A First Step Towards A Framewo

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

Machine Translated by Google

van de Wijdeven et al. BMC Musculoesquelético


Trastornos musculoesqueléticos de BMC (2023) 24:87
https://doi.org/10.1186/s12891­023­06155­w
Trastornos

INVESTIGACIÓN Acceso abierto

Un primer paso hacia un marco de


intervenciones para la práctica laboral individual con el fin de
prevenir los trastornos musculoesqueléticos
relacionados con el trabajo: una revisión del alcance
Bert van de Wijdeven1* , Bart Visser2 , Joost Daams1 y Paul PFM Kuijer1

Abstracto
Antecedentes Los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (WMSD) son un tema clave en la salud ocupacional. En la prevención primaria
de estos trastornos, se recomiendan ampliamente intervenciones para minimizar la exposición a factores de riesgo físicos relacionados con el trabajo.
Además de las intervenciones dirigidas a la organización del trabajo y al lugar de trabajo, las intervenciones también están dirigidas al comportamiento de
los trabajadores, la llamada práctica laboral individual (IWP, por sus siglas en inglés). Por el momento, no existe ningún marco conceptual para las
intervenciones del IWP. Este estudio es un primer paso hacia dicho marco.

Métodos Se llevó a cabo una revisión de alcance comenzando con una búsqueda sistemática en Ovid Medline, Ovid Embase, Ovid APA PsycInfo y Web
of Science. Se incluyeron estudios de intervención destinados a reducir la exposición a factores de riesgo físicos ergonómicos que involucran al trabajador.
El contenido de estas intervenciones para IWP se extrajo y codificó para llegar a categorías distintivas y generales de estas intervenciones para IWP.

Resultados Se encontraron más de 12.000 artículos y se incluyeron 110 estudios de intervención, que describen 810 temas para IWP. Finalmente, se
distinguieron ocho categorías generales de intervenciones para IWP: (1) ajuste en el lugar de trabajo, (2)
Variación, (3) Ejercicio, (4) Uso de ayudas, (5) Habilidades profesionales, (6) Modales profesionales, (7) Contenido y organización de la tarea y (8)
Habilidades motoras.

Conclusión En la literatura se describen ocho categorías de intervenciones para IWP. Estas categorías son un punto de partida para desarrollar y evaluar
intervenciones efectivas realizadas por los trabajadores para prevenir las WMSD. Para llegar a un consenso sobre estas categorías, el siguiente paso
necesario es una consulta internacional de expertos.

Palabras clave Factores de riesgo relacionados con el trabajo, Entrenamiento ocupacional, Intervenciones ergonómicas, Enfermedades
musculoesqueléticas, Prevención y control

Fondo
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son definidos por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) como “problemas de salud
*Correspondencia:
Bert van de Wijdeven
del aparato locomotor, es decir, músculos, tendones, esqueleto,
lcvandewijdeven@amsterdamumc.nl cartílagos, ligamentos y nervios. Los TME incluyen todas las formas
1
Salud pública y ocupacional, ubicación de Amsterdam UMC Universidad de de problemas de salud, desde trastornos leves y transitorios hasta
Amsterdam, Meibergdreef 9, K0­116 1105 AZ Amsterdam, Países Bajos
lesiones incapacitantes irreversibles [1]. Una revisión realizada en
2
Centro de Experiencia en Vitalidad Urbana, Universidad Aplicada de Amsterdam 2013 en 188 países de las 25 causas más comunes de “años vividos
Ciencias, Amsterdam, Países Bajos
con discapacidad” mostró que los TME

© El Autor(es) 2023. Acceso Abierto Este artículo está bajo una Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0, que permite
usar, compartir, adaptar, distribuir y reproducir en cualquier medio o formato, siempre y cuando se dé el crédito apropiado al original.
autor(es) y la fuente, proporcione un enlace a la licencia Creative Commons e indique si se realizaron cambios. Las imágenes u otro
material de terceros en este artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una
línea de crédito al material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido por
la normativa legal o excede el uso permitido, deberá obtener permiso directamente del titular de los derechos de autor. Para ver una copia
de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/. La exención de dedicación de dominio público de Creative Commons (http://creativeco
mmons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito a los datos.
Machine Translated by Google

van de Wijdeven et al. Trastornos musculoesqueléticos del BMC (2023) 24:87 Página 2 de 14

son muy prevalentes. En primer lugar de la lista está el dolor lumbar, en término comportamiento individual que influye en los factores de riesgo

cuarto lugar está el dolor de cuello y en décimo lugar están “otras quejas físicos y ergonómicos relacionados con el trabajo, como la postura y la
de TME” [2]. Además del sufrimiento personal, los TME también causan velocidad de trabajo, y las habilidades adquiridas a lo largo del tiempo que
costos económicos directos e indirectos, como costos de atención médica influyen en estos factores de riesgo, como las habilidades motoras y la
y pérdida de productividad [3]. En Europa, el costo total de los TME competencia profesional.
relacionados con el trabajo debido a la pérdida de productividad entre las Estos diferentes tipos de intervenciones se pueden combinar en un
personas en edad de trabajar se estima en el 2% del producto interno bruto proyecto de implementación. Siempre que sea posible, se debe tener en
(PIB). En Europa, los TME son responsables del 50% de todas las cuenta la jerarquía de la gestión de riesgos, es decir, se prefieren las
ausencias laborales de más de tres días y alrededor del 60% de todos los medidas organizativas y técnicas a las intervenciones dirigidas al
casos notificados de incapacidad permanente [4]. Se estimó que en 2010 comportamiento [18].
el dolor lumbar en todo el mundo derivado de exposiciones ergonómicas Aunque el IWP ocupa el último lugar en la jerarquía de la gestión de
en el trabajo causó 21,7 millones de años de vida ajustados en función de riesgos, en el contexto de la prevención de WMSD sigue siendo un tema
la discapacidad. clave por varias razones. En primer lugar, es posible que una mejora
Son los años de vida perdidos como consecuencia de una muerte prematura técnica u organizativa no sea posible o no esté disponible de inmediato. Un
más los años vividos con una discapacidad [5]. cambio de comportamiento, si es efectivo, es entonces el siguiente paso
Los TME inducidos o agravados por el trabajo y las circunstancias de lógico. En segundo lugar, el éxito de una mejora técnica u organizativa
su desempeño se denominan TME relacionados con el trabajo (WMSD), puede depender del comportamiento y cumplimiento del empleado. Por
según la OMS [2]. Los WMSD se pueden prevenir en parte dada la ejemplo, el equipo de elevación sólo tiene efecto si se utiliza en la práctica
asociación con factores de riesgo relacionados con el trabajo. Con respecto diaria, reducir a la mitad el peso del saco de cemento sólo es una mejora si
a los factores de riesgo físicos ergonómicos, como el esfuerzo de fuerza, la el albañil levanta un saco en lugar de dos.
postura exigente o los movimientos repetitivos, estudios recientes
encontraron que la exposición ocupacional es altamente prevalente y hay En tercer lugar, la mejora del comportamiento personal es el único tema
evidencia de que la carga de TME atribuida a esa exposición es sustancial sobre el que se puede intervenir durante el transcurso de una formación
[6, 7]. Para varios trastornos musculoesqueléticos prevalentes, se formulan profesional; Evidentemente, una mejora posterior en la organización del
límites umbral para los factores de riesgo relacionados con el trabajo. trabajo o en el entorno laboral no forma parte del plan de estudios. En
Algunos ejemplos son el síndrome del túnel carpiano [8], la epicondilitis cuarto lugar, cuando los WMSD se tratan mediante cuidados curativos, el
lateral [9, 10], los trastornos específicos del hombro [11], la osteoartritis de profesional de la salud normalmente no tiene control directo sobre el
cadera y rodilla [12, 13] y el síndrome de radiculopatía lumbosacra [14]. ambiente de trabajo ni sobre la organización del trabajo.
Sin embargo, el comportamiento en la práctica laboral diaria puede verse
influido y, por lo tanto, es un punto de partida factible para esta guía.
Para eliminar o minimizar los factores de riesgo de TME relacionados

con el trabajo, se recomienda ampliamente la prevención primaria. Hay numerosos artículos en la literatura médica que describen

En 2017 se propuso un marco de seis pasos para establecer dicha intervenciones que incluyen un aspecto de IWP.
prevención [15]. Los primeros tres pasos incluyen identificar la incidencia y Por ejemplo, si la intervención consiste en consejos sobre postura, técnica
gravedad de la afección, determinar los factores de riesgo que pueden de trabajo o variación del trabajo. Es sorprendente observar que, hasta
estar involucrados y los mecanismos que pueden causar un TME. En el donde sabemos, en el contexto de la prevención de las WMSD, no existe
cuarto paso, a partir del conocimiento de los pasos anteriores, se desarrolla ningún marco para la categorización de las intervenciones para IWP. Para
una intervención. Los pasos cinco y seis se refieren a la evaluación e dar un primer paso hacia el desarrollo de dicho marco, este estudio
implementación de la supuesta intervención efectiva. responde a la pregunta: ¿qué categorías de intervenciones para la Práctica
de Trabajo Individual (IWP, por sus siglas en inglés) se pueden distinguir
para reducir la exposición a factores de riesgo físicos y ergonómicos con
A la hora de desarrollar una intervención se pueden distinguir diferentes el fin de prevenir las WMSD?
intervenciones [16, 17]. Existen intervenciones para mejorar los aspectos
organizativos del trabajo, dirigidas por ejemplo al contenido de la tarea, la
colaboración, el apoyo, el ritmo de trabajo y la planificación. También hay Método
intervenciones técnicas centradas, por ejemplo, en el entorno de trabajo, Para responder a la pregunta de investigación, se realizó una revisión de
la altura de trabajo, las herramientas y el equipo. Y hay intervenciones alcance diseñada por Arksey [19], posteriormente complementada por
relativas al comportamiento de los trabajadores, abordando las prácticas Levac [20], y en línea con la extensión PRISMA­Scoping Reviews [21] y el
laborales, la educación y la formación. manual del revisor del JBI [22] . Se han completado los pasos prescritos, a
excepción del "paso de consulta". Los pasos siguientes son: desarrollar
Para enfatizar el contexto del trabajo, en este estudio se utiliza el término una estrategia de búsqueda, identificar estudios relevantes, elaborar
Práctica de Trabajo Individual (IWP) para describir el comportamiento de gráficos de datos, cotejar y discutir.
los trabajadores. IWP cubre tanto cortos
Machine Translated by Google

van de Wijdeven et al. Trastornos musculoesqueléticos del BMC (2023) 24:87 Página 3 de 14

