Está en la página 1de 14

ACADEMIA “AMANTES DEL CONOCIMIENTO”

CICLO INTENSIVO

Semana 3: Leyes de Newton – Dinámica – Estática

Preguntas a desarrollar en clase:

1. Un bote se desplaza a través de un río debido a dos fuerzas horizontales que están actuando sobre él. La
primera fuerza, de 2000 N de magnitud, es producida por el motor y la otra, de 1800 N de magnitud, es
producida por la corriente del río en sentido contrario a su desplazamiento. Si el bote pesa 1000 kg,
determine el módulo de su aceleración.

2
A) 3, 0 𝑚/𝑠
2
B) 0, 2 𝑚/𝑠
2
C) 1, 5 𝑚/𝑠
2
D) 0, 5 𝑚/𝑠
2
E) 0, 4 𝑚/𝑠

2. Un bloque liso de 4 kg se acerca a un resorte tal como se muestra en figura. Determine el módulo de la
aceleración del bloque cuando el resorte está comprimido 2 cm.
(K=500 N/m).

2
A) 3, 0 𝑚/𝑠
2
B) 2, 5 𝑚/𝑠
2
C) 1, 5 𝑚/𝑠
2
D) 4, 5 𝑚/𝑠
2
E) 2, 5 𝑚/𝑠

3. Al escuchar la sirena, un bombero de 50 kg se desliza por un poste, tal como se muestra. Si parte de la
posición A, ¿al cabo de qué tiempo llegará al piso? Considere que la fuerza de rozamiento que soporta
el bombero es de 100 N.
2
( 𝑔 = 10 𝑚/𝑠 ).
A) 1,0 s
B) 1,2 s
C) 1,5 s
D) 1,8 s
E) 2,0 s

4. Suponga que un astronauta de 80 kg es enviado en una nave espacial para realizar una expedición a un
planeta donde la gravedad es 4,4 m/s2. Si al momento de aterrizar en la superficie del planeta, la nave
desacelera a razón de 5,6 m/s2; determine la magnitud de la fuerza normal entre el astronauta y la nave
durante el aterrizaje.

A) 490 N
B) 600 N
C) 240 N
D) 800 N
E) 400 N

5. Se aplica una fuerza horizontal de magnitud 20 N sobre dos bloques de masas 4 kg y 6 kg


respectivamente y ubicados sobre una superficie lisa, tal como se muestra en la figura. Determine la
magnitud de la fuerza de contacto entre los bloques.

A) 8 N
B) 12 N
C) 16 N
D) 20 N
E) 6 N
6. El coeficiente de fricción es un parámetro importante en la fabricación de productos en las diferentes
industrias, tales como las del calzado y la construcción. En la prueba de fricción de un calzado, se hace
girar una plataforma circular a rapidez tangencial constante de 2,0 m/s, ¿cuál será la distancia máxima
respecto al centro de la plataforma en la que una persona puede permanecer de pie?
𝑚
𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠: (µ𝑠 = 0, 4 𝑦 𝑔 = 10 2 )
𝑠

A) 2,0 m
B) 3,0 m
C) 1,0 m
D) 4,0 m
E) 5,0 m

7. La figura nos muestra una pequeña esfera de 3,0 kg que desarrolla un movimiento circunferencial. Si
para el instante mostrado el módulo de la tensión en la cuerda, de 2,0 m de longitud, es 21,0 N.
Determine el módulo de la aceleración de la esfera.
2
( 𝑔 = 10 𝑚/𝑠 )

2
A) 65 𝑚/𝑠
2
B) 60 𝑚/𝑠
2
C) 8, 0 𝑚/𝑠
2
D) 9, 0 𝑚/𝑠
2
E) 55 𝑚/𝑠

8. La figura muestra un sistema rotando respecto del eje L con una rapidez angular constante w, tal como
se muestra. Determine w.

