Está en la página 1de 71

Francis Bacon

Crucifixión, 1933.
Three Studies for Figures at the Base of a Crucifixion, 1944.
oil and pastel on cardboard, 94 x 74 cm (each)
The Tate Gallery, London
Los Tres estudios evocan a los dibujos de
Picasso de fines de los años veinte, donde
Bacon detecta sugerida toda “una zona de forma
orgánica que se relaciona con la forma humana
pero es una completa distorsión de ella.”

Pablo Picasso, Personaje, 1927


Figura en un
paisaje, 1945.
Pintura (1946) Óleo sobre
lienzo. 198,1 x 132,1
cm. MOMA. Nueva York.
Cabeza I (1948), óleo y témpera,
colección Richard S. Zeisler,Nueva
York
“Las mujeres llegan a amarme, incluso, y los chicos a
enviciarse con mi fealdad. En el fondo de su alma, a la
bella la fascinó siempre la bestia, como recuerdan
tantas fábulas y mitologías, y es raro que en el corazón
de un apuesto jovenzuelo no anide algo perverso. Nunca
lamentó alguno de mis amantes haberlo sido. Ellos y
ellas me agradecen haberlos instruido en las refinadas
combinaciones de lo horrible y el deseo para causar
placer. Conmigo aprendieron que todo es y puede ser
erógeno y que, asociada al amor, la función orgánica más
vil, incluidas aquéllas del bajo vientre, se
espiritualiza y ennoblece. La danza de los gerundios que
conmigo bailan eructando, orinando, defecando, los
acompaña después como un melancólico recuerdo de los
tiempos idos, ese descenso a la mugre (algo que a todos
tienta y que tan pocos osan emprender) que hicieron en
mi compañía.”

Fragmento de Semblanza de lo humano. Elogio de la


madrastra, Mario Vargas Llosa.
Head II, 1949.Oil on canvas, Head III, 1949. Oil on
80.5 x 65 cm canvas, 81 x 66 cm
collection Ulster Museum, private collection
Belfast.
Cabeza VI, 1949. 93 x 76.5 cm
Arts Council collection,
Hayward Gallery, London
Estudio para desnudo
agachado, 1952.
“Bacon no ha cesado de pintar cuerpos
sin órganos, el hecho intensivo del
cuerpo… La Figura es precisamente el
cuerpo sin órganos (deshacer el
organismo en provecho del cuerpo, el
rostro en provecho de la cabeza); el
cuerpo sin órganos es carne y nervio:
lo recorre una onda que traza en él
niveles; la sensación es como el
encuentro de la onda con Fuerzas que
actúan sobre el cuerpo”

Gilles Deleuze. Francis Bacon. Lógica de la


Sensación. 1981
Dos figuras, 1953.
Documento de trabajo: Eadweard Muybridge, The Human Figure
in Motion, 1887. Seis últimas tomas de crono-fotografía
titulada “Lucha greco-romana.” Página hallada en el taller
del pintor. The Hugh Lane, Dublín
Retrato de George Dyer en un
espejo, 1968.
Dos figuras en la hierba
Figura Con Carne, 1954. Oleo sobre
lienzo. 129.9 x 121.9 cm
The Art Institute of Chicago. Harriot
A. Fox Fund, 1956
“(…)hacer marcas al
azar (trazos-líneas);
limpiar, barrer o
fregar puntos o zonas
(manchas-color); tirar
la pintura, bajo
ángulos y a velocidades
diversas" (Deleuze,
2005: 101).

Estudio (Papa Pio XII),


1955. Oleo sobre lienzo.
108.5 x 75.5 cm
Robert and Lisa Sainsbury
collection, University of
East Anglia
“(…)porque esas marcas
y esos trazos son
irracionales,
involuntarios,
accidentales, libres,
al azar. Son no
representativos, no
ilustrativos, no
narrativos. Pero
tampoco son
significativos ni
significantes: son
trazos asignificantes.
Trazos de sensación"
(Deleuze, 2005: 102).

