Está en la página 1de 7

BÁSQUET 3x3 ESCOLAR

REGLAMENTO DE BÁSQUET 3x3 ESCOLAR


Categoría CEF

Los Juegos Escolares Bonaerenses (JEBO) tienen como propósito principal, promover la
participación en prácticas ludomotrices y deportivas que posibiliten el disfrute, la construcción
de grupalidad y la inclusión a partir de la competencia formativa. Este espacio de encuentro,
su forma y organización, deben ser pensados como instancias de aprendizajes con otros/as.

Tal como se expresa en el Marco General de los Juegos Escolares Bonaerenses, la competencia
formativa es parte constitutiva de la enseñanza de los juegos deportivos y/o minideportes
escolares. A su vez, no debe plantearse como un fin en sí misma sino en pos de la formación de
los/as niños/as. El medirse con los/as otros/as, permite tomar conciencia de las posibilidades y
limitaciones propias y del equipo, reconocer logros e incentivar procesos colaborativos de mejora.

ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL REGLAMENTO DE BÁSQUET 3x3


ESCOLAR

Se jugará en la modalidad de Básquet 3x3 Escolar, con las adaptaciones necesarias para propiciar
una competición adecuada a las posibilidades de los/as estudiantes.

1. EQUIPOS
Los equipos estarán integrados por cuatro (4) estudiantes en la lista de buena fe: dos (2)
estudiantes de un mismo género y dos (2) de otro, distinto al anterior. Jugarán 3vs3. Durante el
juego participarán tres estudiantes y el cuarto esperará su ingreso.
El/la profesor/a responsable de cada equipo cumplirá funciones de planillero/a o cronometrista en
el partido, ya que la autogestión del partido por parte de los/as jugadores/as es fundamental en el
desarrollo del juego.
En caso de lesión de algunos/as de sus estudiantes podrá asistirlo.

2. PELOTA
Se utilizará la pelota N° 5.

1
3. TERRENO DE JUEGO
El terreno de juego será una superficie lisa con un aro. Medirá 15 metros de ancho por 11 metros
de largo. Tendrá una zona de tamaño normal de una cancha de básquet, con la línea de tiro libre a
5,80 metros de la línea de fondo. También una línea (arco) de lanzamiento de dos puntos a 6,75
metros y un semicírculo bajo el aro. Se puede utilizar la mitad del terreno de juego de una cancha
de básquet tradicional.

ARO
La altura del aro de Básquet 3x3 será de 2,60 metros y su diámetro interior será de 45
centímetros aproximadamente. Estas medidas podrán adecuarse en cada una de las instancias,
teniendo en cuenta la infraestructura disponible y el contexto específico, siempre mediante
acuerdos territoriales.

4. TIEMPO DE JUEGO:
Se jugará un tiempo de 10 minutos, con 14 segundos de posesión de la pelota en ataque.
El reloj se detendrá en los tiros libres o cuando la pelota esté fuera de juego. El reloj se reinicia
cuando la pelota está en manos del equipo en ataque luego del intercambio (el equipo defensi
vo habilita al ataque dándole la pelota).
En caso de empate en el tiempo regular, se jugará un período adicional donde el primer equipo
que consiga dos puntos ganará el juego.
Inicio del partido: se determina a través de un sorteo, el equipo que gana el mismo elige tener la
primera posesión al inicio del partido, o la primera posesión en un posible tiempo adicional.
En caso de no contar con reloj de posesión de pelota, el/la árbitro/a será el/la encargado/a de
acelerar el juego, mediante indicaciones verbales. Llegado el caso podrá realizar una cuenta
regresiva de 8 segundos para que el equipo atacante lance al aro.
Tiempos muertos: se concederá un tiempo muerto de 30 segundos de duración a cada equipo.
Puede ser solicitado por el/la profesor/a a cargo del equipo. Se pedirá en pelota fuera de juego. No
puede solicitarse después del gol.

2
5. CAMBIOS
Las sustituciones estarán permitidas cuando la pelota esté fuera de juego (el/la árbitro/a hace
sonar su silbato). Son ilimitadas.
Las piden los/as jugadores/as a la mesa de control. Al hacerlo el/la jugador/a sustituto/a debe
esperar a que el/la jugador/a que está en cancha, salga de la misma y se debe producir un contacto
físico de manos entre ambos/as jugadores/as.
No se permiten cambios después del gol.
Para el caso de que un equipo quede con dos jugadores/as en condiciones de jugar, el otro equipo
deberá reducir la cantidad de jugadores/as para que se establezca una relación de simetría numérica
en el juego, prosiguiendo con un 2 x 2.
Un partido puede terminar con dos jugadores/as pero no puede iniciar con ese número de
participantes.