Estrategia de búsqueda Posteriormente, PK y BV escanearon conjuntamente 15 estudios para


Para desarrollar una estrategia de búsqueda, primero se realizó una evaluar si se habían incluido los artículos correctos y calibrar su
búsqueda no sistemática a través de PubMed. El objetivo era encontrar evaluación. Posteriormente, PK y BV reevaluaron de forma
un grupo selecto de unos veinte artículos cuyo tema fuera IWP. independiente cada mitad de todos los estudios que se incluyeron en
En consulta conjunta se llegó a un acuerdo sobre veintitrés la primera exploración global. Los resultados de esta reevaluación se
documentos (PK, BV, BW). Al analizar estos artículos en una consulta discutieron en consulta mutua (PK, BV, BW) para identificar los
mutua (PK, BV, BW, JD), el bibliotecario clínico JD destiló términos de artículos elegibles para revisión de texto completo y gráficos de datos.
búsqueda para una búsqueda sistemática extensa. Se eligieron las En caso de duda, el estudio se incluyó en la selección de texto
bases de datos Ovid Medline y Ovid Embase porque representan la completo.
mayoría de la literatura científca sobre la prevención de trastornos
musculoesqueléticos relacionados con el trabajo. Para cubrir gráficos de datos
intervenciones con un componente psicológico, se ha añadido APA Se diseñó una hoja de extracción de datos para recolectar información
PsycInfo y Web of Science para cubrir las actas de congresos. No de los estudios seleccionados. BW realizó el registro de datos de
hubo restricción en cuanto a los años de publicación. cinco artículos de acuerdo con el diseño elegido y esto fue discutido
(BW, PK y BV). Se extrajeron los siguientes datos: 1er autor – Título
Año de publicación – País – Diseño del estudio – Objetivo de la
El conjunto de veintitrés artículos preseleccionados se utilizó para intervención/
evaluar si la estrategia de búsqueda desarrollada había encontrado medida – Temas de intervención del IWP – Resultado medido de la
todos estos artículos. En caso contrario, la búsqueda se modificó intervención del IWP – Resultados de la intervención del IWP sobre el
mediante un proceso iterativo. La estrategia de búsqueda final se resultado – Número de personas (trabajadores) involucradas – Edad
describe en el archivo adicional 1: Apéndice B. – Sexo – Tipo de trabajo – Comentarios.
BW realizó la extracción de datos de los estudios seleccionados
como se describe en los estudios y estos datos fueron verificados por
Identificar estudios relevantes y selección de estudios. BV y PK.
Los criterios de inclusión fueron: 1. Resumen disponible (etiqueta de
exclusión: "Sin resumen); 2. idioma inglés (etiqueta de exclusión: Cotejo, resumen e informes
'Idioma extranjero'); 3. Texto completo disponible y estudio primario, BW fusionó todos los temas de intervención del IWP recopilados en
sin revisión (etiqueta de exclusión: "Tipo de publicación incorrecto/ los gráficos de datos en una descripción general en Excel. A
Diseño de estudio incorrecto"); 4. Los artículos deben estar continuación se dieron los siguientes pasos. Primero, se combinaron
relacionados con el trabajo, los trabajadores o la práctica laboral temas similares. Se utilizó un enfoque inductivo para codificar los
(etiqueta de exclusión: "No hay trabajo"); 5. Los trabajos deben datos extraídos preguntando: ¿qué debe hacer, cambiar o desarrollar
relacionarse con factores de riesgo físicos ergonómicos relacionados el trabajador para reducir la exposición a un factor de riesgo físico
con el trabajo o carga física de trabajo (etiqueta de exclusión: 'Sin ergonómico? Por ejemplo, el tema "posición correcta del monitor" lleva
carga física'); 6. Los artículos deben estar relacionados con el IWP y al código: "adaptar el lugar de trabajo", porque eso es lo que tiene
deben describir una intervención o medida destinada a reducir la que hacer el trabajador. Otros temas como "posición del mouse",
exposición a uno o más factores de riesgo ergonómicos físicos que "posición correcta de la cama", "disposición de la estación de trabajo"
puedan ser influidos por el trabajador (etiqueta de exclusión: "No también se incluyen en este código. Otro ejemplo son las “técnicas
IWP"); 7. Los artículos deben describir el efecto de la intervención o de manejo de pacientes” que llevan al código: “habilidad motriz”,
medida en términos de exposición a los factores de riesgo físicos y porque el trabajador tiene que desarrollar o aplicar esa habilidad.
ergonómicos (etiqueta de exclusión: "Resultado incorrecto"). Temas como "la postura correcta para levantar objetos", "la posición
No se ha realizado intencionadamente ninguna evaluación de la correcta de las manos" también se incluyen en este código. Si un
calidad de los estudios. El objetivo era rastrear tantos tipos de tema no encajaba en un código existente, se nombraba un código nuevo.
intervenciones del IWP como fuera posible. Al realizar una selección En la distinción entre códigos, el proceso para lograr el cambio fue un
basada en la calidad de la investigación, se podría introducir un sesgo factor importante en el que basar la decisión. Por ejemplo, es un
de selección, por ejemplo, en intervenciones de IWP descritas de proceso diferente hacer un cambio dentro de una actividad, es decir,
manera más simple o intervenciones de IWP que solo se han descrito cambiar el trabajo de izquierda a derecha, que cambiar un cronograma
en estudios observacionales no aleatorios sin un grupo de control. de tareas a lo largo de un día; el primero puede verse como un
ejemplo de variación en la técnica de trabajo y el segundo como un
BW realizó la primera inclusión de artículos relevantes escaneando ejemplo de contenido y organización de la tarea. Durante las consultas
el título y el resumen. En esta fase hubo una reunión cada 2 semanas mutuas entre BW, BV y PK, se discutieron y codificaron todos los
con PK y BW en la que se discutieron los estudios que potencialmente temas.
cumplían con los criterios de inclusión hasta llegar a un acuerdo. Las discrepancias en la codificación se discutieron hasta lograr un
acuerdo del 100%. Finalmente estos códigos fueron defnidos como
Machine Translated by Google

van de Wijdeven et al. Trastornos musculoesqueléticos del BMC (2023) 24:87 Página 4 de 14

Fig. 1 Diagrama de flujo de selección de artículos.

las categorías de intervenciones para IWP según las cuales la y el resumen incluyó 12.296 artículos. Después de este cribado,
exposición a factores de riesgo físicos y ergonómicos se puede reducir quedaron 522 estudios. La mayoría de los estudios fueron excluidos
para prevenir los WMSD. debido a la etiqueta No Work o No IWP. De estos, después de una
segunda selección realizada por PK (261) y BV (261), 314 estudios
Resultados fueron elegibles para la revisión del texto completo y el registro de
General datos. En ese proceso se excluyeron otros 204 estudios, la mayoría
La búsqueda sistemática hasta julio de 2021 generó 17.455 artículos. de ellos porque resultó que no se trataba de IWP. Al final, 110 estudios
La mayoría de los artículos se encontraron en Ovid Medline (>6000) cumplieron los criterios de inclusión, 51 de PK y 59 de BV. El diagrama
y Ovid Embase (>9000). Hubo una superposición de más de 5000 de flujo del proceso de selección se muestra en la Fig. 1.
artículos. La primera proyección sobre el título.
Machine Translated by Google

van de Wijdeven et al. Trastornos musculoesqueléticos del BMC (2023) 24:87 Página 5 de 14

Fig. 2 Resumen de los estudios incluidos por año de publicación

Los artículos incluidos describían intervenciones o medidas dirigidas a una descrito en el archivo adicional 1: Apéndice C, incluidas las referencias a los
amplia variedad de actividades laborales. Los trabajos de oficina son la parte estudios en cuestión.

principal (44), la enfermería la segunda (32), y otros estudios se realizan en


trabajos de construcción (14), trabajos de montaje (14), manipulación manual de Categorización
materiales (6), trabajos en la industria cárnica ( 6), conducir (3), odontología (3), Los temas se codifican según la pregunta: ¿qué debe hacer, cambiar o desarrollar
docencia (3), trabajos de cocina (3), limpieza (2) y más. En la distribución a lo largo el trabajador para reducir la exposición a un factor de riesgo físico ergonómico?
de los años, vemos un aumento gradual de los estudios incluidos en el período En total, se codificaron 160 temas como ajustes en el lugar de trabajo. Por
desde el inicio en 1980 hasta 2021 inclusive (Fig. 2). A excepción de África, los ejemplo temas como el ajuste de la silla, la corrección de la posición del ratón o la
estudios se realizan en los siguientes continentes: América del Norte (46), Asia posición de la cama. En total 59 temas, como variar la postura de trabajo, alternar
(31), Europa (25), Oceanía (7) y América del Sur. entre ambas manos e incorporar minidescansos se codifican como Variación. Esta
es una variación dentro de una actividad relacionada con el trabajo. Hacer ejercicio
es una categoría en la que se incluyeron 56 temas que tienen que ver con una
forma de entrenamiento físico dirigido a ejercicios de fitness, fuerza y relajación. El
uso de ayudas, que incluye 58 temas, se refiere al uso de herramientas de apoyo,
Temas como por ejemplo equipos de elevación. Habilidades profesionales, con 53 temas,
Los 110 estudios incluidos describieron en total 819 temas de intervención es la categoría que contiene habilidades específicas fuertemente relacionadas
relacionados con el IWP. Por ejemplo, un estudio sobre prevención entre con el trabajo y donde la aplicación adecuada de estas habilidades puede reducir
trabajadores de la salud arrojó 15 temas de intervención, como la técnica de la exposición a factores de riesgo físicos y ergonómicos. Ejemplos de ello son la
levantamiento, la evaluación del paciente y el uso de movimientos suaves y técnica de corte específica del deshuesador en la industria cárnica o la destreza
controlados [23]. Un estudio sobre una intervención en trabajadores informáticos en el cuidado de los pacientes. La categoría Modales profesionales, con 86 temas,
arrojó dos temas de intervención, a saber, ajustes en el lugar de trabajo y ejercicios puede parecer similar a la categoría anterior de Habilidades profesionales. Sin
en el lugar de trabajo [24] y un estudio de un programa educativo entre maestros embargo, a diferencia de las habilidades profesionales, los modales profesionales
de escuela arrojó doce temas de intervención, como hacer descansos, hacer tienen que ver con las habilidades profesionales.
ejercicios y adaptarse. Ángulos de las articulaciones del cuerpo. Todos estos
temas son
Machine Translated by Google

