Está en la página 1de 3

Para obtener la paz interior

I. Introducción (5 minutos)
Saludo y bienvenida a la congregación.
Breve lectura del texto base: "El que encubre sus transgresiones, no prosperará; más quien las confiese y
las abandone, alcanzará misericordia" (Proverbios 28:13).
Explicación del propósito de la predicación: explorar las condiciones para obtener la misericordia de
Dios a través del arrepentimiento sincero.
II. La Condición para la Misericordia (10 minutos)
Enfatizar la sencillez, justicia y razonabilidad de las condiciones divinas para obtener perdón.
Citas de la Escritura: Proverbios 28:13, Santiago 5:16.
Ilustración: Historias bíblicas de individuos que encontraron misericordia mediante la confesión y el
arrepentimiento, como el rey David y el apóstol Pedro.
David, un hombre conforme al corazón de Dios, cometió un pecado grave al cometer adulterio con
Betsabé y luego ordenar la muerte de su esposo, Urías (2 Samuel 11).
Después de ser confrontado por el profeta Natán, David reconoció su pecado y confesó: "Pequé
contra Jehová" (2 Samuel 12:13).
A pesar de las graves consecuencias de sus acciones, David experimentó la misericordia de Dios
cuando clamó por perdón y se arrepintió sinceramente.
Dios perdonó a David y restauró su relación con Él, aunque las consecuencias de su pecado
continuaron afectando su vida y su reino.
El Apóstol Pedro:
Pedro, uno de los discípulos más cercanos a Jesús, negó conocerlo tres veces durante el juicio de
Jesús (Mateo 26:69-75).
Después de la resurrección de Jesús, en la playa, Jesús restauró a Pedro, haciéndole preguntas tres
veces sobre su amor y confianza en Él (Juan 21:15-19).
Pedro se arrepintió profundamente de su negación y confesó su amor por Jesús, recibiendo así el
perdón y la restauración del Maestro.
A través de la misericordia de Dios, Pedro fue perdonado, restaurado y capacitado para liderar y
fortalecer a la iglesia después de la ascensión de Jesús.
Los que no han humillado su alma delante de Dios reconociendo su culpa, no han cumplido
todavía la primera condición de la aceptación. Si no hemos experimentado ese arrepentimiento
del cual nadie debe arrepentirse, y no hemos confesado nuestros pecados con verdadera
humillación del alma y quebrantamiento del espíritu, aborreciendo nuestra iniquidad, no hemos
buscado verdaderamente el perdón de nuestros pecados; y si nunca lo hemos buscado, no
hemos encontrado la paz de Dios.
III. El Acto de Confesión (10 minutos)
Explicación de la importancia de la confesión genuina ante Dios y ante otros.
Enfatizar la necesidad de humildad y sinceridad en la confesión.
Citas de la Escritura: Salmo 51:17, 1 Juan 1:9.
IV. El Arrepentimiento y la Reforma (10 minutos)
Exploración del verdadero significado de arrepentimiento: cambio de corazón y estilo de vida.
Énfasis en la necesidad de abandonar el pecado y seguir a Dios.
Citas de la Escritura: Isaías 55:7, Ezequiel 18:30-32.
Ilustración: Testimonios de transformación personal a través del arrepentimiento y la gracia de Dios.
V. El Ejemplo de Humildad y Confesión (5 minutos)
Reflexión sobre la actitud de Adán y Eva después de pecar en el Edén.
Advertencia contra la justificación propia y la falta de sinceridad en la confesión.
Citas de la Escritura: Lucas 18:13-14.
Ilustración: Comparación entre la actitud de Adán y Eva y la del publicano en la parábola de Jesús.
VI. Invitación al Arrepentimiento y Confesión (5 minutos)
Invitación a la congregación a reflexionar sobre sus vidas y a buscar el perdón de Dios mediante la
confesión y el arrepentimiento.
Oportunidad para orar en silencio y para que aquellos que deseen confesar sus pecados lo hagan
personalmente delante de Dios.
Oración de cierre y compromiso de vivir una vida de arrepentimiento y obediencia a Dios.

También podría gustarte