Está en la página 1de 7

CURSO DE BIOESTADISTICA

EJERCICIOS DE TASAS

1. Se obtuvieron los siguientes datos anuales de cierta región geográfica:


TOTAL BLANCOS NO BLANCOS
POBLACION ESTIMADA A JULIO 1 597500 361700 235800
TOTAL NACIDOS VIVOS 12437 6400 6037
NACIMIENTOS DE PREMATUROS 1243 440 803
MUERTES FETALES
TOTAL 592 365 227
MENOS DE 20 SEMANAS DE GESTACION 355 269 86
20 A 27 SEMANAS DE GESTACION 103 42 61
DE 28 SEMANAS Y MAS 123 49 74
TIEMPO DE GESTACION DESCONOCIDO 11 5 6
MUERTES
TOTAL TODAS LAS EDADES 6219 3636 2583
MENORES 1 AÑO 267 97 170
MENORES 28 DIAS 210 79 131
MUERTES POR INMADUREZ 16 12 4
MUERTES DE MADRES 2 0 2
CAUSAS DE MUERTES
NEOPLASMAS MALIGNOS 948 626 322
CARDIOPATIA ISQUEMICA 1697 1138 559

361700
A. Proporción de blancos con respecto al total de la población = x 100 = 60,5%
597500

Interpretación: El 60,5 % de la población son de raza blanca.

3636
B. Tasa especifica de mortalidad para blancos = x 100 000 = 1005,2
361700
Interpretación: por cada 100 000 blancos, mueren 1005,2.

0
C. Tasa de mortalidad materna en blancos = x 100 000 = 0
6400
Interpretación 1: no hay mortalidad materna en blancos

Interpretación 2: por cada 100 000 nacidos vivos blancos, mueren 0 madres.

170
D. Tasa de mortalidad infantil no blancos = x 1000 = 28,2
6037
Interpretación: por cada 1000 nacidos vivos no blancos, mueren 28,2

267
E. Proporción de muertes < 1 año con respecto al total de muertes = x 100 = 4,2 %
6219
Interpretación: El 4,2% del total de muertes corresponden a menores de 1 año.

2. Se presenta una tabla con datos de habitantes mexicanos de 1998 obtenidos de la Dirección
General de Epidemiología e Informática (DGEI) de la secretaria de salud a partir de la cual se
deberán calcular algunos tipos de tasas.

A. Calcular la tasa de mortalidad en mujeres en 1998 de los Estados Unidos Mexicanos


(X 100 000)

195460
X 100000 = 398,2
49089738
Interpretación: por cada 100 mil mujeres, mueren 398,2 en México 1998.

B. Calcular la tasa de mortalidad especifica por enfermedad isquémica del corazón en mujeres (X100
000)

19216
X 100 000 = 39,1
49089738
Interpretación: por cada 100 mil mujeres, mueren 39,1 por EIC en México 1998

C. Hallar la tasa de enfermedad isquémica del corazón en hombres (X 100 000)

31145
X 100 000 = 66,0
47164650
Interpretación: por cada 100 mil hombres, hay 66,0 casos de EIC en México 1998.

D. Halle la proporción de muertes en hombres con respecto al total de muertes.


249030
X 100 = 56,0 %
444490
Interpretación: el 56% de las muertes son hombres en México 1998

E. Halle la razón de muertes de hombres por EIC y muertes de mujeres por EIC en los Estados Unidos
mexicanos - 1998
23653
= 1,23
19216

Interpretación: por cada mujer que muere por EIC, mueren 1,23 hombres por la misma causa en
México 1998

3. Observemos la siguiente tabla que nos muestra datos sobre accidentalidad vial en algunos
países en el año 2000.

PAIS POBLACION AUTOS MUERTOS HERIDOS


Alemania 82 163 000 51 365 000 7503 382 949
Argentina 37 032 000 10 148 000 3796 58 530
Australia 19 157 000 11 876 000 1818 SI
Austria 8 110 000 5 117 000 976 42 126
Bélgica 10 239 000 10 239 000 1470 49 065
Brasil 169 590 000 29 504 000 20 049 358 762
Canadá 30 759 000 17 882 000 2972 153 732
Chile 15 211 000 2 129 000 1698 40 926
Colombia 42 781 000 2 723 000 6561 51 458

A. Halle la razón entre heridos por accidentes de tránsito en Canadá y Austria


Heridos en Canada 153.732
= = 3.64
Heridos en Austria 42126

Interpretación: por cada herido en accidente de transito en Austria en el año 2000, hubo 3.64
heridos por la misma causa en Canadá.

B. Hallar la proporción de heridos con respecto a la población en Argentina (x 100)


Heridos en Argentina 58.530
= x 100 = 0.15%
poblacion de Argentina 37.032.000

Interpretación: por cada 100 habitantes hubo 0.15 heridos en accidentes de transito en
Argentina año 2000.

