Está en la página 1de 6

https://www.facebook.

com/departamentohans/videos/2993513047406943/ Mirta Verkof

https://www.youtube.com/watch?v=bacpLIcKfD4

https://es.scribd.com/document/260147873/La-Poetica-Del-Caso-Lacaniano

https://www.youtube.com/watch?v=jr-ynm3qRDQ Leer escribir analizar..Gustavo dessal

Citas Eric Laurent « Crisis ¿Qué dicen los psicoanalistas?

crisis.jornadaselp.com › referencias-bibliograficas › citas-eric-laurent

1.

2.

7 nov. 2015 - Éric Laurent :”La poética del caso lacaniano”, Cuadernos de psicoanálisis 31,
Revista del Instituto del Campo Freudiano en España, p.36.

el caso, del malestar a la mentira - 4° Encuentro Americano

ea.eol.org.ar › textos › txt › pdf › el_caso

1.

2.

PDF

por É Laurent - Mencionado por 28 - Artículos relacionados

Éric Laurent. No hay analista sino porque ese deseo le llegue, o sea que ya por ahí él sea el
desecho de la dicha (humanidad). (Lacan. 2007)(7). El malestar.

Los fundamentos de la práctica - ¿Cómo se presenta un caso ...

www.eolrosario.org.ar › la-red › los-fundamentos-la-practica-se-prese...


1.

Para que se convierta en un caso lacaniano es indispensable que la reducción a su ... Para Eric
Laurent, el lugar del relato del caso como demostración de la clínica ... a la mentira,
revista Lacaniana nº 4; Eric Laurent, La poética del caso.

Consideraciones acerca de la construcción del caso en la ...

www.aacademica.org › ...

1.

2.

PDF

por LH Volta - 2014 - Artículos relacionados

analizante, como el analista que construye el caso, podrán designar por fuera del ... [vii]
Laurent, « En ligne avec Éric Laurent », La Cause du désir Nº 82, 2012, pp. 9. [viii]Laurent, E:
“La poética del caso lacaniano”, en el “Sentimiento deliran-.

La Interpretación: De la Verdad al Acontecimiento – por Éric ...

psicoanalisislacaniano.com › 2019/06/17 › interpretacion-verdad-aco...

1.

17 jun. 2019 - La Interpretación: De la Verdad al Acontecimiento – por Éric Laurent 2019-06-02


... Lacan no cesó de recalcar que la experiencia del psicoanálisis le permitiría no ... La
función poética revela que el lenguaje no es información, sino ... En todo caso, ella debe
hacerse a porfía de lo escrito, en la medida en ...
La Interpretación-Jaculación – por Éric Laurent ...

psicoanalisislacaniano.com › 2018/10/28 › laurent-interpretacion-jacu...

1.

28 oct. 2018 - Éric Laurent es psicoanalista en París, miembro de la Escuela de la Causa


Freudiana, ... Se debe proveer al lenguaje de la topología de la poética. ... El seminario
de Lacan se abre sobre la cuestión de la interpretación como ... En el caso de Famillonario,
arrugamos un poco el vocablo, pero es en ese ...

Revista Tesis - Revistas UNC - Universidad Nacional de ...

revistas.unc.edu.ar › index.php › tesis › article › view

1.

PDF

por M Gómez - Artículos relacionados

Palabras Claves: Construcción del caso; Psicoanálisis; Trabajo Final. Introducción ...
el caso Dick. Según Eric Laurent (2001), la última ... Laurent E., (2001) “La poética del caso
Lacaniano”, en Incidencias memorables en la cura analítica.

edición en pdf - Virtualia

www.revistavirtualia.com › storage › ediciones › pdf

PDF

por E Laurent - Mencionado por 13 - Artículos relacionados


24 nov. 2008 - De qué modo, en cuatro casos, según una orientación psicoanalítica en ... Eric
Laurent[7] plantea que lo que nos interesa es aquello que del síntoma interroga a ... a Lacan,
que es algo del estilo de una invención poética lo.

Éric Laurent :”La poética del caso lacaniano”, Cuadernos de psicoanálisis 31, Revista del
Instituto del Campo Freudiano en España, p.36

« En el psicoanálisis el método del relato del caso conoce un malestar particular. Ya no existe
un modelo canónico que estipule cómo redactar el caso, existe una variedad del modo
narrativo que es el mejor testimonio del malestar.

El problema es que el malestar no llega a articularse suficientemente como crisis, no se


enfrenta con el problema verdadero: el saber en el psicoanálisis no es una ciencia exacta. Toda
copia de la ciencia fuera de su campo propio lo único que produce es una parodia, y en nuestro
campo, muchas veces, la serie estadística y su uso parecen una gran parodia cómica digna de
Mark Twain.”

