Está en la página 1de 89

Manual de Usuario del Sistema

SIAF RP - MEF

v1.1 2024

Fecha de Creación: 14/11/2023


Última Actualización: 20/03/2024

NOTA: Este documento contiene información de propiedad de la OGTI y ha sido elaborado para el
uso del Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local. Todo el contenido es propiedad de
OGTI y no podrá, sin su autorización ser puesto en disposición de terceros.
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

INDICE
Registro de cambios................................................................................................... 5

I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 6

II. OBJETIVO ............................................................................................................... 6

III. ACCESO AL SISTEMA ........................................................................................... 6

3.1. Recomendaciones .................................................................................. 6

3.2. Configuración de Usuarios ..................................................................... 6

3.3. Acceso al Sistema ................................................................................... 8

3.4. Acceso a los Módulos ............................................................................. 9

3.5. Opciones Generales.............................................................................. 10

IV. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS MÓDULOS ................................................... 10

4.1. Estructura de la Interfaz ....................................................................... 10

4.1.1 Sección de Menú ............................................................................. 11


4.1.2 Sección de Búsqueda...................................................................... 11
4.1.3 Sección de Registros ...................................................................... 12

4.2. Opciones Estándar ............................................................................... 12

V. FUNCIONALIDAD DE LOS MODULOS ................................................................ 13

5.1. Modulo Configuración .......................................................................... 13

5.1.1 Catálogo Institucional BSO ............................................................. 14


5.1.1.1 Búsqueda de Registros ................................................................... 14
5.1.1.2 Listado de Ítems .............................................................................. 15
5.1.1.3 Insertar Ítems del Catálogo MEF ..................................................... 15
5.1.1.4 Ver Detalle Ítem ............................................................................... 17
5.1.1.5 Catálogo Precio ............................................................................... 19
5.1.1.6 Clasificador-Familia ......................................................................... 23
5.1.1.7 Descartar ítems del Catálogo Institucional BSO ............................. 25

5.1.2 Sedes ................................................................................................ 25


5.1.2.1 Búsqueda de Registros ................................................................... 26
5.1.2.2 Insertar una Sede ............................................................................ 26
5.1.2.3 Descartar una Sede ......................................................................... 28

-2-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

5.1.3 Actividad Operativa ......................................................................... 28


5.1.3.1 Búsqueda Actividad Operativa ........................................................ 28
5.1.3.2 Descartar Actividad Operativa ......................................................... 30
5.1.3.3 Modificar Actividad Operativa .......................................................... 30
5.1.3.4 Importar Actividades Operativas...................................................... 31
5.1.3.5 Estructura del archivo a importar ..................................................... 33

5.1.4 Centro de Costo ............................................................................... 33


5.1.4.1 Búsqueda de Registros ................................................................... 33
5.1.4.2 Insertar Centro de Costo ................................................................. 35
5.1.4.3 Asignar Centro de Costo a Usuarios ............................................... 36
5.1.4.3.1 Agregar Asignación de Centro de Costo ......................................... 36
5.1.4.3.2 Descartar Usuario y su Asignación ................................................. 38
5.1.4.4 Modificar Centro de Costo ............................................................... 38
5.1.4.5 Descartar un Centro de Costo ......................................................... 45

5.1.5 Catalogo por Centro de Costo ........................................................ 46


5.1.5.1 Búsqueda de Centros de Costo ...................................................... 46
5.1.5.2 Listar ítems asignados al Centro de Costo ...................................... 47
5.1.5.3 Asignación Individual de ítems al Centro de Costo ......................... 48
5.1.5.4 Asignación Masiva de ítems Centro de Costo................................. 49

5.1.6 Cadena Programática Funcional .................................................... 52


5.1.6.1 Búsqueda de Registros ................................................................... 53
5.1.6.2 Insertar Cadena Programática Funcional ........................................ 53
5.1.6.3 Cargar Metas a Cadena Programática Funcional ........................... 58
5.1.6.4 Descartar Cadena Programática Funcional .................................... 58

5.1.7 Clasificador por Proyecto ............................................................... 59


5.1.7.1 Búsqueda de Registros ................................................................... 59
5.1.7.2 Asignar Clasificadores de Gasto a Proyectos ................................. 60
5.1.7.3 Desasociar Clasificadores de un Proyecto ...................................... 61

5.2. Módulo Programación C.M.N. ............................................................... 61

5.2.1 Techo Presupuestal ......................................................................... 61


5.2.1.1 Techo Identificación ......................................................................... 61
5.2.1.1.1 Búsqueda de Registros ................................................................... 61
5.2.1.1.2 Listado de Techo Presupuestal ....................................................... 63
5.2.1.1.3 Configuración de CMN en Fase Identificación: ............................... 64
5.2.1.1.4 Carga Centro de Costo: ................................................................... 64

-3-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

5.2.1.1.5 Carga Detalle de Techo: .................................................................. 65


5.2.1.1.6 Descartar Registro ...................................................................... 67

5.2.2 Programación del CMN ................................................................... 68


5.2.2.1 C.M.N. Bienes, Servicios y Obras ................................................... 68
5.2.2.1.1 Búsqueda de Registros .............................................................. 68
5.2.2.1.2 Listado de Centros de Costo ...................................................... 69
5.2.2.1.3 Insertar Ítem C.M.N. ................................................................... 70
5.2.2.1.4 Modificar detalle Ítem C.M.N. ..................................................... 75
5.2.2.1.5 Descartar el registro ................................................................... 78
5.2.2.2 Autorización del C.M.N. ................................................................... 79
5.2.2.2.1 Búsqueda de Registros .............................................................. 79
5.2.2.2.2 Listado Autorización CMN. ......................................................... 80
5.2.2.2.3 Cierre Total ................................................................................. 80
5.2.2.3 Equivalencia de Meta ...................................................................... 81

5.2.3 Reportes ........................................................................................... 81


5.2.3.1 Búsqueda: Anexos Directiva PMBSO ............................................. 81
5.2.3.1.1 ANEXO N° 01: Cuadro Multianual de Necesidades ................... 83

VI. GLOSARIO DE TERMINOS .................................................................................. 87

-4-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Registro de cambios

Fecha del
Versión Causa del Cambio Responsable del Cambio
Cambio

1.0 Versión inicial Lisette Chavez Pretel 14/11/2023


1.1 Versión inicial Lisette Chavez Pretel 08/03/2024
1.2 Versión inicial Lisette Chavez Pretel 20/03/2024

-5-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

I. INTRODUCCIÓN

Con la finalidad de modernizar la plataforma en la cual opera el Programación Multianual


de Bienes, Servicios y Obras – PMBSO, la Oficina General de Tecnologías de la
Información en coordinación con los Entes Rectores de los Sistemas Administrativos del
Ministerio de Economía y Finanzas; implementará progresivamente el nuevo sistema web
SIAF RP.

El ingreso al SIAF RP se realiza a través del siguiente Link:


https://apps.mef.gob.pe/weblanding/#/landing

II. OBJETIVO

El presente Manual tiene como objetivo guiar a los usuarios responsables a establecer un
control mediante la combinación adecuada de medios materiales, económicos y potencial
humano las necesidades de las Unidades Ejecutoras, en calidad, cantidad y oportunidad
manteniendo las condiciones de operatividad.

III. ACCESO AL SISTEMA

3.1. Recomendaciones

Para un óptimo funcionamiento del SIAF RP, se recomienda mantener actualizados sus
navegadores web (Chrome, Mozilla, Internet Explorer, Firefox, etc.).

3.2. Configuración de Usuarios


Para obtener las credenciales de acceso, los usuarios deben estar registrados en el
aplicativo SIAF Operaciones en Línea y contar con el perfil de acceso al módulo CMN SIAF
– RP.
En el aplicativo SIAF Operaciones en Línea, el modulo Administrador de Usuarios, en el
listado de módulos disponibles se muestras las opciones:
- Plataforma SIAF – SIGA → Módulo de Configuración.
- Plataforma SIAF – SIGA → Módulo de Programación.

-6-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota: El usuario debe activar la columna estado en los módulos requeridos y luego
marcar el icono Administrar Opciones.

En la ventana Administrar Opciones del Módulo, el usuario debe otorgar los permisos de
Consulta y Operación para cada una de las opciones del módulo.

Módulo de Configuración

Módulo de Programación

-7-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota: Solo permite seleccionar la opción Consulta o, Consulta y Operación juntas,


no permite seleccionar solo Operación.

3.3. Acceso al Sistema

Al ingresar al link descrito anteriormente, se muestra la interfaz Componentes del Sistema


Integrado, donde se detallan los Sistemas de Información del Ministerio de Economía y
Finanzas. Seleccionaremos el componente PMBSO (Programación Multianual de Bienes,
Servicios y Obras)

-8-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Al ingresar al Cuadro Multianual de Necesidades, se muestra la interfaz de Inicio de Sesión,


en la cual se debe ingresar el Usuario y Clave correspondiente. El sistema identifica al
Usuario y la Entidad a la que pertenece y permite el acceso al módulo.

 Nota:
✓ La clave se diferencia entre mayúsculas y minúsculas. Además, es de uso personal e
intransferible, es responsabilidad del usuario la confidencialidad de la misma.
✓ Para obtener las credenciales de acceso, los usuarios deben estar registrados en el aplicativo
SIAF Operaciones en Línea y tener el perfil de acceso al módulo.

Validación: Si el usuario y Contraseña no existen,


o existen, pero no tienen asignado opciones de
menú al CMN – SIAF RP, muestra mensaje
restrictivo:

3.4. Acceso a los Módulos

Al acceder al CMN – SIAF RP, se presenta la ventana principal con las opciones de los
Módulos que incluye el sistema. Para ingresar a un módulo dar clic sobre la opción a
seleccionar.

-9-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota:
✓ Muestra solo los módulos a los que tiene acceso el usuario.
✓ En la esquina superior derecha se muestra el usuario y Unidad Ejecutora.

3.5. Opciones Generales

En la parte superior de la interfaz se muestran las opciones generales que se encontraran


al ingresar a todos los módulos, se describen a continuación:

Permite ocultar o mostrar las opciones del Menú.

Muestra el listado de todos los módulos del CMN – SIAF RP, y permite un
acceso directo a ellos.

Se visualiza el usuario de acceso al CMN – SIAF RP. Nombre y apellido,


código y nombre de entidad a la que pertenece.

Al desplegar muestra las opciones de ayuda rápida al usuario.

IV. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS MÓDULOS

A continuación, se describe las opciones generales de los Módulos Configuración y


Programación CMN.

4.1. Estructura de la Interfaz

La Interfaz principal de cada Módulo seleccionado se divide en 3 secciones principales que


facilitan la operatividad del módulo.

-10-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

4.1.1 Sección de Menú


En la sección lateral izquierda se encuentra el Menú con las opciones de Menú para la
funcionalidad del Módulo.

 Nota: Muestra las opciones de Menú, correspondientes al Módulo seleccionado.

4.1.2 Sección de Búsqueda


En la sección del centro, al costado del menú, se encuentra la sección de búsqueda con
los filtros de búsqueda correspondientes a la opción de Menú seleccionada previamente.
Los filtros son personalizados según cada opción de Menú.

-11-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota: En la parte superior se muestra la ruta de las opciones a


las que se ingresó.

4.1.3 Sección de Registros


En la sección izquierda, al costado de la búsqueda, la sección más grande de la interfaz,
muestra el resultado de la búsqueda según los parámetros ingresados en los filtros. Se
muestran los registros en un listado y otras opciones, según las características de cada
opción de Menú.

 Nota: Las opciones mostradas pueden variar según el Modulo y la opción de Modulo
seleccionados.

4.2. Opciones Estándar

Al ingresar a la interfaz de cada opción de Menú, se visualizan una serie de iconos que
ayudan al Usuario en la operatividad del módulo. La funcionalidad de cada uno de ellos se
describe a continuación:

Permite insertar un nuevo registro.

Permite visualizar la información de acuerdo a los filtros de búsqueda.

Permite limpiar los datos de búsqueda ingresados en los filtros.

Permite actualizar o modificar los datos de un registro.

Permite descartar un registro.

Muestra el número de filas correspondiente al resultado de registros.

Indica el número de página en que se encuentra.

-12-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Permite avanzar o retroceder una página.

Permite seleccionar el número de página que desee visualizar

V. FUNCIONALIDAD DE LOS MODULOS

A continuación, se describe la funcionalidad de los Módulos Configuración y Programación


CMN:

5.1. Modulo Configuración

Las opciones de Menú para el Modulo de Configuración son las siguientes:

Nombre Descripción

Esta opción permite llevar una relación uniforme y ordenada de los bienes y
Catalogo Institucional
servicios utilizados por las diversas Unidades Ejecutoras, a través de un
BSO
Catálogo Institucional propio.

Sedes Permite registrar las Sedes de la Unidad Ejecutora.


Permite registrar las Actividades Operativas para el año de ejecución
Actividad Operativa
correspondiente.

Permite registrar Centros de Costo a la Unidad Ejecutora, así como


Centro de Costo
asignarles las metas, fuente de financiamiento y actividades operativas.

Catálogo por Centro de Permite establecer los ítems que podrán ser utilizados por cada Centro de
Costo Costo durante el proceso de registro de los Cuadros de Necesidades.

Permite realizar el proceso de carga de Metas presupuestales del SIAF del


Cadena Programática
año anterior al año de programación, así como la creación de nuevas Metas
Funcional
presupuestales.

Permite asignar Clasificadores de Gasto a las Cadenas Presupuestales de


Clasificador por Proyecto
Proyectos de Inversión para luego ser usado en la etapa de Ejecución.

-13-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

5.1.1 Catálogo Institucional BSO

En esta sección, se describe la funcionalidad de las opciones existentes en la opción del


menú Catálogo Institucional BSO.

5.1.1.1 Búsqueda de Registros

En la sección de búsqueda de Catálogo Institucional BSO se encuentran los Filtros Tipo,


Estado y Descripción del Ítem:

✓ Tipo: Muestra las opciones: Suministros, Activos Fijos, Servicios y Obras, siendo por
defecto la opción Suministros.
✓ Estado: Muestra las opciones: Activo, Inactivo y Todos, siendo por defecto la opción
Todos.
✓ Descripción del Ítem: Permite ingresar valores a fin de realizar una búsqueda
personalizada.

 Nota: Al dar clic en Limpiar se reestablecen los valores por defecto de los
filtros y se oculta el listado de ítems.

