Está en la página 1de 113

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Facultad de Filosofía y Educación

Concepción de niñez en Chile posterior a la ratificación de la


Convención de los Derechos del Niño (1990)

Tesis de Pregrado para optar al grado de Licenciado/a en Educación y Título de

Educador/a de Párvulos

Enmarcada en el Proyecto Fondecyt 1231674

Autoras:
Carolina Donoso Arancibia
Andrea Gahona Gutiérrez
Valentina González Pérez
Almendra Silva Urzzeñez
Catalina Vera Vera
Antonia Zuñiga Durán

Profesora Guía:
Katherine Malhue Vásquez

Co evaluadora:
Carolina Urbina Hurtado
Agradecimientos

Primeramente, nuestros más sinceros agradecimientos a la Profesora Katherine Malhue por


el invaluable acompañamiento brindado durante este proceso de investigación y redacción
de tesis. Su visión experta, consejos precisos y guía constante fueron pilares fundamentales
para concretar este trabajo. Su generosidad al compartir conocimientos y motivarnos en los
momentos más desafiantes quedarán grabados en nuestra memoria y formación profesional.
Asimismo, expresamos nuestro reconocimiento a la Profesora Carolina Urbina por sus
acertados aportes, sus constantes consejos y disposición para enriquecer esta investigación.
Carolina Donoso Arancibia, Andrea Gahona Gutiérrez, Valentina González Pérez,
Almendra Silva Urzzeñez, Catalina Vera Vera y Antonia Zúñiga Durán

En primer lugar, deseo agradecer profundamente a Dios por darme fuerzas día a día para
culminar este trabajo, por guiarme y sostenerme en los momentos difíciles y por darme una
razón para seguir adelante. Asimismo, quiero expresar mi sincero agradecimiento a mi madre
Marisol, a mi hermana Constanza y a toda mi familia por estar siempre a mi lado con sus
palabras de aliento que me motivaron e impulsaron constantemente para alcanzar esta meta.
Finalmente, deseo agradecer profundamente a mis grandes amigas, quienes me brindaron
su fuerza y hombro cuando me sentí abrumada por este proceso; juntas nos apoyamos
mutuamente y pudimos superar los momentos más desafiantes.

Carolina Donoso Arancibia

A Dios y a la Santísima Virgen María. A mis padres, Karina y Marco, junto con mi hermano
Bernardo, por la motivación y confianza. A mi compañero y amor, Hugo, por su apoyo,
compañía y empuje. A Francis, mi hija, por ser el motor de mi vida. A mi suegra Sandra, por
su cariño y preocupación. A mis abuelitas Juana y Elia, por su compañía espiritual. A Andrea
Pizarro y Dámaris Collao, docentes EBA PUCV, por cada palabra y consejo para que siguiera
este camino.
Andrea Gahona Gutiérrez

Agradezco a mi madre Claudia y a mis hermanas Loreto y Gabriela por escucharme


incesantemente hablar sobre la infancia y ver mis desvelos, por ser parte fundamental de mi
formación y crecimiento como persona.
Agradezco a mis perritos Olivia, Nopi e Ivo, por ser mi mayor alegría y curita para las penas
y estrés dentro de este proceso.

1
A mi mejor amigo Martín, por ser el que más me acompañó y apoyó dentro de este proceso,
el único que sin siquiera pedírselo y como buen profe de lenguaje, me corrigió las faltas de
ortografía.
A mi pololo Guillermo, que con su cariño me cuidó y protegió en todo momento.
A Flora, quien estuvo en mis primeros años y que forma una parte fundamental dentro de mi
vida.
Y por último, a mi abuela materna Patricia, quien si bien partió antes de poder verme llegar
hasta aquí, es la pieza fundamental y la motivación que me permitió llegar hasta aquí.
Valentina González Pérez

A Dios. Tu siempre estás conmigo (Romanos 8:38-39)


A mi familia: Gioconda, Julio y Celeste, por su amor, paciencia y compañía.
A cada miembro y amigo de Federación Cristiana Chile que me apoyó de todas las maneras
posibles, especialmente a la familia Leiva Mendoza: Dios me ha dado los líderes que necesito.
A los familiares y cercanos que me acompañaron hasta hoy.
A mis mascotas: Caramelo, Baqueta, Pirincho y Chía. Son todo corazón.
Almendra Silva Urzzeñez

Ante todo, mi profunda gratitud es para Dios por ser mi guía y fortaleza en este camino. A mi
familia, Katherine, Sergio, Nicolás y Pablo cuyo amor, confianza y compañía han sido la
motivación para culminar esta etapa. También va mi sincero agradecimiento para cada uno
de mis amigos, por extenderme siempre su mano amiga llena de consejos alentadores que
me ayudaron a sobrellevar los momentos más difíciles durante este proceso. Sin cada una
de estas bendiciones, lograr esta meta habría sido imposible.
Catalina Vera Vera

Quiero expresar mi profundo agradecimiento a Dios por renovar mis fuerzas y guiarme en mi
propósito de aprender, educar y velar por las niñeces. Agradezco a mi familia, especialmente
a mi madre Alejandra, a Rubén, a Coni y Josefita, por demostrarme su amor con sus actos
de servicio, soporte y apoyo incondicional. A mis abuelos, Vilma y Víctor, gracias por estar
pendiente de nosotras todo el tiempo. Agradezco esp a mi amiga Jessica Caneppa por su
constante apoyo y cafecitos auspiciados. Y, por supuesto, a mi pequeño Bamboo, el gatito
más lindo del mundo, por su compañía y amor incondicional en este viaje. A todos ustedes,
mi gratitud eterna por formar parte de este capítulo tan significativo de mi vida.

Antonia Zúñiga Durán

2
Índice

Agradecimientos 1
Resumen 5
Abstract 6
1. Planteamiento del problema y contextualización 7
2. Justificación del problema 9
Marco Teórico 10
3. Concepción histórica de la niñez 10
3.1. Concepción de Niñez desde la Historia Universal 11
3.2. Concepción de Niñez desde los Pueblos Originarios que habitaron en Chile 15
Zona Norte 16
Zona Centro- Sur 19
Zona Austral 21
3.3. Concepción de Niñez desde la época Colonial en Chile hasta la ratificación de la
Convención de los Derechos del Niño 25
3.4. Concepción de Niñez en Chile desde la Convención de los Derechos del Niño.
28
4. Armonización de las Políticas Públicas en Chile desde la CDN 31
4.1 Gobierno de Transición: Patricio Aylwin (1990-1994) 32
Ámbito Jurídico 32
Ámbito Educacional 32
Ámbito Salud 33
4.2 Gobierno de Desarrollo Macroeconómico: Eduardo Frei Ruiz Tagle (1994 –
1999) 33
Ámbito Jurídico 33
Ámbito Educacional 34
Ámbito Salud 35
4.3 Gobierno de derechos humanos: Ricardo Lagos (2000 - 2006) 35
Ámbito Jurídico 35
Ámbito Educacional 37
Ámbito Salud 37
4.4 Gobierno de políticas sociales: Michelle Bachelet (2006-2010) 37
Ámbito Jurídico 38
Ámbito Educacional 40
Ámbito Salud 40
4.5 Gobierno de Contingencia en Catástrofes: Sebastián Piñera (2010 - 2014) 40
Ámbito Jurídico 41
Ámbito Educacional 42
Ámbito Salud 43
4.6 Gobierno de Reformas Significativas: Michelle Bachelet (2014 - 2018) 43
Ámbito Jurídico 44
Ámbito Educacional 45
Ámbito Salud 46

3
4.7 Gobierno Pro- mercado: Sebastián Piñera (2018-2022) 46
Ámbito Jurídico 46
Ámbito Educacional 49
Ámbito Salud 49
4.8 Gobierno en proceso: Gabriel Boric (2022-2026) 49
Ámbito Jurídico 50
Ámbito Educacional 51
Ámbito Salud 51
5. Concepción de Niñez en la actualidad: Ley N° 21.430: Ley sobre garantías y
protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia. 52
Marco Metodológico 54
6. Objetivo general 54
7. Objetivos específicos 54
8. Metodología 54
9. Caracterización de los documentos 55
9.1 Criterios de Inclusión 55
9.2 Criterios de exclusión 55
9.3 Identificación de las fuentes de información 56
9.4 Estrategias de búsqueda de documentos 63
9.5 Procedimientos de sistematización de la información 63
9.6 Selección y clasificación de la información 63
10. Análisis y resultados 65
10.1 Análisis de las concepciones de niñez en la historia Universal, previo a la
ratificación de la Convención de los Derechos del Niño 66
10.2 Análisis de las concepciones de niñez en los Pueblos Originarios de Chile,
previo a la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño 71
10.3 Análisis de las concepciones de niñez en Chile, previo a la ratificación de la
Convención de los Derechos del Niño 75
11. Análisis de políticas de niñez, posterior a la ratificación de la CDN 77
11.1 Análisis de políticas de niñez vinculadas al ámbito jurídico (derechos -
interés superior) 77
11.2 Análisis de políticas de niñez vinculadas al ámbito jurídico (Identidad, familia
y adopción) 81
11.3 Análisis de políticas de niñez vinculadas al ámbito jurídico (abusos) 84
11.4 Análisis de políticas de niñez vinculadas al ámbito jurídico (penal) 86
11.5 Análisis de políticas de niñez vinculadas al ámbito jurídico (trabajo) 88
11.6 Análisis de políticas de niñez vinculadas al ámbito educacional 91
11.7 Análisis de políticas de niñez vinculadas al ámbito de salud 95
Discusión 98
Conclusión 102
Limitaciones 103
Proyecciones 104
Referencias bibliográficas 105

4
Resumen

El siguiente proyecto de investigación tiene por objetivo caracterizar las leyes chilenas de los
ámbitos jurídico, educacional y de salud con respecto a la ratificación de la Convención de
los Derechos del Niño; esto quiere decir que se trata de una descripción y análisis de cómo
han ido evolucionando las leyes desde un enfoque de necesidades hacia un enfoque de
derechos respecto a cada gobierno desde 1990, época de la transición a la democracia, hasta
la actualidad.

El análisis de leyes se constituye en tres grandes ámbitos: jurídico, que se enfoca en las áreas
de derecho e interés superior a saber: identidad, familia y adopción, abusos, penal y trabajo;
en segundo lugar, en el ámbito educacional que se enfoca en leyes y modificaciones con
respecto a la educación del país; y, finalmente, el ámbito de salud, encargado de regular las
leyes y decretos de ésta área.

El análisis de estas leyes están ejemplificadas mediante líneas de tiempo que permiten
observar cómo cambian y se modifican los estatutos según el gobierno que los promulgó y
cómo se complementan con otros ya emitidos.

Para contextualizar la situación de la niñez en el mundo, se destaca un desglose enfocado


en la historia: universal, chilena y de los pueblos originarios; esto con el fin de realizar un
análisis profundo desde los primeros registros históricos que se tienen de la valoración de los
niños, niñas y adolescentes hasta hoy, donde la niñez es prioridad internacional.
Es necesario destacar también que esta tesis, al abordar asuntos legales, es una herramienta
para aquellos y aquellas agentes educativos que requieran estudiar acerca de materia legal
infantil: esto con el fin de complementar y perfeccionar aún más la labor como profesional de
la educación.

Palabras claves: Niñez, leyes chilenas, Convención de los Derechos del Niño, concepción
de la infancia, enfoque de necesidades, enfoque de derechos.

5
Abstract

The objective of this research project is to characterize the Chilean law regarding the
educational, health, and judicial dimensions in regard to the Convention on the Rights of the
Child, which means that this is a description and analysis about how the law has evolved from
a needs perspective to a rights perspective in every government from 1990, time when the
country transitioned to democracy, until the current times.

The analysis of the law is constituted by three major dimensions: judicial, which focuses on
the fields of law and best interest, identity, family and adoption, abuse, criminal and labour.
Educational area which focuses on laws and modifications regarding the country’s education,
and finally the health area in charge of regulating the laws and decrees in this aspect.

To organise the History, the analysis of these laws will be exemplified through timelines which
will allow to observe how bylaws are changed and modified according to the government that
enacted them and how they supplement those already enacted.

To contextualise the situation of childhood in the world a breakdown focused on universal,


Chilean, and native people history to carry out a deep analysis from the first historical records
in which boys, girls, and teenagers are valued, until today when childhood is an international
priority.

It is essential to emphasise that this research, addressing legal matters, is a tool to those
educational agents who require to study about child-related legal topics to complement and
perfect their jobs as professionals in the field of education.

Finally, and as the last aim of this research, it is expected that this thesis fulfils the right to opt
to the bachelor’s degree in education, the subject matter allows to expand the professional
range as an educator comprising the responsibility as guarantors of rights and transformative
agents of childhood and those around them.

Keywords: Childhood, chilean laws, Convention on the Rights of the Child, conception of
childhood, needs-based approach, rights-based approach.

6
1. Planteamiento del problema y contextualización

La concepción de la niñez en Chile antes de la ratificación de la Convención sobre los


Derechos del Niño en 1990, era bastante limitada. No existía un reconocimiento amplio de los
niños, niñas y adolescentes (en adelante, NNA) como sujetos de derecho, más bien primaba
una visión adultocéntrica que veía a los NNA como objetos de protección y no como titulares
de derechos. En términos legales, no había una cobertura sistemática sobre los derechos de
la niñez.
La Convención de los Derechos del Niño, representó un punto de inflexión al hacer un llamado
a abandonar la visión tradicional de los NNA como meros objetos de protección y control por
parte de sus padres o del Estado. En su lugar, la Convención planteó otorgarles igualdad
legal, reconociéndolos como sujetos destinatarios de las normas jurídicas y con capacidad
para ser titulares de derechos.
De este modo, la Convención y las legislaciones derivadas de su implementación, han
permitido una transformación donde el niño y la niña dejan de ser percibidos únicamente
como objetos de protección y pasan a constituirse como actores sociales plenos, sujetos
portadores de demandas e intereses propios frente al Estado y la sociedad. Se avanza así
hacia el reconocimiento integral de sus derechos como personas (Contreras, 2007).
Esta situación plantea el problema sobre cuál ha sido la evolución en la concepción de la
niñez y adolescencia en las políticas públicas en Chile a partir de la ratificación en 1990 de la
Convención de los Derechos del Niño (en adelante, CDN): ¿Se han producido cambios
sustantivos para avanzar hacia una concepción de los NNA como sujetos de derecho? ,¿En
qué áreas se observan progresos y brechas?
Además, es importante mencionar que en la presente investigación se empleará el concepto
“niñez y adolescencia” en lugar de “infancia y adolescencia”, para referirse al periodo de los
NNA entre 0 y 18 años. Esto debido a que, se presenta como parte del problema bajo una
mirada sociocultural contemporánea, que el concepto de “infancia” no alude sólo a una etapa
cronológica, sino que comprende las interacciones, relaciones y contextos de vida que
envuelven a los NNA, haciendo referencia a los aspectos cotidianos de socialización mediante
los cuales los menores de edad experimentan, conocen e intervienen el mundo que les rodea.
Sobre lo anterior, Escobar (2016) menciona que:
En la actualidad, la infancia se viene comprendiendo desde una mirada sociocultural,
lo que lleva a concebir el término de infancias como una construcción social, cultural
e histórica que cobra sentido desde el contexto y las realidades cotidianas en las que
el niño interactúa con el mundo. (p.68)
Por otro lado, el término “niñez” resulta más preciso para delimitar el periodo etario que abarca

7
esta investigación, sobre la evolución de las políticas públicas destinadas específicamente a
este grupo poblacional en el país.
La presente tesis nutre una investigación mayor (Fondecyt 1231674), realizada por la
académica Carolina Urbina Hurtado de la Escuela de Psicología, que requiere conocer las
concepciones de la niñez que se han construido históricamente, con la cual hemos
desarrollado un trabajo interdisciplinario. Esto permite comprender las bases que articulan el
adultocentrismo en la organización de las relaciones sociales y la administración legal. El
objetivo de aquella investigación es identificar espacios de cambio en el área de niñez y
adolescencia a través del activismo con y desde las niñeces.
La siguiente investigación es una monografía, es decir, es un documento que ahonda en un
tema específico; por lo tanto se recapitulan las siguientes secciones: en la primera sección,
se encuentra el marco teórico, el cual se desglosa en dos partes. En primer lugar, se exponen
las concepciones de la niñez a nivel de historia universal, a nivel de pueblos originarios de
Chile y a nivel de historia de Chile. En segundo lugar, se encuentran las concepciones de la
niñez dentro de las políticas públicas nacionales desde la Convención de los Derechos del
Niño. En la segunda sección, se describe el marco metodológico, el cual guía el desarrollo
del trabajo, dividiéndose en el objetivo general; los objetivos específicos; el método del trabajo
investigativo; la caracterización de los documentos; la identificación de las fuentes de
información; las estrategias de búsqueda de documentos; los procedimientos de
sistematización de información y; la selección y clasificación de información. Como tercera y
última sección, se presentan las conclusiones obtenidas de la investigación, señaladas como
hallazgos, que se gestaron a lo largo de discusiones y observaciones del equipo, las cuales
dan cuenta del análisis realizado.

8
2. Justificación del problema

La Ratificación de la Convención de los Derechos del Niño en Chile en 1990 significó una
evolución considerable dentro de la perspectiva que existía sobre los NNA, puesto que dio
pie a los cuatro principios fundamentales por los cuales se rigen los derechos: la no
discriminación, el interés superior del niño, su supervivencia, desarrollo y protección, así como
su participación en decisiones que les afecten (UNICEF, 2010). En relación a lo mencionado
anteriormente, si bien en los lineamientos internacionales hay un resguardo por la niñez y
adolescencia, en la práctica aún existen debilidades y/o falencias que no han concretizado el
amparo completo por el bienestar de los NNA.
Una de las razones por las cuales se optó por indagar en ésta materia, fue por la importancia
que significaba estar en conocimiento de leyes enfocadas al cuidado y derecho de la niñez;
no se debe olvidar que la función de un agente educativo es “educar” integralmente a la
sociedad, la cual es una labor al servicio de la comunidad y una responsabilidad ética al
interior y exterior del aula. Rojas (2011), citado en el Marco para la Buena Enseñanza (2018),
señala lo siguiente en el punto 3 del dominio D que corresponde a Compromiso y Desarrollo
profesional:
Trabajar en educación plantea para el/ la educador/a una exigencia ineludible: tratar
de ser cada día más consciente de cuáles son los factores que operan sobre sí mismo
y de qué manera influyen en su trabajo. Entre más nos acerquemos a los elementos
que conforman nuestras normas de actuación, más podremos resolver si hemos
actuado bien o mal, tanto actitudinal como prácticamente desde el punto de vista
pedagógico, didáctico y personal. (p.52)
Ésta afirmación, refleja que los agentes educativos son garantes de derechos, es decir, son
los profesionales que dan garantía, seguridad de que se cumplan las normas establecidas y
enfocadas en los NNA con respecto a la relación con otros. Su responsabilidad radica en que
lo que se ha trazado en favor de la niñez se ejecute.
Desde la pregunta: ¿cuál ha sido la evolución en la concepción de la niñez y adolescencia en
las políticas públicas en Chile, a partir de la ratificación en 1990 de la Convención de los
Derechos del Niño? también surgió la duda acerca de los conceptos que se tienen de niñez
e infancia: ¿son lo mismo? ¿Tienen diferencias? La niñez, se entiende como el período
biológico de una persona desde los cero a los doce años y, la adolescencia, de los doce a los
dieciocho años. En el caso de la infancia, se entiende como el tiempo de goce que se tiene
en los primeros años de vida. Por ésta razón, durante el desarrollo de la investigación, el
documento abordará los temas desde el concepto de niñez en lugar de infancia.

9
Marco Teórico

El marco teórico de la presente investigación se ha estructurado en tres secciones principales,


con el fin de otorgar una base conceptual sólida al análisis sobre la evolución histórica de la
concepción de niñez y adolescencia y su vínculo con el desarrollo de políticas públicas en
Chile.
En la primera sección, se abordarán las concepciones de niñez y adolescencia a lo largo de
la historia, haciendo un recorrido por la visión de niñez en la historia universal, en los pueblos
originarios de Chile y, finalmente, la concepción dentro del contexto chileno.
Luego, se caracterizará la concepción de niñez en Chile a partir de la ratificación de la CDN
estableciendo el nuevo paradigma de derechos humanos de la niñez en el país.
En la segunda sección, se analizará el proceso de armonización de las políticas públicas
chilenas en materia de niñez a partir de la ratificación de la Convención de Derechos del Niño
en 1990. Se enmarcará lo siguiente en tres ámbitos fundamentales: jurídico, educacional y
de salud.
Por último, en la tercera sección, se caracterizará la concepción contemporánea de niñez
vigente en Chile, marcada por la Ley N°21.430 de 2021 que reconoce a los NNA como sujetos
de derechos.
Con este marco teórico se busca entregar las principales conceptualizaciones históricas en
torno a la niñez y su correlato con la evolución de la institucionalidad pública chilena en el
contexto de los nuevos paradigmas de derechos humanos de los NNA.

3. Concepción histórica de la niñez

A lo largo de la historia, las concepciones en torno a la niñez y adolescencia han variado


sustancialmente en las distintas sociedades a nivel global. Las cosmovisiones y sistemas de
pensamiento de cada época han delineado diversas aproximaciones y formas de considerar
a los NNA, las cuales han definido a su vez los roles, derechos y tratos otorgados a este
grupo etario dentro de las estructuras sociales, políticas y culturales.

A partir de esto, es relevante dar a conocer algunas de las concepciones de la niñez,


considerando como principal diferenciación el tiempo y el espacio físico. Para realizarlo, se
ha ordenado el tema de la siguiente manera: en un inicio, se disponen las concepciones de
niñez de manera universal, en donde se incorporan los momentos de la historia más
destacados, partiendo desde Grecia y Roma; Edad Media; el Renacimiento; la Revolución
Industrial; Siglo XX hasta el Siglo XXI. Luego, se presentará la Concepción de Niñez desde

10
los Pueblos Originarios que habitaron Chile, divididos por la zona Norte; zona Centro-Sur y
zona Austral. Por último, se presentará la Concepción de Niñez en Chile, a través de los hitos
históricos más importantes, siendo estos el Período Colonial; Período de la Independencia y
el Siglo XX.

3.1. Concepción de Niñez desde la Historia Universal

A nivel universal, a lo largo de la historia, la concepción de las niñeces ha ido cambiando en


diferentes direcciones. En base a esto, es posible destacar aspectos que han sido estudiados
y discutidos de generación en generación, partiendo de la mirada que se tenía en el contexto
de algunas civilizaciones antiguas, como Grecia y Roma.

Hasta el siglo IV, se consideraba a las niñas y niños como parte de las propiedades de sus
progenitores, no como individuos con derechos y necesidades propias, los cuales serían los
futuros ciudadanos o trabajadores. Tal como lo plantea DeMause (1982): “el infanticidio era
aceptado entre la sociedad de Grecia y Roma, los padres tenían la facultad para disponer de
la vida de sus hijos, pues los niños eran considerados como propiedad de los padres” (p.124).

Por otra parte, durante la Edad Media, la niñez comenzó a ser vista con un enfoque más
religioso y moral, tal como lo expone Cabanes (2023), “el acto del bautismo era fundamental,
ya que permitía que el pecado original se eliminara y se recibiera a una nueva alma cristiana
en la sociedad” (párr. 5).

En cuanto a la educación, se hacía distinción entre hombres y mujeres, dado que los hombres
recibían formación militar. Cabanes (2023), también afirmó que “los vástagos de la nobleza
pasaban de pajes (entre los siete y los 15 años) a escuderos, y luego, a los 21 años, se
convertían en caballeros” (párr. 5). A las mujeres, se les instruía en labores del hogar y un
poco de literatura ligada con el catecismo, como también nos plantea el mismo autor:

Las mujeres eran educadas con el propósito de convertirse en esposas y madres


ideales. Se les instruía en el arte de hablar, vestirse y comportarse con elegancia, así
como en la realización de tareas domésticas. Además, se les enseñaba a leer y
escribir para que pudieran acceder a libros de oraciones. (párr. 13)

Pero, cabe destacar que, lo anterior solamente ocurría en el caso de pertenecer a familias
nobles, puesto que aquellos pobres o huérfanos, no corrían el mismo destino. Siguiendo con
las ideas del mismo autor, se explica que:

Un número considerable de niñas, niños y adolescentes desfavorecidos, aquellos que


eran pobres o huérfanos, no tuvieron la posibilidad de recibir educación ni de disfrutar

11
de momentos de juego, su realidad se redujo a largas jornadas de trabajo, sin tener la
oportunidad de experimentar una niñez propiamente dicha. (párr. 14)

Con el paso del tiempo, el Renacimiento (siglo XV) trajo consigo un mayor interés en la
educación, contemplando incipientes ideas de que ésta fuera accesible con igualdad para
evolucionar como sociedad, como lo proponía Comenius (s.f):

Es fundamental que, toda persona en etapa de niñez, sin importar su género, nivel
socioeconómico o habilidades cognitivas, tengan la oportunidad de acceder a la
educación formal, ya que es urgente abordar las carencias educativas porque están
obstaculizando el avance de la humanidad hacia el nuevo milenio (párr. 4).

Por otro lado, la Revolución Industrial cambió la vida de los NNA, quienes a menudo
trabajaban en condiciones peligrosas y en jornadas largas, tal como lo señala Martins (2023),
“[en Inglaterra] en 1845, el 43% de los trabajadores en fábricas de textiles de algodón eran
menores de 18 años” (párr. 12). De igual manera, es importante destacar, además, que las
cifras en algunos casos eran aún más extremas, como lo indicó Gowland (2023), “algunos
niños iniciaban su trabajo de aprendices desde los 7 años, aunque la mayoría llegaba a las
fábricas entre los diez y trece años” (párr. 15). Afortunadamente, en la época surgieron las
ideas de regular y legislar en torno a la protección laboral de los NNA, considerando iniciativas
que planteaban la reducción de las jornadas laborales y la modificación de la edad mínima
para trabajar. Lo mencionado anteriormente, lo explica Escobar (2012) cuando afirma que,
en 1833, los políticos británicos promulgaban una ley que:

Dejaba la jornada laboral de los niños de nueve a trece años en "sólo" nueve horas
diarias, y de trece a dieciocho años el trabajo estaba fijado en diez horas y media: la
jornada duraba para ellos doce horas, pero con hora y media reservada para las
comidas. (p. 9)

Esto significaba un avance en cuanto al trato que se le brindaba a las niñeces trabajadoras
considerando que, previo a la promulgación de dicha ley, el número de horas laborales eran
mayores.

