Está en la página 1de 11

3.

válvulas de seguridad
Una válvula de seguridad protege un sistema contra sobrepresión. La
sobrepresión ocurre cuando la presión del sistema excede la Presión Máxima de
Trabajo Permitida (PMTP) o la presión para la cual el sistema está diseñado. Las
válvulas de seguridad pueden abrirse muy rápidamente en comparación con las
válvulas de alivio. Una válvula de seguridad se abre a partir de una presión
establecida; la válvula primero se abre un poco, luego se abre completamente
para que la presión no deseada se elimine del sistema lo más rápido posible.

Las válvulas de seguridad evitan aumentos de presión que pueden provocar fallas,
riesgos de incendio o explosiones. El medio del sistema acciona completamente
una válvula de seguridad, manteniéndola operativa en caso de fallo de energía.
Las válvulas de seguridad solo tienen partes mecánicas, que funcionan cuando los
dispositivos de seguridad electrónicos o neumáticos fallan.

Terminología importante

 Sobrepresión: Presión excesiva sobre la presión establecida de la válvula de


seguridad.
 Presión de operación: La presión a la cual el sistema funciona bajo
condiciones normales de operación.
 Presión establecida: La presión a la cual el disco de la válvula de seguridad
comienza a levantarse y abrirse.
 Elevación: La distancia que el disco se mueve desde la posición cerrada a
la posición requerida para la descarga.
 Contrapresión: La presión acumulada en la salida de la válvula de
seguridad durante el flujo. La contrapresión = Contrapresión acumulada +
Contrapresión superpuesta.
 Contrapresión acumulada: La presión en la salida cuando la válvula de
seguridad se abre.
 Contrapresión superpuesta: La presión en la salida de una válvula de
seguridad cerrada.
 Presión máxima de trabajo permitida (PMTP): La presión máxima permitida
a una temperatura designada bajo condiciones normales de operación. La
PMTP es la presión máxima que el componente más débil del sistema
puede manejar.
 Reducción de presión: La diferencia entre la presión a la cual el disco se
levanta y la presión a la cual la válvula se cierra. La reducción de presión
generalmente se expresa como un porcentaje.
 Capacidad de descarga: La velocidad a la cual la válvula de seguridad puede
liberar presión en exceso.

Funcionamiento de las válvulas de seguridad neumáticas


Tipos de válvulas de seguridad
Existen diferentes tipos de válvulas de seguridad: válvulas con un mecanismo de
resorte, válvulas con fuelles equilibrados y válvulas de seguridad pilotadas. Cada
tipo tiene una ventaja en una situación específica.

Mecanismo de resorte
La válvula de seguridad más común es una válvula de seguridad de resorte o de
acción directa. Una ventaja de este tipo es que está disponible para rangos de
presión desde aproximadamente 1 hasta 1400 bar. El mecanismo consta de los
siguientes componentes:

 Cámara de expansión: La cámara de expansión (Figura 1 etiquetada A)


aumenta la superficie contra la cual el medio del sistema empuja para abrir
la válvula de seguridad, lo que permite que se abra rápidamente.
 Resorte: La rigidez del resorte (Figura 1 etiquetada B) determina a qué
presión el medio del sistema puede comenzar a abrir la válvula.
 Disco: El disco (Figura 1 etiquetado C) se coloca en la boquilla y se mueve
hacia arriba y hacia abajo para permitir o evitar el flujo a través de la válvula
de seguridad.
 Anillo de boquilla: El anillo de boquilla (Figura 1 etiquetado D) afecta la
presión a la cual el disco se vuelve a asentar. Una configuración alta puede
hacer que el disco se asiente demasiado tarde, mientras que una
configuración baja puede hacer que el disco se abra y cierre aleatoriamente
cuando no debería.
 Boquilla: La boquilla (Figura 1 etiquetada E) controla el área de superficie
del disco con la que interactúa el medio antes de que se abra la válvula.
Esto hace que el medio trabaje contra un área de superficie más grande
cuando se abre la válvula, aumentando la fuerza que actúa sobre el disco y
abriendo el disco rápidamente.
Figura 1

Figura 1: Válvula de seguridad con mecanismo de resorte: cámara de


expansión (A), resorte (B), disco (C), anillo de boquilla (D) y boquilla (E).

El equilibrio entre la fuerza del resorte de una válvula de seguridad y la fuerza de


entrada controla la apertura y el cierre de la válvula. La presión de entrada y el
área de superficie del disco con la que interactúa el medio determinan la fuerza de
entrada. Según la Ley de Pascal, la fuerza es igual al producto de la presión y el
área. Por lo tanto, a medida que aumenta el área del disco con la que interactúa el
medio, también lo hace la fuerza.

La característica más importante de las válvulas de seguridad es que se abren


rápidamente por completo para alcanzar la máxima capacidad de descarga en el
menor tiempo posible. Esto es posible porque el disco de la válvula tiene un
diámetro mayor que la boquilla. Tan pronto como la presión de entrada sea lo
suficientemente alta, el disco se levanta. En este momento, la superficie del disco
a la que el medio puede llegar se vuelve más grande. Esto resulta en una fuerza
de entrada mucho mayor que la fuerza del resorte, y la válvula se abre
completamente.

