente
b.  n  es estrictamente decreciente

1
c.   es estrictamente decreciente
n

1
Propiedades de las sucesiones monótonas
Sean xn ,  y n  sucesiones monótonas y   R , entonces:
i. xn    yn  será creciente o decreciente así lo sean simultáneamente xn  y  y n  .
ii.   xn  mantiene la monotonía si   0 , cambia la monotonía si   0 .
iii. xn    y n  será creciente o decreciente si ambas son de términos positivos y son

simultáneamente crecientes o decrecientes.


Monotonía y convergencia
El número a es el supremo (ínfimo) de la sucesión x n  si es el supremo (ínfimo) del
conjunto de sus elementos, es decir,
i. Para todo n  1, 2, 3, ... se cumple an  a an  a  .

ii.  
Para cada   0 , existe N  tal que a N  a   a N  a   .

Teorema
Si una sucesión xn  es monótona y acotada entonces es convergente y
lim xn   supxn : n  N   lim xn   inf xn : n  N  .
n n
Demostración
Sea x n  creciente y acotada, entonces existe a  supxn : n  N . Sea   0 tan pequeño
como se quiera, luego existe N  tal que a  x N  a   .
Sea N  N  , entonces se cumple cualquiera sea   0 para todo n  N que a    xn  a,
luego xn  Ia,   para casi todo n .
Este teorema nos aporta una condición suficiente para la convergencia de una sucesión
monótona.
Teorema
Todo número real puede expresarse como el límite de una sucesión de números
racionales.
Demostración
Sea R. Si Q entonces basta tomar la sucesión (). Si Q entonces =0,12…., o
sea,  es el único punto común a la sucesión de intervalos encajados.
 0 ; 0  1,  0 , 1 ; 0 ,1  1 ,  0 ,1 2 ; 0 ,1 2  12  ,…
 10   10 
Sean las sucesiones x n  y  y n  tales que:
1
xn   0 , 1 2 ... n y y n   0 , 1 2 ... n  n constituidas por los extremos de los
10
intervalos del encaje, cumplen lim xn  lim y n   .
n n

Caracterización de los puntos de adherencia y de acumulación


i. x  R es un punto de acumulación de un conjunto X  existe una sucesión x n  de

términos de X tal que lim xn  x. El conjunto de los puntos de acumulación del


n

conjunto X se denota por X  .


1
ii. x  R es un punto de adherencia de una sucesión x n  si existe una subsucesión

an  de xn  tal que lim an  x.


n

iii. Si x n  es una sucesión convergente a L, entonces L es el único punto adherente de

xn  .
iv. Si x n  es convergente, entonces toda subsucesión de x n  es convergente al mismo

límite.
v. De toda sucesión acotada se puede extraer una subsucesión convergente.

Dos matemáticos se destacan por su aporte a la determinación de la convergencia de una


serie sin la utilización del límite: Cauchy y Bolzano.
Augustin Louis Cauchy (1789-1857), matemático francés, considerado uno de los
impulsores del Análisis en el siglo XIX. Cauchy verificó la existencia de funciones elípticas
recurrentes, dio el primer impulso a la teoría general de funciones y sentó las bases para el
tratamiento moderno de la convergencia de series infinitas. También perfeccionó el método
de integración de las ecuaciones diferenciales de primer grado. En el campo de la física se
interesó por la propagación de la luz y la teoría de la elasticidad.
Bernhard Bolzano (1781-1848), matemático y filósofo checo. Se hizo sacerdote en 1805;
ese año fue designado profesor de filosofía de la religión en la Universidad de Praga.
Apartado de su cargo por su pensamiento liberal, continuó publicando obras tan
importantes como Teoría de la ciencia (1837) y Paradojas de lo infinito (1851). Su trabajo
sirvió de base e influyó en el desarrollo de la teoría de conjuntos de Georg Cantor (1845-
1918), el que a partir de 1872 fue catedrático de la Universidad de Halle.
Criterio de Bolzano-Cauchy
xn  es convergente  para todo   0 existe N  tal que para n, m  N  se cumple que
xn  xm   .
La sucesión x n  se llama sucesión de Cauchy.
Teorema de Cauchy
Una sucesión x n  es convergente en R sí y sólo sí, es una sucesión de Cauchy.
Ejercicios propuestos
1. En cada uno de los casos que sigue se presentan los términos generales de
diferentes sucesiones, determine si la sucesión converge o diverge y en los casos
que converge, calcule su límite.
n 1 d) y n  1   1
n
n
a) xn  
n 1 n
1   1
n

n 5
n 1
5 e) y n 
b) xn   n
n 1
3
n3
1
n f) a n  2 n

c) x n  cos
2
1
g) bn 
 1
n

1   1
n
j) t n  1 
n
cos
n
n 2 n 1 2

 n 1
n
n 3 senn !
2

h) hn  k) y n   
n 1  n 1
3n
10 7 n  1 
i) z n  l) x n  1  
1  n2  2n 

1
2n
2. Probar que la sucesión an  con a n  
1
es convergente.
k  n 1 k

Sugerencia: demuestre que es creciente y acotada.


3. Se dice que dos sucesiones xn ,  y n  constituyen un encaje de intervalos si

se cumplen las siguientes condiciones:


i. xn  es creciente;
ii.  y n  es decreciente;
iii. xn  y n n  N  ;
iv.  yn  xn  es una sucesión infinitesimal.
El encaje de intervalos formado por las sucesiones xn ,  yn  se denota
n  xn , y n  .
 n  1 n  1
Probar que n   , es un encaje de intervalos. ¿Cuál es el número
 n n 
determinado por este encaje de intervalos?
4. Demuestre que  1
n
 
no es una sucesión de Cauchy y por tanto
divergente.
5. Determina los puntos de adherencia de las sucesiones:
 n n 1
a)   1  
 n 

 2n  1 
b)  
 n 
 10 5 
c)  
 n 

  1n 
d)  2 

 n  1 

1 n par

e) a n  : a n   1
 n impar
n 1
Actividades para el control del aprendizaje
1. Dadas las sucesiones siguientes:

1 
1
;  1n ; 2 
n

 n
Determina cuáles de ellas:
a. Es acotada.
b. Es creciente o decreciente.
c. Tiene más de un límite.
2. Determina el límite y los puntos de adherencia de las sucesiones siguientes:
 n 
a) 
 n3  3 

 

 1 
b) 1  4 
 n 

 n2 
c) 
 n  1

 
d) na 
n

2n
 2
e) 1  
 n
3. Di dos condiciones necesarias y dos suficientes para que una sucesión sea
convergente.
4. Di los procedimientos que puedes emplear para determinar:
a) El límite de una sucesión.
b) La convergencia de una sucesión.
Series numéricas
Las series numéricas están referidas al comportamiento de las sumas infinitas de
números, las cuales siempre preocuparon a los pensadores de la antigüedad;
entre estos al filósofo Zenón de Elea (495-435 a.n.e.) que nació en Elea, al
suroeste de Italia. Llegó a ser el discípulo predilecto del filósofo griego
Parménides.
Zenón de Elea es reconocido no sólo por sus paradojas, sino por establecer los
debates filosóficos que favorecen la discusión razonada, aunque estas paradojas
precipitaron una crisis en la matemática antigua.
Sirva de ejemplo la llamada paradoja del corredor que en síntesis plantea lo
siguiente:
Un corredor que sale de un punto nunca puede alcanzar la meta porque siempre
ha de recorrer la mitad de la distancia que lo separa de la misma, ad infinitum.
Si asumimos que el corredor lo hace a una velocidad constante y que recorre la
Q
mitad de la distancia total en Q minutos, la cuarta parte lo hará en , la octava
2
Q
parte en y así sucesivamente, lo cual se puede expresar matemáticamente
4
mediante la suma:
Q Q Q Q
Q    ...  n  ... lo que da lugar a la necesidad de
2 4 8 2
encontrar un número que represente esta suma.
Las series numéricas pueden ser abordadas a partir del problema de la
determinación del valor al que tienden las sucesiones construidas como suma de
términos de una sucesión dada, reafirmando los referentes utilizados en las
sucesiones.
El problema parte de considerar el límite n   de la suma de los primeros n
términos de una sucesión, ¿existirá?
Serie numérica
Sea a n  una sucesión numérica. La suma a1  a2  a3  ...  an  ... se llama serie

numérica, los números a k se llaman términos de la serie y a n término general.



Se denota por a
k1
k .

Los números S n  a1  a2  a3  ...  an n  1, 2, 3,... se llaman sumas parciales de

la serie. Las sumas parciales forman una sucesión S n  .



Se dice que la serie a k es convergente  S n  es convergente, es decir,
k1

lim S n existe. Si este límite existe y es S , decimos que S es la suma de la serie y


n

podemos escribir que:



S  a1  a2  a3  ...  an  ...  a
k1
k .

Si el límite de las sumas parciales no existe, se dice entonces, que la serie es


divergente.
Ejemplos
1. La serie a  a  a  ...  a  ...
S n  a  a  a  ...  a  n  a
n veces

0 a0
y lím 
S  lím 
n  a  
 a0
n n n

Por tanto si a  0 converge y diverge si a  0 .



2. La serie  aq
n 1
n 1
 a  aq  aq 2  aq 3  ...  aq n  ...

a  aq n a aq n
Sn   
1 q 1 q 1 q
a
Si q  1 entonces n lím  q  0 y
n
lím  S n  , luego convergente.
n
1 q
Si q  1, q  1 ó q  1. Si q  1 el resultado es el del ejemplo 1.

Sea q  1 entonces n lím  q   y lím  S n   , luego divergente.


n
n

3. Resulta de gran utilidad para la determinación de la suma de una serie el


procedimiento siguiente:

Si la serie a
n 1
n tiene un término general que se puede descomponer en la

forma an  bn  bn1 donde bn  es una sucesión convergente a L, entonces


a
n 1
n converge y su suma es b1  L. Este tipo de serie se conoce con el

nombre de serie telescópica.



1 1 1 1
La serie  nn  1  2  2  3  3  4  ...
n 1
tiene como término general

1 1 1 1
  donde   n
 0 y b1  1 , luego
nn  1 n n  1 n


 
1 1 1 1 1

n 1 nn  1
  
2 2 3 3 4
 ... converge y  nn  1  1.
n 1

Este procedimiento se convierte en una condición suficiente para la


convergencia de una serie.
4. Un tipo de serie particularmente importante lo son las series de potencias

las que tienen la forma a
n 0
n x n , donde los números a1 , a2 , a3 ,..., an ,... se

llaman coeficientes de la serie de potencias. La serie geométrica es un


ejemplo de serie de potencia. Consideremos la serie geométrica

q
n 1
n 1
 1  q  q 2  q 3  ...  q n  ... y sustituyamos a q  x , entonces

x n
 1  x  x 2  x 3  ...  x n  ... 
1
 x  1 , si hacemos x  x2
n 0 1 x

entonces x 2n
 1  x 2  ...  x 2 n  ... 
1
 x  1 , lo cual fue un
n 0 1 x2
procedimiento utilizado en los inicios de la creación de esta teoría para
calcular el valor de diferentes sumas y mediante ello el valor de una
función en un punto. Estas series serán estudiadas más adelante.
Ejercicios resueltos

 1n  3n1 .
1. Analicemos el carácter y la suma de la serie  n 1 4 2n
Sn 
 1  3 2 1  33  1  3 4
 4   ... 
 1  3 n 1

n

42 4 46 4 2n
1  3  1 1  3   1
2 3 n n
 3   3 
 2  3 2   22  3 2   23  3 2   ...   2   3 2  
4 4  4 4  4 4  4  4 
 1 1 1  1   3  3   3 
n 2 3
3 
n

  2  3  ...      3        ...    
 16 16 16  16    16  16   16   16  

  1    1    3   3   3   3  
n 1 2 n 1
1 1
   1   2  ...     3    1        ...   
 16  16 16  16    16   16   16   16  

Fíjate en el agrupamiento realizado que nos permite encontrar


regularidades en los términos e identificar, en ambos agrupamiento, los n
primeros términos de una progresión geométrica:

a, a  q, a  q 2 , a  q 3 ,..., a  q n1  a 1, q, q 2 , q 3 ,..., q n1 ,  de los cuales

a  aq n
sabemos el valor de su suma Sn  , resultado que puede ser
1 q
aplicado a la suma enésima de la serie que analizamos, es decir,

 1  1
n n
3 3 1 3
    
Sn       3
16 16 16  16  1 9 140
 16  3 16    
n

 1 1
3 17 13 17 13 221
1  
 16  16 16 16

 1n  3n1 
 1n  3n1  140 .
Luego n 1 4 2n
converge y 
n 1 4 2n 221

1
2. Analicemos el carácter y la suma de la serie 2
n 0
n
.


1 1
2
n 0
n
serie geométrica de razón
2
 1 , luego convergente y con suma


1 1
2 n

1
2
n 0
1
2
Ejercicios propuestos
1. Analiza el carácter y halla la suma de las siguientes series:

2 
2 n  3n
a. 3
n 1
n 1 c.  6n
n 1


1 
n 1  n
b. n 2
1
d. 
n2 n 1 n2  n
Propiedades de las series numéricas
1. Sean las series
  

 an  a1  a2  a3    an  
n 1
y  a k l 
l 1
a
n  k 1
n  ak 1  a k  2    a k  n  ,

entonces, ambas tienen el mismo carácter.



2. Llamaremos resto de orden n de la serie a
n 1
n y lo denotaremos por rn , a


la serie rn  a
k  n 1
k  a n1  a n 2  a n3    a n k   , este concepto da lugar

a la siguiente condición necesaria y suficiente:


a
k 1
k converge  lim rn  0
n 

Demostración

a k  S n  rn , luego n lím  S n  rn  n lím  S n  n lím  rn .


k 1

3. Condición(necesaria y suficiente) de Cauchy


a
n 1
n es convergente  para todo  > 0, existe un número natural N tal que

para n  N an1  an2  an3    an p   , para todo p  N

4. Condición necesaria de convergencia

es convergente, entonces a n  es infinitesimal, es decir, lim a n  0.



Si a
n 1
n
n

Demostración

Sea a
n 1
n convergente.

S n  a1  a2  a3  ...  an , luego an  S n  S n1 n


 0 por tener S n y S n-1

el mismo límite.
Ejemplos

1
1. La condición es necesaria y no suficiente ya que n
n 1
es divergente y

1
  es una sucesión infinitesimal.
n

1
Utilicemos el criterio de Cauchy para demostrar que n
n 1
es divergente.

Tomemos a p  n 1 , entonces:
1 1 1 1
an  an1  an 2  ...  a2 n1     ... 
n n 1 n  2 2n  1
minorando la expresión obtenemos
1 1 1 1 1 1 1 1 n 1
   ...      ...   
n n 1 n  2 2n  1 2n  1 2n  1 2n  1 2n  1 2n  1 2

p  n  1  N ,  
1
Luego existen tales que
2
an  an1  an2  ...  a2n1  .

n  n  1
2. La serie  3n  1
n 1
no es convergente ya que   n
 3n  1 
 .

3
Propiedades de las series convergentes
1. Suma
  
Si  an y
n 1
 bnn 1
convergen, entonces  a
n 1
n  bn  converge y

  

 a
n 1
n  bn    a n 
n 1
b
n 1
n

Demostración

Para  a
n 1
n  bn  , la suma parcial enésima quedaría como:

S n  a1  b1  a2  b2  ...  an  bn  a1  a2  ...  an   b1  b2  ...  bn 


 
 
Si S n representa la suma parcial enésima de  a n y S n de
n 1
bn 1
n , entonces
 
S n  a1  a2  ...  an   b1  b2  ...  bn   S n  S n por tanto

 
lím  S n  n lím   S n  S n  .
n
 
2. Producto por un escalar
 
Si  an
n 1
converge y c R, entonces c  a
n 1
n es convergente y

 

 c  an  c   an .
n 1 n 1

Demostración

Para la serie c  a n , S n  c  a1  c  a2  ...  c  an  c  a1  a2  ...  an 
n 1



Si S n representa la suma parcial enésima de a
n 1
n , entonces

 
S n  c  a1  a2  ...  an   c  S n y n
lím  S n  n lím  c  S n .

3. Asociatividad

Sea a
n 1
n convergente, entonces la serie obtenida sustituyendo varios

términos consecutivos por su suma, es convergente y su suma es la misma



que la de a .
n 1
n

Ejemplos

2 n  3n
1. Dada la serie  , su convergencia puede ser analizada mediante
n 1 6n

2 n  3n 
 1 1 
una suma. Efectivamente,     n  n  y como las series
n 1  2 3 
n
n 1 6

1 
1 
2 n  3n

n 1 2
n
y 
n 1 3
n
son convergentes, entonces 
n 1 6n
es convergente.

1 1

2 3 n
1 n
1 
3 

 6 n
 n  n  2  3  .
n 1 2 n 1 3 1 1 2
n 1
1 1
2 3

2
2. La convergencia de la serie 3
n 1
n 1
puede ser analizada mediante la

 
2 1
propiedad producto por un escalar al considerarse 3
n 1
n 1
 2
n 1 3n 1
,


1 1
y como 3
n 1
n 1
es converge como serie geométrica de razón
3
 1 , lo es


2 1 3
3 n 1
y su suma será 2 
1

4
.
n 1
1
3
No debemos perder de vista las condiciones bajo las cuales son válidas estas
propiedades: la convergencia de las series que intervienen en la suma, el producto
por un escalar y la asociatividad, las que se convierten en condiciones suficientes
para que la suma, el producto por un escalar y la asociatividad sea convergente,
pero no es necesario ya que por ejemplo hay sumas que se pueden descomponer
en series divergentes. ¿Puedes poner un ejemplo?
Ejercicios propuestos
1. Utilizar las propiedades para determinar la convergencia(y la suma) o no de
las series siguientes:

n2 1
a) 
n 1 n2

n3
b) 
n 1 10 n  1
3 3


2n n  1  2n n  n2  n
c) 
n 1 2n n2  n

Series de términos positivos. Criterios de convergencia.


Consideremos solo aquellas series tal que a n  0 . Las ventajas son inmediatas,

la sucesión de las sumas parciales es monótona creciente y tendrá límite si está


acotada superiormente; de no serlo, será divergente. Los criterios nos aportan
condiciones suficientes para la convergencia o divergencia de una serie, y los
procedimientos asociados son utilizados para, a partir de una serie, determinar si
es convergente o divergente, en correspondencia con el tipo de operación
exprese el término general.
Criterios de convergencia
1. Criterio de comparación
 
i. Sean las series a
n 1
n y b
n 1
n tales que 0  an  bn , para todo n  N ,

entonces:
 
a) Si  bn converge, entonces
n 1
a
n 1
n también converge (procedimiento:

mayora con una convergente conocida).


 
b) Si  a n divergente, entonces b n también diverge (procedimiento:
n 1 n 1

minora con una divergente conocida).


La aplicación de este criterio presupone la posibilidad de que pueda mayorar o
minorar el término general de la serie dada por uno que pueda conocer que la
serie correspondiente converge o diverge según sea el caso.
Demostración

a) Sean S n  a1  a2  ...  an y S n  b1  b2  ...  bn las sumas parciales
 
enésimas de las series  an
n 1
y b
n 1
n respectivamente. La premisa



0  an  bn da lugar a que S n  S n . Si  bn converge, sus sumas
n 1

parciales están acotadas; sea M una cota, se cumple que Sn  M ,



entonces a
n 1
n es convergente.


b) Sean S n  a1  a2  ...  an y S n  b1  b2  ...  bn las sumas parciales
 
enésimas de las series  an
n 1
y b
n 1
n respectivamente. La premisa



0  an  bn da lugar a que S n  S n . Si a
n 1
n diverge, sus sumas parciales
no están acotadas por tanto tampoco lo están las sumas parciales de

b
n 1
n por tanto diverge.

1.1 Criterio de comparación con paso al límite


Si no podemos comparar an y bn se utiliza el procedimiento con paso al

límite siguiente:
an
ii. Si an  0 y bn  0 n  1, 2, 3, ... y lim  k , entonces:
n  bn
 
a) Si k  0 , las series a
n 1
n y b
n 1
n tienen el mismo carácter.


b) Si k  0 , de la convergencia de b
n 1
n se deduce la convergencia de

a .
n 1
n

Demostración
an an
Si lim
n 
 k , existe xn  infinitesimal tal que  k  x n , por tanto
bn bn

an  bn k  xn  y según sea el valor de k podemos inferir la convergencia o


 
divergencia de  an
n 1
y b
n 1
n .


De an  bn k  xn  , S n  a1  a2  ...  an y S n  b1  b2  ...  bn se puede
expresar que:

S n  k  x n b1  b2  ...  bn   k  x n S n
 lím k  x   S  k0
 n 
lím  S n  n lím  k  x n S n 
n n

 n lím  x n  S n 
n
k 0


a) Como n
lím  k  xn  existe, n
lím  k  xn   S n existe o no en función de la
 

existencia o no del n lím  S n , por tanto las series  an
n 1
y b
n 1
n tienen el

mismo carácter.
 
b) Como n lím  xn existe, n lím  xn  S n existe, si existe n lím  S n lo que ocurre
 
si  bn es convergente y por tanto lo será
n 1
a .
n 1
n

Ejemplos

1
1. La serie n
n 1
2
es convergente.

1 1 1
En efecto  nn  1
n 1
es una serie convergente y 0  , 2 0 ,
nn  1 n
según criterio de comparación con paso al límite:
1
2
n n  n
2
 1  0 , las series tienen el mismo carácter y por tanto
1 n 2  n n 
n2

1
n
n 1
2
es convergente.


1
Como una consecuencia de la convergencia de la serie n
n 1
2
, se infiere la

 n s  2 ya que n  n s s  2 y
1 1 1
convergencia de las series s
2
s
 2,
n 1 n n

 n s  2es convergente.
1
según criterio comparación s
n 1

1 n   n

2. Analicemos la convergencia de las series de la forma    a  0 .


n 1  an 

1 n 
n n  n
1  1 1
Como a n     n 1   , podemos utilizar a la serie    a  0
 an  a  n n 1  a 

1 n   n

para compararla, mediante el cociente, con    a  0 . Hagamos


n 1  an 

n
1  1
1   n
1 an a n  n   1
bn  , luego   1   n
 e  0 que según el

an bn 1  n
an
criterio de comparación con paso al límite las series tienen el mismo
 n
1
carácter. La serie    a  0 es convergente cuando
1
 1 y diverge si
n 1  a  a

1 n 
 n
1
 1 , por tanto concluimos que las series de la forma    a  0
a n 1  an 

convergen si a  1 y divergen si 0  a  1 .

n
3. Analicemos la convergencia de la serie  .
n 1 n  3


1 1 1
Como n  n 
n

n
, entonces 
n 1 n
es divergente según el criterio de

1 n
comparación. Luego si a n  y bn  entonces según el criterio de
n n3

an n  3 
n
comparación con paso al límite al ser
bn

n
n
1  0 ,
 n3
n 1
y

 
1 n

n 1 n
tienen el mismo carácter, es decir, n3
n 1
diverge.

Ejercicios resueltos
1. Analicemos el carácter de las series siguientes:

1
a)  2n  5 , el denominador del término general nos puede sugerir la idea
n 1
de la divergencia de esta serie, podemos utilizar la serie divergente
1

para comparar. Al calcular 2n  5 
1 n 1

n 1 n 1 2n  5
n  0 ,

2
n

1
podemos concluir que  diverge.
n 1 2n  5

1
b)  n , el denominador del término general tiene, en su expresión,
n 1 2  3n

el término: 2 n , que sugiere convergencia. Apliquemos el criterio de



1
comparación con la serie convergente 2
n 1
n
. El cociente entre los
1
2n
términos generales de las series es 2  3n  n
n
1  0 , luego
1 2  3n n
2n

1
ambas series tienen el mismo carácter y por tanto 2
n 1
n
 3n
es

convergente.
El análisis de las características del término general de la serie puede sugerir
ideas para determinar el carácter de la serie, se está más cerca del éxito cuanto
más series convergentes y divergentes conozcas.
Otro aspecto importante es que la comparación con paso al límite precisa que el
cociente entre los términos generales de las series a comparar nos dé un número
o cero, ya que si el cociente no tiene límite el criterio no se puede utilizar. Un

1
ejemplo de una utilización incorrecta lo podemos ver en el caso de  2n  5
n 1
si


1
utilizamos n
n 1
2
(convergente), el cociente entre los términos generales puede

1
2
tomarse así 2n  5  n    , y no podemos decir nada de igual forma
1 2n  5 n 
n2
1
2 2n  5
si se toma al revés, n  n
 0 , porque en este criterio el cociente se

1 n2
2n  5
tiene que formar entre el término general de la que desconozco el carácter y el
término general de la que conozco el carácter. La adecuada utilización de los
procedimientos nos aproxima al éxito.
Ejercicios propuestos
1. Determina el carácter de las series siguientes:
  n

  1 1 3
n 1
a)
n 1
b)   
n 1 2n  5 

3n  5 
1
c) 
n 1 2n  1
f)  3n  1
n 1
2

 
1 2n
d)  3n g) 
n 1 n 1 n

 
3

3
n
e)
n 1 n
h)  n  2
n 1 n
El siguiente criterio es conocido como del cociente o de D´Alembert.
Jean le Rond d'Alembert (1717-1783), matemático, filósofo y enciclopedista
francés. Nació en París. A la edad de 22 años escribió su primer libro: Memoria
sobre el cálculo integral (1739).
2. Criterio del cociente o de DAlembert

i. Sea la serie a n con an  0 n  1, 2, 3,... .
n 1

Si existe q  1 y n0 tales que:



an1
a)
an
 q, n  n0 , entonces a
n 1
n converge.


a n 1
b)
an
 1, n  n0 , entonces a
n 1
n diverge.

Demostración

Utilicemos el criterio de comparación. Debemos entonces mayorar a a
n 1
n con

una convergente conocida, por ejemplo una geométrica (demostración realizada


por Cauchy).
Si existe q  1 , entonces existe q  x  1 , propiedad de continuidad de los

números reales, y n0  N tal que:

a n 1 a n 1 x n 1
a)  x, nN , luego se cumple  x n , nN
an an x

a n 1 x n 1 a n 1 an a 
De  n , nN , se obtiene que n 1
 , es decir,  nn  es
x 
n
an x x x
una sucesión decreciente y por tanto para n  N
an aN n  aN 
  a n  c  x  c   por el criterio de comparación
xn xN  xN 

a
n 1
n converge.


Para el inciso b) probemos que a n 1
n no cumple la condición necesaria, es

decir, que n lím  an  0 .

a n 1
b) De  1 n  N  , se obtiene que an1  an  0  n  N  luego se
an

concluye que n lím  an  0 y a
n 1
n diverge.

2.1 Criterio del cociente con paso al límite


an 1
ii. Si lim  q,
n an
a) Si q  1 , converge.
b) Si q  1 , diverge.
En el caso de que q  1 no se puede aplicar el criterio.
Ejemplos

1
1. La serie  n! converge.
n 1
Si utilizamos el criterio del cociente con paso al límite:
1
a n 1 n  1! n! 1
   
 0  1 , por tanto convergente.
an 1 n  1! n  1 n
n!

an
2. Las series de la forma  s convergen bajo ciertas condiciones.
n 1 n
Si utilizamos el criterio del cociente con paso al límite:

a n 1
a n 1 n  1s a n 1 n s ns  ns 
    a   a     1, por
an n  1s a n n  1s n  n  1s n   
an  
ns

an
tanto  s
converge si 0  a  1 y s  R o a  1 y s  1 y diverge si
n 1 n

a  1 y s  R o a  1 y s  1.
Ejercicios resueltos
2n  1 
1. Determinemos el carácter de la serie
n 1 2n
. 
Utilicemos el criterio del cociente con paso al límite:
2n  1  1
a n 1 2 n 1 2 n 2n  1 1 
2n  1
an

2n  1
 n 1
2 2n  1
n



2
, por tanto 
n 1 2n
es convergente.

2n
Este criterio aporta su mayor fortaleza en los casos en que el término general de la
serie contenga términos y/o expresiones que pueden ser simplificadas al realizar
el cociente, por ejemplo cuando hay presencia de factoriales o exponenciales.
Ejercicios propuestos
1. Demuestra el criterio del cociente con paso al límite.
2. Investiga el carácter de las series siguientes:

3n  1 
n!2
a)  c) 
n 1 2n !
n
n 1 2 2


n3 
2 n 1
b) 
n 1 e
n
d) 
n 1 n  1!

3. Criterio de la raíz o de Cauchy



i. Sea a
n 1
n , con a n  0 para todo n  N :


a) Si existen 0  q  1 y n0 , tales que n a n  q , para n  n0 , entonces a
n 1
n

converge.

b) Si para n  n0 es n a n  1 , entonces a
n 1
n diverge.

Demostración
a) Si existen 0  q  1 y n0 , tales que 0  n an  q n  n0  , entonces

0  an  q n n  n0  y por el criterio de comparación, q n
es una serie
n 1


geométrica, a
n 1
n converge.


b) Si para n  n0 es n an  1  an  1, entonces n lím  an  0 y a
n 1
n diverge.

3.1 Criterio de la raíz con paso al límite


ii. Si lim n a n  q, entonces:
n 


a) Si q  1, la serie a n 1
n converge.


b) Si q  1 , la serie a
n 1
n , diverge.

Ejemplos

2n
1. Analicemos la convergencia de la serie  n  1
n 1
n
.

Utilicemos el criterio de la raíz con paso al límite:



2n 2 2n
n
n  1n
   0  1 , luego
n  1 n 
 n  1
n 1
n
converge.

2. Determinemos el carácter de la serie 


 
2   1
n n
 .
n 1 3n

La raíz enésima del término general n


 2   1
n n
 
2   1
nos
n

3n 3

2 1
permite determinar que para n par 0   1 y para n impar
3

0
2 1
 1 , luego concluimos que 


2   1
n n
 es convergente.
3 n 1 3n
Ejercicios resueltos

 log n
n
1. Determinemos el carácter de la serie .
n 3
Utilicemos el criterio de la raíz con paso al límite:

1

1
    0  1 , luego la serie  log nn es convergente.
log n log n
n
n n 
n 3

 n2
 n 
2. Analicemos la convergencia de la serie    .
n 1  n  1 

Al aplicar el criterio de la raíz con paso al límite obtenemos:


n2
 1
n n
 n   n  1
n
     1   n
  1 , por lo que concluimos que la

 n  1  n  1  n  e

 n2
 n 
serie    converge.
n 1  n  1 

Este criterio aporta su mayor fortaleza en los casos en que el término general de la
serie contenga términos y/o expresiones que pueden ser simplificadas al realizar
la raíz enésima, por ejemplo cuando hay presencia de potencias del orden n o
mayor.
Ejercicios propuestos
1. Demuestra el criterio de la raíz con paso al límite.
2. Investiga el carácter de las series siguientes:

n3a n 
 5n 
n
a)  n  1 n
a  0 c)   
n 1 n 1  3n  1 
n

 3n  1  2

2 n 1
b)    d)  n
n 1  4n  1  n 1 n

Series alternadas
Son aquellas series que tienen un número infinito de términos negativos y un
número infinito de términos positivos, por ello reciben el nombre de alternadas y

  1
n 1
se les representa mediante la notación an  a1  a2  a3  a4  
n 1

El matemático Leibniz (1646-1716), nacido en Leipzig, Alemania, se destacó entre


otras en la teoría de estas series y encontró la forma de demostrar su
convergencia. Su obra aborda no sólo problemas matemáticos y filosofía, sino
también teología, derecho, diplomacia, política, historia, filología y física.
Criterio de convergencia de Leibniz para las series alternadas

Si a n  es monótona decreciente y lim a n  0 entonces   1
n 1
a n converge.
n
n 1

Ejemplos

 1 n 1

  1   1     ... 
n 1 1 1 1 1
1. La serie armónica alternada  ... , es
n 1 n 2 3 4 n
1 1
convergente ya que la sucesión   es monótona decreciente y lim  0 .
n n   n

La suma de esta serie   1   1     ... 
n 1 1 1 1 1  1  ...  ln 2 .
n 1

n 1 n 2 3 4 n

2.   1   1     ... 
n 1 1 1 1  1  ... , la sucesión  1  es monótona
n

 
n 0 n! 1! 2! 3! n!  n! 

decreciente y lim  0 , por tanto   1  es convergente, la suma
1 n 1
n  n! n!
n 0

  1n  1  1 .
n 0 n! e
Ejercicios resueltos

  1
1 n 1
1. Analicemos la convergencia de la serie . 
n 1 n2
 1 
Es una serie alternada luego hay que analizar si  2  es monótona
n 

 0 . De n  1  n 2 
1 1 1
 2 se concluye que
2
decreciente y lim
n  n 2
n  1 n
2


 1 
  1
1 n 1 1
 2  es monótona decreciente y lim  0 , luego  es
n  n  n 2
n 1 n2
convergente.
Como se expresa, para determinar la convergencia de una serie alternada dos
acciones deben ser desencadenadas con posterioridad a la identificación del tipo
de serie: una de ellas dirigida a demostrar que a n  es monótona decreciente y la

otra que lim a n  0 , lo que constituye la condición suficiente para que la serie
n

converja.
Ejercicios propuestos
1. Determinar la convergencia de las series siguientes:
 

  1    1
n 1 1 n
n 1
a) c) 
n 1 n n 1 6n  5

 1 n 1 
d)   1 
2n  3
  3n  1
n 1
b)
n 1 n 1 nn  1
Series de términos con signos arbitrarios
Las series alternadas no agotan los diferentes tipos de series numéricas. La nueva
situación que se nos presenta es cuando una serie tiene una cantidad de términos
con signo arbitrario y que no es catalogada como alternada.
La situación fue resuelta al considerar la serie de los módulos; esto la convierte
en una serie de términos positivos, para las cuales son válidos los resultados
anteriormente estudiados.
Criterio de convergencia absoluta para las series con signos arbitrarios
 
La serie  a n converge absolutamente si la serie
n 1
a
n 1
n es convergente.


Si la serie an 1
n converge absolutamente, entonces es convergente y

 

 an   an .
n 1 n 1

Ejemplos

 1 n 1

  1   1     ... 
n 1 1 1 1 1
1. La serie armónica alternada  ... , no
n 1 n 2 3 4 n
 

  1
1 1
n
n 1
converge absolutamente ya que  es la serie armónica
n 1 n n 1
divergente.

 1  ... , converge absolutamente
n

  1 
n 11 1 1
2. La serie    ...   1
n 0 n! 1! 2! 3! n!
 
porque la serie   1
n 1 1
  es convergente.
n 0 n! n 1 n!
Ejercicios resueltos
1. Analicemos la convergencia absoluta de las series:

  1  1  1  1  1  ...   1
n 1 n 1
a)  ... no converge absolutamente ya
n 1

  1
n 1
que  1  1  1  1  ...  1  ... no converge.
n 1

  1
n 1 1
b) no converge absolutamente porque
n 1 n
 

  1
1 1

n 1
es divergente.
n 1 n n 1 n

Criterios del cociente y la raíz



a n1
Sea a n una serie arbitraria. Si existe lim  q n  N : a n  0 ó
n  an
n 1

lim n a n  q , entonces:
n 

a) Si q  1, la serie converge absolutamente y, por tanto, converge.


b) Si q  1 , la serie diverge.
Por último, se extiende a las series que convergen absolutamente las operaciones
de suma algebraica y producto por un escalar.
Ejemplos

 1n n 5
1. La serie 
n 1 2n
converge absolutamente ya que:

 1n1 n  15
1 n  1
5
a
lim n 1  lim 2 n 1  lim 
1
  1 , luego converge.
n  a
n
n   1n n 5 n  2 n 5
2
2n
Si aplicamos la raíz en lugar del cociente se tiene que:

lim n
 1n n 5 
1 1
lim n n 5   1, luego converge.
n  n  
2 2 n 2
Ejercicios resueltos

 1n1 2n 2  a  .
1. Analicemos la convergencia absoluta de la serie 
n 1 n!b
Si aplicamos el cociente con paso al límite

 1n 2 2n  12  a 


a
lim n 1  lim
n  1!b  lim
2n  1  a
2
 0  1 , luego la serie
n  a
n
n   1n1 2n 2  a  
n  n  1 2n 2  a 
n!b

converge absolutamente y entonces converge.


Ejercicios propuestos
1. Determinar la convergencia absoluta de las series siguientes:
 
2n  3
  1   1
n 1 1 n 1
a)  d) 
n 1 n2 n 1 nn  1

 1n1 
 1n1
b) 
n 1 3n  1
e) 
n2 n 2n
 
  1 n2
n
  1 
n 1
c)  f)
n

n 1 6n  5 n 1 1  n2
Actividades para el control del aprendizaje
1. Determina el carácter de las series siguientes:
n

4 n  3n 
 n 1  
sen 2 n 
(–1) n
a)  b)    c)  2 d)  n 1
1 6n n  1  2n  1  n 1 n  2 n 0 2

2. Argumenta o refuta:
 Toda serie cuyo término general es una sucesión infinitesimal es
convergente.
 Si la serie suma de dos series es convergente, entonces, cada una de las
series sumando es convergente.
3. ¿Qué caracteriza a las series geométricas? Cómo explicas la imposibilidad
del príncipe Sheram de pagarle a Sessa, el inventor del ajedrez, al querer
recompensarlo por su invento y este pedirle un grano de trigo por la primera
casilla del tablero, dos por la segunda, 4 por la tercera, ocho por la cuarta y así
sucesivamente, hasta la casilla 64.
4. ¿Qué propiedades cumplen las series que son análogas a las de las
sucesiones?
Límite de funciones reales
Los contenidos relativos al límite de funciones reales garantizarán la construcción
de herramientas, fundamentadas científicamente para el estudio del
comportamiento de las funciones reales las que posibilitan modelar las más
disímiles situaciones de la vida. El paso del redondeo y el truncamiento a la
aproximación en el sentido de infinitamente próximo, requiere de una atención
especial por parte del docente y el estudiante, por constituir este el concepto
esencial de toda la construcción. Los referentes para la organización del
contenido: condiciones necesarias, condiciones suficientes y
procedimientos, permitirán de una forma no lineal abordar todo el contenido
asociado al límite funcional. Esta metodología permitirá continuar la construcción
de la disciplina sistematizando los sistemas de conocimientos precedentes.
Te proponemos realizar un breve recorrido histórico acerca del concepto de límite. “En la construcción de las teorías
matemáticas en la Grecia Antigua muy temprano
se diferenció una clase específica de problemas para la solución de los cuales resultaba necesario investigar los pasos al
límite, los procesos infinitos, la continuidad, entre otros. Uno de los primeros descubrimientos de carácter teórico, la
revelación de la inconmensurabilidad de las magnitudes, ya propuso la tarea de una explicación racional de problemas
semejantes relacionados con:
Prolongación ilimitada del proceso de búsqueda de una medida común.
Lo infinitamente pequeña que puede ser esta magnitud.
Esta debe estar contenida un número infinito de veces en las magnitudes que se comparan.
A este grupo de problemas enseguida se agregaron los geométricos, la solución de los cuales conducía a dificultades
análogas (cálculo de longitudes, áreas y volúmenes)
Grupos de científicos, tratando de buscar una salida a estas dificultades, aplican a la Matemática las ideas filosóficas
atomísticas. Un ejemplo de este enfoque lo constituye la escuela de Demócrito (460-370 a.n.e.) la cual aportó -por las
réplicas que sufrieron sus posiciones- un conjunto de paradojas que son utilizadas hoy como elementos de motivación en la
enseñanza del concepto límite. Las más conocidas son las de Zenón de Elea (495-435 a.n.e.), las que abordamos en el
tema de las series numéricas. A estas paradojas lógicas se llega al querer obtener magnitudes continuas de un conjunto
infinito de partículas infinitamente pequeñas. Se destacan entre ellas:
La dicotomía
Aquiles y la tortuga
El vuelo de la flecha
Estas paradojas demostraron que es imposible utilizar el infinito apoyándose en las posiciones atomísticas ingenuas.
El cálculo diferencial e integral y el concepto límite

Isaac Newton (1642-1727), matemático y físico británico, considerado uno de los


más grandes científicos de la historia, que hizo importantes aportaciones en
muchos campos de la ciencia, obtuvo la mayoría de sus resultados con respecto a
la teoría de las fluxiones en la segunda mitad del siglo XVII, pero no lo publicó. Las
matemáticas de las magnitudes variables y las operaciones con los infinitésimos
necesitan de una explicación racional de conceptos básicos relacionados entre sí
y Newton lo comprendía pero, aún después de tantos siglos, no pudo resolver
esas dificultades. Su intento se recoge en “Sobre el método de las primeras y
últimas relaciones, mediante el cual se demuestra lo que sigue”.
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716), también conocido como barón Gottfried
Wilhelm von Leibniz. Filósofo, matemático y estadista alemán, considerado como
uno de los mayores intelectuales del siglo XVII, al igual que Newton a pesar de su
labor con el cálculo diferencial e integral tampoco logró resolver el problema de la
fundamentación teórica del Análisis Infinitesimal.
El concepto de límite es no algorítmico y un tratamiento estimativo-condicional no estaba en las cercanías del pensamiento
de esos momentos. El concepto de función era necesario.
En el dominio de la fundamentación durante los siglos XVII-XVIII se vivió un periodo, muy bien catalogado por Karl
Marx (1818-1883), como “místico”.
El contenido del Análisis Infinitesimal se iba completando con nuevos resultados. Las operaciones de diferenciación e
integración se podían aplicar a mayor cantidad de funciones, ampliándose de esta forma sus posibilidades de aplicación.