Validación:
✓ Si al Generar la Consulta no se encuentran
coincidencias con los parámetros de
búsqueda, muestra el mensaje:
::No se encontraron registros::

✓ Si en el campo descripción se ingresan menos


de 5 caracteres, muestra el mensaje:
::Digite al menos 5 caracteres::

✓ Si los tres primeros caracteres ingresados en


la descripción contienen el carácter de
porcentaje (%), muestra el mensaje:
::Los tres primeros caracteres no podrá tener el
Carácter %::

-14-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

5.1.1.2 Listado de Ítems


Al generar la consulta se muestra a lado derecho el listado con los siguientes campos:

✓ Descartar: Se habilita si el usuario tiene acceso de tipo Operación y ha seleccionado


un registro caso contrario se inhabilita.
✓ Ver Detalle: Se habilita si el usuario tiene acceso de tipo Operación y ha seleccionado
un registro caso contrario se inhabilita y se muestra la opción Detalle Ítem.
✓ Catálogo Precio: Se muestra la opción de Catálogo Precio.
✓ Clasificador Familia: Se muestra la opción de Clasificador - Familia.
✓ Código: Es el código completo del ítem en formato ‘000000000000’.
✓ Descripción: Muestra la descripción del ítem.
✓ Unidad de Medida: Muestra la unidad de medida del ítem.
✓ Estado: Se habilita si el usuario tiene acceso de tipo Operación caso contrario se
inhabilita y permite activar o inactivar un ítem.
✓ Estado MEF: Muestra el estado MEF del ítem con los valores: Activo o Inactivo.
✓ C.C. (Compra Corporativa): Muestra marcado o desmarcado, en función a si el flag de
Compra Corporativa para el ítem está activado o desactivado y está inhabilitado.
✓ S.I. (Subasta Inversa): Muestra marcado o desmarcado, en función a si el flag de
Subasta Inversa para el ítem está activado o desactivado y está inhabilitado.
✓ C.E.A.M (Acuerdo Marco): Muestra marcado o desmarcado, en función a si el flag de
Acuerdo Marco para el ítem está activado o desactivado y está inhabilitado.

5.1.1.3 Insertar Ítems del Catálogo MEF


Para registrar nuevos Ítems del Catálogo MEF al Catálogo Institucional BSO, dar clic en la

opción , y al lado derecho de la interfaz se activa el formulario para el registro:

-15-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

✓ Tipo Ítem: Muestra las opciones: Suministros, Activos Fijos, Servicios y Obras, siendo
por defecto la opción Suministros.
✓ Grupo: Muestra el listado de Grupos relacionados con el tipo de ítem seleccionado, por
defecto se presentará en blanco.
✓ Clase: Muestra el listado de Clases relacionadas con el tipo de ítem y Grupo
seleccionado, por defecto se presentará en blanco.
✓ Familia: Muestra el listado de Familias relacionadas con el tipo de ítem, Grupo y Clase
seleccionada, por defecto se presentará en blanco.
✓ Descripción: Permite ingresar valores a fin de realizar una búsqueda personalizada.

Validación:
✓ Si al Generar la Consulta no se encuentran
coincidencias con los parámetros de
búsqueda, muestra el mensaje:
::No se encontraron registros::

✓ Si en el campo descripción se ingresan menos


de 5 caracteres, muestra el mensaje:
::Digite al menos 5 caracteres::

✓ Si los tres primeros caracteres ingresados en


la descripción contienen el carácter de
porcentaje (%), muestra el mensaje:
::Los tres primeros caracteres no podrá tener el
Carácter %::

Luego de seleccionar los valores de los filtros de búsqueda clic el botón ‘Buscar’ y en la
parte inferior se muestra el listado de los ítems según el Tipo Ítem, Grupo, Clase, Familia
y/o descripción registrada, que se obtiene del Catálogo MEF y solo se consideran a los que
tengan estado “Activo” con los siguientes campos:

✓ Selección : Permite marcar o desmarcar uno o más ítems.

-16-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

✓ Código: Muestra código completo del ítem: Código Grupo + Código Clase + Código
Familia + Código ítem.
✓ Descripción: Muestra la descripción del ítem.
✓ Unidad de Medida: Muestra la unidad de medida del ítem.
✓ Fecha de Alta: Muestra la fecha de alta o creación del ítem.
✓ Estado: Muestra el estado ‘Activo’ o ‘Inactivo’ del ítem.
✓ S.I. (Subasta Inversa): Muestra marcado o desmarcado, en función a si el flag de
Subasta Inversa para el ítem está activado o desactivado, está inhabilitado.
✓ C.E.A.M. (Acuerdo Marco): Muestra marcado o desmarcado, en función a si el flag de
Acuerdo Marco para el ítem está activado o desactivado, está inhabilitado.
✓ CC (Compra Corporativa): Se muestra marcado o desmarcado, en función a si el flag
de Compra Corporativa para el ítem está activado o desactivado

 Nota: El listado esta ordenado en forma ascendente por la descripción de ítem.

Validación: Si al Generar la Consulta no se


encuentran coincidencias con los parámetros de
búsqueda, muestra mensaje:
::No se encontraron registros::

Luego de seleccionar los ítems necesarios, dar clic en el botón Grabar, el sistema muestra
el mensaje de confirmación: “Se guardaron los datos correctamente”.

5.1.1.4 Ver Detalle Ítem


Para visualizar el detalle de un Ítem de Catálogo, seleccionamos un Ítem y dar clic en el

ícono , y al lado derecho de la interfaz se activa el formulario para el registro:

-17-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

✓ Grupo: Muestra el código y descripción del grupo del ítem. El código del Grupo y tiene
el formato ‘00’.
✓ Clase: Muestra el código y descripción de la clase del ítem. El código presenta Código
Grupo + Código Clase y tiene el formato ‘0000’.
✓ Familia: Muestra el código y descripción de la familia del ítem. El código presenta
Código Grupo + Código Clase + Código Familia y tiene el formato ‘00000000’.
✓ Ítem: Muestra el código del ítem. Tiene el formato ‘0000’.
✓ Código completo: Muestra Código Grupo + Código Clase + Código Familia + Código
Ítem. Tiene el formato ‘000000000000’.
✓ Estado: Muestra el estado del ítem, puede ser “Activo” o “Inactivo”.
✓ Descripción: Muestra la descripción del ítem.
✓ Nombre Común: Muestra el nombre común del ítem (en caso tenga más de un nombre
común, solo se muestra uno de ellos).
✓ Unidad de Medida: Muestra la descripción de la unidad de medida del ítem.
✓ Código OSCE: Muestra el código OSCE del ítem. Se muestra el código completo.
✓ Tipo: Muestra Suministro, Activo Fijo, Servicio y Obra en función al tipo del ítem
seleccionado.
✓ Compra Corporativa: Muestra marcado o desmarcado, en función a si el flag de
Compra Corporativa para el ítem está activado o desactivado.
✓ Subasta Inversa: Muestra marcado o desmarcado, en función a si el flag de Subasta
Inversa para el ítem está activado o desactivado.
✓ Catálogos Elect. Acuerdo Marco: Muestra marcado o desmarcado, en función a si el
flag de Acuerdo Marco para el ítem está activado o desactivado.
✓ Año: Muestra los años iniciando según el parámetro Año_Inicial y hasta el Año del
sistema más 3 años. Por defecto muestra el año del sistema.
✓ Clasificador de Gasto: Muestra el listado de Clasificadores relacionados con la Familia
del ítem para el año seleccionado. El listado presenta Código Clasificador y Descripción del
Clasificador.

-18-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota: Ninguno de los campos son editables.

Validación: Si en el listado de Clasificadores


relacionados con la Familia del ítem no se
encuentran coincidencias con el año
seleccionado, muestra mensaje:
::No se encontraron registros::

5.1.1.5 Catálogo Precio

Para visualizar el Catálogo Precio, dar clic en el ícono , y al lado derecho de la interfaz
se activa el formulario para el registro:
✓ Tipo: Muestra las opciones: Suministro y Activos Fijos, en función al tipo seleccionado
en la pantalla principal.
✓ Estado: Siempre muestra la opción Todos.
✓ Año: Muestra los años iniciando según el parámetro Año_Inicial y hasta el Año del
sistema más 3 años. Por defecto muestra el año del sistema.
✓ Fase de CMN: Muestra la descripción de la fase de programación en que se encuentra
el Cuadro Multianual de Necesidades (CMN).
✓ Descripción del ítem precio estimado: Permite ingresar valores a fin de realizar una
búsqueda personalizada.
✓ Código: Permite ingresar el código a fin de realizar una búsqueda personalizada.
✓ Descripción del ítem en precio estimado: Permite ingresar la descripción del ítem a
Unidad de Medida: Muestra la descripción de la unidad de medida del ítem.
✓ Precio Estimado: Permite registrar un nuevo Precio estimado, el valor anterior del
precio estimado será el nuevo Precio Estimado Origen, está habilitado en caso el
usuario tenga acceso de tipo Operación.

-19-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

✓ Precio Estimado Origen: Muestra el valor del Precio Estimado Origen.


✓ Fecha Mod. Precio Estimado: Muestra la última fecha en que se realizó el registro o la
modificación del Precio Estimado.
✓ Estado Inst.: Muestra el estado que tiene el ítem en el Catálogo Institucional: “Activo”
o “Inactivo”
✓ Estado MEF: Muestra el estado que tiene el ítem en el Catálogo MEF: “Activo” o
“Inactivo”.
✓ Usuario Modifica: Muestra el código del último Usuario que realizó el registro o la
modificación del Precio Estimado.

Validación: Si al Generar la Consulta no se


encuentran coincidencias con los parámetros de
búsqueda, muestra mensaje:
::No se encontraron registros::

Luego dar clic en el botón ‘Buscar’, y en la parte inferior se muestra el filtrado de los ítems
que coincidan de forma parcial o total con el valor registrado en Descripción.
Para Importar la información, dar clic en el icono , y se muestra la ventana de Windows
que permite seleccionar el archivo a importar, de tipo TXT. Las informaciones de los
registros deben corresponder con el código de la Entidad que realiza la importación.

Validación:
✓ En caso seleccione un archivo con extensión
diferente a TXT, muestra mensaje:
:: El archivo debe tener extensión TXT. ::

✓ Si la estructura no corresponde con el archivo


generado en el CMN – SIAF RP C/S (7
columnas con tabulación) muestra el mensaje:
:: El archivo de importación tiene un formato
incorrecto.::

-20-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Al realizar la importación, se descarga un archivo con extensión CSV con el nombre


SigaImport_CatalogoPrecios_Log. Se recomienda abrir el archivo de la siguiente manera:

-21-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Validación:
✓ En caso se registre el precio por primera vez a
un ítem, muestra mensaje:
:: Registro agregado::

✓ En caso se actualice precio, muestra mensaje:

:: Registro actualizado::
✓ Si el registro tiene uno o más errores, muestra
las validaciones:
"El Año no corresponde"
"El código de Ejecutora no corresponde"
"El Grupo no puede estar vacío"
"La Clase no puede estar vacío"
"La Familia no puede estar vacío"
"El Ítem no puede estar vacío"
"El Ítem no existe en el Catálogo"
"El Precio no puede ser cero o negativo"
“El ítem tiene movimientos en el CMN, no se
puede asignar pecio cero”

Luego de actualizar los valores necesarios, dar clic en el botón Grabar, el sistema muestra
el mensaje de confirmación: “Se grabó con éxito. Revisar el archivo log descargado”.

Estructura para importar

✓ Descripción: Es el nombre o descripción de las columnas que debe contener el archivo


a importar.
✓ Tipo: Es el tipo de dato que permite el campo.
✓ Tamaño: Es el tamaño máximo que permite el campo.
✓ Obligatorio: Muestra el valor Sí.

-22-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Luego de actualizar los valores necesarios, dar clic en el botón Grabar, el sistema muestra
el mensaje de confirmación: “Se grabó con éxito. Revisar el archivo log descargado”.

Validación:
✓ Al registrar 0.00 en un bien que ya ha sido
utilizado en el CMN del año seleccionado,
muestra el mensaje:

:: El ítem tiene movimientos en el CMN, no se puede


asignar pecio cero::

✓ Si alguno de los ítems a modificar ha sido


utilizado por un Centro de Costo en el Registro
de CMN de la fase Actual y dicho Centro de
Costo tiene estado “Cerrado", muestra el
mensaje:

::La fase actual del CMN esta parcial o totalmente


cerrada::

✓ Si se registra un precio con más de 10 números


y/o 6 decimales, muestra el mensaje:
::El número ingresado [número registrado] no es
válido. Solo se permiten 10 enteros y 6 decimales:

5.1.1.6 Clasificador-Familia

Para visualizar el Clasificador-Familia, dar clic en el ícono , y al lado derecho de la


interfaz se activa el formulario para el registro:
✓ Año: Muestra los años iniciando según el parámetro Año_Inicial y hasta el Año del
sistema más 3 años. Por defecto muestra el año del sistema.
✓ Estado Clasificador: Muestra las opciones: Activo, Inactivo y Todos, siendo por defecto
la opción Todos.
✓ Tipo Ítem: Muestra las opciones: Suministros, Activos Fijos, Servicios y Obras. Por
defecto presentará la opción Suministros.

-23-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

✓ Tipo Clasificador: Muestra las opciones: Actividad y Proyecto. Por defecto presentará
la opción Actividad.
✓ Tipo Uso: Muestra las opciones: Consumo, Apoyo Social, Recursos Humanos,
Producción, Venta y Todos. Por defecto muestra la opción Todos.
✓ Grupo: Muestra el listado de Grupos relacionados con el tipo de bien seleccionado. En
el listado muestra: Código Grupo + “ - “ + Descripción Grupo..
✓ Clase: Muestra el listado de Clases relacionados con el tipo de bien y Grupo
seleccionado. En el listado muestra: Código Grupo + Código Clase + “ - “ + Descripción
Clase.
✓ Familia: Muestra el listado de Familias relacionados con el tipo de bien, Grupo y Clase
seleccionada. En el listado muestra: Código Grupo + Código Clase + Código Familia +
“ - “ + Descripción Familia.

Luego dar clic en el botón de ‘Buscar’, filtra en la parte inferior el listado de registros de
acuerdo a los valores seleccionados. Al menos se selecciona un Grupo para presentar
información.

✓ Tipo Bien: Muestra los valores en función al tipo de bien seleccionado:


o Si es “Suministro” o “Activo Fijo” se muestra “B”.
o Si es “Servicio” se muestra “S”.
o Si es “Obra” se muestra “O”.
✓ Cód. Familia: Muestra el código de Familia.
✓ Descripción: Muestra la descripción de la Familia.
✓ Clasificador: Muestra el código del Clasificador de gasto.
✓ Tipo Uso: Muestra “C” para Consumo, “D” para Apoyo Social, “H” para Recursos
Humanos, “P” para Producción y “V” para Ventas.
✓ Estado Clasif.: Muestra el estado del Clasificador para la Familia relacionada Activo o
Inactivo. Permite Activar o Inactivar el estado del Clasificador.
✓ Estado Familia: Muestra el estado del Clasificador para la Familia relacionada, según
el Catálogo MEF. “A” si está Activo o “I” si está Inactivo.

