Está en la página 1de 4

Gestión Curricular

Asignatura: Ingeniería Eléctrica

Consolidado 2
Cálculo de Potencia Eléctrica, Factor de Potencia y consumo de Energía
Sección :28198 Apellidos : Huaringa Cajahuanca
Docente : Manuel Beraún Espíritu Nombres : Jhoselyn Nycolt
Fecha:1 1 /11/2023
Unidad: 3 Duración: 90 minutos.
Semana: 12 Tipo de Práctica: Individual (x) Grupal ( )

Instrucciones: Lee detenidamente las indicaciones de la práctica y expresa tus conclusiones pertinentes.

1. Objetivo:
• Analizar e interpretar el correcto funcionamiento de la corriente continua en un circuito
eléctrico.
• Calcular el consumo de energía eléctrica en una vivienda.

2. Fundamento Teórico

¿Qué es el factor de potencia?


Existen dos tipos de potencia para medir la demanda de un equipo. La potencia más común es conocida
como potencia activa y es la que se mide en kW. Estas unidades ya las hemos visto en diferentes tarifas y
representan la velocidad con la que consumimos energía (kWh).

Si tienes dudas sobre estas unidades puedes leer el blog kW vs. kWh: ¿Cuál es la diferencia?

Al hablar de factor de potencia se revela la existencia de un segundo tipo de potencia: los kilo volt ampere
reactivo o kVAr. Este es un tipo diferente de potencia, que se le denomina potencia reactiva.

La potencia reactiva es la energía “desperdiciada” por un equipo eléctrico. Es decir, no ayuda a cumplir el
propósito del aparato: moverse, crear calor, iluminar, etc… sin embargo si es consumida por el mismo. Para
explicar mejor este punto, utilizamos la analogía de la cerveza:

ucontinental.edu.pe | 1
Gestión Curricular
Asignatura: Ingeniería Eléctrica

Donde podemos ver que la potencia consumida por un aparato, la potencia activa, es la parte líquida de la
cerveza. Mientras que la espuma de la cerveza, que la podemos ver como desperdicio de la bebida, es igual
a la energía desaprovechada por un equipo.

Estas dos potencias “sumadas”, que con la espuma parecen llenar el vaso, resultan en la potencia aparente
(kVA). Esta última es la potencia, como su nombre lo dice, que aparenta requerir el equipo para funcionar.

¿Por qué se consume potencia reactiva?


No todos los aparatos consumen potencia reactiva, solamente algunos consumen este tipo de potencia.
Esto depende del tipo de componentes con los que esté construido el aparato o máquina.

Por ejemplo aparatos como refrigeradores, bombas, ventiladores, motores, balastras, etc… En general
cualquier aparato que contenga un motor o iluminación fluorescente o ahorradora consume potencia
reactiva y una parte de potencia activa. Aparatos como hornos eléctricos, focos incandescentes,
calentadores eléctricos, plancha eléctrica, etc… consumen potencia activa principalmente.

¿Cómo calcular el factor de potencia?


Ahora que ya sabemos qué es el factor de potencia, podemos también entender cómo manipularlo. En un
diagrama, dejando la cerveza de lado, las potencias se representan de la siguiente manera:

Siguiendo el teorema de Pitágoras, podemos entender que la fórmula para sacar factor de potencia es el
ángulo que une la potencia activa con la potencia aparente. Éste se representa con la letra griega “θ”.

La fórmula se ve así:

Entonces, el factor de potencia nos describe que tanta potencia activa existe en relación al total de
potencias.

ucontinental.edu.pe | 2
Gestión Curricular
Asignatura: Ingeniería Eléctrica

3. Desarrolle

a) Calcula la potencia eléctrica de una bombilla alimentada a un voltaje de 220 voltios y por el que
pasa una intensidad de corriente de 2 amperios. Calcula la energía eléctrica consumida por la
bombilla si ha estado encendida durante 1 hora.
b) Una instalación consume 3,5 kW de potencia activa con un factor de potencia de 0,8. Calcular la
potencia reactiva y la potencia aparente
c) Tres resistencias de calefacción de 60 ohmios, cada una están conectadas a una red de 380 V. En
estrella y En triangulo. Calcular las potencias en ambas conexiones y compararlas.
d)

380 V,
18 A
4 HP

e) Si el kW-h es 0,89 soles, calcular el pago mensual de la energía consumida en una vivienda con las
siguientes consumos:

cant Electrodomestico Tiempo


1 Tv 5 hr 0,8 A
1 Licuadora 8 min 2,05 A
10 Focos Led 6 hr 18 W
1 Lavadora 2 hr y 2 veces a la semana 11,3 A
1 Laptop 3 hr 90 W
1 ducha (terma) 15 min 2500 W
2 cargador de cel 45 min 1,8 A
1 microondas 12 min 1500 W
1 PC 5 hr 1,0 A

ucontinental.edu.pe | 3

También podría gustarte