Está en la página 1de 168

LOS AUTORES:

LUIS MARTÍN GALVIZ:

 Abogado. Universidad Central de Venezuela (UCV).


 Técnico Superior Universitario en Trabajo Social. Colegio Universitario de Caracas
 Especialización Derecho del Trabajo. Universidad Central de Venezuela (UCV).
 Tesista de la Licenciatura en Trabajo Social. Universidad del Zulia (LUZ)
 Bachiller en Ciencias en U. E. N. Mariscal Sucre. (Alumno fundador)
 Primaria en U. E. N. Jermán Ubaldo Lira

JOSÉ GREGORIO ROJAS RAMÍREZ:

 Abogado. Universidad Central de Venezuela (UCV).


 Licenciado en Enfermería. Universidad del Zulia (LUZ).
 Especialista en Derecho Administrativo.
 Especialista en Derecho Procesal.
 Doctorando en Derecho Constitucional.
 Bachillerato en U. E. N. Mariscal Sucre (Alumno fundador) y U. E. N. Mariano Picón
Salas
 Primaria en U. E. N. Jermán Ubaldo Lira

2
Luis Martín Galviz
José Gregorio Rojas Ramírez

La Dolorita, sus crónicas y


personajes
Primera Edición Digital

Caracas-Venezuela
2020

3
“LA DOLORITA, SUS CRÓNICAS Y PERSONAJES”

Primera Edición digital

©Luis Martín Galviz


©José Gregorio Rojas Ramírez

Urapal a Candilito, La Candelaria


Caracas – República Bolivariana de Venezuela

Queda permitida la reproducción parcial o total


de este libro, por medio de cualquier proceso
reprográfico, digital o fónico, fotocopia, microfilme,
offset, mimeógrafo, impresoras. Siempre y cuando se cite la fuente
y a los autores

Diseño, Diagramación y Portada por: Luis M. Galviz


Foto Portada: Captura vídeo crédito de CITI-BANK-FUDEP-ENLACE ARQUITECTURA

Libro digital y sin fines de lucro


Distribución y Difusión en forma gratuita

PROHIBIDA SU VENTA

Digitalizado en:
Caracas, Venezuela, 2020

4
“Primero el suelo nativo que nada; él ha formado con sus
elementos nuestro ser; nuestra vida no es otra cosa que la
herencia de nuestro país; allí se encuentran los testigos de
nuestro nacimiento, los creadores de nuestra existencia y los
que nos han dado alma por educación; los sepulcros de
nuestros padres yacen allí y nos reclaman seguridad y
reposo; nos recuerda un deber, todo excita sentimientos
tiernos y memorias deliciosas; allí fue el teatro de nuestra
inocencia, de nuestros primeros amores, de nuestras
primeras sensaciones y de cuanto nos ha formado”.

SIMÓN BOLÍVAR
(1783-1830)

5
INDICE

PAG

DEDICATORIA ----------------------------------------------------------------------------- 10

PRESENTACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DIGITAL --------------------- 11

INTRODUCCIÓN -------------------------------------------------------------------------- 13

I.- CRÓNICAS -------------------------------------------------------------------------- 15

1.1. EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN LA DOLORITA


“Durante la Emigración a Oriente del 7 de julio de 1814“ --------------------- 16

1.2.- SAN LUIS DE LA LIBERTAD DE LOS MARICHES


“Un paraíso natural” --------------------------------------------------------------------- 18

1.3.- CUEVAS LA LIRA O CUEVAS DE GUANASMA


“Sitios de interés antropoespeleológico y arqueológico” ------------------------- 23

1.4.- LA FIESTA DE SANTA LUCÍA EN LA HACIENDA LA DOLORITA ---------- 27

1.5.- LA QUEBRADA LA LIRA


“De la belleza natural a la contaminación ambiental” ---------------------------- 30

1.6.- LA PARADA DEL FERROCARRIL EN LA DOLORITA -------------------------- 33

1.7.- EL CEMENTERIO DE LA HACIENDA LA DOLORITA -------------------------- 36

1.8.- LAS BARRACAS


“Una triste realidad social de una comunidad” ------------------------------------ 39

1.9.- LA GALLERA
“Lugar de encuentro de los doloriteños” -------------------------------------------- 44

1.10.- EL BOTE DE BASURA DE FILAS DE MARICHES


“Su clausura se logró gracias a la unidad de acción de la Iglesia Católica
y la Comunidad Organizada” ---------------------------------------------------------- 46

1.11.- EL LICEO DE LA DOLORITA


“U. E. N. MARISCAL SUCRE” -------------------------------------------------------- 50

6
1.12.- LAS BOLAS CRIOLLAS EN LA DOLORITA
“Un juego popular en extinción” ------------------------------------------------------- 56

1.13.- ¡VAMOS A BUSCAR MANGOS! ----------------------------------------------------- 59

1.14.- AQUELLOS PAPAGAYOS EN EL CIELO DOLORITEÑO


“Una tradición rescatar” ----------------------------------------------------------------- 62

1.15.- LOS CARNAVALES EN LA DOLORITA -------------------------------------------- 65

1.16.- LA QUEMA DE JUDAS ----------------------------------------------------------------- 69

1.17.- EL CARACAZO --------------------------------------------------------------------------- 73

Mitos y Leyendas -------------------------------------------------------- 78

1.18.- LOS PASOS MISTERIOSOS EN LAS CALLES DE LA DOLORITA ------- 78

1.19.- EL ESPANTO DE LA CARRETERA PETARE- SANTA LUCÍA ------------- 80

1.20.- LA MUJER Y EL NIÑO EN LA CARRETERA PETARE-SANTA LUCÍA - 82

1.21.- LOS OBREROS DE LA CARRETERA PETARE-SANTA LUCÍA ------------ 84

1.22.- LOS OVNI SOBRE EL CERRO ÁVILA VISTOS DESDE LA DOLORITA- 86

1.23.- EL DOLORITEÑO QUE TUVO CONTACTO CON UN OVNI ---------------- 88

1.24.- EL CAZADOR EN VIERNES SANTO ---------------------------------------------- 90

1.25.- LA LEYENDA DE LA LLORONA ---------------------------------------------------- 94

1.26.- UNA BRUJA EN EL TECHO ---------------------------------------------------------- 98

II.- PERSONAJES Y LÍDERES ----------------------------------------------------- 102

2.1.- EL PROFESOR ORLANDO SARDI. ------------------------------------------------- 103

2.2.- BASILIO
“El Bedel de la Escuela Jermán Ubaldo Lira” -------------------------------------- 105

2.3.- MARTÍN ESCALONA


“El Jardinero” ------------------------------------------------------------------------------ 106

7
2.4.- CHELA ACOSTA
“Luchadora Social Incansable” -------------------------------------------------------- 108

2.5.- EL SEÑOR LANDAETA:


"El fotógrafo" ------------------------------------------------------------------------------- 110

2.6.- MERCEDES MORA


“Una Enfermera Ejemplar” ------------------------------------------------------------- 112

2.7.- DANIEL
“El loco de La Dolorita” ------------------------------------------------------------------ 114

2.8.- TRINCADO
“El Policía de La Dolorita” -------------------------------------------------------------- 116

2.9.- ISIDRO
“El amigo sonriente de La Dolorita” ------------------------------------------------- 119

2.10.- COROMOTO
“El amigo de todos” --------------------------------------------------------------------- 121

2.11.- LAS HERMANAS LAURITAS EN LA DOLORITA


“Una labor social que continúa en el tiempo” ------------------------------------ 124

2.12.- HÉCTOR CABRERA Y NÉSTOR ZAVARCE


“Cantaron en La Dolorita” ------------------------------------------------------------- 127

2.13.- EL DÍA QUE GABY, FOFÓ Y MILIKI VISITARON LA DOLORITA


“Llevaron un poco de alegría y obsequios a los niños doloriteños” ------- 130

2.14.- RAFAEL RODRÍGUEZ


“Tricampeón Sudamericano de Fisicoculturismo
Patrimonio Viviente del Culturismo Venezolano.
“Vivió y convivió en La Dolorita” ------------------------------------------------------ 133

2.15.- JUAN BOTELLA


“El Artista de La Dolorita” -------------------------------------------------------------- 135

2.16.- DOMINGO NODA


“El Cultor Popular de La Dolorita” --------------------------------------------------- 137

8
2.17.- ADOLFO GUEVARA
“Una vida dedicada a la cultura, a la niñez y a la juventud de La Dolorita” 138

2.18.- LORENZO VILLANUEVA


“El Promotor Deportivo” ----------------------------------------------------------------- 141

2.19.- FELIPE GUEVARA


“Un Docente por Excelencia” --------------------------------------------------------- 144

2.20.- LOS HIJOS DE DON BOSCO EN LA DOLORITA


“Una labor evangelizadora, educativa, social y comunitaria trascendente” 150

2.21.- PEDRO ROJAS


“Un líder social, comunitario, político y cristiano" --------------------------------- 153

2.22.- VICTOR ACEVEDO


“El Pintor de La Dolorita” --------------------------------------------------------------- 156

2.23.- EL SÚPER POLICÍA DE LA DOLORITA ------------------------------------------- 158

2.24.- ANTONIO ABRAHAM BLANDÍN


“Mapo”
“Un dirigente comunal comprometido con La Dolorita” ------------------------- 162

2.25.- Líderes y Personajes de La Dolorita


“Destacada participación e intervención comunitaria” -------------------------- 164

EPÍLOGO ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 166

FUENTES BIBIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS ------------------------------------------------ 167

9
DEDICATORIA

Dedicado a todos los habitantes de la comunidad de La Dolorita, ubicada en el


Municipio Sucre del estado Bolivariano de Miranda de la República Bolivariana de
Venezuela. Gente buena, decente y trabajadora.

Dedicado a todos sus líderes y lideresas sociales, comunitarios, deportivos, culturales,


religiosos y políticos del pasado y del presente, que con su esfuerzo y esmero hicieron y
hacen posible una comunidad organizada, siempre en la búsqueda de la solución a los
problemas comunitarios más acuciantes.

Dedicado a todos aquellos personajes populares de La Dolorita, siempre recordados


en la comunidad.

Dedicado a nuestros padres por habernos enseñado a querer a la comunidad de La


Dolorita, quienes nos orientaron hacia la educación como el camino para la superación
personal, familiar y comunitaria.

Dedicado a nuestros amigos, amigas y a los ex compañeros de clases en la Unidad


Educativa Nacional “Mariscal Sucre” y en la Unidad Educativa Nacional “Jermán Ubaldo
Lira”, ambas en La Dolorita.

10
PRESENTACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DIGITAL

La presente edición se realiza con el ánimo de dar a conocer entre los doloriteños y
doloriteñas y público en general, aspectos de La Dolorita (sin la rigurosidad del método
histórico) opacadas por las circunstancias que han rodeado y rodean a la comunidad. No
pretende este libro ser un compendio de todos los acontecimientos de La Dolorita desde su
fundación como comunidad organizada, ni abarcar a todos los personajes populares o líderes
sociales.

El enfoque de esta edición se centra en lo positivo de la comunidad, de sus líderes y


de sus personajes populares. Para los autores la comunidad de La Dolorita es un organismo
social que ha evolucionado en forma progresiva hasta el grado de desarrollo comunitario que
tiene en el presente, lo que implica, desde el punto de vista dialéctico, que seguirá
avanzando, superando sus contradicciones internas a mejores estados de desarrollo y de
vida social.

La idea de esta edición digital surgió, en primer lugar, por el conocimiento que los
autores tienen de primera fuente sobre algunos de los temas y personajes tratados, y en
segundo término, por el ánimo que ese conocimiento popular y cronológico sea puesto a
disposición de los residentes de la comunidad.

Otro elemento tomado en consideración ha sido el importante impacto que en el Siglo


XXI han generado las redes sociales, las cuales han permitido la masificación del
conocimiento en tiempo real y desde cualquier lugar del mundo, posibilitándose el encuentro
y el reencuentro en forma digital o electrónica de personas separadas por el tiempo, la
distancia y las circunstancias.

Finalmente, los autores creen que todos los temas abordados en esta edición en un
futuro pueden ser mejorados, corregidos y ampliados, incorporando nuevos aspectos,
personajes populares y líderes sociales y comunitarios sobre los que nadie ha escrito y por lo
tanto silenciados en la historia local por el tiempo y el olvido.

11
Reiteramos que el ánimo de los autores está dirigido hacia magnificar la importancia,
los logros, lo bueno y lo positivo de cada situación, personaje popular o líder social.

Los autores quedan atentos y abiertos a las sugerencias y opiniones que puedan
surgir en el futuro, por lo que están seguros que más adelante es posible una segunda
edición, rectificando y ampliando el contenido, siempre con el objetivo del rescate de valores
positivos y destacando los valiosos, importantes y positivos aportes hechos por los líderes
sociales doloriteños y sus personajes populares y con ello colocar en vigencia una historia
que no es otra que la historia local de la comunidad de La Dolorita.

Los Autores

12
INTRODUCCIÓN

El siguiente libro fue escrito por dos doloriteños, con la colaboración de otros,
interesados en el rescate de los valores humanos, culturales, religiosos, deportivos y
tradiciones de la comunidad de La Dolorita, ubicada en la Fila de Mariches del Municipio
Autónomo Sucre del estado Bolivariano de Mirada, República Bolivariana de Venezuela.

Sí bien los autores son profesionales de las ciencias sociales abordan el compromiso
de narrar parte de sus experiencias vividas y las experiencias vividas y compartidas por otros
sin la rigurosidad del método histórico ni del lenguaje formal, con el ánimo de resaltar
aspectos atinentes a la comunidad en la que crecieron, desde un punto de vista positivo, en
el sentido de dejar constancia de algunos hechos importantes ocurridos en la localidad, así
como traer a la memoria algunos personajes populares y líderes sociales, comunitarios,
deportivos, religiosos, culturales y políticos que han dejado huellas en la idiosincrasia de la
comunidad de La Dolorita. De igual forma, se quiere con esta lectura incentivar a otros al
rescate de la historia de la comunidad.

El lenguaje utilizado en estas crónicas es independiente de la profesión de los autores,


es sencillo y sin formalismos, es decir, coloquial, informal, familiar y distendido, en pocas
palabras, un lenguaje natural y cotidiano, en donde se utilizan expresiones comunes de lo
que se intenta reflejar en cada relato para que el texto se entienda y llegue a todos por igual.

En los relatos y crónicas puede haber dramatizaciones y algunos nombres y


situaciones han sido cambiados intencionalmente para no proporcionar detalles considerados
privados.

El libro está dividido en dos grandes capítulos, el primero relativo a las Crónicas y el
segundo que se refiere a los Personajes Populares y Líderes de la Comunidad de La
Dolorita. Los autores consultaron algunas fuentes bibliográficas y electrónicas disponibles,
para argumentar y dar fundamento a lo narrado.

13
Este libro será ampliado y revisado o corregido en un futuro próximo ya que no se
pudo abarcar la multiplicidad de hechos importantes ocurridos en la comunidad, como
tampoco se pudo incluir la totalidad de personajes populares y líderes que ejercieron o
ejercen sus liderazgos y presencias en el decurso del tiempo en La Dolorita.

Los autores hacen mención especial del libro: “Ejercicio de reconstrucción histórica: La
Dolorita, Municipio Sucre del estado Miranda”, escrito en año 2009 por la Profesora Suzuki
Margarita Gómez Castillo, por los valiosos datos e información que contiene. La escritora
aborda la historia de La Dolorita desde un punto de vista histórico y científico, donde rescata
hechos y personajes de la comunidad de La Dolorita que sirvieron en parte como inspiración
a los autores para escribir este texto en su versión digital.

Los autores quedan abiertos para recibir las críticas, opiniones, observaciones y
contribuciones que pudieran surgir una vez se publique el libro, con el compromiso que las
mismas serán recogidas y plasmadas en una futura edición corregida y ampliada del
presente libro.

Finalmente los autores agradecen a quienes han comentado sobre algunas de las
crónicas y personajes de los que se ha escrito y publicado en el Grupo de FACEBOOK de Ex
Estudiantes del “MARISCAL SUCRE” de La Dolorita (cuyo enlace electrónico es el siguiente:
https://www.facebook.com/groups/exestudiantes.mariscalsucre/?multi_permalinks=40798205
58725365&notif_id=1588822007575487&notif_t=feedback_reaction_generic), y que
sugirieron recopilar esos relatos en un único texto para el conocimientos de la generación
presente y futura de doloriteños y doloriteñas.

14
I

CRÓNICAS

15
1.1.- EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN LA DOLORITA

“Durante la Emigración a Oriente del 7 de julio de 1814“

La emigración a oriente inició en la madrugada del 6 de julio de 1814; consistió en la


salida forzada de la ciudad de Caracas de entre 20 mil a 30 mil personas aproximadamente,
dirigida por el Padre de la Patria Simón Bolívar, teniendo como destino final la Provincia de
Barcelona, esto ante el arribo a Caracas del temido español José Tomás Boves, quien había
amenazado a todos los blancos y mantuanos de la ciudad con el degüello o decapitación.

Señalan los historiadores que los emigrantes partieron ese 6 de julio por el Camino
Real al Este u Oriente que va a Chacao, este camino comienza donde actualmente se
encuentra la Esquina de La Torre de la ciudad de Caracas, lado noreste de la Plaza Bolívar;
descendieron en línea recta hacia las esquinas de Las Madrices, El Cují, Ña Romualda,
Manduca, Ferrenquín, Cruz de La Candelaria y Alcabala, cruzaron el Puente Anauco y
tomaron el camino hacia el Pueblo de Sabana Grande y el Pueblo de Chacao, llegando a Los
Dos Caminos, prosiguiendo luego por el camino que lleva a la ciudad de Guarenas.

Una vez que llegaron a la Hacienda de La Urbina siguieron la ruta donde comienza la
Carretera Vieja Petare-Guarenas, transitaron por lo que hoy se conoce como Urbanización
Miranda, San Isidro, subieron por la Avenida Principal de Turumo hasta salir por donde
actualmente está el Módulo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), contiguo al
Polideportivo de Mariches y donde está ubicada actualmente la Panadería Carimao Country.

Desde el sitio donde actualmente está la mencionada panadería se dirigieron siempre


hacia el este, teniendo al norte a la Hacienda Punto Fijo y al sur a la Hacienda La Dolorita,
ambas correspondientes a la Hacienda Turumo, cuyo propietario de entonces debió ser Don
Graciliano Gómez.

La marcha pasó por lo que hoy es la entrada de las Tres Jotas hasta llegar a la
entrada actual de la Calle Juan XXIII, de allí se desviaron hacia la actual Urbanización
Turumito y bajaron por la Calle El Pozo, aunque destacados historiadores señalan que el

16
nombre inicial de ésta Calle era El Paso Real, puesto que era la única ruta que conducía
para esa época al oriente de Venezuela; luego siguieron el Paso Real llegando hasta la
ciudad de Guarenas.

Nos acota el investigador y escritor Juan Barreiro Rivas, refiriéndose a la ubicación de


la actual Panadería Carimao Country que "… Siempre hubo desde la época de los españoles
allí una parada de camino para dar de beber a las bestias y uno tomarse un trago el Paso
Real dejaba por el Norte a la Hacienda Punto Fijo de Turumo y por el Sur a la Hacienda La
Dolorita que también pertenecía a la antigua Hacienda Turumo…”.

Imaginamos a La Dolorita de esa época cuando El Libertador Simón Bolívar transitó


por ella y por Turumo, con un ambiente boscoso al entrar por el camino principal de La
Dolorita, en la actual Tres Jotas; con abundante vegetación variada, fauna, caminos de tierra
que actualmente coinciden exactamente con las calles actuales de La Dolorita, y arboles
inmensos con sembradíos de café y otros rubros agrícolas; con abundante neblina durante la
noche y con todas sus quebradas con agua limpia, cristalina y usable, como la Quebrada La
Lira, que aún hoy en día atraviesa La Dolorita pero embaulada.

