Está en la página 1de 12

“MANTENIMENTO DE VIA: AVENIDA LACUSTRE (DESDE JR. CALLAO ASTA JR.

JURURO), DEL
DISTRITO DE SICUANI - CANCHIS - CUSCO.”.

5. ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO : MANTENIMENTO DE VIA: AVENIDA LACUSTRE (DESDE JR. CALLAO ASTA JR. JURURO),
DEL DISTRITO DE SICUANI - CANCHIS - CUSCO.
PRESUPUESTO : S/ 47,935.99 CUARENTISIETE MIL NOVECIENTOS TRENTICINCO Y 99/100 SOLES
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS
LOCALIDAD : SICUANI
DISTRITO : SICUANI
PROVINCIA : CANCHIS
DEPARTAMENTO : CUSCO
FECHA PROY : 05/12/2023

01.01 OBRAS PROVISIONALES


01.01.01. CARTEL DE OBRA DE 3.60X2.40M (unidad de medida: und)

DESCRIPCION
Esta partida consiste en la construcción del cartel de obra de 3.60 x 2.40m con bastidores de madera de 2"x2"
y con gigantografía (banner). Los parantes serán de madera de montaña de 4" x 4". El Cartel servirá para fines
de información básica como: la entidad financiera, plazo de ejecución, presupuesto, etc.
El Cartel de obra será de las dimensiones y diseños especificadas por la Entidad. Deberá indicarse el Costo
Total, Plazo de ejecución, Entidad y Nombre del proyecto según colores y dimensiones de la Entidad. Antes
del pintado final se cubrirá a la calamina plana con una capa de pintura anticorrosiva.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo con el avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

01.01.02. SUMINISTRO DE AGUA PARA LA CONSTRUCCIÓN (unidad de medida: mes)

DESCRIPCION
Comprende el suministro de agua para la construcción. El responsable de la ejecución será responsable de la
gestión y trámite ante las entidades prestadoras de servicio.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "mes" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo con el avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

Especificaciones Técnicas Pág. 1


“MANTENIMENTO DE VIA: AVENIDA LACUSTRE (DESDE JR. CALLAO ASTA JR. JURURO), DEL
DISTRITO DE SICUANI - CANCHIS - CUSCO.”.

01.01.03. SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA LA CONSTRUCCIÓN (unidad de medida: mes)

DESCRIPCION
Comprende el suministro de electricidad para la construcción. El responsable de la ejecución será responsable
de la gestión y trámite ante las entidades prestadoras de servicio.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "mes" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

01.01.04. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (unidad de medida: und)

DESCRIPCION
El Residente bajo responsabilidad, adoptará todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes
a su personal, a terceros y a la misma Obra, debiendo cumplir con todas las disposiciones normativas y
reglamentarias vigentes, especialmente en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
El Contratista deberá mantener todas las medidas de seguridad en forma ininterrumpida, desde el inicio hasta
la recepción de la Obra, incluyendo los eventuales períodos de paralizaciones por cualquier causa. Deberá
considerar muy especialmente las características ambientales de la zona en lo referente a las épocas de
lluvias, periodos de altas temperaturas, presencia de insectos, etc.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und" concordante a la estructura de
los costos unitarios.
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

01.01.05. SEÑALIZACIÓN EN OBRA DURANTE LA CONSTRUCCION (unidad de medida: m2)

DESCRIPCION
Comprende los trabajos de señalización de las zonas de la obra en donde se realicen actividades que puedan
afectar la seguridad de las edificaciones aledañas y/o personal de obra. Será de color amarillo.
MATERIALES
Cinta de peligro diseñada en polietileno resistente a condiciones ambientales extremas. Otorga alta visibilidad
y son utilizadas para la demarcación de áreas donde se requiere restringir el paso de personas ajenas a la
ejecución del trabajo.

Especificaciones Técnicas Pág. 2


“MANTENIMENTO DE VIA: AVENIDA LACUSTRE (DESDE JR. CALLAO ASTA JR. JURURO), DEL
DISTRITO DE SICUANI - CANCHIS - CUSCO.”.

UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

01.01.06. SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD (unidad de medida: und)

DESCRIPCION
Esta especificación es aplicable a los trabajos necesarios para la señalización de las áreas de trabajo durante
la construcción de las mismas. La señalización durante la construcción consiste en el aislamiento del área de
trabajo mediante la colocación de elementos de señalización informativos y preventivos, tales como: cinta
delimitadora amarilla de 75 mm (Cinta de precaución) y señalizador tubular o delineador tubular o tabiques de
madera, para cercar y aislar el perímetro en el sitio de la obra, e impedir que se transporte y se disponga
tierra, residuos de construcción o cualquier material a las zonas adyacentes a las de trabajo, para garantizar la
seguridad de las personas y vehículos que transitan por el lugar.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES


01.02.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO (unidad de medida: m²)

DESCRIPCION
Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado, fijando los ejes de referencia y las estacas de
nivelación.

Especificaciones Técnicas Pág. 3


“MANTENIMENTO DE VIA: AVENIDA LACUSTRE (DESDE JR. CALLAO ASTA JR. JURURO), DEL
DISTRITO DE SICUANI - CANCHIS - CUSCO.”.

El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos, el replanteo se refiere a la
ubicación y medida de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de la ejecución
de obra.
MATERIALES Y EQUIPOS
Estacas de madera, varillas o similar.
Pintura, esmalta sintético, tiza.
Clavos para madera con cabeza 3”
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El Residente deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando o señalizando los extremos y
todos los puntos que sean necesarios de acuerdo a las obras comprendidas dentro del proyecto.
Los puntos serán debidamente fijados con el objetivo de poder replantear la obra o actividad en cualquier
momento, debiendo materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas
o varillas de fierro en base de concreto fijado al terreno.
SISTEMA DE CONTROL
Los puntos de control deberán estar sobre estructuras estables, en forma exacta, precisa y clara debidamente
fijados con el objetivo de poder replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el
terreno en forma segura y permanente. Mediante cerchas, estacas o varillas de fierro en base de concreto
fijado al terreno.
Se verificará la ubicación y dimensiones de los trazos, debiendo tener la aprobación de la supervisión y en
caso sea necesario con la intervención del proyectista.
La tolerancia para los trabajos de trazos y replanteo en el trazado de puntos y niveles es de +/- 10 mm
horizontal y verticalmente.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

01.02.02 LIMPIEZA DE CALLES Y AVENIDAS (unidad de medida: m²)

DESCRIPCION
Se deberá limpiar y extraer los residuos provenientes de los trabajos que se vienen realizando, que se
encuentran en los espacios públicos.
PROCEDIMIENTO
De acuerdo a las instrucciones impartidas por el Responsable Técnico se verificará que materiales ya no
serán de utilidad y que materiales son recuperables, para proceder a eliminarlos o almacenarlos
respectivamente.
Los desperdicios, así como las basuras (papeles maleza etc.) se acumularán en un lugar determinado para la
quema o su eliminación en botaderos o por medio del camión recolector.
UNIDAD DE MEDIDA

Especificaciones Técnicas Pág. 4


“MANTENIMENTO DE VIA: AVENIDA LACUSTRE (DESDE JR. CALLAO ASTA JR. JURURO), DEL
DISTRITO DE SICUANI - CANCHIS - CUSCO.”.

Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

01.02.03 DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO FLEXIBLE (unidad de medida: m³)

DESCRIPCION
Comprende la demolición de pavimento flexible, la cual se encuentra deteriorada, este se realizará a pulso y
maquinaria liviano, el material excedente será acarreado para su posterior eliminación.
MATERIALES Y HERRAMIENTAS
Martillo-cincel para corte –demolición y equipos livianos.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Las actividades de demolición serán ejecutadas de acuerdo a un plan de Trabajo aprobado por la Supervisión.
Antes de iniciar con la ejecución de las actividades deberán de tomarse las medidas de seguridad necesarias
con el fin de evitar los accidentes.
Debe tenerse en cuenta el grado de estabilidad de cada elemento a demoler con el fin de evitar
peligro a los operarios, en caso de ejecutar las labores manualmente. No deberán dejarse partes inestables
que puedan desprenderse por acción del viento o vibraciones.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a la estructura de los
costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

01.02.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA D=2 Km (unidad de medida: m³)

DESCRIPCION
Comprende la eliminación de todo el material generado como producto de las excavaciones y/o demoliciones
dentro de los límites del proyecto. Esta partida comprende el trabajo de carguío con maquinaria pesada y del
transporte propiamente dicho por medio de volquetes. En lo posible se evitará la polvareda excesiva,
aplicando un conveniente sistema de regadío o cobertura.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a la estructura de los
costos unitarios.
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

Especificaciones Técnicas Pág. 5


“MANTENIMENTO DE VIA: AVENIDA LACUSTRE (DESDE JR. CALLAO ASTA JR. JURURO), DEL
DISTRITO DE SICUANI - CANCHIS - CUSCO.”.