Los éxitos prácticos del Análisis Infinitesimal, aumentaron la contradicción con los
pocos claros e inestables fundamentos. Los enemigos de tales resultados
arremetían con mayor fuerza y dirigían sus ataques hacia los puntos débiles. Esto
hizo que los más notables matemáticos del siglo XVIII se ocuparan de los
fundamentos del Análisis Infinitesimal. Leonhard Euler (1707-1783), matemático
suizo, cuyos trabajos más importantes se centraron en el campo de las
matemáticas puras, campo de estudio que ayudó a fundar, crea la teoría de los
ceros que no es reconocida como satisfactoria y D’Alembert (1717-1783), a partir
del método de las primeras y últimas relaciones de Newton desarrolla el método
de los límites y definió que:
Una magnitud es el límite de otra magnitud, si la segunda puede estar más próxima a la primera que cualquier magnitud
dada, por pequeñas que sea esta última, además, la magnitud aproximante no puede nunca superar a la magnitud que se
aproxima.
Nuevamente en el siglo XVIII al tratar de formalizarse el concepto no es posible despojarse de:
 Aproximaciones en un solo sentido, no se puede sobrepasar el valor buscado.
 La aproximación es por valores no relacionados funcionalmente.
Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos, la teoría de los límites del siglo XVIII no obtuvo el reconocimiento de la mayoría de
los matemáticos. La causa principal: su carácter no algorítmico inherente al concepto.
En un ambiente de lucha se advertía lo inconsistente de los métodos de fundamentación del Análisis.
Felizmente, con respecto al concepto de límite, la crítica condujo a su precisión. No obstante, las dificultades con respecto a
su existencia y a métodos para hallarlo se mantuvieron hasta los fines del siglo XIX, cuando fue creado el “aparato -” de
la teoría de límites y, las funciones pasaron a ser su objeto principal.
Cauchy (1789-1857), en su definición de límite funcional sobrepasa las dificultades que presentaban las conceptuaciones
anteriores al expresarlo de la siguiente forma:
Cuando los sucesivos valores que tome una variable se aproximan indefinidamente a un valor fijo de modo que terminan
por diferir de éste una cantidad tan pequeña como se quiere, este último valor se denomina límite de los restantes valores.
¿Por qué resulta tan difícil la comprensión del concepto límite funcional? ¿Cómo asumir, en la definición de Cauchy, la
expresión: los sucesivos valores que tome una variable se aproximan indefinidamente a un valor fijo?

Una vez visto esta breve reseña histórica que muestra el trayecto recorrido por el

controvertido concepto de límite de una función de variable real en un punto,

pasaremos a recordar algunos conceptos que ya conoces, pero que debes tener

presente para asegurar el nivel de partida de nuestro tema.


Como estudiante de una disciplina como la nuestra, debes conocer que el Análisis
Matemático se basa en el cálculo infinitesimal como ciencia de las aproximaciones
infinitas y éstas son invariantes, es decir, cada tema presenta un problema que al
resolverlo se debe abordar desde el concepto de aproximación infinita, pero vista
desde condiciones diferentes.
Debes conocer que el período histórico de 1620-1730 está caracterizado por los
métodos infinitesimales y que los problemas de tipo infinitesimal, que dieron origen
a la creación del cálculo infinitesimal, se agrupan alrededor de situaciones de
carácter objetivo, como son los fenómenos mecánico-físicos y mecánico-
geométricos:
Mecánico-físicos: Lanzamientos, caída libre, movimiento de los planetas,
movimientos acelerados. Respondían al desarrollo de las ciencias naturales y de
instrumentos mecánicos de producción.
Mecánico-geométricos: Cálculo de áreas y volúmenes, determinación de centros
de gravedad de superficies y cuerpos, y el problema de trazar la tangente al
gráfico de una función en un punto.”1
Debemos también argumentar por qué decimos que el Análisis Matemático es la
ciencia de las aproximaciones. Para ello, recomendamos analizar
cuidadosamente los dos tipos fundamentales de aproximaciones que utilizamos en
el curso y a lo largo del estudio del Análisis Matemático que difieren de las
utilizadas hasta ahora, es decir, del redondeo y el truncamiento:
Aproximar (en el sentido de infinitamente próximo):
Una variable a un número significa que la diferencia entre este número y los
valores que toma la variable en el dominio al cual pertenece, siempre puede
disminuirse. Ejemplo: Sea x una variable real x  R  , y sea 1  R . Sean
1
x1 , x2 , ..., xn números reales tales que  x1  x2  ...  xn  ...  1 .
2
Si x toma los valores xi , i  N  , decimos que x se aproxima a 1 ya que:
x1  1  x2  1  x3  1  ...  xi  1  ...
Los valores funcionales (imágenes de una función f x  a un valor numérico
L (un elemento del conjunto de llegada) significa que a medida que la
variable (en el dominio) se aproxima a un número x 0 , la diferencia entre los

valores funcionales correspondientes f x  y el valor numérico L siempre


disminuye.
Ejemplos
1. Si queremos obtener la longitud de la diagonal de un cuadrado de lado 1
aplicamos el teorema de Pitágoras y tendremos d 2  12  12  2 , por lo

1
Una solución al problema de la formación del concepto límite funcional en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias.
Jiménez M. M. Héctor. Evento “Dulce María Escalona”. Febrero de 2005.
tanto, la longitud de la diagonal es d  2  1,41421356.... . Este número no
es racional, pero podemos obtener una representación racional del mismo
al realizar una aproximación de la variable d al número real 2 , por
exceso y por defecto.

x1  1  1  12  2  2 2  4  y1  2
x2  1,4  1,96  1,4  2  1,5  2,25  y 2  1,5
2 2

x3  1,41  1,9881  1,41  2  1,42  2,0164  y3  1,42


2 2

x4  1,414  1,999396  1,414  2  1,415  2,002225  y 4  1,415


2 2

Se puede apreciar que el valor de d  2  1,41421356.... se va encajando por


números racionales ya que:
1 d  2
1,4  d  1, 5
1,41  d  1,42
1,414  d  1,415
Podemos observar que de esta forma construimos dos sucesiones, una x n  y
otra  y n  , cuyos términos, a medida que n aumenta, se aproximan cada vez más
a 2  1,41421356.... . La sucesión x n  lo hace por defecto (valores menores que
2 ) y la sucesión  y n  lo hace por exceso (valores mayores que 2 ). Si
continuamos este proceso de aproximaciones mediante valores racionales, el
valor de la variable d estará cada vez más próximo al valor irracional
2  1,41421356.... En la figura 1 se ilustra el proceso.
1,4 2 1,5
(------------------------------(--(-----(O)------)--------)---------------------------------------------)
1,414 1,415
1 1,41 1,42 2
Fig. 1
Este ejemplo corresponde al caso de aproximación de una variable a un número.
Los siguientes ejemplos son de aproximación de los valores funcionales a un valor
numérico.
2. f x   3x se aproxima a 3 cuando x se aproxima a 1, ya que a medida que x

se aproxima a 1 por exceso o por defecto, los valores de f x  se aproximan a 3


también por exceso o por defecto respectivamente.
3. f x   senx se aproxima a 0 cuando x se aproxima a . Puedes utilizar la
gráfica de la función para apreciar este resultado.
4. f x   x 2  1 se aproxima a 2 cuando x se aproxima a 1. Aquí lo puedes
verificar dándole valores a x próximos a 1, para calcular estos valores puedes
utilizar la calculadora.
5. f x   mx se aproxima a f x   x cuando m se aproxima a 1 y a f x   0
cuando m  0 ó m se aproxima a 0. Puedes utilizar el derive para representar las
funciones correspondiente a los diferentes valores de m.
Si has comprendido estos ejemplos, estarás de acuerdo que en la aproximación
funcional intervienen tres elementos: variable- función-valor. Esto nos llevará, a
situaciones diferentes, ante una exigencia para actuar a partir de la presencia de,
al menos, uno de ellos en su utilización.
Exigencia: Determinar el valor al cual se aproximan los valores funcionales.
Conocido: Función.
Valor al que se aproxima la variable.
Desconocido: Valor al que se aproxima los valores de la función.
Exigencia: Demostrar que los valores funcionales se aproximan a un mismo
valor.
Conocido: Función.
Número al que se aproxima la variable (incluso puede darse el
valor).
Desconocido: Valor al que se aproxima los valores funcionales.
Nota: En ocasiones puede darse únicamente como conocida la función.
Si tienes total claridad de los dos tipos fundamentales de aproximaciones que
utilizamos en el Análisis Matemático, puedes continuar el estudio de lo contrario
vuelve a estudiar y consulta o intercambia con otros estudiantes o profesores.
Es muy importante que conozcas las diferentes situaciones que pueden
presentarse en una función cuando realizamos la aproximación de los elementos
del dominio a un valor determinado y el papel que tiene la representación gráfica
de tales casos, por ello debes estudiar, analizar y discutir con mucha calma, los
casos de aproximación tratados en las figuras 2; 3; 4 y 5, así como las precisiones
posteriores que se realizan.
Analicemos mediante los gráficos de la figura 2, la idea de la aproximación de los
valores funcionales a un valor.
a) b)
Y Y

M o

f x 
M o
R o

R g(a)  g x 
o
0 a X
Z
0 Z a b X
0 Z X Fig. 2

Observemos la figura 2a). En ella aparece representada una función f x  que no


está definida en el punto a . A medida que los valores de x se aproximan a a por
valores menores que a , las imágenes de la función f x  se aproximan cada vez
más al valor M, mientras que si los valores de las x se aproximan a a por valores
mayores que a , las imágenes de la función se aproximan cada vez más al valor R.
Como puede verse, en una cierta vecindad reducida del punto a (no se incluye el
punto a en la vecindad), las imágenes de f x  no se encuentran alrededor de un
valor único.
En la figura 2b) se aprecia una función g definida en el punto a . Al igual que el
análisis realizado para la función f x  de la figura 2a), las imágenes de g x  se
aproximan a M cuando x se aproxima a a por defecto y se aproximan a R cuando
x se aproxima a a por exceso. En este caso, también puede notarse que en una
cierta vecindad reducida del punto a , las imágenes de la función no se encuentran
en la vecindad de un único valor. Una conclusión es: que la función esté definida
en un punto, no garantiza que sus imágenes estén en la vecindad del valor de la
función ese punto.
En la figura 3a) puede observarse la representación gráfica de una función hx  ,
definida en el punto a . La función toma el valor ha  en el punto a . Nótese que a
medida que x se aproxima a a , tanto por exceso como por defecto, los valores de
la función se aproximan a M, es decir, los valores de x que se encuentran en una
vecindad reducida del punto a , tienen su imagen en cualquier vecindad de M y, en
ningún caso, de ha  , pues M no coincide con ha  .
hb  j x 
j a 
h x 
M o

ha  
0 a b X 0 a X
a) b)
Fig. 3

Al analizar la figura 3b), nos percatamos que tenemos la representación gráfica de


una función j x  , definida en el punto a y que, a medida que los valores de x se
aproximan a a , tanto por exceso como por defecto, las imágenes de la función se
aproximan a j a  , es decir, los valores de x que se encuentran en una vecindad
reducida del punto a , tienen sus imágenes j x  en cualquier vecindad de j a  .
Otra conclusión podemos formular: una función puede tener sus imágenes
alrededor de un mismo valor cuando se acercan los valores del dominio a un
mismo punto aunque la función en ese punto del dominio esté o no definida.
Ejemplos
1.

 g x  xa
h x   
 f x  xa

g 0 f x 

g x  g a  
f b 
0 a b X

El análisis del comportamiento de la función hx  en los puntos 0, a y b nos lleva


a la conclusión que en los puntos próximos a 0 y b las imágenes de la función
hx  están tan próximas como se quiera a los valores g 0 y f b
respectivamente, pero no es así en el caso del punto a ya que los valores de la
función hx  cuando los puntos están próximos a a , no están próximos a g a  , en
particular, los que están a la derecha de a .
Ejercicios propuestos
1. Argumenta la existencia o no del límite dadas las ilustraciones gráficas
siguientes:
a b x0

x
lím x0 g x 

x
lím x0 f x  1 --

| | |
f x  a x0 b
-1

| | |

2. Analiza si las funciones dadas son elementales o no. Determina en cada


caso a qué valor se aproxima la función cuando x se acerca a 0,
argumenta la respuesta.
a) y  sgx

b) y  x
c) Función de Dirichlet
d) ¿A qué valor se aproximan las funciones cuando x se acerca a otro
punto C  0 cualquiera?
3. Represente gráficamente situaciones donde según creas:
a) La función tiene límite en x 0

b) La función no tiene límite en x 0

4. Expresa las condiciones que piensas debe cumplir una función para que:
a) Tenga límite en un punto a
b) No tenga límite en un punto a
Como puedes apreciar hemos tratado de que adquieras, mediante ejemplos y
situaciones diferentes, la idea lo más precisa posible del concepto que se desea
definir. Si has logrado tener una idea del concepto límite de una función, puedes
pasar a la siguiente situación donde se precisará, con el apoyo de las sucesiones
convergentes, su definición. Se debe corroborar en la definición las ideas que
tienes formadas. De no comprender la definición, volver a estudiar la idea del
concepto es el camino adecuado.
Límite de una función
E. Heine (1821-1881), en”Die Elemente der Functionlehre” 2 , definía el límite de
una forma bastante rigurosa pero que abordaremos más adelante después que
hayas logrado una activación adecuada de los conocimientos y procedimientos
anteriores que resultan necesarios para el estudio del límite funcional.
Para asegurarte un adecuado nivel de partida te recomendamos precisar bien los
conocimientos y procedimientos relativos a las propiedades de las funciones y la
definición de sucesión numérica convergente, así como los ejemplos que se
tratan. Es importante que precises también las definiciones de sucesión acotada,
de sucesión infinitamente grande, de sucesión infinitesimal y de límite de una
sucesión. El concepto de punto de acumulación resultará esencial en el concepto
de límite funcional por ello debes activarlo.
Analizaremos a partir de ahora el comportamiento de las imágenes de una función
cuando los valores x , del dominio, se aproximan a un cierto valor x 0 (del dominio
o no).
Sea f : X  R , x0  X  . Nos interesa investigar el comportamiento de la función
f x  cuando la variable independiente x se aproxima a x 0 , mediante una
sucesión cualquiera xn  : n  N , xn  X  xn n
 x0 . La exigencia de que


x0  X  asegura de antemano que esta sucesión existe en X .


Límite de una función utilizando sucesiones
Definición
Sea f : X  R , x0  X  . Decimos que L es el límite de la función f x  cuando
x tiende a x 0 si para toda sucesión xn , n  N , xn  X , xn n
 x0 y xn  x0 , la


sucesión de las imágenes tiende a , es decir,  f xn  n


 L .


Se denota por x lím x0 f x   L .


Esta definición se puede expresar mediante una proposición cuantificada de la
forma siguiente:
lim f x   L   xn , xn  Dom f , xn  x0  n  1, 2,  xn   x0   f xn   L
x  x0

Ejemplos

2
Journal für die reine und angewandte Math. 1872.
2x 2  x  1
1. Sea la función f x   , analicemos si existe x lím 0 f x  .
x 1
Utilicemos para ello la definición por sucesiones. Debemos considerar una
sucesión cualquiera x n  de elementos de R, que no sea nula y que sea
infinitesimal, estas dos últimas condiciones las impone la tendencia de la
variable en el límite x  0 . Ahora debemos evaluar esta sucesión en la
2x n   xn  1
2

función, por tanto f xn   , lo que tenemos es una expresión


xn  1
con operaciones entre sucesiones, a la cual le podemos aplicar el límite ya
que el límite de operaciones entre sucesiones existe, si existe el límite de las
sucesiones que intervienen en las operaciones, en este caso de x n  , luego
2x n   xn  1
2

lím  f xn   n lím   1 y concluimos que x lím 0 f xn   1 .


n
xn  1
Para decir que el límite no existe o, en otras palabras, para negar que se cumple
esta definición, basta con encontrar dos sucesiones que converjan a x 0 y que sus
imágenes al ser evaluadas en la función, se aproximen a valores diferentes.
Tampoco existirá el límite si al analizar las imágenes de una sucesión que
converja a x 0 estas no tiendan al mismo valor o tienden al infinito.
Negación de la definición
lim f x   L   xn  : xn  Dom f ; xn  x0 ; xn  x0 n  1, 2, ,   f xn  L.
x  x0

Las proposiciones universales al ser negadas se convierten en proposiciones


existenciales y de para cada x n  , se pasa a existe una x n  .
Ejemplos
1
1. Demuestra que lim 2 x no existe. Las expresiones funcionales exponenciales
x 0

para bases mayores que 1 y exponentes positivos, crecen. Por ello es correcto
1

pensar que f x   2 x crece cuando x  0 , y la suposición de que el límite no


exista es correcta. Probar esta suposición nos lleva a considerar una sucesión
1

infinitesimal x n  y verificar que f xn   2 xn


n
  .


1
1

 f xn    2  2 n y lim f xn   lim 2 n     f xn   no es


1
Sea xn   0, n
n n n
1

convergente, luego lim 2 x no existe.


x 0
Ejercicios resueltos
1. Analicemos la existencia del x lím 0 f x  si f x   sen .
1
x
Recuerda que esta función oscila alrededor de cero entre 1 y -1, por lo
que pensar que no tiene límite cuando la variable tiende a cero es
adecuado, ¿cómo lo probamos? Como los valores del dominio hacen que
los valores imágenes sean diferentes, escojamos convenientemente dos
sucesiones x n  y  y n  que converjan a cero pero que sus imágenes por f ,
f xn  y f  y n  tiendan a valores diferentes. Como la función es la función
trigonométrica seno, los argumentos múltiplos de   n  tienen valores de

imagen diferente a los múltiplos de una vuelta con , por ello
2
consideremos las sucesiones de términos generales:
 1 
 sen n  0  xn lím 0 f x n   0 .
1 1
xn  n  0 , y f    sen
n 
 n 1
n
 
 
yn 
1
n   0 , y f  1   sen   2 n   1  x lím 0 f  y n   1 ,

 2 n

   2 n  2  n

 
2 2 
1
por lo que concluimos que x lím 0 sen no existe.
x
Ejercicios propuestos
1. Demuestre que x lím 3 x 2  9,001 .

3x 2  x  1
2. Determine, de existir, el lim .
x 0 x 1
1
3. ¿Bajo qué condiciones de C  R , existirá x lím 0 C  sen ?
x
1
4. ¿Existirá x
lím 0 x  sen ? Argumenta.
x
Veamos ahora la definición de límite de una función en un punto según Cauchy.
Ya hemos valorado la importancia del concepto de límite de una función en un

punto y la dificultad histórica que enfrentaron los matemáticos para poder arribar a

una definición exacta e irrebatible de este concepto. Te llamamos una vez más a

tener en cuenta este particular para que puedas apropiarte de forma exacta de
este importante concepto, piedra angular en el desarrollo del análisis matemático

como disciplina.

Es importante que tengas presente la definición de sucesión convergente en el

lenguaje N() que aprendiste en el estudio de las sucesiones numéricas y que

sería oportuno recordar por la semejanza del papel que juegan en la definición de

límite según Cauchy.

En nuestra primera idea ya sabemos que f x  tiende hacia L cuando x  x0 ó

que f x  está cerca de L cuando x  x0 esté lo suficientemente cerca de x 0 .

Basándonos en nuestra idea inicial de aproximación que ya tratamos, podemos


dar respuesta efectiva a la interrogante siguiente: ¿Qué significa que f x  esté
próximo a L ? El valor absoluto de la diferencia expresa el concepto de distancia,
cuando intervienen valores por exceso y defecto. Por tanto que f x  esté próximo
a L significa que f x   L sea suficientemente pequeño. Análogamente,
podríamos preguntarnos, ¿qué significa que x esté próximo a x 0 ? La respuesta,
por analogía será que x  x0 sea suficientemente pequeño.
Este análisis le permitió a Cauchy definir límite en el lenguaje - (letras del
alfabeto griego correspondientes a la e y d respectivamente).
Límite de una función según Cauchy
Definición
Sea f : X  R , x0  X  . Decimos que L es el límite de la función f x  cuando
x tiende a x 0 sí y sólo sí cualquiera sea   0 , existe     0 tal que para todo
x  X , x  x0 se cumple que: x  x0   implica que f x   L   .
Una proposición cuantificada expresa esta definición de la forma siguiente:
lim f x   L    0     0  x  Dom f : 0  x  x0    f x   L   
x  x0

Geométricamente, se ilustra en la figura 4.


Y
f x 
L
L
L 

0 x0   x0 x0   X
Fig. 4

De lo estudiado con anterioridad sabemos que una función f x  tiene límite L en


un punto x 0 si al aproximar los valores de la variable a x 0 , las imágenes
correspondientes se aproximan a L .
Analicemos ahora lo que nos plantea la definición de límite según Cauchy: la
función f x  tiene límite L en x 0 sí y sólo sí para cada   0, existe   0 (en
dependencia de ), tal que si 0  x  x0   , entonces f x   L   .
Veamos en detalle lo que se nos está planteando.
Todos conocemos que el módulo o valor absoluto de un número real o de una
expresión algebraica(cualquiera sea el valor que tome la variable) no puede ser
negativo y en la definición se dice x  x0  0 , lo cual hay que interpretarlo como
x  x0  0 , o sea, x  x0 que no significa otra cosa que lo precisado a priori, es
decir, los elementos del dominio se aproximan infinitamente a x 0 , pero nunca
llegan a alcanzar ese valor, puesto que el concepto del límite está referido al
comportamiento de las imágenes de la función en cualquier vecindad de x 0 y no al
comportamiento, específicamente, en este punto. Por otra parte, la relación
x  x0   significa que x está suficientemente próximo a x 0 , lo cual se exige
para que f x   L   , es decir, para que f x  esté suficientemente próximo a L .
De la definición de módulo o valor absoluto queda claro que f x   L   , significa
que    f x   L   , sumando L a la cadena de desigualdades resulta
L    f x     L , lo cual expresa que las f x  estarán situadas dentro de una
franja horizontal de ancho 2 y centro L (ver figura 4), y esto ocurre precisamente
cuando los elementos del dominio están en el intervalo x0    x  x0   , o sea,
pertenecen a la banda vertical de centro x 0 y ancho 2 , ya que si restamos x 0 en
la cadena de desigualdades dada, tenemos que:    x  x0   y, aplicando la
definición de módulo o valor absoluto, tenemos que x  x0   , que es lo que nos
exige la definición.
En resumen, tomando un valor cualquiera de , por pequeño que este sea, si L
es el límite de la función f x  en x 0 , entonces, por muy “estrecha” que sea la
banda horizontal de centro en L , siempre existirá un    tal que las x que están
en la banda vertical de centro en x 0 y ancho 2 , tienen su imagen
necesariamente dentro de la banda horizontal(ver figura 4).
Ejemplos
1. Demostremos que lim 3x  1  7 (fig. 5)
x 2

Sea   0 arbitrario. Debemos encontrar   0, que depende de , tal que si 0  x  2  , entonces, (3x + 1) 
7 


3x +1  7  3x  6  3x  2    x  2  .
3

Evidentemente, si tomamos   para x  2 <  se cumple la definición.
3
En este caso, L  7 y x0  2 .
Se puede verificar la relación entre  y  : si tomamos   0,1 entonces
  0,03 por tanto para que 6,9  f x   7,1 , es necesario que
1,97  x  2,03 .

f  x   3x  1
7

0 2 X
Fig. 5

Negación de la definición de límite según Cauchy


lim f x   L    0 :   0  x  Dom f : 0  x  x0    f x   L   
x  x0

Las proposiciones universales al ser negadas se convierten en proposiciones


existenciales y de para cada   0 existe     0 , se pasa a existe   0
cualquiera sea   0 .
Ejercicios resueltos
1. Demuestra que lim x  1 .
x 1

Sea   0 arbitrario. Debemos encontrar   0, que depende de , tal que si


0  x  1   , entonces x 1   . Como se observa en ambas desigualdades aparece x  1 , luego si se toma
para cada  ,    se cumple que:

si 0  x  1   , entonces se tendrá que x 1   .

Podemos decir que si   0,01 , el tomar   0,1 no garantiza que los x tales que x  1  0,1 tengan una
imagen que cumpla que x  1  0,01 , un ejemplo de ello lo constituye el valor x  0,98 ya que

0,98  1  0,02  0,1 y 0,02  0,01 .

Ejercicios propuestos
1. Demuestra que lim x 2  16 . Ponga ejemplos para que:
x 4

a) Se cumpla la relación  ,  .
b) No se cumpla la relación  ,  .
2. Utilizando la definición de límite según Cauchy, pruebe que:
a) lim x 2  9 x 1 1
x 3
d) lim 
x 0 2 2
b) lim x  a 4 4

x a

1
c) lim 1
x 1 x
3. Demuestre que lim x 2  9,001 es falso utilizando la definición de Cauchy.
x 3

4. ¿Bajo qué condiciones de a es lim x 4  a 4  3 ?


x a

5. Halla el valor de x 0 para el cual se cumple que para las x que pertenecen a la

vecindad de x 0 , la función tiene el límite dado:

x 1 x 3 1
a) lim  3 b) lim 
x  x0 x  3 x  x0 x  9 6
6. Demuestra que f x   xsenx no tiene, en x0  0 , límite 1.

De la definición de límite según Cauchy puede inferirse que el intervalo


f x   L   puede interpretarse como la vecindad de centro L y radio .
Análogamente, el intervalo 0  x  x0   puede interpretarse como la vecindad
reducida de centro en x 0 y radio  .
Límite de una función mediante vecindades
Definición
Sea f : X  R , x0  X  . Decimos que L es el límite de la función f x  cuando
x tiende a x 0 sí y sólo sí cualquiera sea   0 , existe     0 tal que para todo
x  X , x  x0 se cumple que: si x pertenece a la -vecindad del punto x 0 entonces
f x  pertenece a la -vecindad del número L .
Una proposición cuantificada expresa esta definición de la forma siguiente:

lim f x   L    0      0  x  Dom f : x  V x0   f x   V L .
x  x0

Donde V x0  representa la -vecindad del punto x 0 y V L  la -vecindad del
número L .
Para demostrar entonces que un cierto número L es el límite de una función f x 
en un punto x 0 , según la definición por vecindades, debemos encontrar el (),
radio de la vecindad de x 0 que haga que los valores de x , que están en ella,
tengan sus imágenes en la vecindad de L . Para ello, se parte de f x   V L , es
decir, las imágenes pertenecientes a la vecindad V L  cumplen que
f x   L      f x   L   y se obtiene una expresión de la forma
A   x  x0  .
Como puedes apreciar, la definición de límite de una función de una variable real
en un punto por vecindades, se trabaja de forma análoga a la propia definición
según Cauchy.
El procedimiento general para demostrar la existencia de límite utilizando la
definición de Cauchy o por vecindades es el siguiente:
Para que x  x0    f x   L   basta que f x   L  A x  x0   , con A > 0 ya
 
que al ser x  x0  se obtiene lo deseado haciendo   .
A A
Ejemplos
1. Demuestra que lim 3x  4  1 aplicando la definición de límite por
x 1

vecindades.

lim 3x  4  1    0      0: x  Dom f : x  V  1  f x   V 1
x 1

x  V  1  x  1   . Sea


  0, f x   V 1  3x  4  1    3x  3    3 x  1    x  1  .
3

Luego, tomando   se tiene que x  V  1  f x   V 1 lo cual
3
demuestra que lim 3 x  4   1.
x 1
Negación de la definición de límite por vecindades

lim f x   L    0 :   0  x  Dom f : x  V x0  
x  x0
f x   V L
Comparación e interpretación geométrica de las definiciones de límite estudiadas
Heine (sucesiones):
lim f x   L  xn , xn  Dom f , xn  x0 n  1, 2 , xn   x0   f xn   L
x  x0

Cauchy (-):
lim f x   L    0      0 : x  Dom f : 0  x  x0    f x   L   
x  x0

Vecindades:

lim f x   L    0      0 : x  Dom f : x  V x0   f x   V L 
x  x0

Realicemos una comparación de las tres definiciones en la tabla siguiente para
todo   0 y     0 :
Tabla
Sucesiones – Vecindades
xn  x0  xn  x0   0  x  x0   x  V x0   0  x  x0  

Premisa

Conclusión f x n   L  f x n   L   f x   L  f x   L   f x V L  f x   L  

Analicemos la interpretación geométrica de las tres definiciones vistas: sucesiones


(fig. a), Cauchy (fig. b) y vecindades (fig. b).

Sucesiones:
f

xn f xn 
x3 x4 f  x3  f x4 
──────┬┬┬┬┬┬┼┬┬┬┬┬┬────── ──────┬┬┬┬┬┬┼┬┬┬┬┬┬──────
x1 x0 x 2 f x1  L f x2 
Cauchy y vecindades:

x  f x 

──┬┬┬┬┬┬┼┬┬┬┬┬┬──── ────┬┬┬┬┬┬┼┬┬┬┬┬┬───
x0   x0 x0   L  L L

Fig. a y b
Puede verse claramente la equivalencia de las tres definiciones.
Ejercicios resueltos
1. Demostrar que f x   xsen 2 x tiene límite 0 cuando x  0 .

Si calculamos el límite de f x   xsen 2 x en x0  0 aplicando sucesiones


decimos: Sea x n  tal que xn  0 , xn  0 , xn  Dom f .
f xn   xn sen 2 xn , pero xn  0 y sen xn  0 luego, según el teorema del
álgebra de los límites para las sucesiones, xn sen 2 xn  0  lim x sen 2 x  0.
x0
Apliquemos ahora la definición de Cauchy:
f x   L  xsen 2 x  x sen 2 x  x y, por otra parte, x  x0  x  0  x  
Para () =  se tiene que x    xsen 2 x   cualquiera sea  > 0.
Si empleamos la definición de límite por vecindades tenemos:
x  V(0) y f(x)  V(0).
Sea   0 , f x   V 0   xsen 2 x   , xsen 2 x  x sen 2 x  x x  x ,para
2

x    x   se cumple la desigualdad y si     se tiene que x 


2

V (0)  f x  V(0) cualquiera.


2. Prueba que lim x 2  4,001 es falso.
x 2

Emplearemos el método de demostración indirecta o de reducción al absurdo:


Supongamos que lim x 2  4,001. Diremos entonces:
x 2


lim x  4,001     0    0 :  x  Dom f : 0  x  2    x 2  4,001  
x 2
2

x2 – 4,001 = x2 – 4 – 0,001  x2 – 4 + –0,001= x2 – 4+ 0,001 =
= (x + 2)(x – 2) + 0,001 = x + 2x – 2 + 0,0001
La expresión () es el resultado de haber aplicado la desigualdad triangular:
El módulo de una suma es menor o igual que la suma de los módulos.
Observa que en el resultado obtenido las expresiones x + 2 y x – 2 no
pueden ser negativas, por lo cual este resultado siempre será mayor que 0,001
y, cuando los elementos del dominio se aproximen a 2, el segundo módulo
estará muy próximo a 0; no obstante lo cual, el resultado siempre rebasa el
valor 0,001, de manera que dejaría de cumplirse la relación tomando un valor
de   0,001, lo cual contradice la premisa para todo  > 0, luego lo supuesto es
falso, es decir, lim x 2  4,001 .
x 2

3. ¿Qué valor debe tomar  para que en x – 2<  se deduzcax2 – 4<


0,0001?
2x – 4=2(x – 2)  = 2x – 2< 0,0001  x – 2< 0,00005    5 · 10–5
4. Diga el valor de x0 para el cual se cumple que para las x que pertenecen a la
x2  x 1
vecindad de x0, la función tiene el límite dado: lim  .
x  x0 x2 1 2
Debes tener presente que sería incorrecto pretender resolver este problema
actuando como si se tratase de una ecuación fraccionaria, pues no se trata de
1
obtener la preimagen de un valor dado, ya que es el valor al cual se
2
aproximan las imágenes cuando los elementos del dominio se acercan a x0.
De manera que el realizar tal cosa, plantea una insalvable contradicción con el
concepto de límite. Procedamos entonces según la definición de Cauchy:
x2  x 1 xx  1 1 x 1 2x  x  1 x 1
       
x  1 2 x  1x  1 2
2
x 1 2 2x  1 2x  1
Como se sabe,  es un número positivo tan próximo a cero como se quiera y,
para que la desigualdad planteada resulte válida sin ninguna restricción para
cualquier valor positivo de , la expresión algebraica dentro de las barras,
debe tener un valor tan próximo a cero como pueda imaginarse (sin llegar a
ser igual a cero), lo cual exige que los valores de las x se aproximen
infinitamente a –1 (sin llegar nunca a ser igual a –1). De lo aprendido
previamente, podemos asegurar que el punto de acumulación del dominio de
la función que estamos buscando es x0 = –1.
Ejercicios propuestos
x
1. Demuestra, utilizando las tres definiciones de límite, que lim  0.
x 0 1  sen 2 x
Límites de las funciones elementales
Para el cálculo de los límites utilizaremos los resultados siguientes que se
cumplen para cualquier función elemental, si x 0 pertenece al dominio de la función
se cumple que lim f x   f x0  , este resultado que estudiaremos más adelante se
x  x0

corresponde con una clase de funciones: las continuas.


En general, si x 0 es un punto de acumulación del dominio de f x  , función
elemental, se tiene que:
lim c  c lim x  x0 lim sen x  sen x0
x  x0 x  x0 x xo

lim x  x0 lim f x   lim f x  lim sen f x   sen lim f x 


x  x0 x  xo x  x0 x  x0 x  x0
1 1
lim  lim e x  e x0 lim cos x  cos x0
x  x0 x x0 x  x0 x x0

lim f  x 
lim cos f x   cos lim f x 
1
lim  0 lim ef x   e x  x0
x   x x  x0 x  x0 x  x0

1
lim   lim ln x  ln x0 lim tan x  tan x0
x 0 x x  x0 x  x0

lim ln f x   ln lim f x  lim tan f x   tan lim f x 


1
lim  
x 0 x x  x0 x  x0 x  x0 x  x0

Las operaciones con funciones elementales dan lugar a una nueva función
elemental, por tanto, los resultados planteados anteriormente son extensibles en
esos nuevos casos (sumas, productos, cocientes, potenciación, radicación,
exponenciación, logaritmación).
lim x  x0 si   0 , es decir , lim  f x    f x0  si   0 y f x0  existe
 
x  x0 x x0

lim x   x0 si   0 , es decir , lim  f x    f x0  si   0 y f x0   0


 
x  x0 x  x0
x0  0 f  x0  0

Resulta de gran importancia, por su utilidad, los límites laterales de una función
f x  en un punto x 0 , el hecho de que en R es posible aproximarnos a un valor por
exceso o por defecto da lugar a una definición que relaciona la existencia del
límite de una función en un punto con la existencia de los límites cuando la
variable tiende al punto por la derecha y por la izquierda. Esta idea se pone
manifiesto en Física cuando se habla de dirección y sentido.
Límite de una función mediante los límites laterales
Definición
Sea f : X  R , x0  X  . Decimos que L es el límite de la función f x  cuando
x tiende a x 0 sí y sólo sí existen y son iguales lim f ( x )  lim f ( x )  L .
x x0 x x0

Resumidamente se puede expresar que:


lim f ( x )  L  lim f ( x )  lim f ( x )  L
x x0 x x0 x x0

Ejemplos
 1 x0

1. La función y  sgx   0 x  0 no tiene límite en x0  0 .
 1 x  0

lim sg x  1 y lim sg x   1 los límites laterales existen pero son
x0 x0

diferentes por tanto lim sg x no existe.


x 0
Ejercicios resueltos
 x
 x0
1. Calcular, de existir, el lim f x  si f x    x 2  1 .
x 0
 x3 x0

Los límites laterales resultan una herramienta eficaz para estos casos. Ambas
ramas de la función son funciones elementales y la función no está definida en 0.
lim f x   lim x 3  0 y lim f x   lim 2
x
 0 , los límites laterales existen y
x 0 x 0 x 0 x 0 x  1

son iguales por tanto existe lim f x   0 .


x 0

Ejercicios propuestos
1. Impóngale condiciones a C para que exista lim f x  si
x 0

 x x0
f x    .
 x  C 2 x0

De la caracterización de límite de Cauchy se tiene que L    f x     L , lo cual


significa que f está acotada en un entorno de x 0 , es decir, es localmente acotada
en x 0 , al ser acotada superior e inferiormente.
Teorema
Sea f : X  R , x0  X  . Si f x  tiene límite L en x 0 entonces f x  es
localmente acotada en x 0 .
Demostración
Se deduce de la definición de función acotada y localmente acotada:
f x  es acotada   k  R x  X : f x   k

f x  es localmente acotada en x 0   k  R x  V x0  : f x   k .


¿Y el recíproco, se cumplirá?, es decir, si f x  es localmente acotada en x 0 ,


¿tiene límite en ese punto? La respuesta es no necesariamente.
Ejemplos
1. La función y = sg x es localmente acotada en x0  0 y no tiene límite en ese

punto.
2. La función de Dirichlet es localmente acotada en todos los puntos de su
dominio y no tiene límite en ninguno de ellos.
Como puedes ver la acotabilidad es una condición necesaria para la existencia del
límite pero no es suficiente.
Ejercicios resueltos
1
1. La función f x   2 no tiene límite en x0  0 por no ser localmente acotada
x

en ese punto.
1
Si f x   2 es localmente acotada en V 0 , existe k R  tal que f x   k ,
x 

1
para todo x  V 0 , por tanto 2 x  k . Para cada valor de k R  , existe

1
1 1

x  V 0  , x  tal que 2  2  k y por tanto f x   2


1 k
k x
no es localmente
k
acotada en V 0 , luego no tiene límite en x0  0 .