Aunque El Padre de la Patria iba a marcha forzada, por el peligro que dejaba atrás, de
seguro respiró el aire puro de montaña, admirando desde Mariches el Pico Naiguatá del
Cerro El Ávila, en definitiva conociendo por vez primera, la hermosa Fila de los Indios
Mariches y el sitio donde en un futuro estaría la comunidad de La Dolorita.

Sería interesante recrear como ruta turística ese paso trascendental de El Libertador
Simón Bolívar por La Dolorita y Turumo, investigando más sobre este importante hecho y
demarcando la ruta, para el conocimiento de propios y extraños que desconocen esta parte
de la historia de Venezuela y en lo particular de la Hacienda La Dolorita.

17
1.2.- SAN LUIS DE LA LIBERTAD DE LOS MARICHES

“Un paraíso natural”

La Fila o Filas de Mariches es una de las cinco parroquias que corresponden al


Municipio Antonio José de Sucre y Alcalá del estado Bolivariano de Miranda. El vocablo
“Mariche” es de origen caribe y significaría, de acuerdo con las fuentes consultadas, “Hijos
del Sol”. El término Fila se refiere a que el territorio está formado geográficamente por una
hilera o grupos de cerros o montañas, originalmente habitados por los indios de la nación
“Mariches” y posteriormente, durante la época colonial, por pobladores que llegaron de
España, en su mayoría canarios y de otras zonas del país.

Según las actas del Concejo Municipal del Cantón de Petare de la Provincia de
Caracas del año 1852, refiere en su memoria y cuenta presentada ante el gobernador de la
Provincia de Caracas “… que existiendo conglomerados sociales que rebasan el número de
habitantes para crear nuevas parroquias pide a esa honorable diputación que proceda a
crear las parroquias de Mariches, Turgua y los Dos Caminos, al mismo tiempo dotarlas de
fondos suficientes para crear una escuela en estas nuevas parroquias…”

Para el año 1853 las actas del Cabildo de Petare ya reflejan la existencia de la
Parroquia de la Libertad de los Mariches, siendo designado como su primer Comisario el
señor Tomás Guevara.

En el año de 1856 aparece nombrado para el cargo de Juez de Paz Primero de la


Parroquia de la Libertad de los Mariches, por parte del Concejo Municipal del Cantón de
Petare, el señor José Antonio Guevara, que en el futuro realizará hechos de trascendencia
en la referida parroquia dependiente del mencionado Cantón.

El Consejo Comunal de Altos de Tomas de la Fila de Mariches, en su órgano


informativo “Voz Comunal”, en fecha 7 de agosto de 2008 y en su blog, publicaron un artículo
titulado “Orígenes de la comunidad Altos de Tomás”, donde resaltan que los orígenes de esa
comunidad datan desde el año 1856, a raíz que el Juez de Paz Primero de la Parroquia

18
Libertad de los Mariches, el señor José Antonio Guevara, donó siete fanegadas de tierra,
aproximadamente unas 40 hectáreas, con el “único fin de formar un templo y un caserío de
habitantes y vecinos que quieran residir en dicho lugar”, de acuerdo con un documento
debidamente registrado.

Esos terrenos donados eran propiedad de la familia de José Antonio Guevara y de la


comunidad de los indios Mariches, cuya representación ostentaba legalmente el mencionado
donante.

Lamentablemente el templo católico no llegó a construirse por causas desconocidas,


existiendo en su lugar una cancha de bolas criollas.

En concreto, el documento al que hemos hecho referencia fue registrado en el Cantón


de Petare el día 4 de noviembre de 1856, el Consejo Comunal de Altos de Tomás cita el
siguiente párrafo contenido en el documento de donación: “…yo, José Antonio Guevara,
mayor de edad y de mis derechos, vecino de la parroquia Libertad [de los Mariches], declaro:
que por mi propio derecho y los de mi familia, así como también en representación de los
indígenas de la comunidad denominada Mariches, (…) dono y cedo por mi espontánea
voluntad y la de mi familia e indígenas referidos de esta misma comunidad, seis fanegadas
de tierra en el alto conocido con el nombre Vuelta de Mariches, (…) con el único fin de formar
un templo y un caserío de habitantes y vecinos que quieran residir en dicho lugar (…)
traspasamos el dominio y propiedad a favor del templo y pobladores sin pecho ni condición
alguna…”

Expuesto lo anterior, se puede inferir que el territorio de “Mariches” es una persona


pública territorial, como lo es una “parroquia”, desde al año 1853, a solicitud del Concejo
Municipal del Cantón de Petare y aprobada por el gobernador de la Provincia de Caracas.
Asimismo, desde esa época se le denominaba en los documentos oficiales del cabildo
petareño como Parroquia la Libertad de los Mariches, Libertad de Mariches, Libertad o
simplemente Mariches.

19
El investigador y vecino de Mariches, Alfredo Canale Simoza, nos refiere en un
comentario escrito en el Grupo de FACEBOOK: “Mariches de Ayer”, que “… El nombre San
Luis de la Libertad [de los Mariches] fue puesto después de la catequización de los indios y
hecho ya una reservación. En la firma de los documentos, la comunidad indígena donó varias
leguas de terreno con la condición de que las poblaren "hombres de buena fe" dejando a la
Iglesia [Católica] como intermediario, es decir la Iglesia [Católica] debía seleccionar esos
colonos. Documento que aún hoy en día coloca la Iglesia [Católica] para decir que los
terrenos son suyos. Y pidieron que se hiciese una Iglesia [Católica] a San Luis de la Libertad
[de los Mariches]. Terreno que fue escogido en donde está la Cancha de Bolas de [la
Urbanización de] Altos de Tomás, por lo que se conoce como "Plan de la Iglesia" aun en
nuestros días”.

Este mismo investigador mencionado nos aporta importante información sobre la


Parroquia “Mariches” en una disertación titulada “¡Filas de Mariches es un paraíso!” y escrita
en el mencionado Grupo de FACEBOOK: “Mariches de Ayer”; en el que señaló:

… Su nombre proviene de una tribu indígena que hizo una gran resistencia a los
colonizadores españoles, entre sus héroes indígenas se cuenta a Tamanaco brioso
cacique que fue capturado y dado muerte con 44 perros asesinos, su viuda la Princesa
Karimao hizo durante 30 años guerrilla urbana, tomaba los más aguerridos de sus
guerreros e incendiaba las casas de los conquistadores españoles”... La resistencia se
nota en la tardanza en que después de tomado el Valle de Caracas y fundada la
ciudad (1567) no fue sino hasta décadas después (1621) que se fundó Buen Jesús de
Petare y aún después de fundada el temor de los españoles era grandilocuente por los
ataques de la población indígena que incendiaban sus casas.

Con el dominio de la población indígena, por medio de una traición de uno de los
indios, fue sometida la población y esta zona pasó a ser zona de haciendas y cultivo
de café y cacao, aún quedan vestigios de los sembradíos en zonas como Altos de
Tomás, El Roble y Chaguaramas Pueblo.

20
Su toponimia está llena de anécdotas por ejemplo Caballo Mocho quedó como nombre
de la hacienda en la que unos compadres en una pelea a machetes le cortaron la cola
a una bestia que estaba cerca. Existen por lo menos tres zonas con la identificación
Hoyo de los muertos, una en la ahora llamada Hacienda La Virginia en El Roble, una
en ellas de Tomás [Guevara] y otra una quebrada que divide las zonas de La
Haciendita y La Oscurana, este nombre es derivado de la caza de esclavos quienes
tenían como objetivo al escapar de los hacendados de los Valles del Tuy, el sueño de
libertad en llegar a Barlovento, región sin amos blancos. Se establecieron, entonces,
los caza recompensas en las filas y como era paso obligado le daban captura a los
negros evadidos, estos sometidos eran llevados a casas de tortura donde eran
decapitados y con la cabeza en el elforje se dirigían a los Valles del Tuy a cobrar la
recompensa. La cabeza del decapitado era colocado en un mástil frente a la (…)
casona de los esclavos para que al mirarla escarmentaran.

Mariches ha dado cobijo a grandes pensadores, Andrés Bello tuvo una hacienda en
estas tierras, Zamora perseguido por la oligarquía se refugió en una hacienda de las
Filas de Mariches y hasta Uslar Pietri solía tener su sitio de descanso en estos lares.

La urbanización de las Filas de Mariches ha sido desigual en cuanto a los actores y la


población, zona marginal para la mayoría de las comunidades que bajo los parámetros
jurídicos se tomaría como invasión pero denotando que la invasión ha sido por todos
los estratos, los documentos que dan titularidad a los grandes terratenientes del sector
nacieron "mágicamente" en la década de los 50 sin ninguna historicidad anterior que le
dé validez.

De esta manera se han ido incrementando los sectores populares con sus carencias
sus necesidades y sus luchas diarias. Cabe destacar que Mariches en pleno siglo XX
se destacó como un sector porcino de importancia nacional, los sectores Altamira, El
Roble, San Rafael, La Lagunita y varios sitios más estaban literalmente llenos de
granjas de cerdos, con el paso del tiempo las ordenanzas municipales y nacionales
han ido trasladando a estas granjas a sectores más aptos en el interior del país.

21
La vergüenza por el nombre radica en el fallecido relleno sanitario, al ser de renombre
nacional era fácil asociar al “marichero” con basura, esta vergüenza por el lugar se ha
ido trasladando como un sentir popular al ser asociado a miseria, pero Mariches
cuenta con una industria próspera, talleres de carpintería, herrería, industrias
metalmecánicas, telares, papeles, en fin un sector industrial pujante con una población
cercana que satisface sus necesidades laborales.

En definitiva puedo cerrar mi intervención con las décimas de un tío que dice:

“Mariches tierra natal


la generosa gloria
tu nombre posa en la historia
desde tiempo inmemorial.
Cerca de la capital
está este rincón hermoso
donde las siestas reposo
y las flores de albahaca
le dan perfume a mi hamaca
bajo el bucaral frondoso”.

Porque si algo me faltó en mi disertación, y las coplas me lo recordaron, es la


descripción de este maravilloso clima de montaña, con sus neblinas (cada vez menos)
con su fauna y sus frutos, naranjales, mangos, aguacates se dan por doquier y los
robles, los bucares, los apamates y araguaneyes permanecen purificando el ambiente,
dando sombras y belleza a esta mágica región.

Culminamos planteando la necesidad que tiene la Parroquia de Fila de Mariches de


integrar a todas sus comunidades populares, comunidades de clase media y otros sectores
en la categoría de Pueblo, tal vez, retomando proyectos como el indicado arriba y relativo a
San Luis de la Libertad de los Mariches, estableciendo una capital parroquial, con un centro
urbano y político planificado, porque bien lo ha expresado el vecino e investigador Alfredo
Canale Simoza, las “Filas de Mariches es un paraíso”.

22
1.3.- CUEVAS LA LIRA O CUEVAS DE GUANASMA

“Sitios de interés antropoespeleológico y arqueológico”

A 3 kilómetros y 500 metros, aproximadamente, con dirección hacia el sur de la


comunidad de La Dolorita, se encuentra la Cueva Peñón de Lira o Cuevas de Guanasma. Se
puede acceder por la carretera Petare-Santa Lucía, en el sitio donde estuvo la famosa
Chicharronera La Guanasnita, en la antigua Hacienda Guanasma. En la parte de atrás de
esta Chicharronera mencionada nace la Quebrada Guanasma, a margen derecha de esa
quebrada está localizada la Cueva Peñón de Lira o Cuevas de Guanasma, porque como se
verá más adelante, son varias las cuevas o cavidades naturales.

En el Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano (2004-2008) refieren que esa


cueva fue explorada por los científicos José María Cruxent y B. R. Lewis, en el año de 1948,
quienes “recolectaron material cultural dentro de la cueva y lo relacionaron con el estilo El
Pinar de la serie Valenciaoide”. El Antropólogo M. Peris, en una visita que realizó al lugar de
la cueva, en el año de 1967, certificó que el material arqueológico hallado, en un estado
regular de conservación dentro de la cueva, correspondía a cerámica prehispánica.

En el Boletín de la Sociedad Venezolana de Espeleología N° 7, del año 1976, se


señaló la ubicación de la Cueva de la siguiente manera:

Entidad: Estado Miranda. [Estado Bolivariano de Miranda]


Distrito: Sucre. [Municipio Sucre]
Cueva: de Lira. [También conocida como Cuevas de Guanasma]
Ubicación cartográfica:
Coordenadas Geográficas: Long. 66° 46' W; Lat. 10° 27'N. Coordenadas U.T.M.: 1156044 N;
744487 E. ZO 19; MC 69.
Mapa consultado: Hoja 6847, "Caracas”, Dirección Cartografía Nacional, Escala: 1:100.000 D
Ed., año 1964.
Localización descriptiva: Fila de Mariches; zona de Peñón de Lira. Margen derecha de la
Quebrada de Guanasma.

23
Trabajos realizados: En 1948 J. M. Cruxent y el Coronel B. R. Lewis excavaron un
pozo de prueba en esta cueva y obtuvieron material cerámico. No tenemos otras noticias
sobre esta localidad. Todo el material colectado junto a otro de diferentes lugares del área de
Caracas fue clasificado como del estilo El Pinar de la Serie Valencioide (Período IV). En
marzo de 1956, Peris localizó en la vía a Los Teques un yacimiento de superficie donde
obtuvo material similar al de la Cueva de Lira.

La misma Sociedad Venezolana de Espeleología, en su Página de FACEBOOK,


actualiza los datos suministrados en el año de 1976, en la siguiente forma:

Nombre: Cuevas de Guanasma.


Localización general: Guanasma está ubicada en el Peñón de Lira, Municipio Sucre del
estado Miranda. La ruta de acceso es desde Petare hacía Fila de Mariches, a 3,5 Km al sur
del Barrio La Dolorita.
Geología: Las cavidades se abren en la unidad conocida como Mármol de Zenda del
Esquisto de Las Brisas, de edad Jurásico Tardío - Cretácico Temprano.
Trabajo realizado: Entre 1996 y 2000 en el Peñón de Guanasma se realizó una exploración
exhaustiva de sus cavidades, esta es la zona kárstica de Venezuela con mayor cantidad de
cavidades estudiadas por unidad de área. El trabajo tuvo un objetivo principal
antropoespeleológico, que dio lugar a una Tesis de Grado y posterior publicación detallada
(URBANI B. 2000. Guanasma: un estudio de patrón de asentamiento al sureste de Caracas.
El Guácharo, SVE, Caracas, 51: 1-129). En una superficie de unos 300 x 400 m se topografió
un total de 3 Km de galerías en 81 cavidades, todas ellas fueron conectadas por una
poligonal externa. Varias cuevas tienen pocos metros de extensión y son de escaso interés
espeleológico, si bien pueden haber tenido alguna importancia antropológica. En esta
oportunidad solamente se publican dentro del Catastro Espeleológico Nacional las mayores
30 cavidades de la zona; las cuales sumaron 1,3 Km de desarrollo.

Coordenadas del centro del Peñón de Guanasma.


Geográficas: 66º 45’ 50” Long. W, 10º 26’ 39” Lat. N, según hoja 6847 Caracas, DCN, escala
1: 100.000, 1964.

24
UTM: 1.155.460 N, 744.680 E, 868 m. s. n. m, zona 19, según la hoja H-48, escala 1: 5.000,
DCN, 1984. Las coordenadas de las cavidades que se exponen a continuación sólo se
presentan en el sistema UTM, por ser el único disponible en el mapa detallado utilizado.
Localización relativa de las cavidades individuales: Apareció en el mapa incluido en el trabajo
de B. URBANI (2000, encarte entre p. 88 y 89). En la presente publicación se establece la
ubicación en relación a la Cueva de La Brújula (Mi.1) publicada en 1967.

Los científicos Cruxent y Rouse definieron la serie Valencioide como sigue:


“Decoración plástica basada en incisión, punteado, aplicado y modelado, apéndices
aplicados zoomorfos y antropomorfos, presencia de engobe rojo y ausencia de pintura. Otro
elemento clave dentro de la definición de la serie Valencioide fue la oposición de ésta con las
series de occidente debido a la ausencia de pintura y patas, y con aquéllas de oriente por la
carencia de pinturas, formas carenadas y ciertas decoraciones plásticas”.

Según las fuentes consultadas la dimensión espacial es la siguiente: “Las fechas de


C14 (Carbono 14) fueron ordenadas y agrupadas y se pudo observar que el rango temporal
de la cronología absoluta de la serie Valencioide es de 685 años. Este valor fue fragmentado
en tres periodos para poder obtener una visión del tiempo que no generara periodos muy
amplios y poder observar si existen relaciones entre las variables estilísticas y espaciales con
estos periodos. Así cada periodo fue dividido por lapsos arbitrarios de 220 años, a excepción
del último periodo que tiene 265 años: I) 880 a 1100 d.C., II) 1110 a1300 d.C. y, 1300 a 1565
d. C”.

En cuanto a la Serie Valencioide: Esta toma su nombre del estilo Valencia del Período
IV, en el área del mismo nombre. Su alfarería posee desgrasante mineral aunque es
considerablemente más áspera que la de la serie Tierroide, no poseyendo las patas
características de esta últimas, sino solamente bases planas o anulares. La forma dominante
de las vasijas es la de la botija globular, en vez de los boles abiertos. No existen dibujos
pintados, estando formada la ornamentación por trabajos relativamente toscos de punteado,
incisión y aplicación, además de apéndices con aplicaciones. Los dibujos son relativamente
sencillos con la excepción del estilo cabecero de Valencia, que posee varios motivos únicos,
derivados al parecer de la serie Arauquinoide, como por ejemplo un rostro aplicado sobre un

25
cuello convexo. A partir del estilo Valencia, se extiende la serie a través de Las Minas hasta
El Pinar, situado este último yacimiento en la cuenca de Caracas, alcanzando la costa en tres
áreas muy separadas, Cementerio Tucacas al oeste; El Topo, en el centro; y Río Chico a
oriente.

El Estilo El Pinar, Serie Valencioide, ha sido ubicado en el tiempo a comienzos de la


era cristiana. Los aborígenes prehispánicos convivieron en viviendas construidas arriba de
montículos de unos tres o cinco metros de altura. El maíz y la yuca fueron sus principales
cultivos.

Expresado y citado lo anterior, resulta pertinente destacar la observación y crítica que


realiza el Instituto del Patrimonio Cultural, en cuanto al posible descuido en el que se
encontraría el mencionado sitio arqueológico y cultural por la autoridad legalmente obligada
de su conservación, lo que coloca en riesgo que el material cultural, arqueológico y
antropológico que se encuentra en las Cuevas de Guanasma o Cueva del Peñón de Lira se
pierda para siempre.

Por último también hay informes extraoficiales de la existencia de una cueva que se
localiza hacia el este de las comunidades Betagama e Invasión Emmanuel, en los terrenos
entre la Hacienda Hoyos de Las Tapias y la Hacienda Carimao, al parecer esta cueva, que
se encuentra en un peñón, de aproximadamente unos 20 metros de alto, al que algunos
llaman Peñón de San Antonio o de Carimao, no ha sido explorado o visitado de manera
científica, en su alrededores hay evidencia que el lugar pudo haber sido habitado por un
asentamiento de indígenas de la Nación Mariches, puesto que en algunas de sus rocas
existen morteros para moler alimentos, como el maíz u otros. Asimismo, como a unos cien
metros de ese peñón hay otra formación rocosa de menores dimensiones, con una cueva
que llaman la Cueva del Muerto, cuya entrada se encuentra totalmente bloqueada con tierra.

