Está en la página 1de 7

SINTAGMAS

DEFINICIÓN

Las oraciones constan de sintagmas, formados por una palabra o un grupo de palabras que giran en torno a un núcleo y que cumplen
una determinada función sintáctica dentro de la oración. Su análisis corresponde a la sintaxis.

En una oración suelen distinguirse dos grandes tipos de sintagmas: un sintagma nominal (SN), que cumple la función de sujeto; y un
sintagma verbal (SV), que funciona como predicado de la oración. No obstante, estos dos no son los únicos tipos de sintagmas que
existen ya que, tanto dentro del SN con función de sujeto como dentro del SV con función de predicado, nos podemos encontrar con
sintagmas de otras clases. Esta propiedad que tienen algunos sintagmas de estar incluidos dentro de otros sintagmas recibe el nombre de
recursividad.

Veamos ahora los distintos tipos de sintagmas.

TIPOS DE Definición Ejemplos


SINTAGMAS

SINTAGMA NOMINAL Su núcleo es un nombre o equivalente: pronombre, - [El coche de mi hermano] es de color
(SN) infinitivo o palabra sustantivada (es decir, cualquier palabra rojo.
precedida de un determinante). La palabra que funciona - [Ese] es de color rojo.
como núcleo puede ir sola o acompañada de modificadores - [Fumar] es perjudicial para la salud.
como, por ejemplo, determinantes o complementos del - [El azul] es mi color preferido.
nombre.

SINTAGMA VERBAL Su núcleo es un verbo. Puede tratarse de una forma verbal - [¡Ven!].
(SV) simple, una forma verbal compuesta o una perífrasis verbal. - Jon [ha terminado el trabajo de
El verbo suele ir acompañado de complementos, aunque Historia a tiempo].
también puede aparecer solo. - [Tengo que hacer unas compras]

SINTAGMA ADJETIVAL El núcleo es un adjetivo calificativo o equivalente - Está [dormido].


(S Adj) (participio), que puede ir solo o acompañado de otra u otras - Ese vestido es [muy elegante].
palabras, como un adverbio o un complemento del adjetivo. - Está [cansado de la situación].

SINTAGMA ADVERBIAL Su núcleo es un adverbio o equivalente (gerundio), que - [Aquí] estamos bastante contentos.
(S Adv) puede aparecer solo o acompañado de otros componentes. - [Hablando] se entiende la gente.
- Suelo verlo [yendo al instituto].

SINTAGMA Está formado por un sintagma (generalmente, nominal), - Se ha enfadado [con sus amigos].
PREPOSICIONAL (S Prep) precedido de preposición. No obstante, no todos los - Estará con él [por la tarde].
lingüistas aceptan la existencia del sintagma preposicional.

itziar.lopez@barandiaran.biz
www.entornoalalengua.com
TIPOS DE SINTAGMAS. TEST

1. La mesa es un sintagma: 8. Bastante complicado y más arriba son:

A. adverbial A. sintagma adjetival el primero y adverbial el segundo


B. nominal B. sintagmas adjetivales ambos
C. adjetival C. sintagma adjetival el primero y nominal el segundo
D. verbal D. sintagmas adverbiales ambos

2. Bastante más tarde y demasiado encorsetados son: 9. El sintagma más libros de Arte es:

A. sintagmas adverbiales ambos A. adverbial


B. sintagma adjetival el primero y adverbial el segundo B. adjetival
C. sintagmas adjetivales ambos C. preposicional
D. sintagma adverbial el primero y adjetival el segundo D. nominal

3. Demasiado lejos es un sintagma: 10. Señala el sintagma que consta de dos determinantes:

A. adverbial A. muy bien amueblado


B. nominal B. mis dos hijas
C. adjetival C. tras la valla
D. preposicional D. alguno de vuestros amigos
4. Cada calle y bastante satisfechos son: 11. De menor a mayor rango, lo correcto es:

A. sintagma adverbial el primero y adjetival el segundo A. palabra – oración – sintagma


B. sintagma nominal el primero y adjetival el segundo B. oración – sintagma – palabra
C. sintagmas adverbiales ambos C. sintagma – palabra – oración
D. sintagma adverbial el primero y nominal el segundo D. palabra – sintagma – oración

5. Muy contenta con su nuevo trabajo es un sintagma: 12. El núcleo del sintagma es:

A. adjetival A. el nombre
B. nominal B. el adjetivo
C. adverbial C. el verbo
D. preposicional D. todas las respuestas anteriores son correctas

6. Mucho menos difícil y excesivamente diluidos son: 13. En el sintagma quiero una cerveza:

A. sintagmas adverbiales ambos A. “cerveza” es el núcleo


B. sintagma adjetival el primero y adverbial el segundo B. “quiero” es el núcleo
C. sintagmas adjetivales C. “una” es un adjetivo
D. sintagma adverbial el primero y adjetival el segundo D. “quiero” es un determinante

7. El sintagma es objeto de estudio de la: 14. ¿Que expresión subrayada es un SN precedido de prep?
A. lexicología A. Paco está muy enfermo
B. semántica B. Vive demasiado lejos
C. morfología C. Luis estudia en Madrid
D. sintaxis D. Esta mañana es lluviosa

ACIERTOS : (_____ x 0,40) - ERRORES: ( ______ x 0,13) = TOTAL: __________

Fuente: www.juntadeandalucia.es (adap.)

