Está en la página 1de 45

CONSTRUCCION - 1

A R Q U I T E C T O
MIGUEL DAMIANI LAZO

U.4 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS


ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
SISTEMA CONSTRUCTIVO
CONVENCIONAL

U.4 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS


U.4
Al final de la Unidad, el estudiante aplica un sistema
constructivo en un proyecto arquitectónico y desarrolla planos
de detalles constructivos con precisión y términos técnicos.

LOGRO SESION:
Al final de la sesión el estudiante reconoce los
sistemas constructivos convencionales, sus
componentes y características principales,
ventajas y desventajas.

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
SISTEMA CONSTRUCTIVO

U.4 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS


SISTEMA CONSTRUCTIVO
Sistema constructivo como el conjunto de materiales y componentes de diversa complejidad,
combinados racionalmente y enmarcados bajo ciertas técnicas, que permiten realizar las
obras necesarias para construir una edificación, originando; por lo tanto, un objeto
arquitectónico. (Tecnología y Construcción. Vol.24, No. 2 (Mayo, 2008).

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
SISTEMA CONSTRUCTIVO
La naturaleza de la industria ha convertido la estructura en el centro de cualquier sistema
constructivo. La estructura es la base necesaria de donde se desarrollan las instalaciones, el
cubrimiento, los acabados y el mobiliario. Es capaz de encerrar el edificio o solamente
soportarlo. Por esto, es que el sistema estructural es el que establece el modelo para
construir dando lugar a la clasificación de los diferentes sistemas constructivos.

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
SISTEMA ESTRUCTURAL

U.4 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS


SISTEMA ESTRUCTURAL
El sistema estructural constituye el soporte básico, el armazón o esqueleto de la edificación.
Es el conjunto de elementos resistentes, convenientemente vinculados entre sí, que accionan y
reaccionan bajo los efectos de las cargas.

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
SISTEMA ESTRUCTURAL
El único polígono estable, con uniones articuladas, es el triángulo; los demás necesitan
diagonales internas para estabilizarse. Dichas diagonales, conformaran triángulos.
Cuando dos veces el total de vértices (2V), es igual a la cantidad de aristas más tres (A+3), el
polígono presenta estabilidad formal.

El triángulo presenta estabilidad formal El cuadrado presenta un grado de libertad, es decir con
una barra se puede lograr la estabilidad formal

2V = A + 3
2V = A + 3
2x4 =4+3
2x3=3+3
8=7
6=6

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
SISTEMA ESTRUCTURAL
Su función es resistir las cargas del edificio y transmitir las fuerzas actuantes (cargas externas) a
sus apoyos de tal manera que la edificación se mantenga sin sufrir deformaciones.

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
SISTEMA ESTRUCTURAL
Cada sistema estructural cumple una función en armonía directa con un diseño, una
forma, la necesidad de estabilizar lo que se construye.
“No es posible diseñar la forma sin diseñar la estructura”

Edificio residencial Turning Torso, ubicado en Malmo, Suecia: SANTIAGO CALATRAVA

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
SISTEMA ESTRUCTURAL
“No es posible diseñar la forma sin diseñar la estructura”

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
MATERIAL Y COMPORTAMIENTO
ESTRUCTURAL

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS ESTRUCTURAS
1- RESISTENCIA: Capacidad que tienen los elementos estructurales de aguantar los
esfuerzos a los que están sometidos sin romperse.
Depende de muchos factores entre los que destacan el material empleado, su
geometría.

2- RIGIDEZ: Capacidad de soportar los esfuerzos sin perder su forma (deformarse)


manteniendo sus uniones. Depende de las formas y las uniones de estas
(triangulaciones)

3- ESTABILIDAD: Es la capacidad que tienen los elementos de las estructuras de


aguantar las acciones sin volcar o caer.
Se consigue con buena base y empotramiento de esta al suelo.

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES

Estructuras macizas: Estructuras Reticuladas:


La masa aporta resistencia y Las formas y los ensambles
estabilidad aportan rigidez y resistencia.

El templo de Kukulcán - Yucatán La torre Eiffel- Paris ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
SISTEMA CONSTRUCTIVO
APORTICADO

U.4 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS


SISTEMA APORTICADO
Un sistema aporticado es aquel cuyos elementos estructurales principales consisten
en vigas y columnas conectados a través de nudos, formando pórticos resistentes en
las dos direcciones principales de análisis (x e y).

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
COMPONENTES DEL SISTEMA
APORTICADO
5 3

2
4

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
COMPONENTES DEL SISTEMA
APORTICADO 1- Zapatas: Permite transmitir las fuerzas a la que está
3 sometida el resto de la estructura y anclarla.
5
2- Columnas: Soporte vertical esbelto (delgado respecto a
su longitud), que permite sostener el peso de una
estructura.

2 3- Vigas: Elemento estructural que descansa sobre apoyos


4
situados en sus extremos, que soporta cargas
transversales.

4- Losas: Diafragma horizontal que separa un piso de otro,


apoyadas sobre vigas.

1 5- Nudos: Conexión entre dos elementos estructurales que


impide la rotación y el desplazamiento en cualquier
dirección de un miembro con respecto al otro

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
TABIQUERIA EN SISTEMA APORTICADO:

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
LOSA MACIZA:

Son losas continuas, unidas en forma solidaria


a elementos de hormigón armado, tienen la
ventaja de su gran simplicidad, pero poseen
un peso propio muy elevado.