Existen versiones especiales de válvulas de seguridad para medios


incompresibles y compresibles y gases/vapores. Las válvulas de seguridad para
gases y vapores a menudo se abren antes de que se alcance la presión
establecida y se abren al menos al 50% de la elevación en la presión de respuesta
(ver Figura 2). Las válvulas de seguridad de este tipo tienen una desventaja
significativa: son muy susceptibles a la contrapresión, lo que puede afectar
negativamente la seguridad de la válvula.
Figura 2

Figura 2

Figura 2: Mecanismo de válvula de seguridad para gases y vapores (izquierda): anillo de


boquilla (A) y patrón de flujo (B). Característica de alivio de una válvula de seguridad para
gases y vapores (derecha): presión establecida (1) y elevación (2).

Fuelles equilibrados

Figura 3

Figura 3: Válvula de seguridad con fuelles equilibrados: guía (A), fuelles


metálicos (B), soporte de disco (C).
Las válvulas de seguridad con fuelles equilibrados no son susceptibles a los
impactos negativos de la contrapresión. Los fuelles (Figura 3 etiquetados B) sobre
el disco aseguran que la contrapresión se distribuya de manera uniforme por
encima y por debajo del disco. Además, el resorte no entra en contacto con el
medio, evitando la influencia no deseada del medio en el resorte. La desventaja de
las válvulas de seguridad con fuelles equilibrados es que su PMTP es menor que
la de las válvulas de acción directa. Operan hasta un máximo de 15.9 bar.

Válvula de seguridad pilotada


En una válvula de seguridad pilotada, la presión requerida para abrir el disco está
mucho más cerca de la presión de trabajo del sistema. Esto elimina aumentos de
presión innecesarios más allá de la presión de trabajo. Los siguientes
componentes trabajan juntos para hacer esto posible:

 Muelle piloto: El muelle piloto (Figura 5 etiquetado A) controla la presión a


la cual el obturador piloto se abre.
 Válvula piloto: La válvula piloto (Figura 5 etiquetada B) se abre a una
presión establecida, lo que lleva a una diferencia que permite que la válvula
principal se abra.
 Muelle principal: El muelle principal (Figura 5 etiquetado C) cierra la válvula
principal hasta que se abre la válvula piloto.
 Válvula principal: La válvula principal (Figura 5 etiquetada D) se abre para
permitir el flujo desde la entrada hasta la salida.
 Perilla de ajuste: La perilla de ajuste en la válvula piloto (Figura 5 etiquetada
E) permite ajustar la presión establecida.

Mientras la presión de entrada sea menor que la presión establecida, la válvula


permanece cerrada (Figura 4 izquierda). Tan pronto como la presión de entrada
supere la presión de respuesta, la válvula piloto se mueve hacia la posición
abierta, permitiendo el flujo a través del agujero piloto y fuera de la válvula (Figura
4 centro). Esto provoca una diferencia de presión sobre la válvula principal, lo que
la hace moverse hacia arriba, permitiendo que el resto del medio fluya libremente
hacia la salida (Figura 4 derecha). La válvula se cierra cuando la presión de
entrada vuelve a caer por debajo de la presión de respuesta.
Figura 4

Figura 4: Válvula de alivio de presión con control de guía (izquierda): muelle piloto (A),
válvula piloto (B), muelle principal (C), válvula principal (D) y perilla de ajuste (E). La
válvula piloto se abre en respuesta a una presión de entrada lo suficientemente alta,
permitiendo el flujo a través del agujero piloto y fuera de la válvula (centro). La válvula
principal en posición abierta (derecha).

Tipos de actuación de válvulas de seguridad


Los tipos de actuación de las válvulas de seguridad son cruciales para cómo
responde una válvula y se adapta a diferentes sistemas. Aquí tienes una visión
general simplificada de los tres tipos principales:

 Válvulas de seguridad eléctricas: Estas utilizan señales eléctricas para el


control, lo que las hace ideales para sistemas que necesitan ajustes
precisos, pero no necesariamente respuestas rápidas. A menudo se utilizan
en configuraciones automatizadas donde la válvula puede programarse
para reaccionar a condiciones específicas como cambios de presión.
 Válvulas de seguridad neumáticas: Estas válvulas utilizan aire comprimido
para funcionar, ofreciendo respuestas rápidas. Son ideales para lugares
donde la electricidad no es una opción o es demasiado peligrosa. Las
encontrarás en industrias como el petróleo y gas o el procesamiento
químico, donde ayudan a aliviar rápidamente la presión para prevenir
accidentes.
 Válvulas de seguridad hidráulicas: Operadas por presión de fluido
(generalmente aceite), estas válvulas son para uso pesado donde se
necesita mucha fuerza para abrir o cerrar la válvula. Proporcionan un
funcionamiento suave y son perfectas para situaciones de alta presión
donde una caída repentina de presión podría causar problemas.
Criterios de selección
Para proteger tu sistema contra la sobrepresión, es esencial comprender los cinco
criterios de selección a continuación. Por favor, lee nuestro artículo técnico
sobre la selección de válvulas de seguridad para comprender mejor estos criterios.