A) 2, 5 𝑟𝑎𝑑/𝑠
B) 1 𝑟𝑎𝑑/𝑠
C) 1, 5 𝑟𝑎𝑑/𝑠
D) 5 𝑟𝑎𝑑/𝑠
E) 3 𝑟𝑎𝑑/𝑠
9. Un grupo de estudiantes realiza un experimento sobre la aplicación de la segunda ley de Newton. La
experiencia se realizó sobre una superficie horizontal lisa, en la cual reposan cinco bloques de masas
diferentes. Sobre ellas de aplican diferentes fuerzas en una misma dirección. A partir de algunas
observaciones anotadas en la tabla. ¿cuál de los bloques alcanzó mayor velocidad final?

A) III
B) I
C) IV
D) II
E) V

10. La figura muestra un cuerpo de masa “m” colocado en el punto Q. Si la masa de la Tierra es
aproximadamente 81 veces la masa de la Luna, determine la razón de las distancias a/b para que el
cuerpo de masa “m” se encuentre en equilibrio.

A) 3
B) 4
C) 5
D) 9
E) 6

11. El equilibrio estático de un cuerpo se garantiza cuando la fuerza resultante es nula. En la figura, un
poste de alumbrado público es sostenido mediante una cuerda para evitar su caída. Si su masa es de 15
kg y la magnitud de la fuerza de reacción del piso sobre el poste es de 100 N. Determine la masa de la
esfera
2
(𝑔 = 10 𝑚/𝑠 )
A) 5 kg
B) 1 kg
C) 3 kg
D) 2 kg
E) 6 kg

12. Un polipasto se utiliza para sostener o elevar objetos muy pesados por la gran ventaja mecánica que
ofrece. Por ejemplo, determine el módulo de la fuerza que debe ejercer el joven para sostener, en
equilibrio, el tablón de 200 kg a través del polipasto que se muestra en el gráfico. Considere poleas
ideales.
2
(𝑔 = 10 𝑚/𝑠 )

A) 400 N
B) 500 N
C) 200 N
D) 500 N
E) 250 N

13. Un alambre horizontal sostiene una esfera uniforme y compacta de 40 kg de masa, sobre una rampa
inclinada y lisa tal como se muestra en el gráfico. Determine el modulo la fuerza de tensión en la cuerda
2
que garantice el equilibrio. (𝑔 = 10 𝑚/𝑠 )

A) 100 N
B) 200 N
C) 300 N
D) 400 N
E) 500 N
14. En la siguiente figura, la esfera de 600 N se mantiene en reposo. Determine la suma del módulo de
la fuerza de tensión de la cuerda ideal más el módulo de la fuerza de reacción del plano inclinado.
Desprecie todo tipo de fricción.

A) 100 3𝑁
B) 200 3𝑁
C) 300 3𝑁
D) 400 3𝑁
E) 250 3𝑁

15. La llave de boca mixta permite a un mecánico extraer o ajustar una tuerca. Determine el momento
de fuerza que genera si aplica una fuerza de módulo de 70 N.

A) + 33, 6 𝑁. 𝑚
B) − 33, 6 𝑁. 𝑚
C) + 42, 5 𝑁. 𝑚
D) − 42, 5 𝑁. 𝑚
E) − 40, 5 𝑁. 𝑚

16. Una persona sostiene una barra uniforme de aluminio en equilibrio. Si la masa de la barra es de 30
Kg y se ejerce una fuerza hacia arriba 𝐹1 (con una mano) y una fuerza 𝐹2 hacia abajo (con la otra
mano), tal como se muestra en la figura. Determine el módulo de las fuerzas 𝐹1 y 𝐹2 respectivamente.
(g=10 m/s2)
A) 600 N y 300 N
B) 600 N y 400 N
C) 500 N y 300 N
D) 400 N y 300 N
E) 450 N y 350 N

17. Un equilibrista (de masa M) hace un espectáculo con un número que consiste en caminar sobre el
extremo de una barra homogénea que no se apoya en el piso. ¿Cuál será la máxima distancia x que él
puede avanzar? Considere la longitud de la barra 8 m y su masa M/2.