-24-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

✓ Act./Proy: Muestra “A” para Actividad y “P” para proyecto.

Validación: Si al Generar la Consulta no se


encuentran coincidencias con los parámetros de
búsqueda, muestra mensaje:
:: No se encontraron registros ::

5.1.1.7 Descartar ítems del Catálogo Institucional BSO


Para retirar ítems del Catálogo, se debe seleccionar un registro del listado y luego dar clic

en la opción , se muestra un mensaje de confirmación que de aceptarlo procede con


la eliminación del registro:

 Nota: Permite descartar registros, si el usuario tiene permiso


realizar para dichas acciones.
Validación:
✓ Si el ítem a retirar del Catálogo ha sido utilizado
en el CMN de cualquier año (para cualquier
fase), muestra mensaje:
:: El Ítem tiene movimientos en el CMN ::

✓ Si el ítem a retirar del Catálogo fue asignado a


un Centro de Costo desde la opción Catalogo
por Centro de Costo de cualquier año, muestra
mensaje:
:: El Ítem tiene movimientos en Catálogo
por Centro de Costo:

5.1.2 Sedes

-25-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

En esta sección, se describe la funcionalidad de las opciones existentes en la opción de


menú Sedes.

5.1.2.1 Búsqueda de Registros

En la sección de búsqueda de Sedes se encuentran los Filtros Departamento y


Descripción:

✓ Departamento: Muestra el listado de departamentos del Perú, siendo por defecto la


opción Todos.
✓ Descripción: Permite ingresar valores a fin de realizar una búsqueda personalizada.

Validación: Si al Generar la Consulta no se


encuentran coincidencias con los parámetros de
búsqueda, muestra mensaje:
::No se encontraron registros::

5.1.2.2 Insertar una Sede

Para registrar una nueva Sede, dar clic en la opción , y al lado derecho de la interfaz
se activa el formulario para el registro:
✓ Código: Correlativo autogenerado, que se muestra luego de grabar el registro.
✓ Fecha: Muestra por defecto la fecha del Sistema.
✓ Descripción (*): Permite registrar el nombre de la Sede, con un máximo de 50
caracteres.
✓ Dirección (*): Permite registrar la dirección de la Sede, con un máximo de 50
caracteres.
✓ Referencia: Permite registrar una Referencia, con un máximo de 40 caracteres.
✓ País (*): Muestra listado de países, siendo por defecto Perú.
✓ Departamento (**): Muestra listado de departamentos correspondientes al país. En
caso el país es diferente a Perú, se muestra vacío e inactivo.
✓ Provincia (**): Muestra listado de provincias correspondientes al Departamento. En
caso el país es diferente a Perú, se muestra vacío e inactivo.

-26-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

✓ Distrito (**): Muestra listado de distritos correspondientes a la Provincia. En caso el país


es diferente a Perú, se muestra vacío e inactivo.
✓ Teléfono / Anexo: Permite registrar un teléfono o anexo, con un máximo de 20
caracteres.
______________________

Dato obligatorio

Dato obligatorio con condición

 Nota:
- Este formulario también aplica para modificar los datos de una Sede, a través de la opción

, se activan todos los campos para edición, respetando las validaciones existentes.
- Permite registrar o modificar una Sede, si el usuario tiene permiso realizar dichas acciones.

Validaciones:
✓ Si no se han completado todos los campos
obligatorios, muestra mensaje:

:: Debe completar todos los campos requeridos::

✓ Si la Descripción tiene menos de 10 caracteres,


muestra mensaje:

:: La descripción debe tener mínimo diez


caracteres::

Luego de registrar todos los datos correctos de la Sede, dar clic en el botón Grabar, el
sistema muestra el mensaje de confirmación: “Se guardaron los datos correctamente”.

-27-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Así mismo, al modificar todos los datos correctos de la Sede, dar clic en el botón Grabar,
el sistema muestra el mensaje de confirmación: “Se actualizó con éxito”.

5.1.2.3 Descartar una Sede


Para Descartar una nueva Sede, se debe seleccionar un registro del listado de Sedes y

luego dar clic en la opción , se muestra un mensaje de confirmación que de aceptarlo


procede con la eliminación física del registro:

Validación: Si la Sede está relacionada a algún


Centro de Costo, muestra mensaje:
:: Sede tiene movimientos en Centros de Costo::

 Nota: Permite eliminar un registro, solo si el usuario tiene permiso


realizar dichas acciones.

5.1.3 Actividad Operativa

En esta sección, se describe la funcionalidad de las opciones existentes en la opción de


menú Actividad Operativa.

5.1.3.1 Búsqueda Actividad Operativa

En la sección de búsqueda de Actividad Operativa se encuentran los Filtros:

✓ Año: Muestra los años iniciando según el parámetro Año_Inicial y hasta el Año del
sistema más 3 años. Por defecto muestra el año del sistema.
✓ Estado: Muestra las opciones Activo, Inactivo y Todos, siendo por defecto la opción
Todos.
✓ Código: Permite ingresar valores a fin de realizar una búsqueda personalizada por
código de Actividad operativa.
✓ Descripción: Permite ingresar valores a fin de realizar una búsqueda personalizada.
✓ ID Act POI: Permite ingresar valores a fin de realizar una búsqueda personalizada.

-28-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Validación: Si al Generar la Consulta no se


encuentran coincidencias con los parámetros de
búsqueda, muestra mensaje:
::No se encontraron registros::

Luego de generar una consulta de Actividad Operativa se muestra el resultado de


búsqueda con la información:

✓ Código: Muestra el código de la Actividad Operativa.


✓ Descripción: Muestra la descripción de la Actividad Operativa.
✓ Act/Proy: Muestra “A” para Actividad o “P” para Proyecto.
✓ Tipo uso: Muestra los valores: Consumo, Apoyo Social, Recursos Humanos, Para
Producción, Venta o Todos.
✓ ID Act. POI: Muestra el Id. Act. POI.
✓ Estado: Muestra los valores: Activo o Inactivo.

-29-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

5.1.3.2 Descartar Actividad Operativa


Para Descartar una Actividad operativa, se debe seleccionar un registro del listado de

Actividad Operativa y luego dar clic en la opción , se muestra un mensaje de


confirmación que de aceptarlo procede con la eliminación física del registro:

 Nota: Permite descartar un registro, solo si el usuario tiene permiso


realizar dichas acciones.

Validación: Si al descartar, la actividad operativa


está siendo usada en un registro de Centro de
Costo del año seleccionado, muestra mensaje:

::Actividad Operativa tiene movimientos en Centros


de Costo::

5.1.3.3 Modificar Actividad Operativa


Para Modificar una Actividad operativa, se debe seleccionar un registro del listado de
Actividad Operativa y luego dar clic en la opción , en el formulario se activan los campos
“Estado y Tipo de Uso” para edición.

✓ Estado: Muestra las opciones Activo e Inactivo


✓ Tipo de Uso: Muestra el listado con los valores Consumo, Apoyo Social, Recursos
Humanos, Para Producción, Ventas y Todos.

-30-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota:
- Permite modificar los campos, considerando las validaciones existentes.
- Permite modificar una Actividad Operativa, si el usuario tiene permiso de realizar dichas
acciones.

Validaciones: Si se cambia el Estado o Tipo de


Uso, pero la Actividad Operativa ha sido utilizada
en el CMN, muestra mensaje:
::Actividad Operativa tiene movimientos en el CMN::

Luego de registrar todos los datos correctos de la Actividad Operativa, dar clic en el botón
Grabar, el sistema muestra el mensaje de confirmación: “Se guardaron los datos
correctamente”.

5.1.3.4 Importar Actividades Operativas

Para Importar las Actividades Operativas, se debe dar clic en la opción , que muestra

el formulario de importación con el campo Nombre de Archivo y la opción que muestra


la ventana estándar permite seleccionar el archivo.

 Nota:
- El archivo no debe tener observaciones.
- Los registros que presentan error se muestran en color azul.

-31-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Validaciones:
✓ Si el archivo importado tiene formato incorrecto,
cabecera o uno o más registros que no cumplen con
el tipo/tamaño establecido, muestra mensaje:
::Error en la estructura del archivo::

✓ Si ya existen registros y al ejecutar Validar se


detectan errores, muestra mensaje:
:: Existen registros con observaciones, verificar la
información::

✓ En caso no se haya cargado datos en un campo


obligatorio, muestra las observaciones:
“El Act/Proy no puede estar vacío”
“El Código POI no puede estar vacío”
“El Estado no puede estar vacío”
“El Nombre no puede estar vacío”

✓ Si en Act/Proy se utiliza valores diferentes a 1 o 2,


muestra el mensaje:
“El campo Tipo Act/Proy solo puede tener los valores 1 o
2”

✓ Si el ID de la Actividad no inicia con el prefijo AOI,


muestra el mensaje:
“El código POI debe iniciar con el prefijo AOI”

✓ Si el ID de la Actividad supera los 15 caracteres,


muestra el mensaje:
“El Código POI es demasiado largo, máximo 15
caracteres”

✓ Si dos o más registros tienen el mismo número de


código ID de Actividad Operativa POI, muestra el
mensaje:
“Código POI no puede estar duplicado”

✓ Si el código POI ya existe en BD con el tipo Actividad


y se quiere volver a cargar con tipo Proyecto o
viceversa, muestra el mensaje:
“El Código POI ya existe en la Actividad Operativa
Código: [Código de Actividad Operativa]”

✓ Si en Estado se utiliza valores diferentes a A o I,


muestra el mensaje:
“El campo Estado solo puede tener los valores A o I”

✓ Si el código POI ya existe y la Actividad Operativa


con dicho código POI ya ha sido utilizada en el CMN
en al menos un Centro de Costo y el estado es
Inactivo, muestra el mensaje:
“La Actividad Operativa ya ha sido utilizada en el CMN,
no se puede inactivar”

✓ Si el Nombre supera los 150 caracteres, muestra el


mensaje:
“El nombre es demasiado largo, máximo 150 caracteres”

-32-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Luego hacer clic en la opción para validar los registros, que de ser conforme se activa

la opción Importar. Al hacer clic en la opción se muestra un mensaje de


confirmación que de aceptarlo procede con la importación del archivo.

Luego de importar el archivo el sistema muestra el mensaje de confirmación: “Registros


importados correctamente”.

5.1.3.5 Estructura del archivo a importar


La estructura del archivo debe contener los campos:
✓ Descripción: Es el nombre o descripción de las columnas que debe contener el archivo
a importar.
✓ Tipo: Es el tipo de dato que permite el campo.
✓ Tamaño: El tamaño máximo que permite el campo.
✓ Obligatorio: Muestra los valores SI y No.

 Nota: Muestra los campos a considerar para realizar la importación

5.1.4 Centro de Costo

En esta sección, se describe la funcionalidad de las opciones existentes en la opción de


menú Centro de Costo.

5.1.4.1 Búsqueda de Registros

En la sección de búsqueda de Centro de Costo se encuentran los Filtros Año, Estado,


Sedes y Descripción:

✓ Año: Muestra los años iniciando según el parámetro Año_Inicial y hasta el Año del
sistema más 3 años. Por defecto muestra el año del sistema.
✓ Estado: Lista las opciones Activo, Inactivo y Todos.

-33-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

✓ Sedes: Lista las sedes registradas en el Módulo Sedes.


✓ Descripción: Permite ingresar valores a fin de realizar una búsqueda personalizada.

Validación: Si al Generar la Consulta no se


encuentran coincidencias con los parámetros de
búsqueda, muestra mensaje:
::No se encontraron registros::

Al Generar la Consulta de Centros de Costo, si se encuentran coincidencias con los


parámetros de búsqueda, se muestra el resultado de búsqueda con la información:
✓ Centro costo: Muestra el código + descripción del centro de costo.
✓ Sede: Muestra la descripción de la sede a donde pertenece el centro de costo.
✓ Estado: Muestra los valores “Activo o Inactivo”

 Nota:
- Se ordena en forma ascendente por el nivel y código de Centro de Costo.
- Se agrupa por Centro de Costo padre y Centro de Costo hijo.

-34-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

5.1.4.2 Insertar Centro de Costo

Para registrar un nuevo centro de costo, dar clic en la opción , y al lado derecho de la
interfaz se activa el formulario para el registro:
✓ Año: Se muestra el mismo año seleccionado en Búsqueda de Registros.
✓ Nivel (*): Se listan los niveles del 1 al 5.
✓ Código (*): Se ingresa un código para el Centro de Costo. De máximo 15 caracteres.
✓ Código Nivel Anterior (**) Permite registrar el código del centro de costo del nivel
superior (campo obligatorio solo si el nivel es del 2 al 5). De máximo 15 caracteres.
✓ Estado: Por defecto se carga con el estado ACTIVO.
✓ Descripción (*): Permite registrar el nombre del centro de costo, con un máximo de 100
caracteres.
✓ Abreviatura (*): Permite registrar la abreviatura del nombre del centro de costo. Con un
máximo de 50 caracteres.
✓ Sede (*): Se listan las sedes registradas en el módulo de Sedes.

✓ Responsable: Se debe seleccionar en la lupa y se abrirá una ventana donde se


podrá buscar al responsable y seleccionarlo.

______________________

Dato obligatorio

Dato obligatorio con condición

 Nota: Permite registrar o modificar un Centro de Costo, si el usuario tiene permiso tipo
Operación.
Validaciones: Si no se han completado todos los
campos obligatorios, muestra mensaje:

-35-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Luego de registrar todos los datos correctos del Centro de Costo dar clic en el botón Grabar,
el sistema muestra el mensaje de confirmación: “Se grabó con éxito.”.

