Cómo Construir Un Motor Eléctrico Simple 10 Pasos

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

CATEGORÍAS

ENROLLAR » PASATIEMPOS
LA BOBINA CONECTAR LA BATERÍA INTRODUCIR

Cómo construir un motor


eléctrico simple
Coescrito por Personal de wikiHow

Descargar el PDF

Aunque los principios detrás de la interacción de


la corriente eléctrica y los campos magnéticos
pueden resultar un poco técnicos, la
construcción de un motor básico es bastante
sencilla. A continuación, se presentarán los
pasos para construir un motor eléctrico de la
forma más efectiva y todas las respuestas que
necesitas.

Parte 1 de 3:
1 Enrollar la bobina

Pega 4 lápices con cinta adhesiva.


1 Debes pegarlos en un grupo de dos por
dos. De esta manera, tendrás algo sólido para
envolver la bobina. Puedes sustituir los lápices
por un cilindro de aproximadamente 1 cm (½
pulgada) de diámetro.[1]

Envuelve los lápices con un alambre.


2 Una vez que hayas pegado los lápices
con cinta adhesiva o encuentres un cilindro
adecuado, comienza a enrollar el alambre
alrededor de él con fuerza. Comienza en el
medio del alambre y enrolla la bobina 15 veces
hacia un extremo y 15 veces hacia el otro. Una
vez que hayas terminado de envolver la
bobina, debes retirar los lápices del medio. De
esta manera, te quedarán 2 conductores
sueltos en cada extremo de la bobina.[2]

Enrolla los extremos sueltos alrededor


3 de la bobina. Debes envolverlos
alrededor de cada lado de la bobina de 3 a 4
veces. De esta manera, ayudarás a mantener
la bobina bien enrollada. Apunta los extremos
sueltos restantes hacia afuera de la bobina.[3]

Anuncio

Conviértete en un campeón

Planeta DeAgostini Suscríbete

Anuncio

Parte 2 de 3:
2 Conectar la batería

Asegura la batería. Utiliza cinta adhesiva


1 o arcilla para mantener la batería en su
lugar sobre una superficie plana, como una
mesa o un escritorio. Esto te permitirá
conectarla a la bobina sin que tengas que
sujetarla con las manos. Asegúrate de que la
batería esté apoyada de costado para que
puedas llegar fácilmente a ambas terminales.
[4]

Pela los extremos del alambre de la


2 bobina. Utiliza un alicate pelacables para
retirar el aislamiento sobre cada extremo del
alambre (pero solo la mitad del aislamiento) de
manera que el alambre descubierto se conecte
al circuito solo la mitad del tiempo. Estos
conductores se conectarán a la batería y
permitirán que la corriente fluya a través de la
bobina. Si lijas el alambre por completo, se
calentará o se moverá hacia adelante y hacia
atrás, y el motor no funcionará.[5]

Desliza cada extremo por el ojo de una


3 aguja. Una aguja es el soporte perfecto
para los conductores. Inserta cada extremo en
el ojo de una aguja separada. También puedes
doblar 2 sujetapapeles (uno en cada lado)
para crear un soporte.[6]

Pega las agujas a las terminales de la


4 batería. Una vez que coloques el alambre
en ambas agujas, es el momento de
conectarlo a la batería. Pega una aguja al lado
positivo de la batería (marcado con un signo
“+”). Pega la otra aguja al lado negativo de la
batería (marcado con un signo “-”).[7]

Asegúrate de que las agujas apunten con


el extremo afilado hacia la batería y el ojo
en la parte superior que sostiene la
bobina.
No permitas que ninguna de las agujas
toque ambos lados de la batería.
Una vez que ambos conductores estén
conectados, la corriente eléctrica fluirá a
través de las agujas y el alambre. Es
mejor que utilices guantes de goma o
aislantes para este paso.

Anuncio

Parte 3 de 3:
3 Introducir el imán

Acerca un imán a la bobina. Una vez


1 que la corriente fluya a través de la
bobina, puede interactuar con un imán.
Puedes sostener el imán cerca de la bobina o
pegarlo con cinta adhesiva a la batería justo
debajo de la bobina. Cuanto más cerca se
encuentre el imán de la bobina, con más
fuerza interactuará.[8]

Haz girar la bobina. Observa lo que


2 sucede cuando haces girar la bobina.
Dependiendo de la dirección en la que fluya la
corriente y del lado del imán que interactúa
con la bobina, esta puede continuar girando o
no. Si la bobina no continúa girando, trata de
hacerla girar en la otra dirección.[9]

Experimenta con diferentes métodos.