Esperemos que los mencionados sitios de interés arqueológico, antropológico y


cultural, se conserven en el tiempo como corresponde de acuerdo a la ley y aquellos que han
sido informados de manera extraoficial sean explorados por comisiones científicas y
especializadas.

26
1.4.- LA FIESTA DE SANTA LUCÍA EN LA HACIENDA LA DOLORITA

Según el censo de población del año 1877, ordenado por el ilustre americano general
Antonio Guzmán Blanco, Presidente de los Estados Unidos de Venezuela, La Dolorita tenía
215 habitantes, en esa época La Dolorita era una posesión dentro de la antigua Hacienda
Turumo de los hermanos Gómez: Simón, Santiago y Matías; la mayoría de esas personas
eran pisatarios que trabajaban en la hacienda como agricultores, recolectores o peones.

En ese entonces La Dolorita tenía las características típicas de una hacienda de café,
una casona con un patio central para el secado del café o el cacao, ubicada a una altura
media de los terrenos, cercana a una fuente de agua natural, río o arroyo; los peones
dormían en barracas y los pisatarios en humildes casas construidas con barro y bahareque
(el remanente de uno de esas casas estuvo, hasta bien entrada la década de 1990, en la
Calle 19 de Abril, seguro muchos la recuerdan pero ignoraban que era una de las antiguas
casas de la hacienda).

De acuerdo a investigaciones informales la casona de la Hacienda La Dolorita estuvo


situada en la redoma donde convergen las calles Juan XXIII, La Rojas y La Iglesia, allí se
mantuvo hasta mediado de los años 80 y principios de los 90, hasta que hubo de ser
remodelada debido a que sus envejecidas paredes de tierra y bahareque, recubiertas con
mampostería, comenzaron a derrumbarse, con algún temblor de tierra o ventisca, su patio
central, en antaño empedrado, fue reemplazado por el pavimento. Esta casona aun es
recordada por lo peculiar de sus características que contrastaba con todas las demás
construcciones en la comunidad.

El patio central, que además de cumplir la función de secado de los frutos


cosechados, también era utilizado en las grandes celebraciones y romerías o fiestas
populares, con comidas, bebidas, música de guitarras, arpa, cuatro, maracas y tambor,
bailes, rezos, juegos como el palo ensebado, peleas de gallos, bolas criollas, entre otros.
Cerca del patio central, se encontraba una pequeña capilla en honor a Santa Lucía, con una
cruz que siempre era alumbrada con velas de sebo; es posible que todavía se puedan

27
encontrar algunos vestigios de esa capilla que estaba al comienzo en sentido sur de la
llamada Calle La Iglesia.

Santa Lucía de Siracusa, en los tiempos del emperador romano Diocleciano, sufrió
persecuciones y martirio, convirtiéndose en una mártir cristiana, por lo que es venerada en la
Iglesia Católica, Apostólica y Romana; las fiestas en honor a Santa Lucía suelen celebrarse
entre el 4 y 13 de diciembre de cada año.

La Hacienda La Dolorita poseía un ambiente natural típico de montaña, propicio para


dar sombra a los cafetos o matas de café; en todo su valle central y en las laderas de los
cerros había hileras de matas de café sembradas, bien cuidadas y libres de malezas o
hierbas. En el valle también había una pequeña y hermosa laguna, formada por los afluentes
de las quebradas que bajan de los cerros, como la Quebrada Lira y por manantiales
subterráneos donde las bestias de la hacienda, como caballos, mulas y burros, utilizados
para transportar los sacos de café, apacentaban y bebían agua.

A algunos pisatarios se les permitía sembrar ñame, yuca, maíz, quinchonchos,


caraotas, cambures, entre otros y criar gallinas, gallos y uno que otro cochino, para su propia
alimentación y la de sus familias, cerca de sus viviendas de barro y bahareque. Las matas de
mangos, guamas, pomarrosas, ceibas, apamates y bucares, abundaban, dando la sombra
tan necesaria a los cultivos de café.

La Quebrada Lira, la cual aún desciende desde lo alto de La Dolorita, en sentido norte-
sur, bañaba con sus aguas cristalinas, frescura y canto natural, toda la parte central de la
hacienda y sus alrededores donde abundaba lo verde y el aire limpio. En la naciente de la
quebrada los hacendados mandaron a construir un tanque para surtir de agua pura y limpia a
la casona, los restos de este tanque aún se encuentran en el sector que actualmente se
denomina “El Tanque”. Los peones y pisatarios en su ratos libres gustaban disfrutar
bañándose en la quebrada o en la laguna, aprovechando sus límpidas aguas, para el
consumo y para regar sus mínimas siembras de rubros alimenticios y así alimentar a sus
familiares.

28
En la Hacienda La Dolorita había abundante fauna silvestre, lapas, cachicamos,
picures, venados matacán, rabipelados, ardillas, puercoespines, perezas, matos de agua,
lagartijas, galápagos pequeños, en ocasiones llegaban manadas de báquiros, también aves y
pájaros que con sus trinos alegraban el ambiente.

Los frutos del café llegan a la madurez generalmente entre los 6 a 8 meses después
de la floración para el tipo arábica, y de 9 a 11 meses para el tipo robusta, una vez que los
frutos se encontraban totalmente maduros en la hacienda se daba inicio a la recolección por
parte de los peones, pisatarios y las escogedoras de café, las cerezas se recogían
manualmente cuando estaban en su punto de madurez adecuado. Este paso se realizaba en
el transcurso de varios días, sin que el proceso se paralizara, para obtener la mejor calidad
del grano.

En ese ambiente de hacienda, durante las dos primeras semana del mes de
diciembre, los habitantes de La Dolorita, de otras Haciendas aledañas, de los vecindarios de
la Fila de Mariches, de Santa Lucía, de Santa Teresa y de Ocumare del Tuy, celebraban las
fiestas y le rendían culto a Santa Lucía, una fiesta donde el sincretismo religioso no estuvo
ausente, porque aunque la celebración era en el contexto de una fecha decretada por la
Iglesia Católica el ambiente era de fiesta y jolgorio, donde los juegos, el aguardiente, las
peleas, los enamoramientos, la lujuria y los bailes estaban presentes, y sí se quiere eran los
atractivos principales de la “festividad religiosa”.

Desde el año 1984 Santa Lucía dejó de ser la Santa Patrona de La Dolorita, ahora lo
es Nuestra Señora de los Dolores o simplemente La Dolorosa, tomando en cuenta la
bendición y consagración del Templo de la Iglesia Parroquial San Francisco de Sales de La
Dolorita. La celebración a Nuestra Señora de los Dolores data desde el final del siglo XI,
específicamente en el año 1239, cuando la Orden de los Servitas u Orden de Frailes Siervos
de María (Diócesis de Florencia, Italia) decretó la Fiesta de Nuestra Señora de los Dolores, el
15 de septiembre de cada año, fecha ésta última en la que la Iglesia Católica, en la
actualidad, continúa con la tradición de celebrar la fiesta a Nuestra Señora de los Dolores o a
La Dolorosa.

29
1.5.- LA QUEBRADA LA LIRA

“De la belleza natural a la contaminación ambiental

Los historiadores nos enseñan que la Fila de Mariches debe su nombre a los indios de
la Nación Mariche, pues desde la época prehispánica ese territorio le pertenecía, territorio
éste que en la etapa de la conquista, acometida por el imperio español, fue defendido con
ferocidad por los valientes guerreros Mariches, bajo el mando del Cacique Tamanaco.
Algunos investigadores señalan que el significado del término “Mariches” es el de “hombres
de maíz”, pues se sabe que este grano fue ampliamente cultivado junto a la yuca, en el
territorio de los Mariches.

En la Fila de los Mariches se encuentra la comunidad de La Dolorita, otrora hacienda


cafetalera desde mediados del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX. Esta porción de
tierra, antiguo territorio de la Nación Mariches, antes de su poblamiento urbano en forma
anárquica y sin planificación, era un hermoso bosque de montaña, con un valle frondoso en
su zona central, rodeado de verdes colinas donde abundaba la flora, fauna y aves de varias
especies. Con fuentes y afluentes de agua pura y limpia por doquier. Cuentan que en su valle
existió una laguna natural con abundantes peces, caracoles, crustáceos, galápagos y
tortugas. Uno de los afluentes de esa colmatada laguna era la Quebrada La Lira, que tal vez,
recibió su nombre por la Hacienda La Lira del General Anfiloquio Roberto Level Goda y
Pacheco (1853-1923).

De acuerdo a los historiadores los indios Mariches, construían sus aldeas y


poblaciones en partes altas pero cercanas a ríos, arroyos o quebradas; la construcción en
zonas altas estaba justificada por las inundaciones que podrían presentarse en las
temporadas lluviosas. No obstante, en investigaciones arqueológicas, en los años 1948 y
1967, en el sitio donde se ubica la Cueva Peñón Lira o Cuevas de Guanasma, lugar donde la
Quebrada Guanasma desemboca en la Quebrada La Lira, fue registrado el asentamiento de
aborígenes de la era prehispánica, con recopilación de materiales que datan de esa fecha.
Luego, puede inferirse, que los Mariches conocieron, recorrieron y vivieron a lo largo del
cauce de la Quebrada La Lira, que incluye el terreno donde fue construida la comunidad de
La Dolorita.
30
Los primeros pobladores de La Dolorita, en el tránsito de hacienda cafetalera a zona
urbanizada, son contestes en expresar que todavía en los tiempos de la antigua hacienda las
personas que vivían en La Dolorita se bañaban en una quebrada hermosa, en un ambiente
de montaña, donde había árboles enormes y siembras de varios rubros alimenticios, como
frijoles, maíz, yuca, cambures, aguacates, mangos, guamas, cafetos, entre otros.

La Quebrada La Lira tiene su naciente, al norte de la comunidad de La Dolorita, cuyas


coordenadas son: N: 1.156.390 - E: 745.890, en la frontera con la Parroquia Caucaguita,
cerca de la carretera Petare- Santa Lucía, desde allí se desplaza aguas abajo hacia el sur,
hasta desembocar en el caudaloso Río Guaire, recibiendo en su recorrido pequeños
afluentes de quebradas que bajan de los cerros y colinas, como la quebrada que baja del
cerro de la Calle Juan XXIII, la quebrada que desciende del sector Las Tapias y de la
Quebrada Guanasma, así como de manantiales subterráneos (muchos de los cuales aún
existen).

Desde la década de los años 60 la Quebrada La Lira fue embaulada, no solo por su
contaminación, sino también para evitar que en la época de lluvias se desbordara e inundara
las viviendas que fueron construidas a lo largo de la casi totalidad de su cauce en el medio
urbano, y sobre la cual se han fabricado casas que la hacen completamente invisible.

La Quebrada La Lira es uno de los afluentes tributarios de la vertiente Este, sector


Petare-Santa Lucía, del Río Guaire, junto a la Quebrada Arenosa, Quebrada Pichao y
Quebrada Siquire, aportando un pequeño volumen de agua a la cuenca del Río Guaire, en la
temporada de lluvias.

Lamentablemente, desde los inicios del poblamiento y urbanización de la antigua


Hacienda Cafetalera La Dolorita, se comenzó a utilizar la Quebrada La Lira para verter en
ella las aguas servidas y cloacas de las casas y locales comerciales, lo que provocó su
contaminación, así como la eliminación total de su fauna y flora, y el que sus aguas no
puedan aprovecharse para el uso humano ni animal.

31
Aguas abajo, hacia el sur, en el denominado sector El Guamo, en donde se siguieron
construyendo en el cauce de la quebrada viviendas de uso familiar sin planificación
urbanística, la quebrada aún no ha sido embaulada, por lo que se ha generado problemas de
salud en adultos y niños debido a los altos niveles de contaminación presente en las aguas
de la Quebrada La Lira.

La Comunidad de La Dolorita, desde su fundación, siempre ha tenido el problema del


suministro de agua potable por tuberías (a pesar que se encuentra rodeada de afluentes
naturales de agua), lo que motivo que algunos vecinos de la Calle El Chorrito, desde hace
décadas, perforaran pozos en sus casas, los cuales se llenan de agua que corre por
manantiales subterráneos; algunos vecinos (como “El Zurdo”, la señora Oliva o “Mamá
Chicha”) instalaron bombas de agua en esos pozos para vender el vital líquido a los otros
vecinos necesitados. Ha sido gracias a esos pozos que parte de la comunidad ha logrado
solventar el gravísimo problema de la falta de agua potable, paliativo que con el tiempo y el
crecimiento de la población se ha convertido en insuficiente, por lo que los doloriteños deben
recurrir a la compra del agua potable que venden los conductores de camiones cisternas, en
la mayoría de los casos a precios onerosos para la población.

Finalmente, hacemos votos para que las autoridades competentes en los distintos
niveles de gobierno, nacional, estadal y municipal, realicen estudios ambientales y sanitarios,
bridando alternativas de solución a la contaminación de las aguas de la Quebrada La Lira,
así como de sus afluentes, con el objetivo de su saneamiento ambiental y aprovechamiento
de las aguas a futuro. Mientras tanto, también deberían efectuarse estudios al subsuelo de la
comunidad para ubicar manantiales subterráneos que puedan ser aprovechados, a través de
la perforación de pozos de aguas profundas, administrados por el Estado y así surtir
permanentemente de agua potable a la sedienta comunidad de La Dolorita.

32
1.6.- LA PARADA DEL FERROCARRIL EN LA DOLORITA

Cerca de la antigua hacienda cafetalera Lira, actual Urbanización La Lira, Las Casitas,
Barrio 12 de Octubre y el Sector El Guamo, se encuentra una vieja estación y una vía
ferroviaria abandonada, se trata de los rieles que en su momento correspondieron al Gran
Ferrocarril de Venezuela, en su tramo Caracas-Ocumare del Tuy.

Nos indican las fuentes consultadas que la vía ferroviaria Caracas - Ocumare del Tuy
comenzó a construirse hacia el año 1892, partía desde su estación principal Santa Rosa
(actual estación Colegio de Ingenieros de El Metro de Caracas) y cubría la ruta Estación
Chacao, Estación Dos Caminos, Estación Petare, Estación El Encantado, Estación La Lira,
Estación Tusmare, Estación La Envidia, Estación Los Mangos, Estación Arenaza, Estación
Pichao, Estación Boca de Siquire, Estación La Concepción, Estación Santa Lucía, Estación
La Virginia, Estación Santa Teresa, Estación Puente Carrera, Estación San Antonio, Estación
San Francisco de Yare, Estación Tazón, Estación Colón y Estación Ocumare del Tuy, siendo
ésta su estación terminal. El ferrocarril recorría una extensión de 83,30 kilómetros, cruzaba
75 viaductos y puentes y atravesaba 14 túneles.

El General Antonio Guzmán Blanco, en el año 1883, firmó el decreto para el estudio y
construcción del ferrocarril entre Caracas – Valles del Tuy – Cúa. En sintonía con este
decreto presidencial el Congreso de la República de Venezuela, el 24 de mayo de 1884, dio
el visto bueno y aprobación al contrato entre el Ministerio de Obras Públicas (el célebre
MOP) con el señor Reginald Pringle, de nacionalidad inglesa, para que se encargara de la
administración y la construcción de Ferrocarril Caracas – Valle del Tuy – Valle de Aragua –
Valencia.

La vía férrea seguía el curso de agua del caudaloso Río Guaire, lo que supuso un gran
esfuerzo para los ingenieros de la época su construcción, no obstante lo lograron con éxito y
Caracas y los Valles del Tuy estuvieron comunicados por medio del ferrocarril.

Con el ferrocarril las haciendas de café (como la Hacienda Lira y la Hacienda Turumo -
la posesión La Dolorita dentro de ésta- Hacienda Hoyos de Las Tapias, Hacienda Carimao,

33
entre otras), disponían de un medio de transporte moderno y con una gran capacidad para
transportar su producción de café, cacao, caña de azúcar, frutos, verduras y hortalizas,
desde las haciendas hasta los centros de comercio nacionales e internacionales.

Como la Estación Lira se encontraba a orillas del Río Guaire se hacía necesario bajar
las cosechas de la altura en la que se encuentra la Fila de Mariches para así cargarlas en el
ferrocarril, los ingenieros instalaron un teleférico desde la Estación Lira hasta la Hacienda
Guanasma para facilitar llevar la carga de lo alto de la Fila a la estación, así como subir
insumos o materiales requeridos por las haciendas en su labor de producción. Es decir, que
hace más de un siglo en Mariches ya había un teleférico.

Las ruinas del teleférico al que hemos hecho referencia todavía pueden ser vistas a lo
largo de la Quebrada Guanasma, la cual desemboca en la Quebrada La Lira (ésta última
cruza a la comunidad de la Dolorita de norte a sur) hasta desembocar en el Río Guaire, en
cuyas orillas pasaba el ferrocarril y estaba la Estación Lira (las ruinas de la Estación y del
viaducto La Lira todavía se encuentran en ese lugar).

Imaginamos la alegría que sentían los pobladores de las haciendas de la Filas de


Mariches cuando a lo lejos escuchaban el silbato del ferrocarril al entrar o salir de los túneles,
desplazándose en la serpenteante vía ferroviaria, en su recorrido de Petare a los Valles del
Tuy y viceversa.

Sin lugar a dudas que el paso del ferrocarril era una señal de progreso y de
comunicación fluida con otras haciendas y centros poblados, lo que seguramente permitió
que las haciendas de la Fila de Mariches prosperaran y aumentaran su producción del
principal producto de exportación de la época, como lo era el café y de otros importantes
rubros, como por ejemplo, mangos, naranjas, aguacates, piñas, cambures, maíz, plátanos,
yuca, frijoles, lechosa, mandarinas, cacao, caña de azúcar, caraotas, ñame, legumbres,
hortalizas, carbón vegetal, leña, cueros, arena, piedras, madera, ganado vacuno, caballar,
mular, asnal, ovino, caprino, porcino y aves de corral.

34
La locomotora nombrada "Santa Lucía", que cubría la ruta del ferrocarril de Caracas a
Los Valles del Tuy, está actualmente en el Museo del Transporte, localizado cerca del
Parque Generalísimo Francisco de Miranda, antes Parque del Este, en la Avenida Francisco
de Miranda, a la altura de Los Dos Caminos.

La ruta del ferrocarril fue clausurada en la década de los años 50 y lamentablemente


sus rieles y muchos de sus puentes fueron desmantelados. Aún quedan las ruinas de los
viaductos (puentes) de Arenaza, La Lira y El Rosario. En la actualidad la que fuera la ruta del
ferrocarril Caracas - Valles del Tuy solo es transitada ocasionalmente por curiosos,
exploradores interesados en los ferrocarriles, cazadores furtivos y lugareños.

Don Guillermo José Schael, fundador del Museo del Transporte, aseveró en su
momento que fue “la desidia la que acabó con el ferrocarril” y Don Arcila Farías enfatizó que
fue “el factor económico el determinante” para que se clausurara el ferrocarril. Siendo tales
posiciones complementarias.

Ojalá los vecinos que han fabricado sus casas en los terrenos de la antigua Hacienda
Guanasma y los vecinos del sector El Guamo de La Dolorita, cuyas viviendas se encuentran
construidas en los terrenos de la antigua Hacienda Lira, y próximos a las ruinas de la
Estación la Lira, el Teleférico, Viaducto (Puente), La Lira y rieles, del clausurado Ferrocarril
Caracas-Valles del Tuy, puedan conservar esa parte de la historia local y nacional, de esa
etapa venezolana tan romántica para unos y anecdótica para otros como lo fue el Gran
Ferrocarril de Venezuela, que tal vez por el exceso de petróleo para construir miles de
kilómetros de carreteras puso fin y término a la era de aquellos primeros ferrocarriles que
hicieron sonar sus silbatos, recorriendo, a paso lento pero seguro, los caminos de nuestra
amada Venezuela.