A medida que avanzaba el siglo XIX, surgieron movimientos en Europa y América del Norte
para mejorar las condiciones de los NNA trabajadores para establecer sistemas educativos
más formales. Como ejemplo, podemos mencionar las iniciativas impulsadas en Inglaterra
durante 1833 mediante la aprobación de una ley que “prohibía a los niños de 9 años el trabajo
en las fábricas de tejidos; los menores de trece años tendrían una jornada no mayor de doce
horas; y se prohibía en general el trabajo nocturno” (Escobar, 2012, p. 11). Casi cien años
después, durante el siglo XX, la idea de la niñez como una etapa única y valiosa de desarrollo

12
ganó terreno. Se le atribuyeron características que debían atenderse para que las NNA
pudieran desarrollarse de manera integral y así integrarse a la sociedad que habitan de
manera positiva. He aquí que cobran especial relevancia las palabras de Benetton y Callegari
(2020) al mencionar que:
El siglo XX parece estar marcado, en la especulación pedagógica, por el
reconocimiento de la infancia como una importante etapa de la vida en sí misma y no
como una imitación de la del adulto. Incluso el reconocimiento jurídico del niño como
un sujeto de derechos que tiene prioridad sobre otros grupos sociales, a principios de
siglo aparentaba haber comenzado bien. (p. 1)
Continuando con la idea anterior, se afirma que la Convención de los Derechos del Niño,
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, estableció un precedente
importante para la historia de las niñeces, pues estableció una nueva perspectiva,
reconociendo a los NNA como titulares de derechos con necesidades específicas de
protección y cuidado, lo cual se declaró como principios fundamentales -participación;
supervivencia y desarrollo; interés superior del niño; no discriminación-, para expandirse en
materia legislativa. Un sustento de esto, se ve reflejado en lo que nos mencionan Benetton y
Callegari (2020):
El niño tiene derecho a ser identificado en su singularidad, a ser escuchado, a
encontrar contextos relacionales, afectivos y formativos adecuados, principalmente en
la familia, pero también en las varias agencias de educación. El niño tiene derecho a
la salud, a la asistencia, a ser protegido, también en materia de producción y
distribución de contenidos en los medios, para no ser discriminado; tiene derecho a
vivir la realidad, a una formación activa, a jugar, a su propio tiempo y espacio (que son
también los de la holgazanería y el silencio), a participar y compartir su propio proyecto
formativo, a relacionarse, a la autonomía. El niño tiene derecho a disfrutar de un
entorno cultural y sostenible. (p. 2-3)
Por lo tanto, del análisis observado en los párrafos anteriores, se puede determinar que el
concepto de la niñez a lo largo de la historia, inicialmente respondía a una mirada de
menosprecio de parte de los adultos hacia los niños, niñas y adolescentes, como el caso de
la sociedad greco-romana. Esto se fundamenta en el concepto del ius vendendi, o como lo
explica Amunátegui (2006), la facultad del padre de familia para vender a sus descendientes,
si lo consideraba pertinente. Posteriormente, al llegar a la época de la Edad Media, como lo
afirman Escobar, González & Manco (2016):
Se concebía al niño como un homúnculo, haciendo alusión a un hombre en miniatura
que pasa de un estado inferior a uno superior (adulto) y que se le debían prestar
cuidados (físicos, disciplina, costumbres, entre otros) mediante la educación y la

13
crianza. (p.70)
Luego, al aproximarse hacia el Renacimiento, el concepto sufre transformaciones y se afirma
que la niñez requiere educación y disciplina. Héroard (como se citó en Enesco, 2008),
mencionaba el consejo de Henri V respecto a la forma de disciplinar a los NNA: “aplique el
castigo físico tantas veces como sea necesario porque puedo asegurar, por mi propia
experiencia, que nada me ha hecho tanto bien en la vida” (párr. 8).
Con la llegada de la Revolución Industrial, el mundo redirigió la mirada en torno a lo que se
pensaba de la niñez y se enfocó en observar a NNA de clase baja, como mano de obra en
cuanto pudiesen ayudar con actividades dentro y fuera del hogar, según se lo permitiese su
fuerza física, como lo expone Escobar (2012), “la oferta de trabajo infantil puede provenir de
entornos familiares que ofrecen a los niños como mano de obra por razones financieras”
(p.21).
Continuando con el recorrido, al aproximarse al siglo XX, se busca formar una visión que
permitiera delimitar el rango de edad que define la etapa de niñez, tal como lo declara UNICEF
en la CDN (1989), “se entiende por niño todo ser humano desde su nacimiento hasta los 18
años de edad, salvo que haya alcanzado antes la mayoría de edad” (p.10), vislumbrando que
estas ideas ya cimentaban la búsqueda de establecer acuerdos a nivel internacional.
Finalmente, en proyección hacia el siglo XXI, se busca modificar el concepto de niñez del
siglo anterior, con la intención de abordar y especificar de mejor manera lo relacionado con
esta etapa, como se evidencia en la nueva definición de Niño de la CDN (2019) que establece
que: “se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en
virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. (p.3)
Con todo lo anteriormente mencionado, se destaca una importante evolución en torno al
concepto de niñez en la historia universal. Este concepto ha experimentado importantes
modificaciones que denotan cambios en la sociedad, dando grandes pasos en materias
relacionadas al respeto, cuidado, educación, protección, entre otras, para los NNA del mundo.
Sin embargo, diferentes fuentes indican que, pese a todo este avance a nivel mundial, siguen
habiendo rincones en el planeta donde pareciese que no se han podido combatir totalmente
algunas problemáticas en torno a la protección de las niñeces como sujetos de derechos.
Entre éstos, se encuentran los conflictos armados, que atentan contra muchos de los
derechos de NNA al ser obligados a huir de sus hogares, habitar lugares peligrosos o
entorpecer el acceso a centros educativos. Este es el caso de Ucrania en 2022 (UNICEF,
2023); la pobreza que los obliga a desempeñar trabajos peligrosos durante su niñez, como lo
manifiestan los resultados del informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y
UNICEF, el cual, a 2021, reflejaba que ciento sesenta millones de NNA se encontraban
trabajando (UNICEF, 2021); o las crisis migratorias de diferentes países, que, en muchos

14
casos, hacen que las niñeces se vean impactadas por la incertidumbre, inestabilidad
económica, pérdida de la coherencia de la unidad familiar, dificultades en el acceso y/o
continuidad escolar, inestabilidad laboral, entre otras (CEPAL, 2003). En resumen, se infiere
que, a medida que la sociedad avanza, surgen nuevos desafíos para garantizar la protección
de la niñez, debido a las irregularidades presentes y la búsqueda de cumplimiento de los
Derechos del Niño a nivel mundial.

3.2. Concepción de Niñez desde los Pueblos Originarios que habitaron en Chile

Dentro del presente apartado, revisaremos y haremos hincapié en la evolución del concepto
de niñez desde la visión que los pueblos originarios del territorio poseían durante el período
previo a la invasión y conquista española. Este apartado estará divido a través de subtemas,
en los que se dará énfasis a los pueblos originarios del país según la zona territorial que han
habitado, buscando abarcar la mayor parte del territorio de acuerdo a la mayoría de las zonas
en las que este se divide: Zona Norte, Zona Centro-Sur y Zona Austral. De igual manera, por
cada zona, se presentará un pueblo que se distribuye por esa región, a excepción de la zona
austral en donde se presentarán dos pueblos indígenas, puesto que dejaron una gran marca
dentro de aquel territorio.

En relación a la elección de los pueblos en cada zona del país, primeramente es importante
destacar que, a nivel poblacional, se tiene conocimiento sobre veintidós pueblos, los cuales
son: Quechua; Changos; Aymara; Atacameños; Chiquillanes; Diaguitas; Colla; Picunches;
Huilliches; Rapa Nui (Zona Insular); Mapuche; Lafkenche; Cuncos; Poyas; Chonos;
Pehuenches; Caucahue; Yaganes; Puelches; Kawashkar; Selk’nam y Aonikenk. Pese a esto,
es relevante mencionar que el Estado de Chile solamente ha reconocido oficialmente once
pueblos originarios, los cuales se pueden encontrar descritos en la ley 19.253 (Biblioteca del
Congreso Nacional de Chile, 2023) y son: Mapuche; Aymara; Rapa nui o Pascuense;
Atacameño; Quechua; Colla; Diaguita; Chango del norte de Chile; Kawashkar o Alacalufe;
Yámana o Yagán de los canales australes y Selk’nam. Sin embargo, y como fue mencionado
al principio, para la elaboración de esta investigación se realizó la elección de cuatro pueblos
originarios: Aymara; Mapuche; Aonikenk; y Selk’nam. Esto fue debido a que, dentro de la
investigación, surgieron variables importantes a considerar, como lo es el impacto
sociocultural que significan estos pueblos para el país; el índice poblacional de los mismos;
el reconocimiento que les otorga la población y el Estado; y el impacto histórico que marcó
un hito a nivel nacional.

Desde la mirada de los pueblos originarios residentes en Chile, la concepción de la niñez está

15
estrechamente relacionada a la naturaleza como una etapa dentro del ciclo de la vida. Por
esta razón, dentro de la cultura de los pueblos originarios, se manifiesta un sentido de unión
con la naturaleza, haciendo énfasis en el poder que esta última posee en su vida y en cada
etapa de la misma (UNICEF, 2014). Por otro lado, hay otra visión que expone lo siguiente:
“su concepción de vida, se refieren a las formas culturales de cada pueblo que tiene su origen
en las cosmovisiones, que se complementa con el uso del idioma y su sentido cultural que
está en relación con la naturaleza.” (Fayad - Sierra, 2021, p. 6). Si bien todo está
estrechamente relacionado a la naturaleza y a la cosmovisión que estos pueblos poseen,
cada uno lo manifestó desde una perspectiva distinta de acuerdo a sus estilos de vida y los
ambientes en que ellos habitaban y se enfrentaban diariamente a la supervivencia OK!, con
ello, haremos énfasis en cuatro grupos repartidos a lo largo del territorio para poder observar
las distintas maneras en que ellos se desenvolvieron en relación a la niñez. A continuación,
se dará comienzo a la presentación de las zonas del país según su orden territorial con los
respectivos pueblos elegidos que las habitaron.

Zona Norte

En esta zona del territorio, habitaron pueblos indígenas como los Aymara, Quechuas,
Atacameños, Colla y Diaguita. No obstante, para hablar sobre la concepción de la niñez, en
relación a los pueblos originarios de esta zona, se ha elegido el Pueblo Aymara. Esto, debido
a que es el segundo pueblo originario con mayor índice poblacional en Chile, siguiendo al
Pueblo Mapuche, con porcentaje total de 7,17% a nivel nacional, con un porcentaje de 26,
29% en la Región de Arica y Parinacota, un 14,81% en Tarapacá y 2,12% en Antofagasta,
abarcando mayoritariamente el territorio de la Zona Norte de Chile (Instituto Nacional de
Estadísticas, 2017).
Asimismo, la presencia del Pueblo Aymara ha dejado una huella profunda en la diversidad
cultural de la región, pues cabe destacar que la Lengua Aymara ha sido muy influyente dentro
del idioma español que se habla en Chile. Términos como “guagua”, “maña”, “paya”, “aguayo”,
“camanchaca” y “apañar” son algunas de las palabras que se han vuelto parte de la jerga
chilena, también nombres de ciudades como “Arica”; “Andes”; “Putre”; “Iquique”; “Tocopilla”,
entre otros (Chile Creating Future, 2018).
Aymara:
En lo que corresponde al Pueblo Aymara, la comunidad era la base de todo. Como un gran y
unido pueblo, todos tenían roles importantes dentro del mismo y, de esa manera, esos
mismos roles eran traspasados de generación en generación. Desde la perspectiva de la
crianza y educación de la niñez, se fomentaba que los niños y niñas fueran integrados como

16
miembros activos desde temprana edad. Acompañando a sus madres en tareas pastoriles,
desde sus primeros años estableciendo vínculos con la naturaleza, la comunidad y las
tradiciones.
Por otro lado, los momentos previos de la vida de un NNA aymara constaban de procesos y/o
ceremonias que estaban estrechamente ligadas a las creencias y tradiciones del pueblo en
sí. Todos los individuos, hombres y mujeres, una vez salidos del vientre materno, iniciaban
su vida como miembros de categorías comunes: Sullu-wawa y luego Wawa (Carrasco, 1998).
Siguiendo la idea del párrafo anterior, algunas de las ceremonias que realizaban los aymaras
y que marcaban un proceso importante de sus vidas, se vinculaba con las creencias en
relación con el nacimiento, primeramente, en el momento del parto: “Nacida la criatura, se
cortaba el cordón, generalmente con un trozo de cerámica, que simbolizaba el deseo de larga
vida; un cuchillo o tijera eran considerados objetos peligrosos, por lo tanto poner al recién
nacido en contacto con ellos hace temer que su carácter a futuro no sea bueno.”
(Gündermann y Chipana, 1986). Posteriormente, las ceremonias continuaban marcando la
vida de la o el recién nacido. Así lo señala el siguiente párrafo:
Luego se bañaba, arropaba, entregaba a la madre y se esperaba que saliera la
placenta, la que era enterrada en las cercanías de la vivienda. La actitud de padres y
familiares variaba según fuera hombre o mujer el recién nacido. Se esperaba que el
primogénito fuera de sexo femenino, ya que representaba "suerte", "abundancia" y
"éxito" para el matrimonio; a diferencia de los “varoncitos” que anunciaban una
trayectoria familiar difícil. Con todo, siempre se esperaba que los restantes
nacimientos fueran de varones (Carrasco, 1998).
Los primeros meses, la wawa era atendida casi exclusivamente por la madre quién la cargaba
permanentemente y amamantaba a libre demanda; pese a lo anterior, era posible observar
que la atención afectiva que se les prestaba durante este período no era muy alta (Carrasco,
1998). Una vez que comenzaban a caminar, se volvían algo más independientes de sus
madres, pero seguían viviendo en un mundo femenino, ya que ahora eran también las
mujeres de la casa (hermanas y abuela) las encargadas de cuidar a los menores (Carrasco,
1998).
El fin de esta fase y el inicio de la niñez, se marcaba con el rito público de "Corte de Pelo".
Este se realizaba cuando los menores tenían entre uno o dos años de vida. En la ceremonia,
participaban familiares, amigos y padrinos, ya que consistía en vincular a los menores, de
ambos sexos, con la constitución de su patrimonio o herencia, a la vez que eran incorporados
formalmente a la sociedad (Carrasco, 1998).

17
Ya una vez superados los primeros años, se entraba de lleno en la niñez. Desde la mirada
Aymara, esta se definía como:
El momento en que niños y niñas dejan su fuerte dependencia materna, terminan con
el amamantamiento, caminan, juegan y comen solos y empiezan a expresarse
oralmente. Parte de esta incipiente independencia, se liga con el inicio de una
socialización familiar, basada en tareas diferenciadas por géneros. (Carrasco, 1998)
En esta fase, la socialización se enfocaba progresivamente hacia aquellas conductas y
habilidades apropiadas a los roles de cada género; se iniciaba una identificación de los niños
y niñas hacia los trabajos especificados para cada rol. En este período se observa un gran
intercambio de actividades entre las niñeces. El trabajo era compartido pero, sin duda, se
marcaban diferencias entre lo que se consideraban trabajos más pesados y menos pesados;
entre labores más exigentes y menos exigentes; entre actividades dentro del hogar y en las
proximidades de éste, con aquellas en espacios más alejados, etc. (Carrasco, 1998).
Durante esta etapa, el aprendizaje se relacionaba con la experiencia. Así, los principales
métodos utilizados eran la enseñanza práctica más que las palabras, realizando las tareas
habituales con la ayuda de los niños y niñas. Los juegos se realizaban habitualmente durante
el pastoreo en los potreros o bofedales y no en los cerros, ya que se requería un atento
cuidado y atención de los animales; utilizándose objetos y elementos naturales (Carrasco,
1998).

Cuando se entraba en la etapa de la preadolescencia, ésta se explicaba como:

Una fase de transición, un período previo a los aprendizajes que llevarán a la


adolescencia. En el caso de las mujeres está claramente marcada por la menarquía,
que en definitiva anuncia el comienzo de su vida reproductiva; para los hombres, el
desarrollo corporal y sexual propio de esta edad. Los adolescentes, aparte de las
características físicas que comienzan a demostrarse en la fase anterior, tienen una
participación más plena en el trabajo, no sólo como ayuda a los mayores;
profundizando en la diferenciación de labores por género. En este momento,
generalmente dejan la escuela, comienzan a realizar trabajos remunerados y
adquieren mayor independencia económica, desenvolviéndose de manera autónoma.
(Carrasco, 1998)

Zona Centro- Sur

En la Zona Centro-Sur del territorio, habitan múltiples pueblos como los Mapuches;
Chiquillanes; Picunches; Huilliches; Lafkenches; Poyas; Cuncos; Chonos; Pehuenches y
Puelches. Sin embargo, para hablar sobre la concepción de niñez en relación a los pueblos

18
originarios de esta zona, se ha elegido al Pueblo Mapuche. Esto, debido a que corresponde
al pueblo índigena con mayor índice poblacional a nivel país con un porcentaje del 79,84%,
un porcentaje del 32,82% en La Araucanía, 24,23% en Los Ríos, 26,65% en Los Lagos,
26,84% en Aysén y 21,12% en Magallanes, abarcando mayoritariamente el territorio de la
Zona Centro-Sur y parte de la Zona Austral (Instituto Nacional de Estadísticas, 2017). Por
otro lado, cabe destacar que al igual que la Lengua Aymara, el Pueblo Mapuche cuenta con
su propia lengua denominada Mapudungún, que ha sido muy influyente dentro del idioma
español que se habla en Chile. Términos como “laucha”; “poncho”; “pucho”; “charquicán”;
“charqui”; “guata” y “quiltro”, son algunas de las palabras que se han vuelto parte de la jerga
chilena, asimismo los nombres de ciudades como: “Chiloé”; “Mapocho”; “Lonquimay”;
“Coyhaique”; “Maule”, “Curacautín”; etc. y los nombres de árboles, animales y plantas como
“copihue”; “litre”; “coihue”; “coipo”, “cururo”, etc. (Turiaci, 2023). A continuación, se presenta
la Concepción de Niñez del Pueblo Mapuche.

Mapuche:
Durante los primeros años de vida, los niños y niñas mapuches:
Eran criados habitualmente por la madre, encargándose de sus cuidados básicos, y
posteriormente enseñándoles las labores asignadas según su género, siendo la mujer
la que se encargaba de las labores domésticas como; hilar; tejer; guardar el rebaño y
preparar los alimentos, mientras que los hombres se encargaban de las tareas
agrícolas (Guevara, 1913, p. 214).

“La familia mapuche históricamente ha representado la primera unidad social de educación,


el primer contexto en el que se desarrollan pautas de socialización para incorporar a los niños
y niñas a la vida en sociedad” (Sadler et.al, 2006, p. 35). De este modo, el niño y la niña nunca
son considerados inferiores, sino que gozaban desde muy pequeños de los derechos
comunes como el resto de la familia, incluso “puede tener propiedades menores, por ejemplo,
aves, animales pequeños, etc.” (Sadler et al, 2006, p. 35). En relación a lo anterior, se destaca
que para referirse a las niñeces, el Pueblo Mapuche los denominaba de la siguiente manera:
“El concepto pichike che se utiliza para denominar a la persona pequeña, comprende el lapso
de tiempo desde que ésta nace hasta que logra cierta autonomía sobre las cosas,
aproximadamente entre un mes y los diez o doce años”. (Quidel y Pichinao, 2002, p. 10)

Ya en la entrada a la preadolescencia, se celebraba el katan kawiñ, el cual se denomina


como: “el comienzo de un nuevo ciclo en la vida de las niñas mapuche pre-púberes y púberes,
un rito de pasaje a través del cual son iniciadas en el rol social adulto, aunque no

19
necesariamente pasan enseguida a cumplir tal rol” (Szulc, 2018). Esta celebración no sólo
marca un hito, Petrona Piciñam, autoridad mapuche –kimeltufe e inan logko– lo expone como:
Lo que marca ese tiempo es considerar que, tanto la zomo (mujer) como el wenxu
(varón) deben tener otros cuidados con su ser, su cuerpo y sobre todo teniendo ya la
capacidad de hacer gvnezuam (razonar, tomar conciencia) deben preocuparse por
profundizar junto a su familia sobre su propio kimvn (conocimiento), legado por su
kvpan (linaje) (Comunicación Personal, 25 de enero, 2015).
En pocas palabras, las niñas, vestidas similarmente con el kvpan (tela de forma
rectangular, sujeta al hombro derecho) y el xariwe (faja), eran acompañadas por los
demás participantes que formaban un semicírculo a su alrededor, recibian consejos
de la pijañ kuse (autoridad espiritual con funciones religiosas y terapéuticas) en
mapuzugun (mapudungun). Luego, mientras las mujeres entonaban tayil –cantos
ceremoniales en los que se incorpora el nombre o apellido mapuche de cada niña
como referencia a su origen territorial (tuwvn) y a su origen familiar (kvpan)– y los
hombres gritaban enérgicamente para transmitirles fuerza y así evitar el dolor, las
baku iban perforando con una aguja el lóbulo de las orejas de cada una y colocando
un hilo antiséptico. A cada niña se le entregaban los chaway, aros de plata que usarán
luego de la cicatrización como indicador de su nuevo rol (Szulc, 2018).

Así como se celebra el katan kawiñ, también se celebra el bakutuwvn o lakutún, que se define
como una:
Práctica ritual en la que se da a un niño el nombre de su abuelo paterno, baku, o de
algún antepasado de relevancia, incorporándose de este modo a su linaje. La relación
que se establece se nombra con una díada, en que recíprocamente uno llama al otro
baku. Se trata entonces de una práctica de parentesco ritual mediante el cual se
establecen alianzas de carácter dinámico entre individuos, familias y linajes,
imbricando el parentesco y la política. En el contexto neuquino aquí analizado,
participaron niños de entre once y catorce años, a quienes sus respectivos baku
aconsejaron e hicieron entrega de un xarilogko (vincha mapuche) (Szulc, 2018).

Actualmente, tanto el katan kawiñ como el bakutuwvn se realizan en el contexto del wiñoy
xipantv, ceremonia anual por la vuelta del Sol a esta parte de la Tierra. Así estos ritos de paso
quedan entrañablemente vinculados a la celebración ritual del cíclico cambio cósmico dado
por el solsticio de invierno (Szulc, 2018).

20
Zona Austral

Respecto a la Zona Austral de Chile, existe registro sobre varias tribus nómadas que poblaron
este territorio, como los Aonikenk, Selk’nam, Caucahués, Yagán y Kawashkar, cada uno con
sus propias tradiciones, antecedentes y formas de vida.

Para profundizar sobre la concepción de la niñez que se presenta dentro de esta zona, se
analizaron las costumbres, tradiciones y cultura, haciendo énfasis en dos tribus: Aonikenk y
Selk’nam. Éstas, además de estar estrechamente relacionadas, mantienen una mirada hacia
la niñez en común a través de prácticas de iniciación de procesos y/o etapas dentro de la vida
de las mismas tribus. Junto con lo expuesto, es necesario mencionar que la elección de estos
dos pueblos se dio, específicamente, debido a que fueron afectados por los mayores
genocidios y su desaparición casi absoluta.

En el caso de los Selk’nam, estos fueron víctimas de lo que se conoce como “Etnocidio
Selk’nam”, de lo cual existen registros de los sumarios que había en ese entonces en el
territorio y que consistían en un listado de los indígenas capturados, de los cuales los hombres
eran asesinados y las mujeres y NNA, eran divididos y enviados a haciendas para cumplir
con labores domésticas y/o de servidumbre, o bien, eran enviados a campos de
evangelización. De esto último, es relevante destacar que las misiones garantizaron
condiciones mínimas a los fueguinos frente a las persecuciones, pero, dado que fueron
llevados contra su voluntad e influenciados por doctrinas que les eran ajenas, sufrieron el
progresivo abandono de sus formas de vida, contribuyendo al desarraigo y la propagación de
enfermedades traídas por los recién llegados, como neumonía, tuberculosis, sarampión y
sífilis, lo cuál tuvo un resultado fatal con el exterminio de la población selk’nam (Museo
Regional de Magallanes, s.f).

21
Aonikenk:
“La adaptación de los Aonikenk a las duras condiciones climáticas y ambientales, dependía
de una disposición fisiológica especial unida a una educación y alimentación reforzadora de
las defensas, ya que desde la infancia eran formados para resistir y acostumbrarse al frío”
(Martinic, 1995).

El nacimiento motivaba algunas prácticas previas al alumbramiento, tales como la separación


de los futuros padres durante los meses finales de la gestación para evitar el contacto sexual
y con ello -según se creía- el crecimiento excesivo del feto. Esto, según Siffredi (1969) citado
en Martinic (1995), era:
El resultado del acúmulo de semen en la mujer; por lo tanto, de continuar dichas
relaciones aumenta la cantidad de semen y el tamaño del feto, dependiente también
del exceso de comida. Es obvio que estas prácticas tendían a evitar el feto grande,
que en última instancia obstaculiza el parto. (p.263)
Ello exigía, además, que la futura madre se alimentara con carnes magras o secas y evitara
los alimentos líquidos (Martinic, 1995, p. 315). El alumbramiento se producía normalmente de
la manera más natural posible, con el auxilio de alguna anciana experta, la abuela o la madre
de la parturienta (Martinic, 1995, p. 315)
El recién nacido, luego de ser lavado con agua tibia y secado, era untado con pintura blanca
-probablemente de carácter propiciatorio-, y recibía el nombre que lo identificaría de por vida.
Por lo común, este derivaba de alguna particularidad física visible de la criatura o de alguna
circunstancia propia del entorno (Lista, 1894, p. 82).
La siguiente ceremonia festiva ocurría cuando el niño o la niña alcanzaba los 4 años de edad,
ocasión en los que se les perforaban los lóbulos de las orejas (uno solo si era varón). Más
tarde, cicatrizadas las heridas, comenzaban a usarse los aros. (Martinic, 1995, p. 315)
La tercera festividad social estaba asociada con la primera menstruación de una joven (enak).
Cuando tal circunstancia era conocida, se iniciaba un conjunto de actos rituales que
configuraban el ceremonial de iniciación femenina tras la notificación del suceso al jefe del
grupo. Durante ese tiempo, era acompañada por una anciana o anciano (generalmente
abuela/abuelo maternos), quienes portadores como eran del acervo de conocimientos
tradicionales, asumían el papel de consejeros de la educanda. En tal calidad, la joven púber
recibía las enseñanzas referidas a su nueva condición de mujer adulta, y además se la
prevenía en cuanto a evitar las relaciones sexuales prematrimoniales, debido a la valoración
que se daba a la virginidad, y, en fin, recibía toda la instrucción suficiente para hacer de ella
una mujer útil y responsable de sus deberes, plenamente integrada a la comunidad (Siffredi,
1969, citado en Martinic, 1995, p. 316).

