Está en la página 1de 12

lOMoARcPSD|38658968

Descargado por merci_judith@yahoo.c (merci_judith@yahoo.com)


lOMoARcPSD|38658968

Curso:

Ofimática I

Presentación:

Tarea 8.1: Referencia y normativa APA

Fecha de entrega:

6/12/2021

Alumno:

Jorge Alberto Sabillon Rápalo

Número de cuenta:

62151359

Descargado por merci_judith@yahoo.c (merci_judith@yahoo.com)


lOMoARcPSD|38658968

Contenido
Reseña histórica sobre el diseño de los primeros billetes emitidos por el Banco
Central de Honduras (Nivel de esquema 1).........................................................4
Características generales de las monedas (Nivel de esquema 1).....................10

Descargado por merci_judith@yahoo.c (merci_judith@yahoo.com)


lOMoARcPSD|38658968

Descargado por merci_judith@yahoo.c (merci_judith@yahoo.com)


lOMoARcPSD|38658968

Reseña histórica sobre el diseño de los primeros billetes emitidos por el


Banco Central de Honduras (Nivel de esquema 1)

La Comisión Organizadora que el Poder Ejecutivo, nombrara para la creación


del Banco Central de Honduras, se propuso poner en circulación los primeros
billetes desde el primer día de operaciones de esta institución, pero, en vista
del poco tiempo del que se disponía, no fue posible elaborar las nuevas
planchas de impresión. Para resolver este problema, se recurrió a los únicos
bancos que estaban autorizados por el Gobierno para emitir billetes, el Banco
de Honduras y el Banco Atlántida, quienes ofrecieron al Banco Central de
Honduras la utilización gratuita de sus planchas de impresión de billetes.

Entre las planchas ofrecidas, la Comisión Organizadora acordó utilizar las de L


5.00 del Banco de Honduras que llevan el retrato del General Francisco
Morazán en el anverso. Después de haber efectuado las modificaciones
necesarias, la Comisión ordenó la impresión de la primera cantidad de un
millón de piezas de L 5.00 para entrega antes del 1 de julio de 1950, año en
que el Banco Central de Honduras inicia sus operaciones, haciendo su primera
emisión de billetes por la cantidad de

+100 000 piezas con la denominación de cinco lempiras (L 5.00). Para el


suministro de estos billetes se contrató a la empresa American Bank Note
Company. La fecha de edición del billete es: 1 de julio de 1950.

Anverso billete L.5.00 año 2003

Descargado por merci_judith@yahoo.c (merci_judith@yahoo.com)


lOMoARcPSD|38658968

Para designar los motivos de las otras denominaciones (L 1.00, L 10.00, L


20.00 y L 100.00), la Comisión Organizadora de la banca nacional abrió un
concurso entre artistas hondureños.

De los trabajos presentados por 19 competidores, se eligió el del Ing. Arturo


López Rodezno para el billete de la denominación de un lempira (L 1.00), el
cual estuvo representando por un motivo maya. La fecha de emisión fue el 9 de
junio de 1951 y la fecha de edición del billete el 16 de marzo de 1951.

Anverso billete L.1.00 año 1951


[ CITATION Anv51 \l 2058 ]

Para la denominación de cien lempiras (L 100.00), se utilizó una fotografía


tomada por el artista Raúl Estrada Discua, mostrando la antigua Casa
Presidencial por el lado que colinda con el río Choluteca. La fecha de emisión
fue el 16 de junio de 1951 y la fecha de edición del billete el 16 de marzo de
1951.

Descargado por merci_judith@yahoo.c (merci_judith@yahoo.com)


lOMoARcPSD|38658968

Imagen 3 Anverso billete L.100 año 2003

Con respecto al billete de la denominación de diez lempiras (L 10.00), también


se eligió un diseño del Ingeniero Arturo López Rodezno, el cual consistió en un
motivo agrícola. La fecha de emisión fue el 27 de junio de 1951 y la fecha de
edición del billete el 25 de mayo de 1951.