5.1.4.3 Asignar Centro de Costo a Usuarios

Para asignar un centro de costo a un usuario se debe dar clic en la opción , se muestra
la pantalla asignar centro de costo a Usuario, con los campos que se describen a
continuación:
✓ Usuario: Muestra el código del usuario reportado
✓ Código: Muestra el código del centro de costo
✓ Descripción del centro de costo: Muestra la descripción del centro de costo
✓ Estado: Muestra Activo o Inactivo

 Nota:
- Al seleccionar un Usuario muestra en la parte inferior Centros de Costo asignados.
- Los Usuarios se ordenan en forma ascendente por código de Usuario.
- Los Centros de Costo se ordenan en forma ascendente por código de Centro de Costo

5.1.4.3.1 Agregar Asignación de Centro de Costo


Para agregar una asignación en centro de costo se debe ingresar el usuario al que se le
realiza la asignación y seleccionar los centros de costos a ser signados, se muestra la
pantalla Asignación de Centro de costo con el subtítulo “Agregar o Modificar”, con los
campos que se describen a continuación:

✓ Usuario (*): Permite ingresar el código del usuario reportado. Permite máximo 20
caracteres

-36-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

✓ Opciones: Muestra las opciones “Asignación Total de Centro de Costo” y “Asignación


por Centro de Costo”.
✓ Código: Muestra el código del centro de costo
✓ Descripción del centro de costo: Muestra la descripción del centro de costo
✓ Sel: Se puede seleccionar los centros de costo

Dato obligatorio


Nota:
- Muestra los Centros de Costo de último nivel (hijos) para el año seleccionado con
estado “Activo”, marcados y habilitados.
- Se ordena en forma ascendente por código de Centro de Costo.
- Al agregar considerar:
• La opción “Asignación Total de Centro de Costo” selecciona todos los Centros de
Costo automáticamente y se inhabilitan.
• La opción “Asignación por Centro de Costo”, habilita uno o varios Centros de Costo.
• Al cambiar “Asignación Total de Centro de Costo” por “Asignación por Centro de
Costo”, se desmarcan todos los Centros de Costo.
- Al modificar considerar:
• Al cambiar “Asignación por Centro de Costo” por “Asignación Total de Centro de
Costo”, se marcan todos los Centros de Costo y se inhabilitan.
• Al cambiar “Asignación Total de Centro de Costo” por “Asignación por Centro de
Costo”, se restablece la selección de los Centros de Costo.

Validaciones:
- Si no se completa todos los campos
obligatorios, muestra el mensaje:
::Debe completar todos los campos requeridos::

- Si el usuario registrado ya existe, muestra el


mensaje:
::Usuario ya existe::

- Si no se selecciona al menos un centro de


costo, muestra el mensaje:

-37-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

::Seleccione al menos un Centro de Coto::

Luego de ingresar y seleccionar todos los datos correctos del Usuario y Centro de Costo
dar clic en el botón Grabar, el sistema muestra el mensaje de confirmación: “Se guardaron
los datos correctamente.”.

5.1.4.3.2 Descartar Usuario y su Asignación


Para Descartar un usuario y su asignación, se debe seleccionar un usuario del listado de

Usuarios asignados y luego dar clic en la opción , se muestra un mensaje de


confirmación que de aceptarlo procede con la eliminación física del registro:

 Nota: Elimina el usuario y la asignación de Centros de Costo para el año


seleccionado.

5.1.4.4 Modificar Centro de Costo


Para editar un Centro de Costo se debe seleccionar el centro de costo desde el resultado

de la búsqueda y dar clic en la opción , se muestra la pantalla Centro de Costo con el


subtítulo “Modificar”, con todos los campos que se describen en punto 5.1.4.3.

Cuando el Centro de Costo a editar NO es de ultimo nivel, solo permite modificar los
campos Estado, Descripción y Abreviatura.

-38-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Validaciones:
- Si todos los campos obligatorios NO están
completos, muestra el mensaje:
::Debe completar todos los campos requeridos::

- Si la descripción ingresada ya existe en otro


registro, muestra el mensaje:
::Descripción ya existe::

- Si el código ya existe para este o cualquier


nivel, muestra el mensaje:
::El código de nivel ya existe::

- Si el código del nivel anterior es el mismo nivel


que se selecciona para un nuevo registro,
muestra el mensaje:
:: El código de Nivel anterior tiene el mismo nivel que
el seleccionado::

- Si el Centro de Costo con código de nivel


anterior tiene metas y/o actividades operativas
relacionadas, al registrar un nuevo Centro de
costo, muestra el mensaje:
:: El Centro de Costo con código de Nivel anterior
tiene Actividades Operativas y/o Metas y
relacionadas::

- Si se cambia el estado a “Inactivo” pero el


Centro de Costo tiene Ítems del CMN para el
año seleccionado (para cualquier fase), se
muestra el mensaje:
::Centro de Costo tiene movimientos en el CMN::

Para seleccionar un responsable, enter en la búsqueda para visualizar la lista:

-39-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Validaciones: Si no se encuentran coincidencias


en la búsqueda, muestra el mensaje:
::No se encontraron registros::

Cuando el Centro de Costo a modificar es de último nivel, también se muestran las


secciones “Metas x Centro de Costo” y “Listado de ACT. OPE. Por Meta y FF”.

✓ Metas x Centro de Costo: Muestra el listado de metas por cadena presupuestal,


además de las fases a seleccionar Identificación (seleccionada por defecto),
Clasificación y Priorización, y Consolidación y Aprobación, con las opciones Insertar

y Descartar .

 Nota: Permite insertar un Centro de Costo, solo si el usuario tiene permiso tipo Operación,
si es de tipo consulta, no se habilitarán las opciones de edición.
Validación: Si no se existen coincidencias en la
búsqueda, muestra el mensaje:
:: No se encontraron registros::

-40-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Para Insertar una Meta dar clic en la opción , que muestra una ventana un

formulario que permite seleccionar la Meta mediante la opción buscar por el Código
de la Meta, sus atributos y la opción de seleccionar una FF/Rb:

Validación:
✓ Si no se han completado todos los campos
obligatorios, muestra el mensaje:
:: Debe completar todos los campos requeridos::

✓ Si selecciona una Meta y FF/Rb que ya está


registrada para el Centro de costo, muestra el
mensaje:
:: La meta y FF/Rb ya existen::

Al seleccionar la lupa de la búsqueda se apertura una ventana que permite realizar


la búsqueda y seleccionar la meta, esta búsqueda puede ser por el Código de la meta,
la Descripción o el Producto:

-41-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Validación:
✓ Si la opción que se selecciona antes de
agregar una meta está relacionada con una
fase cerrada para todos sus centros de costo,
muestra el mensaje:
:: La Fase <nombre fase actual> se encuentra
cerrada::

✓ Si el Centro de Costo seleccionado tiene


Centros de Costo dependientes de este, al
agregar la Meta, muestra el mensaje:
::Solo puede agregar Metas para Centros de Costo de
último nivel::

Para Descartar una Meta seleccionar una meta de la lista y dar clic en la opción , se
muestra un mensaje de confirmación que de aceptarlo procede con la eliminación física del
registro

-42-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota: Permite descartar un Centro de Costo, si el usuario tiene


permiso tipo Operación.

Validación:
✓ Si la opción que se selecciona antes de
descartar una meta está relacionada con una
fase cerrada para todos sus centros de costo,
muestra el mensaje:
:: La Fase <nombre fase actual> se encuentra
cerrada::

✓ Si la meta seleccionada tiene asociada una


actividad operativa, muestra el mensaje:
:: La Meta tiene asociada una o más actividades
operativas::

✓ Si la meta seleccionada ha sido utilizada en el


cuadro multianual de necesidades para la fase
relacionada con esta y para el año
seleccionado, muestra el mensaje:
:: La Meta tiene movimientos en CMN::

✓ Si la meta seleccionada ha sido utilizada en el


techo presupuestal para la fase relacionada
con esta, para el año seleccionado y para dicho
centro de costo, muestra el mensaje:
:: La Meta tiene movimientos en el techo <nombre
fase seleccionada>::

✓ Listado de ACT. OPE. Por Meta y FF: En esta sección se muestran las Actividades
Operativas relacionadas a la Meta previamente seleccionada, además de las opciones

Insertar y Descartar .

 Nota: Permite insertar una actividad operativa, solo si el usuario tiene permiso tipo Operación, si
es de tipo consulta, no se habilitará.
Validación: Si no se existen coincidencias en la
búsqueda, muestra el mensaje:
:: No se encontraron registros::

-43-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Al seleccionar Insertar , se muestra la ventana Actividad Operativa que permite

seleccionar mediante la opción buscar el Código de una Actividad Operativa.

Al seleccionar la lupa de la búsqueda se apertura una ventana para realizar la


búsqueda y seleccionar una Actividad Operativa, esta búsqueda puede ser por el Código
de la Actividad Operativa o la Descripción:

 Nota: Las actividades operativas que muestra el listado se muestran en función al tipo de meta,
si la meta es tipo actividad muestra las actividades operativas con tipo “Actividad” de lo contrario
si es de tipo proyecto solo muestra actividades operativas con tipo “Proyecto”

-44-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Validación:
✓ Si no se existen coincidencias en la búsqueda,
muestra el mensaje:
:: No se encontraron registros::

✓ Si no se han completado todos los campos


obligatorios, muestra el mensaje:
:: Debe completar todos los campos requeridos::

✓ Si se selecciona una Actividad operativa que ya


este registrada en un Centro de Costo y Meta
seleccionada, muestra el mensaje:
:: la Actividad Operativa ya existe::

Para Descartar una Actividad Operativa por Meta y FF seleccionar una actividad operativa

de la lista y dar clic en la opción , se muestra un mensaje de confirmación que de


aceptarlo procede con la eliminación física del registro

 Nota: Permite descartar una actividad operativa por meta y FF, si el


usuario tiene permiso tipo Operación.
Validación: Si la actividad operativa y meta
relacionada, han sido utilizadas en el CMN de
cualquier centro de costo para el año
seleccionado, muestra el mensaje:
::Actividad Operativa tiene movimiento en el CMN::

5.1.4.5 Descartar un Centro de Costo


Para Descartar un Centro de Costo, se debe seleccionar un registro del listado de Centro

de Costo y luego dar clic en la opción Descartar , se muestra un mensaje de


confirmación que de aceptarlo procede con la eliminación física del registro:

-45-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota: Permite descartar un registro, si el usuario tiene permiso


realizar dichas acciones.

Validación:
✓ Si el Centro de Costo a descartar tiene centros
de costo de ultimo nivel, muestra el mensaje:
:: Cuenta con Centros de Costo de nivel inferior ::

✓ Si el Centro de Costo a descartar tiene un ítem


asociado del CMN en el año seleccionado,
muestra el mensaje:
:: Centro de Costo tiene movimientos en el CMN::

✓ Si el centro de costo se encuentra asignado a


un usuario, muestra el mensaje:
::Tiene movimientos en asignación de Centro de
Costos a Usuarios::

5.1.5 Catalogo por Centro de Costo

En esta sección, se describe la funcionalidad de las opciones existentes en la opción de


menú Catálogo por Centro de Costo.

5.1.5.1 Búsqueda de Centros de Costo


En la sección de búsqueda de Centros de Costo se encuentran los filtros Año y Descripción:

✓ Año: Muestra los años iniciando según el parámetro Año_Inicial y hasta el Año del
sistema más 3 años. Por defecto muestra el año del sistema.
✓ Descripción de Centro de Costo: Permite ingresar valores a fin de realizar una
búsqueda personalizada.

 Nota:
- Muestra el listado de Centros de Costo de último nivel (hijos) que tienen estado
“Activo” para el año seleccionado.
- Se ordena en forma ascendente por Código de Centro de Costo.

-46-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Validación: Si no se existen coincidencias en la


búsqueda, muestra el mensaje:
:: No se encontraron registros::

5.1.5.2 Listar ítems asignados al Centro de Costo


Para visualizar los ítems asignados se debe seleccionar un Centro de Costo, y al lado
derecho de la interfaz se muestra el detalle del Catálogo por Centro de Costo:
✓ Centro de Costo: Muestra el código y nombre del Centro de Costo seleccionado.
✓ Tipo: Permite seleccionar el tipo de centro de costo para realizar una búsqueda
personalizada
✓ Descripción de Ítem: Permite ingresar valores a fin de realizar una búsqueda
personalizada.
✓ Asignación Individual: Se habilita si el usuario tiene acceso de tipo Operación y ha
seleccionado un Centro de Costo, caso contrario se inhabilita.
✓ Asignación Masiva: Se habilita si el usuario tiene acceso de tipo Operación y ha
seleccionado un Centro de Costo, caso contrario se inhabilita.
✓ Tipo: Muestra el tipo del Ítem.
✓ Código: Muestra el código de ítem.
✓ Descripción: Muestra la descripción del ítem.
✓ Estado: Permite activar o desactivar la asignación del ítem al Centro de Costo.

 Nota:
- Los Ítems desactivados para un Centro de Costo, no se muestran desde el Cuadro
Multianual de Necesidades.
- Permite habilitar si el usuario tiene acceso de tipo Operación, caso contrario esta
inhabitado.

-47-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Validación: Al desactivar ítems del Centro de


Costo, muestra el mensaje.

5.1.5.3 Asignación Individual de ítems al Centro de Costo


Permite agregar ítems desde el listado del Catálogo Institucional BSO a un Centro de

Costo, dando clic en la opción Asignación Individual .

✓ Tipo ítem: Muestra las opciones: Suministros, Activos Fijos, Servicios y Obras. Por
defecto carga la opción Suministros.
✓ Grupo: Muestra el listado de Grupos relacionados con el tipo de ítem seleccionado.
✓ Clase: Muestra el listado de Clases relacionadas con el tipo de ítem y Grupo
seleccionado.
✓ Familia: Muestra el listado de Familias relacionadas con el tipo de ítem, Grupo y Clase
seleccionada.
✓ Descripción: Permite ingresar valores a fin de realizar una búsqueda personalizada.

 Nota: La búsqueda es por “Grupo”, “Grupo y Clase”, “Grupo, Clase y Familia”, y “Descripción
de ítem”, o la combinación de ellos, considerando el tipo ítem. El listado Grupos, Clases y
Familias se obtienen del Catálogo MEF, solo los ítems en estado “Activo”

-48-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Validación: Si al ejecutar la búsqueda no se ha


seleccionado un Grupo, Clase, Familia o no se ha
ingresado una descripción, muestra el mensaje:

En la parte inferior se muestra el listado


de los ítems según el Tipo Ítem, Grupo, Clase, Familia y/o descripción registrada, según
los parámetros de búsqueda ingresados.
✓ Selección: Permite marcar o desmarcar uno o más ítems.
✓ Código: Es el código completo del ítem.
✓ Descripción: Es la descripción del ítem.
✓ Unidad de Medida: Es la unidad de medida del ítem.
✓ Fecha de Alta: Es la fecha de alta o creación del ítem.
✓ Estado: Muestra Activo o Inactivo.
✓ S.I. (Subasta Inversa): Se muestra marcado o desmarcado, en función al flag
configurado para el ítem.
✓ C.E.A.M (Acuerdo Marco): Se muestra marcado o desmarcado, en función al flag
configurado para el ítem.

 Nota: Se ordena en forma ascendente por el código del ítem.

Luego de seleccionar los ítems a agregar al Centro de Costo, dar clic en el botón Grabar,
el sistema muestra el mensaje de confirmación: “Se guardaron los datos correctamente”.

5.1.5.4 Asignación Masiva de ítems Centro de Costo

-49-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Permite agregar ítems desde el listado del Catálogo Institucional BSO a varios Centros de

Costos, dar clic en la opción Asignación Masiva que muestra un formulario dividido
en 3 secciones.
En la primera sección se muestran el listado de Centros de Costo, con una opción para
seleccionar:
✓ Seleccionar: Permite marcar o desmarcar uno, varios o todos los Centros de Costo.
✓ Centro de Costo: Muestra el código y nombre del Centro de Costo.

