Está en la página 1de 5

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3 -

Derivadas
Anexo 3 - Ejercicios Tarea 3
A continuación, se presentan los ejercicios asignados para el
desarrollo de Tarea 3 - Derivadas. Cada estudiante debe escoger un
literal (A, B, C, D o E) y desarrollar los ejercicios propuestos para
este literal únicamente.

EJERCICIOS

1. De acuerdo con la definición de derivada de una función, es:

f ( x +h )−f (x )
f ´ ( x )=lim
h →0 h
Calcular la derivada de las siguientes funciones aplicando la definición
de derivada, es decir, siguiendo el proceso del límite, luego evaluar
en un punto x (escogido por el estudiante) y, finalmente mediante
GeoGebra graficar la recta tangente a la función original y su
pendiente en el punto x escogido, realizar su comprobación y análisis
gráfico. Recuerde que uno de los elementos a evaluar en la actividad
es al análisis gráfico en GeoGebra.

Tabla 1. Grupo de ejercicios 1

1.
2. Funciones Asignadas
Ejercicios
2
A f ( x )=4 x −3 x +7
−2 3
B f ( x )= x −4 x +2
5
2
C f ( x )=−2.5 x −4.3 x−1.2
3 1
D f ( x )=x + x−1
2
E f ( x )=2 x 3−3 x 2+ 3 x
2. Calcule la derivada de las siguientes funciones aplicando las reglas
de derivación (Regla de la cadena y Algebra de derivadas), luego
evaluar en un punto x (escogido por el estudiante) y, finalmente
realizar la gráfica y la comprobación mediante GeoGebra.
Recuerde que uno de los elementos a evaluar en la actividad es al
análisis gráfico a través de esta aplicación.

Tabla 2. Grupo de ejercicios 2

1.
2. Funciones Asignadas
Ejercicios
2
A f ( x )=ln (sin (3 x ))

B f ( x )=sin ( x2 −1 ) cos(x 2−1)


2
( 3 x 4 −4 x 3 )
C f ( x )= 2x
e
2

D [ cos ( x2 +3) ]
f ( x )=e
2

E f ( x )=ln (cos (e− x ))

3. Calcule la derivada implícita de las siguientes funciones.

Tabla 3. Grupo de ejercicios 3

1.
2. Funciones Asignadas
Ejercicios

A 3 2
x + x y +4 y =6
2

B 3
x + y =6 xy
3

C 2
x + x y =3 x
2

2
D 1+ x=sen( x y )

E 2
x + xy+ y =3
2
4. Calcule las siguientes derivadas de orden superior.

Tabla 4. Grupo de ejercicios 4

1. 3. Derivada de
2. Funciones Asignadas
Ejercicios orden superior
x '' '
A f ( x )=cos( x )e f ( x )=?

−1
B f ( x )= +√ x f '' ' ( x )=?
x
x '' '
C f ( x )=ln ( x ) e f ( x)=?

x−1
D f ( x )= 2
'' '
f ( x)=?
x
x '' '
E f ( x )=2 x e f (x)=?

EJERCICIOS DE APLICACIÓN.
5. A continuación, se presentan el enunciado que deberá resolver
y sustentar por medio de video, representando la función y su
respuesta en GeoGebra.

Tabla 5. Grupo de ejercicios 5

1.
2. Ejercicios de Aplicación
Ejercicio
Una empresa de alquiler de carros, han determinado
que si a los clientes le cobran p miles de pesos por
día para alquilar un carro, donde 120 ≤ p ≤ 370, el
número de carros c rentados por días está modelado
por la siguiente función lineal:
A
c ( p )=59.2−0.16 x
Si la empresa cobra $120 mil pesos por día o menos,
alquilarán todos sus coches. Si cobran $370 mil pesos
por día, no se alquilará ningún carro. ¿Cuánto
deberían cobrar para maximizar sus ingresos?
Una persona pide un taxi a través de una app. El GPS
B 1
indica que se encuentra en la coordenada ( , 1) . Para
2
que el taxi lo recoja, debe cruzar una avenida descrita
por la línea y=x −1. Determina el punto (x , y ) de la
avenida donde debe parar el taxi que esté más cerca
del pasajero para recogerlo. (Sugerencia: Utilizar la
fórmula de la distancia entre dos puntos).
Calcular los puntos máximos, mínimos y de inflexión
C de la siguiente función:
3 2
f ( x )=3 x +6 x −4
Una empresa de gaseosa desea fabricar una lata
cilíndrica que va a contener 330ml. Supongamos que
la parte superior e inferior está hecha de un material
D que es 2 veces más caro que el material utilizado
para el lado lateral del cilindro. Encuentre las
dimensiones (altura y radio) que minimiza los costos
de fabricación o uso de material.
Un campesino desea cercar un cultivo de papa cuya
área es de 458 m2 en un terreno rectangular y luego
dividirlo por la mitad, con una cerca paralela a uno de
E
los lados del rectángulo. ¿Cómo puede el campesino
realizar esta tarea de tal manera que minimicé los
costos de la cerca?

6. Participar en la conferencia indicada en la red de curso,


relacionado con aplicaciones de las matemáticas en diferentes
disciplinas. Dejar evidencia de su participación de forma
presencial, sincrónica o asincrónica mediante un informe que
tendrá las siguientes partes:

 Nombre de la conferencia
 Nombre del conferencista o expositor
 Objetivo de la conferencia
 Resumir con sus propias palabras el aprendizaje de la
conferencia. Dicho resumen, deberá ser mínimo de 200
palabras y máximo de 300 palabras.
 Se deberá presentar el enlace de la conferencia y tres
pantallazos de varios momentos.
 El informe se realiza en el mismo Anexo 3 – Ejercicios Tarea
3 de los ejercicios al finalizar.

La conferencia se indicará durante el desarrollo del periodo a través


de la mensajería del campus y en el foro de noticias del curso se
publicará la invitación y el enlace que contiene la grabación de este.
Esta conferencia puede ser en el marco de un congreso, workshop o
cualquier tipo de charla o evento académico, según se indique desde
la red de curso.

También podría gustarte