Las losas macizas se utilizan cuando las cargas


son mayores, + 1000 kg/m2, como por ejemplo
en techo de los cuartos de máquinas de los
ascensores ya que de alli se cuelga el ascensor, y
de uso industrial.

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
LOSA ALIGERADA:

Las losas aligeradas son aquellas que forman


vacíos en un patrón rectilíneo o bidireccional,
cuya función es aligerar la carga muerta de su
propio peso.

Se utilizan losas unidireccionales para luces


intermedias (3 a 6m), y las aligeradas en dos
direcciones para luces mayores.

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
LOSA COLABORANTE:

Es una lámina de alma de acero acanalada


galvanizada con nervaduras transversales, que
sirve de formaleta al momento del armado y
fundición del concreto.
Su proceso constructivo permite realizar
trabajos en tiempos más cortos.
LOSA NERVADA:

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
SISTEMA CONSTRUCTIVO
ALBAÑILERIA REFORZADA

U.4 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS


SISTEMA ALBAÑILERIA CONFINADA:
EL sistema de albañilería confinada está conformado por muros construidos con ladrillos
pegados con mortero, confinados por columnas y vigas en concreto vaciados en sitio.
Los muros confinados estructurales, están diseñados para soportar las losas y techos, además
de su propio peso, y resisten las fuerzas horizontales causadas por un sismo o el viento.

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
COMPONENTES DEL SISTEMA
ALBAÑILERIA CONFINADA:
5

1
3

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
COMPONENTES DEL SISTEMA
ALBAÑILERIA CONFINADA: 1- CIMIENTOS CORRIDOS: Estructura que sirve de base
para muros y vanos. Se comporta como diafragma rígido,
por tanto, debe ser continuo incluso si se tiene puertas.
2- MUROS: Elemento estructural cuya función es resistir
cargas axiales de gravedad y resistir cargas
perpendiculares a su plano.
2- COLUMNAS: Elemento vertical de confinamiento (RNE,
cap. 4, art 11.7). En albañilería, la columna no soporta
cargas, lo hace el muro.
3- VIGA SOLERA: Elemento estructural que se coloca en
la parte superior de los muros (generalmente portantes)
y entre columnas, dando rigidez y confinamiento a los
muros.
4- LOSAS: Diafragma horizontal que separa un piso de
otro, apoyadas sobre vigas.

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
TABIQUERIA EN ALBAÑILERIA CONFINADA:

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO


UNIDAD 04
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE
APORTICADO Y ALBAÑILERIA CONFINADA:

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
SISTEMA ALBAÑILERIA ARMADA:
La albañilería armada es un sistema de construcción
mediante muros reforzados tanto vertical como
horizontalmente, denominados muros de carga, que
cumplen la función de rigidizar los edificios altos
para que se mantengan en los límites de
desplazamiento lateral durante los movimientos
sísmicos.
Dentro de las unidades de albañilería usados para este
sistema de construcción se encuentra el bloque de
concreto que es el elemento principal de la albañilería
armada.
Los alveolos reforzados y no reforzados, según diseño,
serán rellenados con un concreto liquido denominado
“GROUT”

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
SISTEMA ALBAÑILERIA ARMADA:
Este sistema de muros de concreto permite obtener edificios con gran rigidez lateral y gran
resistencia frente a acciones sísmicas.
Resulta muy conveniente en relación a los edificios aporticados, por su mayor rigidez y
resistencia y resulta más atractivo que los edificios de albañilería portante, por el hecho de lograr
con menos espesor más resistencia y evidentemente espacios más útiles mayores

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
SISTEMA ALBAÑILERIA ARMADA:
 La albañilería armada trabaja como un material homogéneo (un solo peso
específico)
 Los módulos de elasticidad de la albañilería y de la armadura permanecen
constantes.
 La albañilería por si sola tiene buen comportamiento ante las compresiones,
pero no resiste tracciones, ni flexiones; al reforzarla con acero, mejora estas
propiedades.

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
SISTEMA COMBINADO O DUAL:
Es un sistema estructural en el cual las cargas verticales y horizontales son resistidas por un
pórtico resistente a momentos, combinado con muros estructurales o pórticos con diagonales.

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
CONFIGURACION
ESTRUCTURAL

U.4 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS


CONFIGURACION ESTRUCTURAL:

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
CONFIGURACION ESTRUCTURAL EN EL
DISEÑO:
Los arquitectos responsables de la configuración del
edificio determinan la masa y la forma con ayuda de los
ingenieros estructurales, que determinan el esquema
estructural para mejorar ambos la función y espacialidad
del edificio. Es gracias a esa planificación que un edificio
responde ante un sismo.

 Las primeras ideas son importantes.


 Responsabilidad arquitectónica y de ingeniería.
 Gran parte de la resistencia está determinada por su planta básica.

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
CONFIGURACION ESTRUCTURAL EN EL
DISEÑO:

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
CONFIGURACION ESTRUCTURAL EN EL
DISEÑO:

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04
PRACTICA

U.4 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS


¡¡PARA LA PROXIMA CLASE!!
PRÀCTICA:
Considerando los conceptos mencionados, respecto del comportamiento de los sistemas estructurales
convencionales; realiza una propuesta de estructuración de los elementos verticales del modelo en
planta que se muestra, exponiendo la justificación de la propuesta realizada; y establece algunas
conclusiones.

1- Sistema de Albañilería confinada.


2- Sistema Aporticado.

ARQ. MIGUEL DAMIANI LAZO

UNIDAD 04

También podría gustarte