van de Wijdeven et al. Trastornos musculoesqueléticos del BMC (2023) 24:87 Página 6 de 14

comportamiento, como trabajar juntos, seguir reglas y hacer preparativos. marco para las intervenciones de IWP para prevenir los trastornos
Contenido de tareas y organización de tareas (15 temas) es la categoría musculoesqueléticos relacionados con el trabajo.
que contiene temas relacionados con la planificación y coordinación de La codificación de los 819 temas de intervención dio lugar finalmente
actividades o alternancia de actividades dentro del trabajo. Por ejemplo, a ocho categorías de intervenciones para el IWP.
gestión del tiempo, modificación de tareas o ritmo durante la jornada La Tabla 1 ofrece una descripción general de estas 8 categorías, incluidos
laboral. Los temas de intervención más frecuentemente descritos fueron algunos ejemplos y las referencias a los estudios relacionados.
codificados como Habilidades motrices, concretamente con 323 veces. La tabla en el archivo adicional 1: Apéndice C muestra todos los temas
Esta categoría incluye temas relacionados con movimientos de intervención por categoría, incluidas las referencias.
específicamente entrenados para realizar el trabajo con menos exposición En la Fig. 3 se muestra una representación gráfica de las categorías
a factores físicos ergonómicos, como utilizar posturas articulares de intervenciones para IWP. Al hacerlo, se buscó una representación
corporales menos extremas al realizar una actividad o evitar una torsión simbólica de cada categoría que se ajustara a la definición. Estos
de la espalda al levantar cargas. símbolos pueden ser de valor agregado al aplicar y comunicar estas
intervenciones del IWP con los trabajadores.
En resumen, si se necesita una estrategia de IWP diferente para
reducir la exposición a un factor de riesgo físico ergonómico, se ha
formulado otra categoría basada en los temas descritos. Adaptar un lugar Discusión
de trabajo es diferente a entrenar una habilidad motriz. Usar una Con base en esta revisión de alcance, se da un primer paso hacia un
herramienta difiere de ajustar el orden en que se realizan las actividades marco conceptual para las intervenciones de IWP para prevenir WMSD
laborales. La distinción de las ocho categorías brinda la oportunidad de debido a factores de riesgo físicos y ergonómicos. Se distinguen ocho
desarrollar conocimientos específicos sobre la efectividad de las categorías de intervenciones para IWP: ajuste en el lugar de trabajo,
categorías en la prevención de MSDS relacionadas con el trabajo o un variación, ejercicio, uso de ayudas, habilidades profesionales, modales
enfoque específico para su implementación. La definición de estas profesionales, contenido y organización de las tareas y habilidades
categorías es, por tanto, un primer paso hacia una motoras.

Fig. 3 Ocho categorías de intervenciones para la Práctica Laboral Individual (IWP)


incluidas
yreferencias
Individual
Laboral
Práctica
la
para
intervenciones
de
Categorías
1
Tabla

Categorías categoría.
esta
a
pertenecientes
intervención
de
temas
contienen
que
Estudios

temas)
(160
laboral.
entorno
adapta
trabajador
el
laborales:
Adaptaciones
1. [71].
[70];
[69];
[68];
[67];
[66];
ycinco];
[sesenta
[64];
[63];
[62];
[61];
[60];
[59];
[58];
[57];
[56];
[55];
[54];
[53];
[52];
[51];
[50];
[49];
[48];
[47];
[46];
[45];
[44];
[43];
[42];
[41];
[40];
[39];
[38];
[37];
[24];
[36];
[35];
[34];
[33];
[32];
[31];
[30];
[29];
[28];
[27];
[26];
[25];

Ejemplos:

pesados
almacenamiento
posición
la
•Bajar
oficina
yequipos
trabajo
herramientas
de
Ajuste

frecuente
uso
de
teléfono­
escáner­
impresora­
reposapiés­
ratón­
teclado­
monitor­
escritorio­
silla­
adecuado
•Posicionamiento
cama
objetos­
Machine Translated by Google

temas)
(59
laborales.
actividades
las
de
ejecución
la
en
varía
trabajador
el
Variación:
2. [74] ;
[30];
[29];
[28];
[73];
[72];
[25];
[71].
[70];
[84];
[69];
[68];
[66];
ycinco];
[sesenta
[64];
[63];
[61];
[60];
[83];
[82];
[81];
[53];
[52];
[51];
[50];
74];
[46,
[45];
[80];
[79];
[78];
[41];
[39];
[77];
[36];
[76];
[75];

Ejemplos:

trabajo.
el
en
posicionamiento
trabajo,
de
postura
la
•Variar

etc.
dedo,
el
presionar
manos,
entre
•Alternancia

ydescanso.
trabajo
de
horarios
utilizar
descansos,
(micro)
•Tomar

trabajo.
del
efectos
los
recuperarse
o
trabajo
prepararse
para
físico
entrenamiento
de
forma
una
ejecuta
trabajador
el
Ejercicio:
3. [90].
[89];
[70];
[69];
[68];
[66];
ycinco];
[sesenta
[88];
[64];
[62];
[53];
[52];
[47];
[46];
[87];
[41];
[39];
[38];
[77];
[86];
[24];
[76];
[23];
[34];
[31];
[28];
85];
[27,
[26];
van de Wijdeven et al. Trastornos musculoesqueléticos del BMC

temas).
(56

Ejemplos:

relajación.
o
fortalecimiento
estiramiento,
•de

calentamiento
de
•Rutinas
postura.
corrección
•de

temas)
(58
asistencia.
herramientas
utilizar
por
opta
trabajador
el
ayudas:
de
Uso
4. [93] ;
[31];
[73];
[92];
[91];
[37]
[86];
[76];
[35];
[94];
[23];
[33];
[32];
[70].
[96];
[95];
[69];
[66];
ycinco];
[sesenta
[62];
[60];
[59];
[58];
[81];
[53];
[52];
[51];
[49];
[39];
[38];
(2023) 24:87

Ejemplos:

techo
de
elevador
del
•Uso

transferencia
de
equipo
•Usar

óptica.
herramienta
auriculares,
portadocumentos,
de
•Uso

trabajo.
ejecución
la
facilitan
que
trabajo
del
específicos
ydestreza
conocimientos
aplica
trabajador
el
profesional:
Habilidad
5. [100].
[70];
[99];
[66];
[88];
[63];
[82];
[59];
[56];
[51];
[49];
[48];
[46];
[80];
[79];
[98];
[87];
[43];
[42];
[77];
[76];
[97];
[73];

temas)
(53

Ejemplos:

etc.
carne,
pieza
la
posición
corte,
momentos
agarre,
de
fuerzas
deshuesado:
el
para
específicas
profesionales
•Técnicas

vestimenta).
la
sustitución
(en
enfermería
en
profesional
trabajo
de
específica
•Técnica

conducción.
velocidad
conducción,
estilo
ruta,
selección
conductores:
los
de
parte
por
específicas
profesionales
•Técnicas

temas)
(86
trabajo.
del
ejecución
la
facilitan
que
trabajo
con
relacionados
específicos
comportamientos
aplica
trabajador
el
profesionales:
Modales
6. [104] ;
[84];
[62];
[103];
[82];
[102];
[59];
[53];
[51];
[49];
[45];
[79];
[43];
[77];
[86];
[76];
[97];
[23];
[101];
[31];
[29];
[73];
[70];
[95];

Ejemplos:

colegas
sus
a
ayuda
•Pida

manipulación.
su
de
antes
paciente
del
•Evaluación

ascensor)
no
(política
recomendaciones
•de

partes.
estas
realizan
se
que
en
forma
o
trabajo
del
específica
parte
una
contenido
cambia
trabajador
el
ytarea:
tarea
la
de
Contenido
7. [70].
[68];
[67];
[82];
[57];
[53];
[51];
[42];
[41];
[39];
[74];
[28];

temas)
(15
trabajos.
los
de
ejecución
la
en
variedad
más
obtener
para
programado

Ejemplos:

trabajo
del
organización
•la

trabajo.
propio
del
ritmo
el
•Gestionar

tiempo
del
•Gestión
Página 7 de 14
Machine Translated by Google

van de Wijdeven et al. Trastornos musculoesqueléticos del BMC

(continuación)
1
Tabla

Categorías categoría.
esta
a
pertenecientes
intervención
de
temas
contienen
que
Estudios
(2023) 24:87

temas)
(323
físico.
esfuerzo
menor
con
trabajo
realizar
para
entrenados
específicos
movimientos
aplica
trabajador
el
motriz:
Habilidad
8. [107]; ;
[29];
[106];
[28];
[27];
[73];
[105];
[92];
[25];
[31]
[30];
[127]
[96];
[126];
[95];
[104];
[69];
[125];
[68];
[67];
[66];
cinco];
y
[sesenta
[88];
[124];
[64];
[123];
[122];
[62];
[121];
[120];
[60];
[83];
[119];
[103];
[82];
[102];
[118];
[58];
[56];
[55];
[54];
[53];
[52];
[51];
[50];
[117];
[49];
[48];
[47];
[46];
[116];
[115];
[45];
[80];
[79];
[114];
[98];
[87];
[44];
[43];
[42];
[41];
[40];
[113];
[39];
[112];
[111];
[37];
[110];
[109];
[77];
[86];
[76];
[75];
[35];
[94];
[23];
[34];
[108];
[101];
[93];
[128]
[89];
[100];
[70];
[71].
[90].;
[130];
[129];