22
Selk’nam:
Los registros etnohistóricos ofrecen información sobre la niñez en la tradición selk’nam. De
acuerdo a algunos cronistas, la niñez comprendía el período que se extendía desde el
nacimiento hasta la pubertad, cuando los niños eran iniciados en el Hain (la ceremonia
ancestral donde se les explicaba el secreto de la dominación masculina), y tanto los niños
como las niñas se encontraban habilitados a contraer matrimonio. Los hijos e hijas
comúnmente vivían con ambos padres, y su educación recaía sobre ellos. En las edades más
tempranas, los niños y las niñas estaban a cargo de sus madres. Posteriormente, aprendían
roles de género diferenciados.

Mientras los niños acompañaban a los hombres en la caza, las niñas permanecían con las
mujeres realizando actividades como la recolección, la preparación de la comida, la
manufactura de piezas de vestido, cestería, entre otras.
También, sobre esto:
La infancia ofrecía espacio para el juego. Los varones poseían pequeños arcos,
flechas y hondas, y participaban de carreras y luchas. Por su parte, las niñas tenían
muñecas de madera y cueros (que imitaban a las mujeres cargando cosas sobre sus
espaldas). (Salermo & Rigone, 2018, p. 4)

En los tiempos ancestrales de los Selk’nam, se celebró lo que se conocía como Hain o
ceremonia de la pubertad, el cual corresponde a:
La iniciación de los hombres jóvenes en las prácticas culturales de la etnia, la
"instrucción" de las mujeres sobre la autoridad de los hombres, la reunión de personas
que rara vez se encontraban -incluso las enemistades y venganzas se interrumpían
durante la celebración del hain participando en él- y la realización de rituales
considerados indispensables para la perpetuación de la sociedad y la preservación
del orden social” (Paolini, 2004, p. 507). El ritual consiste en un “secreto” , donde “cada
hombre prestigioso: guerrero, shaman, cazador eximio, etc., representaba a un
espíritu antepasado: Shoort, Xalpen, 0/um, Krren, entre otros. Cubrían sus caras con
máscaras o pinturas y sus cuerpos con largos mantos, según lo que les tocara
personificar. El resto de los hombres embadurnaban sus cuerpos con los colores
negro, rojo, amarillo, ocre, blanco, etc, según el territorio de proveniencia y realizaban
tareas de supervisión o enseñanza a los jóvenes iniciados. (Paolini, 2004, 509)

23
Dentro del sitio donde se llevaba a cabo el evento, los actores dejaban de ser ellos mismos y
se transformaban en los espíritus designados por el hechicero. Esta enseñanza se
instrumentó al ingresar a la choza, los muchachos quienes eran recibidos por Shoort, espíritu
que los hostigaba y probaba su hombría llegando a aprisionarles los testículos, sin que ellos
tuvieran permitido la más mínima respuesta. Era el respeto a los espíritus la primera de las
enseñanzas. Luego debían increparlo, golpearlo y tirarlo al piso. Ante semejante prueba, la
choza se agitaba, había gritos de los jóvenes, aullidos y movimientos terroríficos. El actor se
quitaba la máscara y el secreto del Hain era narrado a estos klóketen ya hombres, previa
confesión de sus faltas. Era el instante en que recibían los preceptos morales y éticos para
su futura vida. La ceremonia de iniciación era una fuente de transmisión de los códigos,
formas de vida e historia del grupo sustentadas en una base mitológica de gran coherencia
interna (Paolini, 2004, p. 510).

En este contexto, recapitulando y analizando las diversas concepciones sobre la niñez en los
pueblos originarios, se destaca la conexión intrínseca con la naturaleza y la concepción de la
vida como un ciclo constante. Los ciclos, los ritos y los procesos de la vida, desde el
nacimiento, significaron una manera de dignificar lo que la naturaleza brinda y otorga. Esta
perspectiva cíclica y conectada con la naturaleza ha permeado profundamente en las formas
de vida de estos pueblos originarios.
Los ritos de iniciación, como el Hain entre los Selk'nam y el katan kawiñ entre los Mapuche,
son ejemplos tangibles de cómo estos ciclos no sólo marcaban las etapas de la vida, sino que
también están imbuidos de significado cultural y espiritual. Además, se presenta una
concepción de la niñez en los roles y responsabilidades asignados a niños y niñas durante
estos rituales, especialmente en la integración temprana en la comunidad y la transmisión de
conocimientos ancestrales. Con ello, viene también ligada la mirada de familia que estos
poseían en relación a los mismos NNA dentro de lo que es su desarrollo integral; como se
señala:
La familia constituye el núcleo central básico en el cual la niña y el niño encuentran
sus significados más personales. En ella, establecen los primeros y más importantes
vínculos afectivos; incorporan los valores, pautas y hábitos de su grupo social y
cultural; desarrollan sus primeros aprendizajes y realizan sus primeras actuaciones
como integrantes activos de la sociedad. (Subsecretaría de Educación Parvularia,
2018, p. 25)
En resumen, la concepción de la niñez en los pueblos originarios se revela como una
expresión intrincada de sus conexiones con la naturaleza, los rituales de vida y la importancia
de la familia y la cultura. Estas múltiples miradas convergen en la idea de que la niñez es un

24
elemento inseparable de un ciclo más amplio de la vida, en constante interacción con el
entorno natural y cultural que la rodea.

3.3. Concepción de Niñez desde la época Colonial en Chile hasta la ratificación de la


Convención de los Derechos del Niño

A lo largo de la historia de Chile, la niñez ha sido frecuentemente invisibilizada o relegada a


un segundo plano. Esto se puede apreciar desde la época colonial, caracterizada por el
abandono social de los NNA en situación de vulnerabilidad, sin una preocupación específica
por la niñez. La falta de interés por los derechos y necesidades de las niñeces se manifestó
también en la ausencia de políticas públicas e intervención estatal dirigida a este grupo etario.
Esto se puede apreciar en el texto de Sagredo (2005) donde se menciona que “muchos de
los hijos no deseados, especialmente los nacidos fuera del matrimonio, eran abandonados.
Esto desembocaba en procesos masivos de circulación de niños, los cuales eran
regularmente acogidos en hogares ajenos e instituciones de beneficencia” (p. 245). En esa
etapa de la historia chilena, las autoridades coloniales no tenían un enfoque particular hacia
la concepción de los niños, niñas y adolescentes, ya que la atención estaba centrada en otros
aspectos, como la consolidación del Estado nacional y la satisfacción de las demandas del
emergente mercado laboral capitalista. (Sagredo, 2005)
Tal como señala el autor, durante el período colonial y la primera mitad del siglo XIX, la niñez
y la adolescencia no eran objeto de atención y no existía una preocupación específica por
sus necesidades o derechos. En este contexto, la figura del NNA pasaba desapercibida en la
historia, y sus experiencias se confundían con las de los adultos, lo que dificultaba la
identificación de las huellas dejadas por ellos en los registros históricos. Sobre esto, el autor
Sagredo (2005), menciona que, cuando los NNA:
Se preparaban desde pequeños para asumir el rol que su sexo les asignaba, de cara
al momento que correspondiera asumir las tareas propias de la adultez.
Especialmente las niñas, sobre todo de las familias populares, desde muy pequeñas
comenzaban a prestar importantes servicios en la casa, encargándose de las
compras, de llevar y traer recados, de cuidar a los hermanos menores y, en fin,
liberando a la madre de responsabilidades que le permitían dedicarse a otros trabajos
en el hogar o fuera de él. (p. 246)

En relación a lo anterior, Rojas (2010) menciona en su libro “La infancia en el Chile


Republicano” que durante la Guerra de la Independencia en Chile, varios niños se
incorporaron al Ejército y participaron en operaciones militares. Sin embargo, este fenómeno

25
no se limitó únicamente a los cadetes. El reclutamiento forzado que se implementó una vez
que comenzó el conflicto estableció edades mínimas de 14 y máximas de 50 años bajo el
gobierno de Carrera. Posteriormente, se modificaron los límites de edad para abarcar edades
entre los 16 y los 50 años.
Así, es interesante observar cómo a lo largo del tiempo, la evolución de las políticas públicas
dirigidas a los NNA han experimentado un cambio significativo. Si bien en los períodos
coloniales no existía esta preocupación, con el paso del tiempo emergió un interés estatal en
la protección y el control de estos grupos. Este cambio de enfoque se relaciona directamente
con la consolidación del Estado y las demandas del mercado laboral capitalista, que requerían
una mano de obra educada y preparada para las necesidades de la época (Sagredo, 2005).
Siguiendo una línea temporal, llegamos al período de la independencia de Chile y la posterior
creación de la república. En estos momentos históricos, que fueron relativamente cortos en
duración, la información sobre la percepción de los NNA es limitada, ya que la atención se
centró en la consolidación de la república en sí. Durante este tiempo, la prioridad era resolver
las inestabilidades que existían en la nación recién formada. Como resultado, no se cuenta
con una visión clara del enfoque hacia la niñez en el país, debido a los conflictos de ideas
que surgieron entre los conservadores y los liberales. No obstante, es de suma importancia
destacar que, la presencia de niños y adolescentes en el Ejército continuó después de la
conclusión de la guerra de independencia. Esto se debió en gran medida a la práctica de
iniciar el proceso de formación militar a una edad temprana, como era costumbre en ese
momento (Rojas, 2010).
Sin embargo, es durante esta etapa en donde se pueden lograr ver pequeños avances sobre
la niñez, intereses que surgen a través de la influencia europea en nuestro país. Así como
menciona Rojas (2010), durante la época se experimentó un tipo de “descubrimiento de la
infancia”, generando un interés más evidente y marcado, impactando principalmente a la
clase alta. Si bien, la mortalidad infantil seguía altamente presente, en esos momentos gracias
a la nueva “valoración social” no permitió que pasara por alto.
Progresando en la historia, alcanzamos el siglo XX, en donde Chile experimentó un cambio
notable en su enfoque hacia la niñez. Durante este período, se observó un creciente interés
y preocupación por el bienestar y el desarrollo de los NNA en la sociedad chilena.
Uno de los aspectos más destacados de este cambio fue la creación de políticas públicas y
programas dirigidos específicamente a la niñez. El gobierno chileno comenzó a reconocer la
importancia de invertir en la educación y la salud de los NNA, con el objetivo de garantizar un
mejor futuro para el país. Se establecieron escuelas públicas y se promovió la educación
como un derecho fundamental para todos los NNA. De esta manera, el autor Rojas (2010)
menciona que:

26
Uno de los principales objetos de atención sobre los que se volcó el interés de la
sociedad fueron los niños. Estos pasaron a ser el centro de gravedad de las primeras
políticas públicas, en las que se combinó la acción de los particulares y del Estado.
(p. 203)
También, se implementaron programas de atención médica infantil y se promovió la
prevención de enfermedades y la atención médica prenatal. Estos esfuerzos contribuyeron
significativamente a mejorar las condiciones de salud de NNA en Chile. Rojas (2010) destaca
que:
Los procedimientos médicos se modernizaron, se multiplicaron las políticas de
prevención sanitaria (entre ellas, la educación, el control de la madre y del niño, la
distribución de alimentos), se aceleró la migración del campo a la ciudad y mejoraron
las condiciones de vida de la población. (p. 432)
Es de suma relevancia mencionar que los primeros pasos en la promoción y protección de
los derechos del niño en Chile se remontan a las primeras décadas del siglo XX . A medida
que la sociedad chilena avanzaba hacia una mayor conciencia sobre las necesidades y el
bienestar de los NNA surgieron iniciativas significativas. Una de estas se produjo en 1959 con
la aprobación de la "Declaración de los Derechos del Niño", adoptada por las Naciones
Unidas.
Chile fue uno de los países que participaron activamente en la elaboración de esta
declaración y la firmó junto con otros estados miembros. Esta declaración sentó las bases
para la posterior Convención sobre los Derechos del Niño, que se adoptó en 1989 y que Chile
también ratificó. De todas maneras, aunque la noción de derechos de la niñez comenzó a
ganar terreno en Chile desde la década de 1910, dentro de ciertos círculos intelectuales y
políticos, aún persistían puntos de vista ambiguos en este asunto. Un ejemplo de esta
ambigüedad se evidenciaba en la escuela, donde el castigo físico había sido formalmente
desautorizado, aunque en la práctica se aplicaba de manera considerada como "moderada"
(Rojas, 2010).
Por último, es importante mencionar sobre el enfoque de derechos y el enfoque de
necesidades en la niñez en Chile, desempeñaron un papel sustancial en este proceso de
cambio y progreso. Durante el siglo XX, el país comenzó a reconocer la importancia de invertir
en el bienestar y el futuro de sus NNA lo que llevó a la implementación de políticas y
programas que beneficiaron a las generaciones más jóvenes y sentaron las bases para un
Chile más equitativo y desarrollado.
En lo que respecta, el enfoque de necesidades desempeñó un papel importante en la
transformación de la atención a la niñez en el país. Reconociendo que las niñeces enfrentan
necesidades básicas cruciales, como la educación, la alimentación y la atención médica, el

27
gobierno implementó programas y políticas que se centraron en abordar estas necesidades.
Se establecieron programas de alimentación escolar, se mejoró el acceso a la atención
médica y se ampliaron los servicios educativos para garantizar que los NNA tuvieran un
entorno propicio para su desarrollo. Aún así, es importante mencionar que, la Intendencia de
Educación Parvularia (2018) se refiere al enfoque de necesidades como:

El enfoque basado en las necesidades concibe a las personas como objeto —material
e inanimado— antes que como sujeto con experiencia, que mantiene relación con
otros y es capaz de transformar su realidad. Desde esta perspectiva la característica
fundamental del enfoque centrado en las necesidades es que el Estado no está
obligado a satisfacer dichas necesidades, no hay obligación moral o legal de parte del
Estado y/o de otras instituciones públicas para brindar protección y ayuda. (p.5)
En lo que respecta al enfoque de derechos, la ratificación de la Convención sobre los
Derechos del Niño en 1990 marcó un hito significativo en la historia de Chile. Este tratado
internacional reforzó la idea de que los NNA son poseedores de derechos, y su
implementación tuvo un impacto profundo en la forma en que se abordan las materias
relacionadas con la niñez en el país. Desde la CDN, las políticas públicas en Chile dejaron de
sustentar únicamente las necesidades de las niñeces para centrarse en corresponder a sus
derechos, produciendo un cambio de enfoque trascendental.
La transición y complementación de estos enfoques, el de derechos y de necesidades,
permitió a Chile avanzar en la dirección de un bienestar más sólido y una igualdad de
oportunidades. A medida que el siglo XX llegaba a su fin, el país se encontraba en una
posición más firme para seguir construyendo un futuro en el que cada NNA pudiera crecer y
desarrollarse en un ambiente seguro y equitativo. Estos enfoques no sólo marcaron una
época de cambio, sino que continúan siendo fundamentales en la actualidad, guiando las
políticas y acciones que benefician a la niñez chilena.

3.4. Concepción de Niñez en Chile desde la Convención de los Derechos del Niño.

La CDN, es un hito trascendental en la protección y promoción de los derechos de los NNA a


nivel internacional, surgió en 1989 a raíz de la reunión de varios países en una histórica
convención. En este evento, líderes de naciones se unieron para abordar de manera integral
los derechos de la niñez.
En ese contexto, los participantes en la CDN acordaron una serie de principios fundamentales
que guían la legislación y las políticas relacionadas con la niñez de los países participantes.
Según la BCN (2017), estos principios se centran en la no discriminación, garantizando que
ningún niño, niña y/o adolescente, sea objeto de discriminación por motivos de raza, color,

28
género, idioma, religión, nacionalidad, origen social, casta o discapacidad. Además, se
establece el principio de interés superior del niño, asegurando que todas las leyes y
decisiones que afecten a la niñez deben priorizar su beneficio óptimo. Se promueve la
supervivencia, desarrollo y protección de los niños, niñas y adolescentes, lo que implica la
obligación de las autoridades de protegerlos y garantizar su desarrollo físico y social. Por
último, se reconoce el derecho a la participación, permitiendo que expresen sus opiniones en
asuntos que les afecten y que estas se tengan en cuenta.

Hoy en día, la mayoría de los países del mundo han ratificado la CDN y tienen por objetivo
implementar sus principios en leyes y políticas. A la fecha, ciento noventa y seis países son
estados partes en la Convención, siendo Somalia y Sudán del Sur quienes se han incorporado
recientemente en 2015. Sin embargo, es importante mencionar que Estados Unidos es una
de las pocas naciones que aún no ha ratificado esta convención, a pesar de haberla firmado
en 1995, pues nunca se ha enviado al Senado para que sea ratificada.

También, es relevante destacar que, posterior a la CDN, han surgido hitos importantes en
torno a la protección de los NNA. Una de estas instancias, fue la Cumbre Mundial de la
UNICEF en Nueva York (1990), donde se discutió la situación actual respecto de las niñeces
y se sugirieron acciones específicas en áreas como la protección de la niñez en conflictos
armados, adoptándose la Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la Protección y el
Desarrollo del Niño. Asimismo, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó un
protocolo facultativo de la CDN (2002).

Este protocolo complementa la CDN y obliga a los estados parte a tomar medidas para evitar
el reclutamiento de menores de 18 años en fuerzas armadas. Por otra parte, es fundamental
que se mencione el Manual de UNICEF y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito (2006). Este estandariza indicadores cuantitativos globales para facilitar la recolección
y el análisis de datos del sistema de justicia juvenil. Su objetivo es evaluar y mejorar estos
procesos para proteger efectivamente los derechos y necesidades especiales de los NNA en
conflicto con la ley.
En la misma línea, se presenta como un hito importante la Agenda de Desarrollo Sostenible
expuesta por la ONU (2015), la cual fue aprobada por todos los estados miembros
contemplando diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (en adelante ODS) y ciento
sesenta y nueve metas para cumplir hasta el 2030. En cuanto a Chile, la ONU ha trabajado
en conjunto con el país, lo se ve reflejado en el Marco de Cooperación al Desarrollo del

29
Sistema de Naciones Unidas (2023-2026). Los objetivos mencionados se basan en cuatro
pilares que buscan mejorar las condiciones para las personas de este país, los cuales son:

- Reducir las brechas y materializar la igualdad sustantiva en el acceso y ejercicio pleno


de los derechos humanos.
- Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la cohesión social y la
seguridad ciudadana.
- Seguir generando prosperidad con mayor equidad, y afrontar la triple crisis planetaria.
- Avanzar hacia la igualdad de género como eje del desarrollo y motor de una sociedad
más igualitaria y diversa.
De esto se puede destacar que Chile, a través de la ONU, se ha comprometido con el
cumplimiento de algunos ODS como fin de la pobreza infantil; hambre cero; salud y bienestar
de niños y niñas; educación de calidad; igualdad de género; agua limpia y saneamiento;
energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico, poniendo fin
al trabajo infantil; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsable;
acción climática; y paz, justicia e instituciones sólidas. La meta es implementar políticas
públicas que permitan alcanzar estos Objetivos de Desarrollo Sostenible con foco en los
grupos tradicionalmente excluidos (2015, párr. 2).
Por otro lado, en materia de educación, es necesario mencionar la Declaración mundial sobre
educación para todos y el marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de
aprendizaje, de Jomtien, Tailandia de 1990 como un hito fundamental, pues han sido pilares
importantísimos para las naciones al momento de elaborar y poner en práctica políticas y
estrategias destinadas a perfeccionar los servicios de educación básica. De igual manera,
han aportado a la concientización sobre la importancia de la educación para el progreso de
los países, siendo este un derecho transversal para hombres, mujeres y NNA, ya que permite
construir un mundo social, económico y culturalmente más próspero.
Ahora bien, en el caso de Chile, durante el gobierno de Patricio Aylwin, surge un hito
relevante: se promulga el decreto 830 (1990), concerniente a la promulgación de la CDN,
dando inicio a un proceso de armonización legislativa en todos los ámbitos, estableciendo un
marco legal que incorpora sus principios en la legislación chilena y destacando la importancia
de garantizar los derechos de los NNA. A partir de este punto, se inició un proceso de
publicación y modificación de diversas leyes con el objetivo de salvaguardar la protección de
la niñez en Chile, lo que se ve reflejado en el tiempo, a través de políticas públicas como: la
ley 19.620 (1999), la cual dicta las normas sobre la adopción de menores; la ley 19.968
(2004), que crea los tribunales de familia; la ley 21.067 (2018), que crea la Defensoría de los
Derechos de la Niñez; la ley 21.302 (2021), que establece el Servicio Nacional de Protección

30
Especializada a la Niñez y la Adolescencia; y, una de las leyes actuales más importantes
respecto a niñez; la ley 21.430 (2022), que versa sobre las garantías y la protección integral
de los derechos de la niñez y adolescencia.

4. Armonización de las Políticas Públicas en Chile desde la CDN

Desde que Chile ratificó la CDN en 1990, el país ha realizado modificaciones y ha promulgado
nuevas leyes con el propósito de incorporar los principios fundamentales de esta convención
en las políticas públicas. Según la Intendencia de Educación Parvularia (2018), se explica lo
siguiente:
Un enfoque basado en los derechos humanos se esfuerza por aumentar la rendición
de cuentas en el proceso de desarrollo, determinando quiénes son “titulares de
derechos” y los correspondientes “titulares de deberes”, y por mejorar las capacidades
de estos últimos para cumplir sus obligaciones (MINEDUC, 2018).
Esto quiere decir que la transición a enfoque de derechos busca hacer cumplir lo establecido
para resguardar tanto a los NNA como a los garantes de derechos.
A continuación, se presentarán las leyes y regulaciones que Chile ha promulgado desde
entonces, con el objetivo de cumplir con el compromiso de los derechos de los NNA. Para
una mejor comprensión, se explicarán estas leyes en función de los distintos periodos
presidenciales y su respectiva denominación del período, lo que permitirá contextualizarlas
en el marco histórico en el que fueron promulgadas.
Las leyes a las que se hará referencia se dividen en tres categorías principales: el ámbito
educacional, de salud y jurídico. En este último, se observará una garantización de derechos
específicos, como son las leyes relacionadas con el derecho e interés superior del niño; la
identidad, familia y adopción; el trabajo y las leyes relacionadas con el abuso y los aspectos
penales. De esta manera, se detalla cómo Chile ha ido adaptando su marco legal para cumplir
con los compromisos internacionales en materia de derechos de la niñez a lo largo de los
años.

31
4.1 Gobierno de Transición: Patricio Aylwin (1990-1994)

El gobierno de Aylwin se caracterizó por ser el eslabón entre los años de dictadura y el tránsito
a la democracia. Por esta razón, las leyes impulsadas durante ese período se convirtieron en
los primeros cimientos para la restitución de los gobiernos de participación ciudadana
democrática.Dentro de sus acciones como jefe de gobierno, Aylwin insertó a Chile en la
comunidad internacional a través de acuerdos bilaterales, consolidación de libre mercado y
la prudencia fiscal (BCN, s,f).

Este gobierno de transición también tuvo como rasgo particular estar bajo la observación de
Fuerzas Armadas recién salidas del mando presidencial y desarmar los aparatos represivos
de la dictadura. (Memoria Chilena, 2023). Por éste motivo, el mandato de Patricio Aylwin fue
llamado “gobierno de transición”.

A continuación, se presentan las leyes en sus respectivos ámbitos, detalladas a través de


explicaciones sobre cómo estas impactan las niñeces en Chile.

Ámbito Jurídico

Decreto 830 (derechos) - Promulga Convención Sobre los Derechos del Niño.
Este decreto expone públicamente la vigencia de los derechos de NNA en el país. La CDN
fue realizada en 1989 en la Asamblea General de las Naciones Unidas y fue promulgada el 2
de septiembre del año 1990 en Chile. Por lo tanto, su promulgación permite informar y poner
en conocimiento a todo el país respecto cómo funcionará el trato hacia la niñez desde aquel
día en adelante.

Ley 19.284 (derechos) – Establece normas para la plena integración social de personas
con discapacidad.
Este precepto indica en el artículo 21 que “las nuevas construcciones deberán efectuarse de
manera que resulten accesibles y utilizables sin dificultad por personas que se desplacen en
sillas de ruedas” (BCN, 1994). Es necesario indicar que la integración social ensambla todos
los otros derechos de éste ámbito, ya que todos convergen en velar por la plena satisfacción
de los niños, niñas y adolescentes.

Ámbito Educacional

Ley 19.070 - Aprueba Estatutos de los Profesionales de la Educación.

Esta ley fomenta la conformación del espacio educativo en donde los NNA puedan
desarrollarse académicamente. Dicha ley norma los requisitos, deberes, obligaciones y

32
derechos de los profesionales de la educación (BCN, 1991). Este estatuto quiere decir que
para conceder una educación óptima y profesional, sus funcionarios deben cumplir con
requisitos puntuales para desarrollarse como docentes. De ésta forma, se respeta el punto 2
del artículo nº 28 de CDN en donde se establece que: Los Estados Partes adoptarán cuantas
medidas sean adecuadas para velar por que la disciplina escolar se administre de modo
compatible con la dignidad humana del niño y de conformidad con la presente Convención
(CDN, 1989). Por lo tanto, permite que se resguarde el bienestar educacional de los NNA
desde todas las áreas.

Ámbito Salud

Ley 18.933 – Crea la Superintendencia de Instituciones de Salud Previsional, dicta


normas para el otorgamiento de prestaciones por isapre y deroga el decreto con fuerza
de ley nº 3, de salud, de 1981.
La creación de la Superintendencia de Instituciones de Salud si bien, aplica al área legal,
provee de los estatutos necesarios que se requieren para una implementación ordenada en
los establecimientos de salud. Para la niñez, contar con este orden, permitirá una atención
óptima y equilibrada para los cumplimientos que su salud requiere.

4.2 Gobierno de Desarrollo Macroeconómico: Eduardo Frei Ruiz Tagle (1994 – 1999)

El segundo gobierno democrático de los años noventa, estuvo a cargo del presidente Eduardo
Frei Ruiz-Tagle, quien se caracterizó por los tratados internacionales de libre comercio, la
Reforma Educacional y la Reforma Procesal Penal (BCN, 2023).
Durante este gobierno, hubo mayor redacción y difusión de leyes, debido a que el gobierno
anterior puso ciertos cimientos para avanzar en democracia, es decir, el mandato de Frei Ruiz
Tagle se estableció en un terreno político más seguro.

