Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Departamento de Lenguaje
COLUMNA A COLUMNA B
1.- Narrador ___ Campo, ciudad, playa
2.- Narrador omnisciente ___ Es el núcleo de la acción, todo ocurre en torno a él.
3.- Narrador protagonista ___ Voz que cuenta la historia.
4.- Espacio psicológico ___ sabe todo, hasta la interioridad de los personajes.
5.- Espacio físico ___ época o contexto en que se narra la historia.
6.- Tiempo referencial histórico ___ Corresponde al clima emocional.
7.- Tiempo del relato. ___ Cuenta su propia historia.
8.- Conflicto ___ Organización de los hechos por parte del narrador.
“¿Cómo y por qué llegué hasta allí? Por los motivos por los que he llegado a tantas partes.
Es una historia larga y, lo que es peor, confusa. La culpa es mía: nunca he podido pensar
como pudiera hacerlo un metro, línea tras línea, centímetro tras centímetro, hasta llegar a
ciento o a mil; y mi memoria no es mucho mejor: salta de un hecho a otro y toma a veces
los que aparecen primero, volviendo sobre sus pasos sólo cuando los otros, más perezosos
o más densos, empiezan a surgir a su vez desde el fondo de la vida pasada.” Manuel Rojas,
Hijo de ladrón (fragmento)
2. Sobre el narrador del fragmento anterior es correcto afirmar que:
A) Sólo III
B) I y II
C) II y III
D) I y III
E) I, II y III
Liceo Polivalente Santa Juliana
Departamento de Lenguaje
“El coronel destapó el tarro de café y comprobó que no había más de una cucharadita.
Retiró la olla del fogón, vertió la mitad del agua en el piso de tierra y con cuchillo raspo
el interior del tarro…”
A) Omnisciente.
B) Testigo.
C) objetivo
D) Protagonista
E) Personaje
No quisiese mirarla a los ojos. Me sentía avergonzado por lo que había hecho.
¿Comprendería ella cuáles habían sido mis intenciones? Seguramente no. Me dolía
profundamente le brillo acuoso de esas verdes pupilas. Pero por el bien de ella. Volvería a
cometer el mismo crimen.”
4.- ¿Qué tipo de narrador se encuentra en el texto anterior?
A) Omnisciente.
B) Testigo.
C) Observador externo.
D) Protagonista.
E) Narrador en segunda persona.
7.- Consiste en un rápido retorno al pasado en la trama, que luego vuelve al presente”
esta definición corresponde al tiempo narrativo de:
A) Racconto.
B) Analepsis.
C) Flash back.
D) Prolepsis
E) Ninguna de las anteriores.
Despejó el piso retirando los muebles contra las paredes. Luego dibujó en el suelo, con
tiza, el pentágono protector. Por fin pronunció los encantamientos. El demonio era
verdaderamente horrible, pero Henry se armó de coraje.
- Siempre he sido un inútil en geometría - comenzó...
- ¡A quién se lo dices! - replicó el demonio, riendo burlonamente.Y cruzó, para devorarse a
Henry, las líneas del hexágono que aquel idiota había dibujado en vez del pentágono.
A) Describir un personaje.
B) Entretener al lector.
C) Informar un acontecimiento.
D) Explicar una situación.
A) Protagonista
B) Testigo
C) Omnisciente
D) De conocimiento relativo
A) El demonio no aparecerá.
B) El milagro no puede afectar a quien lo solicita.
C) El demonio no podrá dañarle.
D) La magia no ocurrirá mientras él no lo desee.
El Anchimalgen
A) Presentar a anchimalgen.
B) Resumir una historia de vida.
C) Describir hechos o acontecimientos.
D) Narrar hechos o acontecimientos sobrenaturales.
A) Un perro.
B) Un cuidador de animales.
C) Un ser que adquiría variadas formas geométricas.
D) Un ladrón.
A) Con sangre.
B) Con leche de animales.
C) Bebiendo miel.
D) Todas las anteriores.
A) Antigüedad.
B) Actualidad.
C) 2010.
D) Edad de los metales.
16.- Los hechos relatados en el texto, y que indican la participación del Anchimalgen
ocurren:
–No puedo romper la maldición de Ra, pero puedo evitarla. Espera –le pidió.
Thot sabía que Jonsu, el dios Luna, era jugador, así que le retó a una partida de
senet. Jonsu no pudo resistirse y cedió al desafío.
–¡Oh, Thot! –exclamó. ¡Tal vez seas el dios más sabio, pero yo soy el mejor jugador de
senet! No he perdido ninguna partida. Jugaré contigo y te ganaré.
Los dos se sentaron a jugar. Thot comenzó ganando todas las partidas.
–Has tenido suerte, Thot –dijo Jonsu. Apuesto una hora de mi luz a que te gano la
siguiente partida.
¡Pero también perdió! Thot continuó ganando y Jonsu siguió apostando su luz hasta que
Thot hubo conseguido una luz equivalente a la de cinco días.
Entonces, Thot se puso en pie, dio las gracias a Jonsu y se fue llevándose la luz consigo.
–¡Menudo cobarde! –murmuró Jonsu. Mi suerte empezaba a cambiar. ¡Habría ganado
esta partida!
Thot colocó los cinco días entre el final de ese año y el comienzo del siguiente. En aquella
época, un año tenía 12 meses de 30 días cada uno, lo que sumaba un total de 360 días.
Nut se sintió feliz cuando Thot le contó lo que había hecho. Como los cinco días no
pertenecían a ningún año, sus hijos podrían nacer en esos días sin romper el maleficio de
Ra.
El primer día Nut dio a luz a Osiris, que sería faraón después de Ra; el segundo día, a
Harmachis, que está inmortalizado en la Esfinge; el tercer día, a Seth, que más tarde
mataría a Osiris y se convertiría en faraón; el cuarto día, a Isis, que sería la esposa de
Osiris, y el quinto día, a Neftis, que sería la esposa de Seth.
En cuanto a Jonsu, el dios Luna, quedó tan debilitado tras la partida, que ya no pudo brillar
con fuerza todo el tiempo. Aún hoy, la Luna sólo brilla toda entera durante unos cuantos
días del mes y ha de pasar el resto del tiempo recobrando fuerzas.
(www.ciudadseva.cl)
Liceo Polivalente Santa Juliana
Departamento de Lenguaje
Pero un día llegó a palacio un cortesano que le contó una conversación que había oído.
Thot, el dios de la sabiduría y la magia, le había dicho a la diosa Nut que algún día su hijo
sería faraón de Egipto.
23. de acuerdo a lo leído en el texto ¿Por qué la Luna no brilla con fuerza?
27.- De acuerdo a los estilos narrativos, ¿cuál de las siguientes características del
narrador corresponde exclusivamente al estilo indirecto?
A) Cuenta lo dicho por los personajes sin que ellos hablen por sí mismos. El narrador
habla por ellos.
B) Representa el discurso de los personajes, de modo que ellos manifiesten sus
opiniones y deseos.
C) Fusiona lo que dicen los personajes y lo que él dice de ellos, en un discurso en el
que ambos planos se confunden.
D) El narrador le da la palabra a los personajes para que se expresen.
Liceo Polivalente Santa Juliana
Departamento de Lenguaje
"El sujeto se acercó vacilante a ella y le dijo que siempre la había querido y que jamás la
había dejado. Agregó que, sin embargo, no podía dejar a su familia y que, por lo tanto,
debían separarse para siempre."
_______________________________________________________________