C. Halle la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito en Brasil en el año 2000(x 100 000 hab.)
Muertos por accidentes de transito 20049
= X 100.000 = 11.82
Poblacion 169.590 .000
Interpretación: por cada 100.000 habitantes, mueren 11.82 por accidentes de transito en Brasil
año 2000.

D. Hallar tasa de heridos en accidentes de tránsito en Bélgica (x 100 000 hab.)


Heridos por accidentes de transito 49.065
= x 100.000 = 479,1
poblacion 10.239.000

Interpretación: hubo 479,1 heridos en accidentes de transito por cada 100. 000 habitantes, en
Bélgica año 2000.
4. Los datos de la siguiente tabla corresponden a una determinada población. ahí se categorizan las
poblaciones y defunciones por grupo de edad. analice el cuadro y resuelva los puntos considerados.

GRUPO DE EDAD DEFUNCIONES POBLACION

˂1 316 16804

1-4 271 65 216

5 - 24 283 316 810

25 - 44 427 140 211

45 - 64 591 74 114

> 65 1214 19 705

TOTAL

Total de muertes 3102


A. Tasa de mortalidad general (X 100 000) = = x 100.000 = 490.1
poblacion 632.860

Interpretación: mueren 490.1 habitantes por cada 100.000

poblacion 25−44 años 140.211


B. Razón de población 25 - 44 años y los menores de 1 año = =
poblacion˂ 1 año 16.804
= 8.3

Interpretación: por cada menor de un año, hay 8.3 habitantes con edad entre 25-44 años.

591
C. La tasa de mortalidad (por 100 000) para las personas de 45 – 64 años = x 100.000 = 797.4
74.114

Interpretación: por cada 100.000 habitantes de 45-64 años, mueren 797.4

D. Proporción de las defunciones entre 5 – 24 años con respecto al total de defunciones.


283
x 100 = 9.1%
3102
Interpretación: de cada 100 defunciones, 9.1 corresponden a habitantes que tienen entre 5-24

años.

5. En la siguiente tabla aparecen las cantidades de nacidos vivos y muertes infantiles en Estados
Unidos en 1983 y se clasifican por peso al nacer.

Peso al nacer(gr) Nacidos vivos muertes infantiles TM x 1000 (2 decimales)

+ 2500 3`385 912 15 349

1500 - 2499 204 534 6136

750 - 1499 31 246 7283

500 - 749 7594 5815

˂ 500 4444 3937

DESCONOCIDO 5383 1163

TOTAL 3`639 113 39683

A. Completar la tabla anterior

Peso al nacer(gr) Nacidos vivos muertes infantiles TM x 1000 (2 decimales)

+ 2500 3`385 912 15 349 4,53

1500 - 2499 204 534 6136 29,99

750 - 1499 31 246 7283 233.08

500 - 749 7594 5815 765,73

˂ 500 4444 3937 885,91

DESCONOCIDO 5383 1163 216.05

TOTAL 3`639 113 39683 10,90

B. ¿Cómo interpreta usted el resultado para la tasa de mortalidad infantil para la


categoría de peso 750- 1499 gr?
Por cada 1000 nacidos vivos con peso 750 – 1499 gr, mueren 233.08, en Estados
Unidos año 1983

C. Hallar proporción muertes del grupo >2500 gr con respecto al total de muertes.
Interprete su resultado.
15.349
x 1000 = 38.6%
39.683

Interpretación: el 38.6% de las muertes en menores de 1 año, son en aquellos que


pesan >2500 gr, en Estados Unidos año 1983.

D. ¿Qué se puede concluir sobre la relación entre la mortalidad infantil y el peso al nacer?

6. La siguiente tabla muestra la cantidad de muertes en accidentes de tránsito en Colombia


en el año 2002 según grupo de edad y género.

A. Tasa de mortalidad en hombres por accidentes de tránsito (x100.000)


4804
x100.000 = 22.1
21666432

Interpretación: por cada 100.000 hombres mueren 22.1 en accidentes de tránsito, en Colombia
años 2002.

B. Hallar tasa de mortalidad para el grupo de 35-44 en mujeres (x 100.000)


179
x 100.000 = 5,7
3098137

Interpretación: por cada 100.000 mujeres con edad 35-44 años, mueren 5,7 por accidentes de
tránsito, en Colombia año 2002.

C. Hallar la proporción de muertes en hombres con respecto al total de muertes (x100)


4804
x100 = 79,2%
6063
Interpretación: el 79,2% de las muertes por accidentes de tránsito, son hombres, en Colombia
año 2002.

D. Hallar tasa de mortalidad por accidentes de tránsito (x100.000)


6063
X100.000 = 13.8
43834117

Interpretación: mueren 13.8 personas en accidentes de tránsito por cada 100.000


habitantes en Colombia año 2002.

También podría gustarte