Ejercicios propuestos

1. Prueba que la función f x  


1
no tiene límite en x0  0 , por no ser
x
acotada en una vecindad de cero. Sugerencia: reduce el análisis al
intervalo 0,1 .
Del análisis de las definiciones de límite funcional se infiere que una función no
puede tener más de un límite en un mismo punto, pues, en ese caso, cuando los
elementos del dominio se acercan a un valor x 0 , las imágenes de esos puntos
deben estar, simultáneamente, en cada una de las vecindades de los valores que
representan los diferentes límites lo que resulta imposible, luego podemos suponer
que el límite de una función en cada punto de acumulación de su dominio, si
existe, es único. Este resultado se corresponde al alcanzado con las sucesiones
convergentes donde además de la acotabilidad se obtuvo la propiedad de unicidad
del límite. Parece ser que resulta lógico pensar en transferir algunos de los
resultados obtenidos en sucesiones convergentes y demostrarlo para el límite de
funciones.
Teorema
Sea f : X  R , x0  X  . Si f x  tiene límite L en x 0 entonces L es único.
Demostración
Sea L el límite de f x  en x 0 y supongamos por el absurdo que no es único, es
decir, existe L  L que es límite también de f x  en x 0 .
L  L
Sea    0 , entonces existen   0 y    0 tales que:
2
x V x0   f x   V L; x V  x0   f x   V L , sea     entonces
V x0   V  x0   x  V x0 , f x   V L , lo que es imposible porque
V L  V L   y L es límite de f x  en x 0 , luego lo supuesto es falso y L es
único.
Este teorema nos aporta otra condición necesaria para que exista el límite de una
función en un punto: este límite es único.
Al analizar los límites laterales de una función en un punto, debes haber concluido
que para la existencia del límite es necesaria la existencia de los límites laterales
pero, además, los mismos deben ser iguales, lo cual resulta también suficiente
para asegurar la existencia del límite, pues de no serlo estamos aceptando que el
límite de la función en un mismo punto no es único.
Estos resultados están relacionados con el concepto de límite y como tal podemos
expresarlos como: Condiciones necesarias (CN).
Recordemos que para construir una proposición de este tipo debe tener como
premisa la existencia del límite y como conclusión una inferencia a partir del
concepto.
Los resultados que queremos relacionar son los siguientes:
Acotabilidad: Si f x  tiene límite L en x 0 entonces f x  es localmente acotada
en una vecindad de L .
Unicidad del límite: Si f x  tiene límite L en x 0 entonces este límite es único.
Límites laterales: Si f x  tiene límite L en x 0 entonces existen los límites
laterales de f x  en x 0 y son iguales.
Estos resultados están relacionados entre sí por ser condiciones necesarias
(CN), las que se expresan en forma resumida de la manera siguiente:

i. f es localmente acotada en V x0  .

entonces ii.este valor límite es único.


Si f tiene límite en x 0
iii.existen los límites laterales de f en
x0 .
Esta forma de relacionar el sistema conceptual y procedimental, te posibilita
sistematizar varios resultados que están asociados con un mismo concepto y
cuando lo necesites para aplicarlo lo recuerdas en su interrelación con teoremas y
procedimientos. Además te posibilita la obtención de forma creativa de nuevos
resultados a partir de las condiciones necesarias, los que debes demostrar o
refutar para ampliar los sistemas iniciales. ¿De las condiciones necesarias se
obtienen nuevos resultados? Sí, elaborando sus recíprocos (condiciones
suficientes) y contrarrecíprocos.
Recíprocos (R)

i.Si f es localmente acotada en V x0 


ii.Si f tiene un único valor límite en x 0 entonces f tiene límite en
iii.Si los límites laterales de f en x 0 x0 .
existen y son iguales.
Del estudio de las sucesiones convergentes sabemos que los recíprocos 1 y 2 son
falsos, ¿puedes poner contraejemplos? El número 3 es válido(es la definición) y
constituye una condición, por tanto, necesaria y suficiente para la existencia del
límite en un punto para una función.
Hemos obtenido del análisis de los recíprocos un resultado:
Sí existen y son iguales lim f ( x )  lim f ( x )  L , entonces L es el límite de la
x x0 x x0

función f x  cuando x tiende a x 0 .


El que nos aporta un procedimiento para la determinación o demostración o el
cálculo del límite de una función en un punto: la existencia e igualdad.
Los contrarrecíprocos no aportan nuevos resultados con relación a los sistemas
conceptuales pero si a los procedimentales al ser utilizados desde la lógica para
concluir la no presencia del concepto, en este caso, de límite.
Contrarrecíprocos (CTR) de las condiciones necesarias
Acotabilidad: Si f x  no es localmente acotada en x 0 entonces f x  no tiene
límite en x0.
Unicidad del límite: Si f x  tiene más de un límite en x 0 entonces f x  no tiene
límite en x 0 .
Límites laterales: Si los límites (al menos uno) no existen o existiendo no son
iguales en x 0 entonces f x  no tiene límite en x 0 .
Contrarrecíprocos (CTR) en forma resumida:

1) Si f no es localmente acotada en
V  x0  entonces f no tiene límite en
2) Si f no tiene un único límite en x 0 x0 .
3) Si no existe al menos uno de los
límites laterales de f en x 0 o son
diferentes
Los contrarrecíprocos resultan de gran utilidad porque trabajamos con
propiedades más simples de la función, al querer probar que una función no tiene
límite en un punto.
Veamos algunos ejemplos de cómo proceder con los contrarrecíprocos.
Ejemplos
x 2 x 1

1. f x    1 no tiene límite en x0 = 1
 x 1
x 1
Para  x  1, es f x   1, luego no es localmente acotada a la izquierda de 1
1
2
y, por tanto en 1, por lo concluimos que no tiene límite en x 0 = 1.
Si analizamos los límites laterales en x 0 = 1, tenemos que:
lim f x   lim
1
  , es decir, el límite lateral por la izquierda de 1 no existe y,
x 1 x 1 x  1

por tanto, no tiene límite en x 0 = 1.


x 2  1 x  0
2. f x    en x 0 = 0 no tiene límite.
x  1 x  0
Cerca de cero, a la izquierda, las imágenes se aproximan a –1 y a la derecha, las
imágenes se aproximan a 1, por tanto, no tiene límite en x 0 = 0, lo expresamos de

x 0 x 0
 
la forma siguiente: lim f x   lim x 2  1  1 y lim f x   lim x  1  1 .
x 0 x 0

Existen los límites laterales en x 0 = 0, pero no son iguales. Por tanto f no tiene
límite en x 0 = 0.
Debe quedarte claro que con estas proposiciones no posees suficientes
herramientas para determinar la existencia o no del límite de una función, las
definiciones, los límites laterales, las CN, R y CTR resultan herramientas fuertes
pero aún insuficientes.
Por ello, resultaría muy ventajoso descubrir nuevas condiciones suficientes y
procedimientos para determinar la existencia del límite y calcularlo, así como
predecir la posibilidad de su no existencia, lo que te posibilita desechar vías en la
búsqueda de la solución.
Condiciones suficientes (CS)
Como ya conoces, las condiciones suficientes son aquellas proposiciones que
permiten inferir la existencia de una propiedad o un concepto, en nuestro caso
sería la existencia del concepto de límite. En el curso sobre sucesiones, como
consecuencia de la convergencia de las mismas obtuviste un conjunto de
condiciones suficientes que mediante analogías, podamos extender a las
funciones que tienen límite. Son condiciones suficientes las definiciones y la
existencia e igualdad de los límites laterales, veamos el resto:
Debes recordar que los nuevos resultados deben ser formulados y demostrados o
refutados con contraejemplos. De las sucesiones convergentes sabemos que la
convergencia se mantiene al realizar operaciones con sucesiones convergentes
por ello transferir estos resultados al caso de los límites de funciones nos daría la
posibilidad de obtener nuevas condiciones suficientes para el límite funcional, es
decir , debemos probar lo siguiente:
tienen límite ( f , f  g , f  g , f g , k f )
Si f y g tienen límite en entonces
x0 en x 0 , salvo f g si g tiene límite 0
en x 0 .
Formulemos este resultado y demostrémoslo.
Teorema
Sean f : X  R , g : X  R y x0  X  . Si x lím x0 f x   L y x lím x0 g x   L

entonces:

i. x
lím x0 f x   x lím x0 f x   L

ii. x
lím x0  f  g x   x lím x0 f x   x lím x0 g x   L  L

iii. x
lím x0  f  g x   x lím x0 f x   x lím x0 g x   L  L

f  lím x0 f x  L
lím x0   x    L   0 
x
iv. x
g  x
lím x0
g  x  L 

v. Si x lím x0 f x   L  0 , entonces x lím x0 k f x   k x lím x0 f x 

Demostración
La demostración de todas las propiedades puede ser abordada utilizando las
sucesiones convergentes y sus propiedades. Haremos la demostración para ii, en
el resto de los casos se procede de manera similar.
Sea x n  una sucesión tal que xn  X , xn n
 x0 , entonces según las premisas


de que f x  y g x  tienen límite L y L  respectivamente en x 0 se tiene que

n
lím   f xn   g xn  n lím  f xn   n lím  g xn   L  L .

Otro resultado de las sucesiones convergentes: si xn , z n  convergen al mismo

valor L y existe a n  tal que xn  an  z n , entonces a n  converge a L . La

transferencia al límite funcional se expresaría de la manera siguiente:

Si f y g tienen el mismo límite L en h tiene límite L


entonces
x 0 y f x   hx   g x  , x  V  x0  en x 0 .

Teorema
Sean f : X  R , g : X  R y x0  X  . Si x lím x0 f x   L y x lím x0 g x   L y la

función hx  es tal que f x   hx   g x  entonces x lím x0 hx   L .

Demostración
Basta considerar una sucesión cualquiera x n  tal que xn  X , xn n
 x0 ,


entonces según premisas como n lím  f xn   L n lím  g xn  y f xn   hxn   g xn  ,

se concluye que n lím  hxn   L .

Formulemos los recíprocos de estas proposiciones.


Recíprocos de las condiciones suficientes

Si ( f , f  g , f  g , f g , k f ) tienen entonces f y g tienen


límite en x0 límite en x 0

En sucesiones vimos que las operaciones con sucesiones divergentes puede


tener como resultado una sucesión convergente. ¿Será igual con el límite?
Refutemos por ejemplo: si x lím x0  f  g x   C x lím x0 f x  y x lím x0 g x  existen.

Para ello busquemos o construyamos un contraejemplo: sean f x  la función de


Dirichlet y g x    f x  , la función f x   g x   0 tiene límite en todos los puntos,
sin embargo los límites de f x  y g x  no existen en ningún punto. ¿Puedes
refutar otra operación?

entonces
Existen f y g con f x   hx   g x  ,
Si h tiene límite en x 0
x  V  x0  que tienen el mismo
límite que h en x 0 .

Las funciones sg x y de Dirichlet o sus combinaciones siempre aportan buenos


contraejemplos, no lo olvides.
Refutemos este resultado escogiendo convenientemente a las funciones

f x   hx   g x  y tal que x lím 0 hx  


1
.
2
0 x0 1 x0
 
Sean hx   , f x    1 g x    1 , las funciones f x  y
1
y
2  2 x0  2 x0

g x  no tienen límite en x0  0 . ¿Puedes construir otros contraejemplos?


Contrarrecíprocos

Si no tienen límite en x 0 entonces no tiene límite f ó g en x 0


f , f  g, f  g, f g , k f
salvo si g en (÷) tiene límite 0 en x 0 .

entonces no existen f y g con límite L en x 0


Si h no tiene límite L en x 0
y tales que f x   hx   g x  para
todo x  V  x0 

para todo x  Vx0


Veamos algunos ejemplos de cómo proceder con las condiciones suficientes.
Ejemplos
f x   hx   g x  para todo x  Vx0
1. Determina en los puntos dados, el límite de las funciones siguientes:
 x2  9
 x3
a) f x    x  3 en x0 = 4
x 2
x3

x2  9
lim f x   lim
x 4 x 4 x  3 x 4
 
y como lim x 2  9  7 y lim x  3  1 entonces
x 4

x 2  9 lim 
x 9 7
2

lim  x 4  7
x 4 x  3 lim x  3 1
x 4
b) f(x) = xsen x en x0 = 0
lim x  0 y lim sen x  0, entonces lim x sen x  0  0  0
x0 x0 x0

Como x  xsen x  x y lim x  0 , entonces lim xsen x  0 .


x0 x 0

1 x  1 x
c) f x   en x0 = 1
x
1 x  1 x
Observa que Dom f = –1; 0)  (0; 1), luego lim f x   lim
x 1 x 1 x
1 x 1 x
lim  lim  2 0 2.
x 1 x x 1 x
 x2
 x  2 x2
d) m x    en x0 = 2
  sen 2 1x  2 
 e x2
Como puedes ver, Dom mx   x  R : x  2y la función tiene diferente
comportamiento a la izquierda y a la derecha de x0  2 , luego es necesario
determinar los límites laterales.
x2 0
lim mx   lim  0
x 2  x 2 x  2 4
1

lim mx   lim e sen 2  x  2  1
 lim 1
0
x 2  x 2 x 2
e sen  x 2 
2

 lim mx   lim mx   0  lim mx   0 .


x2 x2 x2

2. Sean f x   y g x   2
1 2
x 1 x 1
En ambas funciones cuando x  1 , el denominador tiende a cero, mientras el
numerador es una constante, luego el cociente tiende a ser infinito, es decir,
estamos en presencia de una indefinición del tipo c constante . En otras
c
0
palabras, para las dos funciones decimos que cuando los valores de las x se
aproximan a 1, las imágenes divergen al infinito, lo cual equivale a decir que no
existen los límites lim f x  y lim g x  .
x 1 x 1
Ante este caso, no podemos aplicar el teorema para ninguna de las
operaciones. Si deseamos obtener el límite de la suma, tendremos entonces
que realizar previamente la operación y después tratar de obtener el límite.
 1 2  x 1 2 x3
lim   2   lim  lim 2 que, evidentemente, no existe,
 x 1 x 1 x 1 x 1 x  1
x 1 x 1 2

pues cuando x  1 el numerador se aproxima a 4 y el denominador a 0.


Hemos analizado un caso, en el cual no existe el límite de ninguno de los
sumandos y tampoco existe el límite de la suma.
Tomemos ahora las mismas funciones y tratemos de obtener el límite de la
diferencia:
 1 2  x 1 2 x 1 1 1
lim   2   lim  lim  lim 
x 1  x  1 x  1  x1 x  1 2 x 1  x  1 x  1 x 1 x  1 2
En este caso resulta que existe el límite de la diferencia de las dos funciones sin
existir el límite del minuendo ni el límite del sustraendo en x 0 = 1.
Debes notar que resulta válido realizar la simplificación del factor (x – 1) por el
hecho de que x  1 y x  1 , pues en el concepto de límite lo que se analiza es
el comportamiento de las imágenes cuando los elementos del dominio se
encuentran en una vecindad de x0, sin incluir a dicho punto, con lo cual queda
asegurado que x  1  0 .
Sobre la interrogante de que si existen lim  f x   g x  y lim f x  , ¿existirá
x  xo x  x0

lim g x  ? La respuesta, categóricamente. es sí puesto que se cumple que:


x  x0

g x    f x   g x   f x  , y como existe el límite del minuendo  f x   g x  y


existe el límite del sustraendo f x  entonces, según el teorema de las
operaciones con límites, está asegurado que existe el límite de la diferencia
g x  .
Resulta de gran utilidad el conocimiento de funciones o construcciones de estas
que tienen o no tienen límite en un punto.
Ejemplos
1) Una función que tiene límite en un punto que no está en su dominio
f x  
x  a  x  donde  x  está definida para x  a , a Dom f y
xa
lim
 x  a  x 
 lim  x  .
x a xa x a

2) Una función que tiene límite en un punto que está en su dominio, pero que no
coincide ese valor con el de la función en ese punto:
1 x  0

f x   0 x  0 lim f ( x )  1
x 0
1 x  0

3) Una función que no tiene límite en ningún punto de su dominio:
1 x  Q
f x   
0 x  Q
4) Un función que no tiene límite en ningún punto de acumulación de su dominio
pero su módulo (o valor absoluto) sí:
 1 x Q
f x    f x   1
 1 x  Q
5) Una función que no tiene límite en 0, pero es acotada en V 0 :
 1 x0
a) f x   sgx    b) f x   sen (oscila entre –1 y 1)
1
 1 x  0 x
En el caso b) se hace que tenga límite en 0, multiplicándola por una potencial de
exponente positivo. Por ejemplo: g x   x sen ; hx   x 2 sen . Tanto g x  como
1 1
x x
hx  tienen límite cero cuando x  0 (si empleas para x una sucesión infinitesimal,
tendrás el producto de una sucesión infinitesimal por una acotada y, como sabes,
el resultado es una sucesión infinitesimal).
Límite al infinito e infinito
En ocasiones resulta necesario analizar el comportamiento de una función para
valores de módulo arbitrariamente grande del dominio. Para ello es necesario
calcular el límite al infinito de la función.
Por ello resulta necesario hacer corresponder la terminología que, sin romper los
resultados alcanzados, se adecue a la situación del cálculo de límites para
valores de módulo arbitrariamente grande.
Asumiremos que una vecindad de   (   ) es un intervalo abierto de la forma
x0 ,  , x0  para algún x0  R . Diremos que   (   ) es punto de
acumulación de un dominio X , si en toda vecindad   (   ) existen infinitos
puntos de X . También se puede decir, aunque no lo demostraremos, que
  (   ) es un punto de acumulación del conjunto X sí y sólo sí existe una
sucesión x n  de términos (diferentes) de X que diverge a   (   ).
Definición (límite al infinito)
Diremos que el número L es el límite de la función f x  cuando x tiende a   ,
si la función f x  está definida en un dominio que posee a   como punto de
acumulación y xn lím  f xn   L para toda sucesión x n  divergente a   tal que
x n  Dom f x  , n  N . Se denota x lím  f x   L .
Análogamente se define x lím  f x   L .
La notación x lím  f x   L significará entonces que los límites x lím  f x  y
x
lím  f x  existen y son iguales a L .
Definición (límite infinito)
Sea f : X  R , x0  X  . Se dice que f x  tiende hacia   (   ) en x 0 , si para
cada k  0 , existe   0 tal que para todo x  X , si 0  x  x0   entonces
f x   k  f x   k  . Se denota x lím x0 f x      .
Como puedes apreciar el límite al infinito se refiere al dominio de variación de la
variable y el límite infinito al comportamiento de la función al no ser acotada en
ninguna vecindad del punto x 0 . En sucesiones considerábamos n   , en
funciones se corresponde con x   .
Ejemplos
1 1 1
1. x lím   0  x lím  , luego x lím   0
x x x
1 1
2. x
lím 0   , x
lím 0  
x x
3. x
lím  sg x  1 , x
lím  sg x  1 , luego x lím  sg x no existe

4. x
lím 0 sg x  1 , x
lím 0 sg x  1

Ejercicios resueltos
4x  5
1. Calcula lim
x  2 x  3
Debemos buscar la posibilidad de calcular el límite del numerador y el

denominador del cociente que presenta la forma indeterminada , para la

cual no hay respuesta. Como x   , podemos dividir numerador y
denominador por x .
4x  5 5
4
4x  5 x  lim x , donde lím  4  5   4 y
lim  lim  
x  2 x  3 x  2 x  3
 x
x
x  3
2
x x
 3 4x  5
lím   2    2 por tanto lim 2
x  2 x  3
 x
x

Este límite también se puede calcular si consideras la sucesión x n  con xn   ,


y se sustituyen en el cociente, lo que da lugar al cociente de dos sucesiones
4 xn  5
infinitamente grandes: lim . Como la potencia del numerador es igual a la
x n  2 x  3
n
del denominador, entonces el límite buscado es el cociente de los coeficientes de
4 xn  5 4
los términos de mayor potencia, esto es, lim   2.
x n  2 x  3 2
n
Ejercicios propuestos
Calcula los siguientes límites:
a) lím  sen x  1
 x 1 x  1
x

 x 3
x 
2 
b) lim  2   g) x lím 1 f x  si f x    2 x 1
x  3 x  4
 3 x  2   x 1
 2 x 1
4y2  3  x  1
c) lím 
y
2 y3  3y 2
ln x x  0
d) x
lím 
x  x 2
 1  x h) x lím 0 f x  si

f x    1
3 x x  0

lím 0 f x  si f x   , x  0
1
e) x
x

sg x x  0

f) x lím 0 f x  si f x    1
 x 2 x  0

Resulta útil en la práctica el llamado método de sustitución para el cálculo de


límites el cual te mostramos a continuación.
Teorema
Sea f x  una función definida en una vecindad reducida de x 0 ( V  x0  ) con
x
lím x0 f x   b . Sea F  y  definida en una vecindad reducida de b ( V  b  ) de modo
que exista F  f x  en la vecindad V  x0  y supongamos que y lím b F  y   L , si
además f x   b para todo x  x0 , entonces x lím x0 F  f x   y lím b F  y   L .
Demostración
Sea x n  una sucesión de elementos del dominio de f x  , xn  x0 , xn n
 x0 .


Sea f xn   y n , f xn   b, xn


lím x0 f xn   b , entonces x lím x0 F  f x   y lím b F  y   L .
Ejemplo
2x  2
Queremos calcular x lím 1 3 , al mover la variable hacia el valor 1,
26  x  3
apreciamos que tanto el numerador como el denominador tienden al valor 0 y
resulta una expresión que en matemática llamamos indeterminada, en estos casos
se busca el factor que es común en ambas expresiones que conforman el
cociente para eliminarlo. La sustitución posibilita la identificación de este factor,
donde por ejemplo en este caso hacemos y  3 26  x  x  y 3  26, y x 
1
3.
Sustituyendo en el límite original tenemos que
lím
2x  2
 lím
2 y 3  54
 lím

2 y  3 y 2  3 y  9 
como puedes apreciar el
x 1 3
26  x  3
y 3
y 3 y 3 y 3
factor y  3 es el causante de la indeterminación

lím 3

2 y  3 y 2  3 y  9  
 y lím 3 2 y 2  3 y  9  54 . 
y
y 3
Uno de los límites ya estudiado fue el límite fundamental exponencial aplicado a
n
 a
sucesiones, es decir, lim 1    e a . Ya sabes que las sucesiones son funciones
n
 n
cuyo dominio es N. Cabe entonces preguntarse si ese límite es extensible a
funciones de dominio real.
Realizaremos, por lo interesante que resulta, la demostración de este límite
llamado límite fundamental algebraico:
 x  R+ n  N : n < x < n + 1 (propiedad arquimedeana)
1 1 1
  ( propiedades de las desigualdades)
n 1 x n
1 1 1
1 1 1 ( sumando 1 en la cadena de desigualdades)
n 1 x n
n n 1
 1  
x
1  1
1    1    1   (monotonía de la potenciación)
 n  1  x  n
n x n
 1   1  1
lim 1    lim 1    lim 1   (1) (pasando al límite)
n
 n 1 x 
 x n  n
 1 
n
 1 
n 1
 1 
lim 1    lim  1   : 1   (propiedades de las potencias)
n
 n  1 n
 n  1   n  1 
n 1
 1   1 
 lim 1   : lim 1   (teorema de las operaciones con límite)
n
 n  1 n
 n  1
 e : 1 (calculando límites conocidos)
e (efectuando)
x
 1
e  lim 1    e (sustituyendo en la ecuación (1)
x   x
x
 1
 lim 1    e Según el teorema de sustitución: Haciendo
x   x
1
y si x  , y  0 , o sea.
x
lim 1  y  y  e
1

y 0

Ejemplos
2
 
a) lim 1  x   lim 1  x  x   e 2
2 1
x
x 0 x 0  
3
 
b) lim 1  sen x   lim 1  sen x   lim 1  sen x sen x   e 3
3 1
3 csc x
sen x
x 0 x 0 x 0  
 x
 A 
  
1
En general, lim 1    e A
y lim 1  A x  x  e
A
  x 
   x     x 0

Existen casos en los cuales es necesario realizar transformaciones algebraicas


para que sea posible aplicar el límite fundamental exponencial.
x 2 1 x 2 1 x 2 1 x 2 1

 2x  5  2x  2 x  6  11  2x  11  2x  11 
2 x 6
 2 x 2 x 6 
lim    lim    lim 1    lim 1   
c) x  
 2x  6  x 
 2x  6  x 
 2x  6  x 
 2 x  6  
x 2 1
   
1 11
11 xlim
 e  4 x 2 12 x  e 11 4
e 4
 4 e11  e 2  4 e 3
Ejercicios propuestos
1. Calcula los siguientes límites:
x6
 3x  1 
a) lim  
x  3 x  1
 

( 1  x )
x3
–1 x  0
b) lím 0 f ( x ) si f(x) 
x

( 1  x )
5x
x0
x
 1 
c) lim 1  2 
x   x 
Límite fundamental trigonométrico
sen x
Se le da ese nombre al límite lim  1.
x 0 x
¿Cómo se llega a este resultado?

B D
x
0 A C

En la circunferencia de radio unidad tenemos que: (1) A AOB  ASector OBC  AOCD ,
1  r 2 x x 1 CD
A AOB  senx cos x , ASectorOBC     12   , A OCD  OC  CD  ,
2 360 2 2 2 2
1 CD 1
pero como OC  1, A OCD    tan x , luego podemos establecer la relación
2 OC 2
siguiente sustituyendo en (1)
1
senx cos x  
x 1 senx
 cos x 
x

1
senx  0
2 2 2 cos x senx cos x
senx 1 1
 cos x   (invirtiendo la relación) y como x lím 0 cos x x lím 0  1,
x cos x cos x
senx
entonces x lím 0  1.
x
Ejemplos
3sen x sen x
a) lim  lim 3  lim (aplicando el teorema de las operaciones con
x 0 x x  0 x 0 x
límites)
=3·1=3
sen 5 x 5 sen 5 x
b) lim  lim (multiplicando y dividiendo por 5)
x 0 x x 0 5x
sen 5 x
 lim 5  lim (aplicando el teorema de las operaciones con
x 0 x 0 5x
límites)
Si y = 5x, como x  0, y  0
sen y
 5  lim (sustituyendo)
y 0 y
=5·1 (aplicando el límite fundamental trigonométrico)
=5 (efectuando)
tan x  1 sen x 
lim  lim    (aplicando identidad trigonométrica)
x 0 x 0 x cos x 
x  
sen x 1
 lim  lim (aplicando el teorema de las
x 0 x x 0 cos x
operaciones con límites)
=1·1=1
tan x
A partir de este resultado, puede tomarse como límite notable lim  1.
x 0 x
Ejercicios propuestos
Calcula los límites siguientes:
lim 1  x tan x
1
a)
x 0

tan x  2
b) lim
x 2 x2  4

c) lim
sen x 3 
x 9 x9

d) lim

tan x 2  3x  2 
x 2 x2  4
Como has podida apreciar en el cálculo de límites se manifiestan diferentes
formas indeterminadas, por lo que sería conveniente conocer las diferentes formas
de indeterminación y los procedimientos asociados para su aplicación (tabla).
Tabla
Formas indeterminadas
Tipos de indeterminación Cómo proceder
0 1) Multiplicar por expresiones
Indeterminación del tipo conjugadas del denominador o el
0
numerador.
2) Factorizarla buscando el factor de
indeterminación.
3) Sustituir por expresiones
equivalentes.
4) Hacer cambios de variable.
5) Identificar la presencia del límite
fundamental trigonométrico.
Indeterminación del tipo ∞ – ∞ Multiplicación por expresiones
conjugadas.
Indeterminación de los tipos 1∞ y ∞0 Transformar para buscar el límite
fundamental algebraico o expresarlo en
la forma exponencial.
Indeterminación del tipo 00: Transformar para expresarlo en la
forma exponencial
 Determinar si es una función racional o
Indeterminación del tipo : funciones elementales y proceder

según el caso.
Indeterminación del tipo 0 · ∞:  0
Se reduce a la forma o .
 0

Puedes utilizar estos resultados que podrás probar cuando estudies la derivación:
ex ln x
Si α > 0,  x 
 ; 
x 0; x   ln x x

 0
0
x x
0
La forma indeterminada del tipo   puede ser eliminada en una función racional,
0
descomponiendo en factores convenientemente y simplificando la fracción
algebraica resultante. Si el factor de simplificación tiende a cero, podrá suprimirse
la indeterminación y, entonces puede existir el límite de la función en el punto
dado o conducir a una indefinición, en cuyo caso el límite no será finito.
Ejercicios resueltos
x3  2x 2  x
1. Calcula lim
x 0 x3  x2
x3  2x 2  x
f x   Dom f: R \ {–1; 0}
x3  x2
Sea xn  Dom f, (xn  0, xn  –1) y tal que xn  0
xn 3  2xn 2  xn
f xn  
xn 3  xn 2
lim xn   2 lim xn   lim xn 
3 2
0
lim f xn   n n n
 
lim xn   lim xn  0
n  3 2
n n
Descomponiendo en factores el numerador y el denominador tenemos:
xx  1
2
f x   2 y simplificando el factor x  1 obtenemos la función
x x  1
x 1
g x    f x  para cualquier x  0, x  –1
x
lim x n   lim 1
lim g xn   n
n

n  lim x n 
n
Como se ve, el numerador converge a 1 mientras el denominador lo hace a 0, lo
1
que conduce a una indefinición   , por lo cual puede asegurarse que el límite
0
es infinito, lo que es equivalente a afirmar que lim f x  no existe, o sea, cuando
x 0

los valores de las x en la función f se aproximan a cero, la función diverge.


3 x7 2
2. Calcular lim
x 1 3x  3
Cuando x  1 , tanto el numerador como el denominador tienden a cero, luego
0
estamos ante una forma indeterminada   , lo cual significa que puede existir
0
el límite buscado. Procederemos, en este caso, realizando un cambio de
variables conveniente.
Hagamos t  3 x  7 . Si x  1 , t  2 . Debemos despejar x para poder realizar
la sustitución correspondiente, por tanto, elevando al cubo ambos miembros
tendremos t 3  x  7 , de donde x  t 3  7 , con lo que estamos en condiciones
de sustituir, de manera que:
3
x7 2 t 2
 lim 1 .
lim
x1 3x  3 
t 2 3 t 3  7  3 
Si extraemos 3 factor común en el denominador de la ecuación (1), tenemos
que:
t 2 t 2 t 2
 lim 3  lim 3 2
lim

t 2 3 t  7  3
3
 
t 2 3 t  7  1 
t 2 3 t  8  
Descomponiendo la diferencia de cubos en el denominador de la ecuación (2):
t 2 t  2, t  2, entonces realizamos la simplificación
t 2 t  2 t 2  2t  4 
lim

correspondiente, con lo cual,


t 2 1 1 1
 lim 2  
lim

t 2 t  2 t  2t  4
2
 
t 2 3 t  2t  4 
34  4  4 36
Si inicialmente, después de sustitución, aplicamos distributividad llegamos a
t2 t2 t2
 lim 3  lim 3
 
lim 3 y arribamos a la ecuación (2).
t 2 3t  21  3 t 2 3t  24 t 2 3 t  8

En los ejemplos vistos pudo haberse empleado la técnica de multiplicar y


dividir por la expresión conjugada, aunque por tratarse de raíces cúbicas, el
cálculo resulta engorroso. Veamos:

3
x7 2

3


x  7  2  3 x  7  23 x  7  4
2
 
lim  lim
x 1 3x  3 x 1


 2

3x  3 3 x  7  23 x  7  4

x  7 8 x 1
 lim  lim
3x  13 x  7   23 x  7  4 3x  13 x  7   23 x  7  4
x 1 2 x 1 2
   
1 1 1 1
 lim 

3 x  7   23 x  7  4 3 8  2 8  4 34  4  4 36
x 1 3

2

3 2 3


 y
2 x  23 26  x   33 26  x  9
2

2x  2  
lim 3  lim
x 1 26  x  3 x 1 3
 
2

26  x  3  3 26  x  33 26  x  9



 
2x  1 3 26  x  33 26  x  9
2


2x  13 26  x   33 26  x  9

2

 lim  lim
x 1 26  x  27 x 1 x 1

x 1 
2


 lim 23 26  x   33 26  x  9  2 3 27 2  33 27  9  29  9  9  54 
En los casos donde queramos calcular el límite de funciones con expresiones que
contengan sumas o diferencias de raíces cuadradas, o sumas y diferencias de
términos donde, al menos uno de ellos, contenga una raíz cuadrada, entonces
resulta práctico la utilización de multiplicar y dividir por la conjugada, de la misma
forma que se utilizaba para el cálculo de límites de sucesiones numéricas.
2 x3
3. Calcula lim 2 .
x 7 x  49

0
En este caso también estamos ante una forma indeterminada del tipo . Si
0
preferimos utilizar la vía de multiplicar y dividir por la conjugada diremos
que:
2 x3
 lim

2 x3 2 x3
 lim
 4  x  3 
    
lim
x  49 2  x  3 x 7  x  7  x  7  2  x3
x 7
x 2  49 x 7 2

4 x3 7x
 lim  lim 
x 7  x  7  x  7  2   
x  3 x7 x  7 x  7  2  x  3  
1 1 1 1
 lim    .

x 7  x  7  2  
x  3 7  7  2  7  3 142  2  56 
Como ya conoces la respuesta, te proponemos que calcules el mismo
límite utilizando la técnica del cambio de variables.

x2 1
4. lim
x 1 2 x 2  x  1

0
Presenta indeterminación de la forma   ; busquemos el factor de
0
indeterminación:
lim 2
x2 1
 lim
x  1x  1  lim x  1  2
x 1 2 x  x  1 x 1 2 x  1 x  1 x 1 2 x  1 3
x  13  2 x  1
5. lim
x 3 x2  9
0
Indeterminación de la forma   ; multipliquemos por la conjugada:
0
x  13  2 x  1 x  13  2 x  1 x  13  2 x  1
lim  lim 
x3 x 9
2 x3 x 9
2
x  13  2 x  1
x  13  4x  1 x  13  4 x  4
 lim  lim
x3  x  3 x  3  
x  13  2 x  1 x3 x  3x  3 x  13  2 x  1 
 3x  9  3 x  3
 lim  lim
x3  x  3 x  3   
x  13  2 x  1 x3 x  3 x  3 x  13  2 x  1 
3 3 1
 lim  
x3  x  3 
x  13  2 x  1 64  4  16
tan 4 x
6. lim
x 0 x
tan 4 x 4 tan 4 x tan 4 x
lim  lim  lim 4  lim  4 1  4
x 0 x x 0 4x x 0 x 0 4x
Otra vía:
tan 4 x sen 4 x 1 sen 4 x
lim  lim  lim  lim 
x 0 x x 0 x cos 4 x x 0 cos 4 x x 0 x
4sen 4 x sen 4 x
 1  lim  lim 4  lim  4 1  4
x 0 4x x 0 x  x0 4x
7. lim
x 
 x 1  x 1 
Indeterminación (∞ – ∞)

lim  x  1  x  1  lim  x 1  x 1  x 1  x 1 
x  x  x 1  x 1
x 1 x 1 2
 lim  lim 0
x x 1  x 1 x  x 1  x 1
 1 3 
8. lim  
x 11  x 1  x 3 
Presenta una forma de indeterminación (∞ – ∞), hallamos el m. c. m. y lo
0
llevamos a la forma   y eliminamos el factor de indeterminación.
0
 1 3  1 x  x2  3 x2  x  2
  
lim 
x 11  x
lim

1  x 3  x1 1  x  1  x  x 2
lim
 
x 1 1  x  1  x  x 2 
 lim
x  2x  1  lim  x  2   3  1

x 1 1  x  1  x  x 2 
x 1 1 x  x2 3
 x 1
x

9. lim  
x   x  1
 
Presenta una forma de indeterminación 1∞ y lo transformamos para
expresarlo en la forma de límite fundamental algebraico:
 x 1
x
 x 1 2 
x
 2 
x 1
 2  
1

lim    lim    lim 1    1   


x   x  1
  x  
 x 1  x  
 x  1   x  1  
x 1 1
 2   2  1
 lim 1    lim 1    e 2  1  e 2 
x  
 x  1 x  
 x  1 e2
10. lim ln x  x
1

x 

Presenta una forma de indeterminación (∞0), transformemos a la forma


exponencial:

 
1 ln ln x

lim ln x  x  0  lim e x


1 ln ln x lim
 e x  x
 e0  1
x  x 

11. lim x x
x 0 

Presenta una forma exponencial 00, transformémoslo para expresarlo en


la forma del límite fundamental algebraico:
lim x ln x lim x lim ln x
lim x x  lim e x ln x  e x0  e x 0  e 01  e 0  1
  x 0 

x 0 x 0

En el caso de límites de funciones racionales, debemos tener en cuenta que si:


P(x) = a0 + a1x +…+ amxm y Q(x) = b0 + b1x +…+ bnxn
P x 
lim  0 si n  m.
x  Q  x 

P x  a m
lim  si n  m.
x  Q x  bn
Px   
lim  si n  m
x  Q  x 
 
si x  +∞ y am · bn > 0  se obtiene +∞
si x  +∞ y am · bn < 0  se obtiene –∞
si x  –∞, m – n es par y am · bn > 0  se obtiene +∞
si x  –∞, m – n es par y am · bn < 0  se obtiene –∞
si x  –∞, m – n es impar y am · bn > 0  se obtiene –∞
si x  –∞, m – n es impar y am · bn < 0  se obtiene +∞
Ejemplos 2x 2  x  1
x 1 4. lim  
1. lim  0 x  x 1
x  2 x 2  x  1

x2 1 1
2. lim 
x  2 x  x  1
2
2 2x 2  x  1
5. lim  
 x2 1 1 x  x 1
3. lim 
x  2 x 2  x  1 2  2x 2  x  1
6. lim  
x  x 1
 2x 2  x  1
7. lim  
x  x 1

x2  1
12. lim
x 0 2x 2  x  1

f x  
x  1x  1 1
x   , x 1
2 x  1x  1 2
 1  1 
Dom f :   ;     ;1  1;   0  Dom f luego se tiene que
 2  2 
x 1
2
1
lim 2   1 (Observa que en este caso no existe
x 0 2 x  x  1 1
indeterminación)

x2 1
13. lim
x 1 2x 2  x  1
0
Presenta una indeterminación de la forma   :
0

lim 2
x 1
2
 lim
x  1x  1  lim x  1  2
x 1 2 x  x  1 x 1 2 x  1 x  1 x 1 2 x  1 3
x 1  2 
14. lim  
x 1  x  12
0
En este caso tenemos una indefinición. A medida que x se aproxima a 1,
el cociente crece ilimitadamente. Luego,
x 1
lim  
x 1  x  12

x 1
f x   , x  1 es una función elemental y Dom f x   R / 1 .
x  12
3
15. lim 0
x  x  12
f x   , x  1 es una función elemental y Dom f x   R / 1 .
3
x  12
A medida que x crece o decrece el denominador crece, haciéndose el
cociente cada vez más pequeño.
 x2 1
 x2 1 x  2

16. lim f x  si f x     1
1
x
2  sen2  x  12  1
e 0 x
 2
f x  es una función no elemental.
Dom f x   0,   ,  Dom f x  pero la divide en dos subdominios
1
2
donde la función toma valores en ramas diferentes.
1 1
 lim 
 1 1 2 1
x2 sen  x   sen  x  
lim f x   lim 2 y lim f x   lim e
6 x

  2
e  2
0
2

1 1 x 1 5 1 1
x x x x
2 2 2 2
Los límites laterales existen, pero no son iguales, entonces la función no
1
tiene límite en x0  .
2

x 1
17. Determina para qué valores de x tiene límite la función f x   .
x 1
Dom f x   0,1  1, .
x 1 x0  1
Sea x0  0,1 , entonces lim f x   lim 
x  x0 x  x0 x 1 x0  1
x 1 x0  1
Sea x0  1, , entonces lim f x   lim 
x  x0 x  x0 x 1 x0  1
x 1 0  x 1 x 1 x 1
Sea x0  1 , entonces lim    lim   lim 
x 1 x 1  0  x 1 x 1 x 1 x 1 x  1 x  1  
1 1
 lim  . Luego la función tiene límite en [0; +∞[ y
x 1 x 1 2
 x0  1
 si x0  0;1  1;
 x0  1
lim f x   
x  x0
1
 2 si x0  1

Ejercicios propuestos
x 3  3x 2  4 x
1. Halla lim .
x 0 x2  x
x2  x
2. Calcula: lim
x 0 4 x 3  3x 2  x
Como ya hemos estudiado, el concepto de límite nos permite analizar el

comportamiento de las imágenes de una función cuando los elementos del

dominio se aproximan infinitamente a un punto de acumulación de dicho dominio.

sen 5 x
Si te proponemos calcular lim , apreciarás que presenta una
x 0 ln 1  4 x 
0
indeterminación del tipo . Según lo que hemos visto hasta este momento,
0
cuando nos encontramos ante una forma indeterminada de este tipo, tratamos de
simplificar la expresión con el propósito de eliminar la indeterminación. Sin
embargo, en este caso no te será posible realizar transformaciones algebraicas
que te permitan simplificar la expresión. ¿Qué hacer entonces?
A partir de ahora veremos un nuevo método para el cálculo de límites que es
aplicable a funciones como la dada anteriormente.
Cálculo de límites mediante equivalentes
Definición
Se dice que las funciones f x  y g x  son equivalentes para x  a si ambas
están definidas y no se anulan en cierta vecindad de a , con excepción del mismo
f x 
punto a y si x lím a  1 . Se denota f x   g x  x  a  .
g x 
Son equivalentes y pueden ser utilizados en el cálculo de los límites cuando el
argumento tiende a 0, las funciones siguientes:
u 2 x 
u x   sen ux   tan ux   ln1  ux   e u  x   1 y  1  cos ux  siempre que
2
ux  x  0 .
a

Demostraremos esta última relación por ser la menos presentada en los diferentes
textos, de forma análoga se pueden demostrar las otras equivalencias.
2 u x    u x  
2

2 2sen  4 
1  cos u x  21  cos u x   2   2 
lím 0  u  x  lím 0  u  x  lím 0  u  x  lím 0 1
ux
u 2 x  u 2 x  u 2 x  u 2 x 
2
u x  u x 
En esta demostración como en otras nos apoyamos en que  sen ,
2 2
cuando ux   0 .
Ejercicios resueltos
2
1. Calculemos el x lím 0  tan x .
x
Este límite se puede expresar de la forma siguiente:
 2 por ser x  tan x x  0
2 tan x
x
 tan x  2 x lím 0
lím 0
x x
sen 5 x
2. Hallemos el lim .
x 0 ln 1  4 x 

Como x  0 se tienen las equivalencias siguientes sen5 x  5 x y ln1 4 x   4 x ,


sen 5 x 5x 5
luego se cumple que lim  lim  .
x 0 ln 1  4 x  x 0 4 x 4
Ejercicios propuestos
1. Calcula los límites siguientes en los puntos indicados

1  cos x sen 4 x
a) lim c) lim
x 0 x x 0 ln 1  2 x 
sen
3
d) lim tan 4 x
ln 1  tan 2 x  x 0 x
b) lim 2
x 0 sen 3 x
e

Por último queremos abordar una nueva condición necesaria y suficiente para la
existencia del límite, que se conoce como criterio de convergencia de Bolzano-
Cauchy. La cual fue formulada para las sucesiones convergentes y que para el caso
de las funciones y la existencia del límite expresaría que una función tiene límite
cuando x  x0 sí y sólo sí sus imágenes se acercan unas a otras tanto como se
quiera cuando los valores del dominio están próximos a x 0 (finito o no).
Esta proposición se puede expresar mediante una proposición cuantificada de la
forma siguiente:
x
 
lím x0 f x  existe    0    x, x  Dom f x  x, x  V x0   f x  f x  

Ejemplo
La función f x   senx tiene límite en todo punto de R.
 x  x   x  x 
f x   f x  sen x  sen x  2 sen
Sea   0, x  x, x  x0 ,  cos 
 2   2 
Como cos x  1, sen x  x para todo x  R , entonces:
x  x
f  x   f  x   2  x  x   x  x0  x0  x   x  x0  x0  x 
2

Si 0    y x , x  V x0  se tiene que x  x0   y x0  x   por tanto
2
 
dado que f x   f x    se concluye que f x   senx cumple la condición

2 2
de Bolzano-Cauchy para todo x 0 .
Te ofrecemos un conjunto de procedimientos que debes adecuar según lo aprendido
y que estamos seguro te ayudarán a construir los tuyos.
¿Cómo actuar ante las diferentes exigencias?
Exigencia: Calcular, determinar, hallar el límite en x0
1) Determinar el dominio de la función .
2) Determinar si el punto está o no en el dominio de la función.

