Está en la página 1de 4

David y Goliat: 5 principios para vencer los gigantes en tu vida

Con la historia bíblica de David y Goliat podemos aprender cinco principios que
nos ayudarán a hacer frente a los grandes desafíos o "gigantes" que nos lleguen
en la vida.

Estos principios son:

 La importancia de conocer a Dios


 Debemos conocer las armas con las que contamos
 Necesitamos conocernos a nosotros mismos
 No debemos dejarnos intimidar por lo que vemos u oímos
 Nuestro mayor deseo debe ser que Dios sea glorificado

La historia bíblica
Encontramos el relato de la historia de David y Goliat en 1 Samuel 17. Los
filisteos, enemigos férreos de Israel, habían desafiado a los israelitas a la guerra.
Los dos ejércitos se posicionaron frente a frente en montes opuestos, con el valle
de Elá de por medio, y esperaron.

Por 40 días Goliat, un gigante filisteo con una armadura impresionante, salió por la
mañana y por la tarde a retar al pueblo de Israel con un tono bastante burlesco:

¿Para qué están ordenando sus filas para la batalla? ¿No soy yo un filisteo? ¿Y no
están ustedes al servicio de Saúl? ¿Por qué no escogen a alguien que se me
enfrente? Si es capaz de hacerme frente y matarme, nosotros les serviremos a
ustedes; pero, si yo lo venzo y lo mato, ustedes serán nuestros esclavos y nos
servirán.
(1 Samuel 17:8b-9)

Todo el ejército de Israel se sentía intimidado, desde el rey Saúl hasta el soldado
más joven. ¡Estaba en juego la libertad del pueblo! La Biblia dice que «al oír lo que
decía el filisteo, Saúl y todos los israelitas se consternaron y tuvieron mucho
miedo» (1 Samuel 17:11).

David era el menor de ocho hermanos y sus tres hermanos mayores estaban con
el ejército de Israel. Como habían pasado ya 40 días, su padre Isaí - que estaba
muy mayor - le pidió que fuera al frente de batalla a llevar algo de comer y a ver
cómo estaban sus hermanos.

David era pastor así que dejó a otro pastor encargado de sus ovejas, fue al frente
de batalla y se encontró con la situación. Cada ejército en su monte, el valle en el
centro, y Goliat desafiando a los israelitas a viva voz. También escuchó que
aunque Saúl ofrecía un buen premio al que se atreviera a pelear, el número de
voluntarios era sorprendentemente bajo: ¡exactamente 0!

David se indignó. «¿Quién se cree este filisteo pagano, que se atreve a desafiar al
ejército del Dios viviente?» preguntó. Algunos que lo oyeron fueron donde Saúl y
este mandó a llamar a David. Hablaron un rato y David logró convencer a Saúl
para que le permitiera enfrentarse a Goliat. ¿Su razonamiento? Dios lo había
librado varias veces de animales salvajes y él confiaba en que Dios lo libraría de
Goliat.

Así fue como David se enfrentó a Goliat, le ganó y lo mató armado únicamente
con una honda, su bastón, su bolsa de pastor y 5 piedras lisas. ¡Pero, en realidad,
esas no eran las únicas armas de David!

Veamos cinco principios básicos que fueron decisivos en esta historia.

La base del éxito de David


1. David conocía a Dios:
David conocía el gran poder de Dios pues lo había experimentado en su propia
vida. Aunque era muy joven, probablemente un adolescente, él ya sabía sin
ninguna duda que Dios es fiel y que ayuda a sus hijos en todo momento.

Como pastor de ovejas David había visto animales grandes y feroces atacar a su
rebaño. Dios lo había ayudado dándole la fuerza y las aptitudes necesarias para
vencerlos. Por eso su fe en Dios era firme y estaba completamente seguro de que
el Señor lo ayudaría en esa ocasión a vencer a Goliat.

El Señor, que me libró de las garras del león y del oso, también me librará
del poder de ese filisteo.
(1 Samuel 17:37)

Para reflexionar: ¿Has experimentado el poder de Dios en tu vida? ¿Recuerdas


situaciones específicas en las que Dios te ayudó a superar una prueba o a
resolver un problema? ¿Se fortaleció tu fe gracias a esa experiencia? ¿Ha crecido
tu confianza en Dios con el pasar de los años?

2. David conocía sus armas:


Saúl ofreció a David su uniforme de batalla y sus armas, pero David no quiso
usarlos. ¡Ni siquiera podía caminar llevando todo eso encima! Prefirió usar las
armas que usaba a diario para proteger a sus ovejas: su bastón, su bolsa de
pastor, su honda y cinco piedras lisas que escogió con mucho cuidado. Sabía
cómo usarlas, para qué servían y cómo podía sacar el mejor provecho de ellas
para que fueran más efectivas.
David también conocía cuál era su arma más poderosa: ¡el nombre del Señor
Todopoderoso! Su confianza estaba realmente puesta en Dios, no en sus propias
habilidades como pastor de ovejas. Por eso estaba tan seguro de que conseguiría
la victoria, aun cuando la lógica y la vista apoyaran lo contrario.

