Está en la página 1de 5

PARTE I: (3 puntos)

¿Qué son las tecnologías WPAN? Pon varios ejemplos de su uso en la vida cotidiana.

Las tecnologías WPAN, o Redes Personales de Área Local Inalámbricas, son sistemas
de comunicación inalámbrica de corto alcance que permiten la conexión entre
dispositivos cercanos. Ejemplos de tecnologías WPAN incluyen Bluetooth, Zigbee y
NFC.

Ejemplos de uso en la vida cotidiana:

1. Conexión de dispositivos móviles: Permite la conexión de teléfonos


inteligentes, tabletas y computadoras portátiles con dispositivos periféricos
como auriculares, altavoces y teclados inalámbricos.
2. Automatización del hogar: Facilita la comunicación entre dispositivos
domésticos inteligentes, como termostatos, bombillas y cerraduras inteligentes,
para controlarlos de forma remota o automatizada.
3. Salud y forma física: Se utiliza en dispositivos como monitores de ritmo
cardíaco, podómetros y dispositivos de seguimiento de actividad física para
recopilar y transmitir datos a dispositivos móviles o computadoras.
4. Pagos sin contacto: Tecnologías como NFC permiten realizar pagos sin
contacto con teléfonos móviles u otros dispositivos habilitados para NFC en
puntos de venta compatibles.

¿Si tienes 2 puntos de acceso WIFI muy cercanos y puedes configurar el canal, qué
canales elegirías para cada uno? Justifica la respuesta

Si tengo dos puntos de acceso WiFi muy cercanos y puedo configurar el canal, elegiría
canales diferentes para cada uno para evitar interferencias y optimizar el rendimiento de
la red.

¿Qué es NAT masivo? Pon un ejemplo de conexión que no podríamos realizar si


nuestro proveedor de internet lo usa.

El NAT masivo, es una técnica de enrutamiento utilizada por los proveedores de


servicios de Internet (ISP) para conservar direcciones IP públicas asignando una sola
dirección IP pública a varios dispositivos privados dentro de una red doméstica o
empresarial.

Un ejemplo seria si nuestro proveedor de Internet utiliza NAT masivo es el alojamiento


de servidores de juegos en línea o servidores web desde una ubicación residencial.

PARTE II: (4 puntos)

1. En el fichero tarea5_1.pkt hay un esquema en el que falta configurar los


siguientes detalles

a. Configurar el router inalámbrico con los siguientes parámetros:


· WAN 222.0.0222/24 Puerta enlace 222.0.0.1 DNS 111.111.111.111

· LAN 192.168.10.1/24. Activado el servicio de DHCP para asignar 10 IPs a partir


de la IP 192.168.10.10

· WIIF con SSID tarea5, desactivado el broadcast, seguridad WPA2 Personal TKIP
con clave clavetarea5

b. Configurar el PC con IP estática 192.168.10.2 y el resto de parámetros que


consideres oportunos para su correcto funcionamiento

c. Conectar la tablet a la WIFI configurada en el apartado anterior con IP automática

2 En el fichero tarea5_2.pkt hay 4 servidores web se pide configurar el router


doméstico para que todas las webs sean visibles desde los demás equipos.

Se debe tener en cuenta que :

El administrador de la instalación y por motivos de seguridad, solo se pude abrir los


siguientes puertos para cada uno de los router :

ROUTER A: rango de puerto permitidos son el 1500 al 1550

ROUTER B: rango de puerto permitidos son el 2500 al 2550

ROUTER C: rango de puerto permitidos son el 3500 al 3550

PARTE III: (3 puntos)

1.- Investiga como configurar tu router doméstico para (si no dispones de router
doméstico utilizar algún simulador de internet):
a. Prohibir el acceso a la web http://www.aemet.es es desde toda la LAN

b. Prohibir el acceso a través de WIFI al móvil con MAC 11:22:33:44:55:66

c. Cambiar la clave del administrador de la configuración del router


2.- A partir del siguiente esquema (corresponde al ejercicio 2 de la parte II), donde hay
3 routers que realizan la típica NAT y tres servidores web se desea que desde cualquier
servidor se pueda ver la página web de los demás.

Se debe tener en cuenta que

El administrador de la instalación y por motivos de seguridad, solo se pude abrir los


siguientes puertos para cada uno de los router :

ROUTER A: rango de puerto permitidos son el 1500 al 1550

ROUTER B: rango de puerto permitidos son el 2500 al 2550

ROUTER C: rango de puerto permitidos son el 3500 al 3550

a. Indicar que puertos que abrirías y hacia cuales en cada router (A B y C)

Router A

 Puerto de origen: 1500-1550


 Puerto de destino: 80 (puerto HTTP por defecto)
 Destino: Servidores web en las redes LAN de los routers B y C

Router B
 Puerto de origen: 2500-2550
 Puerto de destino: 80 (puerto HTTP por defecto)
 Destino: Servidores web en las redes LAN de los routers A y C

Router C

 Puerto de origen: 3500-3550


 Puerto de destino: 80 (puerto HTTP por defecto)
 Destino: Servidores web en las redes LAN de los routers A y B

b. Indicar como conectarías visualizarías las webs entre ellos.

Para que los servidores web puedan visualizar las webs de los demás, es necesario
configurar las direcciones IP y los puertos de destino en las solicitudes HTTP.

Ejemplo

Supongamos que el servidor web de la red LAN del router A quiere visualizar la web
del servidor web de la red LAN del router B. El servidor web del router A deberá enviar
una solicitud HTTP con la siguiente información:

 Dirección IP de destino: 192.168.0.10 (dirección IP del servidor web de la red


LAN del router B)
 Puerto de destino: 2500 (puerto de destino configurado en el router B para el
tráfico desde la red LAN del router A)

También podría gustarte