Si el punto está en el dominio Si el punto no está en el dominio


Función elemental: 3) Aplicar la Indefine la expresión: 3) El límite es ese
condición suficiente que corresponda al valor.
tipo de función. Indetermina la expresión: 3) Identificar el
Función no elemental: El punto divide al tipo de indeterminación y proceder
dominio de forma tal que a su derecha e según el caso.
izquierda la función toma valores a 4) Vuelve a 2.
través de expresiones diferentes. Aplicar Función no elemental: 3) Utilizar los
la condición suficiente de los límites límites laterales.
laterales.
Si la exigencia no especifica el punto y pide determinar dónde lo tiene (es en todo el
dominio) o analizar:
1) Determinar el dominio de la función.
2) Mover al punto x0 por todo el dominio, determinando así en qué caso pertenece o
no al dominio (subdominios).
3) Seguir según la exigencia para el caso x0, pero generalizando los resultados
según los subdominios.

La estrategia general para calcular el límite de una función en un punto, la forman


dos acciones:
1) Identificar la situación.
2) Aplicar la(s) estrategia(s) específica(s).

Exigencia: Demostrar que existe o tiene límite en x0

1) Determinar el dominio de la función.


2) Determinar si el punto está o no en el dominio de la función.
3) Determinar el valor del límite si no lo dan. Según la exigencia calcular y si no
especifican la vía por la que hay que demostrar.
Si el punto está en el dominio Si el punto no está en el dominio
Función elemental: Indetermina la expresión
4) Utilizar una cualquiera de las Función elemental:
condiciones suficientes (incluye a las 4) Utilizar una cualquiera de las
definiciones) en virtud de proceder de la definiciones equivalentes.
forma más adecuada. Función no elemental:
Función no elemental: 4) Utilizar los límites laterales.
4) El punto divide al dominio de forma tal
que a su derecha e izquierda la función
toma valores a través de expresiones
diferentes. Aplicar la condición suficiente
de los límites laterales.

Exigencia: Demostrar que no existe o no es

1) Determinar el dominio de la función.


2) Determinar si el punto está o no en el dominio de la función.
3) Determinar el valor del límite si es demostrar que no es el dado.
Si es no existe o no tiene Si es demostrar que no es el dado
El punto está en el dominio: El punto está en el dominio:
4) Utilizar una de las condiciones 4) Utililizar la condición necesaria de la
necesarias según el caso unicidad o de la negación de las
El punto no está en el dominio: definiciones o límites laterales.
4) Utilizar la condición necesaria de la El punto no está en el dominio:
acotabilidad o de los límites laterales. 4) Utilizar la condición necesaria de los
límites laterales o de acotabilidad.

Ejercicios propuestos
1. Calcula:
 x 2  5x  6
 x3
x  sen x  x2  9
lim b) lim f x  si f x    c) lim sg x
 senx  3
x 0 x  sen x x 3 x 
x  3

 x 2  7 x  12
 x  x3 x 1
 2 x0 
d) lim g x  si g x    x  1 e) lim hx  si h( x )   2
x 0
x 2  2x x  0
x 1
 x 1
  x 1
 3
 x 1 x  2

2 x  1 2 x  4
2. Analiza la existencia del límite de f x    en todo R.
 1 x4
x  4
3 x4

sen x  3 x  3
3. Analiza la existencia del límite lim k x  si k x   
x 3
 3x  1 x3
4. Calcula si existen:
x 2  4x  8
lim
x 2 x 2  2x
2 x 2  5x  3
lim
x 
1 4x 2  1
2
 x2 1
 x0
lim hx  siendo hx    x  1
x 0
2 x  1 x0

 x 2  5x  6
 x3
lim f x  y lim f x  siendo f x    x  3
x 3 x 4
e x 3 x3

lim mx  si mx  
3x
x 3 x 3
lim 1  sen x 
x
x 0

  
lim sen 2 
x 
 x 1 
  
lim sen  2 
x 1
 x 1
sen x  2
lim 2
x 2 x  5 x  4

 1

  2  5 x  x
 x0
 2  4 x 

lim f x  si f x    2 x0
x 0

e x  2  1  x  1 x  0
2

 x


3x  1
 x 2 x0
5. Dada la función  analiza en qué puntos del dominio
hx   3  lnx  1 0x4
 1
 2 x4
x 1
de h existe el límite de dicha función.

6. En un entorno, la cantidad de mosquitos viene dada, en función del tiempo, en


100  2 t
días, por N t   .
t 1
¿Cuántos mosquitos había inicialmente?
¿Cuántos mosquitos habrá en 5 días?
¿Qué ocurre si la situación permanece indefinidamente?

7. Halla:

2x  7  3 2 x 2  3x  7
lim lim
x  3 x 3  5 x 2  1
x 1 5x  1  2
x3 1
lim
x  1 x 4  1

x4 2
lim
x 0 x
x  a5
5
lim 4
x  a x  a 4

 x 2  1 x 3  x 2  1
lim  
x  3 x  1 3x 2
 
2 x  10
lim
x 5 x4 3
2 E x 
lim E x   x
x  3x  2

 x 1
 x 1
 x 1
lim f x ; lim f x ; lim f x  si f x    3
 x 1 0  x  1
x 1 x 0 x 4

 4 x  1
x 8
lim 3
x b x 2
 2 x 2  3x  4 
k) Halla k y h sabiendo que lim kx  h  2 .
x 
 x  x  1 
2 x  h x  3

8. Dada la función f x    x 9
2 . ¿Qué valor debe tomar h para
 3 x   3
 x  2x 2  x  6
que el límite de f en x0 = –3 exista?
9. Demuestra que la función g x  
1
no tiene límite en x0 = 2 y sí lo tiene para
x2
cualquier x0  2.
10. Demuestra que la función hx   2
1
no tiene límite en x0 = 2 ni en x0 = –2.
x 4

11. Analiza la existencia del límite de t x  


1
1
.
1  10 x c
12. Demuestra que si lim f x   5 y lim g x   4 , entonces
x 10 x 10

lim  f x3g x  x   10.


x 10

13. Analiza la existencia de lim f (x) en todo R:


x 1
f x   x 2  .
x 1
4  x 2 x  1

14. Dada la función g x    x 2  1  x  1 analiza la existencia del límite de
4  x 2 x 1

g(x) en ]–∞; +∞[. Construye el gráfico.

15. Demuestra que f(x) = xsen x no tiene en 0 límite 1.

16. Esboza el gráfico de una función f que verifica que:


lim f x   3 y es creciente en ]–∞; 1[.
x 1

lim f x    1  f 1; lim f x    2 y es decreciente en ]1; 4[.


x 1 x 4

lim f x   2  f 4 y no es creciente ni decreciente en la semirrecta ]4; +∞[.


x 4

17. a) Dibuja la gráfica de una función f que verifique:


f(x) < 0 si x < 1; f(x) > 0 si x > 1; no existe lim f x  .
x 1

b) Imagina que f verifica las dos primeras condiciones y además existe


lim f x  . ¿Cuánto ha de valer dicho límite?
x 1
Actividades para el control del aprendizaje
Demuestra que la función f(x) = x2 – 1 tiene límite 0 en x = 1.

2. Calcula los límites siguientes:


2x 2 – 3
b) lim 1  x 2 x
1
a) lim c ) lim sen x
x  3 x – 4
3 x 0 x 

x 2 x3
d) f ( x )   en x  3
2x  1 x  3
3. Responde si son verdaderas o falsas las afirmaciones siguientes y fundamenta:
Toda función localmente acotada en un punto tiene límite en ese punto, las que no
lo tienen son las no acotadas en ese
punto.____________________________________
Es condición suficiente para que una función tenga límite en un punto, que existan
los límites laterales en ese
punto._____________________________________________
Si uno de los límites laterales es diferente al valor de la función en el punto donde
calculo el límite, entonces no tiene límite la función en ese
punto._________________
Si para una función f(x) tomamos una sucesión que tienda al punto x0 y sus
imágenes tienden a un mismo valor L, entonces L es el límite de la función en el
punto x0._____________________________________
2x 2  3ax  x  a  1
5. ¿Para algún valor de a el lim existe ? Fundamenta.
x 3 x 2  2x  3
7. Determina bajo qué condiciones la función siguiente tiene límite en 1  x  2:
 
 x 2  1  senx  1
x 1

  x  12


f (x)   A 1 x  2

ln x  1x  2
2
x2


8. Di si los enunciados siguientes son condiciones necesarias o suficientes, o


ambas:
______ La existencia de los límites laterales de una función en un punto.
______ La acotabilidad para el límite.
______ La condición de punto de acumulación para x0.
9. Fundamenta o refuta: Si una función tiene límite igual a 0 en un punto x 0
entonces f(x0) = 0.
Continuidad de funciones reales
La teoría de las funciones continuas es el estudio de aquellas funciones que tienen
la particularidad de que lim f ( x )  f ( x0 ). Lo que la distingue de la teoría del
x  x0

límite, no solo es que el valor del límite que buscamos es específicamente f x0 

sino también se debe cumplir que x 0 Dom f x  . La analogía como método y la

transferencia como habilidad deben ser los elementos metodológicos esenciales


para el estudio de esta temática.
Función continua
En parte, con el estudio realizado, puedes determinar un conjunto mayor de
propiedades de las funciones, pero realmente aún resultan insuficientes para, por
ejemplo, resolver el problema siguiente:
Sea f x  una función definida en el intervalo a ,b  R , tal que para x 0  a ,b se

cumple que:
a) f x   0 , para x  x0

b) f x   0 , para x  x0

c) f x  tiene límite en x 0

¿Cuál es el valor de f x0  ?

El estudio del concepto de función continua y sus propiedades te aportarán mayor


cantidad de conocimientos sobre las funciones que te serán de gran utilidad.
Mediante este estudio podrás determinar:
 El signo de los valores funcionales de las x próximos a x 0 .

 Los valores que tomará la función.


 La existencia de ceros de la función.
 Posibles valores imágenes.
 Existencia de inversa.
 La acotabilidad de la función en un intervalo.
 La posibilidad de la función de alcanzar valores máximos y mínimos.
¿Qué relación hay entre los procesos de aproximación y la continuidad de una
función? ¿Qué utilidad tendrán los conocimientos sobre el límite funcional para el
estudio de la continuidad?
Lo esencial de la continuidad en un punto x 0 Dom f x  es si f x   f x0 

cuando x  x0 . En otras palabras, la teoría de las funciones continuas es el

estudio de aquellas funciones que tienen la particularidad de que


lim f ( x )  f ( x0 ) . Lo que la distingue de la teoría del límite, no solo es que el
x  x0

valor del límite que buscamos es específicamente f x0  sino también se debe

cumplir que x 0 Dom f x  . A partir de limitar el concepto de límite, como una

operación lógica, podemos añadir dos características esenciales:


x0  Dom f
lim f ( x )  f ( x0 )
x  x0

Esta caracterización del concepto de continuidad, con relación al concepto de


límite, permitirá que por ti mismo puedas construir sus definiciones, teoremas y
procedimientos agrupados alrededor de las condiciones necesarias y suficientes,
que aprendieras en la teoría del límite.
Podemos formalizar la definición de función continua utilizando la definición de
límite de Cauchy.
Definición
Sea f : X  R , x0  X . Decimos que la función f x  es continua en x 0 sí y sólo

sí cualquiera sea   0 , existe     0 tal que para todo x  X , se cumple que:

x  x0   implica que f x   f x0    .

Se denota lim f x   f x0  .


x  x0

Si una función es continua en cada punto de su dominio se llama continua. Esta


característica nos posibilitará más adelante agrupar las propiedades de las
funciones continuas en globales y puntuales.
Ejemplos
 1
 x sen x0
La función f x    x

 0 x0

Es continua en 0.

0  Dom f x  , lím 0 f x   x lím 0  0 y f 0  0 .


1
x
x sen
x
A partir de las proposiciones cuantificadas de límite de una función en un punto de
acumulación x 0 , resulta un ejercicio interesante formular las proposiciones de

continuidad utilizándolas.
Definiciones de continuidad
Heine (sucesiones)
lim f x   f ( x0 )   xn , xn  Dom f x ,  n  1; 2;  xn   x0   f xn   f ( x0 )
x  x0

Cauchy ( – )

x
lím x0 f x   f x0     0     0 : x  Dom f x 0  x  x0    f x   f x0    
Vecindades
lim f ( x )  f ( x0 )     0   (  )  0 :  x  Dom f : x  V ( x0 )  f ( x )  V ( f ( x0 ))
x  x0

El procedimiento general para demostrar la existencia del límite utilizando la


definición de Cauchy o por vecindades se mantiene para la demostración de la
continuidad y es el siguiente:
Para que x  x0    f x   f x0    basta que

f x   f x0   A x  x0   , con A  0 ya que al ser x  x0  , se obtiene lo
A

deseado para   .
A
Ejemplos
2. Demuestra que f x   3x  4 es continua en x0  0 aplicando la definición

de continuidad por vecindades.


lim 3x  4  4    0      0 : x  Dom f : x  V 0  f x   V 4
x0

x  V 0  x   .

Sea   0, f x   V 4  3x  4  4    3 x    x  .
3

Luego, tomando   se tiene que x  V 0  f x   V 4 lo cual
3
demuestra que f x   3x  4 es continua en x0  0 .

En el cálculo de los límites, utilizamos los resultados siguientes que se cumplen


para cualquier función elemental, si x0 pertenece al dominio de la función se
cumple que lim f x   f x0  . Es decir, las funciones elementales son continuas.
x  x0

Si f x  es elemental, se reiteran en continuidad los resultados del límite:


En general, si x 0 es un punto del dominio de f x  , función elemental, se tiene que:

lim c  c lim x  x0 lim sen x  sen x0


x  x0 x  x0 x xo

lim ln x  ln x0 lim cos x  cos x0


lim x  x0 x  x0 x  x0
x  x0

lim e x  e x0 lim tan x  tan x0


1 1 x  x0 x  x0
lim 
x  x0 x x0

lim  f x    f x0  si   0 y f x0  existe.


 
lim x  x0 si   0 ,
x  x0 x  x0

lim x   x0 si   0 ,
x  x0
lim
x  x0
 f x    f x0  si   0 y f x0   0
x0  0 f  x0  0

Las operaciones con funciones elementales dan lugar a una nueva función
elemental, por tanto, la continuidad y los resultados planteados anteriormente son
extensibles en esos nuevos casos (sumas, productos, cocientes (función con
límite no nulo en el denominador), potenciación, radicación, exponenciación,
logaritmación).
Asociado a los límites laterales, en continuidad se utiliza el nombre de continuidad
lateral cuando el límite lateral coincide con el valor de la función en el punto.
Definición
Sea f : X  R , x0  X . Decimos que la función f x  es continua en x 0 sí y sólo
sí es continua por la derecha y por la izquierda de x 0 . Se denota de la forma
siguiente: lim f ( x )  lim f ( x )  f x0  .
x x0 x x0

Resumidamente se puede expresar que:


lim f ( x )  f x0   lim f ( x )  lim f ( x )  f x0 
x x0 x x0 x x0

Ejemplos
 1 x0

2. La función y  sgx   0 x  0 no es continua en x0  0 .
 1 x  0

lim sg x  1 , lim sg x   1 y f x0   0 por tanto no es continua ni por
x0 x0

la derecha ni por la izquierda de 0 por lo que concluimos que no es


continua en 0.
 1 x0

3. Podemos construir a partir de la función y  sgx   0 x  0 otra función
 1 x  0

 1 x0
g x    , que no es continua en 0 pero sí lo es por la derecha de 0.
 1 x  0
Luego podemos utilizar diferentes procedimientos para determinar que una función
no es continua en un punto, uno de estos procedimientos lo expresan las
negaciones de las definiciones de continuidad.
Negaciones de las definiciones
Otro ejercicio interesante para aplicar lo estudiado en límite es negar las
proposiciones de continuidad.
1 ) lim f x   f ( x0 )  xn  : xn  Dom f ; xn  x0 n  1, 2, ,   f xn  f x0 
x  x0

2 ) lim f x   f ( x0 )    0 :   0  x  Dom f : 0  x  x0    f x   f ( x0 )   
x  x0

 
3 ) lim f x   f ( x0 )    0 :   0  x  Dom f : x V x0   f x V  f ( x0 )
x  x0

Cuando una de las condiciones para que una función sea continua en un punto
deja de cumplirse, se dice que en ese punto la función es discontinua o que es un
punto de discontinuidad de la función.
Ejemplos
1. La función f x   sg x no es continua en x0  0 .

Esta función, como sabemos, no tiene límite en 0, por lo que es discontinua en


x0  0 . Demostramos también que no es continua por la derecha o por la
izquierda en 0.
2. La función de Dirichlet no es continua en todo R.
Recuerda que esta función no tiene límite en R, por lo que es discontinua en
todo R.
Las funciones que tienen puntos de discontinuidad no presentan el mismo tipo de
situación, por ello la discontinuidad se clasifica en evitable y no evitable.
Definición de discontinuidad evitable
Sea f : X  R discontinua en x0  X . Si existe lim f ( x ) , pero este valor no
x x0

coincide con f x0  , entonces la discontinuidad en x 0 se llama evitable.

Esto significa que es posible, a partir de f x  , definir una función


 f x  x  x0
g x    que sea continua en x 0 .

 x lím x0 f x x  x0

Ejemplos
x 2 x0
1. Sea f x    esta función es discontinua en 0 ya que existe el
2 x0

límite en 0, lim f ( x )  0 pero f 0  2 . En este caso según la definición,


x0

la discontinuidad es evitable por existir una función g x   x 2 continua que


difiere de f x  sólo en el punto x  0 .
Definición de discontinuidad no evitable
Sea f :X R discontinua en x0  X . Si no existe lim f ( x ) entonces la
x x0

discontinuidad en x 0 se llama no evitable.

Ejemplos
1. La función f x   sg x no es continua en x0  0 porque no existe el límite

en 0, por lo que en x0  0 la discontinuidad es no evitable.

Ejercicios propuestos
x  1 x 1
1. Dada a función hx    determine el valor de a para que:
3  ax x  1
2

a) hx  sea continua en x  1


b) hx  no sea continua en x  1 si para x  1 toma el valor 3 en lugar
de x  1 .
A partir de las condiciones necesarias para la existencia del límite y de la
definición de función continua en un punto, se pueden expresar las condiciones
necesarias para la continuidad de una función.
Condiciones necesarias (CN)
f es localmente acotada en x 0 .
entonces
El valor límite es único.
Si f es continua en x 0
Es continua por la derecha
y por la izquierda de x0.
Recíprocos (R)

f es localmente acotada en x 0 .
El valor límite es único. f es continua en x 0 .
Es continua por la derecha
y por la izquierda de x 0 .

Como sabemos el recíproco de la continuidad lateral es el que se cumple y con


ello se convierte la continuidad lateral en una condición necesaria y suficiente al
igual que los límites lateras. El recíproco aporta la suficiencia.
Contrarrecíprocos (CTR)
Si f no es localmente acotada en x 0

Si f no tiene un único límite en x 0

Si no es continua por la derecha y/o f no es continua en x 0

por la izquierda de x 0 .
Condiciones
La continuidad lateral se convierte en aquel procedimiento de la continuidad para
analizar la existencia o no de continuidad en un punto, el resto de las condiciones
necesarias y los contrarrecíprocos correspondientes están asociados a los
procedimientos de no existencia del límite.
Ejemplos
6 x  1  10  x  1

1. Analicemos la continuidad de la función f x    0 x 1
 x  8 1 x  5

en x  1.

x
lím 1 f x  x lím 1  x  8  7  0  f 1 no es continua por la derecha de 1,

por tanto no es continua en 1.


A la misma conclusión se arriba si calculamos el límite por la izquierda de 1,
veamos: x lím 1 f x  x lím 1 6 x  1  7  0  f 1 no es continua por la izquierda

de 1, por tanto no es continua en 1. Hay un elemento interesante en este


ejercicio: los límites laterales en 1 existen y son iguales a 7  f 1 , por ello el
límite en 1 existe pero no la continuidad.
Condiciones suficientes (CS)
Como una consecuencia del cumplimiento el recíproco de la continuidad lateral se
obtiene la condición suficiente de la continuidad lateral

Si f es continua f es continua por la


en x 0
derecha e izquierda de x 0 .

A continuación se enuncian a partir de una transferencia del límite, las


operaciones con funciones continuas, la demostración de las mismas nos aportan
un procedimiento nuevo por ello se demostrará alguna de ellas.
Teorema
Sean f , g : X  R y x0  X . Si f x  y g x  son continuas en x 0 , entonces

también lo son:
vi. f x   f x 

vii.  f  g x  f x  g x


viii.  f  g x  f x  g x
f  f x 
ix.   x   , g  x0   0
g  g x 

x. k f x  , si f x0   0
Demostración
Como f x  y g x  son continuas en x 0 se cumple que:

lim f x   f x0  y lim g x   g x0  por el teorema de las operaciones con el límite
x  x0 x  x0

funcional ( iii ) se cumple que:

x
lím x0  f  g x   x lím x0 f x   x lím x0 g x   f x0   g x0  luego el producto de

funciones continuas en x 0 es una función continua en x 0 .

De manera análoga se demuestran las otras operaciones, lo que puede constituir


un buen entrenamiento para el desarrollo de la habilidad demostrar y por ello te lo
recomendamos.
La condición suficiente de las operaciones se expresa como sigue:

Si f y g son Son continuas en x 0


continuas
en x 0

( f , f  g , f  g , f g ,k f 
salvo si en (÷) g ( x 0 ) = 0 y
en k , para f x0   0 .

Como sabemos el recíproco de la operaciones para el límite no se cumple por


en x 0
ello no se cumple para la clase particular de las continuas.
Contrarrecíprocos salvo en(÷) si g(x0 )= 0

Si no son continuas no son(es) continua f y/ó g en x 0


 f , f  g, f  g, f g ,k f  salvo si en (÷) g ( x 0 ) = 0 y
en x0 en k , para f x0   0 .

El teorema de las operaciones no abarca todas las situaciones que se pueden


presentar donde intervienen dos o más funciones mediante la composición de
funciones resultado de gran utilidad para construcción e identificación de funciones
continuas.
Teorema
Sean f : X  R , g : Y  R , f  X   Y , x0  X . Si f x  es continua en x 0 y g x 
es continua en f x0   Y , entonces g  f x   f g x  es continua en x 0 .
Demostración
Utilicemos la definición de continuidad por vecindades, debes recordar que
lim f ( x )  f ( x0 )     0   (  )  0 :  x  Dom f : x  V ( x0 )  f ( x )  V ( f ( x0 ))
x  x0

Sea   0 , como g x  es continua en f x0  , existe  1  0 tal que

 
g Y  V1  f x0   V g  f x0  . Además, por ser f x  continua en x 0 , existe   0

tal que f X  V x0   V1  f x0  .Por ser f  X   Y se concluye que

g  f x  f g x es continua en x0 .

Ejemplos
 
1. La función cos x  sen x   es continua en todo R ya que es el resultado
 2

de la compuesta de dos funciones continuas en todo R: x  y sen x .
2
Por la importancia que tienen los ejemplos y contraejemplos: al negar el
cumplimiento de una conclusión y en la construcción de funciones continuas, pero
no elementales, te enseñaremos a construir contraejemplos y funciones para
tener a mano en caso que necesites utilizar el contrarrecíproco de una de las
operaciones en algún ejercicio o construir una función continua con determinadas
premisas.
Construcción de contraejemplos y de funciones continuas
Algunas funciones que no son continuas y permiten construir contraejemplos para
funciones continuas a partir de no continuas o para los recíprocos de las
proposiciones. Consideremos la función de Dirichlet y a partir de ella construimos
otras funciones.
a) c)
1 xQ  1 xQ
f(x)   g( x )  
0 xQ  1 xQ

b) d)
 1 xQ 0 xQ
g( x )   h( x )  
 1 xQ 1 xQ
Trata de combinarlas para a través de las operaciones obtener funciones continuas.
¿Cómo construir funciones continuas a partir de otras?
Si f x  y g x  son continuas en x 0 y f x0   g x0  entonces

 f ( x ) x  x0
h( x )   es continua en x0.
 g( x ) x  x0
Si es en un intervalo a ,c  a ,b  b,c  a ,c se seleccionan f x  y g x  continuas en b
con f b  g b entonces

 f ( x ) x  a ,b
h( x )   es continua a ,c .
 g( x ) x  b ,c
Ejemplos
1. De una función que en x  0 no es continua.

x x Q
f x   
0 x Q
2. De una función que en  1,1 sea continua que no cambia de signo y si de
monotonía y que no es elemental.

 x x  0,1
f x    3
x x   1,0
Los aportes más significativos de la continuidad de funciones lo constituyen las propiedades
globales y locales que bajo determinadas premisas es posible inferir para las funciones y
que la teoría del límite no aportó. Entre estos resultados se encuentra la respuesta al
problema planteado al inicio del tema: si f x  es una función definida en el intervalo
a ,b  R , tal que para x 0  a ,b y se cumple que:

a) f x   0 , para x  x0

b) f x   0 , para x  x0

c) f x  tiene límite en x 0

¿Cuál es el valor de f x0  ?

La respuesta, bajo la premisa de que la función sea continua, es f x0   0 .


Propiedades globales y locales de las funciones continuas
La teoría del límite no garantiza que el valor de la función en el punto x 0 donde se analiza

el límite y los valores funcionales de los puntos próximos a x 0 tengan igual signo. Este

resultado nos lo aporta la continuidad mediante el siguiente teorema, en el que nos


apoyaremos para demostrar el teorema de Bolzano. En los resultados que siguen es útil
que los acompañes con ilustraciones que te ayuden a la comprensión de las propiedades
que se expresan.
Teorema (conservación del signo)
Sea f : X  R continua en x0  X . Entonces sí f x0   0 , existe V x0  tal que para todo

x  V x0  , f x  tiene el mismo signo que f x0  .

Demostración
Sea   0 , por la definición de continuidad según Cauchy, existe   0 tal que
f x0 
f x   f x0       f x0   f x     f x0  , si  entonces sustituyendo
2
f  x0  f  x0 
tenemos 
2
 f  x0   f  x  
2
   
 f x0  y f x   0 si f x0  0 ; f x   0 si f x0  0 .

Ejemplos
1. Demuestra que existe una vecindad de x  1 tal que para los puntos de esa vecindad
se cumple que:
x  12 x 2  1 cos  x  1
x2 1

Si hacemos f x  
x  12 x 2  1 cos  x  1, entonces f x   0 en V 1 sí, es continua en
x2 1

 0. f x  es combinación de funciones elementales, luego continua en


1
x  1 ya que f ( 1 ) 
2
R.

Teorema (Bernhard Bolzano)


Sea f : a ,b  R continua, con f a   f b  0 , entonces existe x0  a ,b tal que f x0   0 .

Demostración (constructiva)
La idea es construir un encaje de intervalos para encajar al valor x0  a ,b .Como en la

premisa f a   f b  0 , supongamos sin perder generalidad que f a   0 f b  0 .


Apliquemos el método de bisección el cual consiste en dividir el intervalo en dos intervalos
ba ba
iguales en el punto . Si f    0 , el teorema queda demostrado, de lo contrario
2  2 
consideremos el intervalo donde la función cambie de signo y volvamos a dividirlo en dos
partes iguales, si en el punto de corte no se anula se sigue el procedimiento de bisección.
Si en un número finito de cortes no se encuentra el punto donde se anula la función, se
ba
generan por bisección un encaje de intervalos an ,bn  de longitud bn  a n  . Las
2n
sucesiones a n  y bn  convergen hacia el mismo punto x0  a ,b . Si f x0   0 , por la

continuidad de la función en x 0 y el teorema de conservación del signo existe   0 tal que

f x  tiene el mismo signo que f x0  en la vecindad V x0  y como f an   0 y f bn   0 ,

necesariamente es f x0   0 .

Ejemplos
1. Hay que garantizar todas las premisas porque se puede inferir algo falso.

x x0
Dada f x    se tiene que en el intervalo  1, 1 cambia de signos en los
2 x0
extremos pero no existe x 0 tal que f x0   0 , el teorema no se puede aplicar por no
ser continua la función en 0.

2. No obstante el resultado anterior, hay funciones que no cumplen las premisas del
teorema y tienen un cero en su dominio: x 2 en  1, 1 , no cambia de signos en el
intervalo (ni en ningún otro).
3. Como las funciones polinomial y racional son continuas en su dominio, para hallar
sus ceros no tenemos necesariamente que descomponer en factores, podemos
aplicar el teorema de Bolzano y aplicar dicotomías al intervalo de definición o donde
decidamos hallar los ceros. Estos cálculos se realizan con el apoyo de la calculadora
o la computadora con un programa para correr las bisecciones.
Hay un resultado que es conocido como el segundo teorema de Bolzano o de los valores
intermedios, que garantiza que la función alcance todos los valores entre los valores
imágenes.
Teorema (valores intermedios)
Sea f : a ,b  R continua, con a  b , entonces existe para cada c  R entre f a  y f b 
un x  a ,b tal que f x   c .
Demostración
La demostración al igual que en el teorema anterior presupone que determinemos una
relación en la imagen, no con 0 pero si entre f a  y f b  porque en la conclusión c está
entre f a  y f b  . Sí f a   f b entonces necesariamente es f a   c  f b . Sea por
ejemplo f b  f a  , construyamos la función g x   f x   c definida sobre a ,b . Esta

función así construida es continua, g a   0 y g b  0 , luego según teorema del cero de
Bolzano, existe x  a ,b tal que g x   0 , es decir, f x   c .
Ejemplo
1. Analicemos si la ecuación x10 x  1  0 tiene alguna solución real.
Hagamos f x   x10 x  1 , es continua y f 0  0 , f 1  0 por tanto entre 0,1 existe,

según teorema del cero de Bolzano, un x 0 tal que f x0   0 .

En lugar del teorema del cero se puede utilizar el teorema de los valores intermedios
para argumentar la existencia de la solución, que tiene que satisfacer la ecuación y
por tanto si existe tiene que ser un x 0 tal que f x0   0 , luego debe precisarse un

intervalo imagen que contenga al cero y ello ocurre si las imágenes en los extremos
de un intervalo en el dominio tienen signos contrarios.
Como para x  1, f x   0 , no se garantiza que los valores que se alcancen anulen la
función. Para x  0, f x   0 , por tanto en el intervalo  ,1 tiene que haber un x 0 tal

que f x0   0 . Se puede restringir más el intervalo y considerar suficiente el intervalo

0,1 , esta función sólo tiene un cero.


x3 1
2. ¿Toma la función f ( x )   sen  x  3 el valor 2 en [–2; 2]?
4 3
f x  es continua en  2,2; f  2  1 , f 2  5 y como 2  1,5 , existe
1
3

x0   2, 2 tal que f x0   2 .


1
3
Dos últimos resultados y no por ello menos importantes, lo constituyen el que las funciones
continuas están acotadas no sólo en un punto sino también en un dominio y además
alcanzan valores extremos bajo determinadas condiciones en ese dominio. Estos
resultados son conocidos como teoremas de Weierstrass.
Karl Weierstrass (1815-1897), matemático alemán nacido en Ostenfelde. Conocido como el
padre del análisis moderno, Weierstrass dispuso los cimientos para aritmetizar el Análisis
Matemático a través de rigurosos desarrollos del sistema de números reales.

Teorema (Weierstrass acotación)

Sea f : a ,b  R continua, con a ,b acotado y cerrado, entonces f x  es acotada sobre
a ,b .
Demostración
Demostraremos sin perder generalidad que f x  es acotada superiormente, la
demostración de inferiormente acotada es igual.
Supongamos por el absurdo que f x  no es acotada superiormente sobre a ,b
Entonces para cada n existe xn  a ,b tal que f xn   n . Luego existe x n  de elementos

de a ,b tal que  f xn  es infinitamente grande  f x    . Como x  es acotada
n n n

(para todo n , xn  a ,b), se puede extraer una subsucesión x 


k n
convergente al punto

x0  a ,b y por tanto  f x  converge a


k n
f x0  , lo que resulta contradictorio porque

 f x  debe ser infinitamente grande, por tanto lo supuesto de que


k n
f x  no es acotada

superiormente sobre a ,b es falso.


Teorema (Weierstrass máximo y mínimo)
Sea f : a ,b  R continua, con a ,b acotado y cerrado, entonces f x  tiene un máximo y
un mínimo sobre a ,b .
Demostración
Demostraremos sin perder generalidad que f x  alcanza su máximo M , la demostración
del mínimo es igual.
Supongamos por el absurdo que f x  no alcanza su máximo M sobre a ,b , es decir,
para todo x  a ,b , f x   M y M  f x   0 .

Construyamos la función auxiliar g x   , continua y positiva sobre a ,b . Según el


1
M  f x 

teorema de acotación de Weierstrass, existe A tal que: g x    A  f x   M 


1 1
M  f x  A
para todo x  a ,b , lo que contradice que M sea el máximo de f x  sobre a ,b .
Las premisas siempre son el punto de partida para la aplicación de estos resultados a
casos particulares.
Ejemplos
1. La función sg x en  1,1 no es continua y alcanza valores máximos.

2. La función f x   x 2 en 0, no tiene un máximo en el cerrado pero no acotado

0, .
3. La función f x    en 0,1 no tiene un máximo ni un mínimo en 0,1 acotado pero
1
x
no cerrado.
Algunas recomendaciones
Algunas recomendaciones para aplicar este sistema de conocimientos:
 Ante la exigencia: Demuestra que la función f(x) es continua en x0.
¿Cómo proceder?
1) Determinar la característica del punto según el dominio:
a) Es interior.
b) Es fronterizo entre subintervalo o extremo.
2) Aplicar una de las condiciones suficientes.
Si es interior: una cualquiera según función.
Si es fronterizo entre subintervalo o extremo: preferentemente la de la continuidad
lateral.
 Ante la exigencia: Demuestra que la función f(x) no es continua en x0.
¿Cómo proceder?
Utiliza uno de los contrarrecíprocos de las condiciones necesarias
Recuerda que si la discontinuidad es evitable, puedes redefinir el valor de la función en ese
punto y hacerla continua, pero esta sería una nueva función construida a partir de la dada.
Ejercicios propuestos
1. ¿Tiene la ecuación x5 – 3x = 1 alguna raíz en [1; 2]? ¿Y en [0; 1]?
2. Determina un intervalo donde f(x) = x3 – x + 3 se anule.
163
3. Demuestra que existe algún número real x, tal que x   119.
179

1  x  sen 2 x
2

4. ¿Tendrá la ecuación 2x3 – x2 – 4x + 2 = 0 alguna raíz en [0; 2]?