Ámbito Jurídico

Para este gobierno, la adopción fue un área que tuvo continuas legislaciones, lo que significó
posicionar a NNA en la misma calidad jurídica de aquellos que han sido reconocidos por sus
padres y se responsabilizan de sus cuidados.

Ley 19.620 (adopción) - Dicta normas de adopción de menores.


Esta ley incorporó en su articulado principios fundamentales, como el interés superior de la
niñez, el derecho prioritario del niño y niña a no ser separado de su familia biológica y el
derecho a ser escuchado en todas las cuestiones que le concierne. Esta ley también

33
estableció que la adopción es única y siempre confiere al adoptado el estado civil de hijo o
hija respecto de quien lo adopta (Ministerio de Justicia, 1999).
Esta ley pone al niño o niña adoptado en una posición de hijo o hija; por lo tanto, está en
facultad de ejercer todos sus derechos civiles asociados y en posición de heredero o
heredera.

Ley 19.585 (adopción) - Modifica el código civil y otros cuerpos legales en materia de
filiación.
Ésta ley pone en igualdad de condiciones a hijos e hijas “legítimos”, “naturales” e “ilegítimos”.
Es decir, todos y todas anteriormente mencionados tienen los mismos derechos y deberes
respecto a sus padres. Además, regula los deberes de los padres con ellos como lo es la
provisión de alimentos. En resumen, igualó los derechos de todos los hijos y facilitó establecer
legalmente su filiación.

Ley 19.617 (abusos) - Modifica el código penal, el código de procedimiento penal y otros
cuerpos legales en materias relativas al delito de violación.
Esta ley introduce modificaciones en el Código Penal, como la eliminación de la distinción
entre violación y estupro, y la inclusión de nuevas figuras delictivas, como la violación a
menores de edad. La ley también establece penas más severas para los delitos sexuales y
amplía la protección de las víctimas de estos delitos (Ministerio de Justicia, 1999).En
resumen, ésta ley fija ciertos cambios en consideración a lo que es la violación, sus penas y
reformula el concepto de “víctima”.

Ámbito Educacional

Ley 19.532 - Crea el régimen de jornada escolar completa diurna y dicta normas para
su aplicación.

Esta ley establece la implementación de la jornada escolar completa diurna para los alumnos
de enseñanza diurna municipal, particular y particular subvencionado, desde 3º hasta 8º año
de educación general básica y de 1º hasta 4º año de educación media (Ministerio de
Educación, 1997). Entre las principales líneas de acción, se encuentra el establecer mayor
tiempo para el aprendizaje de los NNA, para el trabajo técnico pedagógico de los docentes y
el aumento en la subvención del Estado. Su principal propósito fue lograr mayor igualdad en
las oportunidades de aprendizaje, al aumentar de manera significativa el tiempo de trabajo
escolar.

34
Ámbito Salud

En cuanto al ámbito de salud, no se encontraron leyes promulgadas específicamente


dedicadas a la salud de las y los usuarios; posiblemente se deba a que el enfoque estuvo en
los mejoramientos legales de gestiones sanitarias.

4.3 Gobierno de derechos humanos: Ricardo Lagos (2000 - 2006)

El gobierno del presidente Ricardo Lagos Escobar siguió la línea de tratados de libre comercio
impulsados por Frei Ruiz-Tagle, se distinguió por velar por las víctimas de dictadura y la
transparencia ética mediante la legislación en casos de corrupción.
Respecto a los derechos humanos, el presidente Lagos creó la comisión Valech, responsable
de la reparación a las víctimas de tortura y violación.

Ámbito Jurídico

Ley 20.032 (derechos) - Regula el régimen de aportes financieros del Estado a los
colaboradores acreditados.

Esta ley establece cómo el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y


Adolescencia (el Servicio) se relacionará y trabajará con personas o instituciones
colaboradoras que estén acreditadas ante ellos. También determina cómo el Servicio
asegurará que el trabajo de sus colaboradores acreditados respete y promueva los derechos
de los NNA que están atendiendo. Lo que hagan estos colaboradores acreditados debe seguir
lo establecido en esta ley y en otras leyes y reglamentos relacionados con su labor de
protección de NNA. (Ministerio de Justicia, 2005).

Ley 19.968 (familia) - Crea los Tribunales de Familia.


Esta ley tiene el propósito de crear tribunales dotados de competencias para conocer todas
las materias que puedan afectar a las familias, de manera que aquellas que se encuentran
en conflicto no deban iniciar varios procedimientos distintos (incluso ante tribunales diversos),
para resolver los asuntos que los involucran (BCN, 2004). Algunas de las materias que
resuelven los tribunales de familia, relacionadas a los NNA son: la adopción, medidas de
protección en caso de maltrato, abuso y/o abandono, violencia intrafamiliar, cuidado personal
de los hijos e hijas, etc.

Ley 20.066 (familia) - Establece ley de violencia intrafamiliar.

La ley 20.066 da a conocer las causas por las cuales una persona puede ser juzgada por
ejercer maltrato físico o psicológico hacia el cónyuge, pareja del ofensor o hacia el pariente

35
por consanguinidad o afinidad del ofensor o de su cónyuge/pareja. Esta ley se crea con el
propósito de evitar, sancionar y eliminar la violencia dentro de las familias, incluidos los
menores de edad, además de brindar protección a las personas que sufren de esta misma
(Ministerio de Justicia, 2005).

Ley 19.927 (abusos) - Modifica el Código Penal, el Código de Procesamiento Penal y el


Código procesal Penal en materia de delitos y pornografía infantil.
Esta ley hace modificaciones al Código Penal, Código de Procedimiento Penal y Código
Procesal Penal para aumentar la protección de los NNA ante delitos sexuales y la pornografía
infantil. Algunos de los cambios son:

● Aumenta de 12 a 14 años la edad mínima para que un menor pueda consentir una
relación sexual con un adulto.
● Penaliza más conductas relacionadas con la pornografía infantil, como producción,
distribución y posesión; entregar más facultades a los jueces para ordenar medidas
como la clausura de locales.
● Otorga acción penal pública a favor de menores víctimas de violación o pornografía
infantil.

En resumen, la ley busca entregar más herramientas legales para la investigación y sanción
de delitos sexuales contra menores y relativos a la pornografía infantil (BCN, 2004).

Ley 20.084 (trabajo) - Establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por


infracciones a la ley penal.

La ley 20.084 establece un sistema para jóvenes de 14 a 17 años que cometen delitos. El
objetivo principal es ayudar a los adolescentes a reintegrarse a la sociedad a través de
programas especiales. La ley regula la responsabilidad penal de los menores infractores, el
proceso judicial que se aplica a ellos, las sanciones correspondientes y cómo se ejecutan
(Ministerio de Justicia, 2005).

36
Ámbito Educacional

Ley 19.876 - Reforma constitucional que establece la obligatoriedad y gratuidad en la


educación media.

Esta ley tiene como propósito introducir una reforma constitucional para hacer obligatoria la
educación media, debiendo el estado implementar un sistema gratuito para garantizar el
acceso a la educación de toda la población. Esta ley amplía a doce años la educación
obligatoria, siendo una de las políticas públicas más importantes en esta materia (Ministerio
de Educación, 2003). El presidente, al enviar el proyecto de Ley, menciona que el promedio
de los ingresos va en directa relación al aumentar los años de estudio, y que, se necesitan al
menos doce años de estudio para aumentar los ingresos, y en consecuencia, eliminar las
brechas socioeconómicas. (Lagos, 2003)

Ámbito Salud

Ley 19.966 - Establece un régimen de garantías explícitas en salud.

Una de las políticas públicas más importantes en esta materia es la ley 19.966, también
conocida como la “Ley Auge”. Esta ley estableció un sistema de seguridades en el ámbito de
la salud, que se enfoca en garantizar el acceso, la calidad, la puntualidad y la protección
económica en cuestiones de atención médica. Esto se logró a través de la identificación y
priorización gradual de programas, enfermedades o condiciones de salud (Ministerio de
Salud, 2004).

4.4 Gobierno de políticas sociales: Michelle Bachelet (2006-2010)

En el período de 2006 a 2010, el gobierno de Michelle Bachelet asume el mando para llevar
a cabo diversos planes, programas y leyes que contribuyeron a la mejora del país,
específicamente, el gobierno tiene el propósito de realizar políticas públicas en ayuda a todas
las personas y su bienestar (Bachelet, 2006). En este gobierno, la presidenta menciona que
en Chile existen diversas barreras que impiden a las personas desarrollarse en plenitud; por
lo tanto, menciona que en su gobierno se realizarán políticas que permitan una igualdad de
oportunidades y será catalogado como “el gobierno de la ciudadanía”.

37
Ámbito Jurídico

Ley 20.422 (derechos) - Establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión


social de personas con discapacidad.
La ley 20.422, vigente desde 2010, establece normas sobre igualdad de oportunidades e
inclusión social de personas con discapacidad. Crea el Servicio Nacional de la Discapacidad
y fija nuevas obligaciones al Estado para asegurar el derecho a la igualdad de trato de las
personas con discapacidad, promoviendo su autonomía, independencia y plena integración
en diversos ámbitos. La ley prohíbe la discriminación y mandata el diseño universal para la
accesibilidad. Además crea medios de reclamación judicial para exigir sus derechos. En
resumen, esta legislación busca garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades de las
personas con discapacidad.

Ley 20.203 (familia y adopción) - Modifica normas relativas al subsidio familiar y


adopción.
Esta ley regula las normas en cuanto a pensión alimenticia, requisitos para solicitar beneficios
y la participación de los municipios en caso de que los solicitantes se domicilien en zonas
aisladas para facilitar el acceso de aceleramiento de resoluciones y la publicación de listas
sobre beneficiarios.

Ley 20.383 (familia) – Sobre salida de menores desde Chile.


La ley 20.383 regula la salida de menores del país cuando el padre o la madre que no tiene
a su cuidado al hijo o hija, no mantiene relación directa y regular con el o la misma. En la
sentencia, el juez de familia podrá permitir que un NNA salga del país en varias ocasiones,
hasta los 2 años después de que se haya acreditado, sin justificación, que el padre o la madre
que no tiene a su cuidado al hijo o hija, ha dejado de mantener una relación directa y regular
con su hijo o hija. El NNA podrá salir del país con el/la padre/madre a su cuidado, sin
necesidad de que el otro progenitor lo autorice, sin embargo, cada vez que el menor esté
fuera del país, no podrá quedarse más de 15 días. (Ministerio de Justicia, 2009).
En un principio, la ley 16.618 (1967), que contiene las normas de la salida de menores a otro
país, declaraba en el artículo n°49 que, al decretarse el derecho de visitas del padre o madre
que no tiene a su cuidado al hijo o hija, se requiere también la autorización de este mismo
para la salida del NNA. En esta nueva ley se modifica este artículo, poniéndose en el caso de
que, si el derecho a visitas no ha sido ejercido en los últimos seis meses, sin causa justificada,
el juez podrá autorizar la salida del niño, niña o adolescente y resolver que se prescinda de
la autorización, en el caso de que el padre o madre ausente, siga sin mantenerse en contacto
directo con su hijo o hija. (BCN, 2009).

38
Ley 20.230 (abusos) - Adecúa el D.L n° 321, de 1925 a la regulación vigente del delito de
violación de menores.
La ley 20.230 (2007), aumenta de 12 a 14 años la edad mínima de las víctimas menores de
edad en el delito de violación, para que el autor no pueda optar a la libertad condicional hasta
completar al menos dos tercios de la condena.
Antes, con víctimas de 12 años o más se podía obtener libertad condicional tras la mitad de
la pena. Ahora se exige cumplir dos tercios si la víctima es menor de 14 años, es decir,
endurece las condiciones para la libertad condicional de autores de violación a menores de
14 años.

Ley 20.207 (abusos) - Establece que la prescripción en delitos sexuales contra menores,
se computará desde el día en que éstos alcancen la mayoría de edad.
Hay delitos que prescriben, es decir, que cuentan con un tiempo para ser denunciados. En
este caso, la ley señala que si un NNA es violado antes de los 18 años, puede denunciar;
pero en caso de que no lo haga, su prescripción comienza a contar desde los 18 años.

Ley 20.191 (penal) - Modifica la ley nº 20.084, que establece un sistema de


responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal.
La ley 20.191 (2007) establece un nuevo sistema de justicia penal para adolescentes entre
14 y 18 años. Creó tres tipos de centros para condenas privativas de libertad por delitos
graves, bajo control del Sename. Enfatiza en la rehabilitación de los menores infractores. En
síntesis, la ley crea un sistema penal juvenil diferenciado y con foco rehabilitador.

Ley 20.222 (penal) - Modifica la ley nº 19.968, con el fin de extender el funcionamiento
de los juzgados de menores que señala.
La ley 20.222 (2007), modifica la Ley 19.968 (2004), que creó los Tribunales de Familia en
Chile, específicamente, extiende el funcionamiento de algunos Juzgados de Menores que
habían sido establecidos de forma transitoria en ciertas comunas del país. Los Juzgados de
Menores atienden temas penales relacionados con menores de edad. La ley 19.968 (2004),
los había creado de modo transitorio en varias ciudades, y ahora la ley 20.222 (2007),
prolonga su operación por cuatro años más desde la publicación de la ley, con el fin de
mantener la cobertura de tribunales especializados en materia de menores en esos lugares.

39
Ámbito Educacional

Ley 20.370 - Ley General de Educación.


Esta ley busca mejorar el sistema de educación parvularia, básica y media, y es una de las
políticas públicas más destacadas dentro del gobierno de Michelle Bachelet. Ha servido para
contribuir al mejoramiento de la calidad del servicio que prestan los establecimientos
reconocidos oficialmente, y para asegurar la equidad en la prestación de dicho servicio,
impidiendo las discriminaciones ilegítimas y las exclusiones.

Ley 20.248 - Ley de Subvención Escolar Preferencial.


Este estatuto tiene el propósito de crear una subvención educacional, destinada al
mejoramiento de la calidad de la educación de los establecimientos educacionales
subvencionados, beneficiando a los alumnos prioritarios. En otras palabras, para quienes su
situación económica dificulta sus posibilidades para enfrentar el proceso educativo.

Ámbito Salud

Ley 20.379 - Crea el sistema intersectorial de protección social e institucionaliza el


Subsistema de Protección Integral a la infancia “Chile Crece Contigo”.
En esta ley, crea el sistema intersectorial para ayudar a la población más vulnerable del país.
Dentro de este sistema, se crea un subsistema denominado “Chile crece contigo”, el cual
acompaña el proceso de desarrollo de los NNA que se atienden en el sistema público de
salud, desde su primer control de gestación hasta los 18 años (Ministerio de planificación,
2009).

4.5 Gobierno de Contingencia en Catástrofes: Sebastián Piñera (2010 - 2014)

El gobierno de Piñera representó el retorno de la derecha al poder en Chile, luego de


gobiernos de centroizquierda. Su período se caracterizó por mantener políticas económicas
estables, avanzar en acuerdos comerciales internacionales y lidiar con la reconstrucción tras
el gran terremoto de 2010. También debió gestionar el accidente en la mina San José en el
que 33 mineros quedaron atrapados antes de ser rescatados, evento que capturó la atención
mundial. En resumen, el mandato de Piñera significó posicionar a un sector político que
estuvo durante diez años sin gobernar desde la vuelta a la democracia, enfrentando
situaciones de emergencia nacional con una agenda pro-crecimiento económico y apertura
comercial.

40
Ámbito Jurídico
Al igual que los gobiernos anteriores, éste no estuvo exento de legislar en materia de niñez,
caracterizándose por aumentar la protección a NNA ante situaciones de acoso sexual y por
lo tanto, agravar las penas en casos de concretarse delitos de este tipo.

Ley 20.526 (abusos) - Sanciona el acoso sexual de menores, la pornografía infantil


virtual y la posesión de material pornográfico infantil.

Esta ley realiza cambios a distintos cuerpos legales para combatir el acoso sexual a menores,
la pornografía infantil y la posesión de material pornográfico. Una modificación en el Código
Penal establece que se castigará con prisión de tres años y un día a cinco años a quien
comparta imágenes o videos de sí mismo o de un menor de 14 años con contenido sexual
con el propósito de excitar a alguien. Además, se obliga a las empresas de
telecomunicaciones e Internet a mantener una lista actualizada de las direcciones IP que
pueden usar y un registro de las direcciones IP que sus clientes utilicen, mediante una
modificación en el Código Procesal Penal (Ministerio de Justicia, 2011).

Ley 20.594 (abusos) - Crea inhabilidades para condenados por delitos sexuales contra
menores y establece registro de dichas inhabilidades.

La ley 20.594 introduce restricciones para las personas condenadas por delitos sexuales
contra menores, estableciendo inhabilidades que les impiden ciertas actividades. Además, se
crea un registro de acceso limitado al cual los establecimientos, tanto públicos como privados,
que requieran contratar personal para trabajar con niños, deberán consultar antes de realizar
contrataciones. (Ministerio del Interior y Seguridad Pública; Subsecretaría del Interior, 2012).

Ley 20.685 (abusos) - Agrava penas y restringe beneficios penitenciarios en materia de


delitos sexuales contra menores de edad.

Este estamento limita la posibilidad de que personas condenadas por cometer delitos
sexuales contra menores de edad reciban beneficios penitenciarios o postpenitenciarios.
También impone castigos a quienes hayan cometido tales delitos contra un menor mientras
estén desempeñando funciones relacionadas, aunque sea de manera ocasional. Esto incluye
situaciones como estar en escuelas o prestar servicios de transporte escolar, entre otras
circunstancias.

Ley 20.507 (abusos) - Tipifica los delitos de tráfico ilícito de inmigrantes y trata de
personas y establece normas para su prevención y más efectiva persecución criminal.

41
La ley 20.507 de 2011 tipifica los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas.
Establece nuevos tipos penales para proteger especialmente a NNA vulnerables ante
situaciones de explotación. Aumenta sanciones a quienes promuevan o faciliten la entrada o
salida del país de personas para su explotación sexual o laboral. La ley busca prevenir y
combatir la trata y tráfico ilícito de menores de edad mediante la creación de nuevos tipos
penales enfocados en su protección integral.

Ámbito Educacional

Ley 20.529 - Sistema nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación


Parvularia, Básica y Media y su fiscalización.

Esta ley establece el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, compuesto


por varios organismos encargados de garantizar estándares de calidad en la educación
parvularia, básica y media. Su principal propósito es garantizar la igualdad de oportunidades
para recibir una educación de calidad, esto implica realizar evaluaciones, apoyo técnico-
pedagógico, entre otras acciones. A partir de esta ley, se crea la Agencia de Calidad de la
Educación, se fortalece la Superintendencia de Educación y se amplían las competencias del
Ministerio de Educación. (Ministerio de Educación, 2011)

Ley 20.501 - Calidad y equidad de la educación.

Esta ley busca resguardar la calidad y equidad en la educación. Crea la Superintendencia de


Educación, encargada de fiscalizar que los establecimientos educativos cumplan la normativa
y velen por el interés público. Establece mayores exigencias para el reconocimiento oficial de
instituciones educativas y su fiscalización. En síntesis, esta ley crea la Superintendencia de
Educación para fiscalizar la calidad, equidad y cumplimiento (2011).

Ley 20.536 - Sobre violencia escolar.

La Ley 20.536 (2011), tiene como objetivo prevenir, sancionar y erradicar la violencia escolar.
Para ello, obliga a los colegios a actualizar sus reglamentos internos incorporando medidas
de prevención, protocolos de actuación y sanciones ante situaciones de violencia física o
psicológica: Además, establece nuevas faltas y sanciones, incluyendo la facultad de los
directores para suspender o expulsar alumnos en casos graves o reiterados. En resumen, la
ley busca abordar integralmente la violencia en las escuelas.

Ley 20.710 - Reforma constitucional que establece la obligatoriedad del segundo nivel
de transición y crea un sistema de financiamiento gratuito desde el nivel medio menor.

42
Se establece en la Constitución la obligatoriedad del segundo nivel de transición y se crea un
sistema de financiamiento gratuito a partir del nivel medio menor. De esta manera, se requiere
que el Estado promueva la educación parvularia, proporcionando financiamiento gratuito
desde el nivel medio menor para garantizar el acceso a este nivel y luego a los niveles
educativos superiores. (Ministerio de Educación, 2013).

Ámbito Salud

Ley 20.670 - Crea el sistema “Elige Vivir Sano”.

A través de esta ley se crea el programa “Elige Vivir Sano”, el cual señala los hábitos para
una vida saludable como lo son la alimentación sana, vida familiar, lactancia materna
exclusiva, entre otros.

Ley 20.724 - Modifica el código sanitario en materia de regulación de farmacias y


medicamentos.

La ley 20.724 (2014), se encarga de regular los insumos farmacéuticos. Éstos deben ser
eficaces, seguros y de calidad para el usuario. Velar por el bienestar de éstos, es deber de la
Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST).

4.6 Gobierno de Reformas Significativas: Michelle Bachelet (2014 - 2018)

El segundo mandato de Bachelet estuvo marcado por una ambiciosa agenda de reformas
sociales y políticas, entre las que destacan la reforma educacional, tributaria, laboral y de
financiamiento político. También hubo avances en derechos civiles como el matrimonio
igualitario y la despenalización parcial del aborto. Si bien se lograron algunos cambios
importantes, varias reformas se vieron obstaculizadas en su implementación. El crecimiento
económico se desaceleró y surgieron casos de corrupción que disminuyeron la popularidad
de Bachelet al final de su mandato, terminando con un 23% de aprobación (Faure, 2018). En
síntesis, su segundo gobierno intentó grandes transformaciones sociales y políticas que
tuvieron dificultades en su realización, debido a una compleja situación económica y social
(BCN, s.f).

Ámbito Jurídico

Ley 21.067 (derechos) - Crea Defensoría de los Derechos de la Niñez.

El propósito principal de ésta ley es promover la difusión y protección de los derechos que
pertenecen a los niños, en conformidad con la Constitución Política, la Convención sobre los

43
Derechos del Niño y otros tratados internacionales ratificados por Chile que estén en vigor,
además de las leyes nacionales correspondientes. (Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, 2018)

Ley 21.013 (abusos) - Tipifica un nuevo delito de maltrato y aumenta la protección de


personas en situación especial.

Esta ley tiene como objetivo establecer nuevas sanciones legales, definir conductas delictivas
y establecer reglas y penas más severas para acciones que impliquen violencia o maltrato
físico o psicológico dirigido a menores de edad, adultos mayores o personas con
discapacidad. Para lograr este propósito, se realizan modificaciones en el Código Penal, la
Ley N° 20.066 (2005), de Violencia Intrafamiliar y el Decreto Ley N° 645 de 1925, del
Ministerio de Justicia, que se refiere al Registro General de Condenas. El objetivo principal
es aumentar la gravedad de la responsabilidad penal por tales comportamientos. (Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos, 2017).

Ley 21.057 (abusos) - Regula entrevistas grabadas en vídeo y, otras medidas de


resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales.

El propósito de esta ley es prevenir cualquier impacto negativo que los NNA puedan
experimentar al interactuar, en calidad de víctimas, con las personas o instituciones
involucradas en las etapas de denuncia, investigación y enjuiciamiento de los delitos
especificados en esta normativa legal. Esto busca evitar la victimización secundaria durante
el proceso. (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2018).

Ley 20.821 (trabajo) - Modifica el código del trabajo en lo relativo a la participación de


los menores en espectáculos públicos.

La ley 20.821 modifica el Código del Trabajo en lo que respecta a la participación de menores
de edad en espectáculos públicos. Ahora, se requiere la autorización tanto del representante
legal del menor como del Tribunal de Familia correspondiente. Además, se establece que la
actuación no debe representar un peligro para la salud, seguridad y moralidad del menor.
(Ministerio del Trabajo y Previsión Social, 2015).

Ámbito Educacional

Ley 20.832 - Crea la autorización de funcionamiento de establecimientos de Educación


Parvularia.

La ley 20.832 (2015), exige que todos los centros educativos que ofrecen educación integral

44
a niños y niñas desde su nacimiento hasta que ingresan a la educación básica, obtengan una
autorización del Ministerio de Educación para poder funcionar. Esta autorización incluye
ciertos requisitos que aseguran estándares de calidad para todos los centros de educación
parvularia en el país, con el propósito de garantizar el bienestar de los niños y niñas. Al mismo
tiempo, se permite flexibilidad para que distintos establecimientos puedan desarrollar diversos
proyectos educativos que reflejen las necesidades e intereses de los niños y niñas y sus
comunidades, respetando el derecho constitucional y universal de los padres como los
principales responsables de la educación de sus hijos. (BCN, 2015)

Ley 20.835 - Crea la Subsecretaría e Intendencia de Educación Parvularia, la


Intendencia de Educación Parvularia y modifica diversos cuerpos legales.

Esta legislación establece la creación de la Subsecretaría y la Intendencia de Educación


Parvularia, detallando sus responsabilidades y realizando ajustes en varios marcos legales
vinculados a la educación parvularia.

Ley 20.845 - De inclusión escolar que regula la admisión de los y las estudiantes,
elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos
educacionales que reciben aportes del Estado.

Esta ley presenta una serie de cambios orientados a instaurar un sistema fundamentado en
la gratuidad y la inclusión en los procedimientos de admisión, eliminando el financiamiento
compartido y prohibiendo el lucro en las instituciones educativas.

Ley 20.890 - Modifica la ley nº 20.882, de presupuestos del sector público del año 2016.

Esta ley modifica la ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2016, con el objetivo
de permitir la ejecución del acceso gratuito de estudiantes a las instituciones de educación
superior.

Ley 21.040 - Crea el Sistema de Educación Pública.

La ley 21.040 (2017), crea una nueva institución que se especializa en la gestión educativa y
se le proporciona la estabilidad, coordinación y capacidades necesarias para supervisar la
administración, desarrollo y apoyo a los establecimientos educacionales públicos, que
actualmente son administradas por los municipios. Este nuevo sistema se basa en la idea de
que el establecimiento educacional constituye su unidad fundamental, generando un
ambiente propicio para que los equipos directivos, docentes y asistentes de la educación
puedan desempeñar sus funciones de manera efectiva. Además, se enfoca en la formación
integral de los estudiantes y promueve la participación de las familias y la comunidad en

45
general en la orientación y mejora de la educación.