Ejemplos:
el
movimiento
y
velocidad
aceleración,
precisa
Sincronización
paciente
del
manipulación
de
Técnicas
articulaciones
las
en
(neutrales)
relajadas
más
•Posiciones
Página 8 de 14
Machine Translated by Google

van de Wijdeven et al. Trastornos musculoesqueléticos del BMC (2023) 24:87 Página 9 de 14

Relevancia la capacidad de respuesta de los trabajadores. Eliminar, si es posible,


La categorización de las intervenciones puede ser útil para diseñar y la fuente de exposición a factores de riesgo físicos y ergonómicos es
evaluar la eficacia de estas intervenciones. Por ejemplo, la distinción siempre el mejor curso de acción.
hecha entre intervenciones organizativas, técnicas y conductuales en
la prevención de las WMSD hace posible priorizar un enfoque sobre Fortalezas y limitaciones
el otro. El mismo tipo de priorización parece posible también para las Una fortaleza de la presente revisión es que la categorización de las
ocho categorías de intervenciones del IWP. Por ejemplo: la relación intervenciones para IWP se basa en una búsqueda extensa de
entre esfuerzo y efecto de una intervención probablemente difiere literatura en cuatro bases de datos utilizando un conjunto de validación
entre estimular a un trabajador a cambiar de lugar de trabajo versus de artículos preseleccionados. Una segunda fortaleza es que debido
entrenar una habilidad motora para prevenir los WMSD. Además de al criterio de inclusión "El resultado medido debe estar relacionado
la priorización de las intervenciones, las categorizaciones también con los temas de intervención del IWP", todos los temas fueron
ofrecen la oportunidad de aplicar el enfoque correcto para una relevantes para la práctica y, por lo tanto, hacen justicia a la P del
implementación exitosa. Respecto al primer ejemplo, estimular a un IWP. Sin embargo, una limitación importante es que utilizar únicamente
trabajador a cambiar de lugar de trabajo versus entrenar habilidades literatura no garantiza que se hayan identificado todos los temas y
motrices requiere diferentes conocimientos y habilidades de categorías relevantes. Además, la codificación fue realizada únicamente
capacitación o enseñanza. Agregar los enfoques correctos para cada por tres expertos holandeses en el campo de la prevención de
categoría hace que el marco probablemente sea aún más útil para la WMSD. Por lo tanto, es necesario poner a prueba la categorización y
teoría y la práctica. el vocabulario utilizado en una amplia consulta de expertos
internacionales en este campo. Esta consulta internacional es
también el paso final en la realización de una revisión de alcance [19,
20] y, por lo tanto, será nuestro siguiente paso para evaluar si las ocho
A nivel individual, un marco podría facilitar la comunicación para categorías presentadas se consideran una representación válida de la
prevenir las WMSD entre los trabajadores, aumentando así la literatura actual.
comprensión compartida y el poder y la responsabilidad compartidos, Otra limitación podría ser que la primera selección de los más de
dos de los cuatro dominios importantes en las consultas [131]. A nivel 12.000 artículos la realizó únicamente el primer autor con una
comunitario, un marco se considera un requisito previo esencial para calibración aleatoria con los otros dos investigadores. Esto podría
avanzar en la traducción de la ciencia sobre prevención a la práctica haber resultado en un sesgo de selección. Sin embargo, los estudios
[132]. finalmente incluidos han sido aprobados por los tres investigadores.
Además, suponemos que el sesgo de selección probablemente sea
Estos desarrollos pueden ayudar tanto a los profesionales de la pequeño debido a la amplia búsqueda y al gran número de artículos
salud ocupacional como a los trabajadores a diseñar, evaluar e incluidos. Si se han omitido artículos, los más de 800 temas extraídos
implementar intervenciones efectivas de IWP y así reducir la exposición de los artículos seleccionados todavía parecen una fuente confiable
a factores de riesgo físicos y ergonómicos para los WMSD. Un marco para la codificación de los temas en las ocho categorías finales de
también podría fomentar la comunicación entre investigadores, intervenciones para el IWP. Se encontraron al menos 15 estudios por
profesionales, empleados y empleadores, fortaleciendo el campo del categoría, por lo que se considera pequeña la posibilidad de que se
IWP. pierda una categoría completa debido a este diseño del procedimiento
de selección. Además, la consulta internacional de expertos minimizará
aún más este efecto.
Clasificación
Las intervenciones para que IWP reduzca la exposición a factores de
riesgo físicos y ergonómicos relacionados con el trabajo podrían Seleccionamos intencionadamente sólo artículos que describieran
superponerse con intervenciones basadas en medidas técnicas y intervenciones o medidas destinadas a reducir la exposición a factores
organizativas. Por ejemplo, un ajuste en el lugar de trabajo también de riesgo físicos ergonómicos o la carga de trabajo física.
puede ser una tarea para la empresa y un ritmo de trabajo estrictamente Esta es una limitación porque se excluyen las intervenciones dirigidas
impuesto podría influir negativamente en el IWP. Sobre todo, centrarse exclusivamente a factores de riesgo psicosocial. La razón de esta
en el IWP no debería desviar la atención de los otros dos tipos de elección es que los factores psicosociales pertenecen en parte al
intervenciones ergonómicas que tienen una mayor prioridad en la ámbito organizacional, como el ambiente de trabajo y la colegialidad.
jerarquía de la prevención. Además, la IWP, por supuesto, no debería Además, en el contexto de la IWP para prevenir las WMSD, es poco
ser un trampolín para culpar al trabajador por la exposición dañina a probable que solo los factores de riesgo psicosociales sean una
factores de riesgo físicos y ergonómicos. Además, las mejoras en el causa directa para el desarrollo de las WMSD, sin que esté involucrado
IWP son a menudo el resultado de un proceso de aprendizaje y, por un factor de riesgo físico ergonómico. Sin embargo, esto puede
lo tanto, dependen de la eficacia de ese proceso y de considerarse una omisión que necesitará mayor estudio en el futuro.
Machine Translated by Google

van de Wijdeven et al. Trastornos musculoesqueléticos del BMC (2023) 24:87 Página 10 de 14

Distinguir entre categorías y asignar una intervención a una Para los ajustes, la variación, el uso de ayudas, el contenido y la
categoría podría ser arbitrario. A veces la distinción es clara, organización de las tareas, parece más apropiado un enfoque
como por ejemplo la diferencia entre una habilidad motora y una táctico y, para los modales profesionales, un enfoque psicológico.
adaptación al lugar de trabajo. Finalmente, un enfoque fisiológico parece más apropiado para
A veces la distinción es menos clara, por ejemplo, la diferencia abordar el ejercicio (Figura A1 en el archivo adicional 1: Apéndice
entre una habilidad profesional y una actitud profesional. Afilar A).
un cuchillo se categorizó como una habilidad profesional y el
cumplimiento de las reglas se categorizó como una manera
profesional. Sin embargo, en el caso de guiar verbalmente a un Conclusión
paciente mientras lo traslada de la silla a la cama, esta distinción Un primer paso hacia un marco conceptual para las intervenciones
podría ser más difusa. La elección de guiar verbalmente al para IWP se da mediante la definición de ocho categorías de
paciente finalmente se consideró una manera profesional, pero intervenciones, basadas en la literatura científica, como
guiar verbalmente se consideró una habilidad profesional. Tomar adaptación al lugar de trabajo, habilidades motoras y variación.
un mini descanso durante una actividad se clasificó como Estas categorías pueden usarse como punto de partida para
variación y cuánto tiempo debería durar este mini descanso como desarrollar y evaluar la efectividad de estas intervenciones
ejemplo del contenido y la organización de la tarea. Por orientadas a los trabajadores para prevenir las WMSD.
supuesto, otros expertos podrían pensar de manera diferente
sobre estas decisiones tomadas.
Abreviaturas
Sin embargo, la principal contribución del presente artículo es la UMC Centro Médico Universitario
definición de estas ocho categorías. También en este caso una WMSD Trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo
PIT
consulta internacional de expertos podría mejorar y/o Práctica de trabajo individual
peso corporal
Bert van de Wijdeven
o fortalecer el marco de intervención del IWP. VB Bart Visser
PAQUETE
Pablo Kuijer
J.D. Joost Daams
Mejorando el PIT
Este documento presenta un primer paso hacia el desarrollo de
Información suplementaria
un marco de IWP. Una vez que se considera que las ocho
La versión en línea contiene material complementario disponible en https://doi.
categorías describen distintas intervenciones del IWP, se pueden org/10.1186/s12891­023­06155­w.
realizar metanálisis para evaluar el efecto de cada categoría en
la reducción de la exposición a factores de riesgo físicos Archivo adicional 1: Apéndice A. El marco de intervenciones para la Práctica de Trabajo
Individual (IWP) incluyó 4 enfoques para mejorar. Figura A1. Ocho categorías de
ergonómicos y en la prevención real de los TME relacionados con el trabajo.
intervenciones para la Práctica de Trabajo Individual (IWP) incluyeron 4 enfoques para
Además, es probable que en la implementación práctica de mejorar, como se menciona en el capítulo de Discusión. Apéndice B. ESTRATEGIA
las intervenciones, diferentes categorías también requieran DE BÚSQUEDA. Apéndice C. Lista de temas por categoría.

diferentes enfoques. Por ejemplo, alentar y guiar a un trabajador


para que cambie una habilidad motora requiere un enfoque
diferente que apoyar una mejora en los modales profesionales. Agradecimientos
No aplica.
Una estrategia adecuada para enseñar o capacitar a los
trabajadores sobre las ocho categorías de intervenciones en Contribuciones de los autores

IWP podría adaptarse a partir de los enfoques para mejorar el BW es el autor correspondiente: lcvandewijdeven@amsterdamumc.nl. PK, BV, BW
diseñaron el estudio. JD participó en la recopilación de datos y la preparación de los conjuntos
rendimiento en los deportes. En el deporte se distinguen cuatro
de datos. BW analizó los datos. PK y BV contribuyeron a la interpretación y categorización
enfoques diferentes, porque mejorar el comportamiento personal de los datos. BW redactó el manuscrito y todos los autores realizaron una revisión crítica y
requiere diferentes procesos de aprendizaje [133– aprobaron el manuscrito final.