5. Dada la función f(x) = x3 :
a) Da un intervalo donde no esté acotada.
b) Da un intervalo donde alcance su valor máximo y su valor mínimo.
6. Analiza la continuidad de las funciones siguientes:
 x 1
 x2 1 x  1

1 x3 1
a) f(x)  C x 1 b) g( x )  xR
2 x2  x 1
 0 x  1

   ln 1  x 
sen x0  x0
c) h( x )   x d) j( x )   x

 0 x0  C x0

5  x 2 2 x  2 x  4  6  x  2
 
e) f(x)  2 2 x5 f ) g( x )   x 2 x  2
 1 x5 x  4 2 x6
 

1  x
 0  x 1
 x 1
g ) s( x )  
 k x2 1
x 1 h ) t( x )  x  1
 x2 1

4  x 2 x  1 6 x  1  10  x  1
 
i ) H( x )    x2 1  x  1 j ) F( x )   0 x 1
4  x 2 x 1  x  8 1 x  5
 
Actividades para el control del aprendizaje
1 ¿Es o no continua la función f(x) = x2 – 1 en x = 1? Demuéstralo.
2. Analiza la continuidad en los puntos indicados:
x 2 x 3
a) lim 1  x 2 x
1
b) f ( x )   en x 3
x 0
2x  1 x  3
3. Responde si son verdaderas o falsas las afirmaciones siguientes y fundamenta:
a) Toda función localmente acotada en un punto x0 es continua en ese punto, las que
no lo tienen son las no acotadas en ese punto.__________________________________
b) Es condición suficiente para que una función sea continua en un punto, que sea
continua o por la derecha o por la izquierda en ese punto.________________________
c) Si uno de los límites laterales es diferente al valor de la función en el punto donde
calculo el límite, entonces no es continua la función en ese punto._________________
d) Si para una función f(x), tomamos una sucesión que tienda al punto x0, y sus
imágenes tienden a un mismo valor L y f(x0) = L, entonces la función en el punto x0 es
continua._____________________________________
4. Analiza si la ecuación x21 + x19 + x + 2 = 0 tiene alguna raíz entre –1 y 0.
2x 2  3ax  x  a  1
5. ¿Para algún valor de a la función f x   es continua en
x 2  2x  3
x = 3? Fundamenta.
6. Determina bajo qué condiciones la función siguiente es continua en 1  x  2:

 
 x 2  1  sen x  1
x 1

  x  12


f (x)   A 1 x  2

ln x  1 x 2
2
x2


7. Di si los enunciados siguientes son condiciones necesarias o suficientes, o ambas o


ninguna para la continuidad de una función en un punto:
a) ______ La existencia de los límites laterales de una función en un punto.
b) ______ La existencia del límite en ese punto.
c) ______ La monotonía para la continuidad.
d) ______ La existencia de continuidad de la función en un intervalo para alcanzar valores
máximos o mínimos en ese interna.
8. Fundamenta o refuta: Si una función es continua en un punto x0 con f(x0) = 0, entonces
tiene límite igual a 0 en ese punto aunque algún límite lateral no sea 0.
9. Fundamente o refute: Si una función continua tiene límite en un punto x 0 igual a 0
entonces cambia de signo alrededor de x0.
Derivación de funciones reales
El cálculo diferencial estudia los incrementos en las variables. Este resultado permitió
formalizar diferentes conceptos, entre ellos permitió la determinación de la tangente a una
curva en un punto cualquiera de su dominio. Este contenido posibilita retomar los
contenidos relativos al límite y la continuidad de funciones y analizar nuevamente esta
teoría para enriquecerla y resolver aquellos problemas que no tenían solución con los
procedimientos de estas.
Sin lugar a dudas dos científicos tienen el mérito de haber creado esta teoría el inglés Isaac
Newton y el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Newton generalizó los métodos que se
habían utilizado para trazar líneas tangentes a curvas y para calcular el área bajo una
curva, y descubrió que los dos procedimientos eran operaciones inversas. Uniéndolos en lo
que él llamó el método de las fluxiones, Newton desarrolló en el otoño de 1666 lo que se
conoce hoy como cálculo, un método nuevo y poderoso que situó a las matemáticas
modernas por encima del nivel de la geometría griega. La contribución de Leibniz a las
matemáticas consistió en enumerar en 1675 los principios fundamentales del cálculo
infinitesimal. Esta explicación se produjo con independencia de los descubrimientos del
científico inglés Isaac Newton, cuyo sistema de cálculo fue inventado en 1666. El sistema
de Leibniz fue publicado en 1684, el de Newton en 1687, y el método de notación ideado
por Leibniz fue adoptado universalmente.
Función derivable
En esta temática se abordará uno de los contenidos esenciales del Análisis Matemático, la
derivación de funciones reales, la cual tiene muchas aplicaciones, entre estas están el
trazado de curvas y sus tangentes, la velocidad de una partícula, la intensidad de la
corriente y la densidad de masa. Este contenido ampliará tu sistema de conocimientos y
posibilitará un aumento de la capacidad de análisis de las funciones y sus propiedades, así
como de los procesos que se modelen o interpreten apoyados en las funciones.
El cálculo diferencial estudia los incrementos en las variables. Sean x e y dos variables
relacionadas por la ecuación y  f x  , en donde la función f x  expresa la dependencia
del valor de y con los valores de x . Por ejemplo, x puede ser tiempo e y la distancia
recorrida por un objeto en movimiento en el tiempo x . Un pequeño incremento h en la x ,
de un valor x 0 a x0  h , produce un incremento k en la y que pasa de y0  f x0  a
k y
y0  k  f x0  h , por lo que k  f x0  h  f x0  . El cociente  representa el
h x
incremento medio de la y cuando la x varía de x 0 a x0  h . Así, por ejemplo, la velocidad
media de un punto móvil en un intervalo de tiempo es expresada mediante el cociente
s s
vm  y la velocidad instantánea v  t lím 0 .
t t
Los conocimientos que hasta este momento posees, resultan insuficientes para la
determinación de la tangente a una curva en un punto cualquiera de su dominio. Esta idea
quedó materializa a partir de la construcción de una sucesión de secantes a la curva cuya
posición límite fuera precisamente la recta tangente a la curva en el punto dado.
La gráfica de la función y  f x  (fig. 1) es una curva en el plano XY y
k
es la pendiente
h
de la recta AB entre los puntos A  x0 , y0  y B  x0  h, y0  k  en esta curva; esto se

k
muestra en dicha figura, en donde h  AC y k  CB , así es que es la tangente del ángulo
h
 BAC .

Fig. 1
k
Si h tiende hacia 0, para un x0 fijo, entonces se aproxima al cambio instantáneo de la
h
y en x0 ; geométricamente, B se acerca a A , a lo largo de la curva y  f x  , y la recta

k
AB tiende hacia la tangente a la curva AT , en el punto A . Por esto, tiende hacia la
h
k y
pendiente de la tangente (y por tanto de la curva) en A . El cociente  donde
h x
y representa al incremento de la función y x el incremento de la variable.
Derivada de f x  en un punto x0

Del análisis realizado se infiere que el problema esencial se concentra en la determinación


f ( x0  h ) – f ( x0 )
del límite del cociente incremental cuando h tiende a cero.
h
Definición
Sea f : X  R y x0  X . Se dice que la función f x  es derivable en x0 si existe el límite

f ( x0  h ) – f ( x0 )
del cociente incremental cuando h tiende a cero. Si este límite existe se
h
denota por:
f ( x0  h ) – f ( x0 )
f  ( x0 )  lím
h0 h
El valor f  ( x0 ) se le llama la derivada de f x  en x0 .

Este valor se representa mediante diferentes símbolos: f x0 , y x0 , x0 , dy x0 , y x0  .
df
dx dx
Este valor se corresponde con la pendiente de la recta tangente a la función en un punto
x0 .
La derivación al igual que el límite y la continuidad se puede extender a un intervalo o al
dominio de la función, en esos casos se hace referencia a la derivada y se denota por
df dy
f , y , , , y , las que representan a su vez nuevas funciones.
dx dx
Ejemplos
1. Sea la función constante f x   c , entonces para todo x , f  ( x )  0 .
f(x  h) – f(x ) cc 0
   0 , luego lím f ( x  h ) – f ( x )  lím 0  0  f x  .
h h h h0 h h0
Por tanto concluimos que la derivada de una función constante es cero en todo su
dominio, es decir, es la función nula.
2. Sea la función idéntica f x   x , entonces f  ( x )  1 .
f(x  h) – f(x) xh x h
   1 , luego lím f ( x  h ) – f ( x )  lím 1  1  f x  .
h h h h0 h h0
Concluimos que la derivada de la función idéntica es la función constante g ( x )  1 en
todo su dominio.
Podemos ahora asociar el concepto de velocidad instantánea con la derivada de una
dF ds
función, en efecto v   , de igual forma la densidad puntual de la masa
dt dt

dm
m   s  y la intensidad de la corriente en un instante t , I  dQ Q  f t  .
ds dt
Ejercicios Propuestos
1. Halle el cociente incremental de las siguientes funciones:
a) y  2 x3  5x 2  7 para x0  1

1
b) y  para x0  2
x
2. Dadas las siguientes funciones. Halla las derivadas utilizando la definición:
a) y  x 2  x  1
1

b) y  x 3
3. Hallar la ecuación de la recta tangente a las siguientes funciones en los puntos
indicados:
a) y  x en 9;3

1 1
b) y  x 2 en  ; 
2 4
4. Se llama ángulo de intersección de dos curvas al ángulo que forman las tangentes a
las curvas en el punto de intersección. Halla el ángulo de intersección de las curvas
f x   x 2 y g x   x 3 .
Relación entre derivabilidad y continuidad
A partir del límite funcional hemos vistos que las condiciones impuestas a las funciones
para obtener nuevas propiedades y que en consecuencia generan nuevos conceptos hacen
que las funciones continuas en un punto x0 tengan límite en ese punto, ¿sucederá igual
con las funciones derivables en un punto x0 ? ¿Serán continuas en x0 ?
Teorema
Sea f : X  R derivable en x0  X , entonces f x  es continua en x0 .
Demostración
Como f x  es derivable en x0 existe el límite cuando h tiende a cero del cociente
f ( x0  h ) – f ( x0 ) f ( x ) – f ( x0 )
incremental , y como f ( x ) – f ( x0 )  x  x0  donde
h x  x0
h  x  x0  x  x0  h  x h  x0 ó h x
0
 0 , entonces aplicando límite cuando x  x0
 x0

 f ( x ) – f ( x0 ) 
lím x0  f x   f x0  x lím x0  x  x0   x lím x0 f ( x ) – f ( x0 ) x lím x0 x  x0   0
x
 x  x0  x  x0
x
lím x0  f x   f x0   0 x lím x0 f x   f x0 
Luego f x  es continua en x0 .
Este resultado en términos de sistematización nos permite inferir cuando decimos que una
función es derivable en un punto, todas las propiedades obtenidas y demostradas para las
funciones continuas y con límite en un punto.
¡Cuidado con las inferencias contrarias!
Ejemplos
1. Las funciones constantes f x   c , son continuas para todo x de su dominio porque
son derivables.
 x x0
2. La función x   es continua en todo su dominio, pero no es derivable en
 x x  0
x  0.
 x0  h  x0
x0
f ( x0  h ) – f ( x0 )  h
En este caso el cociente incremental  lo
h   x  h  x
0 0
x0
 h
 h
 h  1 x0
cual nos daría  por lo que el límite no existe y x no es derivable
  h  1 x  0
 h
en 0.
Este último ejemplo nos relaciona el procedimiento utilizado con el sistema de
conocimientos relativos al límite y la continuidad lateral ¿es posible transferirlo a la
derivación?
El análisis de la existencia del lím f ( x0  h ) – f ( x0 ) impone la existencia e igualdad
h0 h
de los límites por la derecha y por la izquierda de 0. Por tanto se cumple que:
f ( x0  h ) – f ( x0 ) f ( x0  h ) – f ( x0 )
lím  f x0   lím
h  0 h h0  h
Definición de derivada lateral
f  x0  h   f  x0  f  x0  h   f  x0 
Sea f : X  R . Sí los límites h lím 0 y h lím 0 existen, se
h h
llaman derivada por la derecha y por la izquierda respectivamente de f x  en x 0 .
Se denotan para las derivadas por la derecha y la izquierda por f  ( x0 ) y
f  ( x0 ) respectivamente.
Se impone entonces una condición necesaria y suficiente para la derivación
Teorema
Sea f : X  R y x0  X . La función f x  es derivable en x 0 sí y sólo sí existen y son
iguales las derivadas por la derecha y por la izquierda de f x  en x 0 .
Demostración
Es un resultado directo de la condición necesaria y suficiente de los límites laterales
y resultará un ejercicio donde podrás exponer el demonio de esta condición al
aplicarla en esta demostración. El contrarrecíproco se mantiene como un
procedimiento para determinar la no existencia de la derivada en un punto ya que: si
no existen o existiendo, son diferentes, f  ( x0 ) y f  ( x0 ) entonces f  ( x0 ) no existe.
Ejemplos
 x x0
1. La función x   no es derivable en x  0 porque las derivadas laterales
 x x  0
existen f  ( 0 )  1 , f  ( 0 )  1 pero no son iguales.

2. La función f x   x
2
3
no es derivable en 0. La figura 2 nos posibilita interpretar la no
existencia de tangente en ese punto.
2
Al ser x 3  3 x 2 el signo del valor de la variable alrededor de 0 no interviene en el
resultado. Expresemos el cociente incremental correspondiente y veamos las
tendencias del cociente incremental por la derecha y la izquierda de 0.
3
h2 1 
  h  0

 3 
h h 
  h  0

Luego concluimos que f  ( 0 )   y f  ( 0 )   , es decir, las derivadas laterales


no existen son infinitas.

Fig.2
Como puedes observar resultaría muy engorroso el cálculo de una derivada si cada vez que
tengamos que calcularla utilizamos el límite del cociente incremental. La sistematización de
esta teoría nos aporta un conjunto de reglas para derivar las funciones expresadas
mediante operaciones aritméticas y las funciones elementales.
Reglas de derivación para la suma, el producto y el cociente de funciones

 f x  g x x0   f x0   g x0 


 f x  g x x0   f x0   g x0   f x0 g x0 

 f x  f x0   g x0   f x0 g x0 
 g  x    x0  
  g x0 2
La primera regla no resulta contradictoria dado los conocimientos que poseemos con
relación al límite y la continuidad funcional, pero la segunda y la tercera no está contenida
en el procedimiento para calcular el límite o la continuidad de un producto o un cociente.
Estas reglas nos aportarán dos nuevos procedimientos que debemos incorporar sin
relación directa con los de límite y continuidad de un producto o un cociente.
Teorema
Sean f , g : X  R derivables en x0  X , entonces son derivables en x 0 y se cumple que:

i.  f x  g x x0   f x0   g x0 


ii.  f x  g x x0   f x0   g x0   f x0 g x0 

 f x  f x0   g x0   f x0 g x0 
iii.  g  x    x0   ,  g  x0   0
  g x0 2
La terminología y el procedimiento a utilizar es el siguiente:
i. La derivada de una suma o diferencia es la suma o diferencia de las derivadas.
ii. La derivada de un producto es igual a la derivada del primer factor por el segundo
más la derivada del segundo factor por el primero.
iii. La derivada de un cociente es igual a la derivada del numerador por el denominador
menos la derivada del denominador por el numerador todo sobre el denominador al
cuadrado.
Demostración
i. Este resultado es consecuencia inmediata de la aplicación del límite y la dejamos
para que la demuestres.
ii. Si el producto es derivable la expresión del cociente incremental para la función
f x0  h g x0  h   f x0 g x0 
producto sería como tenemos que expresar, en este
h
cociente, el cociente incremental de las funciones f x  y g x  , necesitamos
obtener los sumandos  f ( x0  h ) – f ( x0 ) y g( x0  h ) – g( x0 ) lo que es posible si

sumamos y restamos, en el numerador, f x0  hg x0  , ¿por qué? Nos posibilita

factorizar f x0  h y g x0  en el primer y segundo sumando del numerador

respectivamente para obtener lo deseado, lo que es posible si se tiene un dominio de


los procedimientos algebraicos.
f x0  h g x0  h  f x0 g x0   f x0  h g x0   f x0  hg x0 

h
f x0  h g x0  h   g x0   g x0  f x0  h   f x0 
 
h
g  x0  h   g  x0  f  x0  h   f  x0 
 f x0  h   g x0 
h h
 g x0  h   g  x0  f  x0  h   f  x0  
lím 0  f x0  h   g  x0  
 
h
h h

f  x0  h   f  x0  g  x0  h   g  x0 
 h lím 0 g x0   h lím 0 f x0  h   f x0 g x0   f x0 g x0 
h h

Si una de las funciones es constante se tiene que:   f x x0     f x0  .


iii. Con la experiencia de la demostración ii, debemos trabajar el cociente incremental
para la función cociente de las funciones f x  y g x  .
f  x0  h  f  x0 
 bajo la condición de que g x0   0 y en consecuencia al ser g x 
g  x0  h  g  x0 

continua en x 0 y por el teorema de conservación del signo, para h suficientemente

pequeño es g x0  h  0 luego:

f  x0  h  f  x0  f  x0  h   g  x0   f  x0   g  x0  h 
  realizando el m.c.m.
g  x0  h  g  x0  g x0  h g x0 

Si sumamos y restamos en el numerador el producto f x0   g x0  podemos factorizar

g x0  y f x0  en el primer y el segundo sumando respectivamente para obtener

claro está el cociente incremental de f x  y g x  .


f  x0  h   g  x0   f  x0   g  x0  h   f  x0   g  x0   f  x0   g  x0 
g x0  h g x0 
factorizando y dividiendo por h
f x0  h  f x0  g x0  f x0  h   f x0   f x0 g x0  h   g x0 
  
g x0  h  g  x0  g x0  h g x0 
 f x0  h   f x0   f x  g x0  h   g x0 
g x0 
1 f x0  h  f x0  h
0
h
  
h g  x0  h  g x0  g x0  h g x0 
Aplicamos límite a ambos miembros, por la derivabilidad de f x  y g x  en x 0 y la

continuidad de g x  en x 0 concluimos que:


g x0 
 f x0  h   f x0   f x  g x0  h   g x0 
1 f x0  h  f x0  h
0
h
lím 0    lím
h
h g x0  h  g x0  h 0 g x0  h g x0 


 f x  f x0 g x0   f x0 g x0 
 g x   x0  
  g x0 2
Ejemplos
x2 1
1. Derivemos la función f x    
 x 2  1 1  x 
3x  1
2

 
 x2 1   x2 1  
 2  
 x  1 1  x    2
2
  
  x  1 1  x   x  1 1  x  
2 2 

 3x  1   3 x  1
 

     
x 2  1  3x 2  1  x 2  1  3x 2  1   
 
 x 2  1 1  x   x 2  1 1  x 



3x  1
2 2

Aplicamos las reglas para derivar pero no podemos determinar la derivada de cada
una de las funciones que intervienen por ello se hace necesario conocer la derivada
de las funciones elementales las que no calcularemos, aunque podemos hacerlo,
sino que vamos a utilizar los resultados sistematizados y expresados en la tabla de
derivadas.
Derivada de las funciones elementales
Derivadas
dx d
1 sen x  cos x
dx dx
d m d
x  mx m – 1 cos x  – sen x
dx dx
d x d
e  ex tan x  sec 2 x
dx dx
d 1 d
ln x  cot x  – cos ec 2 x
dx x dx
d 1 1 d
  2 sec x  tan x sec x
dx  x  x dx
d 1 d
arcsen x  cos ec x  – cotan x cosec x
dx 1 – x2 dx

d 1 d 1
arc sec x  arctan x 
dx x x2 – 1 dx 1  x2

Ejercicios resueltos
x2 1
1. Terminemos de derivar la función f x    
 x 2  1 1  x 
3x 2  1
 
 x2 1   x2 1  
 2 
 x  1 1  x    2
2
 
  x  1 1  x   x  1 1  x 
2 2 
  
 3x  1   3 x  1
 

    
x 2  1  3x 2  1  x 2  1  3x 2  1  
 2 x1  x   x 2  1   
3x  1
2 2
 

 
2 x  3x 2  1  6 x  x 2  1    1  x 3x  1 
3x 2
1  2

6x3  2x  6x 3  6x  8x
  1  x 3x  1   1  x 3x  1
3x 2
1 
2
3x 2
1 2
1  x3
2. Derivar y 

1  x   y   3x    3x
2
1 1
En este caso y  3 2

  
3. Calcular la derivada de y  6 x 4  3x3  x

y   24 x 3  9 x2  1

x2
4. Hallar la función derivada de y 
arctan x
x2
2 x arctan x 
y  1 x2
arctan x 2
5. Halla la derivada en x  e de la función y  x 2 ln x
1
y   2 x ln x  x 2   2 x ln x  x
x
y  x e  2 x ln x  x x e  2e ln e  e  3e

6. Calcula la derivada en x  0 de la función y  x  arcsenx


1
y  arcsenx  x
1  x2
1
y x 0  arcsenx  x 0
1  x2 x 0
Diferencial
En la figura 1 se observa el segmento CT cuyo valor representa el incremento en la
ordenada que se origina en la recta tangente al pasar del punto A al B . Este valor recibe
el nombre de diferencial de la función f x  en x0 . Según la definición de derivada
f ( x0  h ) – f ( x0 ) , luego podemos asumir que
f  ( x0 )  lím
h0 h
f ( x0  h ) – f ( x0 )
f  ( x0 )   h    h h
 0, es decir,
0
h
f  ( x0 )h  h h  f ( x0  h ) – f ( x0 ) introduciendo las notaciones y dy  para
representar al incremento de la función y x dx  para el incremento de la variable,
f  ( x0 )h  h h  f ( x0  h ) – f ( x0 )  y  f  x0 x  x x 
El producto f  x0 dx tiene un interés particularmente importante.
Definición
Sea f : X  R y x0  X .Se dice que la función f x  es diferenciable en x 0 si el
incremento
y se puede expresar en la forma y  A  x  x   x  , donde A es una
constante(depende de x 0 ) y  x  x
 0 0 . El término A  x recibe el nombre de
diferencial de f x  en x 0 y se denota por df x0  .
Ejemplos
1. Sea f x   x , calculemos su diferencial.
y  A  x  x   x  , para esta función x  y por tanto x   x   0 y A  1 .
Por lo que podemos escribir, en este caso, que df x   1  dx  df x   f x   dx
Teorema (relación entre derivabilidad y diferenciabilidad)
Sea f : X  R y x0  X . Una función f x  es diferenciable en un punto x 0 sí y sólo sí es
derivable en dicho punto y se denota por df x0   f x0   dx .
Demostración
(Necesidad  ) Si f x  es diferenciable en un punto x 0 se cumple que:
y y
y  A  x  x   x    A   x  x lím 0  A  x lím 0 x   A , luego f x  es
x x
derivable en un punto x 0 y f  ( x0 )  A .
(Suficiencia  ) Si f x  es derivable en un punto x 0 entonces se tienen que:
y y
f x0   x lím 0  A  f x0    x  , por tanto y  f x0 x  x x  y f x 
x x
es diferenciable en un punto x 0 .
Ejemplos
1. Sea f x   x 3 , entonces df x   3x 2 dx
Reglas de diferenciación para la suma, el producto y el cociente de funciones
Sean f , g : X  R diferenciables en x0  X , entonces son diferenciables en x 0 y se cumple

que:
i. d  f x   g x x0   df x0   dg x0 

ii. d  f x   g x x0   df x0   g x0   f x0 dg x0 

 f x         
iii. d  x0   df x0  g x0  f2 x0 dg x0 , g x0   0
 g x   g x0 
Ejemplos
senx
1. Hallar el diferencial de la función y  .
x
d senx   x  d x senx
dy  
x2
x cos x  senx
dy  dx
x2
2. Calcular el diferencial de la función f x   3x  5x 3 e x .

df x     
3  15x 2 e x  3x  5x 3 e x dx  
Derivada de una función compuesta (regla de la cadena)
No obstante, todo lo estudiado hasta el momento resulta insuficiente pues no podemos
calcular la derivada de la función, por ejemplo, f x   sen2x 2 por ser una función compuesta
las cuales necesitan de procedimientos específicos para derivarlas.
Hasta el momento sabemos que el límite y la continuidad de funciones compuestas se
alcanzan bajo determinadas condiciones de las funciones que intervienen en la
composición, por ello un resultado que a su vez incorpore no sólo la cualidad de ser
derivable sino también cómo calcular la derivada resultaría indispensable para derivar las
funciones compuesta.
En casos simples de funciones potenciales se observa determinada regularidad, veamos un
ejemplo.

 
1. La derivada de la función f x   2 x 2  1  4 x 4  4 x 2  1 es f x   16 x 3  8x
2

resultado que se podía obtener de la forma siguiente:



    
f x   2 2 x 2  1  2 x 2  1  2 2 x 2  1  4 x  16 x 3  8x
Hemos procedido como en los casos de límite y continuidad incorporando, en el
cálculo de la derivada, la derivada de la función interna, es decir,

 f g x  f g x  g x , el problema es si este procedimiento es general, además


¿bajo qué condiciones se alcanza?
Teorema (derivada de la compuesta)
Sea x  g t  derivable en un punto t 0 y la función y  f x  derivable en el punto

correspondiente x0  g t 0  . Entonces la función compuesta y  f g t  es derivable en el



punto t 0 , y su derivada y    f g t  t 0   f g t 0   g t 0  .

Demostración
Utilicemos la propiedad de diferenciabilidad de la función y  f x  en x0  g t 0  , de donde
resulta que: y  f x0 x  x x  , al ser x  g t  derivable y continua en t 0 podemos

y x x x
dividir la igualdad por t , luego  f x0    x  donde t
lím 0  g t 0  y
t t t t
y x x
t
lím 0 x   0 , lo que demuestra que t
lím 0  f x0 t lím 0  t lím 0  x  existe y
t t t

por tanto y  f g t  es derivable en t 0 y que y    f g t  t 0   f g t 0   g t 0  .

La terminología que se utiliza para el caso de la derivada de la compuesta es: la derivada


de la externa por la derivada de la interna, en la derivada de la externa no interviene su
argumento que es derivado como la interna.
Ejemplos
1. Calcular la derivada de la función f x   sen2x 2 .
 
     
f x   sen2 x 2  2 x 2  cos 2 x 2  4 x  4 x cos 2 x 2 .
Aquí la externa es la función seno y la interna la potencial.
2. Hallar la derivada y el diferencial de f x   sen 2 2x 2

 
f x   sen 2 2 x 2  sen2 x 2 , por tanto la externa es una potencial y la interna es la
2

función seno, que tiene un argumento potencial. Por tanto al derivar se tiene que:

    sen2x   2x   2sen2x cos 2x  4x  8xsen2x cos 2x


f x   sen2 x 2
2  2 2 2 2 2 2
 4 xsen 4 x 2

Sabemos que df x   f x dx por tanto d sen2 x    4 xsen4 x dx 2 2 2

Ejercicios propuestos
Hallar la derivada y el diferencial de las funciones siguientes:

a) y  sen 1  x 2 ye 
ln ax 2  bx c 
d)
1 x 
b) y  cos 2 


 
e) y  ln x  a 2  x 2 
 1 x 
f) y  arcsen2 x  3
 x  3
c) y  3 ln sen  g) y  arctan 3x 2
 4 
Como conoces dos funciones una inversa de la otra, están relacionadas desde el punto de
vista de sus gráficas, en que las mismas son simétricas con relación a la función
idéntica, es decir, representadas en un sistema coordenado cartesiano sus gráficas
son simétricas con respecto a y  x . En el caso de las funciones e x y ln x también se
cumple, por ejemplo que las pendientes de las rectas tangentes en puntos simétricos,
digamos x  e 2 , para el logaritmo ( x  2 para la exponencial), están en una relación
recíproca

ln x  
1

1
y e 
x
 ex
x 2
 e 2 . Por tanto es una buena suposición para
x e 2
x x e 2 e2 x 2

formular el siguiente teorema.


Teorema (derivada de la inversa)
Sea y  f x  definida, continua y estrictamente creciente (o decreciente) en una vecindad de

x 0 y supongamos que f x0   0 . Entonces la función inversa x  f 1  y  , tiene derivada en el

punto y0  f x0  y se expresa por f  1


 y   y0   1
f x0 
.

Ejemplos
1. Calcular la derivada de la función y  arctan x .
Como y  arctan x su función inversa es x  tan y , luego aplicando la derivada de la
inversa se tiene:

arctan x   1

1

1

1
tan y  sec y 1  tan y 1  x 2
2 2

2. Calcular la derivada de la función y  ln 1 e 2 x  


En este caso podemos proceder de dos formas diferentes derivando directamente o
aplicando la derivada de la inversa.


y  ln 1  e 2 x  y    1
 2e 2x

2e 2 x
.
1  e2x 1  e2x

Si y  ln 1  e 2 x   e y  1  e 2 x  e 2 x  e y  1  2 x  ln e y  1  x   
1
ln e y  1 .
2
1 2 2e y  1 2e 2 x
y    
 1 ey 1  e2x
 2 ln e  1
1 y  ey
e 1
y
 
Este último resultado evidencia que no siempre es recomendable aplicar la derivada de la
inversa.
Ejercicios propuestos
1. Derivar utilizando la derivada de la inversa donde sea recomendable

 x  3 d) y  arcsen2 x  3
a) y  3 ln sen 
 4 

ye 
ln ax 2  bx c 
b)


c) y  ln x  a 2  x 2 
Derivada de funciones definidas implícitamente
Hay funciones cuyas ecuaciones no expresan de forma explícita una relación de
dependencia entre las variables que intervienen, son ejemplos de ello las ecuaciones
cartesianas de la elipse y la hipérbola. Por ello tener reglas para derivar estas funciones
resulta de gran utilidad.
Se dice que y es una función implícita de x cuando está dada indirectamente mediante una

ecuación de la forma F x , y   0 . Este tipo de representación es normal en matemática,

digamos por ejemplo las ecuaciones de los lugares geométricos: x 2  y 2  1  0 .


¿Cómo derivar estas funciones?
Derivando con respecto a una de las variables y la otra se considera como función de ésta de
la forma siguiente:
Derivemos con respecto a x , luego y es una función de x .

Si F x , y   x 2  y 2  1  0 entonces F x , y   2 x  2 y  y   0  y   
2x x
 .
2y y
Ejercicios Propuestos
1. Hallar la derivada y  de las funciones siguientes:

x2 y 2 d) xy  e x  y
a)  1
a 2 b2
e) arcseny  x 2
b) x 2 y  xy 2  4
f) x3  y 3  3axy  0
c) seny  1  x
Derivada de funciones definidas en forma paramétrica
La relación entre las variables x e y puede estar dada por estar relacionadas a su vez con
otra variable t , cuando esto sucede se dice que las variables están dadas en forma
paramétrica (el término parámetro corresponde a t ) y en consecuencia la función está
definida en forma paramétrica, como por ejemplo:
xt   2 cos t ó x  2 cos t
yt   2sent y  2sent
Podemos establecer que: x   t  , y   t  . Si en cierta vecindad del punto t 0 existe la

 
función inversa t   1 x  t   1  y  , entonces podemos calcular la derivada
dy
dx
en el punto

x 0 utilizando la derivada de la inversa, luego:

dy
dx

   1 x      x  x    x  1t    tt  ,
1 1 1 0
de igual forma se calcula
x  x0 0 0

dx  t 0 
la derivada  .
dy x  x0
 t 0 

Ejemplos
1. Calcular las derivadas con respecto a x e y de la función definida por
x  2 cos t
y  2sent
dy 2 cos t x dx  2sent y
  ;  
dx  2sent y dy 2 cos t x
Ejercicios propuestos
dy
1- Halle para las siguientes funciones definidas paramétricamente:
dx

 3at  cos 3 t
 x  1  t 2  x 
a)   cos 2t
2 c) 
 y  3at
3
 y  sen t
 1 t2  cos 2t
 x  e t
b) 
 y  e 2t
Derivadas y diferenciales de orden superior
Si una función f x  es derivable en todos los puntos de un intervalo, entonces f x  define

una nueva función en ese intervalo, por ejemplo f x   x 4 y f x   4x 3 en el intervalo

0,1 .Esta segunda función, la derivada o derivada de primer orden, puede ser derivada

nuevamente y obtener otra función que se denota por f x   12x 2 , la cual se llamaría
derivada de segundo orden, proceder de esta forma nos llevaría a obtener la derivada de una
función de un orden cualquiera.
Definición Sea f : X  R y x0  X . Si y  f x  es derivable en un punto x 0 y existen las

derivadas de f x  hasta el orden n  1 en una vecindad de x 0 , entonces existe la

derivada de orden n  de f x  y se expresa por

f  n 1
x  x0   f n   x0  
dn f
dx n
 x 0  
dny
dx n
 x0  .
Esta función se dice n veces derivable.
La ley del movimiento de un punto material expresada por la función s  F t  nos ofrece la

 ds 
interpretación de la derivada de primer orden  vt    y de segundo orden
 dt 

 dv d 2 s 
 at    2  , mediante la velocidad y la aceleración (velocidad de cambio)
 dt dt 

respectivamente.
Ejemplos
1. Hallar la derivada de segundo orden de la función y  arctan x .

d 2 y d  d arctan x  d  1   2x
y  arctan x  y   2     2 

dx dx  dx  dx  1  x  1  x 2 2

El diferencial de orden superior te resultará más fácil a partir del hecho de que df x   f x dx
por tanto el diferencial de segundo orden será el diferencial del primer orden:
d df x   d  f x dx   d  f x dx  f x dxdx  f x dx 2 .
Luego el diferencial de orden n  de una función y  f x  diferenciable en un punto x 0 y

cuyas derivadas existen hasta el orden n  1 en una vecindad de x 0 , viene dado por
d d f x x0   d f x0   d  f n1 x0 dx n1  
n n
x0 dx n  d f
x0 dx n  d ny x0 dx n
 n 1  n  n 
f
dx n dx
En el caso de que y  f u , u   x  , entonces:

d 2 y  d df u   d  y du du  y du 2  y d 2 u


d 3 y  y du 3  3 y du  d 2 u  y d 3u
Ejemplos

1. Hallar el diferencial de segundo orden de la función y  x 2  1 .  


3

Hagamos el cálculo utilizando las dos formas.

  
dy  6 x x 2  1 dx  d 2 y  d dy   d 6 x x 2  1 dx  6 x x 2  1
2
 
2
     dx
2  2

 
a)
 24 x 2 x 2
 1  6x 2 2
 1 dx 2

b) Hagamos: u  x 2  1 , y  u 3 , du  2 xdx , d 2 u  2dx 2 , du 2  du  du  4 x 2 dx 2 ,


entonces
 
dy  3u 2 du  d 2 y  d dy   d 3u 2 du  6udu 2  3u 2 d 2 u

6udu 2  3u 2 d 2 u  6 x 2  1 4 x 2 dx 2   3x 2

2
   
 1 2dx 2  24 x 2 x 2  1  6 x 2  1 dx 2 
2

Ejercicios propuestos
1. Hallar f (0) y f (0) si f ( x)  e x senx .
2. Hallar el diferencial de segundo orden de las funciones:

a) y  ln x 2  1 
b) y  e arctanx
Actividades para el control del aprendizaje
1. Responde si son verdaderas o falsas las afirmaciones siguientes. Argumenta en el
caso de las verdaderas y refuta las falsas:
 Si una función f x  no es derivable en un punto x 0 , entonces no existe al menos una

de las derivadas laterales de la función en ese punto.


 Toda función f x  que sea continua en un punto x 0 , es derivable en este punto.

 Para que una función f x  sea derivable en un punto x 0 , tiene que ser en este punto

localmente acotada.
2. Calcula
   x  at  sent 
a) y  , si 
2  y  a1  cos t 
b) y  , si y 3  3 y  2ax  0

c) y  utilizando la derivada de la inversa si y  arctan 3x 2

3. Halla los puntos de la curva f x   x  x 2 en los cuales la recta tangente a la misma


forma con el eje un ángulo de 450.
4. Halla el ángulo de inclinación de la curva y
1
2
 
x  3 x 2  1 en los puntos en que la

misma corta al eje x.