 Presión establecida
 Contrapresión
 Capacidad de descarga
 Temperaturas de operación
 Material de la válvula y de sellado

Aplicaciones
El propósito de una válvula de seguridad es principalmente para aplicaciones
industriales para proteger contra la sobrepresión, que puede causar situaciones
peligrosas como incendios o explosiones. Las válvulas de seguridad industriales
se encuentran comúnmente en:

 Industria del petróleo, gas y petróleo: Por ejemplo, las válvulas de seguridad
subsuperficiales, o válvulas de seguridad de fondo de pozo, son comunes
en pozos petroleros en alta mar. En caso de mal funcionamiento del equipo,
una válvula de seguridad puede cerrarse rápidamente para evitar que el
petróleo y el gas fluyan hacia arriba del pozo en condiciones inseguras.
 Energía: Las válvulas de seguridad en plantas de energía son comunes
para gases compresibles como vapor y aire.
 Sanitario: Las válvulas de seguridad de acero inoxidable son ideales para
industrias que requieren condiciones sanitarias. Por ejemplo, en las
industrias de alimentos, bebidas y farmacéutica.
 HVAC: Las válvulas de seguridad alivian la presión en caso de descarga
bloqueada, expansión térmica o calor externo que puede dañar los
componentes.
Símbolo de la válvula de seguridad

Certificaciones de válvulas de seguridad


Las válvulas de seguridad deben cumplir con varias normas nacionales e
internacionales de seguridad y calidad. Para asegurarte de que el producto
cumple, consulta las normas locales.
TÜV
La certificación TÜV evalúa la seguridad de un producto. Verifica que cumple con
los requisitos mínimos de la Directiva de Equipos a Presión (PED) 2014/68/CE. La
PED establece los estándares para el diseño y fabricación de equipos a presión
como dispositivos de alivio de presión, calderas de vapor, tuberías y recipientes a
presión que operan a una presión máxima permitida superior a 0.5 bar.
ASME
La ASME (Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos) garantiza la
especificación y acreditación de recipientes a presión, calderas y dispositivos de
alivio de presión.
ISO 4126
La norma ISO 4126 es una especificación general para válvulas de alivio de
presión, independientemente del medio de aplicación.
Válvulas de seguridad neumáticas monitorizada
La válvula de seguridad neumática monitorizada (PSV) puede
ser reequipable para controlar la presión residual peligrosa en los sistemas
neumáticos aislando la fuente aguas arriba.
A continuación, se muestran los dos estados de una válvula de control direccional
3-2 estándar; mediante la activación del solenoide que controla la posición de la
válvula, la dirección de la energía neumática entrante puede cambiar entre las
secciones roja y verde de la imagen. En la imagen de la izquierda, la energía
neumática entra en la cámara superior desde la fuente, haciendo que la cámara
"verde" libere la energía almacenada a través del escape (moviendo así la línea
actuadora hacia abajo mostrada en negro).
La desenergización del solenoide cambiará la dirección de la presión entrante. En
la imagen de la derecha, esto se muestra entrando en la cámara inferior desde la
fuente, y agotando el contenido de la cámara roja a la atmósfera. Esto hará que la
línea actuadora se mueva hacia arriba.
Válvulas neumáticas de seguridad con escape rápido
Las válvulas de escape rápido sirven para reducir el tiempo de desaireación del
accionamiento neumático. La válvula de escape rápido Tipo 3711 se caracteriza
por su construcción compacta y su elevada capacidad. La restricción integrada
permite adaptarla a los requerimientos de la aplicación, de forma que se puede
ajustar el comportamiento de respuesta según se necesite.
Si es necesario el aire de escape se puede recoger en una tubería, y por ejemplo,
devolverlo a la cámara de resortes del accionamiento para su purga.
La válvula de escape rápido se intercala entre el posicionador o electroválvula y el
accionamiento. De esta forma se amplifica la potencia de desaireación y se
garantiza una desaireación rápida del accionamiento.
En el esquema se muestra una conexión estándar con control desde el
posicionador y una electroválvula adicional intercalada.
La válvula de escape rápido Tipo 3711 se puede adaptar a los diferentes
montajes de válvula y al comportamiento de regulación: la restricción roscada
permite un ajuste óptimo del comportamiento de respuesta. Si la válvula de
escape rápido tiene que trabajar solo en caso de grandes cambios de señal, se
puede abrir la restricción según corresponda. Esto contrarresta la sobrecarga,
especialmente a pequeños cambios de señal. El ajuste de la restricción se
asegura con una clavija.
https://www.samsongroup.com/es/actualidad/actualidad/detalles/news/
fachwissen/valvula-de-escape-rapido/

https://tameson.es/pages/valvula-de-seguridad-como-funciona
https://fortress-safety.com/es/product-expertise/fluid-power/pneumatic-monitored-
safety-valves/

También podría gustarte