Está en la página 1de 18

“Año del Bicentenario, de la

consolidación de nuestra Independencia, y de la


conmemoración de las heroicas batallas de Junín y
Ayacucho”.

“Charlie y la Fábrica de chocolate”

(cap.1 al 10)

PROFESOR:

GIANMARCO CHAMBERGO MANAYAY

CURSO:

HABILIDADES COMUNICACIONALES

GRADO Y SECCION:

5 “A”

EQUIPO:

N°02

INTEGRANTES:

María Gracia De la Cruz Seclen.


Aaron Junior Ipanaque Ramos.
Thiago David Manayay Peña.
Arely Saraí Quispitango Arrunátegui.
Paula Loly Sánchez Sevilla.
FERREÑAFE ,08 DE MAYO DEL 2024
INTRODUCCIÓN
La comunicación es la forma de interacción
entre dos o más personas, ya sea mediante la
palabra hablada o escrita, gestos, además,
expresiones emocionales, etc cuyo resultado
es el intercambio de significados.
Así también sabemos que transmitir
información es realiza a través de instrumentos
y medios muy variados, ejemplo: radio,
televisión, teléfono, etc.
El presente trabajo tendrá como eje la obra:
“Charlie y la fábrica de Chocolate” que con mis
compañeros de equipo analizaremos conceptos
como la comunicación, reglas de acentuación,
homonimia y el verbo que nos va a permitirá
mejorar nuestra práctica comunicativa.
1.LA COMUNICACIÓN.
1.1COMUNICACIOÓN VERBAL

1.1.1 ORAL

 ¡Nadie … sale… nunca!

¿De dónde? -pregunto Charlie

(página.18; párrafo 4)

 Debo haber comprado miles de chocolatinas ¡Cientos


de miles!...

(página 26; párrafo 7)

 ¿Estás seguro de que quieres gastarte el dinero en


eso, abuelo? murmuro Charlie

¡Claro, estoy seguro! Exclamo excitado el anciano

(página35; párrafo 4)

 Si -dijo Charlie - estoy preparado

De acuerdo - Ábrela tu

-No -dijo-Charlie -tu la has comprado -hazlo tu todo

(página 35: párrafo 9)


1.1.2ESCRITA:

 Los titulares decían: “La fábrica Wonka se abrirá


por fin de semana para unos afortunados”

(página 21, párrafo 9)

 “El príncipe Pondicherry le escribió una carta al


señor Willy Wonka.”

(página 17, párrafo 1)

 …. En los últimos diez años, publica hoy la


siguiente noticia: “Yo, Willy Wonka, he decidido
permitir que cinco niños, solo, y ni uno más,
visiten mi fabrica este año.”

(página 22, párrafo 1y 2)

 “Aquella tarde el periódico del señor Bucket,


anunciaba el descubrimiento no solo del tercer
billete dorado, sino también del cuarto”

(página 31, párrafo 1)

1.2 COMUNICACIÓN NO VERBAL:

1.2.1 PARALINGUISTICA

“…. gritaron los cuatro al unisonó ¡Claro que es


verdad!”

(página 13, párrafo 3)

“Santo, cielo ¿Es que no lo sabías?”


(página 3, párrafo 3)

“Todo su cansancio desaparecía y se ponía tan


ansioso y exitado como un niño ¡Que hombre es este
Señor Willy Wonka!”

(página 15 párrafo 2)

“…grito el anciano ¡Es más que eso!”

(página 15, párrafo 3)

1.2.2 KINOSICA

…. “Apretando la nariz contra el cristal”

(página 11, parrafo3)

… “Justo la suficiente para dejar que el maravilloso


sabor azucarado se extendiese lentamente por su
lengua”

(página 12, párrafo 1)

… “aspiraba largas y profundas bocanadas del


maravilloso olor a chocolate que le rodeaba”.

(página 12, párrafo 2)

… “manteniendo la nariz elevada en el aire” …

(página 12, párrafo 2)


1.2.3 COMUNICACIÓN PROXEMICA

“… Charlie podía ver grandes filas de tabletas de


chocolates en los escaparates de las tiendas y solía
detenerse para mirarlas”

(página 11, párrafo 3)

“… ¡En la propia ciudad a la vista de la casa en la que vivía


Charlie había una enorme fábrica de chocolate!”

