Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y

ADMINISTRACIÓN
UNIDAD DE APRENDIZAJE: MICROECONOMÍA
CUESTIONARIO PARA LOS CAPITULOS 4 Y 5
CAPÍTULO 4. LAS FUERZAS DEL MERCADO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Nombre del alumno:

Sección I. Contestar las siguientes preguntas.

INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y defina cada uno de los siguientes conceptos:

1. ¿A qué se refieren los términos Oferta y Demanda?

2. ¿Qué es un Mercado?

3. ¿Qué es un Mercado competitivo?

4. ¿Cuáles son las características de un mercado de competencia perfecta o


perfectamente competitivo?

5. ¿Qué es la tabla de demanda y la curva de demanda?

6. ¿Cómo se relacionan la tabla de demanda y la curva de demanda?

7. ¿Por qué la curva de demanda tiene pendiente negativa?


8. ¿Qué es la tabla de oferta y la curva de oferta?

9. ¿Por qué la curva de oferta tiene pendiente positiva?

10. ¿Qué es la cantidad demandada de un bien o producto determinado?

11. ¿Qué es La cantidad ofrecida de cualquier bien o servicio?

12. ¿Qué establece la ley de la oferta?

13. ¿Qué es el precio de equilibrio?

14. ¿Qué es la cantidad de equilibrio?

15. ¿Un cambio en las preferencias de los consumidores produce un movimiento a lo


largo de la curva de demanda o un desplazamiento de la curva de demanda?

16. Cualquier cambio que incremente la cantidad ofrecida a cada precio desplaza a la
derecha la curva de oferta a esto se le llama…

17. Cualquier cambio que reduzca la cantidad ofrecida a cada precio desplaza hacia la
izquierda la curva de oferta a esto se le llama…
Sección II. Relacione correctamente los siguientes términos.

INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y relacione cada uno de los siguientes


conceptos:

a) Si todo lo demás permanece


constante, la cantidad
demandada de un bien disminuye
Cantidad demandada
cuando aumenta el precio de ese
bien

b) Cantidad de un bien que los


compradores están dispuestos y Tabla de demanda
tienen la capacidad de comprar.

c) Gráfica de la relación entre el


precio del bien y la cantidad Ley de la demanda
demandada.

d) Tabla que muestra la relación


entre el precio y la cantidad
Curva de demanda
demandada de un bien o
producto.

e) Un bien en el cual, cuando todo lo


demás se mantiene constante, un Bien inferior
incremento del ingreso lleva a un
incremento de la demanda.

f) Un bien en el cual, cuando todo lo


Bien normal
demás se mantiene constante, un
incremento del ingreso provoca
una disminución de la demanda.
Sección III. Conteste correctamente los siguientes problemas.

INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y relacione cada uno de los siguientes


conceptos:

1. Explique cada una de las siguientes afirmaciones utilizando los conceptos de oferta
y demanda.
a) “Cuando una helada afecta a Florida, el precio del jugo de naranja aumenta
en los supermercados de todo el país.”

b) “Cuando hay clima cálido en Nueva Inglaterra cada verano, el precio de las
habitaciones de hotel en los centros turísticos del Caribe se desploma.”

2. Considere el mercado de las minivans. En cada uno de los acontecimientos que se


mencionan a continuación, identifique cuáles de los determinantes de la demanda
o la oferta resultan afectados. También indique si la demanda o la oferta
aumentan o disminuyen y su opinion al respecto.
a) Las personas deciden tener más hijos.

b) Una huelga de trabajadores siderúrgicos incrementa los precios del acero.

c) Los ingenieros desarrollan una nueva maquinaria automatizada para la


producción de minivans.
3. Usando los conceptos de oferta y demanda, muestre el efecto de los siguientes
acontecimientos en el mercado de suéteres. Esto es, que le pasa al precio y a la
cantidad de suéteres con cada situación. Explica.

a) Un huracán en Carolina del Sur daña la cosecha de algodón.

b) Una reducción del precio de las chamarras de piel.

c) Que todas las universidades exijan que se haga ejercicio por la mañana
utilizando la vestimenta adecuada.

4. Debido a que regularmente el pan y el queso crema se comen juntos, son bienes
complementarios. Redacta la opinion en base de los factores de la oferta y demanda
y como afecta el precio y la cantidad.
a) Se observa que tanto el precio de equilibrio del queso crema como la
cantidad de equilibrio del pan han aumentado. ¿Cuál puede ser la causa de
este patrón, una reducción del precio de la harina o una caída del precio de
la leche? Explique y ejemplifique su respuesta.

b) Suponga ahora que el precio de equilibrio del queso crema ha aumentado,


pero que la cantidad de equilibrio del pan se ha reducido. ¿Cuál puede ser
la causa de este patrón, un incremento del precio de la harina o un
incremento del precio de la leche? Explique y ejemplifique su respuesta
Sección V. Encuentre las palabras en la siguiente sopa de letras.

