Está en la página 1de 9

Geografía

1. Relaciona las ramas de la Geografía y su objeto de estudio.


1. Geomorfología a. Distribución de plantas y animales en
diversas regiones naturales
2. Biogeografía b. Estudio de conflictos políticos en el mundo
3. Climatología c. Análisis de los componentes y distribución
de los climas
4. Geopolítica d. Análisis del relieve de la Tierra
A) 1b, 2d, 3c, 4a

B) 1c, 2b, 3a, 4d

C) 1d, 2a, 3c, 4b

D) 1a, 2b, 3c, 4d

Solución:
Al hablar de la morfología de la Tierra hablamos de su forma, es decir, de su relieve. Al referirnos al estudio
del clima, la climatología es la rama indicada. Los conflictos políticos en el mundo son estudiados por la
Geopolítica. Y finalmente, al referirnos a lo biótico hablamos de plantas y animales debido a lo cual la
biogeografía es el estudio de la distribución de la fauna y la flora en el mundo. Por todo lo anteriormente
expuesto la respuesta correcta es el inciso C.

2. Localiza las coordenadas geográficas de Valparaíso, Chile.


A) Latitud N 33°1'47" Longitud E 71°37'40"

B) Latitud W 33°1'47" Longitud N 71°37'40"

C) Latitud S 33°1'47" Longitud W 71°37'40"

D) Latitud E 33°1'47" Longitud S 71°37'40"

Solución:
La Latitud se refiere respecto a la línea ecuatorial como sur y norte únicamente. Si el punto señalado se
encuentra al sur del ecuador, como el caso de Valparaíso Chile, la Latitud es sur. Complementariamente, la
Longitud se refiere respecto al Meridiano de Greenwich como Este y Oeste únicamente. Si el punto señalado
se encuentra al Oeste del Meridiano de Greenwich, como el caso de Valparaíso Chile, la Longitud es Oeste
(W). Por todo lo anteriormente expuesto la respuesta correcta es el inciso C.

3. ¿Qué hora es en Japón, si se ubica en +9 GMT, si en la Ciudad de México son las 21:17 horas del 13 de
marzo y se ubica en -6 GMT?

A) 12:17 horas del 14 de marzo

B) 12:17 horas del 12 de marzo

C) 00:17 horas del 14 de marzo

D) 00:17 horas del 12 de marzo

Solución:
La nomenclatura GMT significa Greenwich Meridian Time, es decir, la hora respecto al Meridiano de
Greenwich. El espacio medido en horas entre +9 y -6 es 15, es decir, están separados por 15 horas de
diferencia. Como el conteo de horas es hacia el Este (queremos saber qué hora es en Japón tomando como
referencia a México), las horas deben ser SUMADAS a la hora de nuestro punto de origen. Sumamos 21 + 15
y dado que excede a 24, eso quiere decir que son horas del día siguiente, en este caso, en Japón son las
12:17 horas pero del día siguiente. Por todo lo anteriormente expuesto la respuesta correcta es el inciso A.

4. Si Londres está situado en 0° y Tijuana se encuentra en 120° Oeste ¿Cuántas horas de diferencia existen
en Tijuana respecto a Londres?

A) – 6 horas

B) + 8 horas

C) – 8 horas

D) + 6 horas

Solución:
Cada huso horario mide 15 grados de la circunferencia planetaria, por tanto, entre 0 y 120 grados existen 8
husos horarios u horas de separación. Como el conteo de horas es hacia el Oeste respecto a Londres, las
horas se restan. Por todo lo anteriormente expuesto la respuesta correcta es el inciso C.

5. Ciudades que se localizan en una zona de riesgo volcánico y sísmico en el continente americano.

A) Sao Paolo y Buenos Aires

B) Houston y Asunción

C) Nueva York y Monterrey

D) Puerto Príncipe y Santiago de Chile

Solución:
La ciudad de Puerto Príncipe en Haití, es una zona sísmica ya que se encuentre en los límites de las placas
del Caribe y Norteamericana, lo cual provoca constantes sismos y erupciones volcánicas al interaccionar los
bordes de estas dos placas. Adicionalmente, Santiago de Chile se encuentra en la zona de choque entre las
placas de Nazca y Sudamericana lo cual hace que este ciudad sea muy sísmica. Por todo lo anteriormente
expuesto la respuesta correcta es el inciso C.

6. Debido a movimientos de __________ se producen __________. Una muy importante y famosa es la de


____________.

A) plegamiento / trincheras / Las Marianas

B) separación / cordilleras / Los Andes

C) colisión / depresiones / El Rift

D) subducción / fallas / San Andrés

Solución:
Los movimientos de subducción, generan fallas. Una de las más famosas o conocidas es la de San Andrés,
la cual se encuentra en la costa del Pacífico norteamericana. Por todo lo anteriormente expuesto la respuesta
correcta es el inciso D.