Tú vienes contra mí con espada, lanza y jabalina, pero yo vengo a ti en el


nombre del Señor Todopoderoso, el Dios de los ejércitos de Israel, a quien
has desafiado.
(1 Samuel 17:45)

Para reflexionar: ¿Conoces la armadura que Dios ha provisto para sus hijos? Lee
Efesios 6:10-18 y permite que Dios te examine y te muestre cómo usar las armas
que él te ha dado para que puedas vencer en los momentos de prueba, de
tentación o dificultad que llegan a tu vida.

Estudia pasajes que hablan sobre el poder del nombre de Dios tales como los
que encontramos en Proverbios 18:10, Hechos 4:5-13 y Marcos 16:17-18.

3. David se conocía a sí mismo:


David cuidaba el rebaño de su familia, sabía usar su fuerza y su astucia para
rescatar a las ovejas. Él conocía su rapidez y su agilidad. Sabía cuál era la
distancia perfecta para atacar con efectividad sin arriesgarse demasiado. Él
conocía las habilidades que Dios le había dado y las usaba con confianza.

David le respondió: A mí me toca cuidar el rebaño de mi padre. Cuando un


león o un oso viene y se lleva una oveja del rebaño, yo lo persigo y lo golpeo
hasta que suelta la presa. Y, si el animal me ataca, lo agarro por la melena y
lo sigo golpeando hasta matarlo. Si este siervo de Su Majestad ha matado
leones y osos, lo mismo puede hacer con ese filisteo pagano, porque está
desafiando al ejército del Dios viviente.
(1 Samuel 17:34-36)

Para reflexionar: ¿Conoces los talentos, dones y fortalezas que Dios te ha dado?
¿Estás usando todo el potencial que Dios ha puesto en ti para su gloria? Dios nos
ha creado con un propósito y espera que aportemos lo mejor de nosotros para
bendecir y ayudar a las personas de nuestro entorno.

Los dones del Espíritu Santo: cuáles son, qué significan y cómo usarlos.

4. David no se dejó intimidar por lo que vio:


Hasta Saúl, que era el rey de Israel y el hombre más alto entre todos los del
pueblo (1 Samuel 9:2) se sentía intimidado por el tamaño y la armadura de Goliat.
Este por su parte se aprovechaba de ese temor y lanzaba amenazas a gran voz.
Pero David no se dejó intimidar ni por la estatura ni por los gritos.
David se concentró en algo en lo que los demás no se fijaron: la parte de Goliat
que estaba sin proteger. Ese pequeño espacio de la frente del gigante que
quedaba expuesto. Concentró su atención en acertar ahí, dar un buen golpe justo
en ese punto, ¡y así lo venció!

Un famoso guerrero, oriundo de Gat, salió del campamento filisteo. Su


nombre era Goliat, y tenía una estatura de casi tres metros.
(1 Samuel 17:4)

Para reflexionar: ¿Aprovechas las oportunidades que Dios pone en tu vida? ¿Te
enfocas en las puertas que Dios abre ante ti o en lo difícil que parecen? ¿Llenas tu
mente con la Palabra de Dios y vas al Padre en oración cada día para recibir el
ánimo necesario? ¿O te dejas llevar por pensamientos derrotistas y la creencia de
que no podrás hacer las cosas?

5. David tenía un propósito: que Dios fuera glorificado


La gloria sería para Dios, su nombre sería ensalzado. David tenía la certeza de
que lograría vencer a Goliat en el nombre del Señor, pero no buscaba ser
reconocido o admirado por eso. Él sabía que la victoria solo vendría por
intervención divina. Dios sería glorificado y todos verían el gran poder salvador de
Dios librando a sus hijos del mal.

La forma en la que Dios batalla o las armas que usa pueden parecer ilógicas
humanamente hablando. Sin embargo, sus armas son las más efectivas
porque vienen llenas de poder, con su bendición y nos llevan a glorificar su
nombre.

Todos los que están aquí reconocerán que el Señor salva sin necesidad de
espada ni de lanza. La batalla es del Señor, y él los entregará a ustedes en
nuestras manos.
(1 Samuel 17:47)

Para reflexionar: ¿Haces todo para la gloria de Dios o te envaneces con tus
logros? ¿Hablas de las cosas que Dios hace en tu vida? ¿O prefieres hablar de ti,
de tu inteligencia, tu fuerza o tus destrezas? Haz un recuento de cosas
"inexplicables" que has visto en tu vida: provisión en el momento oportuno,
protección de algún mal, sanidad o mejoría de tu salud. Da la gloria a Dios.
Agradece al Padre y cuenta a otros sus maravillas.

También podría gustarte