01.03 PAVIMENTOS
01.03.01 HABILITACION DE PAVIMENTO ASFALTICO
01.03.01.01 PERFILADO, RIEGO Y COMPACTADO DE BASE (unidad de medida: m2)

DESCRIPCION
Bajo esta partida, se efectuará el perfilado, riego y compactado de base en las superficies establecidas para el
colocado de pavimento rígido (reposición y/o parchado de vía), el perfilado y riego se realizará manualmente,
mientras que el compactado se realizará con una compactadora tipo plancha, para el cual se utilizará también
herramientas manuales necesarias.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

01.03.01.02 IMPRIMACION ASFALTICA (unidad de medida: m²)

DESCRIPCION
Consiste en la aplicación de un riego asfáltico sobre la superficie de una base debidamente preparada, con la
finalidad de recibir una capa de pavimento asfáltico o de impermeabilizar y evitar la disgregación de la base
construida, de acuerdo con estas especificaciones y de conformidad con el Proyecto. Incluye la aplicación de
arena cuando sea requerido.
MATERIALES
El material bituminoso a aplicar en este trabajo será el siguiente:
 Podría ser admitido el uso de Asfalto líquido, de grados MC-30, MC-70 o MC-250 que cumpla con los
requisitos de la Tabla 416-02 del MTC.

Especificaciones Técnicas Pág. 6


“MANTENIMENTO DE VIA: AVENIDA LACUSTRE (DESDE JR. CALLAO ASTA JR. JURURO), DEL
DISTRITO DE SICUANI - CANCHIS - CUSCO.”.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Clima
La capa de imprimación debe ser aplicada cuando la superficie se encuentre seca, que la temperatura
ambiental sea mayor a 6°C, que las condiciones climáticas sean las apropiadas y sin presencia de lluvia,
debiendo contar con la aprobación del Supervisor.
Preparación de la superficie
La superficie de la base a ser imprimada (impermeabilizada) debe estar en conformidad con los alineamientos,
gradientes y secciones típicas mostradas en los planos del Proyecto y con los requisitos de las
Especificaciones relativas a la Base Granular.
Antes de la aplicación de la capa de imprimación, todo material suelto o extraño debe ser removido y
eliminado por medio de una barredora mecánica y/o un soplador mecánico, según sea necesario.
Aplicación de la capa de imprimación
Durante la ejecución del trabajo, el Contratista debe tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes
con la utilización de los materiales, equipo y personal.
El material bituminoso de imprimación debe ser aplicado sobre la base completamente limpia, por un
distribuidor a presión que cumpla con los requisitos indicados anteriormente. El Contratista dispondrá de
material aislante aprobado por el Supervisor, para evitar la superposición de riegos, sobre un área ya
imprimada. El material debe ser aplicado uniformemente a la temperatura y a la velocidad de régimen
especificado y aprobado por el Supervisor. En general, el régimen debe estar entre 0,7 a 1,5 l/m2,
dependiendo de cómo se halle la textura superficial de la base.

Especificaciones Técnicas Pág. 7


“MANTENIMENTO DE VIA: AVENIDA LACUSTRE (DESDE JR. CALLAO ASTA JR. JURURO), DEL
DISTRITO DE SICUANI - CANCHIS - CUSCO.”.

La temperatura del material bituminoso en el momento de aplicación, debe estar comprendida dentro de los
límites indicados en la Tabla 415-07 del MTC, o la establecida de la carta viscosidad-temperatura, la que debe
ser aprobada por el Supervisor.