(página 12, párrafo 2)

“… El padre acudía también a la habitación y se quedaba


de pie junto a la puerta”

(página 13, párrafo 2)

“… El pequeño Charlie estaba sentado inmóvil al borde de


la cama, mirando fijamente a su abuelo …”

(página 17, párrafo 2)


2.REGLAS DE ACENTUAÁCION
OXÍTONAS PAROXÍTONBA PROPAROXÍTONAS SUPERPROPAROXÍTOMAS
Estalló Chocolate Fábrica Rápidamente
Gritó Dorado Difíciles Auténticamente
Susurró Pequeño Último Ávidamente
Está Mañanas Cubriéndose Pregúntaselo
Habitación Billetes Periódico Frenéticamente

JUSTIFICACION:

1. ESTALLÓ: Lleva tilde porque es oxítona y termina en


vocal.

2. GRITÓ: Lleva tilde porque es oxítona y termina en


vocal.

3. SUSURRÓ: Lleva tilde porque es oxítona y termina en


vocal.

4. ESTÁ: Lleva tilde porque es oxítona y termina en


vocal.

5. HABITACIÓN: Lleva tilde porque es oxítona y termina


en “n”.

6. CHOCOLATE: No lleva tilde porque es una palabra


paroxítona y termina en vocal.

7. DORADO: No lleva tilde porque es una palabra


paroxítona y termina en vocal.

8. PEQUEÑO: No lleva tilde porque es una palabra


paroxítona y termina en vocal.

9. MAÑANAS: No lleva tilde porque es una palabra


paroxítona y termina en “s”.
10. BILLETES: No lleva tilde porque es una palabra
paroxítona y termina en vocal.

11. FÁBRICA: Lleva tilde porque es proparoxítona y


siempre lleva tilde.

12. DIFÍCILES: Lleva tilde porque es proparoxítona y


siempre lleva tilde.

13. ÚLTIMO: Lleva tilde porque es proparoxítona y


siempre lleva tilde.

14. CUBRIÉNDOSE: Lleva tilde porque es


proparoxítona y siempre lleva tilde.

15. PERIÓDICO: Lleva tilde porque es proparoxítona


y siempre lleva tilde.

16. RÁPIDAMENTE: Lleva tilde porque todas las


palabras superproparoxitonas llevan tilde.

17. AUTÉNTICAMENTE: Lleva tilde porque todas las


palabras superproparoxitonas llevan tilde.

18. ÁVIDAMENTE: Lleva tilde porque todas las


palabras superproparoxitonas llevan tilde.

19. PREGÚNTASELO: Lleva tilde porque todas las


palabras superproparoxitonas llevan tilde.

20. FRENÉTICAMENTE: Lleva tilde porque todas las


palabras superproparoxitonas llevan tilde.
3.LA HOMONIMIA

3.1 HOMONIMIA LEXICA.

3.1.1 PALABRAS HOMÓFONAS

 CAYÓ: según la obra proviene del verbo caer.

Ejemplo: Y sobre sus rodillas cayó …

 CALLÓ: proviene de una herida del pie.

 CASA: según la obra proviene del sustantivo vivienda.

Ejemplo: La casa no era lo bastante grande

 CAZA: proviene del verbo capturar.

 VEZ: según la obra proviene de un suceso en el


tiempo.

Ejemplo: y cada vez que se aventuraba…

 VES: previene del verbo ver.

 HORA: según la obra proviene del sustantivo hora, del


tiempo.

Ejemplo: ¡Aún no es la hora!

 ORA: proviene del verbo orar.

 HAY: según la obra proviene del verbo haber


Ejemplo: … en el mundo entero solo hay tres billetes

 AY: proviene de una exclamación que indica dolor.

 REGALO: según la obra proviene del sustantivo


regalo (un obsequio).

Ejemplo: sostenía su regalo, su único regalo

 REGALÓ: proviene del verbo regalar.

 Haya: según la obra proviene del verbo haber.

Ejemplo: “No me parece que el padre de la niña haya


jugado muy limpio…”

 HALLA: proviene del verbo hallar.

 TUVO: según la obra proviene del verbo tener.