En la sección del medio, se muestran los filtros para la búsqueda de ítems:


✓ Tipo ítem: Muestra las opciones: Suministros, Activos Fijos, Servicios y Obras. Por
defecto carga la opción Suministros.
✓ Grupo: Muestra el listado de Grupos relacionados con el tipo de ítem seleccionado.
✓ Clase: Muestra el listado de Clases relacionadas con el tipo de ítem y Grupo
seleccionado.
✓ Familia: Muestra el listado de Familias relacionadas con el tipo de ítem, Grupo y Clase
seleccionada.
✓ Descripción: Permite ingresar valores a fin de realizar una búsqueda personalizada.

-50-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota: La búsqueda es por “Grupo”, “Grupo y Clase”, “Grupo, Clase y Familia”,


y “Descripción de ítem”, o la combinación de ellos, considerando el tipo ítem.

En la sección inferior se muestran los ítems en estado Activo del Catálogo Institucional
BSO considerando a los que tienen estado de item “Activo” y estado MEF “Activo”
✓ Selección: Permite marcar o desmarcar uno o más ítems.
✓ Código: Es el código completo del ítem.
✓ Descripción: Es la descripción del ítem.
✓ Unidad de Medida: Es la unidad de medida del ítem.
✓ Fecha de Alta: Es la fecha de alta o creación del ítem.
✓ Estado: Muestra “A” si está Activo o “I” si está Inactivo.
✓ S.I. (Subasta Inversa): Se muestra marcado o desmarcado, en función al flag
configurado para el ítem.
✓ C.E.A.M (Acuerdo Marco): Se muestra marcado o desmarcado, en función al flag
configurado para el ítem.

Validación:
✓De no haber seleccionado ítems, muestra
mensaje:

✓Si se selecciona un centro de costo, pero ningún


Ítem muestra el mensaje:

-51-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota:
- Se ordena por código del ítem de forma ascendente.
- Si el o los ítems seleccionados ya están asignados a uno y varios centros de costo
solo actualiza la información.

Validación:
✓ De no haber seleccionado Centro de Costo y/o
ítems se muestra mensaje restrictivo:

✓ De seleccionarse un centro de costo, pero


ningún Ítems, muestra el mensaje:

Luego de seleccionar los ítems a agregar al Centro de Costo, dar clic en el botón Grabar,
el sistema muestra el mensaje de confirmación: “Se guardaron los datos correctamente”.

5.1.6 Cadena Programática Funcional

Esta opción permite el registro de cadenas Programáticas Funcionales para la fase


Identificación y la carga de Metas desde el Módulo de Programación Multianual para la fase

-52-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Clasificación y Priorización. A continuación, se describe la funcionalidad de las opciones


existentes en la opción de menú Cadena Programática Funcional.

5.1.6.1 Búsqueda de Registros

En la sección de búsqueda de Cadena Programática Funcional se encuentran los Filtros


Año y Fase del C.M.N.:

✓ Año: Muestra los años iniciando según el parámetro Año_Inicial y hasta el Año del
sistema más 3 años. Por defecto muestra el año del sistema.
✓ Fase del C.M.N: Muestra las opciones: Identificación y Clasificación y Priorización. Por
defecto muestra Identificación.
✓ Meta: Permite realizar la búsqueda del meta por su código. No es obligatorio para
consultar
✓ Descripción: Permite realizar la búsqueda por descripción. No es obligatorio para
consultar

Validación: Si no se existen coincidencias en la


búsqueda, muestra el mensaje:
:: No se encontraron registros::

5.1.6.2 Insertar Cadena Programática Funcional

Para registrar una nueva Cadena Programática Funcional, dar clic en la opción , y al
lado derecho de la interfaz se activa el formulario para el registro:
✓ Correlativo: Correlativo autogenerado, que inicia en el número 8000.
✓ Categoría Presupuestal (*): Muestra las opciones: Programas Presupuestales con
enfoque a resultados, Acciones Centrales y Asignaciones Presupuestales que no
resultan en productos.
✓ Programa (*): Muestra el listado de Programas relacionados a la Categoría previamente
seleccionada.

-53-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

✓ Prod/Pry (*): Muestra el listado de Producto/Proyecto, relacionados al Programa


previamente seleccionado.
✓ Act/AI/Obr (*): Muestra el listado de Actividad, Acción Inversión u Obra, relacionados al
Prod/Pry previamente seleccionado.
✓ Cadena Funcional (*): Permite seleccionar la cadena funcional.
✓ Función (*): Muestra el nombre de la función previamente seleccionada en la Cadena
Funcional.
✓ División Funcional (*): Muestra el nombre de la división funcional previamente
seleccionada en la Cadena Funcional.
✓ Grupo Funcional (*): Muestra el nombre del grupo funcional previamente seleccionada
en la Cadena Funcional.
✓ Finalidad (*): Muestra el listado de Finalidades.
✓ Departamento (*): Muestra el listado de departamentos del Perú.
✓ Provincia (*): Muestra el listado de provincias relacionadas al departamento
previamente seleccionada.
✓ Distrito (*): Muestra el listado de distritos relacionadas a la provincia previamente
seleccionada.
✓ Unidad de Medida (*): Muestra listado de unidades de medida.
✓ Cod. Meta (*): Código generado automáticamente al guardar el registro.
✓ Descripción (*): Permite registrar hasta un máximo de 250 caracteres.
✓ Buscar Programa : Permite realizar una búsqueda de un programa a través de la
apertura de una ventana, esta búsqueda puede ser por el Código del Programa o
Nombre.

 Nota:
- Para Acciones Centrales, muestra los programas 9001.
- Para Acciones Presupuestales que no resultan en Productos (APNOP), muestra los
programas 9002.
- Para Programas Presupuestales, muestra programas diferentes a 9001 y 9002.
- Se ordena por código de programa ascendentemente.

✓ Buscar Prod/Proy : Permite realizar una búsqueda de un Prod/Proy a través de la


apertura de una ventana, esta búsqueda puede ser por el Código del Programa o
Nombre.

-54-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota: Se ordena por código de Prod/Proy en forma ascendente

✓ Buscar Act/AI/obra : Permite realizar una búsqueda de una actividad a través de la


apertura de una ventana, esta búsqueda puede ser por el Código de la actividad o
Nombre.

 Nota: Se ordena por código de ACt/AI/Obra en forma ascendente

✓ Buscar Finalidad : Permite realizar una búsqueda de una Finalidad a través de la


apertura de una ventana, esta búsqueda puede ser por el Código de la Finalidad o
Nombre.

 Nota: Se ordena por código de Finalidad en forma ascendente

✓ Buscar Cadena Funcional : Permite seleccionar una Funcionalidad a través de la


apertura de una ventana. Al seleccionarla se llenarán los campos: Cadena Funcional,
Función, División Funcional y Grupo Funcional.

-55-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota:
- Se ordena por código de Fn, DivF y GrpF en forma ascendente
- Muestra la lista de combinaciones de Función, División Funcional y Grupo Funcional
con estado “Activo”, relacionadas con el Prod/Proy previamente seleccionado y
correspondientes al año seleccionado

✓ Buscar Unidad de Medida : Permite realizar una búsqueda de una Unidad de


Medida a través de la apertura de una ventana, esta búsqueda puede ser por el Código
de la Unidad de Medida o Nombre.

 Nota: Se ordena por código de Unidad Medida en forma ascendente

______________________

Dato obligatorio

-56-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota:
- Permite insertar registros, solo si el usuario tiene permiso realizar para dicha acción.
- La cadena Programática y Funcional, Finalidad, Ubigeo y Unidad de Medida, se obtiene
de la Base de Datos del SIAF del año anterior al seleccionado.
- Cuando las fases “Identificación” o “Clasificación y Priorización” tienen Metas:
• Si el Programa es menor a 9000, el indicador de Meta Estratégica es “S”.
• Si el Programa es mayor a 9000, el indicador de Meta Estratégica es “N”
- Al cambiar un valor de los filtros superiores, los valores de la cadena programática
funcional queda en blanco.

Validación:
✓ Si no se han completado todos los campos
obligatorios, muestra mensaje:

✓ Si la descripción tiene menos de 10 caracteres,


muestra mensaje:
::La descripción debe tener mínimo diez caracteres::

Luego de ingresar todos los datos correctos, dar clic en el botón Grabar, el sistema muestra
el mensaje de confirmación: “Se guardaron los datos correctamente”.

-57-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

5.1.6.3 Cargar Metas a Cadena Programática Funcional

Para cargar metas a una Cadena Programática Funcional, dar clic en el botón .

 Nota:
- Permite cargar las metas para la fase seleccionada si el usuario tiene acceso de tipo
Operación.
- Si la fase es Identificación:
o Carga las Metas aprobadas provenientes del SIAF correspondientes al Año anterior al
seleccionado.
o Actualiza el nombre de cada meta con el nombre de la finalidad relacionada a esta.
o Al cargar solo considera las Metas que aún no han sido cargadas.
o No realiza modificación de atributos sobre Metas ya existentes.
- Si la fase es Clasificación y Priorización:
o Carga las metas de la fase Identificación.
o Solo considera las Metas que aún no han sido cargadas para el Año seleccionado.

5.1.6.4 Descartar Cadena Programática Funcional


Para eliminar una Cadena Programática Funcional, se debe seleccionar uno o más

registros del listado, y luego dar clic en la opción .

 Nota:
- Permite eliminar, solo si el usuario tiene permiso para realizar
dichas acciones.
- Permite eliminar, si la fase NO está cerrada.

-58-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

5.1.7 Clasificador por Proyecto

Esta opción permite asignar Clasificadores de Gasto a las Cadenas Presupuestales de


Proyectos de Inversión. A continuación, se describe la funcionalidad de las opciones
existentes en la opción de menú Clasificador por Proyecto.

5.1.7.1 Búsqueda de Registros

En la sección de búsqueda de Clasificador por Proyecto se encuentran los Filtros Año y


Fase del Proyecto:

✓ Año: Muestra los años iniciando según el parámetro Año_Inicial y hasta el Año del
sistema más 3 años. Por defecto muestra el año del sistema.
✓ Fase del Proyecto: Muestra las opciones: Identificación, Clasificación y Priorización, y
Consolidación y Aprobación. Por defecto muestra Identificación.
✓ Prod/Proy: Permite realizar la búsqueda del Proyectos por su código.
✓ Descripción: Permite realizar la
búsqueda de Proyectos según la Validación:
✓ Si la Meta seleccionada esta enlazada con
descripción. un Centro de Costo, muestra mensaje:
✓ Listado de Proyectos: Se muestran ::Meta tiene movimientos en Centro de Costo::
los Proyectos según la información
filtrada en Año y Fase, por: Función ✓ Si la Meta seleccionada ha sido cargada
desde el SIAF, muestra mensaje:
(FN), División (DIVF), Grupo Funcional ::No se puede eliminar, es una Meta Aprobada
(GRPF), Código del Producto/Proyecto del año anterior::
(PROD/PROY) y Nombre del Proyecto
(NOMBRE).

-59-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota: Solo muestra los Proyectos que inician con Código 2 según filtros
seleccionados en función al Prod/Proy y/o Descripción.

Validación: Si no se existen coincidencias en


la búsqueda, muestra el mensaje:
:: No se encontraron registros::

5.1.7.2 Asignar Clasificadores de Gasto a Proyectos


Se habilita si el usuario tiene acceso de tipo Operación. Para asignar un Clasificador de

Gasto a un Proyecto específico, se selecciona el proyecto y luego dar clic en la opción


(el cual se habilita si el usuario tiene acceso de tipo Operación), y al lado derecho se
muestra el formulario con el listado de Clasificadores:

✓ Cod: Secuencial del listado.


✓ Tipo: Muestra la descripción del Tipo de Clasificador.
✓ Específica: Muestra el código de la específica del clasificador.

 Nota:
- Permite seleccionar uno o más Clasificadores
- Permite asociar si el usuario tiene acceso de tipo Operación.
- Considera los Clasificadores de Gastos de último nivel, cuyo último código es
diferente a “0”, y relacionados con la específica seleccionada.

-60-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Luego de seleccionar el o los clasificadores, dar clic en el botón Grabar, el sistema muestra
el mensaje de confirmación: “Se guardaron los datos correctamente”.

5.1.7.3 Desasociar Clasificadores de un Proyecto


Para desasociar un Clasificador de Gasto de un Proyecto, se selecciona el proyecto y el

Clasificador a descartar, y luego dar clic en la opción .

Validación: Si el Proyecto y Clasificador está


siendo usado en el CMN para el año
seleccionado, muestra mensaje:
::El clasificador tiene movimientos en el CMN::

 Nota: Permite descartar un clasificador, solo si el usuario tiene


permiso para realizar dichas acciones.

5.2. Módulo Programación C.M.N.

Permite el registro del Techo Presupuestal y Programación del CMN, así como Reportes
de la información registrada. Esta información es parte fundamental en la Programación
del Cuadro Multianual de Necesidades de Bienes, Servicios y Viáticos.

5.2.1 Techo Presupuestal


Es el límite sobre el cual la Entidad programa sus gastos de Bienes, Servicios y Obras a
nivel de FF/Rb y Genérica para un determinado periodo. El menú tiene las siguientes
opciones:

Nombre Descripción

Techo Identificación

Techo Clasificación y Priorización


Techo Consolidación y Aprobación

5.2.1.1 Techo Identificación

En esta sección, se describe la funcionalidad de las opciones existentes en la opción del


menú Techo Identificación.