7. Las zonas pesqueras en el mundo están asociadas a regiones…

A) donde convergen corrientes frías y cálidas

B) donde hay corrientes frías superficiales

C) donde hay corrientes cálidas profundas

D) donde hay divergencia de corrientes frías y cálidas


Solución:
El choque de corrientes marinas frías superficiales y cálidas profundas es un factor que genera nutrientes
microscópicos que son el alimento base de la cadena alimenticia marina. Por todo lo anteriormente expuesto
la respuesta correcta es el inciso A.

8. Son consecuencias del cambio climático:

A) Destrucción de la capa de ozono y cambio climático

B) Intensas sequias e inundaciones

C) Huracanes más intensos y recrudecimiento del efecto invernadero

D) Sequia mundial generalizada y aumento exponencial de la temperatura

Solución:
El cambio climático consiste en el aumento global de la temperatura lo que ocasiona una dislocación en la
regulación global de los climas, principalmente debido a la afectación del curso de las corrientes marinas.
Debido a esto las zonas climáticas se modifican y ocasionan lluvias torrenciales inusuales, huracanes más
potentes, sequias más prolongadas y en zonas atípicas, etc. Por todo lo anteriormente expuesto la respuesta
correcta es el inciso B.

9. Región natural en la que abundan las plantas xerófitas como el agave.

A) Estepa

B) Bosque tropical

C) Desierto

D) Región mediterránea

Solución:
Las plantas xerófitas están asociadas a climas secos y por tanto a regiones desérticas. Por lo anteriormente
expuesto la respuesta correcta es el inciso C.

10. Relaciona las regiones naturales con su localización en México.


Región Localización
I. Desierto a. Sureste
II. Región mediterránea b. Norte
III. Sabana c. Noroeste de Baja California
IV. Selva d. Zonas montañosas
V. Bosque de coníferas e. Llanuras costeras
A) Ib, IIc, IIIe, IVa, Vd
B) Ia, IIb, IIIc, IVd, Ve

C) Ic, IId, IIIe, IVa, Vb

D) Id, IIa, IIIc, IVe, Vb

Solución:
La región mediterránea está asociada en nuestro país a la península de Baja California. Evidentemente, las
zonas boscosas se encuentran en la cima de las zonas montañosas en nuestro país. La sabana es una micro
región natural en nuestro país que se encuentra en la zona costera de Tabasco principalmente. El desierto es
típico de regiones como Sonora y Coahuila, es decir, el norte de nuestro país. Finalmente, la selva es una
región que encontramos en México principalmente en amplias zonas de Chiapas y tabasco, es decir, el
sureste de México. Por lo anteriormente expuesto la respuesta correcta es el inciso A.

11. Estados situados al oriente de la República Mexicana afectados por lluvias ciclónicas:

A) Veracruz e Hidalgo

B) Chiapas y Yucatán

C) Oaxaca y Tamaulipas

D) Sonora y Sinaloa

Solución:
Los meses con lluvias más abundantes abarcan desde Junio a Septiembre, ello es debido fundamentalmente
a los ciclones tropicales provenientes del Golfo de México. Los estados que conforman la región oriente de
México ó también llamada Centro-Oriente conformada por las entidades de Puebla, Veracruz, Tlaxcala e
Hidalgo, son las más afectadas por estos fenómenos. Por lo anteriormente expuesto la respuesta correcta es
el inciso A.

12. En México, una de las ciudades más expuesta a riesgo por ciclones tropicales es…

A) Veracruz

B) Mazatlán

C) Los Cabos

D) Cancún

Solución:
En el mes de Mayo se inicia en México la temporada de lluvias, huracanes y depresiones tropicales, que se
prolonga hasta finales del mes de Noviembre. El atlántico es una zona altamente propicia para la formación
de dichos fenómenos meteorológicos debido a lo cual, la Península de Yucatán y el Mar Caribe, son zonas
estadísticamente más propensas a sufrir huracanes y tormentas tropicales. Por lo anteriormente expuesto la
respuesta correcta es el inciso D.
13. Entidad federativa del occidente de México con el mayor número de habitantes:

A) Nayarit

B) Jalisco

C) Michoacán

D) Colima

Solución:
Jalisco es una de las entidades más pobladas de nuestro país junto con Estado de México, Veracruz, Nuevo
León y Ciudad de México. Evidentemente, al hablar de la región occidental de nuestro país definitivamente
Jalisco es la entidad con mayor población respecto a otras entidades de esa misma región como Michoacán,
Colima o Nayarit. Por lo anteriormente expuesto la respuesta correcta es el inciso D.

14. Países que representan puntos de acceso para que los migrantes que provienen del norte de África logren
llegar al territorio europeo.

A) España, Malta, Italia y Grecia

B) España, Francia, Alemania e Italia

C) Malta, Bulgaria y Grecia

D) Croacia, Francia y Alemania

Solución:
Países europeos con costas en el Mediterráneo son los principales puntos de entrada o acceso para los
migrantes provenientes de África. Países como Italia, Grecia y Malta, tienen enormes problemas debido al
inmenso flujo de migrantes que tratan de llegar a sus costas en barcas improvisadas, muriendo muchos de
ellos incluso. Por lo anteriormente expuesto la respuesta correcta es el inciso A.