135]. El enfoque técnico se refiere a habilidades automatizadas


Fondos
inconscientes. El enfoque fisiológico se refiere a las capacidades Esta investigación no recibió ninguna subvención específica de agencias de financiación del
físicas de la persona, como la agilidad, la fuerza, la resistencia y sector público, comercial o sin fines de lucro.

la salud general. El enfoque psicológico aborda los aspectos


Disponibilidad de datos y materiales.
psicológicos del comportamiento, como la motivación, la atención Los conjuntos de datos generados y analizados durante el estudio actual están disponibles
y la resistencia al estrés. El enfoque táctico aborda elecciones o en lcvandewijdeven@amsterdamumc.nl previa solicitud razonable.

decisiones tomadas conscientemente para lograr el mejor


Declaraciones
desempeño.
En cuanto a las ocho categorías de intervenciones en IWP, el
Aprobación ética y consentimiento para participar.
enfoque técnico parece relevante para abordar las habilidades No aplica.
profesionales y las habilidades motoras. Para el lugar de trabajo
Machine Translated by Google

van de Wijdeven et al. Trastornos musculoesqueléticos del BMC (2023) 24:87 Página 11 de 14

Consentimiento para publicación Síndrome de radiculopatía: revisión y metanálisis dosis­respuesta.


No aplica. Neurología. 2018;91(12):558–64.
15. van der Beek AJ, Dennerlein JT, Huysmans MA, Mathiassen SE, Burdorf A, van Mechelen W,
Conflicto de intereses van Dieën JH, Frings­Dresen MH, Holtermann A, Janwantanakul P, et al. Un marco de
Los autores declaran que no tienen intereses en competencia. investigación para el desarrollo e implementación de intervenciones que prevengan los
trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo. Scand J Salud del entorno
laboral. 2017;43(6):526–39.
Recibido: 15 de julio de 2022 Aceptado: 10 de enero de 2023 16. Zwerling C, Daltroy LH, Fine LJ, Johnston JJ, Melius J, Silverstein BA.
Diseño y realización de estudios de intervención en lesiones laborales: una revisión de
estrategias de evaluación. Soy J Ind Med. 1997;32(2):164–79.
17. Podniece Z, Heuvel Svd, Blatter B. Trastorno musculoesquelético relacionado con el trabajo.
ders: informe de prevención. Bilbao: Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el
Referencias Trabajo; 2008.

1. Luttmann A, Jager M, Griefahn B, Cafer G, Liebers F, Mundo 18. Alli BO. Principios fundamentales de seguridad y salud en el trabajo. En., 2ª edición ed.
Organización de la Salud. Prevención de los trastornos musculoesqueléticos en el Ginebra, Suiza: Oficina Internacional del Trabajo – Ginebra: OIT, 2008; 2008.

lugar de trabajo. 2003.


2. Vos T, Barber RM, Bell B, Bertozzi­Villa A, Biryukov S, Bolliger I, Charlson F, Davis A, 19. Arksey H, O'Malley L. Estudios de alcance: hacia un marco metodológico. Método Int J Soc Res.
Degenhardt L, Dicker D, et al. Incidencia, prevalencia y años vividos con discapacidad a 2005;19­32. ISSN 1364­5579. https://doi.

nivel mundial, regional y nacional de 301 enfermedades y lesiones agudas y crónicas en 188 org/10.1080/1364557032000119616.
países, 1990­2013: un análisis sistemático de la carga global de enfermedades Estudio 20. Levac D, Colquhoun H, O'Brien KK. Estudios de alcance: avanzando en la metodología.
2013. The Lancet. 2015;386(9995):743–800. Implementar ciencia. 2010;5(1):69.
21. Tricco A. Extensión PRISMA para revisiones de alcance (PRISMA­ScR): lista de verificación y
3. Piedrahita H. Costos de los Trastornos Musculoesqueléticos (TME) relacionados con el explicación. Ann Intern Med. 2018;169(7):467–73.
trabajo en países en desarrollo: Caso Colombia. Int J Occup Saf Ergon. 22. Peters MDJ, Godfrey CM, Khalil H, McInerney P, Parker D, Soares CB.
2006;12(4):379–86. Orientación para realizar revisiones sistemáticas de alcance. Implementación de JBI Evid.
4. Bevan S. Impacto económico de los trastornos musculoesqueléticos (TME) en el trabajo 2015;13(3):141–6.

en Europa. Mejores prácticas Res Clin Rheumatol. 2015;29(3):356–73. 23. Daynard D, Yassi A, Cooper J, Tate R, Norman R, Wells R. Análisis biomecánico de cargas
5. Driscoll T, Jacklyn G, Orchard J, Passmore E, Vos T, Freedman G, Lim S, Punnett L. La espinales máximas y acumulativas durante actividades simuladas de manipulación de
carga global del dolor lumbar relacionado con el trabajo: estimaciones del estudio de carga pacientes: un subestudio de un ensayo controlado aleatorio para prevenir lesiones por
global de enfermedades 2010. Ann RheumDis. 2014;73(6):975–81. levantamiento y transferencia de los trabajadores de la salud. Aplicación Ergon.
2001;32(3):199–214.

6. Hulshof CTJ, Pega F, Neupane S, van der Molen HF, Colosio C, Daams 24. Esmaeilzadeh S, Ozcan E, Capan N. Efectos de la intervención ergonómica en los trastornos
JG, Descatha A, Kc P, Kuijer P, Mandic­Rajcevic S, et al. La prevalencia de la exposición musculoesqueléticos de las extremidades superiores relacionados con el trabajo entre
ocupacional a factores de riesgo ergonómicos: una revisión sistemática y un metanálisis de trabajadores informáticos: un ensayo controlado aleatorio. Los archivos internacionales

las estimaciones conjuntas OMS/OIT de la carga de enfermedades y lesiones ocupan la salud ambiental. 2014;87(1):73–83.

relacionadas con el trabajo. Medio Ambiente Int. 2021;146:106157. 25. Aaras A, Horgen G, Ro O, Loken E, Mathiasen G, Bjorset HH, Larsen S, Thoresen M. El
7. Hulshof CTJ, Pega F, Neupane S, Colosio C, Daams JG, Kc P, Kuijer P, efecto de una intervención ergonómica sobre la tensión musculoesquelética, psicosocial
Mandic­Rajcevic S, Masci F, van der Molen HF, et al. El efecto de la exposición ocupacional y visual del trabajo de entrada de datos VDT: la parte noruega del estudio internacional.
a factores de riesgo ergonómicos sobre la osteoartritis de cadera o rodilla y otras Int J Occup Saf Ergon. 2005;11(1):25–47.
enfermedades musculoesqueléticas seleccionadas: una revisión sistemática y un metanálisis
de las estimaciones conjuntas de la OMS/OIT sobre la carga de enfermedades y 26. Abareshi F, Yarahmadi R, Solhi M, Farshad AA. Intervención educativa para reducir los

lesiones relacionadas con el trabajo. Medio Ambiente Int. 2021;150:106349. trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo y promover la productividad.
8. Yung M, Dale AM, Kapellusch J, Bao S, Harris­Adamson C, Meyers Int J Occup Saf Ergon. 2015;21(4):480–5.
AR, Hegmann KT, Rempel D, Evanof BA. Modelado del efecto del valor límite del umbral 27. Bakhtiar Choudhary S, Vijaya R, Suneetha S. La actitud altera el riesgo de desarrollo de RSI
de actividad de la mano (®) (TLV) de la ACGIH(®) revisado en 2018 para reducir el en profesionales del software. Indian J Occup Environ Med. 2003;7(1):32–4.

riesgo de síndrome del túnel carpiano. J Occup Environ Hyg. 2019;16(9):628–33.


28. Baydur H, Ergor A, Demiral Y, Akalin E. Efectos de la ergonomía participativa.
9. Descatha A, Albo F, Leclerc A, Carton M, Godeau D, Roquelaure Y, Petit A, Aublet­Cuvelier A. Intervención económica en el desarrollo de trastornos musculoesqueléticos de las
¿Epicondilitis lateral y exposición física en el trabajo? Una revisión de estudios extremidades superiores y discapacidad en empleados de oficina que utilizan una computadora.
prospectivos y metanálisis. Res. para el cuidado de la artritis (Hoboken). 2016;68(11):1681–7. J Ocupar Salud. 2016;58(3):297–309.
29. Bernaards CM, Ariens GA, Simons M, Knol DL, Hildebrandt VH. Improvisación

10. Bretschneider SF, Los FS, Eygendaal D, Kuijer PPFM, van der Molen HF. ing comportamiento de estilo de trabajo en trabajadores informáticos con síntomas de cuello y

Relación laboral de la epicondilitis lateral: revisión sistemática que incluye metanálisis y extremidades superiores. J Ocupar Rehabilitación. 2008;18(1):87–101.

relación laboral GRADE de la epicondilitis lateral. 30. Bulduk S, Bulduk EO, Suren T. Reducción de los factores de riesgo musculoesqueléticos
Revista Estadounidense de Medicina Industrial 2021, n/a(n/a). relacionados con el trabajo después de la educación ergonómica de los operadores de
11. van der Molen HF, Foresti C, Daams JG, Frings­Dresen MHW, Kuijer máquinas de coser. Int J Occup Saf Ergon. 2017;23(3):347–52.
PPFM. Factores de riesgo relacionados con el trabajo para trastornos específicos del hombro: 31. Callihan ML, Eyer JC, McCoy CJ, Dailey AM, Diket KM, Robinson AT,
una revisión sistemática y un metanálisis. Ocupar Environ Med. 2017;74(10):745­55. https:// Kaylor S. Desarrollo y pruebas de viabilidad de una intervención de movimiento contextual
doi.org/10.1136/oemed­2017­104339. Publicación electrónica del 29 de julio de 2017. de pacientes. J Enfermería Emergente. 2021;47(1):101–112e101.
12. Seidler A, Lüben L, Hegewald J, Bolm­Audorf U, Bergmann A, Liebers F, Ramdohr C, Romero 32. Dainof MJ, Cohen BG, Dainof MH. El efecto de una ergonomía
Starke K, Freiberg A, Unverzagt S. Relación dosis­respuesta entre la carga de trabajo física Intervención sobre la tensión musculoesquelética, psicosocial y visual del trabajo de entrada
acumulada y la osteoartritis de la cadera: una Metanálisis que aplica una población de de datos VDT: la parte de Estados Unidos del estudio internacional. Int J Occup Saf Ergon.
referencia externa para la asignación de exposición. Trastorno musculoesquelético de BMC. 2005;11(1):49–63.
2018;19(1):182. 33. Dale AM, Jaegers L, Welch L, Gardner BT, Buchholz B, Weaver N, Evanof BA. Evaluación de
13. Verbeek J, Mischke C, Robinson R, Ijaz S, Kuijer P, Kievit A, Ojajärvi A, Neuvonen K. una intervención ergonómica participativa en pequeñas empresas constructoras comerciales.
Exposición ocupacional a la carga de la rodilla y el riesgo de osteoartritis de la rodilla: una Soy J Ind Med. 2016;59(6):465–75.