TIPOS DE SINTAGMAS. TEST

1. Identifica los sintagmas que aparecen a continuación e indica cuál es el núcleo:


 Verónica

 muy alto

 la vieja radio

 bastante tarde

 extremadamente silencioso

 nuestra democracia

 mucho

 el reloj del abuelo

 bastante fácil

 tan temprano

 París, capital de Francia


 cansado de todo

 muy lentamente

 una operación delicada

 contento con su nota

 después

 adicción al tabaco

 rojo

 café con leche

 cerca de casa

 en Sevilla

2. Analiza los sintagmas siguientes:

 En una casa de color azul cobalto.


 Desde el balcón de su casa de veraneo.
 Con la cara pintada de color de la bandera nacional.
 El interesante libro de aventuras medievales.
 Aquel perrito de largo pelo rizado y color negro .

3. Indica de qué tipo son estos sintagmas y analizar su estructura interna:

 El color blanco
 Aquí.
 Tan ricamente.
 Muy alto.
 Muy poco listo.
 Allí.
 De toda confianza.
 Tan pobre.
 Con toda claridad.
 Acertadamente.
 Yo.
 Mi prima Marisa de parte de padre.
 Los alumnos de 3º de la ESO del colegio Mirasur.
 El río Guadalquivir.
 Bastante grande.
 Muy tarde.
 Nosotros.
 La casa de mi prima del pueblo.
 Cervantes, escritor.
 En la clase.
 Corrió hacia su destin.
 Después de la cena.
 Estaba muy contento.
 Bastante lejos.
 Poco apasionado.
 Poco apasionadamente.
 Con elegancia.
 Con su elegancia natura.
 Lista de candidatos a la presidencia del partido.
 Parecía feliz allí.
 La casa azul de mi amigo Pedro.
 Aquellas maravillosas historias de mi abuelo materno.
Todos los chicos del equipo de baloncesto

4. Dividir en sintagmas estas oraciones; analizar después la estructura interna de cada


sintagma:

 Los mejores estudiantes recibirán su premio en el acto de graduación.


 El viernes próximo saldremos hacia la casa de mis primos.
 Vendrán todos los buenos amigos de mi hermana.
 España es un buen destino para los ciudadanos de otros países.

5. Indica el núcleo de los siguientes sintagmas nominales y di de qué clase


son: a) simples b) con determinante c) con Complemento del nombre (C.N)

 La humedad del ambiente.


 Este libro verde.
 Un “oh” de decepción.
 Un amante perfecto.
 Los dos de siempre.
 Un poco de agua.
 Juan.
 Lo dulce de su mirada.

6. Analiza los siguientes sintagmas nominales.


 El famoso actor.
 Las tres Marías.
 La casa de los espíritus.
 Las primeras nieves del invierno.
 La hija de mi vecino
 Los dulces recuerdos del verano aquel.
 Esos dos niños del pupitre de la izquierda.

7. Subraya el núcleo de los siguientes sintagmas y di de qué clase son:

 En la gran mansión de la colina.


 Lleno de una extraña confusión
 El destello azul del cielo.
 Juan Luis es alto.
 Tengo que estudiar matemáticas.
 Cargados de regalos.
 Un sábado por la mañana.
 Una corbata roja.
 París, capital de Francia
 Bastante simpático
 Antes de aquel encuentro.
 Mi prima es simpática.
 Nieves es mi hermana
8. Relaciona los siguientes sintagmas nominales con su estructura morfológica
correspondiente:
1. un disco A. Artículo + sustantivo
2. sus papeles B. Pronombre.
3. una ciudad abandonada C. Adjetivo determinativo + sustantivo
4. nadie D. Adjetivo Det + sustantivo+ Adj. calificativo
5. aquellas canciones E. Adj. Det.+Adj.Calificativo+sustantivo+ adj. Cal.
6. su bella melena F. Adj.det + adj. Calificativo+ sustantivo
7. aquellos maravillosos años G Artículo + adj. Calificativo + sustantivo
8. nosotros
9. el coche granate
10. el hotel

9. Localiza los sintagmas nominales, adjetivales y adverbiales en las siguientes


oraciones.

 La vida allí siempre me ha resultado insoportable.


 Todas mis vecinas de la urbanización acabaron muy hartas de vosotros.
 Fibi, la perrita de mi amigo Raúl, comió tranquilamente todas las sobras del
cumpleaños de su padre.
 En la boda del sábado pasado la novia llegó adornada con un grande y bonito ramo
de flores blancas.

También podría gustarte