5. Calcula la derivada de segundo orden de las funciones siguientes:
a) f x   senx  b) g x   cos x 
cos x senx

6. Calcula el diferencial de segundo orden para la función f x   3x  x 2  


sen2 x 2
.
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones del diferencial
Ejercicios resueltos
3
1- Hallar el valor de 124 mediante el diferencial.
En este caso nos piden hallar el valor de la raíz cúbica de un número o sea la función
1
sería y3 x, el diferencial dy  2
dx . Para x5 y dx  1 , obtenemos
3
3x

dy 
1
 1   1  0,0133 y 3
124  y  dy  5  0,0133  4,9867  124  4,986630
3

3125
2
3
75

3- Al calentar una bola esférica de radio 20cm éste se alargó 0,01cm. ¿Cuánto aumentó el
volumen de la bola?
4
Veamos que el volumen de la esfera se determina v  r 3
3
Hallando el diferencial de la función quedaría:
4
dv   3r 2 dr  4r 2 dr
3
Sustituyendo los valores correspondientes:
dv  4  20 2  0,01  16cm 3
Lo que indica que el volumen aumentó en 16cm 3
Ejercicios propuestos
1- Hallar con la ayuda del cálculo diferencial, un valor aproximado de las siguientes
expresiones:
4
a) 17
5
b) 1020
2- Hallar aproximadamente, la variación experimentada por el volumen de un cubo de
arista x cuando esta se incrementa en un 1%.
3- El lado de un cubo de 1m de longitud, se alargó 10cm. ¿Cuánto aumentó su volumen?
4- Una bola de hielo de 10cm de radio se derrite hasta que su radio adquiere el valor
9,8cm. Hallar aproximadamente la disminución que experimenta su volumen.
5- Un disco metálico se dilata por la acción del calor de manera que su radio aumenta de
5cm a 5,06cm. Hallar el valor aproximado del incremento del área.
6- Un paralelepípedo rectángulo de 10cm de altura tiene por base un cuadrado de 20cm
de lado. ¿Cuánto varía su volumen si el lado de la base se aumenta 0,02cm?
7- En un cono de radio de la base igual a 15cm, la altura mide 20 cm. ¿Cuánto
aumentará su volumen si el radio de la base se aumentara en 0,04cm?
Teoremas fundamentales
El primer aspecto que vamos a analizar serán los llamados teoremas fundamentales del
cálculo diferencial. Bajo esta denominación se agrupan los teoremas de Fermat, Rolle y
Lagrange.
Pierre de Fermat (1601-1665), matemático francés, nacido en Beaumont-de-Lomagne, que
anticipó el cálculo diferencial con su método de búsqueda de los máximos y mínimos de las
líneas curvas. En su juventud, con su amigo el científico y filósofo Blaise Pascal, realizó una
serie de investigaciones sobre las propiedades de los números. De estos estudios, Fermat
dedujo un importante método de cálculo de probabilidades. También se interesó por la teoría
de números y realizó varios descubrimientos en este campo.
Joseph Louis Lagrange (1736-1813), matemático y astrónomo francés nacido en Turín
(Italia), en cuya universidad estudió. Fue nombrado profesor de geometría en la Academia
Militar de Turín a los 19 años y en 1758 fundó una sociedad que más tarde se convertiría en
la Academia de Ciencias de Turín. En 1766 fue nombrado director de la Academia de
Ciencias de Berlín, y 20 años después llegó a París invitado por el rey Luis XVI. Durante el
periodo de la Revolución Francesa, estuvo al cargo de la comisión para el establecimiento de
un nuevo sistema de pesos y medidas. Después de la Revolución, fue profesor de la nueva
École Normale y con Napoleón fue miembro del Senado y recibió el título de conde. Fue uno
de los matemáticos más importantes del siglo XVIII; creó el cálculo de variaciones,
sistematizó el campo de las ecuaciones diferenciales y trabajó en la teoría de números.
Michel Rolle (1652-1719) matemático francés.
Esencialmente estos teoremas están referidos a:
Fermat: Condición necesaria, para una función derivable, de existencia de máximo y/o
mínimo.
Rolle: Entre dos ceros de una función derivable se encuentra siempre un cero de su
derivada.
Lagrange: La variación media entre dos puntos de la trayectoria descrita por una función
derivable, garantiza que se alcance el valor real, al menos en un punto de su trayectoria.
Teorema de Fermat
Sea f : a ,b  R y tal que en un cierto punto c  a , b alcanza su valor máximo o mínimo en
ese intervalo. Si la derivada f (c) existe, entonces f ( c )  0 (figura1).
Demostración
Supongamos que en el punto c  a , b la función f x  alcanza su valor máximo entonces se

f ( x ) f (c )
cumple que f c   f x , x  a , b . Si x  c , el cociente incremental  0 , pero si
xc
f ( x )  f (c ) f ( x ) f (c )
xc, entonces  0, es decir, f  c   x lím c 0 y
xc xc
f ( x ) f (c )
f  c   x lím c  0, como f (c) existe, entonces f c   f ( c )  f  ( c )  0 .
xc

Fig.1
Geométricamente este teorema significa que en un punto interior a un intervalo donde la
función tenga un máximo o un mínimo, la tangente, si existe, es horizontal. El teorema
permite dar un método para hallar los máximos y los mínimos de una función definida en un
intervalo.
Teorema de Rolle
Sea f : a , b  R una función continua en a, b y derivable en a , b , si f a   f b , entonces
existe un punto c  a , b tal que f (c)  0 (figura2).

Fig.2
Demostración
Como f x  es continua en a, b , entonces, según el teorema de Weierstrass del máximo y

mínimo, f x  alcanza su valor máximo M  y su valor mínimo m  sobre a, b . Si m  M , la


función f x  es constante en a, b y f ( x)  0 . Si m  M , al ser f a   f b , uno de los
dos valores se alcanza en un punto interior al intervalo a, b , luego según el teorema de
Fermat, existe c  a , b tal que f (c)  0 .
Teorema de Lagrange
Sea f : a , b  R una función continua en a, b y derivable en a , b , entonces existe un
f (b) f (a )
punto c  a , b tal que: f ( c )  (figura 3).
ba
Demostración:
Menos la condición de f a   f b , las premisas de este teorema y las del teorema de Rolle
son las mismas, esto sugiere realizar una reducción al teorema de Rolle. Para alcanzar este
objetivo debemos construir una función F x  , a partir de la dada, que llamaremos auxiliar y
f (b)  f (a)
que cumple que F a   F b . Sea F ( x)  f ( x)  f (a)  ( x  a) , esta función
ba
expresa la diferencia entre la ordenada de la curva y  f x  y la de la recta secante que une
los puntos a; f (a)  y b; f (b)  . F x  es continua en a, b y derivable en a , b , F a   F b .
Fig. 3
Luego según el teorema de Rolle existe c  a , b tal que F (c)  0 , pero
f (b ) f ( a ) f (b ) f ( a ) f (b ) f ( a )
F  ( x )  f ( x )  , por tanto F c   f ( c )   0  f ( c )  .
ba ba ba
Por último, veamos el teorema de Cauchy, el cual generaliza al teorema de Lagrange y en
ocasiones se denomina “teorema generalizado del valor medio”.
Teorema de Cauchy
Sean f , g : a , b  R funciones continuas en el intervalo a, b y derivables en a , b .Si
g ( x )  0 , para todo x  a , b , entonces existe c  a , b tal que:

f ( c ) f ( b )  f ( a )

g ( x ) g( b )  g( a )
Demostración
Análogamente a la demostración del teorema de Lagrange, construyamos la función auxiliar
f (b)  f (a)
F ( x)  f ( x)  f ( a )  g ( x)  g (a).
g (b)  g (a)

Según las premisas, las funciones f x  y g x  son continuas en el intervalo a, b y


derivables en a , b , por tanto la función F x  es derivable en a , b , continua en a, b y
cumple que F a   F b . Luego F x  cumple las premisas del teorema de Rolle y por tanto
f (b)  f (a)
existe c  a , b tal que F (c)  0 , y en consecuencia al ser F ( x)  f ( x)  g ( x) ,
g (b)  g (a)
f (c) f (b)  f (a)
obtenemos  .
g ( x) g (b)  g (a)

Observa que si asumimos que g x   x , obtenemos el teorema de Lagrange.


El aprendizaje de estos teoremas debe garantizarte el poder realizar, a partir de una premisa
común, la interrelación entre ellos y su aplicación. Con este objetivo te ofrecemos: una
condición suficiente para la existencia de máximo y/o mínimo para una función en un
intervalo, una condición suficiente para que la derivada tenga un cero, una condición
suficiente para que el valor de la derivada sea igual a la tangente del ángulo de inclinación de
la secante que une los puntos a; f (a)  y b; f (b)  y una condición suficiente para que el valor
del cociente de las derivadas de dos funciones sea igual al cociente de las tangentes de los
ángulos de inclinación de las secantes que unen los puntos a; f (a)  y b; f (b)  ; a; g( a ) y
b; g( b ) .
Condiciones suficientes
1. Si en c hay un máximo o un mínimo es
f c   0 .
Si f x  es derivable en a , b 2. Si f a   f b ,existe c  a , b tal que
y continua en a , b f c   0 .
3. Existe c  a , b tal que
f b   f a 
 f c 
ba

Si f x  y g x  son derivables en Existe c  a , b tal que


a , b y continuas en a , b . Si f b   f a  f c 

g c   0 para todo x  a , b . g b   g a  g x 

El teorema de Cauchy nos permitirá fundamentar la Regla de L´Hôpital-Bernoulli para el


cálculo de límites indeterminados. L´Hôpital (1661-1704) matemático francés. J. Bernoulli
(1654-1705) matemático suizo.
Aplicaciones de los teoremas
Cálculo de límites indeterminados.
La Regla de L´Hôpital-Bernoulli resulta una de las aplicaciones más importantes del
teorema de Cauchy, que se evidencia en la demostración de sus enunciados. Esta regla
aumentan los recursos para el cálculo de límites indeterminados. Los límites indeterminados
0 
para los cuales se obtiene la regla son los casos e . Veamos cuáles son las
0 
condiciones de su aplicación, así como su conclusión.

Si f x  y g x  son diferenciables en V a 
f x  0 
y lim
xa g  x 
es de la forma ó

, si f x  f x 
0 lim  lim
f x  x a g x  x  a g x 
g x   0 en V a  y lim existe
x  a g  x 

Ejercicios resueltos
x3  2 x 2  x  2
1. Calcular el lim
x1 x3  7 x  6

x 3  2 x 2  x  2 forma indeterminada 0
lim
x1 x3  7 x  6 0
x3  2 x 2  x  2 3x 2  4 x  1 1
lim  lim 
x1 x  7x  6
3 x1 3x  7
2
2
tan x
2. Calculemos el lim
 tan 5 x
x
2

tan x 
lim forma indeterminada
x
 tan 5 x 
2

tan x sec 2 x cos 2 5 x 0


lim  lim  lim forma indeterminada
 tan 5 x x 5 sec x x 5 cos x
2 2
0
x
2 2 2

cos 2 5 x  5  2 cos 5 x sen 5 x sen 10 x 10 cos 10 x


lim  lim  lim  lim 5
x
 5 cos x x  5  2sen x cos x
2 
x
 
sen 2 x x 2 cos 2 x
2 2 2 2
Como puedes observar, en el ejercicio 2 fue necesario aplicar varias veces la regla. Además
se podrá aplicar la regla ante indeterminaciones diferentes siempre que estas se reduzcan a
las formas anteriores. De ser necesario se pueden combinar las técnicas de cálculo.
 1 1 
3. Calculemos lim   2
 x 
2
x 0 sen x

 1 1 
lim   2  forma indeterminada   
 x 
2
x 0 sen x

 1 1  x 2  sen 2 x 0
lim     lim forma indeterminada

x 0 sen 2 x x 2  x0 x 2 sen 2 x 0

x 2  sen 2 x 2 x  2sen x  cos x 2 x  sen 2 x


lim  lim  lim 
2
x0 x sen x2 x0 2 x sen x  x 2sen x  cos x
2 2 x0 2 x sen 2 x  x 2 sen 2 x

2  2 cos 2 x
 lim 
x 0 2sen x  2 xsen 2 x  2 x sen 2 x  x 2 2 cos 2 x
2

4sen 2 x
 lim 
x 0 2sen 2 x  4sen 2 x  8 x cos 2 x  4 x cos 2 x  2 x 2 sen 2 x

8 cos 2 x 1
 lim  .
x 0 12 cos 2 x  12 cos 2 x  24 x sen 2 x  4 x sen 2 x  4 x cos 2 x 3
2

x 2  sen 2 x x 2  sen 2 x 0
También utilizando equivalentes lim  lim forma indeterminada
x 0 x 2 sen 2 x x 0 x2  x2 0
x 2  sen 2 x 2 x  sen 2 x 2  2 cos 2 x
lim 4
 lim 3
 lim 
x0 x x0 4x x0 12 x 2
4sen 2 x 4  sen 2 x 1 sen 2 x 1
 lim  lim  lim  .
x0 24 x x0 12  2 x 3 x0 2 x 3
Ejercicios propuestos
1. Calcular los siguientes límites:
ln x 1 - cos x  x 1 
a) lim d) lim g) lim   
x 1 x 1 x0 x2 x 1
 x-1 ln x 
2( e 3 x  e 3 x ) e) lim x 2 ln x 2 1
b) lim x0
h) lim x 1-x
x 0 5x 2 x 1
 1 1 
f) lim  2   i)
x 0  2 x 2 x  tan x 
e ax  e 2 ax
e 2 x  cos x lim
c) lim x 0 ln( 1  x )
x 0 x
j) 1 n)
e  e  2x
x x e 1 x2
x cos x  senx
lim l) lim lim
x 0 x  senx x  2 arctan x 2   x 0 senx 3
k)
sen3x 2 m)
lim
ln( 1  x 2 ) 1 x
x 0 ln cos 2 x 2  x o) lim
lim
cos 3x  e  x
x 0 x
x 0
1  sen
2
Determinación de máximos y mínimos de funciones y a la resolución de problemas de
extremos.
El teorema de Fermat posibilita, tanto la determinación de máximos y mínimos de funciones
como la resolución de problemas de extremos. Veamos mediante ejemplos cómo se aplica.
Ejercicios resueltos
1. Halla los valores máximo y mínimo de la función y  x 3  x en el intervalo  1,2 .

y  x 3  x es un polinomio, continua en  1,2 (alcanza su máximo y su mínimo) y derivable


en  1, 2 , luego en los puntos de máximo y mínimo es

como x1 , x2   1, 2 , son posibles máximos y/o


1 1
y   0  3x 2  1  0  x1  3 ó x2   3
3 3
1 1
mínimos –1, – , y 2. Evaluando la función para estos puntos, obtenemos:
3 3

 1 2 1  1
y  1  0; y2  6 por tanto concluimos que el valor
2 1
y  
 3 3; y 
 ;
 3   3 3 3

2 1 1
máximo es 6 y se alcanza en x  2 , el valor mínimo es  y se alcanza en x .
3 3 3
Procedimiento que debes aprender y perfeccionar para aplicar el teorema de Fermat a la
determinación de los máximos y mínimos de una función en un intervalo a ,b:
1) Comprobar que se cumplen las premisas del teorema
2) Derivar la función
3) Igualar a cero la derivada y obtener los ceros de la misma.
4) Determinar la pertenencia de los ceros de la derivada al intervalo a ,b.
5) Comparar los valores de las imágenes de los ceros de la derivada que pertenecen al
intervalo y de los extremos de este.
Estos resultados son posibles para los casos como el tratado; en caso de funciones definidas
en todo R, debemos buscar otras herramientas y otro procedimiento.
No son pocos los problemas de la práctica que utilizan en sus cálculos el teorema de Fermat
para resolver situaciones donde el objetivo es optimizar u obtener resultados relacionados
con valores máximos y mínimos. La esencia es modelarlos con una función que garantice las
condiciones para que sean aplicados los teoremas.
2. Forma dos sumandos con el número 340, de forma tal que su producto sea máximo.
Sean x y 340  x los números, debemos construir la función producto a optimizar
f x   x340  x donde 0  x  340 . f x   340  2 x  0  x  170 , nos da el máximo para la
función ya que para 0 y 340 se anula. Los sumandos son 170 y 170.
3. Divide el número 180 en dos sumandos de forma tal que el producto de uno de ellos por el
cuadrado del otro sea máximo.
Sean x y 180  x los números, debemos construir la función producto a optimizar
f x   x 2 180  x  , donde 0  x  180 . f x  3x120  x  0  x  120  x  0 . El máximo
para la función sería x  120 , ya que para 0 y 180 se anula. Los sumandos son 120 y 60.
4. Si en un terreno rectangular, limitado por una pared por su lado más largo, se quieren
cercar 1 000 m 2 , utilizando la pared como uno de los lados, ¿qué dimensiones debe tener
para comprar la menor cantidad posible de cerca?
Las dimensiones de la cerca serían x e y , donde y representa al lado paralelo a la pared

y la función para optimizar el perímetro sería f x   2 x  y . Hay que relacionar las

variables y expresar una en función de la otra. El área a cercar es 1 000 m 2 , luego:


1000
x  y  1000  y 
x
1000 2 x 2  1000
f ( x )  2x  
x x
1000 2 x  1000
2
f x   2  2 
1000
2
 0  x  10 5  y   20 5
x x 10 5

para el valor 5  2,236 tenemos las dimensiones x  22,36 y y  44,72 .


La cantidad de cerca que se debe comprar es de 89,44 m , aproximadamente 90 m .
Ejercicios propuestos
1- Calcular los puntos de máximo y mínimo de las siguientes funciones y el valor de los
mismos.
a) f x   x 3  6 x 2  9 x x3 g) y  xe  x
d) j x   2
x 3
b) g x   senx  2 cos
x
2 ex
e) f x  
c) hx   3e x cos x x
f) sx   x  2 cos x
2. Se desea formar con un pedazo de alambre de 2 metros de longitud un rectángulo, de tal
manera que el área del rectángulo obtenido sea la mayor posible. ¿Cuáles deben ser las
dimensiones del rectángulo?
3. Hallar el prisma de base cuadrada de volumen máximo que puede construirse con 6 m 2 de
cartón.
4. Halla dos números naturales cuya suma sea 120 de tal manera que el producto de uno
ellos por el cuadrado del otro sea máximo.
5. De todos los triángulos isósceles, cuya base y altura suman 20 cm , ¿cuál es la longitud de
la base del que tiene área máxima?
6. Entre todos los rectángulos que tienen 48 cm de perímetro, ¿cuál tiene área máxima?
7. Con una cerca de 100 m de largo se debe cercar la mayor superficie rectangular posible.
¿Cuáles deben ser las dimensiones del rectángulo?
Determinación de los ceros de la función derivada
El teorema de Rolle puede ser enunciado en términos similares utilizando otra forma:
Entre dos ceros de una función derivable existe siempre un cero de su función derivada
Ejercicios resueltos
1. Determine si la función f x   x 2  x , tiene en 0,1 máximo y/o mínimo.
La función tiene un máximo y/o mínimo en 0,1 , por ser continua y derivable en [0; 1],

además f 0  f 1  0 , luego según Rolle su derivada se anula en 0,1 .


1
f x   2 x  1  0  x 
1 1 1
y f     , luego en x  la función tiene un mínimo.
2 2 4 2
El teorema de Lagrange tiene, en general, más aplicaciones que los anteriores. Este teorema
permitió demostrar otros teoremas que aportan al análisis matemático muchas herramientas.
Para su aplicación te expresamos a continuación las conclusiones que pueden ser aplicadas
ante situaciones concretas:
 Si f x   0 para todo x de un intervalo, entonces f x  es constante en ese intervalo.
 Si f x   g x  en todos los puntos de un intervalo, entonces f x   g x   C .
 Para realizar cálculos aproximados f x2   f x1   x2  x1  f c .
Ejercicios propuestos

1. ¿Satisface la función f x   1  3 x 2 en el intervalo  1, 1 las hipótesis del teorema de


Rolle?
2. Demuestre que f x  satisface las condiciones del teorema de Rolle en el intervalo
a ,b y encuentre todos lo números c  a ,b para los que f c   0 . Si:

i. f x   3x 2  12 x  11 , 0,4

ii. f x   5  12 x  2 x 2 ,  7,1

iii. f x   x 3  x ,  1,1

2  x2
3. La función f x   toma valores iguales en los extremos del intervalo  1;1 .
x4
Muestre que la derivada de dicha función no se anula en ningún punto del intervalo y
explique esta aparente contradicción con el teorema de Rolle.
4. Determine si la función f x  satisface las hipótesis del Teorema del Valor Medio en el
intervalo a ,b. Si es así, encuentre todos los números c  a ,b para los que se cumple
que f b  f a   b  a  f c  si:

a) f x   x 
4
, 1,4 d) f x   4  x  1 , 1,5
x
e) f x   x 3  1 ,  2,4
2
b) f x   x 3
,  8,8 f) f x   3x 2  5 ,  2;0

f x   , 0,2
1
c)
x  12
Trazado de curvas
Hasta este momento realizamos el trazado de las curvas a partir de la plantilla de las
elementales; si una función es no elemental, en general, no poseemos los recursos
suficientes para realizar un trazado lo más aproximado posible de la misma y, por tanto, de
conocer en mayor detalle sus propiedades. Ejemplos de la vida cotidiana sobran, baste
mencionar la curva que describe un huracán en su desplazamiento, la curva de la demanda
eléctrica, la de la producción de una industria, etcétera.
El objeto de trabajo sigue siendo las funciones y por tanto necesitamos conocer más detalles
de su comportamiento. De particular importancia son las ramas infinitas, los puntos donde el
límite no existe o es infinito, los puntos donde hay máximos y mínimos, los puntos donde la
curva cambia su convexidad (recuerden a y  x 3 en x  0 ), el crecimiento, en fin todo lo que
nos permita trazar, con una aproximación suficiente, la gráfica de la curva y viceversa,
conocer las propiedades de una función a partir del análisis de su gráfico.
Hasta el momento hemos manejado mucho de los resultados al nivel de los intervalos, pero
al analizar una función de dominio no restringido, en todo R, los conceptos no siempre son
absolutos sino que pueden ser relativos a una vecindad.
Máximos y mínimos relativos. Terminología
 x0 es un máximo o mínimo relativo o local si para todo x  V x0  es f x   f x0  (máximo) o

f x   f x0  (mínimo).

 En los puntos x0 de máximo o mínimo relativo, si f x  es derivable entonces f x0   0 .

 Si f x0  y f x0  existen en V x0  , se puede asegurar que si:

 f x0   0 y f x0   0 , entonces x0 es un mínimo relativo y f x0  , el valor mínimo

relativo.
 f x0   0 y f x0   0 , entonces x0 es un máximo relativo y f x0  , el valor máximo

relativo.
Se introduce la terminología siguiente:
 Puntos extremos: puntos donde existe un máximo o mínimo (absoluto o relativo).
 Puntos estacionarios: puntos donde existe f x0  y f x0   0 .

 Puntos críticos: puntos donde f x  no es derivable.


Monotonía y derivabilidad
 Si f x  es derivable en un intervalo a ,b y:

 Para todo x  a ,b es f x0   0 , entonces f x  es estrictamente creciente en a ,b .

 Para todo x  a ,b es f x0   0 , entonces f x  es estrictamente decreciente en a ,b .


 Si f x  es derivable en a ,b :

 f x  es creciente (decreciente)  para todo x  a ,b es f x0   0 ( f x0   0 ).

Extremos y derivadas laterales


 Si f x0  es continua en V x0  y derivable salvo, quizás, en x0 , entonces:

- Si f  ( x0 )  0 y f  ( x0 )  0 , es decir, la derivada cambia de signo de + a – ,entonces en

x0 hay un máximo (  ).

- Si f  ( x0 )  0 y f  ( x0 )  0 , es decir, la derivada cambia de signo de – a + , entonces en

x0 hay un mínimo(  ).
Ejercicios resueltos
1. Dada la función y  6  2 x  x 2 .
i. Halle los extremos, si existen, y clasifíquelos.
ii.Determine su monotonía.
Resolución
i. Esta función está definida para todo x  R , es elemental y por tanto derivable en todo
x  R . Derivemos la función y   2  2 x , entonces y  2  2 x  0  x  1 . Luego en
x  1 hay un extremo. Determinemos si es un máximo o un mínimo, evaluémoslo en
la segunda derivada y   2  0  y  x1  2 y en x  1 hay un máximo cuyo valor

es f  1  7 .
Si utilizamos el criterio de las derivadas laterales f  ( 1 )  0 y f  ( 1 )  0 ,en x  1
hay un máximo.
ii. Como la función tiene un máximo en x  1 analicemos la monotonía en los intervalos
 ,1 y  1, . Tenemos que y  x ,1  0 por ser  2 x  2 , por lo que, en

 ,1 , f x  es creciente; y  x1,  0 por ser  2 x  2 , por lo que, en  1, , f x 

es decreciente. La representación geométrica del máximo nos da la información del


crecimiento de la función, pero localmente, para el caso del máximo  a la izquierda
crece y a la derecha decrece, para el caso del mínimo  sería lo contrario, es decir, a
la izquierda decrece y a la derecha crece.
Ejercicios propuestos
2. Halle los extremos relativos y clasifíquelos para las funciones siguientes:
a) y  sen3x  3senx c) y  4x2 
1
2 x
2x
b) y  x3 d) y  3x  4 x3  12 x 2
4

3
3. Determina los intervalos de monotonía de las siguientes funciones:
1 1
a) y  x 3  x 2  6 x  8
3 2
1
b) y 
x2

4. Analiza la monotonía de las siguientes funciones:


x
a) y   3 x
3
1

b) y  e x 3
c) y  x ln2 x
f) y  e 3 x tan x
Convexidad y puntos de inflexión mediante las derivadas de primer y segundo orden
 Si f x  es continua en a ,b y existe f x  , f x  es convexa hacia abajo  (hacia

arriba  )  f x   0  f x   0 para todo x  a ,b .

 x0 , f x0  es un punto inflexión de f x  si la convexidad cambia al pasar de x0 a x0 .


 

 Si x0 , f x0  es un punto de inflexión, entonces f x 0   0 .

 Si f x  cambia de signo al pasar de x0 a x0 , entonces x0 , f x0  es un punto de


 

inflexión.
Ejercicios resueltos
1. Determinar la convexidad y los puntos de inflexión de la función y  x 2 9  x 2  
 
y   18 x  4 x 3  0  2 x 9  2 x 2  0  x  0  x  
3 2
2
 
y   18  12 x 2  6 3  2 x 2  y  x0  0 , y  x 3 2  0 , y  x 3 2  0;
2 2

   
y   18  12 x 2  6 3  2 x 2  0  3  2 x 2  0  x  
3
2
puntos de inflexión.

Luego en x  0 hay un mínimo, por lo que en V 0 y  x 2 9  x 2  es convexa hacia

3 2 3 2 
abajo, en x  hay un máximo, por lo que en V   es convexa hacia arriba, al

2  2 

3 2
igual que en x   .
2
Un esbozo de la función nos garantiza que nuestro resultado es correcto (figura 4)

Fig. 4
Ejercicios propuestos
1. Determinar la convexidad y los puntos de inflexión de las siguientes funciones:

a) y  1  x 2 x3
d) y
x 2  12
b) y  ln( 1 x 2 )
e) y  x  senx
y  x  1
1
c) 3
f) y  x 2 ln x
Asíntotas
Las asíntotas que estudiaremos son las rectas que tienen igual comportamiento que las
llamadas ramas infinitas de la función, el conocerlas permite determinar con gran exactitud
de qué forma se comporta la función en sus ramas infinitas. Aunque no es objetivo del curso
estudiar tales casos, también dos funciones no lineales pueden tener comportamientos
asintóticos entre sí.
Las posiciones relativas de las rectas en el plano cartesiano determinan los tipos de
asíntotas:
 Vertical ( x  c , paralela al eje y )
 Horizontal ( y  c , paralela al eje x )
 Oblicua ( y  mx  b interseca a los ejes coordenados)
Veamos qué condiciones caracterizan a cada una de estas asíntotas con relación a una
función f x  .
Asíntota vertical
x  x0  lim f x    o lim f x   
x x0 x x0

Asíntota oblicua
y  mx  b , asíntota oblicua  lim  f x   mx  b  0 , donde
x

f x 
lim m y lim  f x   mx  b
x  x x

Asíntota horizontal
y  c , asíntota horizontal  lim f x   c
x 

Ejercicios resueltos
x
1. Hallar las asíntotas de la función y  .
ln x
Resolución
Como esta función está definida sólo para x  0 , x  1 , entonces hay un cero en el
denominador por lo que hay asíntota vertical y es x  1 , analicemos ahora la existencia
de asíntota de la forma y  mx  b . Para ello calculemos m :
x
f(x) 1
m  lim  lim ln x  lim 0
x x x x x ln x


Ahora debemos calcular b : b  lim  f x   mx  lim
x
forma indeterminada ,
x  x ln x 
x 1
aplicando la regla de L’Hospital obtenemos lim  lim   y la función no tiene
x   ln x x   1
x
asíntota oblicua.
Para analizar otra asíntota vertical de esta función se deben considerar el punto x  0
por ser un punto donde no está definida la función ln x .
x
lim  0 , luego x  0 no es asíntota vertical.
x 0 ln x
¿Cómo se comporta la función alrededor de la asíntota vertical x  1 ?

x x
lim   y lim   . La función por la derecha de 1 tiende a   y por
x 1 ln x x 1 ln x

la izquierda a   .
Analicemos por último la existencia de asíntota horizontal.
x
lim  , ya fue calculado cuando determinamos la existencia de asíntota
x   ln x

oblicua, por lo que concluimos que no tienen asíntota horizontal. Un esbozo de la


función (figura 5) no puede mostrar cómo se comporta ésta en los puntos analizados.

Fig. 5
Ejercicios propuestos
1- Hallar las asíntotas de las funciones siguientes:

a) y 
1 x2  4
d) y 
x  22 x 1
ln( 7  x ) e) y  e  x  2
2

b) f ( x ) 
x2
1
f) y
c) g( x )  ( x  1)
2 2
1  ex
Construcción del gráfico de una función real
Entendemos por construcción del gráfico de una función la representación en el sistema
coordenado cartesiano del grafo de la función (conjunto de pares ordenados que resultan de
la correspondencia definida) con la mayor exactitud posible al incorporar en ésta, las
propiedades que tiene la función referidas a: dominio, imagen, ceros, monotonía, extremos,
puntos de inflexión, convexidad, asíntotas y comportamientos al infinito.
Poseer un punto de partida mediante un procedimiento (que puedes variar según sea el
caso) para llegar a construir la gráfica puede facilitar el alcanzar este objetivo, en esta
dirección te ofrecemos un procedimiento que debes ver sólo como punto de partida del que
debes elaborar como resultado de tu aprendizaje.
1. Determinar el dominio e imagen de la función.
2. Determinar simetrías, periodicidad, ceros, paridad, intercepto con los ejes,
asíntotas(vertical, horizontal y oblicua)
3. Determinar los intervalos de continuidad y clasificación de los puntos de
discontinuidad.
4. Determinar los puntos de máximos, mínimos, convexidad, crecimiento.
5. Esbozar el gráfico de la función. Realizar ajustes según los datos.
6. Trazado del gráfico de la función.
Ejercicios resueltos
2x 2  x  1
1. Representar la gráfica de la función f ( x )  .
x 1

Dominio: R  1  x  1 es una asíntota vertical (puntos donde la función se indefine)

2x 2  x  1
lim    , no tiene asíntota horizontal. Imagen R . Al ser una función racional es
x   x 1

2x 2  x  1 2
útil descomponer la función en fracciones irreducibles  2x  1  De esta
x 1 x 1
2
descomposición obtenemos que 2 x  1   y  2 x  1 es asíntota oblicua (parte entera
x 1
de una función racional), en general, para la asíntota oblicua aunque se podía hallar la

lim  f ( x )  2 x  1.
f(x)
asíntota calculando lim  2;
x   x x  
No es par ni impar: f x   f  x   f  x    f x 

Intercepto con el eje x : cuando f x   0  2 x 2  x  1  0 , pero 2 x 2  x  1 no tiene


descomposición real luego f x  no tiene intercepto con el eje x , analicemos si lo tiene con

el eje y , para ello evaluemos f x  x0  1 , intercepta al eje y en 0,1 .

Es continua y derivable en su dominio, es una función racional.


Tracemos un esbozo de la gráfica (fig. 7.1).

Fig. 7.1
Precisemos mediante la determinación de los extremos y la convexidad de la función en
mayor detalle los valores.

f ( x ) 
2 x 2
 

 x  1 x  1  x  1 2 x 2  x  1

2 xx  2 se
; anula en x0 y x  2.
x  12
x  12

Determinemos el signo de la segunda derivada en estos puntos. f x  


4
por tanto
x 1
f 0  4  0 , en x  0 hay máximo, la función es convexa hacia arriba. f 2  4  0 luego

en x  2 hay un mínimo, la función es convexa hacia abajo, f 2  7


Con estos elementos se puede precisar el esbozo trazado, y construir el gráfico de la función
(figura 6).

f x 

y=2x+1
1

-1 0 1 2 x

-2

Fig. 6

Un ejercicio interesante resulta aquel en que no tenemos función, sino propiedades de la


misma y queremos trazar su gráfica.
2. Sabemos que la función f x  es continua y derivable en R, tiene una asíntota horizontal

en y  0 , una asíntota oblicua en y  x  1 , lim f ( x )    , lim f ( x )  0


x x

Intercepto con el eje X en x  0 , intercepto con el eje Y en y  0 .

Máximo local en x  2 , con f  2  4


Mínimo global en x  0 , con f 0  0
Tiene un punto de inflexión en 3,4 (figura 7).
4

-2 0 1 3 x
-1

Fig. 7
Ejercicios propuestos
1- Trazar las gráficas de las funciones:
a) y  x 3  4 x 1 3x 4  1
e) y  x  h) y 
x x3
b) y  e  x
2

e2x
x f) y 
c) y  3  ex
x 42

 
1


d) y  1 x e 2
 x g) y  x 2  1 3

Series de funciones
En los estudios realizados en la disciplina aprendiste el concepto de serie numérica y
conoces que dada la sucesión an  , la expresión a1  a2  ...  an  ... se denomina serie

numérica y los números ak , k  1 se llaman términos de la serie. Se simboliza a
k 1
k .

La extensión de este concepto cuando la sucesión  f n x  es de funciones, es decir, el

conjunto de llegada es el conjunto de las funciones, da lugar al concepto de serie de



funciones la que se simboliza por  f x  .
u 1
n
Un ejemplo de una sucesión  f n x  de funciones(figura 8) lo tenemos para

f n x   x n , x  0,1.

f 0 x   1
1 f1  x   x
f 2 x   x 2 f 3 x   x 3

0 1
Fig. 8
La convergencia en este tipo de sucesión puede ser puntual o uniforme:
 Sea f n x  : T  R , la sucesión  f n x  converge puntualmente en T  n lím  f n x 

existe. Se denota por f n x   f x  .

 Sea f n x  : T  R , la sucesión  f n x  converge uniformemente a f x  en T  para

todo   0 , existe n0  N tal que para todo n  N , n  n0 y todo x  T , es

f n x   f x    . Se denota por f n x 
 f x  .
Un resultado importante es que bajo ciertas condiciones, donde se incluye la convergencia
uniforma de la sucesión, las propiedades de las funciones que conforman la sucesión son
trasladadas a la función a la cual convergen. Nos referimos a la continuidad, la derivación y
la integración. Por tanto si conocemos las propiedades de la sucesión de funciones y esta
converge uniformemente, bajo ciertas condiciones, entonces la función a la cual converge sin
ser necesariamente conocida adquiere esas propiedades. Luego los contrarrecíprocos
permiten negar la convergencia uniforme a partir de la puntual y la contraposición de las
propiedades de la función y de la sucesión.
Ejercicios resueltos
0 x  0,1
1. f n x   x n , x  0,1 converge puntualmente a la función f x   
1 x 1
0 x  0,1
f n x   f x    , no puede haber convergencia uniforme porque la
1 x 1

función a la cual converge puntualmente f n x  no es continua en 0,1 y si lo son

las f n x   x n , x  0,1 y de converger uniformemente a f x  , ésta tendría que

ser continua en 0,1 y no lo es.

cos 2 nx
f n x   , xR .
2.
n n2 1 
cos 2 nx
lím  f n x    0 , luego f n x   0 converge puntualmente a la función nula.
n

n n2 1 
Veamos si converge uniformemente a esta función:

cos 2 nx cos 2 nx 1
0   3   , para cada  y para todo x  R , a partir de cierto n .
n n 1
2
 n n 1
2
 n  
Concluimos que f n x  0 .

Ejercicios propuestos
1. Analice la convergencia de las sucesiones de funciones cuyos términos generales
son los siguientes:

f n x   , x  0,1 f n x  
nx 1
i. iii. , xR
1  n2 x2 n  x2
2

f n x   e  n x 1
2
xn
f n x   , x  0, 2
ii. iv.
2n
Al igual que en las sucesiones de funciones, en las series de funciones la convergencia
puede ser puntual o uniforme según converja la sucesión de sumas parciales S n x  con
n
sn x    f k x  , puntual o uniformemente en T .
k 1


La serie de funciones  f x  converge puntual o uniforme:
n 1
n

 Si s n x  converge a la función f x  puntualmente entonces diremos que la serie


 f x  converge puntualmente.
n 1
n
 Si s n x  converge a la función f x  uniformemente entonces diremos que la serie

 f x  converge uniformemente.
n 1
n

 f x  , que f n x  0 .

Condición necesaria de convergencia uniforme para n
n 1

Criterio de convergencia de Weierstrass


 f x 
n 1
n converge uniformemente para x  T sí existe una serie numérica de términos


positivos a n convergente y tal que f n x   an .
n 1

Ejercicios resueltos

xn
1.  3
, x  0,1 converge uniformemente en 0,1 .
n 1 n


xn 1 1
0  3  3 y como
n n
n
n 1
3
converge, entonces por el criterio mayorante de Weierstrass


xn

n 1 n
3
converge uniformemente en 0,1 .

Ejercicios propuestos
1. Analice la convergencia de las series de funciones siguientes:

cos 2nx

c)  2n  12n  1
n 1
cos nx
a) 
n 1 n4 
sennx

d)  n3
x   1,1
n 1
b)  xe
n 0
 nx2

Asociado al concepto de series de funciones se encuentran las llamadas series de potencias,


 

 an x  x0  cuando está centrada en x0 y como a


n
las que se simbolizan por n x n cuando
n0 n0

están centradas en 0, es decir, x0  0 .

El análisis fundamental en este tipo de serie lo constituye la determinación del radio de


convergencia, el que está asociado a la amplitud del intervalo donde converge la serie. Las

series de la forma a
n0
n x n tienen garantizado que siempre convergen en x  0. Todo lo

analizado para las series de funciones es válido para las series de potencias, por ello nos
concentramos en determinar el radio de convergencia y lo haremos a partir del ejemplo
siguiente:

La serie de potencias x
n0
n
centrada en 0, converge uniformemente en todo intervalo de la

forma  r , r  0  r  1

x n  r n y como r n
converge en 0  r  1 , entonces por el criterio del mayorante de
n0


Weierstrass la serie x n
converge uniformemente en  r , r  0  r  1 . En este caso el
n0


radio de convergencia de la serie de potencias x
n0
n
es r , y converge en el intervalo  r , r 

con 0  r  1 .
Algunos de los resultados más importantes sobre este tipo de serie expresan que:

 Si a
n0
n x n converge para x0  0 , entonces converge absolutamente para todo x  R tal

que x  x0 .

 Para toda serie  a n x n existe r 0  r   tal que si r  0 , la serie converge
n0

absolutamente para x  r y si r   la serie diverge para x  r .