Ámbito Salud

Ley 21.030 - Regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en


tres causales.

Artículo 119. Mediando la voluntad de la mujer, se autoriza la interrupción de su embarazo


por un médico cirujano, en los términos regulados en los artículos siguientes, cuando:

1. La mujer se encuentre en riesgo vital, de modo que la interrupción del embarazo evite
un peligro para su vida.
2. El embrión o feto padezca una patología congénita adquirida o genética, incompatible
con la vida extrauterina independiente, en todo caso de carácter letal.
3. Sea resultado de una violación, siempre que no hayan transcurrido más de doce
semanas de gestación. Tratándose de una niña menor de 14 años, la interrupción del
embarazo podrá realizarse siempre que no hayan transcurrido más de catorce
semanas de gestación. (BCN, 2017).

4.7 Gobierno Pro- mercado: Sebastián Piñera (2018-2022)

Durante su segundo mandato, el presidente Sebastián Piñera se comprometió a cumplir tres


promesas: recuperar la unidad y confianza para volver a generar progreso social y económico;
fortalecer a la clase media; y estar junto a las familias chilenas para enfrentar con éxito los
desafíos del ciclo vital, mitigando sus principales temores en ámbitos tan sensibles como su
salud y la de sus seres queridos, la educación de sus hijos, la tercera edad, la delincuencia y
el desempleo (BCN, 2018).

Ámbito Jurídico

Ley 21.120 (derechos) - Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género.

Esta legislación garantiza el Derecho a la Identidad de Género, permitiendo a personas,


incluyendo menores de catorce años, solicitar la rectificación de su partida de nacimiento para
que coincida con su identidad de género. La ley establece procedimientos administrativos o
judiciales para llevar a cabo esta rectificación. La entrada en vigencia está sujeta a
reglamentos que se publicarán en un plazo de ciento veinte días después de la última
publicación en el Diario Oficial. El objetivo principal es asegurar que la niñez y todas las

46
personas tengan reconocido su derecho a una identidad de género congruente con su
percepción personal.

Ley 21.140 (derechos) - Modifica la ley nº 20.032, que establece sistema de atención a la
niñez y adolescencia a través de la red de colaboradores del SENAME, y su régimen de
subvención y el decreto ley nº 2.465, del año 1979, del Ministerio de Justicia, que crea
el servicio nacional de menores y fija el texto de su ley orgánica.

La ley 21.140 mejora el Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia a través de la red de


colaboradores del Servicio Nacional de Menores, al mismo tiempo que amplía su régimen de
subvención. (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2019).

Ley 21.090 (derechos) - Crea la subsecretaría de la niñez, modifica la ley n° 20.530, sobre
Ministerio de Desarrollo Social, y modifica cuerpos legales que indica.

De acuerdo a la ley 21.090 el Ministerio de Desarrollo Social tendrá responsabilidades que


incluyen proponer al Presidente de la República la Política Nacional de la Niñez y su plan de
acción. Además, deberá elaborar un informe anual sobre la situación general de la niñez a
nivel nacional y regional. (Ministerio de Desarrollo Social, 2018).

Ley 21.153 (abusos) - Modifica el Código Penal para tipificar el delito de acoso sexual
en espacios públicos.

Esta ley, derivada de mociones refundidas, penaliza el acoso sexual en lugares públicos,
definiéndolo como un acto de contenido sexual sin consentimiento que pueda ser
intimidatorio, hostil o humillante. Se introducen enmiendas al Código Penal, creando
sanciones para la captura no consensuada de imágenes íntimas y su difusión. También se
ajusta la pena para abusos sexuales con sorpresa y se añade un artículo para sancionar el
acoso sexual que no constituye un delito más grave, como acciones verbales, gestuales,
acercamientos o exhibicionismo obsceno, con multas o penas de prisión, enfocándose en la
protección de la niñez y otras víctimas.

Ley 21.271 (trabajo) - Adecua el código del trabajo en materia de protección de los NNA
en el mundo del trabajo.

La ley 21.271 establece sanciones para los empleadores que contraten a menores
infringiendo las regulaciones que permiten el trabajo protegido para adolescentes, así como
para aquellos que empleen a niños, niñas o adolescentes que no tienen la edad adecuada

47
para trabajar. Las multas varían según el tamaño de la empresa infractora, considerando la
gravedad de la infracción, su repetición y la cantidad de personas involucradas. Estas multas
aumentarán en casos de empleo en trabajos catalogados como peligrosos y en situaciones
de reincidencia. (Ministerio del Trabajo y Previsión Social, 2020).

Ley 21.302 (derechos) - Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez


y Adolescencia y modifica normas legales que indica.

La ley 21.302 tiene por misión garantizar la protección y restitución de derechos de niños,
niñas y adolescentes, involucrándolos activamente, fortaleciendo su desarrollo integral,
previniendo nuevas vulneraciones mediante equipos técnicos especializados y coordinación
intersectorial, integrándose a la sociedad. Asimismo, se establecen normativas para la
participación de organizaciones sin fines de lucro y de individuos en programas específicos,
como colaboradores en la ejecución de acciones destinadas a la protección especializada de
niños, niñas y adolescentes. En todos los casos, se requiere que estas entidades estén
debidamente acreditadas. (Ministerio de Desarrollo Social y Familia, 2021).

Ley 21.400 (identidad y familia) - Modifica diversos cuerpos legales para regular, en
igualdad de condiciones, el matrimonio entre dos personas del mismo sexo.

La ley de Matrimonio Igualitario, al enfocarse en la niñez, introduce medidas para garantizar


la igualdad y diversidad. Destaca la redefinición de conceptos como padre y madre por
progenitores, proporcionando a los niños la posibilidad de tener dos progenitores, ya sean
dos padres, dos madres o un padre y una madre. Además, se eliminan referencias de género
en leyes relacionadas con accidentes laborales y subsidios de cesantía, promoviendo la
equidad de derechos para padres y madres, independientemente de su identidad de género.
Estas modificaciones buscan crear un marco legal más inclusivo y justo para las niñeces en
familias diversas.

Ley 21.430 (derechos) - Sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez
y adolescencia.

La ley 21.430 establece que la familia, los órganos del Estado y la sociedad tienen la principal
responsabilidad de respetar, promover y proteger los derechos de niños, niñas y
adolescentes. Además, especifica de qué manera deben cumplir con esta obligación cada
uno de estos actores. (Ministerio de Desarrollo Social y Familia, 2022).

Ámbito Educacional

Ley 21.128 - Aula Segura.

48
Esta ley fortalece las facultades de los directores para expulsar o cancelar matrículas ante
casos de violencia grave que afecten a la comunidad educativa. Permite al director suspender
al responsable mientras se investiga internamente. Si se expulsa a un alumno, la SEREMI
debe reubicarlo y adoptar medidas para su reinserción, informando a la Defensoría de la
Niñez al tratarse de un menor.

Ámbito Salud

Decreto 55 exento: “Aprueba Norma Técnica N° 218 para la Supervisión de Salud


Integral de Niños y Niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud - 2021” y deja
sin efecto Norma General Técnica N° 166 aprobada por resolución N° 336 exenta de
2014.

El punto 3 de este decreto señala lo siguiente: Que, es necesario actualizar la Norma Técnica
mencionada en el considerando anterior, de acuerdo con la nueva situación epidemiológica,
evidencia científica, escenario sanitario y presentaciones a las que se puede acceder, con el
fin de contribuir a que niños y niñas, sin distinción alguna, cuenten con las óptimas
condiciones que favorezcan el máximo desarrollo de sus potencialidades y capacidades.
(BCN, 2021) Lo anterior, señala que, debido a la situación sanitaria referida a la pandemia,
niños y niñas deben contar con las condiciones óptimas para ver favorecida su salud.

4.8 Gobierno en proceso: Gabriel Boric (2022-2026)

El actual gobierno del Presidente Gabriel Boric, que inició en marzo de 2022, se distingue por
asumir en un escenario político, económico y social complejo. Gabriel Boric, el presidente
más joven en la historia de Chile, asume el cargo en medio de dos estados de emergencia,
una inflación histórica y los desafíos continuos de la pandemia. Durante su mandato, se han
promulgado leyes claves relacionadas con la protección de los derechos y la integridad de
NNA, abordando áreas como la prevención del abuso y la protección de los derechos
matrimoniales.

Ámbito Jurídico

Ley 21.515 (derechos) - Que modifica diversos cuerpos legales para establecer la
mayoría de edad como requisito esencial para la celebración del matrimonio.

La ley 21.515 introduce modificaciones a diversas normativas con el objetivo de establecer la


mayoría de edad como un requisito esencial para contraer matrimonio civil, según lo señala
el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (2022). Este cambio refleja la voluntad de
armonizar la legislación nacional con los estándares internacionales en materia de derechos

49
humanos. La consagración de la mayoría de edad como un elemento fundamental para la
celebración del matrimonio civil busca fortalecer la protección de los derechos de los
contrayentes, garantizando un marco legal coherente y acorde con principios internacionales.

Ley 21.496 (familia) - Establece el deber de reevaluación de los colaboradores


acreditados del servicio nacional de protección especializada a la niñez y adolescencia
y otras materias que indica.

La ley 21.496 establece la obligación de reevaluar a los colaboradores acreditados del


Servicio Mejor Niñez. También se extiende el plazo de acreditación de los organismos
colaboradores ante el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y
Adolescencia para garantizar que cuenten con un período razonable de tiempo para cumplir
con este requisito. (Ministerio de Desarrollo Social y Familia, 2022).

Ley 21.522 (abusos) - Introduce un nuevo párrafo en el título VII del libro II del Código
Penal, relativo a la explotación sexual comercial y material pornográfico de niños, niñas
y adolescentes.

La ley 21.522 realiza cambios introduciendo un nuevo párrafo en el título VII del libro II del
Código Penal y en otras leyes con el objetivo de considerar como delitos las acciones que
dañen la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes, centrándose especialmente en
actividades como la explotación y el comercio sexual, así como en la producción o difusión
de material pornográfico que involucre a menores de edad. (Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, 2022).

Ley 21.527 (penal) - Crea el servicio nacional de reinserción juvenil e introduce


modificaciones a la ley n° 20.084, sobre responsabilidad penal de adolescentes, y a
otras normas que indica.

La ley 21.527 tiene como propósito central establecer el Servicio Nacional de Reinserción
Social Juvenil, una entidad pública especializada encargada de coordinar, junto con otras
agencias estatales, el proceso de reinserción social de los adolescentes que han transgredido
la legislación penal. Además, implica modificaciones en la ley N° 20.084(2005), que trata
sobre la responsabilidad penal de los adolescentes, así como en otras disposiciones
vinculadas a este ámbito. (BCN, 2023).

Ámbito Educacional

Ley 21.544 - Modifica y complementa las normas que indica respecto del Sistema
Educativo.

50
La ley 21.544 busca optimizar la ejecución de procesos fundamentales para el adecuado
desarrollo del sistema educativo, los cuales actualmente han enfrentado dificultades o
presentan un significativo rezago. En este contexto, se busca posibilitar que los educadores
centren su labor en las aulas, esenciales en el regreso a la presencialidad, mediante la
suspensión de sus evaluaciones estandarizadas. Además, se pretende facilitar ajustes en las
dotaciones públicas mediante la correcta y oportuna aplicación de los planes de retiro, mejorar
los procesos de implementación de los Servicios Locales de Educación Pública, y establecer
regulaciones para los convenios de pago de deudas previsionales con retenciones de
subvención, con el objetivo de aclarar este procedimiento. Estas iniciativas están diseñadas
para elevar la eficiencia en la gestión del sistema educativo, especialmente en los
establecimientos públicos, ya sea que estén bajo la jurisdicción de municipalidades,
corporaciones municipales o Servicios Locales. (BCN, 2023).

Ámbito Salud

El actual gobierno del presidente Gabriel Boric, ha propuesto una serie de reformas y medidas
significativas en el ámbito de la salud. Entre estas se destacan la creación del Fondo Universal
de Salud (FUS), financiado con la cotización obligatoria de los trabajadores y aportes
estatales,con el fin de recaudar y administrar los recursos destinados a la salud, terminando
con el negocio de las ISAPRE. Sobre lo anterior, la Coalición Apruebo Dignidad (2021)
menciona que:

El FUS recaudará y administrará las cotizaciones de las y los trabajadores (7%), junto
a los aportes del Estado. Con ello terminaremos con el negocio de las ISAPRE, las
cuales se transformarán en seguros complementarios voluntarios, lo que nos permitirá
una administración más eficiente y que asegure equidad. (p.117)

Además, se espera implementación de un plan para reducir las listas de espera quirúrgicas,
fortalecer la atención en salud mental, establecer regulaciones para la eutanasia y aumentar
el presupuesto en salud. Estas iniciativas, junto con el programa Copago Cero para
beneficiarios de FONASA, reflejan el cumplimiento en la agenda presidencial en mejorar la
accesibilidad y eficiencia del sistema de salud, abordando desafíos importantes en beneficio
de la población chilena.

51
5. Concepción de Niñez en la actualidad: Ley N° 21.430: Ley sobre garantías y
protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia.

La Ley 21.430, promulgada en 2022, tiene como propósito establecer un marco legal de
protección integral de los derechos de NNA en Chile (Congreso Nacional, 2022). Esta ley
detalla artículo por artículo la nueva visión del país con respecto a la niñez y adolescencia,
en concordancia con la Constitución, la Convención de Derechos del Niño y otras normativas
nacionales e internacionales.

Dicha ley subraya, desde una perspectiva universal, que los derechos y garantías de NNA
son universales y se aplican a todos en Chile, sin discriminación (Congreso Nacional, 2022,
art. 5). Además, establece que la familia, el Estado y la sociedad deben respetar, promover y
proteger estos derechos, tomando las medidas necesarias para garantizarlos.

En el ámbito de pueblos originarios, la ley reconoce la importancia de garantizar los derechos


de NNA descendientes de pueblos originarios. Promueve que puedan mantener su cultura,
religión y lengua, y participar en procesos de consulta pertinentes (Congreso Nacional, 2022,
art. 6). También fomenta condiciones para que padres y cuidadores de pueblos originarios
desempeñen bien sus roles educativos y de crianza.

Desde una perspectiva jurídica, se crea el Sistema de Garantías de Derechos de la Niñez y


Adolescencia, con instituciones y normas para proteger su desarrollo integral (Congreso
Nacional, 2022, art. 15). Involucrando a poderes del Estado, como la Defensoría de la Niñez
y entidades encargadas de acciones de promoción, prevención, restitución o reparación de
derechos.

De igual forma, en el ámbito educativo, la ley garantiza el derecho a una educación inclusiva
y de calidad, asegurando acceso y permanencia en el sistema educativo (Congreso Nacional,
2022, art. 54). También asegura formación inclusiva para NNA con necesidades educativas
especiales.

En la misma línea y desde la perspectiva de la salud, se garantiza el acceso universal y


equitativo a servicios de prevención, promoción, protección, tratamiento y rehabilitación, tanto
en el sistema público como privado (Congreso Nacional, 2022, art. 57). Esto incluye atención
médica, odontológica, de salud mental, entre otros.

En suma, La Ley 21.430, representa un avance en la protección integral de los derechos de


NNA en Chile, desde un enfoque de derechos humanos (UNICEF, 2022). Estableciendo al
Estado, la sociedad y la familia como garantes obligados a respetar, promover y proteger los

52
derechos de la niñez y adolescencia. Asimismo, la ley adopta un enfoque de derechos, donde
los NNA son reconocidos como titulares de derechos y sujetos activos en su ejercicio.
Reflejando así, un compromiso más profundo del Estado y la sociedad en su conjunto con el
bienestar, la participación y el desarrollo integral de la niñez y adolescencia en Chile.

53
Marco Metodológico
El presente marco metodológico expone los lineamientos, procesos y métodos que se
emplearán en la elaboración de la investigación. Este se organiza en apartados para
estructurar esta tesis.
Como base fundamental de la investigación, se presentan dos objetivos: el objetivo general y
los objetivos específicos. Dada la importancia de los objetivos, estos deben estar presentes
en todo el desarrollo de la investigación.
A continuación se expondrá el objetivo general, seguido de tres objetivos específicos que han
sido seleccionados desde el proceso de indagación para configurar este trabajo. La definición
clara de estos objetivos guiará el enfoque metodológico de la tesis.

6. Objetivo general
Caracterizar las concepciones de niñez y adolescencia en las políticas públicas a partir de la
ratificación de la CDN en Chile en el año 1990.

7. Objetivos específicos
● Indagar documentalmente las concepciones de niñez y adolescencia históricas y en
la política pública.
● Describir las políticas públicas relacionadas con la niñez y adolescencia desde la
CDN.
● Analizar las políticas públicas relacionadas con la niñez y adolescencia desde la CDN.

8. Metodología
La definición de investigación es entendida como la búsqueda e indagación de conocimientos
respecto a un tema o varios que se requiere profundizar (Corona, 2015). Dentro del diverso
espectro de objetivos que tiene, los principales son la generación de conocimientos y la
solución de problemas prácticos. (Manterola & Otzen, 2013). Se pueden encontrar diversos
tipos de investigaciones, como por ejemplo, en el marco histórico; que se relacionan a eventos
y sucesos acontecidos durante diferentes períodos de tiempo. La descriptiva; que supone
trabajar sobre realidades de hechos y se caracteriza por presentar una interpretación correcta
y, finalmente, la investigación experimental; que consiste en una o más variables
experimentales no comprobadas, a fin de describir por qué ocurren eventos particulares, es
decir, la investigación experimental funciona como método científico (Grajales, 2000).
En particular, esta investigación es de tipo monográfica, dado que, se trata de “un trabajo
escrito basado en el estudio minucioso de un tema específico el cual se describe y comunica.

54
Propone el examen intensivo y en todos sus aspectos de una materia, con la función de
informar” (Torres, 2013). Por ello, la presente tesis está construida a partir de una intensiva
revisión y recopilación de leyes; lectura de documentación basada en los derechos de NNA;
documentación histórica acerca de la niñez y su concepción a través de la historia universal,
en Chile y respecto de los pueblos originarios que habitan y habitaron el país. Todo lo anterior,
de la mano de un análisis sobre las materias mencionadas, se espera, además, caracterizar
las concepciones de niñez en los distintos períodos de gobiernos, elaborando diversas líneas
de tiempo, las cuales visualizan con mayor claridad los resultados de investigación.

9. Caracterización de los documentos

9.1 Criterios de Inclusión

- Fuentes confiables y destacadas: Se seleccionaron documentos de organizaciones


profesionales y especializadas en la materia como UNICEF, Convención de los
Derechos del Niño, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Instituto Nacional de
Estadísticas, Ministerio de Educación, Museo de Arte Precolombino, Museo Regional
de Magallanes, Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Mideplan, EligeEducar y
Memoria Chilena. Esto avala la confiabilidad de las fuentes utilizadas.
- Análisis de leyes y decretos: Se analizaron de forma comprensible las leyes y decretos
promulgados según su fecha de emisión, vinculados al área en estudio. Esto permite
incorporar el aspecto legal y normativo del tema investigado.
- Fuentes formativas: Se consideraron documentos y archivos recopilados durante la
etapa de formación profesional por su relevancia y aporte temático al estudio.
- Documentos gubernamentales: Se examinaron archivos y sitios web institucionales
del gobierno, evaluando la confiabilidad de las fuentes, pertinencia al tema de
investigación, coherencia interna y relación con leyes y decretos asociados.

9.2 Criterios de exclusión

- Fuentes no confiables: Se descartaron páginas web y documentos sin autoría clara,


que puedan ser editados por múltiples usuarios sin control, y que no citan o
referencian las fuentes originales de la información presentada. Este tipo de sitios
tienen origen y veracidad de contenidos indeterminados, por lo que no entregan un
respaldo confiable.
- Información no relevante: Se excluyó documentación e información excesiva o

55
irrelevante para el tema y materias investigadas en el estudio. El foco se puso solo en
los ámbitos y aristas del problema analizado.
- Contenido obsoleto o no vigente: No se consideraron datos, leyes, decretos y
documentos que estuvieran desactualizados o derogados, centrándose en la
información vigente de utilidad real para la investigación. Esto permite revisar la
situación actual del problema estudiado.

9.3 Identificación de las fuentes de información

Para una investigación de estas dimensiones, es necesario realizar una indagación a fuentes
confiables y destacadas que respalden la argumentación. El criterio aplicado fue: fuentes de
organismos educacionales, legales e históricos creados por expertos en las mencionadas
disciplinas.

Las fuentes de información utilizadas para el desarrollo de esta tesis se dividen de acuerdo a
las necesidades que surgieron en el transcurso de la investigación. Por una parte, se realizó
una indagación en torno a la concepción de niñez y adolescencia a nivel histórico para
contextualizar: desde la mirada universal en seis períodos (Grecia y Roma; Edad Media;
Renacimiento; Revolución Industrial, Siglo XX; Siglo XXI), desde la mirada de algunos
Pueblos Originarios que habitaron en Chile (Aymara; Mapuche; Aonikenk; Selk´nam) y desde
la mirada de tres períodos de la historia de Chile (época Colonial; República; Siglo XX). En
concordancia con lo mismo, por otra parte, se indagó en torno a la concepción de niñez en
Chile a partir de la CDN, permitiéndonos vislumbrar la evolución que experimentó el concepto
mencionado a través del tiempo.

En contraste con lo anterior, igualmente se realizó una indagación en documentos legislativos


gubernamentales con la intención de analizar y describir leyes y decretos de Chile para dar
cuenta del trabajo en materia de creación de leyes relacionadas con niñez desde la
perspectiva de la educación, lo jurídico y la salud.

56
A continuación, se presenta el Esquema 1, el cual muestra los textos utilizados en este trabajo
de titulación en orden cronológico de publicación:

Año Autor Título del Texto Aspecto

Tomás Pueblos Originarios


1913 Guevara Las últimas familias i costumbres araucanas

1982 Lloyd Historia de la infancia. Universal


deMause

Mateo Pueblos Originarios


1995 Los Aónikenk: Historia y Cultura.
Martinic

Ana María Pueblos Originarios


Constitución de género y ciclo vital entre los Aymaras
1998 Carrasco
contemporáneos del Norte de Chile.
Gutiérrez

La infancia durante la Revolución Industrial. La Universal


1998 Santillana
infancia de los pobres: soledad, miseria y trabajo

Comisión Universal
Económica
para América Educación: visión panorámica mundial y perspectivas
2003
Latina y el para el siglo XXI.
Caribe
(CEPAL)

Comisión Migraciones, vulnerabilidad y políticas públicas: Universal


Económica impacto sobre los niños, sus familias y sus derechos.
para América
Latina y el
2003 Caribe (CEPAL)

Ministerio de Jurídico
2004 Ley 19.968
justicia

Rafael Historia de la vida privada en Chile. Tomo 1: El Chile Chile


2005
Sagredo tradicional. De la conquista a 1840.

57
Baeza

2006 UNICEF Convención de los Derechos del Niño. Universal

Carlos Felipe Universal


El origen de los poderes del "Paterfamilias" I: El
2006 Amunátegui
"Paterfamilias" y la "Patria potestas".
Perell

Selma Universal
2007 Simonstein
Fuentes Tendencias mundiales de la educación infantil.

2008 Ileana Enesco El concepto de Infancia a lo largo de la Historia. Universal

Ministerio de Educación
2009 Ley 20.370
Educación

Biblioteca del Salud


Congreso
2009 Ley 20.379
Nacional de
Chile

Subsecretaría Salud
2009 Chile Crece Contigo.
de la Niñez

Arenas, N. & Impacto renacentista en las artes, en la anatomía, en Universal


2009
Bozo, E. la medicina y en la enfermería.

William Universal
2009 Rodríguez
Campos La Iglesia y la Revolución Industrial.

2009 Joan Scott La mujer trabajadora en el siglo XIX. Universal

Ministerio de Educación
2010 Ley 20.422
Planificación

Francisco El trabajo infantil desde la Revolución Industrial hasta Universal


2012
Escobar la actualidad.

58
Dirección Pueblos Originarios
General de
Obras Guía de Antecedentes Territoriales y Culturales de los
2012 Públicas Pueblos Indígenas de Chile.

Pueblos Pueblos Originarios


Originarios -
2012 Tehuelches Pueblos Originarios - Tehuelches.

D.ª María Universal


José El Juego en la etapa de Educación Infantil (3- 6 años):
2013
Rodríguez El Juego Social.
Jácome

Por qué EE.UU. se niega a ratificar la Convención de Universal


2013 BBC News
los Derechos del Niño.

2013 Daniela Toro Mapa de los Pueblos Originarios. Pueblos Originarios

2014 UNICEF El derecho a la salud de niños, niñas y adolescentes Salud

Mylene Derechos de los niños y niñas Indígenas en el Derecho Pueblos originarios


Valenzuela Internacional de los Derechos Humanos, a la luz de la
2014
Reyes jurisprudencia de la Corte Interamericana de
(UNICEF) Derechos Humanos.

Alexánder Universal
Revisiones críticas al concepto de género. Apuntes
2015 Hincapié
para la teoría social contemporánea.
García

La Infancia Selk'nam en la Misión Salesiana Nuestra Pueblos Originarios


Jorge Rojas Señora de la Candelaria (Tierra del Fuego, fines del
2016
Flores siglo XIX - comienzos XX) : Una Aproximación desde la
Arquitectura de la Institución.