Al aplicar la capa de imprimación, el distribuidor debe ser conducido a lo largo de un filo marcado para
mantener una línea recta de aplicación. El Contratista debe determinar la tasa de aplicación del ligante y hacer
los ajustes necesarios.
Si las condiciones de tráfico lo permiten, la aplicación debe ser hecha sólo en la mitad del ancho de la
superficie a imprimar. Debe tenerse cuidado de colocar la cantidad correcta de material bituminoso a lo largo
de la junta longitudinal resultante. Inmediatamente después de la aplicación de la capa de imprimación, ésta
debe ser protegida por avisos y barricadas que impidan el tránsito durante el período de curado que
establezca el Proyecto y apruebe el Supervisor. debe determinar la tasa de aplicación del ligante y hacer los
ajustes necesarios.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los
costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida

Especificaciones Técnicas Pág. 8


“MANTENIMENTO DE VIA: AVENIDA LACUSTRE (DESDE JR. CALLAO ASTA JR. JURURO), DEL
DISTRITO DE SICUANI - CANCHIS - CUSCO.”.

01.03.01.03 EXTENDIDO Y COMPACTACION DE MEZCLA ASFALTICA CALIENTE E = 2" (unidad de medida: m²)

DESCRIPCION
a) Generalidades:
La reposición o bacheo del pavimento flexible se efectuará con mezcla bituminosa de asfalto en caliente,
que cumpla con las condiciones mínimas de durabilidad, plasticidad, adherencia e impermeabilidad.
El proceso de colocación de la carpeta asfáltica comprenderá:
a. Sopleteado (con aire comprimido)
b. Imprimación y curado
c. Aplicación de la mezcla bituminosa
d. Compactación de la mezcla bituminosa e.- Sellado
Antes de colocar el asfalto en caliente, previamente se efectuará un sopleteado para eliminar el polvo u
otro material extraño de la base, imprimándolo de inmediato con materiales asfálticos o emulsiones
conforme a lo indicado en el ítem imprimación asfáltica.
La mezcla asfáltica a colocarse, tendrá una temperatura de 130ºC a 140ºC, debiendo ser distribuida en un
espesor que sobresalga de 3 mm a 6 mm, por encima de las zonas circundantes del pavimento existente, a
fin de que después de su acomodo, mediante rastrillos y compactado mediante rodillos, se consiga un nivel
y acabado parejo; aplicándole posteriormente un sello asfáltico en toda su extensión.
b) Detalles de la Carpeta de Asfalto:
La estructura del pavimento terminará con carpeta asfáltica, que es una mezcla en caliente, de cemento o
betún asfáltico, agregados debidamente graduados y relleno mineral que una vez colocada, compactada y
enfriada, se constituirá en una capa semirrígida capaz de soportar el tránsito.
Las carpetas de asfalto en caliente serán de un espesor compactado según lo especificado en el Proyecto,
siendo usual que se presente en espesores de 2”, 3” o 4” una vez compactado.
La dosificación o fórmula de la mezcla de concreto asfáltico (o simplemente "Mezcla asfáltica para los
efectos de esta especificación técnica) así como los regímenes de temperaturas de mezclado y de
colocación que se pretenda utilizar, serán presentadas a la Supervisión o Inspección con cantidades o
porcentajes definidos y únicos. Ello determina qué mezcla podrá ser aceptada o en su defecto, se fijará una
nueva que podrá tener coincidencias parciales con la presentada por el Ejecutor. El material bituminoso,
que se usará en la preparación de mezcla en planta, será cemento asfáltico o asfalto sólido de las siguientes
características:
Tabla 1 Características del cemento asfáltico.
Característica Especificación Método de ensayo
Penetración [a 25°C, 100 g, 5 segundos] 60-70 ASTM D5 o AASHTO T49
Ductilidad [a 25°C, 5 cm por minuto] Mínimo 100 cm ASTM D113 o AASHTO T51
Punto de inflamación (Ensayo de Cleveland) Mínimo 232 °C ASTM D92 o AASHTO T48
Fuente: adaptado de (NTP 321.051:2018, pág. 6).
El cemento asfáltico será uniforme en sus granos gruesos, finos y además un relleno mineral (Filler).
Los agregados gruesos estarán constituidos por piedra grava triturada y eventualmente por materiales
naturales que se presente en estado fracturado o muy angulosos, con textura superficial rugosa. Quedarán
retenidos en la malla N° 8 y estarán limpios, es decir, sin recubrimiento de arcilla, limo u otros agregados de
material fino. Además, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Abrasión o Desgaste Los Ángeles AASHTO T96 o ASTM C131: 40% máx.
Durabilidad desgaste por el sulfato de sodio durante 5 ciclos AASHTO T140 o ASTM C88: 12% máx.
Los agregados finos o materiales que pasen por la malla N° 8, obtenidos por el triturado de piedra o gravas,
o también arenas naturales de granos angulosos, como en todos los casos, el agregado se presentará limpio,