Study after Vélázquez's


Portrait of Pope Innocent
X, 1953. Oil on canvas, 153
x 118 cm
Des Moines Art Center,
Nathan Emory Coffin
collection.
Three Studies for a Crucifixion, 1962. oil with sand on
canvas, 198.2 x 144.8 cm (each)
The Solomon R. Guggenheim Museum, New York
«Siempre me turbaron las
imágenes relacionadas con
los mataderos y la carne,
y para mí están
estrechamente vinculadas
a todo lo que es la
Crucifixión. Hay
extraordinarias
fotografías de animales
hechas justo en el
preciso momento en que
los sacan para enviarlos
al matadero. Y ese olor a
muerte...»
Las curvas de la Crucifixión de Cimabue
(invertida)son grotescamente evocadas por
Bacon
Pintar la sensación es esencialmente producir
"ritmo". El ritmo es una onda que traza niveles y
umbrales atravesando el cuerpo, —cuerpo que, como
vimos, difiere del organismo—, y dando lugar a la
resonancia desestabilizadora de los sentidos. Sin
embargo, en este caso no se trata de cualquier
ritmo, sino de aquel que se manifiesta
visualmente como Figura, o sea, como vibración
que recorre el "cuerpo sin órganos", haciendo ver
lo que el órgano del ojo no puede ver.
Finalmente, la pintura contemporánea a la que
apuesta el autor es aquella que tiene la
capacidad de inscribirse como vibración en el
cuerpo del espectador.
Figura con aguja,
(Figura yacente con
aguja hipodérmica), 1963
Study for portrait. Isabel
Rawsthorne, 1964.
Tres figuras en una habitacion, 1964.
After Muybridge-Study
of the Human Figure in
Motion-Woman Emptying
a Bowl of Water and
Paralytic Child on all
Fours, 1965. oil on
canvas, 198 x 147 cm
Stedelijk Museum
(Amsterdam)
Crucifixion, 1965.
La disolución del espacio se produce mediante la
contracción de las figuras; se trata de achicar
espacio para acabar encerrándolas mediante la
acción del color como maniobra asfixiante
elemental; éste es plasmado en su uniformidad
monocromática sobre el
fondo del cuadro (rojos, naranjas, rosas,
amarillos), tras lo que
Deleuze llama la “estructura material
espacializante” (pistas, barras
y barandas, recintos transparentes, camas o
sillones ovalados,
andamios metálicos circulares o elípticos, etc.)
Retrato de Lucien
Freud en sofa
naranja, 1965
Retrato de George Dyer
manejando bicicleta,
1966. Oleo sobre lienzo.
198 x 147.5 cm
Fondation Beyeler,
Riehen/Base.
“El look 1930 en decoración británica,” artículo
dedicado a los diseños de Francis Bacon (Studio, vol.
100, 1930, pp. 140-41).
Retrato de George Dyer
hablando, 1966.
Tres estudios del cuerpo
humano, 1967.
Dos estudios para
retrato de George
Dyer, 1968. Oleo sobre
lienzo. Sara Hildén Art
Museum, Tampere,
Finland.
Estudio de desnudo
con figura en un
un espejo, 1969.
Study for Bullfight nº1,
1969.Oil on canvas, 197.5
x 147.6 cm
Royal College of Art,
London
Flying figures. Triptico, 1970.
Estudio de George Dyer, 1970.
En memoria de George Dyer, 1971.
Three studies of figures in beds, 1972
Private Collection, San Francisco
El diagrama es una posibilidad de hecho, no es
el Hecho mismo. Todos los datos
figurativos no deben desaparecer; y sobre todo
una nueva figuración, la de la Figura, debe
salir del
diagrama, y llevar la sensación a lo claro y lo
preciso. Salir de la catástrofe... Aun si se
termina con
un chorro de pintura a destiempo, es como un
"latigazo" local que nos hace salir en lugar de
Hundirnos.
Mujer desnuda de pie en
la entrada de la puerta,
1972.
Triptico, 1972
Autorretrato, 1973.
Oleo sobre lienzo.
198 x 147.5 cm
Autorretrato, 1973.
Figura sentada, 1974.
Tres estudios para retrato de George Dyer, 1966.
Referencia a un
poema de Federico
Garcia Lorca, “Sangre
derramada”:

¡Que no quiero verla!


Dile a la luna que venga,
que no quiero ver la sangre
de Ignacio sobre la arena.

Tres figuras y retrato,


1975.
Por las gradas sube Ignacio
con toda su muerte a cuestas.
Buscaba el amanecer,
y el amanecer no era.
Busca su perfil seguro,
y el sueño lo desorienta.
Buscaba su hermoso cuerpo
y encontró su sangre abierta.
¡No me digáis que la vea!
No quiero sentir el chorro
cada vez con menos fuerza;
ese chorro que ilumina
los tendidos y se vuelca
sobre la pana y el cuero
de muchedumbre sedienta.
¡Quién me grita que me asome!
¡No me digáis que la vea!
Figura escribiendo
reflejada en un espejo,
1976.
El color y los tres
elementos de la
pintura.

Figura en un lavabo,
1976.
Figura en movimiento,
1978. Oleo y pastel sobre
lienzo, 198 x 147.5 cm.
Colección privada, Los
Angeles.
Autoretrato, 1978.
Oleo sobre lienzo,
198 x 147.5 cm
Triptych inspired by the Oresteia of Aeschylus, 1981.
Oil on canvas, 198 x 148 cm (each)
Astrup Fearnley collection (Oslo, Norway)
Study from the Human
Body, 1981. Oil on
canvas, 198 x 147.5 cm
Edipo y la esfinge
despues de Ingres,
1983. Oleo sobre
lienzo, 198 x 147.5 cm.
Lisbon, The Berardo
collection-Sintra
Museum of Modern Art
Three Studies for a Portrait of John Edwards,
1984. Oil on canvas, 198 x 147.5 cm (each)
Private collection
Triptych, 1981-82,
left panel. Oil on
canvas, 198 x 147.5
cm (each)
The Estate of
Francis Bacon
Figure in movement, 1985.
Blood on the Floor-
Painting, 1986. Oil and
pastel on canvas, 198 x
147.5 cm
Private collection
Figura sentada, 1986.
Triptico, 1987.
Jet of Water, 1988
Oil on canvas; 77 15/16
x 58 1/16 in. (198 x
147.5 cm)
Collection of Mr. and
Mrs. J. Tomilson
Blood on Pavement, 1988.
Oil on canvas
198 x 147.5 cm
Private collection

También podría gustarte