35
1.7.- EL CEMENTERIO DE LA HACIENDA LA DOLORITA

Cuando la Hacienda La Dolorita se encontraba en el proceso de transición o en el


paso de hacienda cafetalera a barrio popular (décadas de los años 60 y 70) finalizando la
Calle Sucre existió una pequeña parcela de terreno donde se decía que había una o varias
personas sepultadas; esta parcela se encontraba contigua al demolido dispensario médico
rural de La Dolorita.

La parcela a la que nos referimos medía unos 30 metros cuadros, aproximadamente,


con los siguientes linderos: Norte: Terreno baldío y el colegio privado Nicomedes Marrero,
Sur: antiguo dispensario médico, Oeste: Calle Sucre, y Este: Quebrada La Lira.

La parcela estaba protegida por una malla metálica y sembrada de grama. Hacia el
lado este y centrada había una cruz católica de mármol gris, sin ningún tipo inscripción o
identificación, más o menos de 1 metro de alto por 1/2 metro de ancho.

Algunos vecinos especulaban que se trataba del lugar donde sepultaban a las
personas que laboraron en la antigua Hacienda Turumo (la Hacienda La Dolorita, se
encontraba dentro de ésta) otros decían que allí estaba sepultado un obrero de la Alfarería
Neverí, la cual se encontraba en el lugar donde luego se construyó el Liceo Mariscal Sucre.

En muchas oportunidades algunos comentaban que habían pasado por ese sitio y que
habían sentido un intenso escalofrío, otros decían que al transitar por allí habían escuchado
voces que los llamaban o que un viento o brisa helada se sentía en ese lugar o que habían
visto sombras o espantos cerca de la cruz.

Los primeros habitantes de La Dolorita sentían un respeto sagrado y a la vez un gran


temor por aquel camposanto, por lo que nadie osaba profanarlo o adentrarse en el mismo.

Con respecto a este cementerio los adultos atemorizaban a los niños y jóvenes
diciéndoles que no debían estar en las calles de noche ni pasar por el frente de ese lugar
porque les podía salir el muerto. Esas primeras generaciones de doloriteños crecieron

36
observando con recelo y temor esa enigmática parcela al lado del antiguo dispensario
médico rural, ya hoy demolido.

Con el tiempo, y de la noche a la mañana, esa parcela fue banqueada con un


minishover (mini tractor) y la cruz que estuvo allí desapareció, siendo construidas allí las
primeras cabinas de teléfonos monederos públicos CANTV de La Dolorita (lugar de
encuentro de las parejitas de la época) con un espacio de concreto que iba desde la Calle
Sucre hasta orillas de la Quebrada La Lira, donde estuvieron las cabinas telefónicas; al Norte
estuvo un terreno baldío colindante con la fachada sur del colegio privado Nicomedes
Marrero, donde los muchachos jugaban futbol o pelotica de goma.

A finales de los años 70 y principios de los años 80 el lugar es nuevamente intervenido


por el Estado y en el terreno donde estuvieron ubicadas las cabinas de teléfonos públicos y
el terreno baldío se construye un módulo de FUNDA-COMUN, totalmente cercado. Ya para
esa época pocos doloriteños recordaban aquel supuesto e improvisado cementerio de La
Dolorita.

En la primera década del siglo XXI el gobierno decide construir en los terrenos del
antiguo dispensario y en el que funcionaba el módulo de FUNDA-COMUN, la Clínica Popular
La Dolorita, siendo el 13 de septiembre del 2005 formalmente inaugurada, la misma se
encuentra “en funcionamiento” hasta la presente fecha.

Hasta el día de hoy no existen investigaciones que traten el tema sobre sí en la Fila de
Mariches, lugar geográfico donde se ubica La Dolorita, existieron cementerios. Se sabe y
esto gracias a las investigaciones de la profesora Suzuky Margarita Gómez Castillo, que el
17 de febrero de 1621, fecha oficial de la fundación del Pueblo de Petare, se demarcó el
lugar donde sería construido el cementerio para dar cristiana sepultura a sus habitantes.

Por otra parte, existen leyendas que narran que los habitantes de las haciendas que
existieron en Venezuela enterraban a sus difuntos en sus propios terrenos o en terrenos
próximos.

37
Asimismo, algunos historiadores señalan que los indígenas (los indios Mariches, entre
ellos) que poblaron el Valle de Caracas, acostumbraban sepultar a sus fallecidos en grutas,
cuevas, cavernas o en barrancos cerca de los ríos y quebradas.

Qué casualidad que el supuesto cementerio de La Dolorita estuvo a orillas de la


Quebrada La Lira, puesto que la quebrada que surca La Dolorita de norte a sur, en la que
actualmente se vierten todas las cloacas y aguas negras de la comunidad, se llama
oficialmente Quebrada La Lira (embaulada casi en su totalidad en su tránsito en la zona
urbana hasta el sector El Guamo y descubierta al aire nuevamente a partir de ese punto) la
cual desemboca en la Quebrada Guanasma y ésta última en el caudaloso Río Guaire.

Quién sabe sí una excavación del terreno en el futuro, donde según estuvo ese
particular “camposanto”, compruebe o descarte la leyenda del cementerio de La Dolorita.

38
1.8.- LAS BARRACAS.

“Una triste realidad social de una comunidad”

En la Hacienda Cafetalera de La Dolorita existieron unas “barracas” que ocuparon


parte del terreno de su valle central; en este valle, donde hoy se encuentra construida la
Unidad Educativa Nacional Mariscal Sucre, estaba ubicada en un gran galpón la Alfarería
Mecánica Neverí, cuya estructura estuvo armada con acero, hierro y techado con láminas de
zinc.

La existencia de estas “barracas” ha sido ampliamente documentada por la profesora


Suzuky Margarita Gómez Castillo, en su obra: “EJERCICIO DE RECONTRUCCIÓN
HISTÓRICA. La Dolorita, Municipio Sucre del estado Miranda”, Caracas, 2009.

Nos acota esta autora mencionada, lo siguiente: “… Con la caída de Pérez Jiménez
llega una nueva “desgracia a La Dolorita”, pues se paralizan en Caracas la política del
concreto y por supuesto la demanda de bloques, la alfarería permanecerá cerrada y es
cuando en 1959 el Concejo Municipal del Distrito Sucre adquiere del Sr. Alfaro la hacienda
con su alfarería mecánica y sus repuestos, los edificios de acero armado (que se van a
convertir en barracas), viviendas para obreros…” (Subrayado nuestro)

Asimismo, la cronista oficial del Municipio Sucre del estado Miranda, licenciada
Deyanira Méndez, en su escrito “Parroquia La Dolorita, Petare, 2003”, destaca, en lo que se
refiere a las “barracas”, lo que sigue: “… En la década de los cincuenta la fábrica allí
instalada va generando un flujo de personas, las cuales han ido abandonando el campo y los
conucos, hasta 1958 la industria de bloques se mantiene, con la caída de Pérez Jiménez
esta fábrica cierra sus puertas, quedando muchas personas sin empleo. Posteriormente el
consejo del Distrito Sucre la adquiere y con el plan de emergencia de Wolfgang Larrazaval
(sic) se inicia nuevamente; ubicando además barracas para los damnificados en las
adyacencias, las barracas fueron insuficientes por lo que comenzaran a proliferar los ranchos
que crecieron prácticamente de manera descontrolada y anárquica…” (Subrayado nuestro).

39
Por su parte, Manuel J. Pinzón D., quien residió en La Dolorita por más de 50 años, en
su libro digital editado y publicado en forma póstuma “Historia de La Dolorita como la vivió
Manuel Jesús Pinzón Duarte”, Caracas, marzo, 2020; nos reseña lo siguiente: “… Los cuales
fueron desalojados y traídos en camiones y patrullas a los galpones de la Alfarería, no sin
antes haber hecho habitaciones con divisiones de cartón piedra de unos 3 x 6 metros, los
cuales eran divididos por los habitantes con cortinas de tela o sábanas, y otros la dividían
con cartones de cajas, esas eran las llamadas barracas, a esas familias le daban cada
quince días una bolsa de comida cruda. - Los hombres, mujeres y niños, no trabajaban ni
estudiaban, porque no tenían donde hacerlo, el transporte no existía, el agua se había
contaminado, las haciendas de café a los alrededores tuvieron que eliminarlas, porque la
gente las saqueaba constantemente; a algunos habitantes de las barracas, los dejaron e
invadieron los terrenos adyacentes con nuevos ranchos, sobre todo a los terrenos que daban
a la carretera principal de Santa Lucía donde pasaba el transporte, otros se quedaron
viviendo en las barracas con más gente que seguía trayendo el Concejo Municipal de Petare,
algunos habitantes se dedicaron al robo entre habitantes, muchos emigraron a su tierra de
origen o invadieron terrenos en el Distrito Federal o Petare…” (Subrayado nuestro)

Ahora bien, el término “barraca” en España tiene la acepción de ser una “vivienda
humilde hecha con materiales de mala calidad que carece de las condiciones mínimas de
habitabilidad”. En Venezuela ese término adquirió un carácter de rechazo y estigma social,
utilizado para referirse despectivamente a quienes por carecer de una vivienda adecuada e
idónea fueron obligados por los gobiernos del pasado a vivir en esas viviendas que no
contaron con las mínimas condiciones de habitabilidad. Es así como en La Dolorita el término
mencionado generó otro término: el de “barraquero”, el cual se utilizaba para referirse en
forma discriminatoria a quienes debieron convivir en “barracas” fabricadas por los gobiernos
de turno debido a su pobreza y bajos recursos económicos. En palabras más sencillas ser un
“barraquero” era como ser menos que un pobre. Esta discriminación social hubo de ser vivida
y sufrida por todas las familias y habitantes de las antiguas “barracas” de La Dolorita.

Los límites espaciales que tuvieron esas “barracas” fueron los siguientes: NORTE: El
Terminal de Pasajeros y Calle El Carmen, SUR: Bajada de la Calle La Ensenada con Calle El
Chorrito I, ESTE: Calle La Ensenada y OESTE: Calle El Chorrito I.

40
Las “barracas” eran cruzadas por una quebrada sin nombre, cuya naciente podría
estar ubicada en la Calle El Carmen, parte alta, siendo un ramal afluente de la Quebrada La
Lira (quebrada principal de La Dolorita), ésta quebrada sin nombre aun debería existir.

Las “barracas” fueron identificadas y ordenadas por veredas y sectores, las veredas
tenían números 1, 2, 3, etc., los sectores se identificaban con las letras A, B, C, etc.,
asimismo, las veredas fueron ordenadas de este a oeste.

Todas las “barracas” estuvieron construidas con paredes en un armazón de madera


con cartón piedra, techo de láminas de zinc, puertas y ventanas con listones de madera y
cartón piedra; todas pintadas de un color verde agua. Hubo “barracas” construidas dentro del
galpón de lo que fue la Alfarería Neverí. Algunos espacios estaban construidos con bloques
de cemento, pintados de color verde agua, espacios éstos que antiguamente servían de
dormitorios y oficinas para los trabajadores, capataces y gerentes de la alfarería y que
también fueron acondicionados como “barracas”. En uno de esos espacios funcionó un
“Kinder”, llamado “Negra Matea”.

Para disponer de las aguas negras y servidas de las “barracas” fueron construidos
sendos pozos sépticos hacia el sur de las mismas, en donde hoy están construidas las casas
ubicadas en la bajada de la Calle La Ensenada con Calle El Chorrito I. Con el tiempo estos
pozos fueron insuficientes para el fin que debieron cumplir. Muchos habitantes de las
“barracas” utilizaban envases que luego eran vertidos en la quebrada que baja de la Calle El
Carmen y desemboca en la Quebrada La Lira por la entrada del Boulevard San Gregorio.
Otros arrojaban sus orines y heces en canales que estaban en las veredas para recoger las
aguas de lluvias y conducirlas hasta la Quebrada La Lira, por lo que las “barracas” estuvieron
impregnadas por olores fétidos que contaminaban todo el ambiente.

Las ventas de cervezas estaban a la orden del día en las “barracas”, así como los
juegos de cartas, abundaba la gente adulta desocupada y los niños y muchachos sin asistir a
la escuela. Todo esto generó muchachos sin estudio ni oficio, dedicados a consumir
diferentes tipos de drogas, así como pega de zapatos, thinner, e incluso las flores de

41
campanas que en ese tiempo abundaban en los alrededores, para fumarlas como cigarrillos,
por lo que la comisión de delitos estuvo a la orden del día en las “barracas” y sus
alrededores. En esa época era famoso un delincuente al que llamaban “El Diablillo”, por
tener las orejas puntiagudas y la cara como un chivo, siempre portaba de manera visible un
cuchillo en su cintura, para atemorizar.

Muchos de los habitantes de las “barracas”, para poder sobrevivir en ese ambiente de
miseria y dejación, tuvieron que recurrir al hurto menor de algunos frutos que todavía se
cosechaban en las haciendas como La Lira, Las Tapias, La Guanasmita y El Sitio, donde
había siembras de café, naranjas, mangos, caña de azúcar, parchitas, chayotes, guamas,
yucas, ñames, cambures, zarzamoras, etc.; otros habitantes, buscaban y reciclaban
alimentos y objetos en el bote de basura, antiguo relleno sanitario de Mariches, donde hoy
está construido el Polideportivo de Filas de Mariches, para posteriormente venderlos.
Algunos como “El Diablillo” se dedicaban al robo de los propios vecinos y en las haciendas y
poblados cercanos.

Como un hecho curioso está la visita que realizó el entonces candidato presidencial
Carlos Andrés Pérez, del partido político Acción Democrática (AD), durante la campaña
electoral para las elecciones presidenciales de 1973 a las “barracas” de La Dolorita. El
candidato Carlos Andrés Pérez efectuó un recorrido de las “barracas”, dando la mano a sus
habitantes, besando viejitas, masajeando las cabecitas de los niños desnutridos, desnudos y
semidesnudos y dando grandes saltos cada vez que a su paso se encontraba un gran charco
de aguas negras. El clamor de los habitantes de las “barracas” era la reubicación inmediata
de todos para mejores viviendas y más cerca de la ciudad. El ex candidato presidencial para
esa fecha lucía melena, patillas largas, pantalón blanco acampanado y camisa manga largas
con dibujos de bacterias y colores psicodélicos, muy de moda en los años 70.

Después de esa visita hecha por Carlos Andrés Pérez, sin aviso y sin protesto, todos
los habitantes de las “barracas” fueron desalojados de las mismas; muchos fueron
reubicados en una urbanización que habían construido en la ciudad de Maracay, estado
Aragua, otros no estuvieron de acuerdo con ir a vivir tan lejos e invadieron terrenos en la
propia Hacienda La Dolorita, algunos se fueron para otras zonas como el Barrio Brisas de

42
Turumo, que recién se estaba fundando. Cuando no quedó un solo habitante en las
“barracas” estas fueron demolidas y se le pasó máquina al terreno. El galpón de la Alfarería
Neverí fue desmontado y demolido en su totalidad, e igual se aplanó el terreno con tractores.
Asimismo, fue cercado todo el perímetro del terreno donde estuvieron las “barracas”,
perímetro que hoy corresponde exactamente al terreno de la U.E.N. “MARISCAL SUCRE” de
La Dolorita.

43
1.9.- LA GALLERA

“Lugar de encuentro de los doloriteños”

Próxima a la intersección de la Calle Bolívar con Calle La Iglesia y diagonal con el


Abasto La Probidad, se encuentra “La Gallera”, posteriormente denominada “Club Gallístico
La Dolorita”.

En la época en que en la Fila de Mariches se encontraban asentadas diferentes


haciendas, sobre todo de café, algunas costumbres traídas a la Provincia de Venezuela por
los conquistadores españoles se fueron arraigando en la población, una de ellas fue las
“peleas de gallo” (tan cuestionadas en la actualidad por los protectores de los animales).

El laureado escritor patrio Don Rómulo Gallegos, de quien se dice fue propietario de la
Hacienda La Flor de Altamira, que quedaba pasando la Hacienda La Guanasmita, en Fila de
Mariches, en su cuento “Pataruco”, escrito en abril de 1919, nos refiere que en las haciendas
de la Fila de Mariches “… cuando en la época de la cosecha del café llegaban las
bullangueras romerías de las escogedoras y las noches de la Fila comenzaban a alegrarse
con el son de las guitarras y con el rumor de las –parrandas-…” podemos imaginar nosotros
que en esas romerías las “peleas de gallos” también estuvieron presentes.

Se dice que en la antigua Roma y en Grecia, 3.000 años antes de Cristo, ya se


encuentra registrada la cría de estas aves y las “peleas de gallos”; en América algunos
historiadores señalan que fue el conquistador Hernán Cortés quien trajo a la Nueva España,
actual México, los primeros gallos y la costumbre de enfrentarlos entre sí; de México se
extendió a toda la América española.

De acuerdo a la información oral recopilada se sabe que en un principio el propietario


o poseedor del terreno donde se encuentra construida La Gallera de La Dolorita era el señor
Manuel Mendible, éste se la vendió a un señor de apellido García, quien fue el que la
construyó e inauguró, posteriormente pasó a ser administrada por el señor Pedro Ortegano.

44
En el apogeo del funcionamiento de La Gallera, cuentan, que dos veces a la semana
había “peleas de gallos” o “desafíos”, los días miércoles, en el que los “adinerados” de la
zona participaban con fuertes apuestas al vencedor, y los días domingos, en el cual era
abierta La Gallera a la población en general.

Actualmente, desde hace algunos años, ya no hay “peleas de gallos” o “desafíos” en


La Gallera y el local se encuentra cerrado.

Bien sea que La Gallera ya existiera cuando La Dolorita era una hacienda de café o
que ésta fuese construida en la transición de hacienda a comunidad, que comenzó a finales
de los años 50 y se prolongó durante las décadas subsiguientes, lo cierto es que La Gallera
constituye un sitio emblemático e histórico de la Parroquia La Dolorita.

Para los doloriteños de las décadas de los años 60, 70, 80 y 90 La Gallera fue un lugar
para el encuentro y el reencuentro, sobre todo entre los hombres, quienes acostumbraban a
criar gallos en los patios o solares de sus casas que luego se convertían en gallos de peleas
que “echaban” a pelear en La Gallera, con una que otra “apuestica en metálico”.

Ojalá que los actuales propietarios y administradores de La Gallera o la Dirección de


Cultura y Patrimonio del Municipio Sucre del estado Bolivariano de Miranda pudieran
recuperar este espacio o que en sus instalaciones se inaugurase un lugar de encuentro que
rescate o recuerde tan popular costumbre, en el sentido que las nuevas generaciones de
doloriteños y mirandinos conozcan esta importante parte de la historia local.

45
1.10.- EL BOTE DE BASURA DE FILAS DE MARICHES

“Su clausura se logró gracias a la unidad de acción


de la Iglesia Católica y la comunidad organizada.”

La comunidad de La Dolorita se fundó y creció teniendo a un vecino incómodo: El bote


de basura o Relleno Sanitario de Filas de Mariches.

“El Bote”, como se le solía llamar al vertedero de basura, fue un problema heredado
del gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, quien a mediados de los años 50 instaló en
las proximidades de la Hacienda La Dolorita unas máquinas automatizadas para reciclar la
basura que se producía en el área metropolitana de Caracas, tal como lo reseña la profesora
e investigadora Suzuki Margarita Gómez Castillo, en su obra “La Dolorita. Ejercicio de
reconstrucción histórica”, Centro Nacional de Historia, 2009.