INSTRUCCIONES. Encuentre las palabras solicitadas después revise su libro de texto y


defina cada una de las palabras correctamente:

Oferta

Demanda

Sustitutos

Complementarios

Equilibrio

Excedente

Escasez

Mercado
Sección VI: Relaciona las columnas, del lado izquierdo se localiza el
significación o descripción de la columna que se localiza del lado derecho
Subtemas 4.4-4.5

Situación en la que el precio del mercado ha llegado al nivel en el


cual la cantidad ofrecida equivale a la cantidad demandada.

Cantidad ofrecida y cantidad demandada al precio de equilibrio

Situación en la cual la cantidad ofrecida es mucho mayor que la


cantidad demandada.

El equilibrio se encuentra en el punto en el cual las curvas de


oferta y de demanda se intersectan.

Precio que balancea la cantidad ofrecida con la cantidad


demandada.

Se desplazan en las mismas direcciones que en el análisis


anterior: la curva de demanda se desplaza a la derecha y la curva
de oferta se desplaza a la izquierda.

Posición de la curva de oferta, mientras que cantidad ofrecida se


refiere a la cantidad que desean vender.

Grupos enormes de personas que se dedican a un sin número de


actividades interdependientes.

El precio de un bien cualquiera se ajusta para llevar al equilibrio


la cantidad ofrecida y la cantidad demandada de dicho bien.

Es la cantidad que los oferentes desean vender.


La intersección de las curvas de oferta y de demanda determina
con el:

Utilizan el modelo de la oferta y la demanda para analizar


mercados competitivos.

Situación en la que la cantidad demandada es mayor que la


cantidad ofrecida.

Sección VII. Conteste correctamente los siguientes problemas.

INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y relacione cada uno de los siguientes


conceptos:

1. ¿En cuál de los siguientes hechos un cambio NO desplazaría la curva de demanda


de hamburguesas?
a. El precio de los hot dog
b. El precio de las hamburguesas
c. El precio de los bollos para hamburguesas
d. El ingreso de los consumidores de hamburguesas.
2. Un incremento de la _______ provoca un movimiento a lo largo de una curva de
demanda determinada, lo cual se conoce como un cambio en la ______.
a. Oferta, demanda.
b. Oferta, cantidad demandada.
c. Demanda, oferta
d. Demanda, cantidad ofrecida.
3. Los boletos de cine y los servicios de transmisión o streaming de películas de
sustitutos. Si los precios de los servicios de streaming de películas aumenta. ¿Qué
ocurre en el mercado de boletos de cine?
a. La curva de oferta se desplaza hacia la izquierda
b. La curva de oferta se desplaza a la derecha
c. La curva de demanda se desplaza a la izquierda
d. La curva de demanda se desplaza a la derecha.
4. El descubrimiento de una nueva reserva grande de petróleo crudo desplazara la
curva de _______ de gasolina, lo que provocara un precio_____ de equilibrio.
a. Oferta, más alto
b. Oferta, más bajo
c. Demanda, más alto
d. Demanda, más bajo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y
ADMINISTRACIÓN
ECONOMÍA I (MICROECONOMÍA)
CAPÍTULO 5. Elasticidad y sus aplicaciones

Cuestionario 5.
Nombre del alumno:

INSTRUCCIONES. RESPONDA DE ACUERDO CON LO QUE SE LE INDIQUE EN CADA


SECCION.
Sección I. Responda correctamente las preguntas, hay de dos tipos de preguntas las de
selección múltiple y las de pregunta abierta.

1. Mide como cambia la cantidad demandada ante un cambio en el ingreso del


consumidor.
a) Elasticidad precio de la demanda
b) Elasticidad
c) Ingresos totales
d) Elasticidad ingreso de la demanda

2. Mide que tanto responde la cantidad demandada a un cambio en el precio.


a) Ingresos totales
b) Elasticidad ingreso de la demanda
c) Elasticidad precio de la demanda
d) Demanda

3. Cantidad pagada por los compradores y recibida por los vendedores de un bien.
a) Ingresos totales
b) Elasticidad ingreso de la demanda
c) Elasticidad precio cruzada de la demanda
d) Elasticidad precio de la oferta
4. Mide como responde la cantidad demandada de un bien a un cambio de precio de
otro bien.
a) Elasticidad ingreso de la demanda
b) Elasticidad precio de la oferta
c) Elasticidad precio cruzada de la demanda
d) Elasticidad precio de la oferta

5. Mide que tanto responde la cantidad ofrecida a los cambios del precio
a) Elasticidad precio de la demanda
b) Elasticidad ingreso de la demanda
c) Elasticidad precio cruzada de la demanda
d) Elasticidad precio de la oferta

6. Fórmula para calcular la elasticidad precio cruzada de la demanda

7. Fórmula para el cálculo de la elasticidad precio de la oferta

8. Cuando se considera elástica e inelástica una curva de demanda según los


economistas

9. ¿Qué es exactamente lo que nos señala la ley de la demanda?