revisión sistemática y un meta­ análisis. Trabajo Sanitario Seguro. 2017;8(2):130–42. 34. Dalkilinc M, Bumin G, Kayihan H. Los efectos del entrenamiento ergonómico y la fisioterapia
preventiva en el dolor musculoesquelético. Dolor Clin. 2002;14(1):75–9.
14. Kuijer P, Verbeek JH, Seidler A, Ellegast R, Hulshof CTJ, Frings­
Dresen MHW, Van der Molen HF. Relación laboral del lumbosacro.
Machine Translated by Google

van de Wijdeven et al. Trastornos musculoesqueléticos del BMC (2023) 24:87 Página 12 de 14

35. Dennerlein JT, Johnson PW. Cambios en la biomecánica de las extremidades superiores en diferentes 57. Montreuil S, Lafamme L, Brisson C, Teiger C. Condiciones que influyen en la eliminación de las
posiciones del mouse en una estación de trabajo con computadora. Ergonomía. 2006;49(14):1456– limitaciones posturales después de que los empleados de oficina que trabajan con pantallas de
69. visualización hayan recibido formación en ergonomía. Trabajar. 2006;26(2):157–66.
36. Engelen L, Drayton BA, Young S, Daley M, Milton K, Bauman A, Chau JY. 58. Nelson A, Lloyd JD, Menzel N, Gross C. Prevención de lesiones de espalda en enfermería: rediseño de
Evaluación de impacto y proceso de una intervención codiseñada de 'moverse más, sentarse las tareas de manipulación de pacientes. AAOHN J. 2003;51(3):126–34.
menos' en un lugar de trabajo del sector público. Trabajo: J Prev Assess Rehabilitación. 59. Nelson A, Matz M, Chen F, Siddharthan K, Lloyd J, Fragala G. Desarrollo y evaluación de un
2019;64(3):587–99. programa de ergonomía multifacético para prevenir lesiones asociadas con las tareas de
37. Gerr F, Marcus M, Monteilh C, Hannan L, Ortiz D, Kleinbaum D. A manipulación de pacientes. Semental de enfermeras Int J. 2006;43(6):717–33.
ensayo controlado aleatorio de intervenciones posturales para la prevención de síntomas
musculoesqueléticos entre usuarios de computadoras. Ocupar Environ Med. 2005;62(7):478–87. 60. Pillastrini P, Mugnai R, Bertozzi L, Costi S, Curti S, Guccione A, Mattioli S, Violante FS. Efectividad de
una intervención ergonómica sobre la postura relacionada con el trabajo y el dolor lumbar en operadores
38. Giagio S, Volpe G, Pillastrini P, Gasparre G, Frizziero A, Squizzato F. A de terminales de visualización de video: una prueba cruzada de 3 años. Aplicación Ergon.
Programa preventivo para trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo entre cirujanos: 2010;41(3):436–43.
resultados de un ensayo clínico controlado aleatorio. Ann Surg. 2019;270(6):969–75. 61. Rasoulzadeh Y, Gholamnia R. Efectividad de un programa de capacitación en ergonomía para
disminuir el riesgo de trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo entre los
39. Goodman G, Landis J, George C, McGuire S, Shorter C, Sieminski M, Wilson T. Eficacia de las usuarios de terminales de visualización de video. Perspectivas de Promoción de la Salud.
intervenciones ergonómicas informáticas para una empresa de ingeniería: una evaluación del 2012;2(1):89–95.

programa. Trabajar. 2005;24(1):53–62. 62. Ratzon NZ, Bar­Niv NA, Froom P. El efecto de un programa estructurado de intervención ergonómica
40. Gravina N, Lindstrom­Hazel D, Austin J. Los efectos de la estación de trabajo personalizada para enfermeras de hospitales con dolor musculoesquelético informado: un
cambios e intervenciones conductuales sobre posturas seguras para escribir en una oficina. ensayo de control aleatorio asignado. Trabajar. 2016;54(2):367–77.
Trabajar. 2007;29(3):245–53.

41. Greene BL, DeJoy DM, Olejnik S. Efectos de una ergonomía activa 63. Robertson MM, Ciriello VM, Garabet AM. Capacitación en ergonomía de oficina y una estación
Programa de capacitación sobre exposición a riesgos, creencias de los trabajadores y síntomas de trabajo de pie y sentado: efectos sobre los síntomas musculoesqueléticos y visuales y
en usuarios de computadoras. Trabajar. 2005;24(1):41–52. el desempeño de los trabajadores de oficina. Aplicación Ergon. 2013;44(1):73–85.
42. Hakkanen M, Viikari­Juntura E, Takala EP. Efectos de los cambios en el trabajo.
Métodos sobre carga musculoesquelética. Un estudio de intervención en el montaje del remolque. 64. Sanaeinasab H, Safari M, Valipour F, Alipour HR, Sepandi M, Al Zaben F, Koenig HG. La eficacia de
Aplicación Ergon. 1997;28(2):99–108. una intervención de educación sanitaria basada en modelos para mejorar la postura ergonómica
43. Iwakiri K, Sotoyama M, Takahashi M, Liu X, Koda S, Ichikawa K. Efectividad de la reeducación basada en los trabajadores informáticos de oficina: un ensayo controlado aleatorio. Los archivos
en métodos de atención apropiados utilizando equipos de asistencia social para la prevención del internacionales ocupan la salud ambiental. 2018;91(8):951–62.
dolor lumbar entre los trabajadores de atención: un seguimiento de 1,5 años estudio de puesta en
marcha. Salud Industrial. 2018;56(5):419–26. 65. Shuai J, Yue P, Li L, Liu F, Wang S. Evaluación de los efectos de un programa educativo para la
44. Jamjumrus N, Nanthavanij S. Intervención ergonómica para mejorar las posturas de trabajo durante prevención de trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo entre profesores de
el funcionamiento de la computadora portátil. J Hum Ergol. 2008;37(1):23–33. escuela. Salud pública de BMC. 2014;14:1211.
66. Sigurdsson SO, Ring BM, Needham M, Boscoe JH, Silverman K. Generalización del entrenamiento
45. Koshy N, Sriraman S, Kamat YD. Manejo de pacientes en India: evidencia de un estudio piloto. J Familia postural en estaciones de trabajo con computadora en un entorno aplicado. J Appl Behav Anal.
Med Prim Care. 2020;9(3):1397–402. 2011;44(1):157–61.
46. Levanon Y, Gefen A, Lerman Y, Givon U, Ratzon NZ. Reducir 67. Entonces BCL, Szeto GPY, Lau RWL, Dai J, Tsang SMH. Efectos del Ergomotor
Trastornos musculoesqueléticos entre operadores de computadoras: comparación entre Intervención para mejorar la salud ocupacional en trabajadores con dolor de cuello y hombros
intervenciones ergonómicas en el lugar de trabajo. Ergonomía. 2012;55(12):1571–85. relacionado con el trabajo. Int J Environ Res Salud Pública [Recurso electrónico]. 2019;16(24):09.

47. Lewis RJ, Fogleman M, Deeb J, Crandall E, Agopsowicz D. Eficacia de un programa de 68. Calle SL, Kramer JE, Harburn KL, Hansen R, MacDermid JC. Cambios en el riesgo postural y la salud
formación en ergonomía VDT. Int J Ind Ergon. 2001;27(2):119–31. general asociados con un programa educativo participativo en ergonomía utilizado por usuarios
intensivos de terminales de visualización de video: un estudio piloto. J Hand Ther. 2003;16(1):29–35.
48. Lindegard A, Wahlstrom J, Hagberg M, Hansson GA, Jonsson P, Tornqvist EW. El impacto de la técnica
de trabajo en las cargas físicas: un perfil de exposición entre los editores de periódicos. Ergonomía. 69. Taieb­Maimon M, Cwikel J, Shapira B, Orenstein I. La eficacia de un método de capacitación que utiliza
2003;46(6):598–615. fotografías de cámara web de automodelado para reducir el riesgo musculoesquelético entre los
49. Lynch RM, Freund A. Proyecto de intervención sobre la eficacia a corto plazo de las lesiones trabajadores de oficina que usan computadoras. Aplicación Ergon. 2012;43(2):376–85.
de espalda para proveedores de atención al paciente en un hospital. Aihaj.
2000;61(2):290–4. 70. Yuan L. Reducción de las lesiones ergonómicas de los bibliotecarios mediante un enfoque participativo.
50. Mahmud N, Kenny DT, Md Zein R, Hassan SN. Los efectos del entrenamiento ergonómico en la oficina Int J Ind Ergon. 2015;47:93–103.
sobre las molestias musculoesqueléticas, las bajas por enfermedad y el bienestar psicológico: un 71. Tuncez IH, Demir LS, Kunt M, Sahin TK. Evaluación ergonómica de
ensayo de control aleatorio por grupos. Asia Pac J Salud Pública. 2015;27(2):NP1652–68. Oficinas de trabajo de escritorio de un centro de salud comunitario y efecto de la intervención
ergonómica en las quejas de salud de los trabajadores.
51. Major ME, Vezina N. Análisis de las estrategias de los trabajadores: una comprensión integral para Nobel de Medicina. 2020;16(2):30–9.