Ejercicios resueltos

x n nx
1. Determinemos dónde converge la serie de potencias 
n 0 n!
e

x n nx
e 
1
, ya que x n  1  e  nx  e 0  1 x  0,1 y como 
1
converge,
n! n! n 0 n!

x n nx
entonces por el criterio del mayorante  e converge uniformemente en el
n 0 n!

intervalo 0,1 .
Ejercicios propuestos
1. Determine dónde convergen las siguientes series:

2n! x n 
xn 
x  3n
i. 
n 1 n! 
ii.  iii. 
n 1 n  2
2 n
n 1 n2
Serie de Taylor (B. Taylor 1685-1731 matemático inglés)
Supongamos que la función f x  admita derivada de cualquier orden en x0 . Si la función

f x  se puede desarrollar en serie de potencias de  x  x0  en una vecindad Vr x0  ,

entonces esta serie se nombra serie de Taylor y tendrá la forma:


f x0 
x  x0   f x0  x  x0 2  ...  f x0  x  x0 n  ...
n 

f  x   f  x0  
1! 2! n!
Para el caso de x0  0 , la serie recibe el nombre de serie de Maclaurin (C. Maclaurin 1698-

1746 matemático escocés) y tendrá la forma:


f 0 f 0 2 f n  0 n
f x   f 0  x x  ...  x  ...
1! 2! n!
Estas igualdades son válidas si para x Vr x0  , el resto tiende a cero, es decir,

 n
f  k   x0  
R n  x   f  x    f  x0    x  x0 k  n
 0

 k 1 k! 
La posibilidad de desarrollar una función mediante la serie de Taylor nos las da el resultado
siguiente:
 Si la función f x  admita derivada de cualquier orden en un vecindad Vr x0  , y el

resto tiende a 0, entonces f x  se desarrolla mediante una serie de Taylor en Vr x0  .


f x0  f x0 
x  x0 2  ...  f x0  x  x0 n recibe el
n 
Al polinomio Pn x   f x0    x  x0  
1! 2! n!
nombre de polinomio de aproximación de Taylor de grado n de la función f x  en el punto

f x0  f x0  f  n   x0 
x0 . Se les llama coeficientes de Taylor a f x0 , , , , .
1! 2! n!
Ejercicios resueltos
1. Hallar el polinomio de Taylor para la función f x   senx en x0  0 .
sen0  0

senx   cos 0  1
x 0

senx    sen0  0
x 0


senx     cos 0  1
 
x 0


senx    sen0  0
 
x 0

Y las derivadas se repiten con un ciclo de 4. Por tanto el polinomio no tiene potencias de
orden par porque los coeficientes para estas derivadas valen 0. El polinomio de grado n de
la función f x   senx en x0  0 es:

x3 x5 x7 x 2 n1
Pn x   x     ...   1
n

3! 5! 7! 2n  1!
Ejercicios propuestos
1- Desarrollo mediante la fórmula de Taylor, las funciones siguientes en los puntos y hasta
el orden indicado en cada caso:
a) f ( x)  x 4  5x3  x 2  3x  4 en el punto x=4 hasta orden 3

b) f ( x)  x3  3x 2  x  4 en x=1 hasta orden 3

c) f ( x)  x en x=4 hasta orden 3

d) f ( x)  xe x en x=-1 hasta orden 4


1
e) f ( x)  en x=2 hasta orden 5
x  12
f) f ( x)  3 x en x= -8 hasta orden 3

2- Desarrolle en serie de Taylor, en una vecindad del punto indicado las funciones
siguientes:
a) y  a x , en x=0
b) y  sen3x  x cos 3x en x=0

 
c) y  sen x   en x=0
 4
Actividades para el control del aprendizaje
1. Calcula los límites siguientes:
 ln 1  y   y  cos2 x  1 sen x  1
a lim  b lim c  lim 2 d lim
ln x
y 0  1  cos y
 2
x 1 x  x  2  2
 x 0 x x  
x  2 
2
 
2. Construye la gráfica de las funciones siguientes:

x 2  5x x 1
a f ( x )  x 2  5 x b f ( x )  c f ( x )  x 2 
x2  9 x 1
3. Desarrollo mediante la fórmula de Taylor la función f ( x)  x5  2 x 4  x3  x 2  2 x  1 en
el punto x=1 hasta orden 5.
4. Resuelve los problemas siguientes:
¿Cómo se debe dividir un número positivo k en dos sumandos, para que el producto de
estos sea máximo? Fundamenta.
a) Dos curvas son ortogonales si el ángulo de intersección entre ellas es recto. ¿Son
1
ortogonales las curvas y = x2, y = ? Argumenta.
x
b) ¿Las curvas y = x2 y y = x3 determinan un ángulo recto al cortarse en el punto (1; 1)?
Argumenta.
5. Responde y argumenta si son verdaderas o refuta si son falsas las afirmaciones
siguientes:
____ Para determinar si una función tiene un punto de extremo es suficiente que a la
izquierda y a la derecha de ese punto la segunda derivada tenga signos diferentes.
____ Si una función f(x) no es derivable en un punto x0 entonces no existe al menos
una de las derivadas laterales de la función en ese punto.
____ Toda función f(x) que sea continua en un punto x0 es derivable en este punto.
____Para que una función f(x) sea derivable en un punto x0, basta con que existan y
sean iguales los límites laterales de la función en ese punto.
____ Si una función f(x) no es derivable en un punto x0, entonces no existen ninguna
de las dos derivadas laterales en ese punto.
____ Para determinar si una función tiene un punto de máximo, se calcula la segunda
derivada de la función y se buscan los puntos donde es negativa la segunda derivada
y donde lo sea, esos son los puntos de máximo.
6. Calcula la 3ra. derivada de la función del inciso a) y el diferencial de segundo orden de
la función del inciso b) si las funciones son las siguientes:
a) f x   senx
cos x

b) 
f ( x )  3x  x 2 
sen 2 x 2
Integral indefinida
El cálculo diferencial e integral fue creado como una sola teoría, de forma
independiente, por Newton y Leibniz, por ello existe una total correspondencia entre la
derivada y la integral. El proceso de derivación permite a partir de una función encontrar
otras nuevas funciones y el cálculo integral permite, a partir de la derivada de una
función, encontrar todas las funciones que tienen esa derivada.
Por ello no es inusual ver el cálculo de integrales en un primer momento como
procedimiento inverso a la derivación al resolver el problema de quién es f x  si f x 
es conocida. La integración definida y sus aplicaciones demuestran que el cálculo
integral tiene un alcance mayor.
Integral indefinida de funciones reales
Te recomendamos que antes de comenzar este estudio actualices todas las reglas de
derivación, así como las derivadas de las funciones elementales, ya que serán la base
fundamental del nuevo conocimiento.
El estudio del cálculo integral se realiza sobre la base de los resultados del cálculo
diferencial. El concepto básico de la teoría de la integración lo constituye el concepto de
primitiva de una función y éste demuestra precisamente esta relación.
Primitiva
Definición
Sean f , F : I  R  R . La función F x  se dice que es primitiva de la función f x  en el

intervalo I  R , si F x   f x  para cada x  I .


Ejemplos
1. Las funciones siguientes son primitivas de la función f x   x 4 :

x5 x5 x5 3 x5 5
,  3,  7,  , así como cualquier otra que se diferencia de la
5 5 5 5 11
primera por suma o resta de una constante.
Este ejemplo nos manifiesta la propiedad fundamental que cumplen las primitivas de
una misma función.
Dos primitivas de una misma función en un intervalo difieren en una constante
Teorema
Si F x  es una primitiva de f x  en el intervalo I  R , entonces cualquier otra primitiva
Gx  de f x  en I  R es de la forma Gx   F x   C , donde C es una constante
arbitraria.
Demostración
Sean F x  y Gx  primitivas de f x  en I  R , entonces F x   Gx   f x  para todo

x  I . Luego F x   Gx   F x   Gx   0  F x   Gx   C .
Ejemplos
1. Las funciones siguientes son primitivas de la función f x   x 7 :
3
x8 x8 x8 x8 3
7 x8
,  sen 2,75 ,  e7 ,  ,  ln 3 , así como cualquier otra que se
8 8 8 8 5 0,17 8

diferencia de la primera por suma o resta de una constante.


Integral indefinida
Definición
Se le llama integral indefinida de la función f x  en un intervalo I  R al conjunto de

todas las primitivas de esa función. Se denota por  f x dx .


Terminología
El signo  se denomina signo integral. f x  se llama función integrando. dx diferencial

de la variable. Se lee: integral de la función f x  de x o integral de la función f x  con


respecto a x . La expresión integrando, f x dx , debe ser interpretada como el diferencial
de una función F x  buscada para, a partir de ella, construir el conjunto infinito de
primitivas. Luego si F x  es una primitiva de f x  , entonces el resultado de calcular la

integral indefinida  f x dx se expresa de la manera siguiente  f x dx  F x   C , donde

los diferentes valores que puede tomar C  R , determina la infinitud del conjunto de las
funciones primitivas.
Ejemplo
x
4
1. Ante la exigencia calcular dx , debemos determinar una primitiva de la función

integrando f x   x 4 y sumarle una constante para expresar el conjunto de todo

x5
las primitivas. La función F x   es una primitiva de f x   x 4 , ya que
5
x5
F x   x 4  f x  , por tanto la integral indefinida  x dx 
4
C.
5
2. Calcular  cos xdx

 cos xdx  senx  C , ya que senx  cos x .

Otro aspecto que facilita el aprendizaje de la integración es que los resultados de las
operaciones con funciones derivables se extienden a las integrales indefinidas de tal
forma que las integrales indefinidas cumplen las propiedades siguientes:
i. d  f xdx  f xdx iii.  dF x  F x  C
ii. k f ( x ) dx  k  f ( x )dx iv.   f ( x )  g x dx   f ( x ) dx   g( x ) dx
Teorema
Sean f , g : I  R  R , dos funciones con primitivas F x  y Gx  respectivamente
sobre I  R , entonces se cumple que:
i. d  f xdx  f xdx
ii.  k f ( x ) dx  k  f ( x )dx, k  R
iii.  dF x  F x  C
iv.   f ( x )  g x dx   f ( x ) dx   g( x ) dx
Demostración
i. Como F x  es una primitiva de f x  sobre I  R , se tiene que

 f xdx  F x  C , diferenciando a ambos miembros de la igualdad obtenemos


d  f xdx  f xdx . Esta propiedad se expresa diciendo que el diferencial de
una integral es la expresión integrando.

ii. Al ser F x   f x  , se cumple para todo k  R que kFx   kF x   kf x  , es

decir, kFx  es una primitiva de kf x  por tanto  kf xdx  kFx  C 1 expresando


la constante C1  kC , se obtiene finalmente que:

 kf xdx  kFx  kC  k F x  C   k  f xdx . Esta propiedad se expresa


diciendo que la integral de una función por una constante es la constante por la
integral de la función.
iii. Sabemos que dF x   F x dx , además F x   f x  por ser F x  una primitiva de

f x  , por tanto  dF x   F xdx   f xdx  F x  C .


Esta propiedad se expresa diciendo que la integral del diferencial de una función
es la propia función.
iv. Si f x  y g x  tiene primitivas F x  y Gx  respectivamente, entonces
f x   g x  tiene como primitiva a H x   F x   Gx  .
Demostremos que la función H x   F x   Gx  es una primitiva de f1 x   f 2 x  .
Sea H x   F x   Gx   H x   F  x   G x  , al ser F x  y Gx  primitivas de
f x  y g x  respectivamente, entonces H x   F  x   G x   f x   g x  y por

tanto   f ( x )  g x dx  H x  C  F x  Gx  C   f ( x ) dx   g( x ) dx .


Esta propiedad se expresa diciendo que la integral de una suma o diferencia de
funciones es igual a la suma o diferencia de las integrales de esas funciones.
Ejemplos

 6 x 
 8x  3 dx .
2
1. Calcula la integral

 6x 
 8x  3 dx  6 x 2 dx  8 xdx  3 dx por propiedades de la integral
2

x3 x2
6 x 2 dx  8 xdx  3 dx  6  8  3x  C  2 x 3  4 x 2  3x  C
3 2
Resulta necesario el conocimiento de las primitivas de las funciones elementales para
poder calcular la integral indefinida de éstas, por ello al igual que en la derivación se
sistematizaron estos resultados y se pueden expresar mediante una tabla.
Derivadas e integrales indefinidas de las funciones elementales
A partir de la tabla de derivadas de las funciones elementales, es posible construir la
tabla de las integrales indefinidas de las funciones elementales. En dicha tabla, las
letras k y m son constantes reales.
Tabla 1
Derivadas Integrales indefinidas

1.
dx
1 1.  dx  x  C
2.  kf x dx  k  f x dx
dx
df x  
2. ( kf x  )  k  kf x   kf x 
d
dx dx 3.  ( f x   g x  ) dx   f x dx   g x dx
df x  dg x 
3. ( f x   g x  ) 
d
 xm 1
dx dx dx 4.  x m dx   C, m  –1
m
m 1
dx
4.  mx m – 1 dx
dx 5.   ln x  C
x
d ln x 1
5.  6.  e x dx  e x  C
dx x
x ax
6.
de
 ex 7.  a x dx  C
dx ln a
7.
dsen x
 cos x 8.  sen x dx  – cos x  C
dx
d cos x 9.  cos x dx  sen x  C
8.  – sen x
dx 10.  tan x dx  ln sec x  C
d tan x
9.  sec 2 x 11.  cot an x dx  ln sen x  C
dx
d cot x 12.  sec x dx  ln sec x  tan x  C
10.  – cos ec 2 x
dx 13. sec 2 xdx  tan x  C
d sec x
11.  tan x sec x 14.  cosec x dx  ln cosec x – cotan x  C
dx
12.
d cos ec x
 – cotan x cosec x 15. cos ec 2 xdx   cot x  C
dx dx
d arctan x 1 16.   arctan x  C
13.  1  x2
dx 1  x2
dx
darcsen x 1 17.   arcsen x  C
14.  1 – x2
dx 1 – x2
dx
d arc sec x 1 18.   arcsec x  C
15.  x x2 – 1
dx x x2 – 1

Es recomendable que, al igual que las derivadas, memorices las integrales de las
funciones elementales, ya que serán la base posterior del cálculo de integrales al
aplicar las propiedades y los diferentes métodos de integración.
Ayudaría en tu aprendizaje tener una concepción generalizada de la tabla de integrales,
nos estamos refiriendo a la consideración de las mismas para las funciones compuesta,
x n1
 x dx  C
n
pongamos por caso la integral de una función potencial:
n 1
 f x 
n 1

  f x  f x dx  C


n
Al hablar de concepción generalizada entendemos
n 1
Integrales indefinidas de las funciones elementales compuestas

1.   f x  dx 
m  f x m  1  C, m  – 1
m 1
f x dx
2.   ln f x   C
f x 
3.  e f  x  f x  dx  e f  x   C
4.  senf x  f x  dx  – cos f x   C
5.  cos f x  f x dx  – sen f x   C
6.  tan f x  f x dx  ln sec f x   C
7.  cot an f x  f x  dx  ln sen f x   C
8.  sec f x  f x dx  ln sec f x   tan f x   C
 
9. sec 2 f x  f x dx  tan f x   C
10.  cos ec f x  f x dx  ln cosec f x  – cotan f x   C
 
11. cos ec 2 f x  f x dx   cot f x   C
f  x dx
12.   arctan f x   C
1   f x 
2

f  x dx
13.   arcsen f x   C
1 –  f x 
2

a f x
14. a f  x  f x dx  C
ln a

Es un hecho frecuente realizar determinadas transformaciones algebraicas en la función


integrando para “acomodar el integrando” y poder integrar de forma inmediata. Las
transformaciones consisten en la identificación de la función integrando y del diferencial
de ésta para proceder a completar el diferencial para integrar de forma inmediata.
Ejemplos de transformaciones algebraicas a tener en cuenta en el cálculo de
integrales:
a
a)  a  x dx
f x dx
Sugerencia   ln f x   C , por ello la transformación debe conducir a la
f x 
aplicación de la integral del logaritmo, si f x   a  x  df x   dx , entonces
a dx  dx
 a  x dx  a  a  x   a
ax
 a ln a  x  C

2x  3
b)  2 x  1 dx
Sugerencia realizar el cociente en la función integrando cuando es una función
racional y la variable en el numerador tiene igual o mayor exponente que en las
del denominador.
2x  3 2x  1  2  2x  1 2   2 
 2 x  1 dx   2x  1
dx   
 2 x  1

2 x  1
 dx   1 
  2 x  1
 dx 

2
  dx   dx  x  ln 2 x  1  C
2x  1
dx
c) 3 x 2

f  x dx
Sugerencia  1   f x  2
 arctan f x   C , por ello la transformación debe

conducir a la aplicación de la integral del arco tangente, transformar


 x2 
3  x 2  31   , f x    df x  
x dx
 3  3 3

1 1
dx dx
dx dx 1 3 1 x
3 x   
3   arctan C
2
 x2   x 
2
3  x 
2
3 3
31   1    1   
 3   3  3
Al igual que las derivadas, para el cálculo de las integrales existen los llamados
métodos de integración. Estos métodos reciben el nombre de integración por partes e
integración por sustitución. El primero referido a la búsqueda de un método para
integrar los productos de funciones y el segundo en función de transformar y simplificar
la función integrando apoyado en la derivación de una función compuesta.
Métodos de integración
Método de integración por sustitución o cambio de variable
Teorema
Sean f u  y u   x  definidas sobre ciertos intervalos tales que tenga sentido la
función compuesta f  x  donde  x  es diferenciable. Si la función f u  tiene

primitiva F u  , es decir, si  f u du  F u   C , entonces la función f  x   x  tiene

como primitiva la función F  x , es decir:

 f  x xdx   f u du  F u   C  F  x  C .


Demostración
Debemos probar que  f  x xdx  F  x  C , es decir, que la función F  x  es

una primitiva de f  x   x  .


La función primitiva F u  y f u  están definidas en el mismo intervalo, luego si tiene
sentido la función compuesta f  x  , también lo tendrá F  x  y por tanto,
dF  x  dF  x 
 F  x    x  y al ser F u   f u  entonces  f  x    x  lo que
dx dx
nos permite concluir que F  x  es una primitiva de f  x   x  .
Debes tener presente que al aplicar la sustitución se pretende facilitar el cálculo de la
integral reduciendo la función integrando a una función elemental simple, lo que
presenta mayor dificultad es la realización adecuada de la sustitución y el no olvidar que
hay que volver a las variables iniciales lo que se expresa en la conclusión del teorema
cuando se señala F u   C  F  x   C .
Ejercicios resueltos
Calcula las integrales siguientes:
dx
a)  x2
Aunque el ejercicio es simple, lo seleccionamos para mostrar el método.
dx du
Hagamos x  2  u  dx  du , por tanto  x  2  u  ln u  C  ln x  2  C .

x dx
b)  1 x
La función integrando no revela ser una función elemental ni una función
compuesta elemental por lo que una sustitución puede ayudar a identificar el
integrando, las únicas expresiones con variables son x y 1  x , la primera está

contenida en la segunda x   x  , por lo que la sustitución recomendada es


2

x dx y  2 ydy y 2 dy
hacer y  x  x  y 2  dx  2 ydy , luego  1  x  1  y 2  1  y 2 . Para
  2

y 2 dy
la integral 2 se recomienda hacer el cociente,
1  y2

y2  1  1  1  dy
2 dy  2 1   dy  2 dy  2
2 
las que pueden ser
1 y 2
 1 y  1  y2

fácilmente identificadas para obtener


dy
2 dy  2  2 y  arctan y  C  2 x  arctan x  C .
1  y2
dx
c)  1 1
x 2
x 4

Siguiendo el mismo razonamiento que en el caso anterior es recomendable la


1
sustitución z  x 4
 x  z 4  dx  4 z 3 dz
dx 4 z 3 dz z 3 dz z2
x 1
2
–x
1
4
 2
z –z
 4
z z – 1
 4
z 1
dz , aquí realizamos el cociente

z2  1  1  1  dz
4 dz  4  z  1   dz  4 zdz  4 dz  4 
z 1  z – 1 z –1

z2
4  4 z  4 ln z  1  C  2 x  4 4 x  4 ln 4 x – 1  C
2
¡No debes olvidar volver, en las integrales indefinidas al aplicar una sustitución, a las
variables iniciales!
A continuación se analizarán algunas sustituciones importantes que se realizan en el
cálculo de integrales indefinidas por el método de sustitución.
Sustituciones trigonométricas

1.  4  x 2 dx

Ante este tipo de función integrando, la sustitución debe estar dirigida a eliminar el
radical para ello es necesario que la expresión del radicando sea un cuadrado, por ello
es recomendable la sustitución x  2sen  dx  2 cos  d para entonces obtener

 4  x 2 dx   4  4sen 2  2 cos d 

 4 1  sen 2  cos d  4 cos 2 d  Fig.1

 4
1
1  cos 2 d  2  sen 2  C 2 x
2
¿Cómo volver a las variables iniciales?

Si consideramos un triángulo rectángulo  4  x2


como el de la figura 1, a partir de la sustitución
realizada, se pueden expresar los valores de sus lados para así hallar los valores
necesarios para volver a las variables iniciales.
x x
x  2sen   sen      arcsen
2 2
4  x2
cos   ; sen 2  2sen  cos 
2
Finalmente

x x 4x
2

2  sen 2  C  2arcsen  C
2 2
No siempre es la misma sustitución trigonométrica, se utiliza la función trigonométrica
que según la expresión del radicando se convierta en un cuadrado. El dominio de las
fórmulas de las identidades y las de reducción de las funciones trigonométricas
ayudarían al éxito en el cálculo de la integral utilizando éste tipo de sustitución.
Ejercicios propuestos
Calcula las integrales siguientes:
dx
a)  4  x2

b)  x 2  4 dx

dx
c)  x2  4
Sustitución para integrando trigonométrico
Con este título estamos haciendo referencia a las integrales indefinidas que presentan
funciones trigonométricas en su integrando. ¿Cómo calcularlas?
Ejercicios resueltos
dx
1.  1  sen x
En estos casos la idea es introducir variables y expresar el integrando en función
de estas nuevas variables, en el caso en que aparece la función sen x , se
recomienda:
x 2 2z 1  z2
z  tan  dx  dz y, además sen x  ; cos x 
2 1  z2 1  z2 1  z2
Sustituyendo en la integral obtenemos que:
dx 2 dz 2 2
 1  senx   z  1 2

z 1
C
x
C
tan  1
2
Recuerda que te ofrecemos procedimientos para resolver las integrales indefinidas, por
ello, en general, en qué casos y con qué funciones aplicarlas sólo dependerá de las
habilidades que desarrolles para utilizarlas.
La resolución de integrales es una necesidad para el desarrollo de las habilidades de
cálculo de las mismas, además es una ayuda para la sistematización de los
conocimientos y habilidades desarrolladas en contenidos anteriores. En función de ello
te ofrecemos un conjunto de ejercicios donde te sugerimos el tipo de sustitución, qué
resulta importante: que logres asociar la función integrando que se presenta con la
sustitución sugerida.
Ejercicios propuestos
1. Calcula:
Sugerencia

dx
a) x 2
7
arctan
Sugerencia
dx
b)  8  x2
arcsen
 sen
3
i) x cos x dx potencia
ex
c)  e 2 x  4 dx arctan j) 
cos x dx
potencia
3
sen 2 x
x dx
d)  potencia arctan 2 x
1 x 2 k)  1  x 2 dx potencia

e)  8  2 x dx potencia
l)  sen 2x  3 dx sen
f)  2x x 2 1 dx potencia
m)  e sen e
x x
dx sen
x 4 dx
g)  4 x 5
potencia n)  1  9x
dx
2
arctan

x 3 dx dx
h)  x 1
potencia ñ)  arcsen
4  x2
3 4

2. Calcule las siguientes integrales:


1
2e x dx
a)  2 x  3dx
ex
b)  2 dx
x
c) 
x2
1  x3
dx d) 
senxdx
1  cos x
e)  1  e  x 2

1  ln x
f)  x 2 sen3x3dx g)  t 2 1  2t 3 dt e 
cos x
h) senxdx i) dx
x
senx cos xdx ln x  1 e2x

arcsen x
j)
1  sen 2 x
k)  x ln x
dx l)  4
ex  1
dx m) 
x
dx

Método de integración por partes


Este método resulta útil cuando la función integrando se expresa como el producto de
dos funciones y no la relacionamos con una función elemental o su compuesta y su
diferencial
Teorema
Si las funciones f x  y g x  son diferenciables en ciertos intervalos y existe la integral

 g x f xdx , entonces existe la integral  f xg xdx y se cumple que:


 f xg xdx  f xg x   f xg xdx
Demostración
Por ser f x  y g x  son diferenciables, lo será su producto y podemos calcular la

derivada de este producto,  f x  g x  f x  g x  f x  g x , además existe la
integral , entonces integrando la igualdad obtenemos:

  f x  g x dx   f x  g xdx   f x  g xdx y por tanto concluimos que

 f xg xdx  f xg x   f xg xdx .


Ejemplo

 xe
x
1. dx

La función integrando se expresa como el producto de dos funciones no


relacionadas por el diferencial de una compuesta (en este caso ninguna de ella
es compuesta), apliquemos, por ser un producto, el método de integración por
partes, la dificultad está en cómo escoger las funciones ya que una debe ser una
derivada y la otra debe derivarse. Se sugiere tomar como derivada a la que le
conozco su primitiva y para derivar aquella que al hacerlo me facilita la integral
porque desaparece o disminuye el nivel de complejidad de la función integrando.
Se sugiere tomar x  g x  y e x  f x   f x   e x .

 xe dx  xe x   e x dx  xe x  e x  C
x

En general, el método de integración por partes resulta efectivo en los casos siguientes:

 Pxe  Pxsenaxdx ,  Pxcos axdx ,  Pxln  xdx,  sen ln xdx ,  cos ln xdx ,
ax
dx ,

e
ax
senbxdx y otros que resultan de combinaciones de éstos.

Ejercicios resueltos
1. Calcular  ln xdx
Al parecer no existen dos funciones pero ln x  1  ln x consideramos 1  g x  y

ln x  f x   f x  
1
, luego  ln xdx  x ln x   dx  x ln x  x  C .
x
Hay casos en que resulta necesario aplicar el método más de una vez y otros, donde es
necesario combinarlos aplicando los diferentes métodos.
x
2.  x e dx
2 2

x x

Hagamos f x   x  f x   2 x y g x   e 2  g x   2e 2


2

x x x

 x e 2 dx  2 x e 2  4 x e 2 dx esta última integral es nuevamente recomendable


2 2
Luego
x x
aplicarle el método f x   x  f x   1 y g x   e 2  g x   2e 2 , entonces
x x x x
 x x

     
2 dx  2 x 2 e 2  4 2 x e 2  2 e 2 dx  
2 2 2 2
x e dx 2 x e 4 x e 
 
x x x x x x
 2 x e  8 xe  8 e dx  2 x e  8 x e  16e  C .
2 2 2 2 2 2 2 2

Este ejercicio ratifica que los métodos nos dan procedimientos para aplicar en el
cálculo de integrales indefinidas, pero cuántos métodos utilizar, cuántas veces y cuáles
lo determina el que calcula.
Ejercicios propuestos
1. Calcula las integrales siguientes:
a)  x sen x dx d) x
2
ln 1  x  dx

 x arctan x dx  ln x 
 1 dx
2
b) e)

x e
x arctan x 2 x


c) dx f) dx
1 x 2

Método de descomposición en fracciones simples


En no pocas situaciones, cuando el integrando es una función racional, resulta también
útil descomponer la función en fracciones irreducibles e integrar estas fracciones
aplicando las propiedades 3 y 4 de la integral. Este procedimiento de resolución de la
integral recibe el nombre de método de descomposición en fracciones simples.
P x  Px 
Recordemos que una función racional es de la forma hx   donde es una
Q x  Qx 
Px 
fracción racional. Si es una fracción racional propia ( Px  y Qx  no tienen
Qx 
factores comunes), entonces es posible expresarla de manera única en una suma de
Bx  C
fracciones simples de la forma
A
y/o k  N , k  1
x  a  k
x 2
 px  q 
k

Ejercicios resueltos
dx
1. Calculemos la integral x 2
4
Hagamos la descomposición de la función integrando en suma de fracciones

1 1
1 1
simples:   4  4 , se sustituye en la función
x  4 x  2x  2 x  2 x  2
2

integrando y se calculan las integrales,


 1 1 
dx  4   4  dx  1 dx  1 dx 
 x2  4   x  2 x  2 4  x  2 4  x  2
 

1 1 x2
 ln x  2  ln x  2  C  ln C.
4 4 x2

El próximo ejemplo nos muestra que no siempre es aplicar métodos sino calcular la
integral.
2x  1
2. x 2
 x2
dx

La función integrando es una función racional y puede ser expresada como suma
2x  1 1 1
de fracciones simples:   , se sustituye en la función
x  x  2 x  2 x 1
2

2x  1 1 1
integrando y se calculan las integrales, x 2
 x2
dx  
x2
dx  
x 1
dx .

Una visión más detallada de la función integrando nos sugiere una sustitución
haciendo y  x 2  x  2  y dy  2 x  1dx , entonces
2x  1 y dy
 x 2  x  2  y  ln y  C  ln x  x  2  C
 2
dx
xdx
3. x 2
 3x  4
La función integrando es una función racional y puede ser expresada como suma
4 1
x 5  5 , luego podemos expresar que
de fracciones simples: 
x 2  3x  4 x  4 x  1
4 1
x 4 1
 x 2  3x  4 dx   x  4 dx   x  1 dx  5 ln x  4  5 ln x  1  C
5 5

dx
4. x 3
x
La función integrando puede ser expresada como suma de fracciones simples:
1 1 x
  2 , luego podemos decir que
x  x x x 1
3

1 1 x 1
x 3
x
dx   dx   2
x x 1
dx  ln x  ln x 2  1  C
2
Ejercicios propuestos
1- Calcula las siguientes integrales:
5x  8 x3  1
a)  x 2  9 dx d)  4 x3  xdx
5x  1 2x2  5
b)  x2  x  2 dx e)  2 dx
x  5x  6
xdx
c)  2
2 x  3x  2

Actividades para el control del aprendizaje


1. Ejemplifica el concepto de primitiva de una función. Niégalo.
2. Ejemplifica el concepto de integral indefinida. Niégalo.
3. Ejemplifica las propiedades de las integrales indefinidas. Niégalas.
4. Ejemplifica y expón un proceder para la aplicación del método de integración por
sustitución o cambio de variable. Niégalo.
5. Ejemplifica y expón un proceder para la aplicación del método de integración por
sustitución o cambio de variable. Niégalo.
6. Ejemplifica y expón un proceder para la aplicación del método de
descomposición en fracciones simples. Niégalo.
7. Valora las afirmaciones siguientes argumentando las verdaderas y refutando las
falsas:
_____Para que la función F x  sea primitiva de la función f x  en un intervalo   R, es

necesario que lim F ( x ) exista para cada x  .


xI

_____Para que  f xdx  F x  C es necesario que la función f x  en un intervalo  

R, sea decreciente.
_____Para que  f xdx  F x  C es suficiente que la función f x  en un intervalo  

R, sea acotada.

x4  x4 
_____La  x dx  ,
3
ya que    x 3 .
4  4 
8. Calcula las integrales siguientes:
dx dx
a) x 2
5
h)  1  9x 2

3
4
x dx
b)  x5 i) 
dx
4 5 – x2
7
3
x dx ex
c)  x4  1
j) e 2x
4
dx
3 
5 3 5
2
x arctan x

3

 sen
d) 4
x cos x dx k) dx
1  x2
cos x dx
e)   x 
2
sen 2 x
  2  ln1  x dx
3
l)

 2x – 3 
f)  sen 2 
dx m) x
2
arctan xdx

 x2 
 3e sen5e dx  ln 3  1dx
x x
g) n)
x 2  3x  4
o)  x 2  2 x  8 dx
x 4 dx
p)  1  x  3

x 4  2 x 3  3x 2  x  3
q)  x 3  2 x 2  3x dx
Integral definida
El acontecimiento matemático más importante del siglo XVII fue la creación, por parte de
Newton, de los cálculos diferencial e integral, entre 1664 y 1666. Unos ocho años más tarde,
el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz descubrió también el cálculo y fue el primero en
publicarlo, en 1684 y 1686. El sistema de notación de Leibniz es el que se usa hoy en el
cálculo.
Durante el resto del siglo XVII y buena parte del XVIII, los discípulos de Newton y Leibniz se
basaron en sus trabajos para resolver diversos problemas de física, astronomía e ingeniería,
lo que les permitió, al mismo tiempo, crear campos nuevos dentro de las matemáticas.
Así, los hermanos Jean y Jacques Bernoulli inventaron el cálculo de variaciones y el
matemático francés Gaspard Monge la geometría descriptiva. Joseph Louis Lagrange,
también francés, dio un tratamiento completamente analítico de la mecánica en su gran obra
Mecánica analítica (1788), en donde se pueden encontrar las famosas ecuaciones de
Lagrange para sistemas dinámicos. Además, Lagrange hizo contribuciones al estudio de las
ecuaciones diferenciales y la teoría de números, y desarrolló la teoría de grupos.
En el siglo XIX los analistas matemáticos sustituyeron las vaguedades por fundamentos
sólidos basados en cantidades finitas: Bernhard Bolzano y Augustin Louis Cauchy definieron
con precisión los límites y las derivadas; Cauchy y Bernhard Riemann hicieron lo propio con
las integrales, y Julius Dedekind y Karl Weierstrass con los números reales.
En este tema se abordará el contenido relativo al cálculo de integrales definidas, contenido
básico para el estudio de las aplicaciones del cálculo integral a los cálculos de áreas de
figuras planas limitadas por curvas, de volúmenes de sólidos de revolución y de longitudes
de curvas. Este contenido ampliará tu sistema de conocimientos y posibilitará un aumento de
la capacidad de cálculo de integrales y el análisis de las funciones y sus propiedades.
Estudiaremos la definición de Bernhard Riemann (1826-1866), matemático alemán que
elaboró un sistema de geometría que contribuyó al desarrollo de la física teórica moderna.
Nació en Breselenz y estudió en las universidades de Gotinga y Berlín. Su tesis doctoral
Fundamentos para una teoría general de funciones de variables complejas, presentada en
1851, constituyó una extraordinaria aportación a la teoría de funciones. Desde 1857 hasta su
muerte fue profesor de matemáticas en la Universidad de Gotinga. La importancia de la
geometría de Riemann radica en el uso y extensión de la geometría euclídea y de la
geometría de superficies, que conduce a muchas geometrías diferenciales generalizadas. El
efecto más importante de estas investigaciones fue que logró una aplicación geométrica para
algunas grandes abstracciones del análisis de tensores, que conducía a algunos de los
conceptos que utilizó más tarde Albert Einstein al desarrollar su teoría de la relatividad. La
geometría de Riemann también es necesaria para tratar la electricidad y el magnetismo en la
estructura de la relatividad general.1
La integral definida está asociada a diferentes problemas que condujeron a su
conceptuación, entre los que se distinguen:
 El cálculo del espacio recorrido por un punto material conocida su velocidad.
 El cálculo del trabajo de una fuerza variable.
 El cálculo del área de un trapecio curvilíneo.
Nuestra atención estará centrada en el cálculo del área de un trapecio curvilíneo.
Integral definida de funciones reales
Partición de un intervalo
Definición
Sea a, b  R un intervalo acotado y cerrado. Sea x0 , x1 , x2 ,..., xn1 , xn  una colección finita de

puntos del intervalo a, b tales que a  x0  x1  x2  ...  xn1  xn  b , entonces

x0 , x1 , x2 ,..., xn1 , xn  define en el intervalo a, b una partición conformada por los

subintervalos formados por dos puntos consecutivos. Se denota por Pa, b o P .
Ejemplos
1. Sea el intervalo 0,8 , los puntos siguientes generan diferentes particiones del
intervalo:
1 2 79
i. P1 : 0, , ,..., , 8 ; origina ochenta subintervalos, todos de igual longitud
10 10 10
(equipartición)

1
Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation.
3 3 3
ii. P2 : 0, , 4, 7, 8 ; subintervalos que originan: 0  x  ,  x  4, 4  x  7, 7  x  8
2 2 2
Definición (norma de una partición)
Se llama norma de la partición P , a la mayor de todas las longitudes de los subintervalos
generados. Se denota por  P  y se cumple que  P   máx xi  , donde xi  xi  xi 1 .
i 1,...,n

Ejemplos
En las particiones del intervalo 0,8 , las normas de las particiones son:
1 1
i. La norma es 1  , ya que las longitudes todas son iguales con valor .
10 10
6
ii. La norma 2   3 , ya que los subintervalos originados:
2
3 3 3 5 6 2
0 x ,  x  4, 4  x  7, 7  x  8 , tienen las longitudes: , , , .
2 2 2 2 2 2
Si P1 y P2 son particiones de un mismo intervalo a, b , diremos que P1 es más fina que P2 si
cada punto de la partición P2 pertenece a la partición P1 . Si P1 es más fina que P2 entonces
1
1  2 . En los ejemplos anteriores P1 es más fina que P2 y 1   2  3 .
10
Definición (suma integral)
Sea f x  una función definida en el intervalo a, b y P una partición de éste intervalo (figura
n
2), entonces el número  P,  i    f  i xi donde  i es un punto arbitrario del subintervalo
i 1

xi 1 , xi  se llama suma integral de f x  .


Fig.2
Definición (integral definida según Riemann)
La función f x  se dice integrable según Riemann en el intervalo a, b si existe
n
lím  P,  i   lím  f  x
i i cuyo valor se denomina integral definida de f x  en el
 0  0
i 1

b
intervalo a, b y se denota por lím  P,  i    f x dx .
 0
a

Los números a y b se llaman límites de integración, a es el límite inferior y b el límite superior.


Se puede definir el concepto de integral definida de Riemann utilizando las llamadas integral
superior e inferior de Darboux (1842-1917, matemático francés).
Definición (integral superior e inferior de Darboux)
Llamaremos integral superior e inferior de Darboux para f x  en a, b a los números:
b b

 f x dx  inf S  f , P  : Pa, b y  f x dx  supI  f , P  : Pa, b respectivamente (figuras 3a
a a

y 3b).
n n
Donde S  f , P    M i xi y I  f , P    mi xi , se llaman sumas superior e inferior de
i 1 i 1

Darboux, y los valores M i y mi se expresan por M i  inf  f x  : x  xi 1 , xi  y

mi  sup f x  : x  xi 1 , xi  respectivamente.

Definición (integral definida según Riemann)


La función f x  se dice integrable según Riemann en el intervalo a, b si
b b

 f x dx  inf S  f , P  : Pa, b   f x dx  supI  f , P  : Pa, b este valor se denomina
a a

b
integral definida de f x  en el intervalo a, b y se denota por  f x dx .
a

Fig.3a
Fig.3b
Cuando el proceso de aproximación se realiza aproximando las sumas superiores (áreas de
los rectángulos por encima de la curva) y las sumas inferiores (áreas de los rectángulos por
debajo de la curva) al valor del área limitada exactamente por la curva, se obtiene una
condición necesaria y suficiente para que una función f x  sea integrable en un intervalo
a, b y es que el límite de la diferencia S  I  sea cero cuando las anchuras de los
rectángulos tienden a cero.
Teorema (condición necesaria y suficiente de integrabilidad)
Para que una función f x  sea integrable en el intervalo a, b es necesario y suficiente que


lím 0 S  I   0 (figura 4).
Fig.4
Demostración

(Necesidad)
b
Si f x  es integrable sobre a, b , entonces existe  f x dx  A   lím  P,    A ,
0 i como
a

existe este límite se tiene que para todo   0 existe   0 tal que para toda suma integral
con norma    se cumple que  P,  i   A    A     P,  i   A   , por tanto a partir
n
de las definiciones de sumas superiores e inferiores de f x  ( S  f , P    M i xi y
i 1

n
I  f , P    mi xi ) podemos concluir que A    I  S  A   , es decir, 0  S  I  2 , y por
i 1

tanto,  lím 0 S  I   0 .


(Suficiencia)
b b b b
I   f x dx   f x dx  S por tanto  f x dx   f x dx  S  I y como 
lím 0 S  I   0 ,
a a a a

b b b b
entonces  f x dx   f x dx  0   f x dx   f x dx  A , luego I  A  S .
a a a a

Si I  A S, entonces 0  A I  S  I y 0 S  A S I por lo que:


lím 0  A  I   lím 0 S  A  0 , es decir, para todo   0 existe   0 tal que si    , entonces
A  I   y S  A   , y como I   P,  i   S se tiene que  S  A  A   P,  i   A  I por

tanto    A   P,  i    y existe lím  P,  i   A .


 0

Ejercicios resueltos
b
1. Calculemos la integral de la función idéntica en el intervalo 0, b:  xdx .
0

Desde el punto de vista geométrico debemos calcular el área del triángulo rectángulo
que se representa en la figura 5.

Fig.5

Hagamos una equipartición del intervalo 0, b: x0  0 


b 2b
  ... 
n  1b  b  x , entonces
n
n n n
n
ib b b 2 n
b2 b 2  nn  1 b 2 nn  1
S    2  i  2 1  2  3  ...  n   2    , calculemos el límite de
i 1 n n n i 1 n n  2  2 n2

b 2 nn  1 b 2 nn  1 b 2
b
b2
S cuando   0 ,  lím 0
2

n2
 n
lím 
2

n2

2
por tanto  xdx 
0
2
.