Anverso billete L. 10 año 2003

[ CITATION Anv2 \l 2058 ]

Para la denominación de veinte lempiras (L 20.00), se utilizó un motivo


ganadero, fue preparado por la Compañía Waterlow & Sons, Ltd. La fecha de

Descargado por merci_judith@yahoo.c (merci_judith@yahoo.com)


lOMoARcPSD|38658968

emisión fue el 27 de junio de 1951 y la fecha de edición del billete el 25 de


mayo de 1951.

Anverso billete L. 20 año 2006

Cabe mencionar que, para las denominaciones de L 1.00, L 10.00, L 20.00 y L


100.00, se consideró el uso de los retratos de algunos héroes nacionales como
ser Lempira, José Trinidad Cabañas, Dionisio de Herrera y José Cecilio del
Valle respectivamente. Estos fueron aprobados por el Directorio del Banco
Central de Honduras quien comisionó a la firma Waterlow & Sons, LTD., con
sede en Londres, la impresión de 8.8 millones de piezas de las cuatro
denominaciones descritas.

El 8 de junio de 1956, el Banco Central de Honduras emite por primera vez el


billete de cincuenta lempiras (L 50.00), cuya impresión estuvo a cargo de la
casa Inglesa Thomas De La Rue & Company Limited. Este billete lleva en el
anverso la efigie del Dr. José Trinidad Reyes y en el reverso, como motivo
principal, una fotografía del primer edificio de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras. La fecha de edición del billete fue el 20 de enero de
1956.

El 4 de enero de 1978, se emite por primera vez el billete de dos lempiras (L


2.00), cuya impresión fue autorizada por el Directorio del Banco Central de
Honduras, por la cantidad de 30 millones de piezas a cargo de la casa Inglesa
Thomas De la Rue & Co. Limited. Este billete lleva en el anverso el retrato del
expresidente de la República Dr. Marco Aurelio Soto (1876-1883) y en el
reverso, una vista panorámica de la isla del Tigre, en el Golfo de Fonseca.
Cabe mencionar que este billete conmemora el centenario del establecimiento

Descargado por merci_judith@yahoo.c (merci_judith@yahoo.com)


lOMoARcPSD|38658968

del Gobierno del Dr. Marco Aurelio Soto. La fecha de edición del mismo fue el
23 de septiembre de 1976.

Anverso billete L. 2 año 1976

El 29 de diciembre de 1997, se emite por primera vez el billete de quinientos


lempiras (L 500.00), cuya impresión fue efectuada por la casa Inglesa Thomas
De la Rue & Co. Limited., siendo presentado en rueda de prensa en el año de
1998. Este billete lleva en el anverso el retrato del Dr. Ramón Rosa y en el
reverso, una vista ambientalista de lo que fueron las minas del Rosario de San
Juancito. La fecha de edición del billete fue el 16 de noviembre de 1995.

Anverso billete L. 500 año 2003

Asimismo, el Banco Central de Honduras, con la finalidad de conmemorar el 50


aniversario de su fundación, la llegada del nuevo milenio y exaltar las
actividades del proceso de reconstrucción y transformación de nuestro país,
emitió el 17 de octubre del año 2000, un billete de veinte lempiras (L 20.00) con
un nuevo diseño. Este billete lleva en el anverso el retrato de Dionisio de

Descargado por merci_judith@yahoo.c (merci_judith@yahoo.com)


lOMoARcPSD|38658968

Herrera, Primer Jefe de Estado de Honduras y, en el reverso, una escultura


alusiva al trabajo, unión y esfuerzo (del escultor M. Zamora) y las leyendas
“Una nueva Honduras se levanta” y “Conmemorativo año 2000”. La fecha de
edición del billete fue el 30 de marzo de 2000.

Las autoridades firmantes en los primeros billetes emitidos por el Banco Central
de Honduras fueron: Lic. Roberto Ramírez, Presidente del Banco Central; Lic.
Arturo H. Medrano, Gerente del Banco Central y el Lic. Marco A. Batres,
Ministro de Hacienda y Crédito Público.

El Banco Central de Honduras, está comprometido a mejorar continuamente el


diseño de sus billetes, con el fin de proteger la economía nacional y el sistema
de pagos del país; por tal razón, al cambiarle el diseño a los billetes, también
se le incorpora nuevas medidas de seguridad que dificultan a los falsificadores
su reproducción.