2016 Susana Biset Crianza y educación de los niños tehuelches. Pueblos Originarios

2016 Escobar Mirada pedagógica a la concepción de infancia y Universal

59
Londoño, J.V.; prácticas de crianza como alternativa para refundar
González la educación infantil.
Álzate, M.N.
& Manco
Rueda, S.A

“Enseñar todo a todos”: la visión de un pedagogo que Universal


2017 Elige Educar
revolucionó la educación de su época

Instituto Pueblos Originarios


Nacional de
2017 Estadísticas Radiografía de Género: Pueblos Originarios de Chile

Juan Ibáñez La Infancia Selk'nam en la Misión Salesiana Nuestra Pueblos Originarios


2018
Marimán Señora de la Candelaria

Subsecretaría Educación
2018 de Educación Bases Curriculares de Educación Parvularia
Parvularia

Creating Pueblos Originarios


2018 Feature Palabras de uso común de raíces indígenas

Ministerio de Marco para la Buena Enseñanza de Educación Educación


2018 Educación Parvularia

Revista Pueblos Originarios


2019 La Pediatría Indígena Selknam
Mittofire

Subsecretaría Salud
2019 Informe de Niñez 2019-2020
de la Niñez

Yolanda ¿Por qué la geografía es sagrada en la cosmovisión Pueblos Originarios


2019
Acevedo mapuche?

Sánchez, J.; Concepciones de niño y modos de relación de Universal


2019 Cantor, J.; cuidadores y profesionales con niños
Castro, X. & institucionalizados, Colombia

60
Bolaños, Y.

Callegari, C. & La identidad de la infancia desde el siglo XX hasta hoy. Universal


2020
Benetton, M. Ideología, holocausto judío (Shoá) y nuevos derechos.

Judit Bokser Universal


Mujer y género en el siglo XXI. Perspectivas,
2020 Misses-
implicaciones y dilemas
Liwerant

Organización Universal
2020 Panamericana “No hay salud sin salud mental”
de la Salud

Valeska Pueblos Originarios


2020 Riquelme Aportes de la Cultura Aymara

Ministerio de Jurídico
desarrollo
2021 Ley 21.302
social y
familia

Capella Construcción de identidad personal en niños y niñas Pueblos Originarios


Sepúlveda, C. aymara residentes en Chile
2021
& Yáñez (Construction of Personal Identity in Native Aymara
Medina, C. Boys and Girls in Chile)

Duverly Joao El juego del niño indígena aymara y los saberes Pueblos Originarios
2021 Incacutipa previos como fundamento para la educación
Limachi intercultural

Estados signatarios y partes de la Convención sobre Universal


2021 Yunus Opier
los Derechos del Niño

Los casos de trabajo infantil se elevan a 160 millones, Universal


2021 UNICEF al alza por primera vez desde hace dos decenios

Jaime ZOOLÓGICOS HUMANOS – Historia de un Pasado Pueblos Originarios


2021 Hernández Aterrador

61
2021 Gabriel Boric Programa de Gobierno Apruebo Dignidad Salud

Ministerio de Jurídico
desarrollo
2022 Ley 21.430
social y
familia

Deisy Aproximación a distintas disertaciones acerca del Universal


2022
Fernández concepto infancia

Laura Andrea Universal


2022 Cristancho
Giraldo El concepto de trabajo: perspectiva histórica

El hallazgo que revela el brutal tratamiento a niños Universal


2023 BBC News
trabajadores en la Revolución Industrial británica

Chile para Pueblos Originarios


2023 La Familia Selk'nam
Niños

National Universal
2023 La infancia en la edad media: el reto de sobrevivir.
Geographic

La guerra de Ucrania lleva a toda una generación de Universal


2023 UNICEF niños y niñas a una situación límite

Ministerio de Pueblos Originarios


desarrollo
social y
s.f familia Diccionario de la lengua Aymara

Museo Pueblos Originarios


Regional de Vejámenes a pueblos originarios de Tierra del Fuego
s.f Magallanes registrados en sumario de 1895

Esquema 1: Elaboración propia.

62
9.4 Estrategias de búsqueda de documentos

El proceso de búsqueda de documentación se inició mediante la recopilación de información


acerca del concepto de niñez a nivel mundial. Posteriormente, se procedió a investigar las
concepciones históricas de la niñez en períodos relevantes, centrándose luego en la
identificación de leyes promulgadas en Chile que estuvieran alineadas con la Convención
sobre los Derechos del Niño (CDN). Finalmente, se llevó a cabo una exhaustiva búsqueda en
los documentos proporcionados por el Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) con el
propósito de enriquecer la investigación.

Es fundamental destacar que toda la información recopilada proviene de fuentes confiables y


verídicas. Entre las fuentes consultadas se encuentran la Biblioteca del Congreso Nacional
de Chile, documentos de relevancia internacional como la Convención sobre los Derechos
del Niño (CDN) y documentos ministeriales nacionales. Esto garantiza la validez y la
credibilidad de los datos recabados en el proceso de investigación.

9.5 Procedimientos de sistematización de la información

La sistematización de la información, según la perspectiva de Hernández, Orjuela, Cabrera y


Cabrera (2015), tiene como objetivo principal determinar la conceptualización de los procesos
subyacentes en la construcción y desarrollo de los proyectos de investigación de los
estudiantes (p. 4). En el caso de los procedimientos de sistematización de la información
aplicados a este Trabajo de Titulación, se implementó una tabla en formato Excel diseñada
como Ficha Bibliográfica. Esta herramienta se empleó para recopilar y organizar las fuentes
consultadas a lo largo del proceso de indagación. La finalidad de la tabla era reunir de manera
integral la información relevante, facilitando la consulta de la bibliografía cuando fuera
necesario y proporcionando un orden y organización eficaz de la información. Las categorías
de la tabla incluyeron: Año, Título, Autor(es), Resumen, Categoría/Carpeta, Palabras Claves,
Referencia APA 7ma. Edición y Link. Este enfoque práctico permitió a cada miembro del
equipo acceder fácilmente a los datos depositados en la tabla cada vez que se utilizaba una
fuente con información pertinente para la investigación, optimizando así la gestión y utilización
de la información recopilada.

9.6 Selección y clasificación de la información

La selección y clasificación de la información se llevaron a cabo con un enfoque profesional,


riguroso y centrado en la relevancia para el tema en cuestión. Cada fuente fue evaluada

63
considerando diversos criterios, tales como la pertinencia para la investigación, la
confiabilidad de la información proporcionada, su vigencia, y la claridad de la exposición, entre
otros aspectos críticos. Además, se implementó una clasificación temática detallada, como
se describe en el apartado de Procedimientos de Sistematización de la Información, con el
propósito de definir los períodos analizados.

En un esfuerzo por transparentar el proceso de selección, es importante destacar que se


aplicaron criterios de rigor y consenso entre los miembros del equipo de investigación. Se
buscó establecer un consenso mediante posibles estrategias, como la triangulación entre
investigadores, garantizando así una evaluación objetiva de los textos considerados para su
inclusión en la investigación. Este enfoque colaborativo y metodológico fortaleció la robustez
del proceso de selección, asegurando la calidad y pertinencia de las fuentes incorporadas en
la investigación

64
10. Análisis y resultados

En la sección del Marco Teórico, se llevará a cabo un análisis detallado de las concepciones
de niñez expuestas. Esta evaluación se divide en dos partes fundamentales. En la primera,
se exploran las concepciones de niñez en la historia antes de la ratificación de la CDN.
Este análisis abarca tres dimensiones: las concepciones de niñez en la historia Universal, las
concepciones en la historia de los Pueblos Originarios de Chile y las concepciones en la
historia de Chile. La segunda parte se enfoca en el análisis de las políticas públicas
posteriores a la ratificación de la CDN. Aquí, se desglosan en tres ámbitos: el jurídico,
examinando leyes de derechos, identidad familiar, adopción, abusos, penales y trabajo; el
educacional, analizando legislaciones vinculadas a la educación de niños, niñas y
adolescentes (NNA); y el ámbito de salud, donde se evalúan las leyes relacionadas con la
salud de los NNA.

Además de los análisis mencionados, se presentan los resultados de estos bajo la forma
de líneas de tiempo. En primer lugar, centrado en las concepciones de la niñez en la
historia Universal y de Chile, las líneas de tiempo ofrecen un resumen detallado de
estas perspectivas. Se realiza una descripción por períodos de tiempo, destacando seis
ideas principales: la primera aborda la pregunta fundamental de "¿Qué es ser niño?"; la
segunda examina la concepción de niñez en relación con aspectos religiosos y morales; la
tercera se enfoca en la educación; la cuarta aborda los roles de género de niños y niñas; la
quinta hace referencia a la salud; y la sexta y última destaca la perspectiva del trabajo de los
niños, niñas y adolescentes (NNA). En relación a los resultados del análisis de los
Pueblos Originarios de Chile, se presenta un mapa que identifica los lugares de residencia
de todos los pueblos originarios, y se resumen las concepciones de niñez de forma
general de cuatro de ellos: Aymara, Mapuche, Selk’Nam y Aonikenk. Este enfoque
proporciona una visión comprensiva de la diversidad de concepciones en torno a la niñez
dentro de estos grupos.

En segundo lugar, se presentan los resultados como líneas de tiempo que detallan las
políticas públicas correspondientes a los ámbitos jurídico, educacional y de salud,
segmentadas por cada período de gobierno. Esta estructura facilita la visualización de la
evolución en la formulación de políticas públicas en Chile a lo largo del tiempo.

65
10.1 Análisis de las concepciones de niñez en la historia Universal, previo a la
ratificación de la Convención de los Derechos del Niño

El presente análisis considera la evolución de las concepciones de niñez a lo largo de la


historia, destacando seis períodos que han estado marcados por cambios sociales relevantes
que influyeron en la visión de la niñez. Estos períodos son la Antigua Grecia y el Imperio
Romano, la Edad Media, el Renacimiento, la Revolución Industrial, el Siglo XX y el Siglo XXI.
A través de estos hitos históricos se observan avances en las ideas y el trato hacia los niños,
niñas y adolescentes.

En primer lugar, la concepción de niñez en la sociedad de Grecia y Roma de los siglos V y


VI, planteaba a los NNA como parte de las propiedades de sus padres, que requerían
cuidados y protección, es decir, estaba marcado por un enfoque de necesidades.
Posteriormente, se transitó hacia una mirada que no identificaba grandes diferencias entre la
etapa de la niñez y la de la adultez, puesto que, se tenía una concepción de NNA como
“adultos en miniatura”. En base a la misma idea, se observa que la niñez era un transitar entre
el momento del nacimiento hasta que se convertían en adultos, dando poca claridad de lo
que ocurría en ese período de la vida.
Al llegar a la época de la Revolución Industrial, se ve reflejada la idea de que los NNA podían
ser de utilidad en el ámbito laboral, por lo que se les integró como mano de obra en labores
textiles y de fabricación, entre otras más.
Más adelante, con la llegada del siglo XX y la CDN, se define un rango etáreo que delimita la
etapa de niñez y adolescencia, estableciendo que ésta corresponderá desde el nacimiento
hasta los dieciocho años, cambiando la perspectiva en cuanto al enfoque que se le otorga al
trato hacia los NNA, pasando de un enfoque de necesidades a un enfoque de derechos.
De igual manera, se evidencian claros avances en la visión religioso-moral de los NNA en la
historia. En la época de Grecia y Roma, hasta la Revolución Industrial, la influencia de la
Iglesia católica era fuertemente valorada y respetada en las decisiones que marcaban el
desarrollo de la vida social de las personas a nivel mundial. No obstante, a partir del siglo XX,
comienza a verse más libertad de pensamiento, acción y decisión, ampliando el espectro de
posibilidades en cuanto a la elección de creencias, formas de vida, modelos de crianza, entre
otras.
En relación a la educación de los niños, niñas y adolescentes, en la época de Grecia y Roma
se establecen marcados roles de género, en donde las niñas aprendían sobre las labores
domésticas, y, en el caso de los niños, aprendían sobre la defensa, la guerra y el gobierno.
Más adelante, una vez entrada la Edad Media, todo lo relacionado a educación era impartido
por la Iglesia Católica, en donde se buscaba llegar a la “perfección del ser a través de su

66
espíritu”. Por el contrario, en el Renacimiento, se hizo foco al estudio del ser humano a través
del humanismo, con el uso de los modelos anatómicos creados por grandes artistas de la
época como Leonardo Da Vinci y/o Miguel Ángel.
En el caso de la Revolución Industrial, la educación fue llevada a cabo de tal manera que los
que tenían acceso a ella, era para convertirse en oficinistas, capataces y/o mecánicos, con el
fin de formar mano de obra para la naciente industria. Por otra parte, una vez de lleno en el
siglo XX, se considera que la educación debe ser otorgada por la familia y que la educación
de la escuela esté en coherencia con la primera mencionada. Y para finalizar, en la actualidad
(siglo XXI) la educación presenta un estrecha relación con la equidad de género y de la
inclusión educativa, de manera que la educación se visualiza como un derecho del cual todos
y todas tienen la posibilidad de acceder.

En materia de roles de género, se apreciaba de forma muy marcada la diferenciación entre


las labores que tenían tanto los hombres como las mujeres dentro de la sociedad Greco-
romana hasta la sociedad del periodo renacentista, dentro de las cuales se puede apuntar
que las mujeres debían cumplir un rol de cuidado doméstico y asistencialista en la esfera
familiar, el cual comenzaba en la adolescencia al contraer matrimonio. En el caso de los
hombres, constituía el manejo de la soberanía y de la ciudad con un rol proveedor y protector.
Lo antes mencionado se transforma al entrar en el período de la Revolución Industrial, pues
uno de los grandes hitos es el ingreso de las mujeres al ámbito laboral remunerado en fábricas
textiles, de producción, entre otros, siendo un factor tanto de aporte económico como de
repudio y cuestionamiento social hacia las mujeres y su labor de esposas y madres. Sin
embargo, a partir del siglo XX, el panorama es más equitativo, ya que se equiparan algunas
brechas entre hombres y mujeres, como el acceso a campos laborales que previamente se
catalogaban exclusivos de alguno de los géneros, acceso a la educación, reestructuración de
roles en materia de crianza y convivencia de pareja, entre otros. Aún así, aunque los avances
de roles hasta hoy han evolucionado hacia una sociedad más equitativa, las brechas de
género son observables, independiente del contexto en el que se aprecie.

En la perspectiva de salud, los avances se observan en el objetivo al cual apuntaba, dado


que, en Grecia y Roma, este se enfocaba en las gestantes porque se pensaba que los
cuidados que se le brindaban a esta, influiría en cómo se desarrollaría el feto, lo que en la
época siguiente cambió pues se centraba en los cuidados hacia el recién nacido. Sin
embargo, dichos cuidados tenían fundamento en evitar que ellos significaron una molestia o
problema para los adultos, especialmente sus padres, dado que muchos de los
comportamientos de las niñas y los niños en sus primeros años de vida los relacionaban con
creencias religiosas negativas, como por ejemplo, el llanto con posesiones de espíritus o

67
castigos por los pecados de sus progenitores. Por otra parte, durante el Renacimiento, las
personas sienten la necesidad de estudiar el cuerpo humano y surgen, a través del arte,
modelos anatómicos con los que lo pueden hacer. Hasta ese momento, el cuerpo humano
era un misterio, generando un considerable avance social que trajo consigo herramientas
para mejorar las condiciones y expectativas de las personas. Posteriormente, en relación a la
Revolución Industrial, la llegada del progreso se vio empañada por las consecuencias que
provocaron un serio deterioro al desarrollo de NNA que estaban inmersos en el campo laboral,
pues se evidenciaron innumerables complicaciones de su salud, como por ejemplo,
enfermedades óseas, nutricionales y brotes epidémicos que cobraron las vidas de muchas
personas en la época. Sin embargo, durante el siglo XX, se buscó remediar lo mencionado y
nacieron ideas incipientes para intervenir, no sólo en algunos sectores del mundo, sino que
se generaron instancias de discusión internacionales como la Conferencia Sanitaria
Internacional (1851) o la Reunión de la Conferencia Internacional de Estados Americanos
(1901 - 1902), entre otras, globalizando la concientización sobre dichas problemáticas,
llegando a transformar la salud en un derecho universal, trascendiendo al siglo XXI y abriendo
paso para nuevas estrategias según la contingencia (enfermedades mortales, salud mental,
salud sexual afectiva y reproductiva, entre otras) y dando cabida a investigaciones que
ayuden a orientar, abordar y educar en relación a esas temáticas.

En el área de trabajo durante Grecia y Roma, estaba relacionado al rol de género en donde
los hombres estaban destinados a gobernar y proteger a la polis y las mujeres a realizar los
quehaceres del hogar. Asimismo, durante la Edad Media, existía el concepto de que las
mujeres debían tener un rol doméstico y el hombre un rol protector. En cambio, en el
Renacimiento, el rol femenino fue variando al punto que ya no se dedicaban solamente a la
labor doméstica, sino que adquirían nuevos roles, como cortesanas, artistas y nodrizas. Por
otro lado, en lo que fue la Revolución Industrial, los NNA comienzan a trabajar desde los 10
años y a los 21 años estarían casándose. Por el contrario, en lo que fue el siglo XX se
desarrolló la Articulación de los Derechos Humanos y los Derechos del Niño, en donde se
plantearon normas en cuanto al trabajo -cierta cantidad de horas diarias, los niños y niñas ya
no eran considerados como mano de obra, etc.-. Finalmente, durante la actualidad, existen
derechos y deberes laborales que crean un orden dentro de cada trabajo, también se
incorpora lo que es el teletrabajo, que desde vía remota y/o del hogar, permiten trabajar.

En lo relacionado a niñez en el período de Grecia y Roma, los niños y niñas tenían acceso al
juego y ya una vez entrados en la pubertad que abarca el rango etario de los trece años, se
convertían en adultos. Durante la Edad Media, los niños y niñas podían ocupar juguetes y
elementos artísticos que fueran permitidos dentro de los parámetros de la iglesia. En el

68
Renacimiento, los niños y niñas gozaban del juego libre y el juego educativo, que les permitía
desarrollarse en el ámbito del conocimiento. Por el contrario, durante la Revolución Industrial,
entró lo que se conoce como segregación por clases sociales, en donde los niños y niñas, de
acuerdo a su estatus social, podrían tener acceso a ciertas cosas como de otras no. Ya una
vez entrados en el siglo XX, comienza a darse a conocer la protección hacia la niñez desde
una mirada adultocéntrica, es decir, está enfocado en el pensamiento del adulto y no del
educando. Finalmente, ahora en la actualidad la niñez goza de la satisfacción, del
entretenimiento, de la comunicación con otros y el uso de tecnologías.

A continuación, en la figura 1, se presenta la línea de tiempo de la progresión que ha tenido


la historia Universal sobre la concepción de la niñez.

69
Figura 1: Elaboración propia.

70
10.2 Análisis de las concepciones de niñez en los Pueblos Originarios de Chile, previo
a la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño

En el siguiente análisis a realizar, se expondrá sobre cuatro de los veintidós pueblos


originarios que existen en Chile actualmente, de los que sólo once son actualmente
reconocidos ante el Estado. En cuanto a los pueblos, estos son mencionados dentro del
marco teórico y se decidió indagar en sólo cuatro, siendo estos característicos debido al
impacto cultural e histórico que poseen a nivel nacional en la actualidad.

Iniciando con el pueblo Aymara, se destaca que este pueblo originario asentado en el Norte
de Chile, corresponde al segundo pueblo de mayor índice poblacional del país y que, además,
es uno de los más influyentes dentro de la cultura nacional. Por otro lado, en lo relacionado a
la niñez y adolescencia, en esta cultura se desarrollaban diversos ritos que marcaban el fin
de una etapa y el comienzo de otra; esto se reflejó en que durante los primeros meses de
vida de la wawa (bebé), este era cargado por la madre en sus quehaceres diarios, con el fin
de integrarlo a estos y que aprendiera sobre su cultura y cuáles serían sus roles una vez
estuviera apto para ellos. Sobre esto, es importante considerar que para esta cultura, la
participación de los niños en el trabajo es fundamental, puesto que el aprendizaje se adopta
mediante la experiencia y existe una transición mediante esto a causa de las labores a
realizar. Otro de estos rituales es el de corte de pelo en dónde entra de lleno a la niñez en
donde se vuelven mucho más independientes y se comienza a evidenciar los roles de género
en los deberes, de manera que las labores y quehaceres son aptos y adecuados de acuerdo
es niño o niña y, de igual manera, se miden las exigencias de los mismos hasta la
adolescencia, en donde se espera que los jóvenes tomen un papel más activo dentro de la
comunidad.

En cuanto al pueblo mapuche que es el que posee mayor alcance a nivel nacional, su cultura
está basada en la cosmovisión ancestral, las tareas agrícolas por parte de los hombres y las
labores domésticas por parte de las mujeres. A diferencia del pueblo aymara, los niños
mapuches gozan de un mismo nivel derechos que el resto de las personas; es decir, no hay
una diferencia entre el niño y el adulto, incluso los niños tienen acceso a “pequeñas
propiedades” tales como los animales (Sadler et al, pág 35)
Para la conversión a la adultez de adolescentes, se realizan ceremonias de iniciación,
escoltadas por adultos o ancianos del pueblo. En el caso de los hombres, se traspasa el
nombre de un antepasado para continuar con el linaje, mientras que las mujeres pasan por
el proceso de perforación de los lóbulos de sus orejas como símbolo de la adultez, sin

71
embargo, su función como adultas no empieza, necesariamente, desde aquella ceremonia.
(Szulc, 2018).

En el caso de los Selk’nam, los niños y niñas en sus primeros años de vida eran educados
por ambos padres y en los momentos de caza, eran cuidados especialmente por la madre.
Existía espacio para el juego dentro de los primeros años que, a su vez, era una base que
utilizaban para comenzar a establecer los roles de género, los niños tenían flechas y arcos y
las niñas tenían muñecas. Una vez que ya comenzaban la pubertad, los jóvenes eran
iniciados en el Hain, en donde se les transmitía el secreto de la dominación masculina y, una
vez terminada, se establecían los roles de género de manera más marcada, en donde los
hombres aprendieran a cazar y las mujeres la recolección, la manufactura de prendas de
vestir, la preparación de la comida, entre otros.
Finalmente, en el caso de los Aonikenk, se tienen registros de cómo debía ser el
procedimiento de aseo y atención a un recién nacido como lo es su bienvenida a la
comunidad, mediante lavado, untamiento de pintura y nombramiento que venía por parte de
alguna característica distintiva del lactante (Lista, 1894:82).
Años más tarde, se constituye una ceremonia para aquellos niños y niñas que han cumplido
cuatro años de edad. Con el paso de los años, para las niñas, se realiza otra ceremonia
dedicada a dar a “conocer” a la nueva mujer adulta (evento marcado por la primera
menstruación) e instruirlas en temas de deberes y virginidad para que fuese parte de la
sociedad.
En conclusión, se puede observar que todos los eventos que marcan una transición etaria y
fisiológica en las personas se celebraban mediante ceremonias. Además, todos los pueblos
que se han mencionado en este apartado, comparten las creencias y aprendizajes en base a
la naturaleza, sus procesos y la cosmovisión.

A continuación, en la figura 2, se presenta la línea de tiempo de las concepciones de niñez


de los Pueblos Originarios de Chile.

72
Figura 2: Elaboración propia.

73
10.3 Análisis de las concepciones de niñez en Chile, previo a la ratificación de la
Convención de los Derechos del Niño

El presente análisis tiene como propósito examinar cómo en los periodos históricos de Chile
se fue transitando hacia una mayor preocupación por la niñez y la incorporación de sus
derechos y necesidades dentro de las políticas públicas.
Durante el periodo colonial y los primeros años de la República, la niñez era generalmente
ignorada, sin una real atención a sus derechos o necesidades. Primaba una visión
adultocéntrica, sin considerar las diversas particularidades de la niñez. A lo largo de este
tramo de tiempo existía un completo desinterés por la niñez, la que permanecía invisible ante
el Estado (rol asistencialista).
Ya avanzando con la consolidación de la República, se comienza a prestar una cierta
asistencia a niños en situación de absoluta vulnerabilidad, a través de instituciones caritativas
o casas de expósitos que buscaban responder a necesidades básicas. No obstante, la niñez
permanecía prácticamente invisible en las políticas públicas.
Recién durante el siglo XX, con la aparición de los DD.HH y la CDN, se marca un antes y un
después en la época, donde los NNA pasan de ser sujetos de deberes a participantes activos
de la sociedad: aquí los estados partes deben armonizar sus políticas públicas en función de
la CDN, convirtiendo al Estado en garante de éstos derechos.
Sin embargo, la lógica se centra en satisfacer ciertas necesidades, sin una consideración
integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Se trata de un enfoque
paternalista y asistencialista, que sólo más adelante evoluciona hacia un paradigma de
derechos humanos de la niñez.

A continuación, en la figura 3, se presenta la línea de tiempo de la progresión que ha tenido


Chile sobre la concepción de la niñez.

74
Figura 3: Elaboración propia.

75
11. Análisis de políticas de niñez, posterior a la ratificación de la CDN

11.1 Análisis de políticas de niñez vinculadas al ámbito jurídico (derechos - interés


superior)
La ratificación de la CDN por parte de Chile en 1990 significó un cambio profundo en las
políticas públicas del país. A partir de este acontecimiento histórico, el Estado chileno adquirió
el compromiso de desarrollar políticas públicas en favor de los derechos de los niños, niñas
y adolescentes, con el fin de reconocerlos como sujetos de derecho y garantizar el
cumplimiento de los mismos. En cuanto a las leyes sobre los derechos de los menores de
edad, es posible señalar dos avances principales:

En primer lugar, se han creado diversas entidades públicas dedicadas exclusivamente a la


promoción y defensa de los derechos de la niñez. Un hito relevante fue la formación de la
Defensoría de los Derechos de la Niñez, que se estableció con el objetivo de difundir,
respaldar y proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes. Otras instituciones, como
la Subsecretaría y el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y
Adolescencia, comparten también este propósito. La creación de estas instituciones evidencia
el compromiso del Estado chileno con la Convención sobre los Derechos del Niño.

En segundo lugar, el país promulgó políticas públicas relacionadas a la inclusión de todos


NNA, específicamente, se promulgaron leyes para incluir a los NNA en situación de
discapacidad, como por ejemplo, la ley 20.422 , la cual crea el Servicio Nacional de la
Discapacidad y fija nuevas obligaciones al Estado para asegurar el derecho a la igualdad de
trato de las personas con discapacidad, promoviendo su autonomía, independencia y plena
integración en diversos ámbitos.
Estas leyes sobre inclusión se encuentran estrechamente relacionadas al principio de no
discriminación, mencionado por la CDN, debido a que, con la creación de estas leyes buscan
garantizar que todos los niños, sin excepción, puedan disfrutar de sus derechos sin ninguna
distinción. En el caso de la ley 20.422, crea un servicio especial para asegurar el cumplimiento
de los derechos de los NNA en situación de discapacidad.

En relación a estos avances, se puede concluir que estas iniciativas legislativas se relacionan
directamente con el principio del interés superior del niño declarado en la Convención. El
principio del interés superior del niño establece que toda medida que se adopte respecto a
los NNA debe considerar primordialmente sus derechos, su bienestar y desarrollo integral.
En este sentido, al crear instituciones específicas para la protección de derechos de la niñez

76
en Chile, como la Defensoría de la Niñez o el Servicio Nacional de Protección Especializada,
se está anteponiendo el interés superior de este grupo etario. Se reconoce que requieren
instituciones y políticas especializadas que velen por sus necesidades particulares.