Éric Laurent :”La poética del caso lacaniano”, Cuadernos de psicoanálisis 31, Revista del
Instituto del Campo Freudiano en España, pp. 37-38-39

“ Si tomamos el modelo freudiano, debemos considerar que ya dentro de este modelo hubo
una crisis. Al inicio del relato de casos, Freud tomó como modelo en su forma de expresión la
novela goetheana. Los sufrimientos de Dora tienen mucho que ver con los sufrimientos de un
joven, Werther, que atravesó el idealismo alemán. Dora fija un modelo, el sueño y sus
asociaciones como punto de anclaje para dar cuenta de la transformación del síntoma en la
cura analítica.

(…)

Hubo que esperar a la primera Guerra Mundial y la crisis que derivó de ella en todos los
aspectos de la cultura, para que Freud produjera una forma narrativa totalmente ajena a lo
que hacía antes. Con el caso del Hombre de los Lobos se transformaron las formas narrativas
previas. A partir del momento en que Freud se topa con una forma nueva de narración y deja
de lado el modo literario que había inventado, no escribe más relatos de casos.

(…)

“La crisis narrativa del relato de casos tiene su fundamento, después de 1918, en lo que se
llamó la “crisis de la interpretación”, que atravesó los años 20. Los analistas que tenían como
modelo el sueño y su interpretación se topaban con la inercia del síntoma que resistía
precisamente a la interpretación tan suelta e inmediata del sueño. Esta inercia sintomática
parece que, al mismo tiempo, es un descubrimiento que introduce un malestar dentro de la
comunidad analítica, y los analistas se preguntaban cómo transmitir este descubrimiento en
una forma narrativa. Los casos se presentaban para dar testimonio del nuevo estatuto del
síntoma y de la extensión del psicoanálisis hacia campos en los que la estructura del sueño y la
interpretación de su contenido reprimido ya no valían, como por ejemplo, en la psicosis,
cuando la interpretación está a cielo abierto.”

(…)

Mélanie Klein inventó una nueva forma narrativa que se inscribe entre la transcripción
verbatim y el diario científico de la experimentación, inventó, en otra dirección, un modelo que
extiende el modelo del sueño –interpretación. Propuso una solución para salir de la crisis de
los años 20 porque incluyó dentro de la sesión un modelo material-traducción. Melanie Klein
tradujo todo inmediatamente con un poder de diálogo que impresionó a toda una generación
analítica y fue una verdadera novedad. Los juegos del niño, los más mínimos o los más
exaltados, entraban inmediatamente en el diálogo como antes lo hacía el sueño; el síntoma
soportaba esto, se entregaba al esfuerzo de traducción del inconsciente, lo convertía en un
material verbal: resultaba una dinámica nunca vista antes.”

Éric Laurent :”La poética del caso lacaniano”, Cuadernos de psicoanálisis 31, Revista del
Instituto del Campo Freudiano en España , p. 44 y 46.

« En un caso que es elucubración de saber, o esencial es el resto, es lo que queda olvidado


detrás de lo que se dice en lo que se escucha. Lo esencial que tratamos de obtener es la
radicalización del decir del cual provienen esos dichos, mostrar el punto donde se anuda, de
donde proviene el decir. En este sentido, es probablemente en los AE donde se escucha al
mismo tiempo la elucubración que hacen ellos y son ellos quienes hablan, se escucha entre
líneas lo que no pueden decir en sus dichos y así nos permiten no olvidar el punto donde esto
no se ha elaborado: el resto, el límite, el punto real que queda, la mentira fundamental. El
caso, tal como se tiene que escuchar en su instalación radical en la teoría de Lacan, como el
caso que testimonia ese resto de la experiencia, sería la verdadera solución a la crisis
constituida en el relato de casos.

(…)

Austin, el inventor de los “actos de habla”, supone un modelo de representación, mientras que
el psicoanálisis sostiene lo pragmático del acto de la palabra, u hacer con la palabra más allá
del significante Amo, que garantizaría la identificación del sujeto. El atravesamiento del plano
de las identificaciones, el hecho de que al final de la cura el sujeto mantenga una distancia
respecto de las identificaciones principales, implica que nuestra pragmática, nuestra poiesis,
nuestra poética, es la de la mentira del caso, de la que sólo testimonia quien fue caso en
cuestión.

En este sentido hemos empezado a ver lo que sería verdaderamente el modo de transmisión
que habría que sostener dentro de nuestras jornadas. Esto no significa el testimonio de los AE
generalizado, no es de esto de lo que se trata. Es realmente pensar más profundamente aún la
relación entre el relato del caso como elucubración de saber sobre una clínica y su relación con
el testimonio de los AE. Tenemos que inventar nuevas formas dentro de las Jornadas con el fin
de modificar profundamente las evidencias que hacen pantalla para no dar un paso más en lo
que es la crisis del relato del caso y su verdadera solución.”
http://www.eolrosario.org.ar/la-red/los-fundamentos-la-practica-se-presenta-caso/

También podría gustarte