la prevención de los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo. Int J Ind 72. Ackland T, Hendrie G. Entrenamiento de la mano no preferida para el control motor fino utilizando un
Ergon. 2015;48:149–57. mouse de computadora. Int J Ind Ergon. 2005;35(2):149–55.
52. Marcoux BC, Krause V, Nieuwenhuijsen ER. Efectividad de una educación 73. Arial M, Benoit D, Wild P. Explorando estrategias preventivas implícitas en
Intervención cacional para aumentar el conocimiento y reducir el uso de conductas de riesgo Trabajadores de emergencia prehospitalarios: un enfoque novedoso para prevenir problemas de
asociadas con el trauma acumulativo en los trabajadores de oficina. Trabajar. 2000;14(2):127–35. espalda. Aplicación Ergon. 2014;45(4):1003–9.
74. Burford EM, Ellegast R, Weber B, Brehmen M, Groneberg D, Sinn­
53. Martin SA, Irvine JL, Fluharty K, Gatty CM. Un programa integral de prevención de lesiones laborales con Behrendt A, Bruder R. El análisis comparativo de los parámetros posturales y biomecánicos de
trabajadores administrativos y de oficina: fase I. Trabajo. 2003;21(2):185–96. maestros de preescolar antes y después de la intervención dentro del estudio ErgoKiTa. Ergonomía.
2017;60(12):1718–29.
54. McCann KB, Sulzer­Azarof B. Trastornos traumáticos acumulativos: prevención de lesiones conductuales 75. Dortch HL 3.º, Trombly CA. Los efectos de la educación sobre el uso de las manos con trabajadores
en el trabajo. J Appl Behav Sci. 1996;32(3):277–91. industriales en trabajos repetitivos. The American Journal of Occupational Therapy 1990(9):777–
55. Meinert M, Konig M, Jaschinski W. Ergonomía de la oficina basada en la web 782.
Intervención en quejas relacionadas con el trabajo: un estudio de campo. Ergonomía. 76. Droeze EH, Jonsson H. Evaluación de intervenciones ergonómicas para
2013;56(11):1658–68. Reducir los trastornos musculoesqueléticos de los dentistas en los Países Bajos. Trabajar.

56. Mirmohammadi SJ, Mehrparvar AH, Olia MB, Mirmohammadi M. Efectos de la intervención de 2005;25(3):211­20.

entrenamiento en posiciones no ergonómicas entre usuarios de terminales de visualización de


video (VDT). Trabajar. 2012;42(3):429–33.
Machine Translated by Google

van de Wijdeven et al. Trastornos musculoesqueléticos del BMC (2023) 24:87 Página 13 de 14

77. Fisher TF. Ergonomía de los profesionales de radiología y ecografía: una 99. Tiemessen IJ, Hulshof CT, Frings­Dresen MH. Efectividad de un programa de intervención de salud
Intervención de terapia ocupacional para la prevención de lesiones laborales. Sonografía J Diagn ocupacional para reducir la exposición a vibraciones de todo el cuerpo: un estudio de evaluación
Med. 2015;31(3):137–47. con un diseño controlado pretest­postest. Soy J Ind Med. 2009;52(12):943–52.
78. Hallbeck MS, Lowndes BR, Bingener J, Abdelrahman AM, Yu D,
Bartley A, Park AE. El impacto de las micropausas intraoperatorias con ejercicios en los 100. Zare M, Sagot JC, Roquelaure Y. Dentro y entre variables individuales
cirujanos: un estudio de cohorte multicéntrico. Aplicación Ergon. 2017;60:334–41. capacidad de exposición a factores de riesgo de trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo.
Int J Environ Res Salud Pública [Recurso electrónico]. 2018;15(5):17.

79. Khan R, Scafdi MA, Satchwell J, Gimpaya N, Lee W, Genis S, Tham D, Saperia J, Al­Mazroui A, 101. Cheng AS, Chan EP. El efecto del coaching laboral individual y el uso de
Walsh CM, et al. Impacto de un plan de estudios de formación en ergonomía basado en amenaza para la salud en un programa de educación en salud ocupacional específico para el
simulación sobre el riesgo de lesiones musculoesqueléticas relacionadas con el trabajo en trabajo sobre la prevención de lesiones musculoesqueléticas de espalda relacionadas con el
colonoscopia. Gastrointest Endosc. 2020;20:20. trabajo. J Occup Environ Med. 2009;51(12):1413–21.

80. King EC, Boscart VM, Weiss BM, Dutta T, Callaghan JP, Fernie GR. Ayudar a las personas mayores 102. O'Donnell JM, Goode JS Jr, Henker R, Kelsey S, Bircher NG, Peele P,
frágiles a ir al baño en el baño de una casa: enfoques utilizados por los proveedores de atención Bradle J, Close J, Engberg R, Sutton­Tyrrell K. Efecto de una intervención educativa de simulación
domiciliaria. J Appl Gerontol. 2019;38(5):717–49. sobre el conocimiento, la actitud y las habilidades de transferencia del paciente: desde el laboratorio
81. McGuckin T, Sealey R, Barnett F. Planificación de intervenciones contra el comportamiento sedentario: de simulación al entorno clínico. Atención sanitaria simultánea: J Soc Simul Healthc. 2011;6(2):84–
encuesta de trabajadores de oficina y respuestas de grupos focales. Perspectiva de Salud 93.
Pública. 2017;137(6):316–21. 103. Owlia M, Kamachi M, Dutta T. Reducción de la flexión de la columna lumbar
82. Ouellet S, Vezina N. Formación laboral y prevención de TME: contribución de la ergonomía. Int J Ind utilizando biorretroalimentación en tiempo real durante las tareas de manipulación de pacientes.

Ergon. 2014;44(1):24–31. Trabajar. 2020;66(1):41–51.

83. Petersen I, Kadefors R. Formación ocupacional: un nuevo enfoque científico. 104. Videman T, Rauhala H, Asp S, Lindstrom K, Cedercreutz G, Kamppi M, Tola S, Troup JD. Habilidad
Bull Inst Marit Trop Med Gdyn. 1980;31(1):21–9. de manejo de pacientes, lesiones de espalda y dolor de espalda. Un estudio de intervención en
84. Toomingas A, Forsman M, Mathiassen SE, Heiden M, Nilsson T. Variación entre las posturas sentadas enfermería. Columna vertebral. 1989;14(2):148–56.
y de pie/caminando entre operadores de centros de llamadas masculinos y femeninos. 105. Allread WG, Marras WS, Burr DL. Medición de los movimientos del tronco en la industria:
Salud pública de BMC. 2012;12:154. variabilidad debido a factores de la tarea, diferencias individuales y la cantidad de datos recopilados.
85. Arnason K, Briem K, Arnason A. Efectos de un curso de educación y prevención para estudiantes Ergonomía. 2000;43(6):691–701.
universitarios de música sobre su conciencia corporal y actitud hacia la salud y la prevención. 106. Bazazan A, Dianat I, Feizollahi N, Mombeini Z, Shirazi AM, Castellucci HI.
Artista intérprete de Med Probl. 2018;33(2):131–6. Efecto de una intervención basada en la corrección de la postura sobre los síntomas
musculoesqueléticos y la fatiga entre los operadores de la sala de control. Aplicación Ergon.
86. Feldstein A, Valanis B, Vollmer W, Stevens N, Overton C. Estudio piloto del Proyecto de prevención 2019;76:12–9.

de lesiones en la espalda: evaluación de la efectividad del ataque en la espalda, un 107. Best M. Una evaluación del entrenamiento de mantenimiento para prevenir la tensión de espalda y las
programa de prevención de lesiones entre enfermeras, asistentes y ordenanzas. J ocupar Med. lesiones resultantes en enfermeras. Ciencia segura. 1997;25:207–22.
1993;35(2):114–20. 108. Dabaghi­Tabriz F, Bahramian A, Rahbar M, Esmailzadeh M, Alami H. Evaluación ergonómica de
87. Jaromi M, Kukla A, Szilagyi B, Simon­Ugron A, Bobaly VK, Makai A, Linek P, Acs P, Leidecker estudiantes universitarios de último año y efecto de la instrucción sobre los principios ergonómicos.
E. El programa de escuela de espalda para enfermeras ha reducido los niveles de dolor Médica. 2020;15(1):81–6.
lumbar: un ensayo controlado aleatorio. J Clin Enfermeras. 2018;27(5):e895–e902. 109. Gagnon M. La eficacia de la formación para tres estrategias de manipulación manual basadas en la
observación de trabajadores expertos y novatos. Clin Biomech Elsevier Ltd. 2003;18(7):601–11.
88. Sezgin D, Esin MN. Efectos de un modelo PRECEDE­PROCEED basado
Programa de gestión de riesgos ergonómicos para reducir los síntomas musculoesqueléticos 110. Gagnon M, Smyth G. Exploración biomecánica en modos dinámicos de
de las enfermeras de la UCI. Enfermeras de cuidados críticos intensivos. 2018;47:89–97. levantamiento. Ergonomía. 1992;35(3):329–45.
89. Karimi A, Dianat I, Barkhordari A, Yusefzade I, Rohani­Rasaf M. A 111. Gholami A, Yalameh JT, Fouladi­Dehaghi B, Eskandari D, Teimori­Bogh­sani G. Evaluación de la
Intervención ergonómica multicomponente que involucra cambios individuales y influencia de la educación sobre el riesgo ergonómico de los trabajadores de encofrados de
organizacionales para mejorar los resultados musculoesqueléticos y los riesgos de exposición hormigón. Trabajar. 2020;67(4):1007–13.