Del mismo modo, las leyes que buscan garantizar la inclusión de niños con discapacidad,
también cumplen con el principio de interés superior, al promover su bienestar, evitar la
discriminación y asegurar su pleno desarrollo. En resumen, la creación de estas políticas
públicas demuestra un avance del país en situar al niño como Sujeto de Derecho,
reconociendo que sus necesidades deben ser prioridad al diseñar e implementar medidas
legales.

A continuación, en la figura 4, se presenta la línea de tiempo sobre las políticas de niñez


vinculadas al ámbito jurídico, que velan por el interés superior de los NNA.

77
Figura 4: Elaboración propia.

78
11.2 Análisis de políticas de niñez vinculadas al ámbito jurídico (Identidad, familia y
adopción)

En relación a este ámbito, es posible observar un gran avance en reconocer la importancia


del derecho de los niños, niñas, adolescentes y sus familias. Esto se refleja en la modificación
de la ley 18.703 (1988), la cual se modifica mediante la promulgación de la ley 19.620 (1990),
y posteriormente, la ley 20.203 (2007), que establecieron los detalles para la adopción en
Chile y definieron los requisitos para los adoptantes, respectivamente. Esto permite que más
NNA puedan formar parte de una familia que les brinde todo lo necesario para su desarrollo
y bienestar.
Asimismo, es importante mencionar que las personas que desean adoptar no pueden estar
en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias, creado a partir de la ley
21.389 (2021). Al analizar lo mencionado, es posible dar cuenta que, si una familia que
quisiera adoptar, se encuentra en el registro de deudores, no es posible tener seguridad de
que esta familia podrá solventar los gastos del NNA que se quisiera adoptar.
Por otro lado, también se considera importante el resguardo de la seguridad e integridad de
los NNA y, apelando al derecho de estos a la identidad y la familia, es que la creación de los
tribunales de familia (ley 19.968, 2004), el establecimiento de la ley de violencia intrafamiliar
(ley 20.066, 2005) y aquella que regula en materia de salida de menores desde Chile (ley
20.383, 2009), marca un hito importante para el progreso de nuestro país. En base a esto, se
puede decir que la ley 19.968 (2004), permitió organizar los procedimientos en torno a cada
causa y fiscalizar la ejecución de las resoluciones, posibilitando que se dé cumplimiento a los
derechos de los menores de manera más ágil.
En concordancia con lo anterior, es relevante puntualizar que, gracias a la ley 20.066 (2005),
fue posible tener herramientas para la protección del bien superior de NNA en materia de
violencia intrafamiliar, pues buscó la prevención, sanción y erradicación de ésta, brindando
protección a las víctimas de la misma, incluyendo medidas preventivas a través de la difusión
de información, de medidas de protección y de capacitación, ayudando a erradicar la
normalización de la violencia en nuestra sociedad.
De la mano con lo mismo, es fundamental destacar que la promulgación de la ley 20.383
(2009), sentó un precedente para nuestro país, pues, en muchos casos, se veían mermadas
oportunidades valiosas para los NNA, además de las madres o tutores legales de estos,
cuando los otros padres o tutores legales no permitían que salieran de Chile por motivos
infundados o irracionales, siendo que ellos mismos no cumplían con sus responsabilidades,
específicamente, mantener relación directa y regular con los hijos e hijas.

79
Por otra parte, se ha avanzado en torno al cumplimiento del derecho a una vida segura y
sana, tanto de NNA como de las mujeres, dado que se pudo derribar la barrera que sentaba
la ley 18.826 (1989), que declaraba que no se podía realizar ninguna acción con la intención
de provocar un aborto, y se abrió paso la ley 21.030 (2017) que abordó aspectos de regulación
acerca de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales y puso en el tapete la libre
expresión de la voluntad de la mujer en materia de reproducción y planificación familiar,
buscando que los NNA que nazcan sean personas con una vida digna y plena.
Finalmente, y no menos importante, se avanza en materia de reconocimiento y respeto de la
identidad de género de todas las personas, permitiendo respetar el derecho a la identidad y
el derecho a una vida segura y sana, brindando la facultad de solicitar rectificación cuando su
identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral por medio de la ley 21.120
(2018). Así mismo, para efectos de reconocimiento de la unión civil entre dos personas del
mismo género, surge la ley 21.400 (2021), estableciendo que dicha relación pasaría a
llamarse matrimonio igualitario, permitiendo que ambos tengan los derechos y las
obligaciones que un matrimonio de personas de distinto género.

A continuación, en la figura 5, se presenta la línea de tiempo sobre las políticas de niñez


vinculadas al ámbito jurídico, específicamente, identidad, familia y adopción.

80
Figura 5: Elaboración propia.

81
11.3 Análisis de políticas de niñez vinculadas al ámbito jurídico (abusos)

Con respecto a las leyes promulgadas en base a abusos, es posible observar un aumento en
estas. Primeramente, se inicia con leyes que modifican el Código Penal en materia de
violación, como por ejemplo la consideración a que cualquier persona puede ser vejada,
independiente de su sexo y edad. En los siguientes gobiernos existen regulaciones respecto
a lo relacionado con tiempos para denunciar delitos. Luego, más adelante, a medida que Chile
y el mundo se van adentrando en el uso de nuevas tecnologías y redes sociales, los
estamentos se enfocan en la pornografía infantil, su reproducción, la apropiación de material
pornográfico infantil y la regulación de funciones y beneficios de aquellos condenados en ésta
materia, como es la inhabilidad de éstas personas para trabajar con NNA como lo indica la
ley 20.594, promulgada en el primer gobierno de Sebastián Piñera. Es necesario, también,
hacer énfasis en que las denuncias por abusos no prescriben: si la víctima aún no ha
alcanzado la mayoría de edad, desde el día que cumple 18 años, empieza a contarse el
tiempo para que realice la denuncia, tal como lo señala la ley 20.207.
Siguiendo la línea de abusos, refiriéndose específicamente a la trata y tráfico de personas, la
ley 20.507 hace el alcance de acuerdo a lo relacionado con esta materia, sancionando de
mayor manera si las víctimas son NNA. Dentro de lo establecido en la CDN, el artículo
especifica lo siguiente:
Los Estados Partes se comprometen a proteger al niño contra todas las formas de
explotación y abuso sexuales. Con este fin, los Estados Partes tomarán, en particular,
todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias
para impedir la incitación o la coacción para que un niño se dedique a cualquier
actividad sexual ilegal; b) La explotación del niño en la prostitución u otras prácticas
sexuales ilegales; c) La explotación del niño en espectáculos o materiales
pornográficos. (UNICEF, 2006, p. 15)
Aquí se observa la armonización entre los tratados y acuerdos internacionales con las leyes
nacionales que velan por el cumplimiento de estos acuerdos.
En conclusión, los abusos hacia las personas, especialmente hacia los NNA son fuertemente
condenados según las leyes chilenas; esto permite legalmente que se ejerza justicia en el
caso de vejaciones, gracias a la actualización del Código Penal.
A continuación, en la figura 6, se presenta la línea de tiempo sobre las políticas de niñez
vinculadas al ámbito jurídico, específicamente, abusos.

82
Figura 6: Elaboración propia.

83
11.4 Análisis de políticas de niñez vinculadas al ámbito jurídico (penal)

La ratificación de la CDN por parte de Chile implicó un cambio de paradigma en el tratamiento


jurídico de NNA en el país. La CDN reconoce a los menores de 18 años como sujetos de
derecho y establece el interés superior del niño como principio central, que debe primar por
sobre cualquier otra consideración.
En materia penal, la CDN señala una edad mínima de responsabilidad penal diferenciada de
los adultos. Chile fijó esta edad en 14 años en la legislación interna, considerando que los
menores de 14 años no tienen capacidad para infringir las leyes penales. Anterior a este
cambio de paradigma, en Chile los NNA eran juzgados y condenados como adultos, sin
distinción, tal como el Decreto ley N°2.465 de 1979, en donde los mayores de 16 años eran
procesados por tribunales penales adultos.
Atendiendo al nuevo enfoque de la CDN, en Chile se promulgó la ley 20.084 (2005) de
Responsabilidad Penal Adolescente (en adelante LRPA), creando un sistema separado de
justicia penal juvenil para los infractores entre 14 y 18 años, y excluyéndolos del régimen
penitenciario adulto. Esto cumple directamente con el punto n° 40 de la CDN, en donde se
establece que los NNA que han infringido la ley penal tienen derecho a un tratamiento acorde
con su dignidad, desarrollo y reintegración a la sociedad, considerando su edad y fomentando
el respeto por los derechos humanos.
La LRPA consagra el interés superior del adolescente, la reinserción social y la función
educativa de las sanciones, en línea con la CDN. Asimismo, establece medidas
socioeducativas acordes con las necesidades de desarrollo de los adolescentes infractores,
en lugar del régimen punitivo anterior que no distinguía entre niños y adolescentes con los
adultos.
De esta forma, al promulgar la LRPA, en concordancia con la CDN, Chile transitó hacia un
sistema de justicia juvenil garantista de los derechos de los adolescentes en conflicto con la
ley penal, reconociendo sus necesidades diferenciadas y estableciendo la necesidad de
reinserción social efectiva. Más recientemente, la ley 21.527 de Reinserción Social y Juvenil
publicada en 2022, complementa los principios de la LRPA y la CDN, poniendo énfasis en la
necesidad de oportunidades educativas y laborales para los jóvenes infractores, así como en
la corresponsabilidad de la familia y la sociedad en los procesos de reinserción. De este modo
se busca reducir la reincidencia mediante la inclusión social.
A continuación, en la figura 7, se presenta la línea de tiempo sobre las políticas de niñez
vinculadas al ámbito jurídico, específicamente, penal.

84
Figura 7: Elaboración propia.

85
11.5 Análisis de políticas de niñez vinculadas al ámbito jurídico (trabajo)

El presente análisis se centra en las principales leyes que regularon el trabajo infantil en Chile
desde la ratificación de la CDN en 1990 hasta la actualidad. El objetivo es examinar cómo
estas regulaciones fueron evolucionando con el paso de las décadas para regular el trabajo
de NNA, estableciendo una edad mínima para trabajar. Inicialmente, las primeras
regulaciones buscaban satisfacer las necesidades básicas de subsistencia de los NNA
trabajadores, pero, progresivamente, se transitó hacia una visión de garantía integral de sus
derechos, no sólo materiales, sino también referente a sus desarrollos psicológicos y sociales.
Sobre esto, la ley 20.821, promulgada en el año 2015, vino a actualizar la normativa laboral
referida a los trabajadores menores de edad en Chile, con el fin de alinearla a los estándares
internacionales sobre derechos del niño y protección de adolescentes.
La promulgación de la ley 20.821 (2015) constituye un punto de inflexión dentro de la
evolución histórica de la legislación laboral de NNA en Chile. Se abandona definitivamente la
orientación asistencialista de las primeras normas del siglo XX, cuya preocupación central era
la mera satisfacción de necesidades básicas para la subsistencia de los NNA trabajadores.
En su reemplazo, esta ley materializa el giro hacia un enfoque integral de derechos humanos,
que sitúa a los NNA trabajadores como sujetos de derecho, puesto que la ley 20.821 (2015)
aumenta la edad mínima de trabajo a los 15 años, buscando compatibilizar de mejor manera
el trabajo con la educación obligatoria de aquellos. Asimismo, limita las jornadas laborales de
los menores de 18 años para precautelar su salud, les prohíbe trabajar de noche y en ámbitos
de riesgo a su integridad.
En relación a esto, la ley 20.821 (2015) se relaciona directamente con lo establecido en el
punto 32 de la Convención sobre los Derechos del Niño, el cual señala que todo NNA:
Tiene derecho a estar protegido contra la explotación económica y contra el
desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación,
o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o
social. (UNICEF, 2019, p. 24)
Todas estas medidas apuntan precisamente a proteger a los NNA de la explotación laboral,
el trabajo peligroso y aquel que pueda atentar contra su derecho a la educación.

De igual manera, la ley 21.271 (2020), fortalece aún más la protección de los derechos de los
NNA en el ámbito laboral. Entre los cambios más destacados se encuentra la ampliación de
la lista de trabajos considerados como peligrosos para los menores, lo que amplía la
protección y consideración de su bienestar. La ley también aumenta el control y las sanciones
para quienes infringen las regulaciones sobre trabajo infantil, lo que refuerza la efectividad de

86
las medidas de protección. Además, esta ley pone un énfasis especial en la protección de la
dignidad, el bienestar y el interés superior de los NNA, lo que demuestra el compromiso de
Chile de garantizar que todas las decisiones y acciones relacionadas con el trabajo infantil
tengan como prioridad el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
A partir de lo anteriormente mencionado, esta ley se vincula directamente con lo mencionado
por la UNICEF (2019), punto n°34 de la Convención de los Derechos del Niño, la cual
menciona que:
El gobierno debe tomar medidas para proteger a los niños de la explotación sexual;
en especial, debe evitar que se obligue a los niños a mantener relaciones sexuales a
cambio de dinero o con el fin de tomar fotografias o filmar imagenes sexuales de ellos.
(p.24)

En conformidad con el principio tres de la CDN "el derecho a la vida, la supervivencia y el


desarrollo", las leyes chilenas, como la ley 20.821 (2008) y la ley 21.271 (2020), representan
un enfoque integral y comprometido para proteger a los NNA, específicamente contra la
explotación económica y el desempeño de trabajos peligrosos, lo cual demuestra su firme
compromiso con la protección de los derechos de los niños en el ámbito laboral en línea con
los estándares internacionales de la CDN.
A continuación, en la figura 8, se presenta la línea de tiempo sobre las políticas de niñez
vinculadas al ámbito jurídico, específicamente, laboral.

87
Figura 8: Elaboración propia.

88
11.6 Análisis de políticas de niñez vinculadas al ámbito educacional

La ratificación de la CDN por Chile marca un profundo cambio en las políticas públicas que
abordan la educación infantil en el país. A partir de este hito, el Estado asume el compromiso
de alinear progresivamente el marco legal e institucional educativo para satisfacer los
derechos de los NNA en este ámbito.
La educación chilena, anterior a la Convención, estaba centrada sólo en satisfacer las
necesidades de los niños, niñas y adolescentes. Un ejemplo de esto es la promulgación de
la ley de Educación Primaria Obligatoria, la cual, su objetivo era combatir el analfabetismo
para contar con niños trabajadores que tuvieran conocimientos básicos de lectura y escritura.
Esto se ve reflejado en el texto de Lira (2010), el cual menciona que “esa mínima educación
se orientará a fines “prácticos” (educación económica) permitiría formar, además de
ciudadanos, trabajadores disciplinados y eficientes para participar del desafío de la
industrialización” (p.46).
Por el contrario, la ley 19.876 del año 2003 representa un cambio fundamental, ya que no
solo amplía la obligatoriedad a 12 años, sino que concibe el derecho a la educación como un
derecho humano fundamental de todos los NNA.
La ley 19.876 se relaciona con la CDN, la cual establece el derecho a la educación en su
artículo 28. De esta forma, la educación deja de ser vista solo como una necesidad o como
un medio para otro fin, y pasa a ser un derecho en sí mismo que debe ser garantizado por el
Estado en condiciones de igualdad y sin discriminación.
Así, la Ley 19.876 ya no se enfoca solo en la cobertura de la educación obligatoria, sino que
establece condiciones para asegurar la calidad y equidad en el ejercicio de este derecho.
Entre ellas, garantizar 12 años de escolaridad gratuita, eliminar prácticas discriminatorias en
el sistema escolar, proteger a estudiantes de situaciones de riesgo social, entre otros
aspectos.
Apuntando hacía el enfoque de derechos, podemos dar cuenta que Michelle Bachelet fue una
de las mayores defensoras de los derechos de los NNA con respecto a las políticas públicas
dirigidas a la educación, priorizando e impulsando reformas significativas para expandir el
acceso y mejorar la calidad.
Sobre esto, en el año 2006, miles de estudiantes del país protagonizaron un proceso de
movilización social, el cual se denomina “revolución pingüina”. La razón por la que se realiza
esta movilización es debido a la necesidad de una educación pública de calidad e igualdad
del aprendizaje.
Una de las peticiones que realizan los estudiantes es la derogación de la Ley Orgánica
Constitucional de Enseñanza (LOCE), dictada por la Junta de Gobierno militar en Chile, y

89
promulgada por Augusto Pinochet en 1990. Una de las críticas que realizan los estudiantes
hacia esta ley, es el concepto de libertad de enseñanza mencionado en esta misma, debido
a que esta libertad posibilitaba que los colegios privados pudieran fijar sus propios planes y
programas de estudios para cumplir con los objetivos obligatorios de cada nivel educativo,
permitiendo que la calidad de la enseñanza pudiera ser mayor en un colegio privado que en
uno público. Por lo mencionado, fue necesario empezar a plantearse esta problemática de la
calidad en la educación y equidad del aprendizaje.
El gobierno de Michelle Bachelet responde a esta demanda con la derogación de la ley LOCE
y la creación de la Ley General de Educación (ley 20.370), publicada el 12 de septiembre de
2009. Esta ley busca mejorar el sistema de educación parvularia, básica y media, y es una
de las políticas públicas más destacada dentro del gobierno de esta presidenta, para
contribuir al mejoramiento de la calidad del servicio que prestan los establecimientos
reconocidos oficialmente, y para asegurar la equidad en la prestación de dicho servicio,
impidiendo las discriminaciones ilegítimas y las exclusiones. En resumen, esta ley cumple
con el punto n°28 de la CDN, en donde se menciona que todos los NNA tienen derecho a la
educación y en condiciones de igualdad de oportunidades.
Más recientemente, en el año 2015 se promulgó la ley 20.845 de Inclusión Escolar (2015),
que busca eliminar la selección arbitraria y la discriminación en el sistema educativo. Esta ley
se relaciona directamente con los artículos 2 y 28 de la CDN, que plantean la no
discriminación en el acceso a la educación y la igualdad de oportunidades educativas para
todos los niños, niñas y adolescentes.
La Ley de Inclusión Escolar prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben
aporte estatal, elimina el financiamiento compartido (copago) y prohíbe cualquier tipo de
selectividad arbitraria en los procesos de admisión, con el fin de garantizar la inclusión y
permanencia de estudiantes de distintos contextos socioeconómicos. De esta forma, se busca
reducir la segregación escolar, que es una forma de discriminación que afecta el ejercicio del
derecho a la educación.
En conclusión, la ratificación de la CDN significó un cambio profundo en la educación de los
NNA, pasando de ser vista solo como una necesidad a ser reconocida como un derecho
humano fundamental que debe ser garantizado por el Estado en condiciones de igualdad y
sin discriminación. Esto se alinea con el principio 3 de la Convención que establece "el
derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo" de los niños. Leyes como la 19.876 (2003)
y reformas impulsadas por Michelle Bachelet apuntan en la dirección de satisfacer este
derecho, ampliando la cobertura educativa, mejorando la calidad y eliminando barreras de
acceso para contribuir al desarrollo integral, en línea con los compromisos adquiridos por
Chile al ratificar dicha convención.

90
A continuación, en la figura 9, se presenta la línea de tiempo sobre las políticas de niñez
vinculadas al ámbito educacional.

91
Figura 9: Elaboración propia.

92
11.7 Análisis de políticas de niñez vinculadas al ámbito de salud

El siguiente análisis se sitúa en las leyes de salud que se crearon desde el gobierno de
Patricio Aylwin hasta la actualidad. Estas leyes se han encargado de regular administrativa,
económica y legalmente el escenario sanitario del país. A partir de la creación de estas leyes,
es posible observar cómo han transitado desde un enfoque de necesidades hasta un enfoque
de derechos hacia la niñez.
Al inicio de los noventa, se promulga la ley 18.933 que crea la Superintendencia de
Instituciones de Salud Previsional. Este sistema entrega lineamientos exhaustivos acerca de
las prestaciones de salud y afecta directamente a los hijos e hijas de los usuarios de las
ISAPRES al ser carga de las familias; es decir, ellos entran en el sistema privado de salud.
Esta ley da preferencia a un sector de la niñez, cubriendo sus necesidades, por sobre otro,
ya que sólo ellos pueden acceder a los beneficios de salud a causa de las familias, puesto
que estas son garantes de los NNA; por lo tanto, se cumple el Artículo nº 5 de la CDN (2019),
respecto al respeto de los derechos de los padres y sus deberes legales. Esto transiciona a
inicios de los 2000, durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos, pues se promulga la
ley 19.966 que establece un régimen de garantías en salud para el Fondo Nacional de Salud
y las ISAPRES; aquí se amplía la óptica de beneficios y se extiende hacia FONASA. Las
garantías explícitas son: acceso, calidad, oportunidad y protección financiera, lo cual da
acceso a una igualdad en servicios y atención de salud para todos los sectores del país; por
lo tanto, se relaciona directamente al Artículo nº 24 que vela por el bienestar completo del
niño en todas sus posibilidades.

Desde el gobierno de Michelle Bachelet, se observa un desarrollo considerable en las leyes


de salud (ambos gobiernos). De acuerdo a la ley 20.379, el programa Chile Crece Contigo
establece el bienestar integral de los NNA en situación de vulnerabilidad económica para
acceder a una mejor calidad de vida. En cuanto a ésto, la CDN posee los artículos 26 y 27
que hablan de ayuda económica para crecer en un lugar óptimo para ellos y ellas. Más
adelante, durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, se promulga la ley 20670, que crea
el programa Elige Vivir Sano, la cual complementa la anteriormente promulgada. Esta ley se
encarga de fomentar la vida sana, tributando a un estilo de vida saludable que armonice con
la vida familiar, actividad física y la reducción de enfermedades.
Finalmente, se promulga el decreto 55 del Ministerio de Salud durante el segundo gobierno
de Sebastián Piñera que vela por la supervisión integral de los niños y niñas de los 0 a 9 años
en la atención primaria de salud. En conclusión, durante el siglo XXI en Chile, hubo un
considerable progreso en materia de salud infantil; los gobiernos adquirieron un compromiso
por reforzar la ratificación de los Derechos del Niño, especialmente las leyes 20.379 y 20.670

93
que tributan a su bienestar. Estas leyes demuestran un compromiso completo con la primera
infancia chilena según los estándares internacionales.

A continuación, en la figura 10, se presenta la línea de tiempo sobre las políticas de niñez
vinculadas al ámbito salud.

94
Figura 10: Elaboración propia.

95
Discusión
La armonización de las políticas públicas en Chile, en el contexto de la niñez y adolescencia
desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1990 hasta la
actualidad, ha experimentado diversas etapas claves:

En 1990, la ratificación de la CDN marcó un punto de inflexión al reconocer a niños, niñas y


adolescentes como sujetos de derecho. Durante la década de los 90, en la transición a la
democracia, se aprobaron las primeras leyes alineadas con la CDN, entre el gobierno de
Patricio Aylwin(1990-1994) y el gobierno de Eduardo Frei (1994-2000).

Bajo la administración de Ricardo Lagos (2000-2006), se intensificaron las leyes de protección


de derechos humanos y desarrollo social, con énfasis en políticas para la niñez. Además, se
ratificó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El primer mandato de Michelle Bachelet (2006-2010) continuó impulsando políticas sociales,


adhiriendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible con metas al 2030. Durante el primer
gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014), se aprobaron leyes significativas en educación y
contingencias.

Más adelante, durante el segundo mandato de Michelle Bachelet (2014-2018), se impulsaron


grandes reformas legales focalizadas en la niñez, abordando la inclusión escolar, la
desmunicipalización de la educación pública y garantías de derechos para la niñez, entre
otras. Mientras que en el segundo gobierno de Sebastián Piñera (2018-2022), se continuaron
aprobando leyes relevantes para la niñez, y Chile firmó el Pacto Chileno por la Infancia(2022).

En un plano general, la legislación se ha concentrado principalmente en el ámbito


educacional, con 15 leyes, señalando la prioridad de este sector en la agenda nacional. Le
siguen en importancia políticas sobre derechos e interés superior de la niñez (10) y políticas
de salud (7). La adhesión del país a convenciones internacionales como la CDN, la
Declaración de Jomtien y los Objetivos de Desarrollo Sostenible han impulsado reformas
legales acordes con los compromisos adquiridos. Finalmente, el actual gobierno del
Presidente Gabriel Boric mantiene en trámite varios proyectos de ley enfocados en derechos
humanos y garantías para la niñez. De ser aprobados, conseguiría uno de los períodos con
mayor producción legal pro-niñez.

En síntesis, en las últimas tres décadas, se ha observado una creciente priorización de la


niñez y adolescencia en la agenda política nacional. La figura 11, que presenta la línea de
tiempo de las políticas públicas desde la ratificación de la CDN hasta la actualidad, visualiza
de manera clara este proceso de progresiva armonización legal con los principios de la CDN

96
en Chile. Además, en la figura 11 se incluye la simbología de las políticas públicas y las
convenciones internacionales y nacionales.

97
Figura 11: Elaboración propia.

98
99
Conclusión

Con base en el trabajo de investigación llevado a cabo sobre la concepción de la niñez en


Chile posterior a la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño en 1990, se han
identificado aspectos fundamentales que impactan directamente en el rol de las educadoras
y en la cotidianeidad de los niños, niñas y adolescentes (NNA). A través de este análisis, se
extraen conclusiones significativas que abordan diversos aspectos:

En primer lugar, es fundamental destacar el papel central de las educadoras como agentes
de cambio en este proceso. La conciencia y conocimiento integral de la niñez, que incluye la
diversidad de perspectivas, son esenciales para abordar estos desafíos. Las educadoras
deben profundizar en esta comprensión y aplicarla en sus prácticas diarias, convirtiéndose en
facilitadoras activas de los derechos de los NNA.

En segundo lugar, la importancia de trasladar el conocimiento teórico a la práctica educativa


se resalta como un elemento crucial. Las prácticas y el ejercicio de la profesión deben
alinearse con la promoción de los derechos de los NNA en el entorno educativo, generando
experiencias que formen a los niños y niñas en relación a sus derechos y promoviendo una
conciencia activa de cuándo estos están siendo vulnerados.

En tercer lugar, el acompañamiento con familias y la sensibilización comunitaria emergen


como pilares esenciales, reconociendo la influencia del entorno familiar en la vida de los NNA.
Las educadoras deben desempeñar un papel clave como agentes de cambio, compartiendo
conocimientos y practicando la transposición didáctica para llevar estos principios a los
hogares.

En cuarto lugar, se subraya la relevancia de que el equipo educativo posea un profundo


conocimiento de los derechos y avances legales relacionados con los NNA. Este
conocimiento no solo facilita la toma de decisiones en situaciones de vulneración de
derechos, sino que también respalda el desarrollo integral de los niños.