Especificaciones Técnicas Pág. 9


“MANTENIMENTO DE VIA: AVENIDA LACUSTRE (DESDE JR. CALLAO ASTA JR. JURURO), DEL
DISTRITO DE SICUANI - CANCHIS - CUSCO.”.

es decir, que sus partículas no estarán recubiertas de arcilla limosa u otras sustancias perjudiciales, ni
contendrán granos de arcilla y otros aglomerados de material fino.
El relleno mineral (Filler) estará compuesto por partículas muy finas de caliza, cal apagada, cemento
Portland u otra sustancia mineral no plástica, que se presentará seca y sin grumos.
El material cumplirá con los siguientes requerimientos mínimos de granulometría:
La fracción de "Filler" y de los agregados que pase la malla N° 200, que se domina polvo mineral, no tendrá
características plásticas.
La gradación de la mezcla asfáltica en caliente (MAC), debe cumplir con alguno de los usos granulométricos
especificados en la siguiente tabla:
Tabla 2 Granulometría de la mezcla asfáltica.
Tamiz Porcentaje de pasa
(Abertura cuadrada) MAC - 1MAC - 2MAC - 3
1” 100
¾” 80 - 100 100
½” 67 - 85 80 - 100
3/8” 60 - 77 70 - 88 100
N° 4 43 - 54 51 - 68 65 - 87
N° 10 29 - 45 38 - 52 43 - 61
N° 40 14 - 25 17 - 28 16 - 29
N° 80 8 - 17 8 - 17 9 - 19
N° 200 4 - 8 4-8 5 - 10
Fuente: adaptado de (EG-2013, pág. 561)
Equivalente de arena en el agregado combinado: 60% como mínimo (Fuente: EG-2013, pág. 560). El asfalto
en la mezcla del concreto asfáltico será determinado utilizando el método "Marshall" y debe cumplir con los
siguientes requisitos básicos:
Tabla 3 Criterios para el diseño Mashall.
Criterios para mezcla del método Marshall Mínimo Máximo
Número de golpes de compactación en cada extremo de la probeta
50
Estabilidad, en libras 1200
Fluencia, en 0.01” 8 16
Vacíos en la mezcla, en % 3 5
Vacíos llenos de asfalto, en % 65 78
Fuente: adaptado de (Asphalt Institute: MS-22 Principios de construcción de pavimentos de mezcla asfáltica
en caliente. Primera Edición. Pág. 82)
La mezcla asfáltica en caliente será producida en plantas continuas o intermitentes. La temperatura de los
componentes será la adecuada para garantizar una viscosidad en el cemento asfáltico que le permitirá
mezclarse íntimamente con el agregado, combinado, también calentado.
La mezcla a la salida de la planta tendrá una temperatura comprendida entre 125ºC y 165ºC y será
transportada a obra en vehículos adaptados convenientemente para garantizar su homogeneidad no
segregación y una mínima pérdida de calor (baja de temperatura hasta el lugar del destino). La temperatura,
será de 120ºC mínimo.
La colocación y distribución se hará, de ser posible, por medio de una pavimentadora autopropulsada de
tipo y estado que se garantice un esparcido de la mezcla en volumen, espesor y densidad de capa uniforme.
El esparcido será complementado con un acomodo y rastrillado manual cuando se compruebe
irregularidades a la salida de la pavimentadora.

Especificaciones Técnicas Pág. 10


“MANTENIMENTO DE VIA: AVENIDA LACUSTRE (DESDE JR. CALLAO ASTA JR. JURURO), DEL
DISTRITO DE SICUANI - CANCHIS - CUSCO.”.

