Está en la página 1de 2

Medellín, 9 de mayo de 2024

Señores
MINISTERIO DE TRABAJO
Coordinación Grupo de Atención al Ciudadano y Trámites
Dirección Territorial Antioquia

REFERENCIA: Solicitud de autorización para trabajar horas extras


por montaje grafico de eventos.

assaasas, identificado con la cédula de ciudadanía No. 71.335.093, actuando


como Representante Legal de xxxxxxxxx, identificada con NIT 37-7, me dirijo a
ustedes para solicitar permiso de trabajo de horas extras, según lo establecido por
el Artículo 1° del Decreto 13 de 1967, y el Decreto reglamentario 995 de 1968
Artículo 1° y 2.

La petición se fundamenta en los siguiente:

PRIMERO:, es una empresa sociedad que tiene por objeto social:


1. La impresión digital en gran formato y la instalación y montaje de material
publicitario. Así mismo podrá realizar cualquier otra actividad económica licita
tanto en Colombia como en el extranjero.
2. Comercialización de insumos gráficos a nivel nacional e internacional
3. Alianzas entre empresas del mismo sector a nivel nacional e internacional
4. Servicio de transporte de todo tipo de mercancía
5. Diseño e impresión grafica

SEGUNDO: La sociedad tiene su oficina en la ciudad de Medellín en la dirección


Calle– 29 Barrio xxxxxx y en ella laboran 10 empleados, en las diferentes
actividades de su objeto social, con cargos administrativos y operativos en riesgo y
prevención.

TERCERO: En la empresa se labora en turnos fijos, de acuerdo con el reglamento


interno de trabajo.
CUARTO: Al autorizarse por el Ministerio de Trabajo para trabajar horas extras, la
empresa se obliga a cumplir estrictamente con el número máximo de horas extras
autorizadas, así como también con el registro diario de trabajo suplementario de
cada trabajador en el cual se especifique: nombre, edad, sexo, actividad
desarrollada, número de horas laboradas diurnas o nocturnas y la liquidación de la
sobre remuneración correspondiente, de acuerdo con lo ordenado por el Artículo
162 del Código Sustantivo del Trabajo, y el Decreto Reglamentario 995 de 1.968.
Artículo 1° y 2°, y la ley 789 de 2002.

QUINTO: En la empresa no existe la organización sindical que reúna como sus


afiliados a los empleados de la misma, por lo cual no se tiene convención
colectiva. Adicionalmente, tampoco se tiene suscrito Pacto Colectivo.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Artículo 162 del Código Sustantivo de Trabajo, numeral 2° modificado por el


Decreto 13 de 1.967; y Decreto reglamentario 995 de 1968 Artículo 1° y 2°.

MEDIOS DE PRUEBA:

A. Copia del Certificado expedido por la Cámara de Comercio de., sobre

También podría gustarte