Lo que en un principio se suponía era un progreso se convirtió en un grave problema


ambiental y de salud en la zona de Filas de Mariches, ya que esas máquinas recicladoras no
llegaron a funcionar como se esperaba y las autoridades del momento decidieron establecer
un vertedero o bote de basura llamado eufemísticamente con el nombre de “Relleno
Sanitario de Filas de Mariches”, que de sanitario no tenía nada y el cual se mantuvo en
funcionamiento por casi 30 años.

Los primeros en padecer los problemas ocasionados por el bote de basura fueron los
pisatarios, parceleros y conuqueros de la antigua Hacienda La Dolorita, le siguieron los
damnificados que vivieron en “las barracas” y posteriormente también sufrieron esa
calamidad ambiental los mal llamados invasores de la hacienda.

Durante las décadas de los años 60 y 70 el cielo de La Dolorita, y de gran parte de la


Fila de Mariches, se mantenía nublado debido a las emanaciones de gases y humo generado
por el bote de basura, causando enfermedades respiratorias, en la vista y contaminando el
medio ambiente.

46
En ocasiones esos gases tóxicos bajaban al nivel de las casas y calles, como una
especie de neblina, que no permitía que las personas y animales pudieran respirar. En el
cielo se observaban bandadas de zamuros a toda hora del día buscando donde hacer sus
nidos, se posaban en los techos de las casas o se les veía caminando tranquilamente por las
calles de La Dolorita.

La naciente comunidad tuvo que aprender a vivir con ese problema que se agravaba
cuando la cantidad de basura era mucha y le prendían fuego, lo cual podía durar días o
semanas, ocasionando que los gases tóxicos aumentaran con la consiguiente proliferación
de enfermedades respiratorias como el asma, las alergias, la bronquitis, la neumonía, entre
otras.

El bote de basura generaba una gran congestión vehicular desde Petare hasta la
entrada del basurero por la cantidad de camiones cargados de basura o escombros que
entraban y salían a toda hora del relleno sanitario, ir o venir de Petare implicaba para los
habitantes una cola de hasta 4 horas debido a la larga fila de camiones que no permitía que
el tránsito por la carretera avanzara de manera normal. No obstante, la comunidad realizaba
denuncias públicas a través de los medios de comunicación social, como la radio y la prensa
escrita, pero las autoridades hacían “oídos sordos” ante los reclamos de la comunidad.

Ante la falta de empleos decentes, dignos y bien remunerados, algunos vecinos


doloriteños y de otras comunidades hicieron del reciclaje de los desperdicios vertidos en el
bote de basura un medio de subsistencia precario, sobre todo los doloriteños más pobres,
desempleados y con hijos pequeños a quienes alimentar, que vivían en casas construidas
con materiales de deshechos, buscados y recogidos en el bote de basura, quienes vieron la
oportunidad en el reciclaje de la basura como un modo de sobrevivencia a la situación de
pobreza que los afectaba. Muchas personas comenzaron a “trabajar” en el bote de basura de
manera informal, reciclando y clasificando la basura y desperdicios para venderlos luego a
unas empresas encargadas en la reutilización de lo recolectado. Entre lo que se reciclaba
estaba el papel y el cartón, todo lo que fuera de vidrio, aluminio, cobre, baterías de
automóviles, maderas, telas y ropas, zapatos, etcétera.

47
Algunos, debido al hambre que padecían en sus hogares, recogían de los camiones
de basura que prestaban servicio de recolección en supermercados, abastos, fábricas de
alimentos, bebidas o golosinas, parte de esos “alimentos” para consumir en sus casas;
aunque parezca increíble, había personas que recogían pollos en mal estado y los lavaban
con legía, para hacerlos “comestibles”, huevos que eran sancochados y lo que estaba en mal
estado era retirado y se comían lo que supuestamente estaba en “buen estado”, y así hacían
con las frutas, vegetales, verduras, hortalizas y todos los productos alimenticios que eran
tirados a la basura, por estar vencidos, abiertos, o con defectos en los empaques. Con las
bebidas como los jugos, chicha, chocolate o refrescos se hacía lo mismo. Hubo casos de
productos alimenticios, golosinas y dulces recolectados en el bote de basura que luego eran
vendidos de manera inescrupulosa por algunos bodegueros de la comunidad, haciéndolos
pasar como productos en perfecto estado, cuando lo cierto era que provenían de la basura.
Esos mismos recicladores también recogían ropas, zapatos, juguetes y todo aquello que les
pudiera servir en sus hogares y a sus familiares. En definitiva con el bote, se estableció una
subcultura y modus vivendi que giraba alrededor de la basura.

La llegada de los Hijos de Don Bosco o mejor conocidos como Salesianos, que se
hicieron cargo de la Pastoral de La Dolorita, constituyendo la Parroquia San Francisco de
Sales, hacía el final de la década de los años 70, trajo consigo un liderazgo emergente de la
Iglesia Católica en la comunidad de La Dolorita, encabezado por el Padre y Sacerdote de
Don Bosco Luciano Costalunga.

El Padre Luciano, como lo conoció la comunidad doloriteña, inició desde la Iglesia


Parroquial una campaña en contra del bote de basura, pidiendo su inmediata clausura y
reubicación. El Padre Luciano tuvo la capacidad de movilizar las fuerzas vivas de La Dolorita
para que exigieran su derecho a vivir y convivir en un ambiente comunitario sano y libre de la
contaminación que producía el relleno sanitario. En esta cruzada por la clausura del
vertedero de basura la Iglesia Católica, por intermedio de los salesianos y la comunidad de
La Dolorita, mancomunaron esfuerzos y lograron lo que en un principio parecía imposible: La
eliminación del bote de basura de la Filas de Mariches y su reubicación en el sitio
denominado “La Bonanza”, entre el estado Miranda y estado Aragua.

48
Lamentablemente años después el problema del bote de basura regresó a la Fila de
Mariches con la puesta en funcionamiento, en el sector Vista Hermosa, de la carretera
Petare-Santa Lucía, de una “planta de transferencia de basura” que generó problemas
parecidos a los que padeció la comunidad de La Dolorita por casi 30 años. Ahora, las
comunidades afectadas eran el Barrio Vista Hermosa, Barrio Julián Blanco, Zona 5 del Barrio
José Félix Ribas, Barrio Bolívar y hasta la Urbanización Palo Verde, pues la basura que llega
a esa planta de transferencia en la práctica se convirtió en un nuevo “Bote de Basura” de la
Fila de Mariches, causando graves problemas ambientales en las comunidades
circunvecinas y en general al ambiente.

49
1.11.- EL LICEO DE LA DOLORITA

“U. E. N. MARISCAL SUCRE”

La creación del Liceo Mariscal Sucre de La Dolorita satisfizo una necesidad sentida de
la comunidad de La Dolorita y de las comunidades vecinas, como Mariches y Turumo, puesto
que en toda la zona no existía, para entonces, una institución educativa pública donde los
alumnos egresados de la educación primaria pudieran continuar y culminar sus estudios del
bachillerato o secundaria, aunque desde mediados de los años 70 ya se había proyectado la
construcción de un liceo en los terrenos donde estuvieron ubicadas “Las Barracas” que
albergaron por años a damnificados de los torrenciales aguaceros caídos en las zonas
marginales y pobres de la ciudad de Caracas en esa época y donde estuvo instalada la
alfarería de bloques de arcilla, en lo que antes fue una hacienda de café y de sembradíos de
diferentes frutos.

Aproximadamente para el año 1977-1978 se trasladó a la sede del liceo, aún en


construcción, la Escuela Básica Jermán Ubaldo Lira, que funcionaba en una infraestructura
de tipo rural, en no muy buenas condiciones. Los padres y representantes y las autoridades
de la escuela consideraron que una solución provisional a la problemática de la sede de la
escuela, era, si se quiere, usar las partes ya construidas de la futura sede del liceo, y así se
hizo, mientras exigían al Ministerio de Educación la construcción de una escuela nueva.

Fue así como en la sede en construcción del liceo comenzó a funcionar


temporalmente la Escuela Básica Jermán Ubaldo Lira, lo que originó que en la práctica la
construcción del liceo se paralizara por la presencia de niños y niñas en la infraestructura. La
escuela primaria estuvo funcionando en la planta baja y en el primer piso del liceo. Sobre la
marcha se colocaron rejas, puertas y se trasladó el mobiliario de la escuela a la nueva sede
provisional y así, en esas condiciones, comenzaron las clases de primaria. Esa sede no
contaba con la instalación completa de servicios de aguas blancas, cloacas y partes
eléctricas y existían partes no terminadas en cuanto a su construcción, como por ejemplo los
baños.

50
Sí bien era cierto que la sede en construcción del liceo estaba en mejores condiciones
que la sede de la Escuela Básica Jermán Ubaldo Lira, la del liceo no se encontraba en
óptimas condiciones, aunado al hecho, como se dijo antes, que todavía existían partes que
no habían sido construidas totalmente.

Durante aproximadamente 3 años el tercer piso de la sede del liceo era utilizada por
los escolares de la primaría para realizar sus necesidades fisiológicas, con el agravante que
aún en construcción personas extrañas también se introducían en la sede y realizaban
vandalismo, robando partes eléctricas y sanitarios.

En el año 1981-1982 las autoridades del Ministerio de Educación optaron por


inaugurar la sede del “Liceo Creación La Dolorita” en las condiciones en la que se
encontraba junto a la Escuela Básica Jermán Ubaldo Lira, por lo que las dos instituciones
educativas funcionaron en la misma sede por 1 o 2 años más, haciéndose necesario una
limpieza general en esos pisos, puesto que estaban llenos de basura y excrementos
acumulados por años de desidia y desaseo. Está jornada de limpieza la realizaron cuadrillas
enviadas por el Concejo Municipal del Distrito Sucre, algunos padres, representantes y
alumnos.

Los estudiantes y los profesores fundadores del “Liceo Creación La Dolorita” tuvieron
que enfrentar múltiples obstáculos y dificultades, los estudiantes en su aprendizaje y los
profesores en la enseñanza de sus conocimientos, por la falta de agua potable, por falta de
baños bien equipados, por fallas de las instalaciones eléctricas, cloacas obstruidas, falta de
vigilancia, de personal de limpieza, de materiales didácticos, de materiales de oficina, de
laboratorios de biología, por los actos de vandalismo y saqueo de personas inescrupulosas,
por la falta de seguridad para alumnos y profesores, entre otras carencias no menos
importantes que adolecía el liceo en sus inicios.

Aun así, con todas las dificultades y carencias existentes, las autoridades de la
institución, profesores, padres, representantes y alumnos insistieron que aquel logro, por
años esperado, de la puesta en funcionamiento de un liceo en la comunidad, en el que los
muchachos egresados de la escuela primaria de la zona pudieran dar continuidad a sus

51
estudios, no se perdiera y permaneciera en el tiempo hasta nuestros días. Aunque hoy en
día, tal vez, no se reconozca aquella generación de profesores y estudiantes son
indudablemente héroes anónimos.

El liceo desde su fundación presentó una serie de dificultades materiales y de


infraestructura, que de manera objetiva afectaban el normal desarrollo del llamado proceso
enseñanza-aprendizaje. Las autoridades del liceo y la sociedad de padres y representantes
de la época no se cansaron de hacer diligencias por ante el Ministerio de Educación, distrito
educativo y zona educativa, denunciando las carencias y solicitando ayuda y apoyo, algunas
veces oían los pedimentos y llegaban algunas cosas de las solicitadas al liceo, otros
pedimentos ni siquiera eran escuchados.

La primera protesta realizada por las autoridades del liceo, profesores, padres,
representantes y estudiantes, en esos primeros años de fundación, fue ante el propio
ministro de educación y frente a su sede, en la Esquina de Salas. Todo el liceo se movilizó
en autobuses a tomar la sede del Ministerio de Educación para exigir que se dotara al liceo
de manera adecuada y se hicieran las reparaciones necesarias en el mismo. En esa
oportunidad fue recibida por el Ministro de Educación una delegación compuesta por las
autoridades del plantel, la directiva de la sociedad de padres y representantes y una
representación de los estudiantes, y esto gracias a que frente al ministerio los asistentes
protestaban trancando la calle, desplegando pancartas y vociferando las exigencias para
mejorar el “Liceo Creación La Dolorita”. Esta protesta generó frutos y resultados a mediano y
a largo plazo.

Gracias a los buenos oficios de las autoridades y padres y representantes del liceo,
poco a poco algunas cosas medianamente se fueron solventando y el liceo avanzaba en su
noble y loable misión de formar bachilleres de la República; por supuesto con muchas
carencias que todavía no tenían solución.

Ya para el año 1985-1986 el liceo había cambiado su nombre a U. E. N. Mariscal


Sucre, en honor al héroe de la independencia y Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de

52
Sucre; funcionaba el ciclo básico y el ciclo combinado con las menciones de ciencias y
humanidades.

Una de las principales falencias del liceo de ese entonces era la falta de laboratorios
bien dotados de biología, física y química y la falta de materiales para la asignatura de
comercio. Luego de exigirse por años que se construyeran y dotaran esos laboratorios se
logró que la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE) los construyera a
mediados del año 1986, pero sin dotación alguna. Los futuros bachilleres en ciencias, que se
graduaban en ese año, sólo conocían los instrumentos que los propios profesores de
química, física y biología llevaban al liceo en las horas de laboratorio para dictar sus
respectivas cátedras.

Ante esa situación el movimiento estudiantil del liceo, organizado en una asamblea de
delegados de cursos, con el conocimiento anticipado que el Presidente de FEDE acudiría al
liceo a inaugurar esos laboratorios pero sin dotación, planificó una enérgica protesta
estudiantil. Al principio hubo toda una discusión entre los líderes de los estudiantes acerca de
sí era pertinente su realización dentro de La Dolorita, alejado del centro de Caracas y de los
medios de comunicación social; sobre la conveniencia o no de quemar cauchos o unidades
de transporte, como sucedía en otras protestas en esa época, sabiendo que varios
estudiantes tenían padres que eran propietarios o dueños de unidades de transporte que le
prestaban servicios a la comunidad y por ende a los propios estudiantes.

Después de esas deliberaciones estrictamente estudiantiles, y tomada la decisión de


protestar, planificaron la siguiente modalidad de protesta: Dado que la mayoría de los
estudiantes residían en la propia comunidad y se podían ubicar fácilmente por parte de la
Policía Metropolitana (PM) decidieron bloquear todas las entradas principales a La Dolorita y
con ello bloquear también la carretera nacional Petare - Santa Lucía para generar cola de
vehículos y así impedir que llegaran hasta La Dolorita los vehículos antimotines de la policía;
para ello se quemarían cauchos y basura en las entradas de las 3J, Juan XXII y Las Tapias,
y esto ocurriría cuando el presidente de FEDE y su comitiva ingresaran a las instalaciones
del liceo. También dispusieron, para seguridad de los estudiantes, en caso de represión
policial, que todos los estudiantes y profesores que estuvieran dentro del liceo

53
permanecerían en el mismo con el presidente de FEDE y el equipo que lo acompañaba,
hasta tanto se firmara un acta donde se comprometiera a dotar los laboratorios y resolver
otros problemas del liceo, esta acta sería firmada en conjunto con las autoridades del liceo,
una comisión de profesores y de estudiantes.

En los preparativos de la protesta estudiantil varias comisiones de estudiantes fueron


a recolectar cauchos viejos a los basureros cercanos y otros a conseguir gasolina para
encenderlos, asimismo, designaron a los estudiantes que bloquearían y quemarían cauchos
en las entradas de La Dolorita y en los alrededores del propio plantel. Compraron varios
cohetones que se lanzarían desde la azotea del liceo, como señal que el presidente de FEDE
ya estaba dentro del liceo, buscaron cadenas y candados para cerrar todas las puertas
principales del liceo.

El día de la protesta estudiantil comenzaron las actividades del liceo de manera


normal pero en tensión. Las clases se iniciaron en la mañana como de costumbre. Cerca de
las 10 de la mañana, aproximadamente, llegó el presidente de FEDE al liceo, se lanzaron los
cohetones desde la azotea del liceo comenzando así la protesta estudiantil en las
instalaciones del liceo. El presidente de FEDE fue abordado por una comisión de estudiantes
que se encargaría de comprometerlo a firmar un acta de compromiso, La Dolorita fue tomada
por los estudiantes del Liceo Mariscal Sucre; el plan de protesta estudiantil fue ejecutado de
manera impecable y de manera sincronizada.

Durante la protesta la policía efectivamente no pudo acceder a La Dolorita por vía


terrestre, por lo que utilizaron un helicóptero con policías armados, quienes utilizando
técnicas de rápel táctico policial quisieron posarse sobre la azotea del edificio, cosa ésta que
no pudieron lograr de manera completa ya que algunos estudiantes lograron repelerlos con
piedras y palos.

Ante la magnitud de la protesta que se realizó el presidente de FEDE confirmó que


eran justos los pedimentos y constató la falta de respuesta gubernamental ante tantos
problemas del liceo por lo que firmó el acta de compromiso exigida por el movimiento
estudiantil; asimismo los estudiantes le exigieron que ordenara el retiro del helicóptero

54
policial y los policías en motos que habían logrado entrar a La Dolorita, visto el nivel de
agresividad y desproporción con que actuaban y con la advertencia que sí algún policía
lastimaba, lesionaba o detenía a algún estudiante o profesor él sería directamente
responsable.

Durante la ejecución de la protesta estudiantil los líderes siempre tuvieron en cuenta la


seguridad de los estudiantes, de los profesores y del presidente de FEDE y sus
acompañantes y aunque hubo incidencias con algunos profesores y estudiantes las mismas
sobre la marcha fueron solventadas sin peligro y riesgo para la comunidad de estudiantes,
profesores y funcionarios.

Este relato siempre será parcial y no completo dado que los protagonistas de aquella
protesta estudiantil tienen su propia visión y conocimientos acerca de las incidencias y
ocurrencias durante la misma.

55
1.12.- LAS BOLAS CRIOLLAS EN LA DOLORITA

“Un juego popular en extinción”

El juego de bolas criollas es un deporte nacional desde 1946. Se dice que fue un fraile
de origen español quien lo trajo a esta tierra de gracia, en la época de la conquista, por lo
que es un deporte que se práctica en todo el territorio patrio y en el continente americano.

En Venezuela los diferentes clubes de bolas criollas se encuentran afiliados


legalmente a la Federación Nacional de Bolas Criollas y Bochas, con un reglamento que es
el utilizado oficialmente en todos los campeonatos de este deporte nacional en el país.

El juego de bolas criollas tuvo un auge significativo en La Dolorita en las décadas de


los años 70 y 80.

En la comunidad doloriteña existieron cuatro principales canchas de bolas criollas, en


la actualidad al perecer una sola de ellas aún continúa en funcionamiento. Nos referimos a
las canchas de bolas criollas del señor Pablo, la del señor Hugo, la de “El Charro Negro”, la
de “El Chino Aray” y una que se ubica en la Calle El Carmen de La Dolorita, cuyo propietario
era el señor Francisco, ahora regentada por el señor Olimpo.