5.2.1.1.1 Búsqueda de Registros

-61-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

En la sección de búsqueda de Techo Identificación se encuentran los Filtros Año, FF/Rb,


Genérica, Meta Pptal, Clasificador y Centro de Costo:

✓ Año: Muestra los años iniciando según el parámetro Año_Inicial y hasta el Año del
sistema más 3 años. Por defecto muestra el año del sistema.
✓ FF/Rb: Muestra todos los RR/Rb utilizados en CMN y/o cargados en la fase
Identificación. Por defecto muestra Todos.
✓ Genérica: Muestra todas las Genéricas utilizadas en CMN y/o cargados en la fase
Identificación. Por defecto muestra Todos
✓ Meta Pptal: Permite seleccionar la meta mediante un buscador.
✓ Clasificador: Muestra todos las Clasificadores de gasto de ultimo nivel utilizados en
CMN y/o cargados en la fase Identificación. Por defecto muestra Todos
✓ Centro de Costo: Muestra todos los Centros de Costo utilizadas en CMN y/o cargados
en la fase Identificación. Por defecto muestra Todos

 Nota: Al dar clic en limpiar se restablecen los valores por defecto


de los filtros y se oculta el listado de ítems.
Validación: Si al Generar la Consulta no se
encuentran coincidencias con los parámetros de
búsqueda, muestra mensaje:
:: No se encontraron registros ::

-62-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

5.2.1.1.2 Listado de Techo Presupuestal


En la parte derecha de la búsqueda muestra el listado de Techo Presupuestal según
parámetros de búsqueda asignados al Usuario para el año seleccionado.
✓ F.F. / Genérica/ Clasificador /Meta Propuesta/ C. Costo: Muestra el código y descripción de
F.F, Genérica, Clasificador, Meta Propuesta y/o C. Costo según lo ingresado o actualizado
desde el CMN y/o cargado en la fase Identificación, según lo filtrado en la sección A
✓ Techo (año): Permite registrar el presupuesto programado para todos los años y en todos los
niveles.
✓ Cuadro de Necesidades (año): Muestra el monto de lo programado en CNM por cada año de
la programación y por cada nivel
✓ Obligaciones Financieras (año): Muestra el monto de lo programado en la obligación
financiera en los CMN por cada año y por cada nivel
✓ Previsión (año): Muestra el monto de lo programado en la previsión en los CMN por cada año
y por cada nivel
✓ Saldo: Muestra el resultado de: Techo - Cuadro de Necesidades - Obligación Financiera -
Previsión, por cada nivel y por año. Puede ser una valor positivo o negativo.

 Nota:
- El listado muestra la información por niveles:
• Nivel 1: FF/Rb, muestra Código FF + Código Rubro + Descripción Rubro.
• Nivel 2: Genérica, muestra Código Genérica + Descripción Genérica.
• Nivel 3: Clasificador, muestra Código Clasificador + Descripción Clasificador.
• Nivel 4: Meta, muestra Código Meta + Descripción Meta.
• Nivel 5: Centro de Costo, muestra Código Centro Costo + Descripción Centro
Costo.
- La información se obtiene del CMN-Bienes, Servicios y Obras, fase “Identificación”, por
las FF/Rb, Genéricas, Metas, Centros de Costo y Clasificadores, independientemente
si la fase está abierta o cerrada.
- Las columnas “Cuadro de Necesidades”, “Obligaciones Financieras “, y “Previsión”
corresponden a cada año programado.
- Se ordena en forma ascendente por Código FF-Rb, código Genérica, código de
Clasificador de Gasto, Meta Propuesta y código de Centro de Costo.

-63-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Validación: Si al registrar en un Nivel, el importe


registrado excede el importe del Nivel inmediato
anterior, muestra mensaje:
:: El monto asignado a nivel de [Nombre del nivel
seleccionado] (Código) excede el presupuesto
asignado a nivel de [Nombre del nivel
seleccionado - 1] ::

5.2.1.1.3 Configuración de CMN en Fase Identificación:

Se presenta las opciones: “CMN Sin Control de Techo” y “CMN Con Control de Techo”.

 Nota:
- La Primera vez se presenta seleccionado por defecto “CMN sin control de Techo” y en
adelante según lo seleccionado y guardado.
- Se puede modificar en cualquier momento.

Validación: Si alguno o todos los C.C tienen la


fase identificación del CMN en estado cerrado
para el año seleccionado, muestra el mensaje:
:: La fase identificación esta parcial o totalmente
cerrada ::

Al grabar el parámetro para el Techo Identificación se guarda según la opción


seleccionada, “Con control” o “Sin control”, para el año previamente seleccionado y
muestra el mensaje de confirmación: Se guardaron los datos correctamente.

5.2.1.1.4 Carga Centro de Costo:

Luego de ingresar la descripción del centro de costo en el filtro de búsqueda, clic en


‘Buscar’ y en la parte inferior se muestra el listado de los Centros de Costo según el Código
y descripción con los siguientes campos:

✓ Código: Muestra código completo del Centro de Costo.


✓ Centro de Costo: Muestra la descripción del Centro de Costo

-64-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

✓ Sel : Permite marcar o desmarcar uno o más centros de costo

 Nota:
- Se ordena en forma ascendente por Código de Centro de Costo.
- Se inserta el C.C. para el año seleccionado, FF/Rb y Meta seleccionados. Solo se
insertan los Centros de Costo que no existan para el Año, FF/Rb y Meta
seleccionados.
- Se actualiza automáticamente el filtro de C.C. con los centros de costo marcados

Validación:
✓ Si alguno o todos los C.C tienen la fase
identificación del CMN en estado cerrado para
el año seleccionado, muestra el mensaje:

:: La fase identificación esta parcial o totalmente


cerrada ::
✓ Si no se selecciona ningún Centro de Costo,
muestra el mensaje:
:: Seleccione un Centro de Costo ::

Al grabar luego de seleccionar un Centro de costo muestra el mensaje de confirmación:


Se guardaron los datos correctamente

5.2.1.1.5 Carga Detalle de Techo:

Luego de seleccionar el FF-Rb y Genérica del Techo Identificación en el filtro de búsqueda,


en la parte inferior se muestra el listado de los Clasificadores y Metas según Código y
descripción con los siguientes campos:

Sección A:
✓ Código: Muestra el código del clasificador
✓ Clasificador: Muestra la descripción del clasificador.
✓ Sel: Permite marcar o desmarcar uno o más clasificadores

Sección B:
✓ Meta: Muestra el Sec Func temporal SIGA de la fase identificación
✓ Fn: Muestra el código de la función

-65-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

✓ DivF: Muestra el código de la división funcional


✓ GrpF: Muestra el código del grupo funcional
✓ Prod/Proy: Muestra el código del Producto/Proyecto
✓ Act/AI/Obra: Muestra el código de la Actividad/Acción Inversión/Obra
✓ Finalidad: Muestra el código de la finalidad
✓ Prg: Es el código de la categoría presupuestal
✓ Descripción: Es la descripción de la meta
✓ Sel: Permite marcar o desmarcar una o más metas

 Nota:
- Al seleccionar una Genérica, muestra el listado de Clasificador/Meta, correspondiente a
la Genérica seleccionada, de ultimo nivel cuyo último código es diferente a 0.
- Muestra las Metas que enlazadas con algún Centro de Costo y con la FF/Rb
seleccionado para el año seleccionado.
- El listado se ordena en forma ascendente por Código de Clasificador (Sección A).
- El listado se ordena en forma ascendente por Código de Meta (Sección B).
- Se registra la información que no existe en el Techo a nivel de de FF/Rb, Genérica,
Clasificador, Meta y Centro de Costo y se actualiza el filtro Centro de Costo, con los
Centros de Costo cargados.

-66-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Validaciones:
✓ Si no se selecciona ni un calificador y ni una
meta, muestra el mensaje:
::Seleccione al menos un Clasificador y al menos una
Meta::

✓ Si se selecciona una meta, pero no se


selecciona un clasificador, muestra el mensaje:

::Seleccione al menos un Clasificador::

✓ Si se selecciona un clasificador, pero no se


selecciona una meta, muestra el mensaje:

::Seleccione al menos una Meta::

Al grabar luego de seleccionar los Clasificadores y Metas muestra el mensaje de


confirmación: Se guardaron los datos correctamente.

5.2.1.1.6 Descartar Registro


Permite descartar un registro de Centro de Costo actualizando los montos del Techo
presupuestal del Año seleccionado. Se debe seleccionar un registro del listado y luego dar

clic en la opción , se muestra un mensaje de confirmación que de aceptarlo procede


con la eliminación del registro:

 Nota:
- Permite solo si el usuario tiene permiso realizar para dichas acciones.
- Se elimina la Meta para la FF-Rb / Genérica / Clasificador relacionada, y/o el
Centro de Costo para la FF-Rb/ Genérica/ Clasificador /Meta relacionada
según corresponda; para el Año seleccionado.

Validación:
✓ Si el Centro de Costo la fase “Identificación” del
CMN en estado cerrado para el año
seleccionado, muestra el mensaje:
:: La fase Identificación esta parcial o totalmente
cerrada::

Al eliminar una meta considerar:

-67-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

✓ En caso existan importes de programación


igual a cero para la Meta seleccionada y para
ningún Año de la programación, pero existan
Centros de Costo relacionados con la Meta,
muestra el mensaje:
:: Meta tiene Centros de Costos relacionados::

✓ En caso exista importes de programación


superiores a cero para la Meta seleccionada y
su FF-Rb/Genérica/Clasificador relacionada,
en cualquier Año de la programación, muestra
el mensaje:
::Meta tiene movimientos en el CMN::

Al eliminar un centro de costo considerar:


✓ En caso exista importes de programación
superiores a cero para el Centro de Costo
seleccionado y su FF-
Rb/Genérica/Clasificador/Meta relacionada, en
cualquier Año de la programación, se muestra
el mensaje:
::Centro de Costo tiene movimientos en el CMN::

5.2.2 Programación del CMN


Permite efectuar la programación sistemática de los bienes y servicios que requieren las
Unidades Ejecutoras para el cumplimiento de sus Metas, de acuerdo al planeamiento de
sus objetivos en un Ejercicio determinado.
El menú tiene las siguientes opciones:

Nombre Descripción

C.M.N. Bienes, Servicios


y Obras

Autorización del CMN


Equivalencia de Meta

5.2.2.1 C.M.N. Bienes, Servicios y Obras

En esta sección, se describe la funcionalidad de las opciones existentes en la opción del


menú CMN Bienes, Servicios y Obras.

5.2.2.1.1 Búsqueda de Registros

En la sección de búsqueda de C.M.N. por Centro de Costo se encuentran los Filtros Año,
Fase del C.M.N. y Descripción del Centro de Costo:

-68-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

✓ Año: Muestra los años iniciando según el parámetro Año_Inicial y hasta el Año del
sistema más 3 años. Por defecto muestra el año del sistema.
✓ Fase del C.M.N.: Muestra las fases del CMN. Identificación, Clasificación y Priorización,
y Consolidación y Aprobación. Por defecto muestra Identificación.
✓ Descripción de Centro de Costo: Permite realizar la búsqueda según parámetros
ingresados. No es obligatorio para consultar.

5.2.2.1.2 Listado de Centros de Costo


En la parte inferior de la búsqueda muestra el listado de Centros asignados al Usuario para
el año seleccionado, según la configuración realizada en la Asignación de Centro de Costo
por Usuario. Al seleccionar un Centro de Costo al lado derecho la interfaz se muestra el
Cuadro Multianual de Necesidades.
✓ Centro de Costo: Muestra el nombre del Centro de Costo previamente seleccionado.
✓ FF/Rb (filtro): Muestra las FF/Rb asociadas a los ítems registrados en el CMN para el
Centro de Costo el año y fase seleccionadas, así como la opción Todos.
✓ Meta (filtro): Muestra el código y descripción de Metas asociadas a los ítems
registrados en el CMN para el Centro de Costo el año y fase seleccionadas, así como
la opción Todos.
✓ Actividad Operativa: Muestra el código y la descripción de la Actividad Operativa.
✓ Tipo: Muestra: Suministros, Activos Fijos, Obras, Servicios y Todos
✓ Descripción del Item: Permite realizar la búsqueda según parámetros ingresados. No
es obligatorio para consultar
✓ Tipo de Act. Ope: Muestra Actividad o Proyecto.
✓ Tipo de Uso: Muestra Consumo, Apoyo Social, Recursos Humanos, Para Producción
y Venta.
✓ FF/Rb: Muestra el código de la Fuente y Rubro.

-69-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

✓ Meta: Muestra el código y descripción de Meta.


✓ Monto Sub total: Muestra por cada agrupación de Ítems el Año de programación 1.
✓ Código Ítem: Muestra el código del ítem.
✓ Descripción: Muestra la descripción del ítem.
✓ Clasificador: Muestra el código del Clasificador vinculado al ítem.
✓ Unidad Medida: Muestra la unidad de medida del ítem.
✓ Monto Total: Muestra el monto total del ítem por cada año de la programación según la
Actividad Operativa, Tipo de Actividad Operativa, Tipo de Uso, FF/Rb y Meta.
o Para Bienes muestra el resultado de Precio x Cant. Total.
o Para Servicios y Obras muestra el Valor registrado.
✓ Precio: Muestra el precio del Ítem. En el caso de Servicios y Obras muestra el valor
1.00.
✓ Cant. Total: Muestra la cantidad del Ítem. En el caso de Servicios y Obras muestra la
cantidad 1.
✓ Total General: Muestra la sumatoria de los montos totales por cada año de la
Programación.

 Nota:
- Muestra información en función a los ítems registrados en el Año, Fase y Centro de Costo.
- Se agrupa por Actividad Operativa, Tipo de Actividad Operativa, Tipo de Uso, FF/Rb y Meta.
- Se ordena de forma ascendente por código de Actividad Operativa, descripción de Tipo de
Actividad Operativa, descripción de Tipo Uso, código FF/Rb, código de Meta y código de Ítem.
- Los totales o subtotales se muestran con formato numérico y a dos decimales.
- Al descartar un ítem, se actualiza el Techo: Cuadro de Necesidades, Obligaciones Financieras
y Previsión del Techo con el cálculo Valor existente en el Nivel - Valor del ítem eliminado.

5.2.2.1.3 Insertar Ítem C.M.N.

-70-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Para registrar un nuevo Ítem C.M.N., seleccionar un centro de costo y dar clic en la opción

, y al lado derecho de la interfaz se activa el formulario para el registro con cuatro


secciones.

Validaciones:
✓ Si el Centro de Costo tiene estado “Cerrado”
en la Autorización del C.M.N. para el año y fase
seleccionada, muestra el mensaje:
::Centro de Costo tiene estado cerrado para la fase
seleccionada::

✓ Si en el campo descripción Ítem NO se ingresa


como mínimo 5 caracteres, muestra el
mensaje:
::Digite al menos 5 caracteres::

✓ Si en la descripción Ítem al ingresar los tres


primeros caracteres contiene el carácter de
porcentaje (%), muestra el mensaje:
::Los tres primeros caracteres no podrá tener el
Carácter %::

-71-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Sección 1:
✓ Tipo: Muestra las opciones Actividad y Proyecto, siendo por defecto Actividad.
✓ FF/Rb Meta (*): Se muestra inhabilitado, por defecto está en blanco, tiene un buscador
para seleccionar la FF/Rb y Meta enlazadas al Centro de Costo y tipo de Programa.
✓ Actividad Operativa (**): Muestra el listado de Actividades Operativas enlazadas a la
Meta-FF/Rb y Centro de Costo seleccionado.
✓ Dist. Mensual: Muestra las opciones Sí y No, que indican la distribución mensual.
o NO: Las cantidades o valores se cargan en el mes seleccionado.
o Si: Las cantidades o valores se distribuyen de forma automática.
✓ Mes: Muestra listado de meses del año. Se inhabilita si en Dist. Mensual es Si.