La compactación de la carpeta se deberá llevar a cabo inmediatamente después de que la mezcla haya sido
colocada. Solo durante el primer rodillado se permitirá rectificar cualquier irregularidad en el acabado.
La compactación, de ser posible, se realizará utilizando rodillos cilíndricos lisos en tandem y rodillo
neumático, en caso contrario se podrá utilizar vibro apisonadores u otro equipo que garantice la
compactación deseada. El número de pasadas del equipo de compactación será tal que garantice como
mínimo el 95% de la densidad lograda en el laboratorio. Las juntas de construcción serán perpendiculares al
eje de la vía y tendrán el borde vertical. La unión de una capa nueva ya compactada se realizará previa
impregnación de la junta con asfalto.
Los controles de calidad de los componentes de la mezcla, así como la mezcla asfáltica misma serán de
responsabilidad de su proveedor, que deberá aportar los respectivos certificados que aseguren las
características del producto terminado, tales como:
a. De los agregados minerales: granulometría, abrasión durabilidad, equivalente de arena;
b. Cemento asfáltico: penetración, viscosidad, punto de inflamación;
c. De mezcla en planta: cantidades de los componentes, temperatura de mezcla, estabilidad, flujo,
vacíos del ensayo "Marshall" y tiempo de amasado.
Para verificar la calidad de la obra se efectuarán los controles de temperatura de aplicación, espesor de la
carpeta, compactación, acabado y juntas.
La frecuencia de estas certificaciones y controles será determinada en cada caso por la Supervisión o
Inspección.
UNIDAD DE MEDIDA
Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de
los costos unitarios
FORMA DE PAGO
El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando mediante la
unidad de medida antes referida, aprobado por la supervisión, multiplicado por el costo unitario de la actual
partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensación por la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

01.04 LIMPIEZA FINAL DE MANTENIMIENTO


01.04.01 LIMPIEZA MANUAL EN VIAS (unidad de medida: m²)

DESCRIPCION
Luego de concluidas todas las partidas consideradas en la ejecución de la presente actividad se procederá a
la limpieza final de la zona de intervención, para su entrega y su correspondiente recepción.

METODO DE EJECUCION
Se procederá a ejecutar la limpieza de la actividad recogiendo todos los elementos que queden de la
ejecución de los trabajos tales como pedazos de madera, piedras sueltas, fierros, pernos, latas y otros, en
forma manual; también se dará una limpieza a la superficie de rodadura, humedeciendo y barriendo de modo
que no se genere polvo que contamine el ambiente y moleste a los vecinos; luego se realizará el carguío de
éstos materiales hacia una unidad de transporte de materiales para ser conducidas donde indique el Ingeniero
Inspector.

UNIDAD DE MEDIDA

Especificaciones Técnicas Pág. 11


“MANTENIMENTO DE VIA: AVENIDA LACUSTRE (DESDE JR. CALLAO ASTA JR. JURURO), DEL
DISTRITO DE SICUANI - CANCHIS - CUSCO.”.

El método de medición será por metro cuadrado

FORMA DE PAGO
Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente, verificado y aceptado por el Inspector.

01.05 PRUEBAS DE CALIDAD


01.05.01 PRUEBA DE CALIDAD EN ASFALTO (unidad de medida: glb)

DESCRIPCIÓN:

Se realizará la prueba de calidad a los asfaltos teniendo en cuenta primeramente la fabricación


realizada en planta, previa entrega de los certificados de calidad.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Se realizará la entrega de certificados de calidad en los asfaltos
previamente diseñados por lo promovedores que harán el respectivo servicio teniendo en cuenta
las características que se indican en los términos de referencia.

 Diseño de mezcla asfáltica; método Marshall.


 Determinación del contenido de asfalto y granulometría del material pétreo, método de
centrifugación.
 Extracción de núcleo de carpeta asfáltica.
 Determinación de la masa volumétrica en especímenes Marshall o en nucleos extraídos
(grado de compactación).
 Determinación del flujo y estabilidad en especímenes Marshall
 Determinación de masa volumétrica, flujo y estabilidad en especímenes Marshall,
Permeabilidad en Carpeta Asfáltica por el método del cono y el arillo.
 Análisis granulométrico.
 Prueba en cemento asfaltico Punto de inflamación Cleveland, Punto de reblandecimiento y
Penetración.
 Pruebas físicas en agregados para mezcla asfáltica (arena, grava, finos)
 Calidad en Base Negra incluye: Contenido de asfalto, granulometría, flujo, estabilidad,
desgaste de los ángeles, equivalente de arena, masa volumétrica marshall y VRS estándar.
 Cementos Asfalticos, pruebas de rutina (Peso específico relativo o densidad, viscosidad
saybolt-furol, penetración, solunilidad en tetracloruro de carbono o tricloroetileno, punto de
inflamación, contenido de agua por destilación.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El método de medición se hará por glb.

Especificaciones Técnicas Pág. 12

También podría gustarte