El señor Pablo Baptista, en su casa que construyó en la Calle La Ensenada, fundó una
bodega donde vendía alimentos, frutas, vegetales, velas de sebo, tabacos de Cumaná y
guaicaipuros, cigarrillos, fósforos, chimó llanero, dulces, refrescos, cervezas, licores,
kerosene, entre otros productos; en la parte posterior de dicha casa construyó una cancha de
bolas criollas muy popular en La Dolorita entre los jugadores y aficionados a este deporte. En
esa cancha se jugaron importantes torneos y campeonatos de bolas criollas en los años 60,
70 y parte de los 80, enfrentándose equipos locales y de otras comunidades, todos
reconocidos por la Federación Nacional de Bolas Criollas y Bochas. Durante la realización de
los juegos oficiales de bolas criollas en esta cancha los deportistas no podían consumir
alcohol, aunque en ocasiones era inevitable que se metieran su “guamazo” de aguardiente.
Esta última costumbre muy común en los juegos de bolas criollas, en el clímax del partido o

56
juego, generaba peleas en donde volaban por sobre las cabezas las botellas de cerveza por
el desacuerdo con alguna violación a las reglas del juego o simplemente porque el alcohol
hacía su efecto. No obstante, ello no era culpa del deporte ni de sus organizadores, sino de
la responsabilidad individual de algunos jugadores o aficionados generadores de conflicto o
peleas. Esta cancha fue cerrada con el pasar del tiempo.

Otro destacado promotor de este deporte lo fue el señor Hugo Márquez, quien en su
casa ubicada en la Calle El Chorrito I construyó en un patio una cancha de bolas criollas y en
adjunto una especie de bar donde se expendía cervezas, bajo licencia, a quienes concurrían
a ese establecimiento, principalmente los días viernes y sábados, a jugar una partida de
bolas criollas y a disfrutar de una refrescante polar o zulia. En esta cancha también se
celebraron importantes campeonatos, avalados igualmente por la Federación Nacional de
Bolas Criollas y Bochas, con los inconvenientes eventuales que produce la ingesta de licor
en algunas personas con mala bebida. Esta cancha, al igual a la del señor Pablo de la Calle
la Ensenada, fue cerrada.

Una de las canchas no menos importante fue la construida y puesta en funcionamiento


por quien respondía al seudónimo de “El Charro Negro” que junto al “Chino Aray”
administraban la cancha situada en la Calle Principal con Entrada a la Calle Solinda De
Mirelles de La Dolorita, en esta cancha de bolas criollas también se realizaron algunos
juegos y campeonatos importantes, más o menos con las mismas características de las
canchas del señor Pablo y del señor Hugo.

Es posible que de las 4 canchas indicadas la que pareciera mantenerse en


funcionamiento es la cancha de bolas criollas que se encuentra en la Calle El Carmen de La
Dolorita, como un remanente de la gloria pasada en la comunidad de este insigne deporte
nacional; puede ser que allí se realice algún que otro juego, pero lo que sí es seguro que
algunos doloriteños acuden a ese local a estirar el brazo en una partidita mientras disfrutan
de una refrescante polarcita. En esta cancha de bolas criollas podría estar la esperanza del
resurgimiento de este deporte y juego nacional en la populosa comunidad de La Dolorita.

57
Puede ser que existan otras canchas de bolas criollas, digamos construidas de
manera improvisada en alguna casa o terreno de La Dolorita, para uso familiar o grupal, pero
sin el brillo y la historia de las canchas de bolas criollas pioneras de este deporte en La
Dolorita, sin embargo, aupamos para que se formalicen como canchas de bolas criollas de
acuerdo al reglamento de este deporte dictado por la Federación Nacional de Bolas Criollas y
Bochas y se rescate esta tradición de los doloriteños y de los venezolanos en sentido
general, con la formación de clubes de hombres y mujeres que practiquen este deporte en
forma regular, para el sano disfrute y esparcimiento de las viejas y nuevas generaciones de
doloriteños y doloriteñas.

Algunos jugadores de bolas criollas famosos en esas décadas, conocidos por sus
nombres o apodos, fueron: Gabriel Vera, Pastor Vera, Pimentel, Argenis (Caraota), Francisco
Esteves, José María (El Burro), “Tarzán”, Battá, “El Correcaminos”, Enrique “El Ronco”, “El
Negro Machado”, ”Cara e` Guante”, Catalino Torrealba, José Zamaro, Nao, “Chaquetón”,
“Campesino”, el Señor Félix, “El Gordo Arnoldo”, Evelio Campos, Julio “El Huevero”, El Negro
Argelio, entre muchos otros que escapan a la memoria.

Finalmente, recordamos la anécdota de cuando el ex candidato presidencial Eduardo


Fernández, “El Tigre”, en las elecciones presidenciales de Venezuela de 1988, en pleno
apogeo de la campaña electoral, recorrió a pie y conduciendo una moto La Dolorita y
pernoctó una noche en una casa ubicada en la primera escalera que va de la Calle Chorrito I
a la Urbanización La Lira y las Casitas. Este hecho fue ampliamente difundido por la prensa
escrita y la televisión de la época. Se dice que desayunó arepas con sardinas, aguacate y
café negro después hizo un recorrido en sentido norte de la Calle El Chorrito I con dirección
hacia El Terminal de Pasajeros, siempre acompañado por sus seguidores, entró en la cancha
de bolas criollas del señor Hugo Márquez, jugó brevemente un partido y bebió una cerveza
bien fría, luego prosiguió su camino por la comunidad. Aunque Eduardo Fernández, “El
Tigre”, no ganó las elecciones presidenciales, dejó en la memoria colectiva del pueblo
doloriteño su presencia con ese momentáneo convivir popular.

58
1.13.- ¡VAMOS A BUSCAR MANGOS!

En las décadas de los años 60, 70 y 80 era costumbre de los muchachos de La


Dolorita emprender expediciones a los terrenos de las Haciendas Lira, Hoyos de Las Tapias,
Carimao, Paso Fino, Turumo, Maturín, El Sitio o Caiza, en la búsqueda de árboles o “matas
de mangos” como es llamada popularmente, entre los meses de abril y hasta bien entrado el
mes de agosto. Era sorprendente la cantidad de muchachos que en esa época salían de La
Dolorita a buscar mangos, casi todos niños y adolescentes.

En la actual comunidad de La Dolorita las matas de mangos todavía existen en


algunas de sus calles, por ejemplo en la Calle Los Mangos, final y comienzo de la Calle Juan
XXIII y en algunos patios o solares de viviendas de uso particular; matas de mangos
originarias de cuando La Dolorita era una hacienda.

La mata de mangos más famosa por su antigüedad, tamaño y dimensiones es la que


se encuentra en el sector Matapalo, algunos vecinos afirman que tiene más de 100 años.
Otra mata de mangos famosa fue la del señor Pablo en la Calle la Ensenada, era un árbol
muy antiguo que perduró hasta los años 80. Siempre se recuerda al señor Pablo correteando
a los muchachos de la calle y de calles vecinas que iban a tumbar mangos con palos y
piedras o subiendo a la mata hasta su copa. Los estudiantes del “Liceo Creación La Dolorita”,
hoy “U.E.N. Mariscal Sucre”, eran unos de los que se atrevían a lanzar palos y piedras para
tumbar mangos, con la consiguiente correteada que les daba el señor Pablo.

Hay autores que indican que la fruta del mango es originaria de la India. Se piensa que
los navegantes y conquistadores portugueses fueron los primeros en traer el mango al
continente americano, específicamente a Brasil, de allí se esparció a los países tropicales de
América; algunos creen que fueron los conquistadores y colonizadores españoles que lo
llevaron de Filipinas hasta México.

En Venezuela el mango habría llegado en el siglo XVII, de acuerdo a lo afirmado por el


geógrafo Agustín Codazzi. El naturalista alemán Karl Apunn lo sitúa en las proximidades de

59
Puerto Cabello hacia el año de 1849 y el Botánico Adolfo Ernst indicó que pudo ver mangos
en 1869 en la ciudad de Caracas.

Existen variedades de mangos, el botánico Henri Pittier señaló las siguientes: mango
verde de hilacha, grande de hilacha, de bocado, mango jobo, mango piña, manga de hilacha,
y de agua, entre otras.

La mayoría de los árboles o matas de mangos, que existieron y las que puedan
quedar en las antiguas haciendas cercanas y en la propia comunidad de La Dolorita
corresponden a la variedad de mango de hilacha.

Para los muchachos buscadores de mangos de La Dolorita el ir a buscar esa sabrosa


y preciada fruta alimenticia era toda una aventura que conllevaba ciertos riesgos. Obtener el
permiso de los padres era complicado siempre, por lo que la mayoría de las veces los
muchachos se escapaban a buscar mangos, sabiendo que al regreso a sus hogares les
esperaba senda reprimenda paternal.

En esas épocas los propietarios de las haciendas mencionadas, tratando de evitar


invasiones a sus tierras, tenían vigilancia privada o cuando veían llegar a la muchachada
llamaban a la Guardia Nacional para que los desalojara. También existía el riesgo de trepar y
caer de los árboles, los cuales eran de gran altura. Las serpientes eran otro riesgo, pues en
las zonas de las haciendas se encontraban especies peligrosas y venenosas como las
mapanare, tigra mariposa, terciopelo, macagua, cascabel y otras menos peligrosas como la
tragavenados, macaurel, verde gallo y la ratonera. A pesar de todos estos riesgos rara vez
ocurrió algún accidente que lamentar.

Los muchachos que se dirigían hacia las haciendas Paso Fino, Maturín, Turumo,
Carimao o Caiza, al pasar cerca de la quinta del famoso capitán Barreto debían guardar
silencio y pasar casi agachados para no ser visto por el capitán, personaje éste que tenía a
su cargo el vender las parcelas de la antigua Hacienda Turumo. El capitán cuando avistaba
grupos de muchachos de inmediato telefoneaba a la Guardia Nacional para que los capturara
y desalojara de esos terrenos. Por cierto, muy llamativa era la colección de autos Cadillac

60
que tenía el capitán Barreto y que tanto fascinaba a los muchachos, quienes a todo riesgo se
atrevían a contemplarlos de cerca, so pena de ser sorprendidos por el famoso personaje.

Sí el objetivo eran las matas de mangos de las haciendas La Lira y El Sitio el riesgo
era ser visto por los guardias nacionales adscritos al comando de esa fuerza militar que
estaba ubicado en las Canteras Las Marías de Lira, quienes al detectar grupos de
muchachos los detenían y les daban tremendo susto. Y, en el caso de la Hacienda de Hoyos
de Las Tapias era aún más riesgoso, porque había una señora que cuando sentía
muchachos recogiendo o tumbando mangos o naranjas en su hacienda tomaba una
escopeta y disparaba al aire.

Sin embargo, con todos los riesgos que los jóvenes tomaban, el lograr llevar a casa
una bolsa o saco de mangos entre verdes y maduros y vivir la aventura de ir a buscar
mangos en grupo y disfrutar de la naturaleza y de una buena comilona de mangos de
hilacha, generaba emoción. A pesar de las reprimendas que se recibieran de parte de los
padres valía la pena la aventura cada vez que se presentaba la oportunidad.

En las casas para esa época era típico la jalea de mangos o jugo de mangos, cuyo
olor impregnaba las calles y sectores de La Dolorita. El mango siempre estaba disponible en
los hogares para degustarlo y saborearlo, en cualquier ocasión. El ir a buscar mangos, se
prolongaba durante toda la temporada de este valioso y delicioso fruto tropical.

El célebre naturalista Henri Pittier solía decir que “… los venezolanos no necesitan
trabajar para comer, con los mangos ya tienen suficiente…” (Cualquier parecido con la
realidad actual es solo mera coincidencia), destacando éste científico la bondad de los
deliciosos mangos, cuyas matas se pueden encontrar sembradas en la casi totalidad del
territorio de Venezuela.

61
1.14.- AQUELLOS PAPAGAYOS EN EL CIELO DOLORITEÑO

“Una tradición a rescatar”

Aunque la tradición de volar papagayos no está extinta del todo en la comunidad de La


Dolorita ya no tiene el mismo impulso y auge de antes. En los años 60, 70 y comienzos de
los 80 la tradición del vuelo de papagayos era tan popular en La Dolorita que el cielo se veía
increíblemente cruzado de papagayos, de norte a sur y de este a oeste, hasta era un
pasatiempos divertido el ver cómo se enredaban en pleno vuelo y caían a tierra.

En Venezuela y en algunos lugares de México recibe el nombre de papagayo


(Término que significa especie de ave, cacatúa, loro, perico o guacamaya), en otros países
se denomina cometa, papelote, volador, etcétera.

El juego de volar papayos se originó en China, 1200 años antes de Cristo, y eran
llamados como "pájaro del viento" o "arpa del viento", no obstante, inicialmente no era un
juego sino un artefacto utilizado por los militares chinos para señalar objetivos o ubicación.
De China llegó a España y de ese reino fue traído a Venezuela por los conquistadores y
colonizadores.

Los meses de agosto a diciembre eran los mejores para el vuelo de papagayos porque
eran los meses con más viento, lo que facilitaba el remonte en el cielo de los papagayos.
También, los cerros y colinas permitían elevarlos en forma rápida, aunque desde lo plano
igual se podían volar.

Los muchachos y adultos localizados en los sectores El Tanque, La Frontera,


Matapalo, El plan (donde actualmente se encuentra Betagama), La Lira, los Bloques, la Calle
La Cruz y otros en las cimas de los cerros, fabricaban unos papagayos enormes y vistosos,
hechos con veradas propias de caña amarga, que eran las mejores para hacer el armazón o
esqueleto del papagayo y con pliegos de seda de diferentes colores, con los que elaboraban
originales y únicos diseños, pabilo o nylon, pegamento y una cola larga de telas coloridas.

62
Los pagayos puestos en vuelo desde los sectores mencionados, ya en el aire, se
enfrentaban entre sí, para ello en sus colas algunos colocaban hojillas de rasurar en forma
de cruz (“cruceros”, como les decían popularmente), para cortar el pabilo o nylon conductor
del papagayo adversario y que éste se “fuera a la isla o a la ila”, como decían popularmente,
es decir, se alejara sin control de su dueño y cayera en algún lugar, y el que se lo encontrara
era suyo. El que "se fuera a la isla o a la ila", significaba que tenías que correr bastante hasta
el sitio donde se calculaba que iba a caer el papagayo para evitar que otro se adueñase de
él.

También el duelo entre papayos se daba midiendo la resistencia del pabilo o nylon, la
fuerza que se le imprimiera en su manejo, la estrategia en el vuelo y un poco de suerte. El
vencedor enredaba al papagayo objetivo y lo llevaba en pleno vuelo hasta el lugar de donde
se volaba el papagayo, lo que generaba en ocasiones reclamos del perdedor, quien se dirigía
hasta el lugar donde se encontraba su contrincante pidiendo la devolución de su papagayo y
ante una negativa se producían discusiones y peleas que conllevaba hasta la destrucción
total de los papagayos. Igualmente, otra situación que debía sortear el que volaba un
papagayo era el riesgo de las llamadas "atarrayas" que consistían en una piedra que iba
atada a un pabilo o nylon, le lanzaban la piedra al pabilo del papagayo objetivo y con el
pabilo atado a la piedra arrastraban el papagayo “atarrayado” a tierra y se apropiaban de él.
Estás "atarrayas" también se hacían con dos piedras atadas a un pabilo o nylon, les decían
"morochas" el peso de las dos piedras atadas a un pabilo arrastraba al papagayo
"atarrayado" a tierra.

Los muchachos con menos recursos para fabricar un papagayo debían ir a hasta un
helechal que quedaba en la antigua Hacienda La Lira o en otro que estaba en la Hacienda
Carimao, a buscar veradas falsas, que eran los tallos de los helechos secos, de color marrón
oscuro o castaño, no tan largos como los de la caña amarga pero con lo que hacían la
estructura de los papagayos, no tan grandes y coloridos; asimismo, debían buscar una bolsa
de hule, sí era en las que venían las ropas de las tintorerías mejor y a falta de éstos se podía
utilizar cualquier bolsa de plástico disponible, más o menos del tamaño del armazón del
papayo; por lo general este tipo modesto de papagayo se volaba con solo pabilo y su cola
era hecha con telas viejas, cortadas en tiras. Lamentablemente en los enfrentamientos entre

63
papagayos en el cielo doloriteño éstos últimos siempre perdían la batalla en el aire, dada su
fragilidad y lo modesto de los materiales con los que estaban fabricados.

El juego o el vuelo de los papagayos era disfrutados por igual entre grandes y chicos,
por supuesto quienes los fabricaban y luego los volaban tenían un disfrute pleno; se invertían
horas en el vuelo de papagayos. Los espectadores, que eran la mayoría, disfrutaban ver el
cielo lleno de papagayos multicolores y disfrutaban viendo las batallas aéreas que
usualmente se daban entre papagayos.

Casi la totalidad de los papagayos que se volaban en La Dolorita poseían la estructura


y forma clásica, elaborados con los siguientes materiales: 3 veradas propias o falsas ligeras,
varios pliegos de papel de seda de colores o simplemente hule o plástico, 1 rollo, bolla o
bollo de pabilo o nylon, varias tiras de tela para hacer la cola y pegamento, y los frenillos
hechos con el propio pabilo o nylon. En el caso de los fabricados con hule o plásticos se
utilizaban fósforos o un yesquero para fijar el plástico al armazón o se usaba el mismo pabilo,
haciendo pequeños nudos en las esquinas de la estructura.

Los jóvenes doloriteños fabricaban un mini papagayo, muy original, al que llamaban
“picúa”, más por la forma de pico que por la acepción o significado de la palabra. Esta
“picúa”, se hacía con una hoja de papel de cuaderno, al que se le daba una forma de cometa,
parecida a una pequeña ala delta, se le colocaba frenillos y una cola con pabilo, no muy larga
y se utilizaba para su vuelo un carrete de hilo de coser ropa. Algunas de estas “picúas” se
remontaban a una altura considerable utilizándose varios carretes de hilo, pero debido a su
poca resistencia al viento, solían desbaratarse en pleno vuelo.

La tradición del vuelo de papagayos es característica de las comunidades populares


como La Dolorita, y hay que ver la alegría de niños, adolescentes y jóvenes el poder volar un
papagayo. Ojalá, los doloriteños y doloriteñas con hijos e hijas, puedan rescatar esta
tradición de su olvido y fabricar papagayos que engalanen con su vistosidad el cielo azul de
La Dolorita. Hay que tener cuidado de no volar papagayos en época de lluvia y con mal
clima, porque el pabilo al humedecerse se convierte en un conductor de electricidad y ello
puede acarrear incidentes fatales con los rayos y centellas.

64
1.15.- LOS CARNAVALES EN LA DOLORITA

El origen del carnaval podría estar en las fiestas paganas dedicadas al dios Baco (dios
romano del caos). No obstante, de acuerdo con algunos estudiosos, los inicios de esta
celebración podría estar en la Sumeria o en el antiguo Egipto desde hace más de 5 mil años
antes de Cristo. Desde el Imperio Romano estas fiestas se extendieron a Europa y desde allí,
por intermedio de los conquistadores españoles, al continente americano.

Resulta importante acotar que la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, no


acepta éstas fiestas como religiosas, aunque están vinculadas en las naciones como parte
de la tradición católica. El carnaval se celebra antes del principio de la cuaresma, y debería
realizarse 40 días antes del Domingo de Pascua.

Las primeras generaciones de doloriteños, en las décadas de los años 60, 70 y 80,
realizaron fiestas o celebraciones carnestolendas distintas a las que hoy en día se pueden
observar en la comunidad de La Dolorita. Esta comunidad desde su fundación siempre ha
contado con excelentes músicos, cantantes, declamadores, parranderos, gaiteros, salseros,
boleristas, cultores, bailarinas y hermosas jóvenes reinas del carnaval doloriteño. La cultura
general doloriteña también ha evolucionado en el tiempo y el carnaval, en cuanto a su
celebración, no es la excepción.