3 Cada variación arrojará resultados
diferentes. La bobina puede girar más rápido,
más lento o no girar en lo absoluto si cambias
algo. Trata de acercar o alejar el imán de la
bobina. Puedes escoger un imán más fuerte o
más débil o utilizar el otro lado del imán. Estas
variaciones son una forma divertida de
comprender las fuerzas en un motor eléctrico.
[10]

Anuncio

Consejos

Esta configuración funciona mejor en


superficies planas.
Para conseguir estabilidad a alta velocidad,
puedes hacer un motor de forma ovalada.
Si este es tu primer proyecto eléctrico, es
probable que necesites ayuda para cortar el
alambre correctamente.

Anuncio

Advertencias

Si utilizas un alambre delgado y una


corriente potente, ¡tus alambres pueden
calentarse demasiado!
Si es un niño el que hace el proyecto,
asegúrate de proporcionar la supervisión de
un adulto necesaria para evitar accidentes.

Anuncio

Cosas que necesitarás

lápices

alambre de cobre aislado

un alicate pelacables

una cinta eléctrica

2 agujas

imanes

una batería (AA a una batería D puede


funcionar para este proyecto)

wikiHows relacionados

Cómo
escribir una buena conclusión de
laboratorio en ciencias

Cómo
hacer un pulso electromagnético

Cómo
hacer cristales de sal

Cómo
calcular los años bisiestos

Cómo
medir el gas

Cómo
identificar una piedra ojo de tigre auténtica

Cómo
hacer un pluviómetro

Cómo
elaborar una teoría

Cómo
evitar que el hielo se derrita

Cómo
preparar un portaobjetos para microscopio

Cómo
enfocar un microscopio

Cómo
hacer conversiones entre Fahrenheit,
Celsius y Kelvin

Anuncio

Referencias

↑ http://www.sciencebuddies.org/science-fair-
projects/project_ideas/Elec_p051.shtml#
procedure
↑ http://www.sciencebuddies.org/science-fair-
projects/project_ideas/Elec_p051.shtml#
procedure
↑ http://www.education.com/science-
fair/article/no-frills-motor/
↑ http://www.education.com/science-
fair/article/no-frills-motor/
↑ https://www.wired.com/wp-
content/uploads/2015/12/untitled_key5.jpg
↑ http://www.education.com/science-
fair/article/no-frills-motor/
↑ http://www.education.com/science-
fair/article/no-frills-motor/
↑ https://www.wired.com/2016/01/how-to-
build-a-super-simple-electric-motor-out-of-
stuff-you-already-have/
↑ https://www.wired.com/2016/01/how-to-
build-a-super-simple-electric-motor-out-of-
stuff-you-already-have/

Más referencias

Acerca de este wikiHow

Coescrito por:
Personal de wikiHow
Redactor de wikiHow

Nuestro equipo de editores e investigadores


capacitados han sido autores de este artículo y lo han
validado por su precisión y amplitud.

El equipo de contenido de wikiHow revisa


cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial
para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros
altos estándares de calidad. Este artículo ha sido visto
406 958 veces.

Categorías: Pasatiempos | Ciencias

En otros idiomas:
English: Build a Elettrico
Simple Electric Motor Русский: собрать
Français: fabriquer un простейший
simple moteur электромотор
électrique Nederlands: Een
Deutsch: Einen simpele elektrische
einfachen motor bouwen
Elektromotor bauen Bahasa
Português: Fazer um Indonesia: Membangu
Simples Motor Elétrico n Motor Listrik
Italiano: Costruire un Sederhana
Semplice Motore 中⽂: ⾃制简易电机

Esta página ha recibido 406 958 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Si No

Anuncio

Categorías » Pasatiempos

Cómo construir un motor eléctrico simple

Portada Mapa del sitio


Acerca de wikiHow Términos de uso
Especialistas (inglés)
Contáctanos Política de privacidad

Síguenos

También podría gustarte