15. Zona geopolítica del mundo en la cual se presenta una alta natalidad, subdesarrollo económico e
importantes corrientes migratorias.

A) Norteamérica

B) Europa occidental

C) Asia oriental

D) América Latina

Solución:
Alta natalidad y subdesarrollo económico son características que definen como región a América Latina.
Adicionalmente, esta zona al ser un espacio de tránsito hacia Norteamérica, evidentemente presenta
importantes corrientes migratorias. Por lo anteriormente expuesto la respuesta correcta es el inciso A.

16. El papel de las empresas transnacionales dentro de la globalización consiste en:

A) distribuir su producción en diferentes países

B) distribuir eficientemente el ingreso en la población

C) favorecer el libre comercio impositivo

D) generar condiciones sociales de autarquía

Solución:
Las empresas transnacionales diferencian su producción en función de las ventajas comparativas, es decir,
donde tiene menos costo producir alguna fase de su proceso productivo. Debido a esto, a lo largo de
diferentes países una misma transnacional puede adquirir sus materias primas, refacciones o elementos
productivos en distintas regiones del mundo de acuerdo a su conveniencia económica. Por lo anteriormente
expuesto la respuesta correcta es el inciso A.

17. Bloque económico que cuenta con el mayor número de países miembros.

A) UE

B) ASEAN

C) TLCAN

D) MERCOSUR

Solución:
El MERCOSUR agrupa a varios países de Sudamérica en un bloque económico regional. La ASEAN se
refiere a países del Sudeste de Asia que comparten una zona económica de libre comercio. El TLCAN se
refiere a un tratado comercial firmado solo entre tres países: Canadá, Estados Unidos y México. Ninguno de
estos abarca una cantidad de países tan vasta como la Unión Europea. Por lo anteriormente expuesto la
respuesta correcta es el inciso A.

18. La propagación del negocio del narcotráfico en América del Sur ha hecho que Estados Unidos de América
impongan una política de lucha contra su proliferación conocida como Plan...

A) Monroe

B) Panamá

C) Venezuela
D) Colombia

Solución:
La cooperación militar que Estados Unidos brinda a Colombia en la lucha contra el narcotráfico y la guerrilla
se denomina Plan Colombia. Es un acuerdo que consiste en brindar armas, inteligencia y apoyo logístico a
las tropas colombianas. Por lo anteriormente expuesto la respuesta correcta es el inciso D.

19. La cría de ganado bovino en el estado de ________ tiene como objetivo principal la venta al exterior.

A) Tabasco

B) Puebla

C) Tlaxcala

D) Sonora

Solución:
Sonora junto a Chihuahua se han convertido las entidades de todo el país que más venden ganado a
Estados Unidos en lo que va del 2019, esto debido al buen trabajo de los productores. Buen manejo sanitario
e inocuidad, trabajo en equipo, inversiones, mejora genética, innovación en el sector, son solo algunos de los
factores que ha hecho que dichos estados conquisten los mercados extranjeros y se coloquen como las
entidades de la nación que más venden ganado al exterior. Por lo anteriormente expuesto la respuesta
correcta es el inciso D.

20. Entidades federativas productoras de plata.

A) Yucatán, Sinaloa, San Luis Potosí

B) Tlaxcala, Guerrero, Hidalgo

C) Sonora, Tamaulipas, Chiapas

D) Zacatecas, Durango, Chihuahua

Solución:
Por sí mismo, el estado de Zacatecas es una de las regiones a nivel mundial con mayor producción de plata.
En nuestro país es destacado su nivel de producción y se convierte en una entidad de referencia en la
explotación minera de plata. Durango y Chihuahua son otras entidades que si bien, no alcanzan el nivel de
producción de Zacatecas, si son entidades importantes en la producción de dicho mineral. Por lo
anteriormente expuesto la respuesta correcta es el inciso D.

21. Estados con intensa actividad industrial

A) Jalisco, Chiapas y Yucatán


B) Estado de México, Nuevo León y Puebla

C) Tlaxcala, Guerrero y Tamaulipas

D) Campeche, Sonora y Sinaloa

Solución:
Una gran cantidad de industrias en nuestro país se concentran en los municipios mexiquenses de
Tlalnepantla y Naucalpan y Cuautitlán Izcalli. De la misma forma en municipios de Nuevo León y en la parte
central de Puebla de la misma manera, hay una gran concentración de industrias de todos los ramos
productivos. Por lo anteriormente expuesto la respuesta correcta es el inciso B.

22. Estados de la República Mexicana con mayor producción petrolera:

A) Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí

B) Chiapas, Guerrero y Oaxaca

C) Campeche, Tabasco y Veracruz

D) Tabasco, Michoacán y Tamaulipas

Solución:
La zona productora de petróleo en nuestro país es la zona del Golfo de México. Entidades como Campeche,
Tabasco y Veracruz son un excelente ejemplo de entidades con un gran potencial de producción petrolera.
Por lo anteriormente expuesto la respuesta correcta es el inciso C.

También podría gustarte