10. ¿Cómo se le llama a la demanda cuando la cantidad demandada responde


ligeramente a un cambio en el precio?

11. Los bienes con sustitutos cercanos tienden a mostrar demandas más elásticas, ¿a
qué se debe?

12. ¿De qué depende la elasticidad de la demanda en un mercado?

13. ¿En qué se basan los economistas cuando clasifican curvas de demanda?

14. ¿Cómo cambian los ingresos totales al movernos a lo largo de la curva de demanda?

15. ¿A qué se refieren cuando hablan de los ingresos totales?


Sección II. Contestar las siguientes preguntas.
INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y defina cada uno de los siguientes conceptos:

Concepto Definición

Ingresos Totales

Elasticidad precio de la
demanda

Elasticidad

Elasticidad precio cruzada de


la demanda

Elasticidad precio de la
oferta

Sección III. Respuesta Alternativa

Instrucciones. Circule la respuesta correcta entre las opciones que se le presentan.

1. Cuando la demanda es inelástica (elasticidad precio menor que 1), el precio y los ingresos
totales se mueven en (La misma dirección/Direcciones opuestas).
2. Cuando la demanda es elástica (elasticidad precio mayor que 1), el precio y los ingresos
totales se mueven en (La misma dirección/Direcciones opuestas).
3. Si la demanda es elástica unitaria (elasticidad precio exactamente igual a 1), los ingresos
totales permanecen constantes cuando el precio (No cambia/Cambia).
4. Una medida de qué tanto responde la cantidad demandada de un bien a un cambio en el
(Ingreso/ Egreso) del consumidor.
5. La elasticidad precio de la (Oferta/Demanda) es calculada como el cambio porcentual de la
cantidad demandada, dividida por el cambio porcentual en el precio.

Sección IV. Verdadero o falso.


INSTRUCCIONES. Revise su libro de texto y conteste V si es verdadero y F si es falso:

1. La ley de la demanda es la que se encarga de señalar que la reducción del precio de un bien
incrementa la cantidad demandada de éste. ___

2. La elasticidad precio de la demanda mide qué tanto responde la cantidad demandada a un


cambio en el precio. ___

3. La demanda de un bien o producto se dice que es elástica si la cantidad demandada


responde de forma significativa a un cambio en el precio. ___

4. La demanda se dice que es inelástica si la cantidad demandada responde ligeramente a un


cambio en el precio. ___

5. Los bienes con sustitutos cercanos tienden a no mostrar las demandas más elásticas, debido
a que es más fácil mejor no cambiar de un bien a otro. ___

6. Cuando aumenta el precio de la gasolina, la cantidad demandada de la misma sube más en


los primeros meses. ___

7. El denominador es el cambio porcentual de la cantidad. ___

8. El numerador es el cambio porcentual del precio obtenido. ___


Sección V. Sopa de letras
Instrucciones. Encontrar y circular los 6 diferentes conceptos vistos en el capítulo
5 “La elasticidad y sus aplicaciones”

M E R T D A D P A R I
J L G D E R H N O M N
E O F S A E T G N I G
L R A S T E R M P X R
U A F Y T Y U N K N E
J C E P A R C E P O S
L I R M C W R T G I O
S T F T U D A E E A S
A S T Q N F C I Y E T
E A Y A F O E J G R O
A L M P N A T O O I T
F E A O P I J S B O A
D N M S L Q L E N E L
E I E S T D T R O Y E
A O M H T I K G A O S
N X X L O Y C N N F E
U A H O S A U I Z P R
N J N L J H A X D H C
A C R U Z A D A R A Y
T A Q T N B V T U N D
E K I T O J A V G R H
U A S T E R M I C A W

Los Conceptos son: Inelástica, Ingresos Totales, Ingresos, Elasticidad, Cruzada Y Economía.
Sección VI. Relaciona el concepto con su respectivo ejemplo.
Oferta perfectamente inelástica: elasticidad igual a 0/ Oferta inelástica: elasticidad
menor que 1.

También podría gustarte