Está en la página 1de 3

Lengua y Literatura NES B

Actividad de integración de los contenidos de la unidad 2

Después de resolver esta actividad, envíela como archivo adjunto de Word al


correo lengualiteratura.b@bue.edu.ar para que se corregida por un profesor de la
materia.

 Para revisar el tema de los tipos de narrador, recomendamos el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=YaEVCXcqaZs
 Para géneros literarios: https://www.youtube.com/watch?v=41j4C-Jq7yE

“El ilustre amor”, de Manuel Mujica Lá inez

1. Vuelva a leer el apartado 2.2. “Los personajes en las narraciones” de la unidad 2.


Luego, indique las tres opciones correctas.

a) Magdalena es el destinador porque es quien en soledad impulsa su propio plan.

b) El quinto Virrey del Río de la Plata es el protagonista, dado que inicia la sucesió n de
acciones.

c) El sobrino del Virrey es el ayudante, puesto que legitima a la protagonista con sus
consuelos.

d) El reconocimiento social es el objeto que quiere alcanzar la protagonista.

e) Magdalena es el destinatario, y termina perjudicada porque no alcanza su objetivo.

2.a. ¿Con cuál de los siguientes refranes relaciona el final de la historia?

a) “En casa de herrero, cuchillo de palo”.

b) “Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía”.

c) “A caballo regalado, no se le miran los dientes”.

d) “Hazte fama y échate a dormir”.

2.b. Fundamente su respuesta.

1
……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………..

“Mariposas de Koch”, de Antonio Di Benedetto


3. Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

En “Mariposas de Koch” la presencia del cuerpo es fundamental ya que éste se constituye


como un espacio central en donde ocurren los sucesos narrados.

 Verdadero
 Falso

4. Lea el siguiente fragmento del cuento:

“Yo veía a mi burro mascar margaritas y se me antojaba que esa placidez de vida, esa
serenidad de espíritu que le rebasaba los ojos era obra de las cá ndidas flores. Un día quise
comer, como él, una margarita. Tendí la mano y en ese momento se posó en la flor una
mariposa tan blanca como ella. Me dije: ¿por qué no también?, y la llevé a los labios”

¿Qué tipo de narrador presenta el relato?

a) Omnisciente
b) Testigo
c) Protagonista
d) Objetivo

“Emma Zunz”, de Jorge Luis Borges

5. Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso:

“Emma Zunz” es un cuento fantástico porque relata la pesadilla que padeció la protagonista.

 Verdadero
 Falso

2
6. “Emma Zunz” es relatado por un narrador omnisciente. Indique tres expresiones
del cuento que justifiquen esta afirmación:

a) “El hombre, sueco o finlandés, no hablaba español.”


b) “Procuró que ese día, que le pareció interminable, fuera como los otros.”
c) “El sábado, la impaciencia la despertó.”
d) “Se acostó después de almorzar y recapituló, cerrados los ojos, el plan que había
tramado.”
e) “Emma dejó caer el papel.”

7. ¿Cuáles de los siguientes textos de lectura obligatoria son cuentos realistas?


Indique las tres respuestas correctas.

a) “La espera”, de Daniel Moyano


b) “Infierno grande”, de Guillermo Martínez
c) “El puma y el pastor”, de Pablo Rojas Paz
d) “El árbol de la buena muerte”, de Héctor G. Oesterheld
e) “Mariposas de Koch”, de Antonio Di Benedetto

También podría gustarte