6. PUNTUACIÓN
Cada lanzamiento desde dentro de la línea de 3 puntos valdrá 1 (un) punto.
Cada lanzamiento por fuera de la línea de 3 puntos valdrá 2 (dos) puntos.
Cada tiro libre valdrá 1 (un) punto.

7. ARBITRAJE
Los partidos serán dirigidos por un/a PEF árbitro/a, que se encargará de conducir el mismo. Es
indispensable tener en cuenta el arbitraje pedagógico en relación al espíritu de los JEBO, y la
idoneidad del/de la profesor/a árbitro/a en función al juego deportivo y/o minideporte escolar.

8. COMO SE JUEGA EL PARTIDO


Luego de un intento de campo anotado (gol) o un último tiro libre anotado (gol): un/a
jugador/a del equipo que no anota reiniciará el juego dribleando o pasando la pelota
desde dentro de la cancha, exactamente debajo del aro, (no detrás de la línea de fondo)
a un lugar dentro de la cancha detrás de la línea de tres puntos, debiendo pasar la
pelota a un/a compañero/a que se encuentre también fuera de la línea de tres puntos.
Cada vez que el/la árbitro/a haga sonar su silbato, se reanuda el juego desde fuera de
la línea de tres puntos en el eje de la cancha* con una habilitación por parte del equipo
defensor. Sea después de que la pelota salga del terreno de juego, o cuando se cobre una falta
personal que no implique un lanzamiento de tiro libre, el juego se reanuda de esta manera.
Después de un lanzamiento fallido, si el rebote es tomado por el equipo en ataque, este podrá
seguir realizando intentos al aro sin sacar la pelota por fuera de la línea de tres puntos. Si

3
la recupera el equipo en defensa, deberá sacar la pelota, picando o con pase, por fuera de
la línea de tres puntos. Lo mismo sucede ante un robo o pérdida de la pelota en el juego.
*Eje de la cancha: Se refiere a la línea recta imaginaria que se trazaría desde la base del aro
hacia la línea de tres puntos.

9. JUGADOR/A FUERA DE LA LÍNEA DE TRES PUNTOS


Ninguno de los pies del/de la jugador/a está dentro o sobre la línea de tres puntos.

10. PELOTA DIVIDIDA


Reanuda el partido el equipo que se encuentra defendiendo.

11. HABILITAR EL JUEGO


El equipo defensor habilita el juego cuando devuelve el pase al/a la jugador/a atacante,
siempre fuera de la línea de tres puntos y en el eje de la cancha. El/la jugador/a defensor/a no
puede intentar sacar ventaja en esa situación, por ejemplo, lanzando la pelota hacia otro lado
que no sea donde está parado su oponente, intentar robar la pelota o hacer un mal pase. El pase
siempre debe ser de pique.

12. SITUACIÓN DE FALTAS


Un equipo estará en situación de faltas después que haya cometido su 6ta.
Los/as jugadores/as no serán excluidos/as por su número de faltas personales.

Faltas durante acción de tiro:


Si el tiro es dentro de la línea de 3 puntos, se concederán un tiro libre.
Si el tiro es fuera de la línea de 3 puntos, se concederá dos tiros libres.
Las faltas durante un tiro que resulte anotado, provocarán un tiro libre adicional.
Las faltas colectivas 7, 8 y 9 resultarán en 2 tiros libres. A partir de la décima (10) falta
colectiva se concederán 2 tiros libres y posesión de la pelota.
No se otorgan tiros libres en caso de faltas en ataque.

13. VESTIMENTA
Los/as participantes deberán usar una camiseta o pechera de igual diseño y con número.

14. COMPORTAMIENTO
En caso de que se genere alguna situación de juego, que pudiese exceder el espíritu de los JEBO

4
durante el partido, ese/a jugador/a podrá ser reemplazado/a, sin que esto implique una reducción
en la cantidad de jugadores/as en el terreno de juego.

15. RESULTADO
Finalizado el partido se otorgará:
3 puntos por partido ganado.
1 punto por partido perdido.

Toda situación que surja en el marco del desarrollo propio del juego y que por cualquier motivo
no estuviera encuadrada en el presente reglamento, será dirimida entre los/as docentes a cargo de
cada equipo junto con el/la árbitro/a que también cumple un rol docente. Ante la imposibilidad de
acordar, la decisión final será de cada árbitro/a del encuentro que comunicará a la mesa general.
En el marco del paradigma educativo actual, todas las decisiones deben pensarse entendiendo el
interés superior de los/as niños/as enmarcadas a su vez en el propósito y los objetivos de los JEBO.

También podría gustarte