 Nota:
- La FF/Rb, Meta y Actividad Operativa corresponden al Año y Centro de Costo seleccionados.
- Para distribución mensual con valor SI, considerar lo siguiente:
• Si la cantidad es de 1 hasta el 12, la distribución es 1 en cada mes hasta completar, en
caso existan decimales se suman en el último mes.
• Si la cantidad es mayor a 12, distribuye el cociente que resulta de la división Cantidad o
Valor/12, en todos los meses del año y en el último mes se suma el residuo.
- Al agregar un nuevo Ítem, actualiza el techo: Valor existente en el Nivel + Valor del ítem nuevo,
para el Año 1, FF/Rb, Genérica, Clasificador, Meta y Centro de Costo asociado al ítem.

Validaciones:
✓ Si se ha registrado cantidad o valor igual a
cero, muestra el mensaje:
::Debe verificar la cantidad o valor de los ítems
seleccionados::

✓ Si se ha registrado cantidades diferentes a cero


para un código de ítem asociado a una cadena
ya registrada en CMN del Centro Costo,
muestra el mensaje:
::El ítem <Descripción del ítem> ya está
programado, no se insertará::

✓ Para la Fase 1, 2 y 3 con parámetro de Techo


“Con Control”, verifica si el Saldo para el primer
Año de la programación es positivo, caso
contrario, muestra el mensaje:
::Valor programado mayor al techo, para la FF-Rb:
<Código Fuente + Código Rubro> y Genérica:
<Código Genérica>. Saldo negativo: <valor del
Saldo>::

-72-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

✓ Buscador FF/Rb Meta : Permite realizar una búsqueda de una Meta a través de la
apertura de una ventana, esta búsqueda puede ser por el Código de la meta o
descripción.

 Nota:
- Las metas de tipo “Actividad” son las que inician con código Prod/Proy diferente a 2
- Las metas de tipo “Proyecto” son las que inician con código Prod/Proy igual a 2.

Sección 2:
✓ Tipo Uso: Muestra las opciones Consumo, Venta, Apoyo Social, Para Producción,
Recursos Humano y Todos, según sea el caso.
✓ Tipo Ítem: Muestra las opciones Suministro, Activo Fijo, Servicios y Obras. Siendo por
defecto Suministro.
✓ Descripción del Ítem: Permite realizar la búsqueda según parámetros ingresados.
✓ Buscar: Muestra los ítems del resultado de la búsqueda en la sección 3.

Sección 3:
✓ Ítem: Muestra el código del ítem. Se muestra inhabilitado.

-73-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

✓ Descripción: Muestra la descripción del ítem. Se muestra inhabilitado.


✓ Cantidad: Permite registrar valores numéricos enteros y positivos. Aplica para
Suministro y Activo Fijo.
✓ Valor: Permite registrar valores numéricos positivos y a dos decimales. Aplica para
Servicio y Obra.
✓ Unidad Medida: Muestra la descripción de la Unidad de Medida del ítem. Se muestra
inhabilitado.
✓ Precio: Muestra el precio del ítem registrado en el Catálogo Precio para la fase Actual
del CMN. Aplica para Suministro y Activo Fijo. Se muestra inhabilitado.
✓ Clasificador: Muestra el código y nombre del clasificador asociado a la familia del ítem.
Se muestra inhabilitado.

 Nota:
- Para la cantidad el máximo de caracteres es 10 enteros y para valores es 10 enteros y 2
decimales.
- Se ordena en forma ascendente por código de ítem.
- Muestra los ítems registrados en el Catálogo Institucional y Catálogo x Centro de Costo, con
estado “Activo”.
- Si es Suministros y/o Activos Fijos el precio debe ser mayor a cero (0) en el Catálogo Precio.
- Si es Obras la Meta debe ser de tipo Proyecto y considera los ítems con Clasificadores cuya
Especifica corresponde con las seleccionadas para dicho Proyecto.
- Para Suministros y/o Servicios si ha seleccionado una Meta de tipo “Proyecto” considera solo
los ítems con Clasificadores cuya Especifica corresponda con las seleccionadas para dicho
Proyecto
- Si es Activo Fijo muestra los Clasificadores activos y asociados a dicho ítem.
- El Tipo de uso de la Familia de los Ítems debe corresponder al Tipo de Uso de la Actividad
Operativa y/o Tipo de Uso seleccionado.

Validaciones:
✓ Al no seleccionar ítems, muestra validación:
Debe registrar cantidad o valor.

✓ Si el o los ítems seleccionados son Suministros


y/o Activo fIjo, y no tienen cantidad; o Servicios
u Obras y no tienen Valor, muestra validación:

-74-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

::Debe verificar la cantidad o valor de los ítems


seleccionados::

✓ Si los ítems seleccionados tienen el mismo


clasificador, y ya se encuentran en CMN para
el centro de costo, muestra validación:
::El ítem <Descripción del ítem> ya está
programado, no se insertará::

✓ Si la Descripción del ítem tiene menos de 3


caracteres no realizara la búsqueda.

Sección 4:
✓ Genérica: Muestra el código de la genérica del clasificador vinculado al ítem o ítems
seleccionados. Se muestra inhabilitado.
✓ Techo: Muestra el monto del Techo del año 1 de la programación según la Fase del
CMN a nivel de FF/Rb y Genérica por del Centro de Costo. Se muestra inhabilitado.
✓ C.M.N. Actual: Muestra el monto total del CMN del año 1 de todos los Centros de Costo,
a nivel de FF/Rb y Genérica, sin considerar los montos de los ítems seleccionados.
✓ C.M.N. Seleccionado: Muestra la sumatoria de Cantidad x precio de los Suministros o
Activos fijos. Y en el caso de Servicios u Obras se muestra la sumatoria de valores, de
los ítems seleccionados. Se muestra inhabilitado.
✓ Saldo: Muestra el resultado de Techo - (CMN Actual + CMN Selec). Se muestra
inhabilitado.

 Nota:
- La Genérica es del clasificador vinculado al ítem seleccionado.
- La Meta y FF/Rb corresponden a lo seleccionado en el filtro Meta - FF/Rb.
- Aplica para todas las fases del CMN.
- Los montos tienen formato numérico y a dos decimales.

Luego de ingresar todos los datos correctos, dar clic en el botón Grabar, el sistema muestra
el mensaje de confirmación: “Se guardaron los datos correctamente”.

5.2.2.1.4 Modificar detalle Ítem C.M.N.

Para modificar ítems en el C.M.N., dar clic en el ícono del lápiz , y se muestra la
interfaz Modificar Ítem CMN, activando los campos para la modificación.

✓ Tipo Ítem: Muestra el tipo del ítem seleccionado. No permite modificar.


✓ Familia: Muestra la descripción de la Familia. No permite modificar.
✓ Ítem: Muestra el código y descripción del ítem. No permite modificar.

-75-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

✓ Unidad de Medida: Muestra la descripción de la Unidad de medida. No permite


modificar.
✓ Precio Referencial: Muestra el precio del Suministro o Activo Fijo. No permite modificar.
✓ Dist. Mensual: Muestra la opción Si o No según lo seleccionado. Permite modificar.
✓ Cantidades o valores para la Distribución mensual: Se puede ingresar la
programación por cada año (cantidades o valores positivos)
✓ Cantidades o valores Año Programación 1: Permite registrar cantidades o valores
según sea el caso. Es obligatorio en algún mes del año.
✓ Cantidades o valores Año Programación 2: Permite registrar cantidades o valores
según sea el caso.
✓ Cantidades o valores Año Programación 3: Permite registrar cantidades o valores
según sea el caso.
✓ Cantidades o valores Año Programación 4: Permite registrar cantidades o valores
según sea el caso.
✓ Total Anual: Muestra la suma de todos los meses, por año de la programación.
✓ Monto S/: Muestra el Total Anual x Precio (bienes) o el Total Anual (servicios). Se
muestra inhabilitado.
✓ Flag Obligación/Previsión: Permite marcar o desmarcar.
✓ Obligación Financiera: Se muestra si el flag de Obligación/Previsión está activo.
Permite registrar datos de la Obligación Financiera.
Al desplegar el filtro muestra las opciones Contratos y Otros.

 Nota:
- Si registra o selecciona algún valor de esta sección, los campos: Tipo
Obligación, Nro. Documento y Precio son obligatorios y al menos un año deberá
tener cantidad o valor.
- El precio para Bienes se muestra por defecto y permite modificarlo. No aplica para
Servicio u Obra.
- La cantidad para Bienes se muestra por defecto en blanco y permite registrar
valores. No aplica para Servicio u Obra.
- El monto está inhabilitado para bienes, y muestra el resultado del precio x Cantidad,
por cada año de la programación.
- El monto para Servicios u Obras por defecto está en blanco y permite registrar
valores numéricos positivos y a dos decimales, por cada año de la programación

✓ Previsión Presupuestal: Se muestra si el flag de Obligación/Previsión está activo.


Permite registrar datos de la Previsión Presupuestal.
Al desplegar el filtro muestra las opciones Procedimiento de Selección y Otros.

-76-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota:
- Si registra o selecciona algún valor de esta sección, los campos: Previsión
y Nro. Documento son obligatorios y al menos un año deberá tener cantidad o valor.
- Para Bienes muestra por defecto el Precio y no permite modificar (solo valores numéricos
positivos y a seis (06) decimales). No aplica para Servicio.
- La cantidad para Bienes por defecto está en blanco y permite registrar valores. No aplica
para Servicio u Obra.
- El monto para Servicios u Obras por defecto está en blanco y permite registrar valores
numéricos positivos y a dos decimales, por cada año de la programación.
- El monto está inhabilitado para bienes, y muestra el resultado del precio x Cantidad, por
cada año de la programación.

 Nota:
- Para bienes solo permite cantidades enteras.
- Para servicios y obras permite valores en formato numérico con dos (02) decimales.
- Las validaciones del Saldo son sobre el Techo correspondiente a cada Fase.
- Para la cantidad el máximo de caracteres permitido es 10 enteros, y para el valor es 10
enteros y 2 decimales; para el precio es de 10 enteros y 6 decimales.
- Si la Distribución Mensual tiene valor Si, considerar:
o Si la cantidad (Bienes) o valor (Servicios u Obras) es 1 hasta el 12, la distribución es
1 en cada mes; si tiene decimales, en el último mes se suma la parte decimal).
o Si la cantidad (Bienes) o valor (Servicios y Obras) es mayor a 12, se distribuye el
cociente de la división Cantidad o Valor/12, en todos los meses del año y en el último
mes suma el residuo de dicha división.
- Al registrar una nueva cantidad o valor, se borra la distribución anterior y distribuye según
lo indicado en los dos puntos anteriores.

-77-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Validaciones:
✓ Si las cantidades o valores son igual a cero en al
menos un mes de cualquier año de la programación
u Obligación o Previsión, muestra el mensaje:
::El ítem debe tener cantidades o valores en algún mes
o datos de Previsión o datos de Obligación::

✓ Si la cantidad tiene más de 10 números en los


meses de la programación u Obligación o Previsión,
muestra el mensaje:
::El número ingresado [número registrado] no es válido.
Solo se permiten 10 enteros::

✓ Si se registra un precio con más de 10 números y/o


6 decimales, muestra el mensaje:
:: El número ingresado [número registrado] no es válido.
Solo se permiten 10 enteros y 6 decimales::

✓ Si cualquiera de los montos totales de la


programación, Obligación o Previsión en cualquier
año es superior al monto permitido a nivel de base
de datos, muestra el mensaje:
:: Los montos no pueden ser superiores a:
99,999,999,999,999.99 ::

✓ Si se registra datos o se selecciona algún valor de


Obligación, los campos: Tipo Obligación, Nro.
Documento y Precio son obligatorios y al menos un
año deberá tener cantidad o valor, en caso no se
cumpla, muestra el mensaje
:: Debe completar los datos de Obligación::

✓ Si se registra datos o se selecciona algún valor de


Previsión, los campos: Tipo Previsión y Nro.
Documento son obligatorios y al menos un año debe
tener cantidad o valor, en caso no se cumpla, se
muestra el mensaje
:: Debe completar los datos de Previsión ::

✓ Para las Fases 1, 2 y 3 que tienen parámetro de


Techo “Con Control”, el Saldo del primer Año debe
ser positivo, caso contrario muestra el mensaje:
:: Valor programado mayor al techo, para la FF-Rb:
<Código Fuente + Código Rubro> y Genérica: <Código
Genérica>.Saldo negativo: <valor del Saldo>.::

5.2.2.1.5 Descartar el registro


Permite descartar un ítem actualizando los montos del CMN del Año 1 en el Techo
Presupuestal correspondiente a la Fase. Se debe seleccionar un registro del listado y luego

dar clic en la opción ; se muestra un mensaje de confirmación que de aceptarlo


procede con la eliminación del registro:

-78-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota: Permite solo si el usuario tiene permiso para realizar dichas acciones.

Validación: Si el Centro de Costo tiene estado


“Cerrado” para el año y fase seleccionada,
muestra validación:
::Centro de Costo tiene estado cerrado para la fase
seleccionada::

5.2.2.2 Autorización del C.M.N.

En esta sección, se describe la funcionalidad de las opciones existentes en la opción


del menú Autorización del CMN.

5.2.2.2.1 Búsqueda de Registros

En la sección de búsqueda de Autorización del C.M.N. se encuentran los Filtros Año y


Centro de Costo. Al ejecutar la búsqueda, se filtran los Centros de Costo de último nivel
(hijos) con estado “Activo” para el año seleccionado y según el valor registrado.

✓ Año: Muestra los años iniciando según el parámetro Año_Inicial y hasta el Año de
programación. Por defecto muestra el año del sistema.
✓ Fase Actual del CMN: Muestra la fase en que se encuentra el CMN, siempre está
inhabilitado.
✓ Centro de costo: Permite buscar el centro de costo con un máximo de 100 caracteres.
No es obligatorio para la consulta.

 Nota: Si la búsqueda no considera Centros de Costo, se muestran todos los


que tienen estado “Activo”.

-79-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Validaciones: Si no se encuentran coincidencias


con la búsqueda, muestra el mensaje:
:: No se encontraron registros ::

5.2.2.2.2 Listado Autorización CMN.

En la parte inferior de la búsqueda muestra el listado de Centros de ultimo nivel que tienen
estado “Activo” para el año seleccionado, según la configuración realizada en la Asignación
de Centro de Costo por Usuario. El listado contiene los campos:

✓ Centro de Costo: Muestra el código del centro de costo + descripción


✓ Sedes: Muestra la descripción de la sede a la que pertenece el centro de costo
✓ Estado CMN: Muestra el estado “Abierto” y “Cerrado”. Permite abrir o cerrar la fase del
CMN para el centro de costo seleccionado.