A) 0,4 m
B) 0,5 m
C) 1,5 m
D) 0,8 m
E) 1,0 m

18. Una caja de madera de 4,0 kg es empujada por una fuerza constante F que sube con una rapidez
constante de 6,0 m/s sobre un plano inclinado que forma con el plano horizontal un ángulo α, conforme
se puede observar en la figura. La dirección de la fuerza F es paralela al plano inclinado y el coeficiente
de fricción cinético entre las superficies de contacto es igual a 0,5. En este contexto. ¿cuáles de las
siguientes afirmaciones son correctas?
2
Dato: 𝑔 = 10 𝑚/𝑠

I. El módulo de F es igual a 24 N
II. F es la fuerza resultante en la dirección paralela al plano inclinado.
III. La suma de las fuerzas en la dirección opuestas al movimiento de subida de la caja es igual a 40 N.
IV. El módulo de la fuerza de rozamiento que actúa es la caja es igual a 16 N.
A) I y II
B) III y IV
C) II y III
D) II y IV
E) I, II, III

Preguntas propuestas como tarea:

1. Cuando un cuerpo está sometido a la acción de varias fuerzas que no se equilibran, entonces se origina
una resultante que produce aceleración sobre el cuerpo. Considere una caja de 2 kg de masa, la cual se
le aplica varias fuerzas tal como se muestra en la figura, determine la magnitud de la aceleración del
objeto.
2
(𝑔 = 10 𝑚/𝑠 )

2
A) 0, 5 𝑚/𝑠
2
B) 2, 5 𝑚/𝑠
2
C) 1, 5 𝑚/𝑠
2
D) 3, 5 𝑚/𝑠
2
E) 4, 5 𝑚/𝑠

2. Un collarín liso de 1 kg se encuentra unido a un resorte sin deformar. Si comienza a girar lentamente
alrededor del eje AB hasta alcanzar una rapidez angular ω = 2 10 𝑟𝑎𝑑/𝑠, determine la deformación
del resorte. (K=400 N/m).
A) 6 cm
B) 15 cm
C) 5 cm
D) 20 cm
E) 10 cm

3. Un bloque de 10 kg de masa, parte del reposo y asciende por un plano inclinado liso debido a la acción
de una fuerza de magnitud 100 N, tal como se muestra en la figura. Determine el tiempo necesario para
que el bloque recorra la distancia de 8 m.
(g=10 m/s2)

A) 4 s
B) 2 s
C) 6 s
D) 1 s
E) 2 s

4. El trabajo realizado por la fricción es tan importante en la vida diaria que los automóviles no se
desplazarían o no podrían frenar sin él. El bloque de 5 𝑘𝑔 desciende con rapidez constante sobre la
superficie áspera. Determine la magnitud de la fuerza de rozamiento sobre el bloque.
2
(𝑔 = 10 𝑚/𝑠 )

A) 30 N
C) 32 N
C) 40 N
D) 60 N
E) 35 N

5. Si cada polea lisa es de 1 kg y el sistema se encuentra en equilibrio, determine la deformación (en cm)
que experimenta el resorte de K=200 N/m.
2
(𝑔 = 10 𝑚/𝑠 )
A) 3 cm
B) 1 cm
C) 4 cm
D) 2 cm
E) 5 cm

6. En la figura se muestra un torno que es básicamente una aplicación del principio de la palanca, el cual
es utilizado para sacar agua de pozos de gran profundidad. Se trata de una máquina simple constituida
por un cilindro que gira sobre un eje que lo atraviesa longitudinalmente; al cilindro se le fija una cuerda
para sacar la carga de agua y una manivela para hacerlo girar. Considere un torno con un cilindro cuyo
radio es 𝑏𝑟 = 25 𝑐𝑚, y una manivela cuyo brazo tiene 𝑏𝑝 = 80 𝑐𝑚. Determine la fuerza que se debe
aplicar para sacar 20 litros de agua a rapidez constante.
(g=10 m/s2)

A) 20,5 N
B) 35,5 N
C) 70,5 N
D) 62,5 N
E) 35,4 N
Claves:

1) B
2) E
3) E
4) C
5) E
6) D

También podría gustarte