Hablemos primero de aquel carnaval que se celebraba en La Dolorita en tarimas o


templetes, que solía durar hasta una semana y que comenzaba el día lunes de carnaval y
terminaba el día domingo de octavita de carnaval. El lugar predilecto para montar el templete
era El Terminal, donde en la actualidad se encuentra construida la estación de la radio
comunitaria y antes que estuviera allí mismo la Plaza Bolívar; ese lugar era un patio en el
que los antiguos autobuses Blue Bird, las camionetas y carritos por puestos de la Línea
Miranda estacionaban mientras esperaban el turno para cargar pasajeros con destino a
Petare y Caracas, pero que en la semana de carnaval se convertía en el epicentro de las
celebraciones carnestolendas de La Dolorita.

65
Los organizadores de los carnavales de La Dolorita por lo general eran los doloriteños
vinculados a la cultura y a la política dentro de la comunidad, los comerciantes locales
también contribuían con las celebraciones del carnaval. En el sitio escogido por los
organizadores se desplegaba una enorme tarima o templete de carnaval, se colocaban
kioscos para la venta de cervezas, se decoraba todo El Terminal con guirnaldas, banderines,
globos de colores y una gran pancarta, se contrataba un equipo de sonido con todos sus
accesorios y operadores, se le solicitaba a la Policía Metropolitana y al Movimiento Scouts de
La Dolorita la colaboración para mantener el orden durante la celebración, a eso de las 5 o 6
de la tarde del lunes de carnaval se escuchaba en toda la comunidad las usuales y
acostumbradas pruebas del sonido y los ensayos de los grupos musicales que tocarían una
vez se le diera inicio formal a la celebración.

Cuando todo estaba listo, el animador de la fiesta, el equipo de sonido, las


agrupaciones musicales preparadas, las bellas muchachas a concursar en la elección de la
Reina del Carnaval de la Dolorita, las cervezas bien frías y el público listo para mover el
esqueleto, se daba inicio al carnaval de La Dolorita, con bombos, platillos y fanfarrias.

Al principio se colocaba música, la favorita en aquella época era la salsa brava y los
tradicionales tambores de Barlovento, luego se realizaba el concurso para elegir a la Reina
del Carnaval, donde había derroche de belleza pues las jóvenes doloriteñas siempre han
sido y son hermosas. Muy recordada es Laura Primera, Reina del Carnaval de La Dolorita,
por varios años, se dice que vivía en la Calle Los Mangos, una hermosura de mujer, digna
representante de la comunidad de La Dolorita. En ocasiones, también en un breve y rápido
acto de elección, se escogía al Rey Momo del carnaval, un personaje no menos importante
que no podía faltar en la celebración. Cumplida esta ceremonia, ya la Reina del Carnaval
juramentada con cetro y corona, declaraba solemnemente abierta la celebración del
carnaval, arrojando caramelos, papelillos y mascarillas al público presente.

De inmediato los grupos salseros invitados comenzaban sus interpretaciones, las


cuales se extendían hasta la medianoche. Una de las siempre recordadas agrupaciones
(entre otras) era la de los famosos “Tigres del Ritmo”, un grupo petareño de salsa brava que
no faltaba cada año a su cita en los carnavales de La Dolorita.

66
Durante toda la semana de carnaval La Dolorita estaba de fiesta y pachanga, todo en
sana paz y armonía, a veces habían incidentes con alguno que otro que se pasaba de tragos
y formaba peleas, pero que los organizadores sabían controlar. A la par de estas fiestas
nocturnas, durante el día, había desfiles por las calles de la comunidad, con grupos de
danzas folklóricas, las tradicionales “Burriquitas”, los payasos y saltimbanquis, hombres que
se disfrazaban de “negritas”, como el famoso señor Rivero de Las Casitas de La Lira. La
Reina del Carnaval era paseada en una carroza por las calles principales de La Dolorita,
repartiendo golosinas y caramelos y arrojando papelillos a su paso. En fin, una celebración
de sano esparcimiento y disfrute colectivo.

Llegado el día domingo, la celebración era más corta y al término de la misma la Reina
del Carnaval declaraba culminada la fiesta hasta el próximo año.

En las comunidades populares también existe una forma de “celebración” del carnaval,
sí es que se le puede llamar así, diametralmente distinta a la descrita anteriormente. O sea,
más que una celebración realmente es un bochinche. Eso no es otra cosa que la antigua
costumbre que proviene desde la Venezuela Colonial, de acuerdo con los historiadores, y
que consiste en juegos rudos, salvajes y hasta irrespetuosos, donde algunos arrojan agua
(limpia o sucia), pinturas, huevos, polvos (cal o talco) y otras sustancias y hasta inmundicias
a los desprevenidos transeúntes en las calles. Esta lamentable práctica, estuvo de moda en
aquellos años y aún en el presente se registran situaciones como esas.

Cuentan los cronistas e historiadores de la Caracas colonial que se bailaba en la


calles y se permitía que entre hombres y mujeres se hicieran muecas o gestos atentatorios
contra la moral y las buenas costumbres, además de lanzarse agua, polvos y otros líquidos.
Tan es así que el Obispo Católico Diez Madroñero, en el siglo XVIII, para combatir esas
prácticas inmorales, decretó que durante los días de celebración del carnaval todos los
feligreses caraqueños debían rezar rosarios y realizar procesiones religiosas. Años después
el Intendente José Abalos restituyó el carnaval, incluidos estos elementos respetuosos y
refinados. Las autoridades civiles y eclesiásticas trataron de sancionar la práctica violenta en
el juego del carnaval de manera infructuosa.

67
Actualmente en La Dolorita se sigue celebrado el carnaval, pero ahora en los
templetes o tarima se escuchan ritmos modernos, en vez de salsa brava o salsa vieja o con
los tambores de Barlovento, lo cual no significa que sea malo o bueno, simplemente es una
manera de celebración a la que ha evolucionado el carnaval doloriteño. Se mantienen los
grupos de danzas folklóricas y de otros géneros, las muy importantes y tradicionales
“Burriquitas de la Dolorita”, en los colegios e instituciones educativas se eligen cada año a
una reina del carnaval. En otras palabras, la celebración del carnaval en La Dolorita continúa,
con algunas variantes.

Lo que si no ha cambiado es el juego violento del carnaval, algunos gustan de seguir


mojando con agua u otras sustancias a sus vecinos, con todo lo desagradable que ello
implica. Diría el precursor de la independencia hispanoamericana y de Venezuela,
Generalísimo Francisco de Miranda, con relación a esa forma de jugar inadecuada:

“¡Bochinche, bochinche!
Esta gente no es capaz sino de bochinche”.

68
1.16- LA QUEMA DE JUDAS

Los Santos Evangelios contenidos en La Biblia relatan todo lo referente a la traición


del Apóstol Judas, El Iscariote, a su Maestro Jesús de Nazareth. Judas por la traición en la
que incurrió recibió un pago de 30 monedas de plata de parte del sumo sacerdote Caifás y
del Sanedrín, y aunque intentó devolver el pago a los perseguidores de Jesús, El Cristo, el
dañó ya estaba hecho. Judas terminó con su vida suicidándose.

Con respecto al suicidio del traidor Judas existen dos versiones bíblicas: 1) El
Evangelio según San Mateo, capítulo 27, versículo 5, señala que éste, angustiado por la
traición, se ahorcó en un árbol y, 2) En el Libro de Los Hechos de los Apóstoles, capítulo 1,
versículo 18, indican que Judas con las 30 monedas de plata compró un campo tirándose
luego de cabeza, se reventó y quedaron desparramadas sus entrañas en aquel campo,
posteriormente, los habitantes de la ciudad Santa de Jerusalén, llamaron a ese lugar como
“Campo de Sangre”.

Con el tiempo, y dentro de la tradición cristiana, surgió la costumbre de quemar a


Judas, en el contexto de la conmemoración de la Semana Santa, el día de Domingo de
Resurrección. Las fuentes consultadas relatan que el origen de esta costumbre se encuentra
en España, extendida de allí a todas sus colonias, Venezuela en ellas, como un rito motivado
a las persecuciones del pueblo judío en la era de la Santa Inquisición, durante la etapa
oscurantista de la Edad Media. En la época actual es tradicional que en casi toda Venezuela,
en Domingo de Resurrección, se proceda a “la quema de Judas”, en recordatorio de la
traición de ese apóstol cometida en contra del Maestro Jesucristo.

Existe una versión criolla sobre los inicios de esta costumbre en Venezuela, y es la
que refiere que una de las primeras quemas de un “Judas”, se llevó a cabo en la ciudad de
Cumaná, hacia el año 1499, caracterizado este Judas por el conquistador Américo Vespucio,
debido a que este personaje histórico intercambió espejitos y baratijas por perlas a los
indígenas e hizo que le fabricaran un barco, el cual, una vez construido, se marchó y nunca
volvió, razón por la cual los indígenas hicieron un muñeco emulando a Américo Vespucio,

69
prendiéndole fuego al mismo en el lugar donde moró el conquistador, danzando al ritmo de
los tambores.

Algunos consideran que “la quema de Judas” hoy en día tiene una interpretación
simbólica que es el de dar culminación a la Cuaresma garantizando la resurrección de Cristo
en el venidero año. El otro significado simbólico que se le atribuye a esta costumbre es
atinente a la justicia popular en la que el pueblo humilde y pobre manifiesta su inconformidad
hacia personajes públicos como políticos y altos funcionarios del Estado, por hechos de
corrupción, falsas promesas o haber adoptados medidas atentatorias al bienestar y calidad
de vida del pueblo.

La emulación de Judas que se realiza como costumbre popular consiste en una


especie de espantapájaros o muñeco del tamaño de una persona promedio y con la
apariencia o foto del funcionario o personaje público objeto del rechazo popular, hecho con
ropas, harapos o trapos viejos, se le colocan trajes de vestir usados con corbata y guantes y
otros “periquitos”; también, se le introduce pólvora y fuegos pirotécnicos (por lo general la
comunidad de la que se trate dona lo utilizado para la construcción del Judas), que al darle
fuego estallan, no sin antes leerse el testamento o la última voluntad del Judas y de
ahorcársele. Hay lugares que este ritual está acompañado de celebraciones con música,
bailes y actividades de índole cultural.

En La Dolorita la costumbre de la quema de Judas llegó con los habitantes de las


tristemente recordadas barracas. Fueron los damnificados que convivieron en esas viviendas
temporales, que luego se convirtieron en permanentes, los que iniciaron las primeras quemas
de Judas, manifestando su descontento ante las múltiples promesas incumplidas por los
funcionarios de turno de los gobiernos nacional, estadal y municipal. Generalmente el
monigote del funcionario público, convertido en Judas, era quemado, injuriado, vilipendiado y
en ocasiones hasta apedreado, en el terreno donde funciona El Terminal de Pasajeros de La
Dolorita.

Al fundarse la comunidad de La Dolorita los principales líderes sociales y políticos


organizaban cada Domingo de Resurrección la tradicional quema de Judas; en esos

70
primeros años había mucha unidad entre los habitantes en La Dolorita por lo que solo se
realizaba un acto central en El Terminal para la quema de un Judas en la que participaba
casi toda la población de entonces.

Con el pasar de los años la unidad comunitaria que había se fue desintegrando, y
empezaron los partidos políticos tradicionales a intervenir en la vida socio-comunitaria, y con
ello sobrevinieron los desacuerdos con respecto al Judas que se iba a quemar. Los
habitantes copeyanos gustaban quemar Judas adecos y éstos a Judas copeyanos, por lo
que empezaron a quemarse no un Judas sino varios y en distintos lugares de la comunidad,
tendencia ésta última que se mantiene hasta el presente, por supuesto con nuevos actores,
nuevos partidos políticos y nuevas ideologías.

En la comunidad de La Dolorita existió un sector de habitantes, que sin estar


necesariamente vinculado a los partidos políticos de la izquierda, apuntaban a quemar un
Judas responsable de las desgracias de la población; por lo general quemaban un Judas con
una foto de un alto representante del gobierno de turno, leyéndose un largo testamento de
promesas incumplidas y daños causados a la población. Este tipo de Judas siempre irritó a
los altos funcionarios públicos que pensaban que nunca abandonarían el poder político,
quienes al tener control y poder de dar órdenes a los aparatos represivos del Estado
arremetían en contra de la población que osaba criticarlos aunque sea culturalmente, como
en la simbólica quema de Judas, tal como ocurrió a mediados de la década de los años 80
cuando un funcionario de policía, actuando en franco abuso de poder y autoridad, a la vieja
usanza de disparar o golpear primero y preguntar después, según algunos testigos del
suceso, golpeó con su “peinilla”, heredada del “gomecismo”, a un joven sacerdote católico,
solo porque éste estaba mediando para que cesara la represión en contra de unos pacíficos
doloriteños que cumpliendo con la tradición de índole religiosa se disponían a quemar al
Judas de turno. Este insólito hecho quedó registrado en la prensa de la época.

Finalmente, es menester decir que algunos zagaletones, a veces fabricaban (o


fabrican) monigotes, con el solo propósito de cobrar peaje a las personas y vehículos que
transitan por las calles donde se ubican, trancando el paso con cuerdas u objetos con el

71
argumento que es “Pa´ la quema de Judas”, siendo que ese dinero es utilizado en cosas
ajenas a un acto tradicional como es “la quema de Judas”, el día Domingo de Resurrección.

72
1.17.- EL CARACAZO

El día lunes 27 de febrero de 1989 La Dolorita amaneció como de costumbre, la gente


desde temprano salía de la comunidad para dirigirse a sus lugares de trabajo, de estudios o
a realizar diligencias. Nada indicaba que ese día iría a pasar a la historia contemporánea de
Venezuela.

Entre las 9 y las 10 de la mañana las principales emisoras de radio y algunas


televisoras, entre ellas RCTV, reportaban que en la ciudad de Guarenas, desde las primeras
horas de la mañana, se estaban produciendo fuertes disturbios, debido a que los
transportistas de pasajeros que cubrían la ruta Caracas – Guarenas estaban cobrando hasta
un 50% de aumento en el pasaje del transporte público, un 20% más de lo decretado por el
gobierno nacional en acatamiento del paquete de medidas económicas concertado con el
Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) anunciado el día anterior, 26
de febrero, por el ministro de energía y minas de la época.

Entre las informaciones que llegaban a La Dolorita estaba la noticia que la población
de Guarenas había comenzado a saquear algunos comercios y a incendiar unidades del
transporte público, hasta ese momento todo indicaba que las protestas se circunscribían
solamente a Guarenas.

Pasado el mediodía los medios de comunicación daban cuenta que en algunos puntos
de la ciudad de Caracas había focos de protestas con quema de cauchos, basura, autobuses
y camionetas que prestaban el servicio de transporte público a la ciudadanía.

En tanto, los habitantes de la comunidad de La Dolorita se mantenían expectantes


acerca de los sucesos que se estaban produciendo, los cuales eran transmitidos por los
canales de televisión en los que se podía apreciar a personas saqueando abastos,
carnicerías, panaderías, supermercados y tiendas de todo tipo como joyerías, ventas de
ropas, zapatos y mueblerías. También reportaban los medios que la Policía Metropolitana y
la Guardia Nacional estaban reprimiendo, tratando de impedir los desmanes de la población.
En cambio, en La Dolorita todo se mantenía en calma, sin protestas ni saqueos de
comercios.
73
Siendo casi las 5 de la tarde, de ese lunes 27 de febrero, las protestas habían llegado
a la zona comercial de Petare, ya muchas personas estaban saqueando los negocios,
mientras que la Policía Metropolitana y la Guardia Nacional trataban de evitarlo, disparando a
mansalva a la población.

Los doloriteños que habían salido de la comunidad temprano en la mañana,


dirigiéndose a Petare y Caracas, comenzaron a regresar a La Dolorita aproximadamente a
las 6-7 de la tarde, caminando, debido a que los transportistas habían guardado sus
unidades temerosos que fueran incendiadas por la población. Las líneas de transporte para
esa época eran la Línea Miranda y los jeeps que cubrían la ruta Mata Palo – Petare, los
llamados cascos rojos que circulaban por la Calle Juan XXIII y llegaban a Petare bajando por
Julián Blanco.

Estos doloriteños a viva voz comunicaban todo lo que habían tenido que caminar y
sortear en Caracas y Petare para poder llegar a salvo a la comunidad. La mayoría de las
personas caminaron desde el sitio donde se encontraban hasta La Dolorita, por la vía de
Palo Verde, los que vivieron esos días siempre recordarán las multitudes subiendo por la
Avenida Principal de Palo Verde para llegar a la Carretera de Mariches y así poder llegar a
La Dolorita y a Mariches. Ya a esa hora, 6 de la tarde aproximadamente, las personas que
subían por Palo Verde hacia La Dolorita presenciaban los acontecimientos en donde
actualmente está la Estación de El Metro de Palo Verde y El Metro Cable, allí fallecieron
muchas personas de manos de los militares y cuerpos policiales de la época.

Algunos vecinos de La Dolorita comenzaron a preocuparse con estas noticias porque


sí saqueaban todos los comercios y negocios en Caracas era seguro que se produciría una
grave escasez de alimentos durante varias semanas.

Cerca de las 6 y 30 de la tarde en El Terminal de Pasajeros comenzaron a


concentrarse pequeños grupos de personas conversando sobre lo que estaba ocurriendo en
Caracas, fue en ese momento cuando algunas personas de la comunidad, armados con
machetes, mandarrias, cizallas y armas de fuego, comenzaron a azuzar a la población para

74
que saquearan los comercios, con el argumento que no iban que tener que comer porque los
comerciantes no abrirían sus negocios o venderían los alimentos a precios caros para que la
gente pagará más, debido a la escasez que se avecinaba.

Esas mismas personas, amparadas en la oscuridad de la noche, empezaron a romper


las puertas santamaría y rejas de los comercios del casco central de La Dolorita para que
algunos pobladores saquearan las carnicerías, abastos, licorerías y tiendas de
electrodomésticos, debe destacarse que en La Dolorita, antes de El Caracazo, habían
prósperos comerciantes y variados comercios, muchos de ellos quebraron por los saqueos y
no pudieron reabrir luego de esos sucesos. Son pocos los comercios de La Dolorita que
pudieron recuperarse, aunque se han fundado nuevos negocios después de esa fecha de
“los saqueos”.
Ese fue entonces el epicentro de las protestas, de allí se extendieron a los principales
comercios y tiendas de la comunidad como lo eran la Comercial Mota, el Abasto Azul, el
Supermercado El Sitio, la Ferretería Rojas, la Ferretería Martínez, el Supermercado 19 de
Abril, la Tienda María, las carnicerías, las discotiendas, las licorerías y las panaderías; todos
estos comercios fueron salvajemente saqueados. Algunos pocos comerciantes lograron que
el mobiliario de sus negocios no fuera destruido ni robado, acordando con los líderes de los
saqueos la sustracción de sus mercancías, abriendo las rejas y permitiendo la entrada
ordenada de los saqueadores hasta quedar vacíos los comercios; otros comerciantes
intentaron impedir la invasión a su propiedad de manera infructuosa.

Los saqueos en La Dolorita, una vez que comenzaron en la tarde- noche del día lunes,
27 de febrero, continuaron los días martes 28 de febrero y miércoles 1ero de marzo, en
forma ininterrumpida.

El gobierno nacional emitió un decreto presidencial que suspendía las garantías


constitucionales (y hasta la libertad de pensamiento y expresión) y ordenaba el toque de
queda de todos los ciudadanos en sus casas de habitación, so castigo de ser detenidos. Las
fuerzas armadas nacionales de la época (ejército, aviación, armada y guardia nacional) y las
fuerzas policiales, fueron las encargadas de restablecer el orden público, impedir los saqueos
y detener a cualquier ciudadano que desacatara lo ordenado en el decreto o violara el toque

75
de queda. El gobierno nacional movilizó tropas militares desde el interior del país hasta
Caracas para que controlaran la alteración del orden público interno de la ciudad, utilizando
la fuerza letal incluso.