Quizás estés pensando que este procedimiento no resulta nada ventajoso para calcular las
integrales definidas y tienes toda la razón, incluso el resultado alcanzado en el ejemplo
x2
anterior parece estar asociado a  xdx  2
 C . Por lo que sería de gran utilidad aprender

cuáles funciones son integrables, qué propiedades cumplen las funciones integrales y cómo
calcular una integral definida.
Ejercicios propuestos
1
1. Calcula la integral de la función idéntica en el intervalo 0,1 :  xdx .
0

Clases de funciones integrables


La determinación de las funciones que son integrables posibilita, ante la exigencia de su
cálculo, poseer condiciones suficientes (que a su vez determinan necesarias) que éstas
funciones deben cumplir, así, por ejemplo, la función de Dirichlet no es integrable, y se debe,
fundamentalmente, a la forma en que es discontinua. Incluso las funciones continuas en un
intervalo no tienen, en sus imágenes, igual comportamiento para comportamientos similares

en el dominio. Tomemos por ejemplo las funciones f x   x y g x  


1
. Para distinguir este
x

tipo de continuidad se utiliza la expresión continuidad uniforme. La continuidad de g x  


1
x
no es uniforme. El matemático Cantor (Georg Cantor (1845-1918), matemático alemán,
nacido en San Petersburgo (Rusia). Sus primeros trabajos con las series de Fourier lo
condujeron al desarrollo de una teoría de los números irracionales. Cantor también formuló la
teoría de conjuntos, sobre la que se basa la matemática moderna), formuló bajo qué
condiciones una función continua es uniformemente continua y demostró que si f x  es
continua en a, b , entonces es uniformemente continua en a, b , es decir, para cualquier

  0 dado, existe   0 tal que cualesquiera sean x, x  a, b con x  x   , entonces

f x  f x   . Este resultado nos posibilitará demostrar la integrabilidad de las funciones

continuas.
Teorema
Si f x  : a, b  R es continua en un intervalo a, b  R , entonces f x  es integrable en a, b .
Demostración
Si f x  es continua en a, b , es uniformemente continua en a, b , y para cualquier

  0 dado, existirá   0 tal que cualesquiera sean x, x  a, b con x  x   , entonces


f x   f x  .
ba
Sea Pa, b una partición del intervalo a, b , con norma    , entonces si xi , xi  a, b son
los puntos donde la función continua alcanza el valor máximo y mínimo respectivamente
 n
 n
sobre a, b , se tendrá que M i  mi  , y S  I   M i  mi xi   x   , luego
ba ba
i
i 1 i 1


lím 0 S  I   0 y f x  es integrable en a, b .

Luego todas las funciones elementales son integrables en cualquier intervalo acotado y
cerrado a, b donde esté definida.
Ejemplos
1. La función f x   cos x es integrable en cualquier intervalo a, b

2. La función g x   es integrable en cualquier intervalo a, b que no contenga al 0.


1
x
Hay dos resultados con relación a la integrabilidad de las funciones discontinuas que
enunciaremos a continuación.
Teorema
Sea f x  : a, b  R acotada. Si para todo   0 puede encontrarse un número finito de
intervalos cuya unión contenga todas las discontinuidades de f x  en a, b y la suma total
de las longitudes de estos intervalos es menor que  , entonces f x  es integrable en a, b .
Este teorema no será demostrado.
Teorema
Sea f x  : a, b  R acotada. Si f x  tiene un número finito de discontinuidades en a, b ,
entonces f x  es integrable en a, b .
Demostración
Supongamos que f x  tiene x1 , x2 ,...xk discontinuidades en a, b . Dado   0 cualquiera,

consideremos los intervalos centrados en cada uno de los puntos x1 , x2 ,...xk y de radio r , es

 
decir, I xi , r  con r  , i  1,..., k , por tanto la longitud de cada intervalo es menor que
2k k

y la suma de todas ellas es menor que k    , por tanto según las premisas del teorema
k
anterior se puede concluir que f x  es integrable en a, b .
En los ejemplos anteriores relativos a la integrabilidad de las funciones continuas las
funciones tienen la característica de ser monótonas en cualquier intervalo donde la
analicemos y efectivamente la monotonía es otra condición suficiente para la integrabilidad
de una función.
Teorema
Sea f x  : a, b  R . Si f x  es monótona en a, b , entonces f x  es integrable en a, b .
Demostración
Si f x  fuera constante en a, b , el teorema quedaría demostrado M i  mi  0 .

Supongamos f x  no constante y creciente sobre a, b , luego f a   f b . Sea   0



cualquiera y Pa, b una partición de a, b con norma   , entonces:
f b   f a 
n
 n
S  I   M i  mi xi   M  mi  , pero como f x  es creciente sobre a, b se
f b   f a  i 1
i
i 1

n
tiene que  M
i 1
i  mi   f b   f a  (se va anulando en la suma el valor en el extremo

superior con el valor siguiente en el extremo inferior), y concluimos que


 n

SI   M  mi     f b   f a    y f x  es integrable.
f b   f a  f b   f a 
i
i 1

La demostración es análoga para f x  decreciente.


Todos los resultados alcanzados con relación a la integral indefinida se extienden a las
integrales definidas. Nos referimos en un primer momento a las propiedades de las
integrales, las que enunciaremos para que evidencias la transferencia de los sistemas
conceptuales de la integral indefinida a las integrales definidas, claro está incorporando los
atributos específicos de este nuevo conocimiento.
Propiedades de la integral definida
Teorema
Si f x  y g x  son funciones integrables sobre a, b y k  R , entonces son integrables y se
cumple que:
b b b
1)   f x   g x dx   f x  dx   g x  dx
a a a

b b
2)  k  f x  dx  k   f x  dx
a a
b c b
3) Si c  a, b   f x  dx   f x  dx   f x  dx
a a c

a a b
4)  f x  dx  0   f x  dx    f x  dx
a b a

b b b
5) Si f x   0   f x  dx  0 y si f x   g x    f x  dx   g x  dx
a a a

b b
6)  f x  dx   f x  dx
a a

Demostración
Teoremas fundamentales
Al ser f x  una función definida e integrable en a, b , se obtienen resultados similares a los
obtenidos cuando se le exigía ser derivable.
Teorema del valor medio
Si f x  es integrable en a, b y m  inf  f x  | x  a, b y M  sup f x  | x  a, b, entonces
b
existe  tal que m    M y  f x dx   b  a  .
a

b b b b
Observa que m  f x   M m   m dx   f x  dx   M dx  mb  a    f x  dx  M b  a  .
a a a a

b
Si f x  es continua se puede asegurar que existe c  a, b , tal que  f x  dx  f c   b  a  .
a

Al interpretar geométricamente estos resultados, se puede decir que el valor del área limitada
por una función f x  en un intervalo a, b está comprendida entre los valores de las áreas
de los rectángulos de base b  a  y alturas m y M respectivamente.
En la segunda conclusión se asegura que existe un punto c  a, b tal que el rectángulo de

base b  a  y altura f c  coincide en área con la limitada por la función f x  sobre a, b .
Primer y Segundo teorema fundamental
Los teoremas fundamentales son precisamente el fundamento para el cálculo de las
integrales definidas, al expresar la relación entre la integral y las primitivas de la función
integrando, lo que también se conoce como la fórmula de Newton-Leibniz.
Si f x  es integrable en a, b , será integrable en cualquier subintervalo a, x con x  a, b,
x
por tanto es válido definir la función F x    f t  dt . De igual forma se puede definir la función
a

b x
Gx    f t  dt . Por la manera en que se han definido, F x    f t  dt se denomina integral
x a

b
con el límite superior variando y Gx    f t  dt integral con el límite inferior variando. Estas
x

funciones así definidas son continuas.


Teorema
x b
Si f x  es integrable en a, b , entonces las funciones F x    f t  dt y Gx    f t  dt son
a x

continuas en a, b .
Demostración
x x  x
Sean F x    f t  dt y x tal que x  x   a, b , entonces F x  x    f t  dt . Debemos
a a

x
demostrar que F x    f t  dt es continua, es decir, F x  x   F x  x
 0 0 .
a

x  x x x  x
F x  x   F x    f t  dt   f t  dt   f t  dt .
a a x

Como f x  es integrable en a, b , es acotada y existe M  0 tal que f x   M para todo


x  x x  x x  x
x  a, b , por tanto F x  x   F x    f t  dt   f t  dt   M dt  M x  0 y
x 0
x x x

x
F x    f t  dt es continua en a, b . La demostración se realiza de forma análoga si se toma
a

b
Gx    f t  dt .
x

Teorema
x
Si f x  es continua en c  a, b , entonces F x  es derivable en c donde F x    f t dt es
a
una de las primitivas de f x  y F c   f c  .
Podemos entonces formular una condición suficiente que garantice la existencia de
primitivas.
Corolario (deducción del teorema anterior)
Si f x  es continua en a, b , entonces f x  tiene primitivas en a, b . Una de esas primitivas
x
es F x    f t dt .
a

Demostración
Según teorema anterior y la continuidad de f x  en a, b , entonces F x   f x  para todo
x  a, b.
Teorema
b
Si f x  es continua en a, b y F x   f x  entonces  f x  dx  F b  F a 
a

Demostración
x
Si Gx    f t dt y F x  son primitivas de la función f x  continua en a, b , entonces
a

x
F x   Gx   C   f t dt  C . Si hacemos x  a y x  b , entonces:
a

a
F a   Ga   C   f t dt  C  C
a

b b
F b   Gb   C   f t dt  C  F b    f t dt  F a  , por tanto
a a

b
F b   F a    f t dt
a

 f t dt  F x   F b   F a  .
b
Notación: a
a

Veamos algunos ejemplos sobre cálculo de integrales definidas.


Ejemplos
2 2
x4 16 1 15
1 x dx  4   
3
1.
1
4 4 4

0 0
0
x3
    x  1 1 2
2
2. ( 3 x 1) dx 3
1
3 1 1

3
2 dx

3
3.  2 ln x 1  2 ln 3  2 ln 1  2 ln 3
1
x


1
dx
 1 x
1
4. 2
 arctan x 0  arctan 1  arctan 0 
0
4

 2
2
  2
5.  cos x dx  sen x

 sen
2
 sen  1 
4 2
4 
4

2 2

e dx  e  e2  e
x x
6.
1 1

A continuación te mostramos la tabla de integrales definidas, para que sobre la idea expuesta
la completes.
Integrales Indefinidas Integrales Definidas

1.  dx  x  C b
1.  xdx  x a  b  a
b

m 1
x
2.  x m dx 
a
 C, m  – 1
m 1
b
xm 1 bm 1 am 1
b
2.  x dx  m
  m  –1
3. 
dx
 ln x  C a
m 1 a
m 1 m 1
x b b
dx
4.  e x dx  e x  C 3.   ln x  ln b  ln a a0
a
x a
cx
5.  c dx 
x
C b

ln c 4.  e x dx 
6.  sen x dx  – cos x  C
a
b
b
cx cb ca
7.  cos x dx  sen x  C 5.  c dx  x
 
a
ln c a
ln c ln c
8.  tan x dx  ln sec x  C b
6.  sen xdx 
9.  cot an x dx  ln sen x  C
a

10.  sec x dx  ln sec x  tan x  C b

 cos xdx  senx  sen b  sen a


b
7.
11. sec xdx  tan x  C
2 a
a
b
12.  cosec x dx  ln cosec x – cotan x  C 8.  tan x dx 
a
13. cos ec 2 xdx   cot x  C a
9.  cot an x dx 
dx
14.   arctan x  C a

1  x2 b
10.  sec x dx 
dx
15.   arcsen x  C a

1 – x2 b
11.  sec 2 xdx 
a
b
12.  cos ec xdx 
a
b
13.  cos ec 2 xdx 
a
b
dx
14.  
a 1  x2
b
15. 
dx
  x  ?
a 1 – x2

Observa que al calcular una integral definida utilizando las propiedades y el segundo teorema
fundamental, tenemos límites de integración (dominio donde se integra a la función) y en vez
de poner la constante, debemos evaluar a la primitiva en el límite superior y restarle el valor
de la evaluación en el límite inferior. Al definirse un intervalo de integración hay que
garantizar las premisas, función integrando definida, acotada y continua.
El reto puede ser mayor, pero es necesario: completa la tabla para las funciones elementales
compuestas.
Integrales indefinidas de las funciones Integrales definidas de las
elementales compuestas funciones elementales
compuestas

1.   f x  dx 
 f x 
m 1 b
 f x 
m 1 b

 C, m  – 1 1.   f x  dx 
m

m
m 1 m 1
f x dx
a a

2.   ln f x   C b
f x 
f x  2.  dx  ln f x 
b

f x  a

3.  e f  x  f x  dx  e f  x   C
a
a
3.  e f  x  f x  dx  e f  x   e f b   e f  a 
b
4.  senf x  f x  dx  – cos f x   C a
a
5.  cos f x  f x dx  – sen f x   C
6.  tan f x  f x dx  ln sec f x   C
7.  cot an f x  f x  dx  ln sen f x   C
8.  sec f x  f x dx  ln sec f x   tan f x   C
 
9. sec 2 f x  f x dx  tan f x   C
10.  cos ec f x  f x dx  ln cosec f x  – cotan f x   C
 
11. cos ec 2 f x  f x dx   cot f x   C
f  x dx
12.   arctan f x   C
1   f x 
2

f  x dx
13.   arcsen f x   C
1 –  f x 
2

a f x
14. a f  x  f x dx  C
ln a

Ejercicios propuestos
Hallar las integrales de las siguientes funciones:

 x 
1 a

 2 x  1dx  ax dx
2
a) b)
0 0
2 
dx
c)  2 4
2dt
3
x g)  cos
0
2
t
 1 
9
d)   x dx
x 2
3

dx
2
1
h)
4
 2 1  2 1  x2
e) 1  3x  2 x  2 x dx 2

2 x
8
f) 2
x2
dx

Métodos de integración
Los métodos para calcular las integrales definidas son los mismos que los estudiados en la
integración indefinida, resulta esencial saber que calculamos ahora un valor y no una familia
de funciones.
Método de sustitución o cambio de variables
Sean f x  continua en a, b y  t  definida y continua al igual que su primera derivada en
el intervalo  ,   y para todo t   ,   se cumple  t   a, b .
Entonces, si  0   0 ,  0 ,  0   ,   y a0    0 , b0    0  se tiene que:
b0 0

 f x  dx   f  t    t  dt
a0 0

Ejemplo
1
Calculemos  e x x 3 dx .
4

Haciendo ux   x 4  du  4 x 3 dx   x 3 dx, u0  0, u1  1


du
4

e u du e  1
1 1

 e x dx   
4
x 3

0 0
4 4

Ejercicio resuelto
1
dx
Calcular 
0 3x  1
.

Aunque integrando de forma inmediata el resultado se obtiene fácilmente. Utilicemos el


método de sustitución.
Hagamos ux   1  3x  du  3dx  dx  , u0  1, u1  4 ,
du
3
1 4 4
1 4

dx

du

1
 u 1
2 du 
1
 2u  2
4 2 2
  
0 3x  1 1 3 u 31 3 1 3 3 3

Ejercicios propuestos
1. Calcular las siguientes integrales aplicando el método de sustitución:
1 2
xdx
a) 0
1  x dx f) 1 x
1
2

2 3
xdx
 1  x  2
3
b) g)
2 0 1  x2
7 3
dx
 8  x 
4
c) 3dx
0
3 2 h)  9  16 x 2
3
3 4
2
x
 cos 3 dx
1
d) 2
5 xdx
0 i)  1  x  2 3
 0
9
2dx
e) 
 3 cos
2
3x
12

Método de integración por partes


Teorema
Si las funciones f x  y g x  son continuas al igual que f x  y g x  en el intervalo a, b ,
b b

 f x g x dx  f x g x    f xg xdx


b
entonces a
.
a a

Ejercicios resueltos

2
1.  x sen x dx
0

Tomando:
f x   x g x   sen x
f x   1 g x    cos x
 
2 2
  
 xsen x dx   x cos x 0 
0
2
  cos x dx   x cos x
0
0
2
 sen x 0 2 

  
 cos  0 cos 0  sen  sen 0  1
2 2 2
1 1 1
2
 xe dx   xe    e  x dx   xe  x  e  x   e 1  e 1  1  1 
x x 1 1
2.
0 0 0
0 0 e

Cómo se deben haber tomado las funciones


f x   g x  
f x   g x  
para alcanzar el resultado anterior.
Ejercicios propuestos
Calcule las siguientes integrales:
3
a)  ln xdx
1

 xe dx
x
b)
0

x
2
c) ln xdx
0


2
d)  x cos xdx
0

x e
3 2x
e) dx
0


3
xdx
f) 
 sen x
2

4
La descomposición en fracciones simples de la función integrando, también sería una vía
para calcular las integrales que no utiliza los métodos anteriores, pero que al ser aplicado
debemos tener en cuenta que en cada fracción se debe mantener el intervalo de
integración inicial.
Ejemplo
1
dx
1
 1 1 
1
1
1
1
0 6  5x  x 2 0  x  3 x  2  0 x  3 0 x  2 dx  ln x  3
1 1
    dx  dx   ln x  2 
0 0

 ln 2  ln 3  0  ln 2  2 ln 2  ln 3

Actividades para el control del aprendizaje


1. Resuelva una de las integrales siguientes y explique cómo la resolvió:

x 1 e2x  1
3 1
a)  dx b)  dx
2 x2 1 0 ex

2. Argumenta las verdaderas y refuta las falsas en cada una de las igualdades dadas.
dx
  arcsenx 1  
1
i.
1 x 2

1
dx 2 x  1 1 1
1
ii. 0 2 x  12   2 
4
0

1 1

 2 xe dx   et dt
x2
iii.
1 1

2 4

1
dx
  ln x 0,9   ln 0,9
1
iv.
0,9 x
3. Modele mediante integración el valor del área del triángulo, rectángulo en C , de la
figura siguiente:

0 1 2 X
Aplicaciones de la integral definida
En esta temática se abordarán las aplicaciones de las integrales definidas a los cálculos
de áreas de figuras planas limitadas por curvas, de volúmenes de sólidos de revolución y
de longitudes de curvas. Este contenido ampliará tu sistema de conocimientos y
posibilitará un aumento de la capacidad de análisis de las funciones y sus propiedades,
del cálculo de áreas de regiones del plano limitadas por curvas, del cálculo del volumen de
cuerpos de revolución y de la longitud de una curva. Profundizarás en tus conocimientos
sobre la determinación del carácter de una serie numérica a partir de un nuevo criterio. Es
necesario que actives todo lo aprendido con relación a la integración definida, área de
figuras planas, volúmenes de sólidos, convergencia de series numéricas.
Cálculo de áreas planas
La idea esencial es utilizar el modelo de la integral definida para representar el valor del
área de una región del plano determinada por una función, un intervalo y los segmentos
que limitan el intervalo y la función. Por lo que se hace necesario determinar las
condiciones y el procedimiento que posibilita este resultado.
Región del plano determinada por una función en un intervalo dado y el valor de su
área
Definición
Sea f : I  R  R definida y no negativa en el intervalo I  a ,b , llamaremos región
determinada por la función f x  a la región comprendida entre la función, la amplitud de
intervalo en el eje X , y los segmentos de las rectas x  a y x  b que limitan la extensión
de la función en el intervalo (figura 1).

f x 

Fig.1
 f xdx  A
b
El área de esta región es el valor que representa
a

En la definición, la función f x   0 en el intervalo a, b . Pero no siempre una función


definida sobre un intervalo es positiva y desde el punto de vista conceptual se puede
determinar una región del plano como se establece en la definición, salvo su
representación que estará por debajo del eje X como se muestra en la figura 2.

Fig.2
Al buscar el valor del área, éste no puede ser negativo por lo que se establece el convenio
siguiente: si la función f x   0 en el intervalo a, b , entonces el valor del área de la región
b
del plano se expresa por   f ( x )dx  A .
a

Es posible que intervenga más de una función, definidas sobre un mismo intervalo, y se
desea determinar el área de la región delimitada por las funciones en ese intervalo como
se muestra en la figura 3.

Fig. 3
Por la cantidad de situaciones diferentes en que se pueden combinar las funciones que
intervienen, buscaremos un procedimiento general.
Procedimiento general para la determinación del valor del área de una región del plano
Sean f x  y g x  dos funciones definidas en un intervalo I  a ,b , entonces para
determinar la región de integración para calcular el valor del área, se realiza lo que
llamamos caracterización de la región de integración que consiste en determinar la
variación de x y la de y , en el sentido del crecimiento de este eje, de la manera siguiente:

a  x  b b


 f x   y  g x 
 hx   g x   f x  , entonces  g x   f x dx  A
a

El valor del área calculada se expresa en u 2 , salvo que las aporte el ejercicio o problema.
Ejercicios resueltos
1. Halla el valor del área de la región limitada por la función f x   x 2 , el eje X y las
ordenadas en los puntos x  1 y x  3 .
Realizar una representación de la función en el intervalo dado (figura 4), apoya la
caracterización de la región y disminuye los errores al expresar el valor del área
pedida.

Fig.4
1  x  3
El aspecto más importante es caracterizar la región del plano   f x   x 2  0 ,
0  y  x
2

entonces la función que representa al área es f x   x 2 limitada entre 1 y 3. El valor del


3 3
x3 26 2
área pedida será A   x dx  2
 u .
1
3 1
3

2. Calcula el valor del área de la región limitada por la función f x   x  32  1


1
en
4
el intervalo 0,3 .
La figura 5 representa la situación a partir de la cual debemos caracterizar la región
que posibilita calcular el área pedida. La función es una parábola trasladada.

Y
3
2
1
0 1 3 5 X
1
Fig.5
Caracterización de la región
Como el intervalo es 0,3 , la representación nos permite orientarnos con relación a la
forma de la región ya que en el intervalo 0,1 la función se comporta diferente a lo que
ocurre en el intervalo 1,3 , luego es conveniente considerar 0,3  0,1  1,3 y realizar dos
caracterizaciones en correspondencia con los subintervalos en que expresamos 0,3 .

0  x  1  1 x  3
 
 1
0  y  x  3  1 x  32  1  y  0
1 2

 4 
4

1 
f(x)
1
x  32  1 f ( x )    x  3  1  1  x  3
2 1 2

4 4  4
Finalmente el área pedida se expresa por:
1
1  3  1 
A    x  3  1 dx     x  3  1 dx 
2 2 23 2
u
0  1  4 
4 12

3. Calcular el valor del área de la región bajo la curva f x   senx en el intervalo 0,  .
La región del plano es la que determina la función seno desde 0 hasta  , que en un
período de 0 a 2 , es donde alcanza su valor máximo, no hay cambios de signo
aunque si de monotonía pero ésta no interviene en la posición de la región. Si

tienes la idea puedes plantear el valor del área, A   senxdx , de lo contrario
0

observa la figura 6.
Fig.6
Caracterización de la región
0  x  

0  y  senx

A   senxdx   cos x 0   1  1  2u 2

1 x
4. Hallar el área de la región limitada por las funciones f ( x)  y g ( x)  x 2 .
2
En este ejercicio hay un gran ausente: el intervalo, pero se podrá hallar si
determinamos donde se interceptan las funciones. La representación de las
funciones (figura 7) nos puede aportar información con relación a dónde buscar los
interceptos.

Fig.7

La idea es buscar la igualdad de las imágenes y a partir de ello encontrar las pre imágenes
1 x
f x   g x   x 2 
1
que les corresponden,  0  x   x  1 , por otro lado la
2 2
posición entre las funciones no cambia en este intervalo y esto nos permite realizar sólo
una caracterización de la región.
 1
 1  x  2

x 2  y  1  x
 2
1

1  x 2
2
57 2
A 1  2
  x 

dx 
96
u

Ejercicios propuestos
1. Determina el valor del área de la región comprendida entre las funciones:
y  x , 2 y  3  x , x  0, x  3 .
2. Halla el valor del área de la región limitada por la función:
 x2
1  2 x 0
f(x) 4
 ex 0  x 1

x3
3. Halla el área de la región comprendida entre la función f ( x )  , el semieje X
2
negativo y x  2  0 .
4. Hallar el área de la región comprendida entre las funciones f ( x )  6 x  x 2 y

g( x )  x 2  2 x .
5. Determina el valor del área de las regiones comprendida entre las funciones
siguientes:
y  4x  3  1 y el eje X en el intervalo 0,3
2
a.

b. y  x 2 , x  2 y el eje X
c. y  ln x , x  2, x  e, y  0
1 2
d. y x , y  2, y  x 2
2
e. y  senx , y  cos x en el intervalo  3  
 4 , 4 
 
f. y  2 x  x 2 , y   x

Cálculo de volúmenes de sólidos de revolución


Partiendo del concepto intuitivo de volumen y de las fórmulas conocidas que dan el
volumen de cilindros, conos, etcétera; es posible establecer el concepto de volumen de
revolución como el volumen correspondiente a un sólido de revolución. Un sólido de
revolución está generado por la rotación de un área plana alrededor de una recta del plano
o eje de revolución. Su volumen se calcula determinando una sección (figura 8a) del
mismo cuyo volumen sumado a lo largo del intervalo nos da el volumen pedido (figura 8).

Y f x 
dx

0 a b X

dx

Fig.8a
Fig. 8
Veamos cual sería el volumen de la sección del sólido obtenido por hacer rotar, alrededor
del eje X , el área limitada por la función f x  y los segmentos paralelos al eje Y que
cortan al eje X en a y b respectivamente (figura 8).
La sección del sólido, formado por rotación, tiene una amplitud dx o como aparece en la
figura 8a, una altura dx , luego se hace tan pequeña como se quiera y coincide con un
cilindro, luego su volumen quedaría determinado por el producto de la altura dx y el área
de la base la cual es   r 2 , la base, que es un círculo, queda determinada por su radio que
en este caso es f x  , por tanto   r 2     f x  . Finalmente sumamos a lo largo del
2
b b

intervalo y V      f ( x ) dx     f ( x ) 2 dx .
2

a a

En este cálculo la caracterización mantiene invariante la variación de la variable x y la


variación de y la cual representa el radio del círculo de la sección del sólido de revolución

formado. El volumen calculado se expresa en unidades cúbicas u 3 , salvo que las aporte el
ejercicio o problema.
Ejercicios resueltos
1. Halla el volumen generado en la rotación del área del primer cuadrante limitada por
la parábola y 2  8 x y la ordenada correspondiente a x  2 con respecto al eje
X (figura 9).

Y y 2  8x

0 2 X

Fig. 9

 8x  dx    8x dx  16  u
2 2
V  
2 3

0 0

Resultan interesantes los sólidos generados por regiones determinadas por funciones y
por ello retomaremos los ejercicios resueltos de áreas para el cálculo del volumen.
2. Hallar el volumen engendrado cuando la región determinada por las funciones
1 x  1
f ( x)  y g ( x)  x 2 , gira alrededor del eje X en el intervalo 0; 2  .
2  
Volvamos a precisar que hemos definido el sólido de revolución como el generado por la
rotación de un área plana alrededor de una recta del plano o eje de revolución, que para el
caso que analizamos debe expresarse como diferencia de volúmenes para que coincida
con el pedido (figura 10)
Fig.10
Como puedes apreciar hay una porción del sólido que no interviene en el volumen pedido,
la limitada por la parábola en la rotación, lo que condiciona el uso de la expresión
calculada para el volumen. ¿Cómo calcular entonces el volumen pedido? Mediante la
diferencia de los volúmenes que generan cada una de las funciones que interviene de
forma que el volumen pedido sea igual al volumen que genera la rotación de la recta
menos el volumen generado por la parábola, es decir,
1 1 1 1
2 2
 2 2
V     f ( x )  dx    g( x ) dx  1  x  dx    x
4
2 2 2 4
dx
0 0 0 0

1 1
 1  x  3 2
x 5 2
V  
4 3 0
5 0


V  u3 .
15
Ejercicios propuestos
1- Halla el volumen generado en la rotación del área del primer cuadrante limitada por la
recta y  2 x y la ordenada correspondiente a x  3 con respecto al eje X .
2- Halla el volumen generado en la rotación del área determinada por las curvas
1 x
f(x) y g( x )  x 2 .
2
3- Hallar el volumen generado cuando la región limitada por las funciones
y   x 2  3x  6 , x  y  3  0 , gira alrededor del eje X .
4- Hallar el volumen generado cuando la región determinada por las funciones
y  x, x  2 y  3, x  0, x  3 , gira alrededor del eje X .
5- Determine el volumen generado cuando la región comprendida entre las funciones
 
y  senx, y  cos x en 0;  gira alrededor del eje X .
 2
6- Encontrar el volumen generado cuando la región limitada por las curvas y  x 2 , x  1 y
la parte positiva del eje X , gira alrededor del eje Y .
Longitud de un arco de curva
Definición
Se llama curva a todo conjunto K  R 2 tal que existe un intervalo I  R y una aplicación
r : I  R 2 continua, con r I   K .
Cada aplicación r con r I   K se llama parametrización de K .

Por ejemplo, x 2  y 2  1 es una curva en el plano y son parametrizaciones:

r1  cos t , sent 
r2  sent ,cos t 


r3  cos t 2 , sent 2 
r4  cos 2t , sen2t 

Y así podemos determinar infinitas parametrizaciones de la curva x 2  y 2  1 .

Si a es el extremo inferior del intervalo y b el superior, entonces r a  se llama origen y


r b  extremo de la curva.
Una curva se dirá cerrada si r a   r b , de lo contrario se dirá curva abierta o arco de
curva.
Una de las aplicaciones de la integral definida la constituye el cálculo de las longitudes de
b

 1   f  x  dx ; si tenemos una parametrización


2
las curvas en R mediante la integral
a

 x t   y t  dt .
2 2
de la curva, utilizamos
a
De esta forma podemos calcular la longitud de la circunferencia de radio 1.
2 2 2
 cos t     sen t   dt 
2 2

 0
    
0
sen2 t  cos 2 t dt   dt  2
0

Si el radio es cualquier r, la parametrización a utilizar sería de la forma rsent , r cos t  y el


resultado de la integral anterior sería:
2 2 2
 
 
2 2

 r sen t   
 r cos t  
0
  
 dt 
 
0
r 2 sen2 t  cos2 t dt   r dt
0
 2r

Veamos cómo calcular la longitud del arco de una curva mediante la integral definida. El
resultado se debe expresar en unidades u , salvo que las aporte el ejercicio o problema.
Ejercicio resuelto
3

1- Hallar la longitud del arco de la curva f ( x)  x para 0  x  5 . 2

b 1
1  f x  dx
3
 f ( x )  x 2
2
y
a 2

Sustituyendo los respectivos valores se obtiene que:


b 2
1   f x  dx = 3 
5 5


9
 x  dx   1  x dx
2
1 
a 0 2  0
4

3 5
8  9 
5
9 2 325

0
1
4
x dx  1  x 
27  4 

27
u
0

Ejercicios propuestos
1- Hallar en cada caso la longitud del arco de la curva correspondiente:
a) y  ln x para 1  x  2 2 x3 1
d) y  para 1  x  3
3 4x
1 2 1
b) y x  ln x para 1  x  e
2 4 e) y  ex para 0  x  1

c) y  5  x3 para 1  x  4 f) y  x para 0  x  1

Integrales impropias
Como bien conoces, las series numéricas son sumas infinitas, por tanto, asociarlas en su
convergencia a una integral significa extender el dominio de integración a intervalos no
acotados del eje real. Puede suceder también que la función no esté definida en un punto
interior del intervalo. Estos tipos de integral tanto donde el intervalo de integración es no
acotado como que la función no sea acotada en algún punto del intervalo (se incluyen los
extremos) recibe el nombre de integral impropia.
Los intervalos no acotados pueden ser en general  , a, a,,  , , sin perder
generalidad tomemos un intervalo de la forma a, .
Definición
A
Sea f x  : a,  R y tal que para todo A  a existe  f x dx en el sentido de Riemann.
a

A 
Si existe A
lím    f x dx , entonces diremos que  f x dx converge y se denota por
a a

 A

 f x dx
a
A
lím   f x dx .
a

A 
Si no existe A lím    f x dx (finito), entonces decimos que  f x dx diverge.
a a

Ejercicios resueltos

dx
1. Determine el carácter de la integral 1  x
0
2


A A
 lím arctan x  lím arctan A  arctan 0  lím arctan A  ,
dx
Sea A  0 , lím 
A 1  x
0
2
A 0
A A 2
 
dx dx dx
A

Entonces 0 1  x 2 converge y 0 1  x 2  A lím  0 1  x 2

2
.


dx
2. Determinemos el carácter de la integral 
1 x
A 
dx A dx
Sea A  1 , lím
A 
1 x
 lim 2 x
A 1
 lim 2 A  2   , luego
u  
1 x
diverge.
Veamos que sucede si la función f x  no es localmente acotada en un punto.
Definición
Sea f x  : a, A  R integrable para todo a  A  b y además f x  no es localmente
A b
acotada en b . Si existe A
lím b   f x dx , entonces diremos que  f x dx converge y se
a a

b A
denota por  f x dx  A lím b   f x dx .
a a

A b
Si no existe A lím b   f x dx (finito), entonces decimos que  f x dx diverge.
a a

Ejercicios resueltos
3
dx
1. Hallar 
0 9  x2

El integrando presenta una discontinuidad en x  3 , donde no es acotada.


3 A
dx dx
Luego 
0 9  x2
 lim 
A3
0 9  x2
si existe.

Integrando y hallando el límite


A A 3
dx x A dx
lim 
A3
0
 lim arcsen
9  x 2 A3
 lim arcsen  arcsen1  ,
3 0 A3 3 2
por tanto 
0 9  x2
converge y

3
dx
0 9  x2
 1.

4
dx
2. Hallar 
0
3
x 1

En este caso la función integrando no es acotada en x  1. Por la propiedad


4 1 4
dx dx dx
aditiva de la integral podemos expresar  3 3 3 , luego la
0 x 1 0 x 1 1 x 1
4 1 4
dx dx dx
integral 
0
3
x 1
converge, si convergen 
0
3
x 1
y 
1
3
x 1
.

1 A 4 4
dx dx dx dx

0
3
x 1
 lim  3
A1
0 x 1
y 
1
3
x 1
 lim  3
A1
A x 1
si los límites existen.
A A
3 
dx 3
x  1 3  lim   A  1 3  1  
3
2 2
lim  3  lim
A1 x 1 A1 2 A1 2   2
0 0

4 4
3  3
 lim x  1 3  lim  3 9   A  1 3   3 9
dx 3 2 2
lim  3
A1 x  1 A1 2 A1 2   2
A A

 
4 4
dx 3 3 dx
Luego
0
3
x  1
 0
3
x 1 2
9 1 .
es convergente y

 

En los ejercicios resueltos se puede observar que en los intervalos donde la función es
integrable se cumplen y son aplicables las propiedades de las integrales definidas, recurso
que debes utilizar en la resolución de los ejercicios propuestos.
Ejercicios propuestos
1. Determinar la convergencia de las integrales siguientes:
1 1
dx dx
a) 
0 x
f) x
1
4

4 
dx dx
b) 
4 x
g) x
1
2
0

2 0
dx dx
c)  h)  4  x  2
2 4  x2 

8 
dx dx
d)  1
i)  x ln 2
x
1 3 2
x

dx
 1  4x
4
dx j)
e)  
2

x  2
2
0 3

Criterio integral para determinar el carácter de una serie


Teorema
Si la función f x   0 es continua y decreciente en el intervalo 0, , entonces la integral
 

 f ( x)dx y la serie  f ( n)
n0
tienen el mismo carácter, es decir, ambas convergen o
0

ambas divergen.
Resulta esencial, en la aplicación del teorema, que las premisas sean verificadas al definir
la función f x   0 asociada al término general de la serie y cuya integral debemos
calcular para inferir la convergencia de la serie a partir de la convergencia de la integral.
Ejercicios resueltos


 nln n   0 .
1
1. Determinar el carácter de la serie
n2

Hagamos f x  
1
, esta función es positiva, decreciente y continua para
x ln x 

 
x  2,   , luego del carácter de
1 1
 xln x  dx se infiere el carácter de  nln n
n 2
.
2

A
 1  1 
A
1 1 1 1
lím   dx  lím   lím    
A
2 xln x 
 A 1   ln x  1
2
A 1  
  ln A
 1
ln 2 1 
 1 1
  1  ln 2 1  1
 1  1 1  
lím       1
A 1    ln A 1 ln 2 1    
 
 1



Luego si   1 la integral converge y si   1 la integral diverge, por tanto la serie



1
 nln n
n 2
converge para   1 y diverge para   1.


1
2. Demostremos que n
n 1
es divergente

Hagamos f x  
1
, definida, continua y decreciente en [1, +[. Analicemos el
x
 A
. El lím   lím ln x 1  lím ln A  ln 1    , por
dx dx
carácter de la integral 
A

x A   x A   A
1 1

 
dx 1
tanto, 1 x diverge al igual que n.
n 1

Ejercicios propuestos
1- Determina el carácter de las siguientes series aplicando el criterio de la integral:

1
a) n
n 1


1
b)  n ln n
n 1


n
c) n
n 1
2
1

50
d)  nn  1
n 1


n
e)  n  1n  2
n 1


1
f)  2n  1
n 1
2


1
g) 
n 1
3

n2
Actividades para el control del aprendizaje
k 1
1. Determina el signo de la integral x
2
dx k  R  , sin calcularla.
1

2. Calcula el área de la región delimitada por las funciones y  x 2 y y  3x .

3. Calcula el volumen generado por la rotación de y  x 3 , al rotar alrededor


del eje X en el intervalo 0,1 .

x2
4. El círculo x  y  8 está dividido por la parábola y 
2 2
en dos
2
regiones. Halla el área de la región donde y  0 .
5. Halla el volumen del cuerpo generado por la rotación alrededor del eje
X del área limitada por y  e x , y  e y el eje Y .
x
 x2 
6. Prueba que:  e t t 2 dt  2!e  x  e x  1  x   .
0  2! 

7. ¿Cuánto mide la parábola y  2 x desde x  0 hasta x  1?



1
8. Demuestra, utilizando el cálculo integral, que la serie  2n
n 1
es

divergente.
Bibliografía
Análisis Matemático. Carlos Sánchez Fernández. Tomo I. Editorial Pueblo y
Educación. 1982.
Cálculo infinitesimal. Michael Spivak. Tomo II. Edición Revolucionaria. Ciudad
Habana.1989.
Análisis Matemático I. Tercera Parte. Diederich Hinrichsen. Editorial Pueblo y
Educación.1973.
Problemas y Ejercicios de Análisis Matemático. B Demidovich. Editorial MIR.
1977.
Curso de Análisis Matemático. Tomo I y Tomo II. L. D. Kudriávtsev. Editorial
MIR. 1983.
Calculus. Tom M. Apostol. Volumen 1. Editorial Reverté. 1973.
Análisis Matemático. Concepción Valdés Castro, Virginia Álvarez Suárez, Lylia
E. Cuesta Saínz de la Torre. Tomo II. Editorial Pueblo y Educación. 1982.
Cálculo infinitesimal. Michael Spivak. Tomo II. Edición Revolucionaria. Ciudad
Habana.1989.
Problemas y Ejercicios de Análisis Matemático. B Demidovich. Editorial MIR.
1977.
Curso de Análisis Matemático. Tomo I y Tomo II. L. D. Kudriávtsev. Editorial
MIR. 1983.
Calculus. Tom M. Apostol. Volumen 1. Editorial Reverté. 1973.
Cálculo e Geometría Analítica. Al Shenk. Vol.1 Editora Campus Ltda. 1984.
Matemáticas superiores. Cálculo diferencial e integral. Ya. S. Bugrov. S.M.
Nikolski. Editorial Mir 1984.

También podría gustarte