En quinto lugar, se destaca la importancia del rescate de concepciones históricas,


especialmente aquellas provenientes de los pueblos originarios, sobre la relación y conexión
de los niños y niñas con la naturaleza. Considerar este aspecto es crucial en la actualidad y
para el futuro, pues como expresa la UNESCO (2021), “Los planes de estudios deben adoptar
una comprensión ecológica de la humanidad que reequilibre la forma en que nos

100
relacionamos con la Tierra, teniendo en cuenta que es un planeta vivo y nuestro único hogar”
(p.9). Esto se ve respaldado por los Núcleos de Aprendizaje establecidos en las Bases
Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP, 2018). Específicamente, los núcleos de
aprendizaje "Exploración del Entorno Natural" y "Comprensión del Entorno Sociocultural"
proveen la base necesaria para incorporar la conexión entre los niños y niñas con la
naturaleza y la importancia de la cosmovisión de los pueblos originarios en la educación.

En la misma línea, se rescata de la concepción universal, lo propuesto por Comenius (s.f.) en


la época del Renacimiento, donde planteaba ideas que hablaban de la importancia de brindar
acceso a la educación formal para todos y todas sin distinción (de género, clase social, entre
otras), ya que a través de ésta se podía avanzar de forma positiva hacia el progreso en el
futuro.

En conclusión, a pesar de los avances en políticas públicas para la niñez en Chile, aún existen
desafíos significativos en la implementación efectiva de los derechos de los NNA en la
cotidianeidad. Las educadoras y educadores emergen como figuras clave para abordar estos
desafíos, actuando como agentes de cambio y aplicando en sus prácticas diarias los
conocimientos adquiridos sobre la concepción de la niñez y los derechos de los NNA. Este
trabajo contribuye a la formación de una generación informada, comprometida y respetuosa
de los derechos de la niñez, influyendo positivamente en el presente y futuro de la sociedad
chilena.

Limitaciones
El proyecto realizado contó con algunas restricciones, del equipo y del proceso de
investigación, que evitaron mayor indagación en el trabajo.

Algunas de las restricciones como equipo fue averiguar en muchas fuentes digitales y en
pocas fuentes físicas como bibliotecas públicas. Esto demuestra lo familiarizada que está la
sociedad con la información instantánea; además de recordar que en los documentos
digitales no está absolutamente todo lo que se busca.
El no manejar programas de búsqueda avanzada también influyó en la redacción y
composición de la investigación. Es necesario recalcar que la casa de estudio está
constantemente realizando talleres sobre este tema, pero no ha habido instancia para
realizarlos o averiguar dónde y cuándo se imparten.

Entre estos factores estuvo la poca o nula familiarización con el lenguaje jurídico o,
formalmente, el desconocimiento de leyes en cuanto a materia familiar, legal y de derechos.
A su vez, esto permitió que el equipo de investigación enriqueciera su lenguaje y

101
concepciones, respecto a referencias legales infantiles, indudablemente necesarias para el
trabajo en la educación.

Proyecciones

La proyección de esta investigación está centrada en dos focos: investigaciones con enfoque
de derechos e insumo como material didáctico sobre la evolución de la niñez para educadoras
de párvulos.
Una investigación con enfoque de derechos con éste documento como herramienta, permitirá
asociar directamente las funciones e intenciones de las leyes en diferentes áreas con el cómo
benefician a la niñez.

En el caso de transformarse en un insumo didáctico para educadoras en ejercicio, el MBE


(2018) señala en el dominio D (Compromiso y Desarrollo Profesional) destaca lo siguiente:
“Es importante también la reflexión crítica de su práctica, el trabajo colaborativo que debe
desarrollar con la comunidad educativa y local, así como también el conocimiento profundo
que debe tener de la política educativa nacional y local” (2018). Esto apunta a que el trabajo
de un agente educativo conlleva una responsabilidad ética fuera del establecimiento
educacional; por lo tanto, el manejo de leyes y asuntos penales, es parte de la gestión que
se debe manejar como profesional.

102
Referencias bibliográficas

- Amunátegui, M. L. (2006). El origen de los poderes del "Paterfamilias" I: El


"Paterfamilias" y la "Patria potestas". Revista Chilena de Derecho, 33(1), 89-104.
https://doi.org/10.4067/S0718-34372006000100006
- Bachelet, M. (2006). Programa de Gobierno Michelle Bachelet 2006-2010.
https://www.bcn.cl/obtieneinfo?id=recursoslegales/10221.3/27983
- Benetton, M. J., & Callegari, J. M. (2020). La identidad de la infancia desde el siglo XX
hasta hoy. Ideología, holocausto judío (Shoá) y nuevos derechos. Arpa Editores.
- Cabanes, A. (2023). La infancia en la edad media: el reto de sobrevivir. National
Geographic.https://www.nationalgeographic.com.es/historia/2022/01/infancia-edad-
media-reto-sobrevivir_16658
- CEPAL. (2003). Migraciones, vulnerabilidad y políticas públicas: impacto sobre los
niños, sus familias y sus derechos. https://www.cepal.org/es/publicaciones/5809-
migraciones-vulnerabilidad-politicas-publicas-impacto-ninos-familias-derechos
- Carrasco, A. (1998). CONSTITUCIÓN DE GÉNERO Y CICLO VITAL ENTRE LOS
AYMARAS CONTEMPORÁNEOS DEL NORTE DE CHILE. Chungará (Arica), 30(1),
87-103.
- Coalición Apruebo Dignidad. (2021). Programa de Gobierno Apruebo Dignidad.
https://media.elmostrador.cl/2021/11/Programa-De-Gobierno-Apruebo-Dignidad.pdf
- Comenius, J. A. (s.f). Enseñar todo a todos.
https://comenio.files.wordpress.com/2007/09/ensenar-todo-a-todos2.pdf
- Contreras, M. (2007). PARE, MIRE Y ACTÚE. Un aporte para incorporar el enfoque
de derechos de la niñez en la práctica social. Fundación Hogar de Cristo y Fondo de
Naciones Unidas para la Infancia UNICEF.
- Corona, L. (2015). Definición de investigación.
https://www.luiscorona.mx/investigacion-cientifica/definicion-de-investigacion/
- Creating Feature (2018) Palabras de uso común de raíces indígenas.
https://marcachile.cl/vida-cultura/palabras-de-uso-comun-de-raices-indigenas-2/
- Decreto exento 55 “APRUEBA "NORMA TÉCNICA N° 218 PARA LA SUPERVISIÓN
DE SALUD INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 9 AÑOS EN LA ATENCIÓN
PRIMARIA DE SALUD - 2021" Y DEJA SIN EFECTO NORMA GENERAL TÉCNICA
N° 166 APROBADA POR RESOLUCIÓN N° 336 EXENTA DE 2014” de 2021 (última
versión 2022). (2021, 23 de diciembre). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1170371

103
- Decreto 830 “Promulga Convención Sobre los Derechos del Niño" de 1990. (1990, 14
de agosto). Congreso Nacional de Chile.
www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=15824
- DeMause, L. (1982). Historia de la infancia. Alianza Editorial.
- Enesco, I. (2008). El concepto de infancia a lo largo de la historia. Informe para la
asignatura psicología del desarrollo I 2008/2009. Universidad Complutense de
Madrid.https://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/enesc/Infancia%20en%20la%20
historia.pdf
- Escobar Herrero, F. D. B. (2012). El trabajo infantil desde la Revolución industrial
hasta la actualidad.
- Escobar, M. A., González, O. R., & Manco, J. A. Q. (2016). Mirada pedagógica a la
concepción de infancia y prácticas de crianza como alternativa para refundar la
educación infantil. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 12(2), 65-86.
https://doi.org/10.17151/rlee.2016.12.2.5
- Faure, A. (2018). Así evaluamos la segunda presidencia de Michelle Bachelet. La
Tercera. https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/asi-evaluamos-la-segunda-
presidencia-de-michelle-bachelet/211261/
- Fayad - Sierra, A. (2021). El juego del niño indígena aymara y los saberes previos
como fundamento para la educación intercultural. Saber, Ciencia Y Libertad, 16(1),
243-258. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7461
- Flores, J. R. (2010). Historia de la infancia en el Chile republicano. Ocholibros.
- Gowland, O. (2023). La Revolución Industrial. National Geographic.
https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/revolucion-
industrial_14883/2
- Grajales, T. (2000). Tipos de investigación. https://tgrajales.net/investipos.pdf
- Guevara, T. (1913). Las últimas familias i costumbres araucanas. Imprenta Cervantes.
- Gündermann, H., & Chipana, C. (1986). La situación actual mapuche. Informe de la
Comisión Especial de Pueblos Indígenas. Instituto Indigenista Interamericano/Servicio
Evangélico para el Desarrollo.
- Hernández, L., Orjuela, J., Cabrera, E., & Cabrera, J. (2015). La Sistematización de
experiencias: propuestas teóricas y metodológicas para la formación profesional en
Trabajo Social. Tendencias & Retos, 20(1), 235-236.
https://doi.org/10.15332/rt.v0i20.1427
- Instituto Nacional de Estadísticas. (2017). Resultados XVIII Censo Nacional de
Población. https://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-
censo2017.pdf

104
- Intendencia de Educación Parvularia (2018). Bases Curriculares Educación
Parvularia. Ministerio de Educación.
- Lagos, R. (2003). Mensaje Presidencial del año 2003.
https://www.bcn.cl/historiapolitica/mensajes_presidenciales/detalle_mensaje.html?ha
ndle=10221.1/44016#:~:text=El%2014%20agosto%20de%202003,de%20reformas%
20estructurales%20y%20valientes.
- Ley 18.933 “CREA LA SUPERINTENDENCIA DE INSTITUCIONES DE SALUD
PREVISIONAL, DICTA NORMAS PARA EL OTORGAMIENTO DE PRESTACIONES
POR ISAPRE Y DEROGA EL DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 3, DE SALUD,
DE 1981” de 1990. (1990, 09 de marzo). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30304
- Ley 19.070 “APRUEBA ESTATUTOS DE LOS PROFESIONALES DE LA
EDUCACIÓN” de 1991. (1991, 01 de julio). Congreso Nacional de Chile.
www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30437
- Ley 19.284 “ESTABLECE NORMAS PARA LA PLENA INTEGRACION SOCIAL DE
PERSONAS CON DISCAPACIDAD” de 1994. (1994, 10 de febrero). Congreso
Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30651
- Ley 19.532 “CREA EL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA Y
DICTA NORMAS PARA SU APLICACIÓN” de 1997. (1997, 17 de noviembre).
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=76753
- Ley 19.585 “MODIFICA EL CODIGO CIVIL Y OTROS CUERPOS LEGALES EN
MATERIA DE FILIACION” de 1998. (1998, 26 de octubre). Congreso Nacional de
Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=126366
- Ley 19.617 “MODIFICA EL CODIGO PENAL, EL CODIGO DE PROCEDIMIENTO
PENAL Y OTROS CUERPOS LEGALES EN MATERIAS RELATIVAS AL DELITO DE
VIOLACION” de 1999. (1999, 12 de julio). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=138814
- Ley 19.620 “DICTA NORMAS SOBRE ADOPCION DE MENORES” de 1999 (1999,
05 de agosto). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=140084
- Ley 19.766 “ESTABLECE NORMAS PARA LA PROTECCIÓN DE MENORES DE
EDAD Y MODIFICA CUERPOS LEGALES QUE INDICA” de 2001. (2001, 04 de
septiembre). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=199006
- Ley 19.774 “ESTABLECE LA LEY MARCO DE LOS TRIBUNALES DE FAMILIA, QUE
CREA LOS TRIBUNALES DE FAMILIA” de 2001. (2001, 09 de junio). Congreso
Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=200654

105
- Ley 19.876 “REFORMA CONSTITUCIONAL QUE ESTABLECE LA
OBLIGATORIEDAD Y GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN MEDIA” de 2003. (2003, 22
de mayo). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=210495
- Ley 19.927 “MODIFICA EL CÓDIGO PENAL, EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO
PENAL Y EL CÓDIGO PROCESAL PENAL EN MATERIA DE DELITOS DE
PORNOGRAFIA INFANTIL” de 2004. (2004, 14 de enero). Congreso Nacional de
Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=220055
- Ley 19.966 “ESTABLECE UN RÉGIMEN DE GARANTÍAS EN SALUD” de 2004.
(2004, 03 de septiembre). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=229834
- Ley 19.968 “CREA LOS TRIBUNALES DE FAMILIA” de 2004. (2004, 30 de agosto).
Congreso Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=229557
- Ley 20.032 “REGULA EL RÉGIMEN DE APORTES FINANCIEROS DEL ESTADO A
LOS COLABORADORES ACREDITADOS” de 2005. (2005, 25 de julio). Congreso
Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=240374
- Ley 20.066 “ESTABLECE LEY DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR” de 2005. (2005, 07
de octubre). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=242648
- Ley 20.084 “ESTABLECE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DE LOS
ADOLESCENTES POR INFRACCIONES A LA LEY PENAL” de 2005. (2005, 07 de
diciembre). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=244803
- Ley 20.191 “MODIFICA LA LEY N° 20.084, QUE ESTABLECE UN SISTEMA DE
RESPONSABILIDAD DE LOS ADOLESCENTES POR INFRACCIONES A LA LEY
PENAL” de 2007. (2007, 02 de junio). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=261383
- Ley 20.203 “MODIFICA NORMAS RELATIVAS AL SUBSIDIO FAMILIAR Y A LA
ADOPCIÓN” de 2007. (2007, 03 de agosto). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=263300
- Ley 20.207 “ESTABLECE QUE LA PRESCRIPCIÓN EN DELITOS SEXUALES
CONTRA MENORES, SE COMPUTARÁ DESDE EL DÍA EN QUE ESTOS
ALCANCEN LA MAYORÍA DE EDAD” de 2007. (2007, 31 de agosto). Congreso
Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=264243&idParte=8051051&idVersion=
2007-08-31

106
- Ley 20.222 “MODIFICA LA LEY No 19.968, CON EL FIN DE EXTENDER EL
FUNCIONAMIENTO DE LOS JUZGADOS DE MENORES QUE SEÑALA” de 2007.
(2007, 29 de septiembre). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=265076&idVersion=2007-09-29
- Ley 20.230 “ADECUA EL D.L. No 321, DE 1925, A LA REGULACIÓN VIGENTE DEL
DELITO DE VIOLACIÓN DE MENORES” de 2007. (2007, 10 de diciembre). Congreso
Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=267300&idParte=7360062
- Ley 20.248 “ESTABLECE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL” de
2008 (2008, 01 de febrero). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=269001
- Ley 20.370 “ESTABLECE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN” de 2009. (2009, 12
de septiembre). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1006043
- Ley 20.379 “CREA EL SISTEMA INTERSECTORIAL DE PROTECCIÓN SOCIAL E
INSTITUCIONALIZA EL SUBSISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA
INFANCIA "CHILE CRECE CONTIGO" de 2009. (2009, 12 de septiembre). Congreso
Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1006044
- Ley 20.383 “SOBRE SALIDA DE MENORES DESDE CHILE” de 2009. (2009, 24 de
septiembre). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1006475&idParte=8785350&idVersion
=2009-09-24
- Ley 20.422 “ESTABLECE NORMAS SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E
INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD” de 2010. (2010, 10 DE
FEBRERO). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idLey=20422
- Ley 20.501 “CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN” de 2011. (2011, 30 de
septiembre). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1022346
- Ley 20.507 “TIPIFICA LOS DELITOS DE TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES Y
TRATA DE PERSONAS Y ESTABLECE NORMAS PARA SU PREVENCIÓN Y MÁS
EFECTIVA PERSECUCIÓN CRIMINAL” de 2011. (2011, 08 de abril). Congreso
Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1024319
- Ley 20.526 “SANCIONA EL ACOSO SEXUAL DE MENORES, LA PORNOGRAFÍA
INFANTIL VIRTUAL Y LA POSESIÓN DE MATERIAL PORNOGRÁFICO INFANTIL”
de 2011. (2011, 13 de agosto). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1028636

107
- Ley 20.529 “SISTEMA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA Y SU FISCALIZACIÓN” de 2011.
(2011, 27 de agosto). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1028635
- Ley 20.536 “ SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR” de 2011. (2011, 17 de septiembre).
Congreso Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1030087
- Ley 20.594 “CREA INHABILIDADES PARA CONDENADOS POR DELITOS
SEXUALES CONTRA MENORES Y ESTABLECE REGISTRO DE DICHAS
INHABILIDADES” de 2012. (2012, 19 de junio). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?i=1041136
- Ley 20.670 “CREA EL SISTEMA ELIGE VIVIR SANO” de 2013. (2013, 31 de mayo).
Congreso Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1051410
- Ley 20.685 “ AGRAVA PENAS Y RESTRINGE BENEFICIOS PENITENCIARIOS EN
MATERIA DE DELITOS SEXUALES CONTRA MENORES DE EDAD” de 2013. (2013,
20 de agosto). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1053666&idParte=9370504&idVersion
=2013-08-20
- Ley 20.710 “REFORMA CONSTITUCIONAL QUE ESTABLECE LA
OBLIGATORIEDAD DEL SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN Y CREA UN SISTEMA
DE FINANCIAMIENTO GRATUITO DESDE EL NIVEL MEDIO MENOR” de 2013.
(2013, 11 de diciembre). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1057032&idParte=9391033&idVersion
=2013-12-11
- Ley 20.724 “MODIFICA EL CÓDIGO SANITARIO EN MATERIA DE REGULACIÓN
DE FARMACIAS Y MEDICAMENTOS” de 2014. (2014, 14 de febrero). Congreso
Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1058373
- Ley 20.821 “MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN LO RELATIVO A LA
PARTICIPACIÓN DE LOS MENORES EN ESPECTÁCULOS PÚBLICOS” de 2015.
(2015, 18 de abril). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1076448&idParte=9589947&idVersion
=2015-04-18
- Ley 20.832 “CREA LA AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE
ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN PARVULARIA” de 2015. (2015, 05 de mayo).
Congreso Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1077040
- Ley 20.835 “CREA LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARVULARIA, LA
INTENDENCIA DE EDUCACIÓN PARVULARIA Y MODIFICA DIVERSOS CUERPOS

108
LEGALES” de 2015. (2015, 05 de mayo). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1077041
- Ley 20.845 “DE INCLUSIÓN ESCOLAR QUE REGULA LA ADMISIÓN DE LOS Y LAS
ESTUDIANTES, ELIMINA EL FINANCIAMIENTO COMPARTIDO Y PROHÍBE EL
LUCRO EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES QUE RECIBEN APORTES
DEL ESTADO” de 2015. (2015, 08 de junio). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1078172
- Ley 20.890 “MODIFICA LA LEY No 20.882, DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR
PÚBLICO DEL AÑO 2016” de 2015. (2015, 26 de diciembre). Congreso Nacional de
Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?i=1085782
- Ley 20.891 “ PERFECCIONA EL PERMISO POSTNATAL PARENTAL Y EL
EJERCICIO DEL DERECHO A SALA CUNA PARA LAS FUNCIONARIAS Y
FUNCIONARIOS PÚBLICOS QUE INDICA” de 2016. (2016, 22 de enero). Congreso
Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1086882
- Ley 21.007 “AUMENTA LA SANCION POR MANEJO EN ESTADO DE EBRIEDAD,
CAUSANDO LESIONES GRAVES, GRAVISIMAS O CON RESULTADO DE
MUERTE” de 2017. (2017, 11 de junio). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1103482
- Ley 21.013 “TIPIFICA UN NUEVO DELITO DE MALTRATO Y AUMENTA LA
PROTECCIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN ESPECIAL” de 2017. (2017, 06 de
junio). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1103697
- Ley 21.030 “ REGULA LA DESPENALIZACIÓN DE LA INTERRUPCIÓN
VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN TRES CAUSALES” de 2017 (2017, 23 de
septiembre). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1108237

- Ley 21.040 “CREA EL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA” de 2017. (2017, 24 de


noviembre). Congreso Nacional de Chile.
www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1111237

- Ley 21.057 “REGULA ENTREVISTAS GRABADAS EN VÍDEO Y, OTRAS MEDIDAS


DE RESGUARDO A MENORES DE EDAD, VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES” de
2018 (2018, 20 de enero). Congreso Nacional de Chile.
www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1113932

- Ley 21.067 “CREA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ” de 2018.


(2018, 22 de enero). Congreso Nacional de Chile.

109
www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1114173&idParte=9879369

- Ley 21.120 “RECONOCE Y DA PROTECCIÓN AL DERECHO A LA IDENTIDAD DE


GÉNERO” de 2018. (2018, 10 de diciembre). Congreso Nacional de Chile.
www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1126480

- Ley 21.128 “AULA SEGURA” de 2018. (2018, 27 de diciembre). Congreso Nacional


de Chile. www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1127100

- Ley 21.140 “MODIFICA LA LEY Nº 20.032, QUE ESTABLECE SISTEMA DE


ATENCIÓN A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA A TRAVÉS DE LA RED DE
COLABORADORES DEL SENAME, Y SU RÉGIMEN DE SUBVENCIÓN Y EL
DECRETO LEY Nº 2.465, DEL AÑO 1979, DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, QUE
CREA EL SERVICIO NACIONAL DE MENORES Y FIJA EL TEXTO DE SU LEY
ORGÁNICA” de 2019. (2019, 31 de enero). Congreso Nacional de Chile.
www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1128371&idParte=9995830&idVersion=2019-
01-31

- Ley 21.153 “MODIFICA EL CÓDIGO PENAL PARA TIPIFICAR EL DELITO DE


ACOSO SEXUAL EN ESPACIOS PÚBLICOS” de 2019. (2019, 03 de mayo).
Congreso Nacional de Chile.
www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1131140&idParte=10019818&idVersion=201
9-05-03

- Ley 21.271 “ADECUA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE PROTECCIÓN


DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL MUNDO DEL TRABAJO” de
2020. (2020, 06 de octubre). Congreso Nacional de Chile.
www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1150357&idParte=10164728

- Ley 21.302 “CREA EL SERVICIO NACIONAL DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA A


LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y MODIFICA NORMAS LEGALES QUE INDICA” de
2021. (2021, 05 de enero). Congreso Nacional de Chile.
www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1154203

- Ley 21.400 “MODIFICA DIVERSOS CUERPOS LEGALES PARA REGULAR, EN


IGUALDAD DE CONDICIONES, EL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO
SEXO” de 2021. (2021, 10 de diciembre). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1169572

- Ley 21.430 “SOBRE GARANTÍAS Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS

110
DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA” de 2022. (2022, 15 de marzo). Congreso Nacional
de Chile. www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1173643&idParte=10317443

- Ley 21.496 “ESTABLECE EL DEBER DE REEVALUACIÓN DE LOS


COLABORADORES ACREDITADOS DEL SERVICIO NACIONAL DE PROTECCIÓN
ESPECIALIZADA A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, Y OTRAS MATERIAS QUE
INDICA” de 2022. (2022, 30 de septiembre). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1182123

- Ley 21.515 “QUE MODIFICA DIVERSOS CUERPOS LEGALES PARA ESTABLECER


LA MAYORÍA DE EDAD COMO REQUISITO ESENCIAL PARA LA CELEBRACIÓN
DEL MATRIMONIO” de 2022.(2022, 28 de diciembre). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1187063

- Ley 21.522 “INTRODUCE UN NUEVO PÁRRAFO EN EL TÍTULO VII DEL LIBRO II


DEL CÓDIGO PENAL, RELATIVO A LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL Y
MATERIAL PORNOGRÁFICO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES” de 2022.
(2022, 30 de diciembre). Congreso Nacional de Chile.
www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1187183&idParte=10392262&idVersion=202
2-12-30

- Ley 21.527 “CREA EL SERVICIO NACIONAL DE REINSERCIÓN SOCIAL JUVENIL


E INTRODUCE MODIFICACIONES A LA LEY N° 20.084, SOBRE
RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES, Y A OTRAS NORMAS QUE
INDICA” de 2023. (2023, 12 de enero). Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1187684

- Ley 21.544 “MODIFICA Y COMPLEMENTA LAS NORMAS QUE INDICA RESPECTO


DEL SISTEMA EDUCATIVO” de 2023. (2023, 09 de febrero). Congreso Nacional de
Chile. www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1188864

- Lira, R. (2010). Nunca como ahora la Educación Pública. EducarChile.


https://revistaeducarchile.cl/archives/6259
- Lista, R. (1894). Los indios tehuelches: Una raza que desaparece. Imprenta de Juan
A. Alsina.
- Manterola, C. & Otzen, T. (2013). Los Sesgos en la Investigación Clínica. International
Journal of Morphology, 31(3), 1156–1159. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
95022013000300060

111
- Ministerio de Desarrollo Social y Familia (2021). Tipos y modalidades de cuidado
alternativo de niños, niñas y adolescentes.
https://www.creciendojuntos.gob.cl/servicio-mejor-ninez
- Martins, C. (2023). La mujer trabajadora en el siglo XIX. National Geographic.
Recuperado de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/mujer-trabajadora-siglo-
xix_16656
- Martinic Beros, M. (1995) Los Aonikenk: Historia y Cultura. Edición Universidad de
Magallanes. http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0012570.pdf
- Ministerio de Desarrollo Social y Familia. (2018). Ley 21.090 Crea Subsecretaría de la
Niñez. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1136162
- Ministerio de Desarrollo Social y Familia (2021). Conozca los nuevos servicios que
entrega Mejor Niñez. https://www.creciendojuntos.gob.cl/noticias/conozca-los-
nuevos-servicios-que-entrega-mejor-ninez
- Ministerio de Desarrollo Social y Familia. (2022). Modifica diversos cuerpos legales
para establecer la mayoría de edad como requisito esencial para la celebración del
matrimonio. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1174718
- Ministerio de Educación. (1993). Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos
Obligatorios de la Educación Básica.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible, 25 de septiembre de 2015, Objetivos y metas de
desarrollo sostenible - Desarrollo Sostenible (un.org)
- Sagredo, R. (2005). Historia de la vida privada en Chile. Tomo 1: El Chile tradicional.
De la conquista a 1840.
- Subsecretaría de Educación Parvularia. (2019). Marco para la Buena Enseñanza de
Educación Parvularia. MINEDUC.
- UNESCO. (2021). Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para
la educación (Informe de la Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación,
resumen). UNESCO. https://es.unesco.org/futuresofeducation
- UNICEF. (2010). Convención sobre los Derechos del Niño.
https://www.unicef.es/causas/derechos-ninos/convencion-derechos-ninos
- Convención Sobre los Derechos del Niño. 20 de Noviembre de 1989.
267_Convencion_sobre_los_derechos_del_niño.pdf (unicef.cl)

112

También podría gustarte