entre los trabajadores lácteos. Aplicación Ergon. 2020;88:103159. 112. Gilles MA, Wild P. Agarrar un objeto al nivel del suelo: ¿es la estrategia de movimiento una cuestión
90. Sene­Mir AM, Portell M, Anguera MT, Chacon­Moscoso S. Capacitación en manejo manual de de edad? Aplicación Ergon. 2018;70:34–43.
materiales: el efecto de la autoobservación, la heteroobservación y la retroalimentación 113. Goubault E, Martinez R, Assila N, Monga­Dubreuil E, Dowling­Medley J, Dal Maso F, Begon M. Efecto
intrínseca sobre el conocimiento y el comportamiento de los trabajadores. Int J Environ Res Salud de la experiencia en la cinemática del hombro y las extremidades superiores, la electromiografía
Pública [Recurso electrónico]. 2020;17(21):03. y las fuerzas musculares estimadas durante una tarea de levantamiento. Humano
91. Aghilinejad M, Azar NS, Ghasemi MS, Dehghan N, Mokamelkhah EK. Una intervención ergonómica Factores2020:18720820965021.
para reducir las molestias musculoesqueléticas entre los trabajadores de ensamblaje de 114. Kaufman­Cohen Y, Portnoy S, Sopher R, Mashiach L, Baruch­Halaf L,
semiconductores. Trabajar. 2016;54(2):445–50. Ratzón Nueva Zelanda. La correlación entre los síntomas musculoesqueléticos de las
92. Alamgir H, Drebit S, Li HG, Kidd C, Tam H, Fast C. Entrenamiento y tutoría entre pares: un extremidades superiores y la cinemática articular, los hábitos de interpretación y la
nuevo modelo de intervención educativa para el manejo seguro del paciente en la atención extensión de las manos durante la ejecución entre estudiantes de piano. Más uno.
médica. Soy J Ind Med. 2011;54(8):609–17. 2018;13(12):e0208788. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0208788.
93. Carta A, Parmigiani F, Roversi A, Rossato R, Milini C, Parrinello G, Apostoli P, Alessio L, Porru S. 115. Lee J, Nussbaum MA. Los trabajadores experimentados exhiben distintos músculos del torso.
Capacitación en técnicas de manipulación de pacientes más seguras y saludables. H. J. Emática/cinética y patrones de dependencia de la tarea durante levantamientos y descensos
Enfermeras. 2010;19(9):576–82. repetitivos. Ergonomía. 2012;55(12):1535­47. https://doi.org/10.1080/
94. Denadai MS, Alouche SR, Valentim DP, Padula RS. Una ergonomía 00140139.2012.723139. Publicación electrónica del 25 de septiembre de 2012.

Programa de capacitación educativa para prevenir trastornos musculoesqueléticos relacionados 116. Lee J, Nussbaum MA, Kyung G. Efectos de la experiencia laboral en los métodos de trabajo
con el trabajo para trabajadores novatos y experimentados en la industria procesadora de aves: un durante el empuje y tracción dinámicos. Int J Ind Ergon. 2014;44(5):647–53.
estudio cuasiexperimental. Aplicación Ergon. 2021;90:103234.
95. Wu HC, Chen HC, Chen T. Efectos de la capacitación en manipulación de obleas basada en la 117. Madeleine P, Madsen TM. Los cambios en la cantidad y estructura de la variabilidad motora
ergonomía en la reducción de los trastornos musculoesqueléticos entre los manipuladores de durante un proceso de deshuesado están asociados con la experiencia laboral y las
obleas. Int J Ind Ergon. 2009;39(1):127–32. molestias en el cuello y los hombros. Aplicación Ergon. 2009;40(5):887–94.
96. Yassi A, Cooper JE, Tate RB, Gerlach S, Muir M, Trottier J, Massey K. A
ensayo controlado aleatorio para prevenir lesiones por elevación y traslado de pacientes de 118. Nussbaum MA, Torres N. Efectos de la formación en la modificación del trabajo
trabajadores de la salud. Columna vertebral. 2001;26(16):1739–46. métodos durante las actividades habituales de manipulación de pacientes. Int J Ind Ergon.
97. Dempsey PG, McGorry RW. Investigación de una operación de deshuesado de paleta de cerdo. J 2001;27(1):33–41.

Ocupar Higiene Ambiental. 2004;1(3):167–72. 119. Pal P, Milosavljevic S, Gregory DE, Carman AB, Callaghan JP. La infu­
98. Jeong YJ, Choi JS. El efecto de las habilidades de visión indirecta en la cabeza y encia de habilidad y dolor lumbar en posturas del tronco y cargas lumbares de esquiladores.
Postura del hombro entre los higienistas dentales coreanos. Eur J Dent Educación. 2020;24(1):17– Ergonomía. 2010;53(1):65–73.
25.
Machine Translated by Google

van de Wijdeven et al. Trastornos musculoesqueléticos del BMC (2023) 24:87 Página 14 de 14

120. Plamondon A, Delisle A, Trimble K, Desjardins P, Rickwood T. Manipulación manual de


materiales en minería: el efecto de las alturas de las varillas y la posición de los pies.
ciones al levantar barras de perforación “dentro del pozo”. Aplicación Ergon. 2006;37(6):709–18.
121. Plamondon A, Denis D, Delisle A, Lariviere C, Salazar E. Diferencias biomecánicas entre
trabajadores expertos y novatos en una tarea manual de manipulación de materiales.
Ergonomía. 2010;53(10):1239–53.
122. Ribeiro DC, Sole G, Abbott JH, Milosavljevic S. La eficacia de un monitor lumbopélvico y un
dispositivo de retroalimentación para cambiar el comportamiento postural: un ensayo
controlado aleatorio de viabilidad. J Orthop Fisioterapia deportiva. 2014;44(9):702–11.

123. Ruf KC, Mohankumar D, Atia MA, Ratuapli SK, Andrade D, Foley M,
Kakati BR, Santello M, Fleischer DE, Ramírez FC. Análisis secuencial de la ergonomía de
becarios de gastroenterología de primer año con endoscopia simulada para evaluar el
efecto de la práctica en el rango de movimiento: un intento de reducir las lesiones
musuloesqueléticas durante la endoscopia. Gastrointest Endosc.
2013;77(5):AB529–30.
124. Sandlund J, Srinivasan D, Heiden M, Mathiassen SE. Diferencias en la variabilidad motora entre
individuos que realizan una tarea manual estandarizada de ciclo corto. Ciencia ficción Hum
Mov. 2017;51:17–26.
125. Stubbs DA, Buckle PW, Hudson MP, Rivers PM. Dolor de espalda en la profesión de
enfermería. II. La eficacia de la formación. Ergonomía. 1983;26(8):767–79.

126. Yan XZ, Li H, Zhang H, Rose TM. Método personalizado para el autohombre ­
Tratamiento de los riesgos ergonómicos posturales del tronco en herrajes de construcción.
Informe de ingeniero avanzado. 2018;37:31–41.
127. Yoo WG, Park SY. Efectos de las señales auditivas relacionadas con la postura (PAC) pro ­
gramo sobre las actividades de los músculos y la cinemática del cuello y el tronco durante el
trabajo con la computadora. Trabajo: J Prev Evaluar Rehabilitación. 2015;50(2):187–91.
128. Lind CM, Diaz­Olivares JA, Lindecrantz K, Eklund J. Un sistema de sensores portátil para
intervenciones de ergonomía física que utiliza retroalimentación háptica.
Sensores. 2020;20(21):23.
129. Lind CM, Yang L, Abtahi F, Hanson L, Lindecrantz K, Lu K, Forsman M, Eklund J. Reducción
de la carga postural para recoger pedidos a través de un sistema de ropa de trabajo
inteligente que utiliza retroalimentación vibrotáctil en tiempo real. Aplicación Ergon.
2020;89:103188.
130. Porta M, Orru PF, Pau M. Uso de sensores portátiles para evaluar patrones de flexión del tronco
en trabajadores jóvenes y mayores de la industria metalúrgica.
Ergonomía2021:1–12.
131. Epstein RM, Franks P, Fiscella K, Shields CG, Meldrum SC, Kravitz RL,
Duberstein PR. Medición de la comunicación centrada en el paciente en
consultas médico­paciente: cuestiones teóricas y prácticas. Soc Sci Med.
2005;61(7):1516­28. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2005.02.001.
Publicación electrónica del 15 de abril de 2005.

132. Spoth R, Rohrbach LA, Greenberg M, Leaf P, Brown CH, Fagan A, Cata ­
lano RF, Pentz MA, Sloboda Z, Hawkins JD. Abordar los desafíos centrales para la próxima
generación de sistemas e investigaciones de traducción de tipo 2: el marco de la ciencia de la
traducción al impacto poblacional (impacto TSci). Ciencia anterior. 2013;14(4):319–51.

133. Elferink­Gemser MT, Visscher C, Lemmink KA, Mulder TW. Relación entre las características
de rendimiento multidimensionales y el nivel de rendimiento en jugadores juveniles
talentosos de hockey sobre césped. J ciencia deportiva. 2004;22(11–12):1053–63. https://
doi.org/10.1080/026404104100017
29991 .

134. Kovacs MS. Fisiología del tenis: entrenamiento del deportista competitivo. Medicina deportiva.
2007;37(3):189–98. https://doi.org/10.2165/00007256­20073
7030­00001 .

135. Smith DJ. Un marco para comprender el proceso de entrenamiento que conduce al desempeño
Listo enviar investigación ? a tu Elegir BMC y benefíciate de:
de élite. Medicina deportiva. 2003;33(15):1103–26. https://doi.org/
10.2165/00007256­200333150­00003 .
• envío en línea rápido y conveniente

• revisión exhaustiva por pares realizada por investigadores experimentados en su campo


Nota del editor • publicación rápida sobre la aceptación
Springer Nature se mantiene neutral con respecto a las reclamaciones jurisdiccionales en el pub ­
• soporte para datos de investigación, incluidos tipos de datos grandes y complejos
mapas detallados y afiliaciones institucionales.
• Acceso Abierto Gold, que fomenta una colaboración más amplia y un aumento de las citas.

• máxima visibilidad para su investigación: más de 100 millones de visitas al sitio web al año

En BMC, la investigación siempre está en marcha.

Obtenga más información biomedcentral.com/submissions


Machine Translated by Google

© 2023. Este trabajo tiene licencia bajo

http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (la “Licencia”). Sin perjuicio de los Términos y


condiciones de ProQuest, puede utilizar este contenido de acuerdo con los términos de la Licencia.

También podría gustarte