Ejemplo: ...el señor Bucket tuvo que cavar un camino …

 TUBO: proviene del sustantivo que refiere a un cilindro


transporta sustancia.

3.1.2 PLABRAS HOMOGRAFAS


 PASE: según la obra proviene del sustantivo de una
promesa

Ejemplo: pase lo que pase…

 PASE: del verbo pasar.

 HELADO: según la obra proviene del sustantivo


comida.

Ejemplo: helado de chocolate

 HELADO: proviene del sustantivo frio(helar)

 TOMA: según la obra proviene del verbo dar

Ejemplo: toma, mama, coge un trozo

 TOMA: proviene del verbo tomar.

 PLATA: según la obra proviene del sustantivo dinero

Ejemplo: Charlie cogió la pequeña moneda de plata …

 PLATA: proviene del sustantivo mineral.

 MEDIA: según la obra proviene de adjetivo que se


refiere a la mitad de algo

Ejemplo: … a lo largo de una media milla en derredor

 MEDIA: prenda de vestir que cubre el pie.


 CRISTAL: según la obra proviene del sustantivo
ventana (pieza de vidrio)

Ejemplo: Apretaba la nariz, sobre el cristal, mientras la


boca se le hacia agua …

 CRISTAL: hielo formado a partir del agua

 BANCO: según la obra proviene del sustantivo


“Entidad Financiera”

Ejemplo: robo 5 mil dólares de un banco…

 BANCO: Mueble alargado que se usa como asiento.

 PASTA: según la obra proviene del sustantivo químico


indispensable para la higiene dental.

Ejemplo: Acababa de llegar a la fábrica de pasta


dentífrica

 PASTA: Encuadernación de los libros que se hace de


cartones.

 3.2 HOMONIMA SINTÁCTICA

… Y a pesar … según la obra proviene de que soportaban


hambre

… y a pesar …significa o esta relacionado al peso de algo


o alguien.
… con sus brazos … según la obra es una parte del
cuerpo.

… con su abrazo …significa abrazar a una persona.

… este billete dorado … según la obra es el color


dorado(adjetivo).

…este billete dorado … significa adorar o aclamar.

… a causa … según la obra proviene de problemas sobre


los espías.

…a causa … significa la elección de un plato de comida.

4. EL VERBO 4.1 CLASIFICACION DE LOS VERBOS

 VERBOS REGULARES
 VERBOS IRREGULARES

VERBOS REGULARES  VERBOS IRREGULARES


Soportar Comer
Comprar Ver
Fabricar Reír
Lamer Perder

CLASIFICACION DE LOS VERBOIDES

INFINITVO: mascar, evitar, batir, compartir.

PARTICIPIO: entendido, sentado, acabado, hambriento.

GERUNDIOS: teniendo, enseñando, sonriendo, buscando.

4.3 IDENTIFICACION DE ACCIDENTES GRAMATICALES

1. El abuelo Joe era el, mas anciano

Persona:3 era persona

Numero: Singular

Modo: Indicativo

Tiempo: Pasado

2. ¿El señor Willy Wanka es el fabricante de chocolate más


inteligente del mundo?

Persona:3 era persona


Numero: Singular

Modo: Subjuntivo

Tiempo: Presente

3. ¡Tú tienes tantas posibilidades como cualquier otro!

Persona: 2da persona

Numero: Singular

Modo: Imperativo

Tiempo: Presente

4. El hombre que estaba detrás del mostrador

Persona: 3 era persona

Numero: Singular

Modo: Indicativo

Tiempo: Pasado

5. El pequeño Charlie estaba sentado inmóvil al borde de la


cama.

Persona: 3 era persona

Numero: Singular
Modo: Indicativo

Tiempo: Pasado

CONCLUSIONES

 El libro “Charlie, la fábrica de chocolate”, nos a


permitido conocer la comunicación, sus tipos (verbal,
no verbal), las reglas de acentuación, homonimia, el
verbo.

 Nos ayudara a reforzar nuestros conocimientos de los


temas mencionados.

 Para realizar este trabajo en equipo, hemos contado


con el asesoramiento de nuestros padres, de nuestro
profesor, quien dio las pautas concretas, para corregir
nuestros errores y este es el resultado del trabajo final

También podría gustarte