 Nota:
- Se muestra por defecto en blanco, hasta realizar una búsqueda.
- Muestra todos los Centros de Costo que cuenten con ítems en el CMN.
- Se ordena en forma ascendente por código de Centro de Costo, primero se
consideran los códigos que inician con caracteres especiales (punto, coma y
paréntesis) seguido por los códigos que inician con número y luego los códigos que
inician con letras.
- El cambio de estado del CMN aplica sobre el año seleccionado.

5.2.2.2.3 Cierre Total


Si se desea realizar el cierre total y no se ha realizado la exportación de Archivo CMN para

el año seleccionado, dar clic en el icono , al ejecutarse muestra el siguiente mensaje


de consulta:

-80-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota:
- Se habilita si el usuario tiene acceso tipo Operación
- Al confirmar y superar la validación se actualiza el estado del CMN de todos
los centros de costo al estado Cerrado
- Los cierres se realizan sobre el año seleccionado

5.2.2.3 Equivalencia de Meta

5.2.3 Reportes

Permite generar los reportes de la Directiva de Programación Multianual de Bienes,


Servicios y Obras. El menú tiene la siguiente opción:

Nombre Descripción

Anexos Directiva

Los reportes se dividen en las siguientes opciones:


- Cuadro multianual de necesidades (Anexo 01)
- Exportación de información del CMN mensualizado
- Exportación de Información para CEPLAN

5.2.3.1 Búsqueda: Anexos Directiva PMBSO

En esta sección, se generan los reportes de la Directiva de Programación Multianual de


Bienes, Servicios y Obras. Permite seleccionar los parámetros para la emisión de los
reportes según el Anexo y la información seleccionada.

✓ Año: Muestra los años iniciando según el parámetro Año_Inicial y hasta el Año del
sistema más 3 años. Por defecto muestra el año del sistema.
✓ Fase: Muestra la fase: Identificación. Por defecto muestra Identificación y no es editable.
✓ Anexos: Muestra las opciones: Cuadro Multianual de necesidades (por defecto),
Exportación de información del CMN Mensualizado y Exportación de Información para
CEPLAN.
✓ Centros de costo: Muestra los centros de costos asignados para el usuario y con
estado activo.
✓ Tipo Ítem: Muestra los tipos: Bien, Servicio, Obras y Todos. Por defecto muestra la
opción Todos
✓ Meta Pptal: Por defecto está en blanco e inhabilitado, tiene un buscador para
seleccionar la Meta.

-81-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota: La Meta Pptal se habilita si el Anexo es: “Cuadro Multianual de


Necesidades.

Validaciones: Si no se selecciona un Centro de


costo en la búsqueda, muestra el mensaje:
:: Debe seleccionar un Centro de Costo::

✓ Buscador Meta Pptal : Permite realizar la búsqueda de una Meta ingresando los
parámetros Código de la meta, Producto/Proyecto o Descripción.

-82-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota:
- Si no existen coincidencias en la búsqueda, el listado se mostrará en blanco.
- Muestra las Metas correspondientes a la fase seleccionada.
- Esta ordenado por la Meta (sec_func) en forma ascendente.

✓ Reporte PDF: Esta opción está disponible luego de ejecutar el botón


Buscar. Al ejecutarse se genera un archivo PDF con la información del Reporte.

✓ Reporte Excel: La opción está disponible luego de ejecutar el botón


Buscar. Al ejecutarse se genera un archivo Excel que se descarga por defecto en la
carpeta descargas del computador donde se genera el reporte.

5.2.3.1.1 ANEXO N° 01: Cuadro Multianual de Necesidades

Para emitir el reporte dar clic en la opción Buscar de la ventana Anexos: Directiva PMBSO.
La información se divide en tres secciones: Programación C.M.N., Programación:
Obligaciones Financieras y Programación: Previsión Presupuestaria; y muestra la
información se acuerdo a los parámetros seleccionados.
✓ Encabezado superior izquierdo: Muestra: SIAF-RP - Sistema Nacional de
Abastecimiento. Versión 24.01.03
✓ Encabezado superior derecho: Muestra: la fecha (dd/mm/aaaa), la hora HH:MM, el
correlativo de páginas y el total de páginas.
✓ Título del Reporte: Muestra: ANEXO N° 01: Cuadro Multianual de Necesidades - Fase
de Identificación.
✓ Unidad Ejecutora: Muestra el nombre de la unidad ejecutora que selecciono el
reporte.
✓ Nro. Identificación: Muestra el número de la unidad ejecutora.
✓ Centro de costo: Muestra el Centro de Costo o todos los centros de costos según lo
seleccionado.
✓ Tipo de agrupación: Muestra los tipos de agrupación según el registro del Ítem en el
módulo CMN, los cuales pueden ser: Programación: C.M.N, Programación:
Obligaciones Financieras y Programación: Previsión Presupuestaria.
✓ FF/Rb: Muestra la fuente y el rubro del ítem consolidado.
✓ Clasificador de Gasto: Muestra el clasificador de gasto del ítem consolidado.
✓ Actividad operativa: Muestra la actividad operativa asociada al ítem consolidado.
✓ Meta: Muestra la meta asociada al ítem consolidado.
✓ Código de ítem: Muestra el código del ítem asociada al ítem consolidado.
✓ Tipo: Muestra “B” para bienes, “S” para servicios y “O” para obras.
✓ Descripción del Ítem: Muestra la descripción del ítem consolidado.
✓ Unidad de medida: Muestra la unidad de medida del ítem consolidado
✓ Precio Unitario: Muestra el precio referencial o precio de obligación financiera. Para
servicios y obras se muestra cero o en blanco.
✓ Cantidad (año 1) (Semestre 1): Para bienes muestra la cantidad del año 1 y semestre
1. Para servicios y Obras se muestra cero o en blanco

-83-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

✓ Valor Total (año 1) (Semestre 1): Para bienes muestra el valor total del año 1 y
semestre 1. Para servicios y Obras muestra el valor consolidado programado en el
Centro de Costo, FF/Rb, Meta, Actividad Operativa y Clasificador.
✓ Cantidad (año 1) (Semestre 2): Para bienes muestra la cantidad del año 1 y semestre
2. Para servicios y Obras se muestra cero o en blanco
✓ Valor Total (año 1) (Semestre 2): Para bienes muestra el valor total del año 1 y
semestre 2. Para servicios y Obras muestra el valor consolidado programado en el
Centro de Costo, FF/Rb, Meta, Actividad Operativa y Clasificador.
✓ Cantidad (año 2) (Semestre 1): Para bienes muestra la cantidad del año 2 y semestre
1. Para servicios y Obras se muestra cero o en blanco
✓ Valor Total (año 2) (Semestre 1): Para bienes muestra el valor total del año 2 y
semestre 1. Para servicios y Obras muestra el valor consolidado programado en el
Centro de Costo, FF/Rb, Meta, Actividad Operativa y Clasificador.
✓ Cantidad (año 2) (Semestre 2): Para bienes muestra la cantidad del año 2 y semestre
2. Para servicios y Obras se muestra cero o en blanco
✓ Valor Total (año 2) (Semestre 2): Para bienes muestra el valor total del año 2 y
semestre 2. Para servicios y Obras muestra el valor consolidado programado en el
Centro de Costo, FF/Rb, Meta, Actividad Operativa y Clasificador.
✓ Cantidad (año 3) (Semestre 1): Para bienes muestra la cantidad del año 3 y semestre
1. Para servicios y Obras se muestra cero o en blanco
✓ Valor Total (año 3) (Semestre 1): Para bienes muestra el valor total del año 3 y
semestre 1. Para servicios y Obras muestra el valor consolidado programado en el
Centro de Costo, FF/Rb, Meta, Actividad Operativa y Clasificador.
✓ Cantidad (año 3) (Semestre 2): Para bienes muestra la cantidad del año 3 y semestre
2. Para servicios y Obras se muestra cero o en blanco
✓ Valor Total (año 3) (Semestre 2): Para bienes muestra el valor total del año 3 y
semestre 2. Para servicios y Obras muestra el valor consolidado programado en el
Centro de Costo, FF/Rb, Meta, Actividad Operativa y Clasificador.
✓ Cantidad (año 4) (Semestre 1): Para bienes muestra la cantidad del año 4 y semestre
1. Para servicios y Obras se muestra cero o en blanco
✓ Valor Total (año 4) (Semestre 1): Para bienes muestra el valor total del año 4 y
semestre 1. Para servicios y Obras muestra el valor consolidado programado en el
Centro de Costo, FF/Rb, Meta, Actividad Operativa y Clasificador.
✓ Cantidad (año 4) (Semestre 2): Para bienes muestra la cantidad del año 4 y semestre
2. Para servicios y Obras se muestra cero o en blanco
✓ Valor Total (año 4) (Semestre 2): Para bienes muestra el valor total del año 4 y
semestre 2. Para servicios y Obras muestra el valor consolidado programado en el
Centro de Costo, FF/Rb, Meta, Actividad Operativa y Clasificador.
✓ Total General: Muestra la suma de todos los valores por FF/RB, por año y semestre
✓ Leyenda: Muestra la leyenda preestablecida.
✓ Firma 1: Muestra la firma del responsable del are usuaria.

-84-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

 Nota:
- La información se desglosa por Centro de Costo y se agrupa por FF/Rb, Meta,
Actividad Operativa y Clasificador de Gasto.
- Se ordena en forma ascendente por Tipo Programación, FF/Rb, Código de Meta,
Código de Actividad Operativa Clasificador de Gasto y Código del Ítem.

Para los Tipos de agrupación en el reporte, considerar lo siguiente:


• Programación C.M.N: Muestra los datos registrados en el Cuadro Multianual de
Necesidad, sin considerar los datos de Previsión y Obligaciones Financieras.

• Programación / Obligaciones Financieras: Muestra los datos registrados en la


sección Obligación Financiera, sin considerar los datos del C.M.N. y de Previsión
Presupuestal.

-85-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Nota:
- Aplica cuando existe cantidad o valor en al menos un año de la Obligación Financiera.
- Para ítems de tipo Bien la cantidad y el valor total se muestra en el Semestre 1 de cada año de
la programación; en caso no existan datos, muestra 0.00.
- Para ítems de tipo Servicios y Obras los valores totales se muestran en el Semestre 1 de cada
año de la programación; en caso no existan datos, muestra 0.00.
- Para ítems de Bien, Servicio y Obra la cantidad y valor total se muestra 0.00 en el Semestre 2.

• Programación / Previsión Presupuestaria: Muestra los datos registrados en la


sección Previsión Presupuestal, sin considerar los datos del C.M.N. y de Obligación
Financiera.

Nota:
- Aplica cuando existe cantidad o valor en al menos un año de la Previsión Presupuestal.
- Para ítems de tipo Bien la cantidad y el valor total se muestra en el Semestre 1 de cada año de
la programación; en caso no existan datos, muestra 0.00.
- Para ítems de tipo Servicios y Obras los valores totales se muestran en el Semestre 1 de cada
año de la programación; en caso no existan datos, muestra 0.00.
- Para ítems de Bien, Servicio y Obra la cantidad y valor total se muestra 0.00 en el Semestre 2.

-86-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

VI. GLOSARIO DE TERMINOS

Nro. Tipo Dato Descripción

1 SIGLA AM Acuerdo Marco

2 SIGLA AOI Actividad Operativa e Inversiones

Asignaciones Presupuestarias que no resultan en


Productos (Comprende las actividades para la
3 SIGLA APNOP atención de una finalidad específica de la entidad,
que no resulta en la entrega de un Producto a una
población determinada)

4 SIGLA BSO Bienes, Servicios y Obras

5 SIGLA CC Compra Corporativa

6 SIGLA CMN Cuadro Multianual de Necesidades

7 SIGLA FF Fuente de Financiamiento

8 SIGLA MEF Ministerio de Economía y Finanzas

9 SIGLA OGTI Oficina General de Tecnologías de la Información

Organismo Supervisor de las Contrataciones del


10 SIGLA OSCE
Estado

11 SIGLA POI Plan Operativo Institucional

12 SIGLA RP Recursos Públicos

13 SIGLA SI Subasta Inversa

14 SIGLA SIAF Sistema Integrado de Administración Financiera

15 SIGLA SIGA Sistema Integrado de Gestión Administrativa

Permiten implementar las Acciones Estratégicas del


16 Término Actividad Operativa Plan Estratégico Institucional, con el fin de lograr
alcanzar los Objetivos Estratégicos Institucionales.

17 Término Activos Fijos Bienes que se deprecian

Acuerdo general que puede servir de marco a


18 Término Acuerdo Marco
acuerdos posteriores

Productos materiales o inmateriales que poseen un


19 Término Bienes
valor económico, y que satisfacen alguna necesidad

Conjunto de elementos expresados en una


20 Término Cadena Presupuestal secuencia numérica que refleja las distintas
categorías de la estructura funcional programática y

-87-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

las partidas de gasto de los Clasificadores


Presupuestarios del egreso.

Vincula los procesos de programación y


21 Término Cadena Programática
presupuestal es la Estructura Programática,

22 Término Catalogo Institucional Catalogo institucional de Bienes, servicios y obras

23 Término Catálogo Precio Precios estimados para catalogo BSO

Unidades de las Entidades que consolidan los costos


24 Término Centro de Costo derivados de la provisión de bienes y servicios
públicos

Clase de bienes (el código contiene 4 dígitos: grupo


25 Término Clase
y clase)

Clasificación detallada de las funciones a cargo del


Estado y tiene por objeto facilitar el seguimiento,
26 Término Clasificador exposición y análisis de las tendencias del gasto
público respecto a las principales funciones del
Estado

Estrategia logística eficiente que agrupa la demanda


27 Término Clasificador Familia
de diferentes entidades

Expresa las políticas institucionales sobre las que se


28 Término Compra Corporativa determina las líneas de acción. Enlace entre el
planeamiento estratégico y los presupuestos.

Organismo de derecho público estatal con


29 Término División Funcional
personalidad jurídica y patrimonio propios

familia de bienes (el código contiene 8 dígitos: grupo,


30 Término Entidad
clase y familia)

31 Término Familia Grupo de bienes (el código contiene 2 dígitos)

32 Término Grupo Representa un local u edificación de una Entidad

33 Término Sedes Son un tipo de clasificación de los ítems del Catálogo

La Subasta Inversa es un procedimiento de


selección mediante el cual las entidades públicas
contratan bienes y servicios incluidos en el Listado
34 Término Servicios
de Bienes y Servicios Comunes, donde el postor
ganador es aquel que oferte el menor precio por los
productos objeto de la subasta.

35 Término Subasta Inversa Tipo de bien

Estrategia logística eficiente que agrupa la demanda


36 Término Suministros
de diferentes entidades

37 Término Unidad de medida Unidad de medida de un registro

-88-
Manual de Usuario – CMN – SIAF RP

Autor: Oficina General de Tecnologías de la


Información - CMN – SIAF RP
Fecha de Publicación: 01/04/2024

-89-

También podría gustarte