Cabe mencionar, que todos los billetes emitidos por el Banco Central de
Honduras, desde el año 1950 a la fecha, son billetes de circulación legal y
serán aceptados por el importe de su valor nominal; no hay límite de tiempo, ni
requerimiento alguno para cambiar las series antiguas por las nuevas series.

Características generales de las monedas (Nivel de esquema 1)

La Ley del Banco Central de Honduras en su Artículo 27, establece que:


Las monedas metálicas tendrán el peso, tipo, ley, tamaño, grabados y
denominaciones que indiquen las leyes especiales dictadas por el Congreso
Nacional y se emitirán en las cantidades que determine el Directorio.

La impresión de billetes o acuñación de monedas no autorizadas por el


Directorio hará incurrir a quienes las hubieren dispuesto o ejecutado en las
penas que la ley asigna a los falsificadores.

Las monedas emitidas por el Banco Central de Honduras han sufrido a lo


largo del tiempo algunos cambios, relacionados con el tipo de metal
utilizado en su acuñación; y debidos en gran parte, al constante aumento
de precios de los metales. Tal situación ha ocasionado la elevación del
valor intrínseco de las monedas, propiciando con ello que las mismas
hayan sido utilizadas para fines distintos al de su emisión.

En vista de lo anterior, el Banco Central de Honduras ha tenido que


recurrir a la introducción de reformas a la Ley Monetaria Vigente, siendo la
última de ellas, la referente a las características de las monedas a
acuñarse por el Banco Central de Honduras, mediante la emisión del
Decreto No. 164-2007 del 28 de diciembre de 2007, donde quedó
establecido que las monedas de

Descargado por merci_judith@yahoo.c (merci_judith@yahoo.com)


lOMoARcPSD|38658968

la República de Honduras pueden ser acuñadas con las características


siguientes:
Diámetr
Peso (En
Denominación Aleación o (En
gramos)
mm)

90 % de acero y 10 % de níquel 10.0 31


L 1.00
10.0 31
94.2 % de acero y 5.8 % de níquel

90 % de acero y 10 % de níquel 5.00 24


L 0.50
5.00 24
92.8 % de acero y 7.2 % de níquel

90 % de acero y 10 % de níquel 2.00 18


L 0.20
2.00 18
90.9 % de acero y 9.1 % de níquel

70 % de cobre y 30 % de zinc 6.00 26


L 0.10
93.3 % de acero, 4.7 % de cobre y 2.0% de 6.00 26
zinc

70 % de cobre y 30 % de zinc 3.20 21


L0.05
92 % de acero, 5.6 % de cobre y 2.4% de 3.20 21
zinc

90 % de acero dulce y 10 % de cobre 2.70 21


L0.02
2.70 21
92.8 % de acero y 7.2 % de cobre

90 % de acero dulce y 10 % de cobre 1.35 16


L0.01
1.35 16
92.4 % de acero y 7.6 % de cobre

Las monedas de un lempira, cincuenta y veinte centavos, se acuñaron en plata por


última vez en los años 1937, 1951 y 1958 respectivamente.

Bibliografía

1951, A. b. (Anverso billete L.1.00 año 1951). Anverso billete L.1.00 año 1951.

1976, A. b. (Anverso billete L. 2 año 1976).

2003, A. b. (s.f.). Anverso billete L.100 año 2003.

2003, A. b. (s.f.). Anverso billete L. 10 año 2003.

2003, A. b. (s.f.). Anverso billete L. 500 año 2003.

Descargado por merci_judith@yahoo.c (merci_judith@yahoo.com)


lOMoARcPSD|38658968

2003, A. b. (s.f.). Anverso billete L.5.00 año 2003. Anverso billete L.5.00 año
2003.

2006, A. b. (Anverso billete L. 20 año 2006).

https://www.bch.hn/billetes-y-monedas/billetes-y-monedas-de-
actualcirculacion/caracteristicas-generales-de-las-monedas-de-
honduras. (s.f.). https://www.bch.hn/billetes-y-monedas/billetes-y-
monedas-de-actualcirculacion/caracteristicas-generales-de-las-
monedas-de-honduras.

Descargado por merci_judith@yahoo.c (merci_judith@yahoo.com)

También podría gustarte