A partir de esas medidas extraordinarias adoptadas por el gobierno y bajo el amparo


de la suspensión de las garantías constitucionales, los medios de comunicación social,
nacionales e internacionales, comenzaron a reportar arbitrariedades contra la vida y la
libertad de los ciudadanos; los más conservadores señalan que durante la vigencia del
decreto de suspensión de las garantías constitucionales hubo 276 víctimas fatales, otros
reportaron más de 3.000 muertos por disparos de armas de guerra por parte de los militares
y policías.

A la comunidad de La Dolorita arribaron convoyes de las fuerzas militares el día jueves


2 de marzo cuando ya casi la totalidad de los negocios y comercios habían sido saqueados,
no obstante, los militares fuertemente armados se apostaron en sitios estratégicos de la
comunidad e instalaron un comando en la redoma de la Ibis, en la entrada del sector El Sitio,
todo esto para preservar lo poco que existía todavía en los comercios de la comunidad.
Vehículos militares blindados, tipo convoyes y tanquetas, comenzaron a patrullar las calles
de La Dolorita de día y de noche, arrestando a todo aquel que violara el toque de queda; sí
los militares observaban personas en las azoteas o ventanas de las casas accionaban sus
armas de guerra (F.A.L. para esa época) en contra de las personas. Hubo por parte de los
militares innumerables allanamientos a casas, señaladas por sus informantes como el
domicilio de algunos de los líderes de los saqueos a los comerciantes. Sin previo aviso y de
sorpresa tocaban las puertas de las casas al grito de "Ejército de Venezuela", procediendo
posteriormente a inspeccionar los hogares en búsqueda de mercancías saqueadas, en caso
de conseguir mercancía saqueada las mismas personas, en fila y sometidos al escarnio
público, debían llevar dicha mercancía al puesto de comando del ejército instalado en La
Dolorita.

Se dice que algunos líderes supuestamente fueron ejecutados extrajudicialmente por


los militares en sus propias casas, cuentan algunos que no detenían a nadie sino que los
desaparecían o los ejecutaban de manera sumaria. En muchas de estas operaciones

76
llevadas a cabo por los militares en La Dolorita pagaron justos por pecadores porque hubo
casos de jóvenes estudiantes asesinados por disparos de F.A.L. supuestamente por violar el
toque de queda o no atender la voz de alto de los militares. Esta situación de represión en
contra de la comunidad de La Dolorita se mantuvo por al menos una semana y hasta que fue
levantado el toque de queda y fueron restablecidas las garantías constitucionales.

Cuando la normalidad llegó a la comunidad el daño que habían causado los


saqueadores era incalculable, incluso se supo que las casas de habitación de algunos
comerciantes también fueron robadas y saqueadas, peligrando sus propias vidas y las de sus
familiares.

Posterior a la locura colectiva sobrevino un proceso de reflexión, de solidaridad entre


vecinos y de reconstrucción de los destrozos y daños causados. Muchos doloriteños llegaron
a comprender y valorar la importante y fundamental función que cumplen los comerciantes
en la comunidad. Pues, si bien es cierto que en los deplorables saqueos participaron
doloriteños aupados y liderados por inescrupulosos, no es menos cierto que fue una pequeña
minoría, que producto de la preocupación, desespero o la oportunidad, se convirtieron en
ladrones de ocasión. La mayoría de los habitantes de la comunidad de La Dolorita eran
personas decentes, honestas y trabajadores, que no se prestaron para saquear a los propios
comercios que le prestan un valioso servicio social, socioeconómico, comunitario y mercantil.

Como se dijo anteriormente, lamentablemente algunos de los comerciantes, cuyos


negocios fueron objetos de vandalismo, no pudieron recuperarse, cerrando de manera
definitiva esos comercios en la comunidad.

Hubo dos ocasiones más en la que algunos doloriteños participaron en saqueos a


comerciantes de la comunidad, y esas fueron la del 4 de febrero de 1992 y la del 27 de
noviembre de 1992, en el marco de los dos fallidos golpes de Estado o rebeliones militares
en contra del gobierno de Carlos Andrés Pérez, con las consecuencias y efectos parecidos a
los que se registraron durante el llamado Caracazo de 1989, aunque no de tal magnitud.

77
Mitos y Leyendas

1.18.- LOS PASOS MISTERIOSOS EN LAS CALLES DE LA DOLORITA

En el mundo existen situaciones inexplicables que escapan a cualquier análisis lógico


y racional. Son fenómenos que ocurren de manera sobrenatural captados o vividos por
determinadas personas en la niñez, juventud o como adultos, que jamás son olvidados por la
impresión y el efecto que causaron.

La historia que de seguida narraremos le ocurrió a algunos habitantes, no obstante


nos aseguraron la veracidad del fenómeno inexplicable que vivieron y que hasta el día de
hoy siguen sin entender y les produce escalofríos recordarlo.

Relatan estas personas que cuando eran niños, de aproximadamente 10-12 años de
edad, vivían junto a sus padres y hermanos en La Dolorita, recuerdan que un día uno de
ellos estaba durmiendo en la sala de la casa porque tenía dificultad para dormir, cuando a
eso de la medianoche comenzó a sentir un ruido muy sonoro, con un gran eco, un estruendo
que parecían pasos muy fuertes de algo muy grande, tal vez un animal o criatura
desconocida, que provenían del sector Matapalo.

Señala que escuchó atento ese ruido porque era fuerte y producía una especie de
eco, de repente empezó a oírlo con más atención y captó el sonido en forma rítmica de
pasos pero muy fuertes, como los que produce un animal inmenso, parecidos a los pasos de
dinosaurios de las películas, o algo así. Sintió los pasos que pasaban por la calle frente a su
casa y sintió luego que los pasos se alejaban; por el ruido podía captar exactamente por
donde iban esos pasos tan sonoros, según relata se dirigieron rumbo a la Calle El Chorrito,
disminuyendo el sonido a medida que se alejaban, después no se escucharon más en la
lejanía.

Cuenta que esos pasos misteriosos al principio no le dieron miedo, pero cuando se
escuchaban exactamente frente a su casa un escalofrío fantasmal le recorrió todo el cuerpo

78
sintiendo mucho miedo, lo cual le hizo correr buscando refugio en uno de los cuartos donde
se encontraban sus hermanos durmiendo.
Lo curioso del caso es que el resto de sus familiares no escucharon nada ese día,
aunque hablando con su mamá ésta le dijo que esos pasos siempre se han escuchado en La
Dolorita pero que no los oye todo el mundo al mismo tiempo.

Nos continúa diciendo este doloriteño que unos años después, tenía
aproximadamente 15-16 años de edad se encontraba viendo televisión en la sala de su casa
junto a uno de sus hermanos a la medianoche, repitiéndose la experiencia escalofriante del
sonido de los pasos que había escuchado de niño; de nuevo comenzó a escuchar los pasos
misteriosos, pero está vez su hermano también los estaba escuchando, ambos escucharon
atentos y notaron que el ruido de los pasos venía del sector Matapalo, se escucharon frente
a la casa, yéndose por la Calle El Chorrito, posterior a esto les invadió un escalofrío
espantoso en el cuerpo, lo que produjo que ambos en el acto saltaran a la cama a
esconderse.

Ellos cuentan que otros de sus hermanos también en alguna ocasión escuchó esos
pasos monstruosos pero que no relató el hecho por temor a que no le creyeran.

En otra ocasión en el año 2002, aproximadamente, nos cuenta este personaje, ya


adulto, que estaba fuera de su casa una noche, quedando sola su esposa en la casa, cuenta
la esposa que a medianoche comenzó a escuchar esos pasos misteriosos, que proviniendo
del sector Matapalo pasaron frente a la casa y siguieron rumbo hacia la Calle Bolívar, según
pudo captar por los sonidos. Luego de escuchar los pasos le recorrió también un escalofrío
en todo el cuerpo. Ella aún no entiende que fue lo que escuchó ese día.

La gran pregunta que cabe hacerse es:

¿En La Dolorita, alguien más ha escuchado esos misteriosos pasos o se mantendrá


para siempre como un fenómeno sobrenatural inexplicable para algunas personas que los
han escuchado?

79
1.19.- EL ESPANTO DE LA CARRETERA PETARE- SANTA LUCÍA

En el mundo existen situaciones inexplicables que escapan a cualquier análisis lógico


y racional. Son fenómenos que ocurren de manera sobrenatural captados o vividos por
determinadas personas en la niñez, juventud o como adultos, que jamás son olvidados por la
impresión y el efecto que causaron.

La historia que contaremos le aconteció a un doloriteño que conducía uno de los


antiguos “Jeep” que cubrían la ruta Petare – Mariches lejos, los llamados cascos rojos, una
madrugada de los años 80.

El tramo de la carretera Petare-Santa Lucía, que va de La Dolorita a La Lagunita, en la


década de los años 80 todavía se encontraba despoblado y con abundante vegetación, en
las madrugadas en esa zona suele bajar una densa neblina que dificulta la visibilidad del
camino a los conductores que deben desplazarse por esa carretera.

Un día, entre las 2 y 3 de la madrugada, le correspondió al doloriteño conductor del


“Jeep” realizar un trabajo en Mariches, saliendo de La Dolorita por Las Tapias,
enrumbándose en solitario hasta el lugar en Mariches donde cumpliría un servicio de
transporte.

La carretera estaba sola y no habían vehículos transitando, como siempre hacía un


frío intenso que congelaba, la oscuridad y la neblina cubría todo el camino y los arboles a
orillas de la carretera semejaban figuras fantasmagóricas.

En la recta que queda después de pasar la Chicharronera Altamira y antes de la


entrada del Monseñor Arias el doloriteño observó que un hombre alto, delgado, vestido con
jeans y una chaqueta color beige y al que no se le distinguía el rostro bien debido a la
oscuridad de la noche, caminaba orillado, por el lado derecho de la carretera. El doloriteño
pensó en ese momento que era raro que a esa hora caminase alguien por esa carretera tan
solitaria, oscura y con neblina. El “Jeep” iba a una velocidad rápida, aunque no en exceso,

80
esto para no ser atacado por delincuentes que merodeaban esa carretera en la caza de
conductores desprevenidos.

Cuando el “Jeep” cruzó por el frente de la entrada del Monseñor Arias, el conductor
mira por el retrovisor del vehículo para ver sí distinguía aún al hombre que hace unos
minutos había visto caminando en la carretera, teniendo en ese momento una experiencia
escalofriante, debido a que de manera inexplicable ese hombre tenebroso estaba viajando
con él, colgado en la parte trasera del “Jeep”, ya que divisó el brazo, la mano sujetándose al
“Jeep” y la chaqueta del individuo, por lo que se le heló la sangre y se le puso la piel de
gallina. Estando en ese trance atina a volver la vista a la carretera y se da cuenta que el
“Jeep” va directo a un precipicio que estaba antes de lo que se conoce hoy en día como
Caballo Mocho, logrando retomar el camino; al ver de nuevo por el retrovisor el misterioso
personaje ya no se encontraba colgado en el vehículo, salvándose de no caer por el
barranco.

El doloriteño al llegar al sitio donde lo esperaban en Mariches se bajó del “Jeep”,


blanco como un papel del susto, y le contó lo que le acaba de pasar a los presentes, éstos le
dijeron que tuvo suerte de no morir porque a otros conductores también les ha ocurrido lo
mismo; todo parecía indicar que ese espanto lo que busca es distraer a los conductores para
que caigan el barranco.

Este fenómeno inexplicable ha dejado de suceder con el creciente poblamiento que ha


experimentado la zona donde se manifestaba el “Espanto de la Carretera Petare-Santa
Lucía”, pero el miedo que causó a sus víctimas que lograron sobrevivir permanece en sus
memorias hasta el día de hoy.

81
1.20.- LA MUJER Y EL NIÑO EN LA CARRETERA PETARE-SANTA LUCÍA

En el mundo existen situaciones inexplicables que escapan a cualquier análisis lógico


y racional. Son fenómenos que ocurren de manera sobrenatural captados o vividos por
determinadas personas en la niñez, juventud o como adultos, que jamás son olvidados por la
impresión y el efecto que causaron.

El relato siguiente corresponde a un grupo de músicos de La Dolorita, que regresando


de un ensayo en Mariches, a bordo de una camioneta Pick-up con cabina, tuvieron que vivir
en la carretera Petare-Santa Lucía una experiencia sobrenatural que hasta el día de hoy los
tiene consternados.

Era una noche oscura y sin luna, pasada ya la medianoche un grupo de músicos
regresaban a La Dolorita luego de cumplir con unos ensayos musicales en un sector de
Mariches, más allá de La Lagunita; iban conversado en el vehículo propiedad de uno de los
músicos sobre lo bien que habían quedado los ensayos; a unos metros de dejar atrás la
Chicharronera La Lagunita avistaron a una mujer con aspecto indígena, vestida toda de
negro, con un bebe completamente arropado en sus abrazos y de pie en la orilla de la
carretera con dirección a Petare; los dos amigos al ver a esa mujer en ese paraje solitario y a
esas horas de la noche estuvieron de acuerdo en detenerse para ofrecerle llevarla a ella y al
bebe; en efecto se detuvieron y le dijeron a la mujer que sí quería le podían dar la cola hasta
más adelante para que no estuviera en ese lugar tan despoblado, abriéndole en el acto la
puerta de la pick-up; la mujer, una vez en el vehículo, solo decía “lléveme…lléveme”, al subir
a la camioneta sujetó fuertemente al bebe y se sentó en medio del conductor y el copiloto del
vehículo; en varias oportunidades el conductor le preguntó a la mujer hasta dónde la llevaría
y ésta solo repetía “lléveme…lléveme”.

Los dos amigos empezaron sentirse extraños y una atmosfera pesada y tenebrosa se
formó dentro del vehículo y lo sorprendente era que ninguno de los dos podían verle el rostro
de frente a la mujer y tampoco pudieron ver al niño que llevaba envuelto en sus brazos por lo
que un escalofrío se apoderó de ellos.

82
Cuando pasaron cerca de Alto de Tomás, que era un lugar aún boscoso de la
carretera y solitario para la época en la que ocurrió este fenómeno inexplicable, la mujer
comenzó a decir en una voz extraña “déjenme aquí… déjenme aquí”, los amigos en principio
no estuvieron de acuerdo y le dijeron a la mujer que ese sitio estaba muy solo y solitario, que
ellos la podían llevar hasta el Polideportivo de Mariches ya que allí funcionaba un Grupo de
Defensa y Protección Civil que la podían ayudar, pero la mujer seguía repitiendo con ese
extraño tono de voz “déjenme aquí… déjenme aquí”, por lo que detuvieron la camioneta y
dejaron que la mujer descendiera de la misma junto al bebé, quedando a orilla de la carretera
en ese lugar oscuro y solo.

De inmediato el ambiente dentro de la camioneta cambió y dejó de estar pesado,


ambos amigos se miraron extrañados por la situación acelerando el vehículo para alejarse
del lugar lo más pronto posible, cuando a menos de 2 o 3 kilómetros volvieron a divisar a un
lado de la carretera a la misma mujer con el niño en brazos que habían dejado descender del
vehículo unos kilómetros atrás; un miedo muy grande se apoderó de ellos ante lo ilógico que
estaban viendo sus ojos, siendo el más afectado el copiloto de la pick-up que comenzó a
gritar de pánico y desesperación, siendo calmado por el amigo conductor del vehículo, que
aunque sorprendido y con mucho miedo trató de mantener la cordura para no sufrir un
accidente en la vía.

Al llegar a La Dolorita contaron a algunos conocidos la experiencia inexplicable y


sobrenatural que les había acontecido, diciéndoles éstos que otras personas también habían
vivido esa misma experiencia.

Fenómenos inexplicables como éste han sido el narrado por muchas personas en
otros lugares sin que se hayan resuelto estas misteriosas apariciones.

83
1.21.- LOS OBREROS DE LA CARRETERA PETARE-SANTA LUCÍA

En el mundo existen situaciones inexplicables que escapan a cualquier análisis lógico


y racional. Son fenómenos que ocurren de manera sobrenatural captados o vividos por
determinadas personas en la niñez, juventud o como adultos, que jamás son olvidados por la
impresión y el efecto que causaron.

Desde la época colonial (incluso desde la etapa prehispánica, como antiguo paso de
los indios Mariches) ya existía el camino que partiendo desde Santa Lucía y encumbrando la
Fila de Mariches llegaba hasta el pueblo de Petare, siguiendo el curso del viejo camino de
recuas.

Entre los años de 1866 a 1875 se sustituye el viejo camino de recuas, desde Santa
Lucía hacia el Pueblo de Petare, con la construcción de una carretera de tierra por la vía de
las Filas de Mariches.

En el año 1924-1925 el gobierno del General Juan Vicente Gómez ordena la


ampliación y pavimentación (con macadam) de la carretera de la Fila de Mariches que
comunica Petare con los Valles del Tuy, específicamente con la ciudad de Santa Lucía.

El régimen gomecista utilizaba a los presos y personas encarceladas en la


construcción de carreteras, bajo la modalidad de trabajo forzado, como castigo, bajo el
mando de capataces y guardias severos y exigentes. Se trataba de reclusos débiles
enfermos y mal alimentados, por lo que muchos de ellos no soportaban el cruel castigo y
caían muertos en medio de la carretera que estaban construyendo, sin que ello detuviera o
paralizara las labores de los demás presos.

En el contexto anterior, la historia que de seguida contaremos se circunscribe a los


años en que fue fundada La Dolorita como comunidad en los inicios de los años 60, siendo
los primeros doloriteños de las calles Juan XXIII y La Frontera testigos de un hecho que no
tiene explicación alguna.

84
Nos narró un doloriteño, que sus padres a su vez le relataron, que la gente fundadora
de La Dolorita decía que cuando todavía habían pocas casas construidas a los lados de la
carretera Petare-Santa Lucía, a la medianoche o a altas horas de la madrugada, se
escuchaban ruidos extraños, como personas trabajando, se oían picos, palas, cadenas,
gritos, alaridos, golpes y quejidos y parecía que habían personas como hablando entre ellas
y otros dando órdenes y gritando.

El lugar exacto donde ocurría este fenómeno inexplicable era lo que hoy se conoce
como entrada de la Calle Juan XXIII, que en ese tiempo no existía ya que allí solo había un
cerro que no se había abierto, éste se prologaba hasta la Calle La Frontera.

Los ruidos y la algarabía eran tan fuertes que las personas se despertaban asustados
y con curiosidad, se preguntaban quiénes estarían trabajando a esa hora en la carretera,
algunos curiosos se asomaban y veían hacia abajo, hacia la carretera, investigando el origen
de los estruendos y para asombro de ellos no veían nada, la carretera estaba completamente
desolada, lo que les producía mucho miedo y escalofríos, regresando corriendo a refugiarse
en sus casas.

Todo indicaba, según cuentan, que se trataría de las almas en pena de los presos que
murieron mientras eran forzados a trabajar en la construcción de la carretera Petare-Santa
Lucía, durante esos años en que gobernó Venezuela Juan Vicente Gómez, en ocasiones
sepultados en secreto en fosas comunes por los capataces y custodios para no reportar la
muerte de los reclusos a las autoridades competentes.

Lo sucedido no puede ser explicado de manera racional porque pertenece al mundo


de lo desconocido y sobrenatural.

85
1.22.- LOS OVNI SOBRE EL CERRO ÁVILA VISTOS DESDE LA DOLORITA

En el mundo existen situaciones inexplicables que escapan a cualquier análisis lógico


y racional. Son fenómenos que ocurren de manera sobrenatural captados o vividos por
determinadas personas en la niñez, juventud o como adultos, que jamás son olvidados por la
impresión y el efecto que causaron.

En Venezuela han sido muchos los casos en los que se ha reportado avistamientos de
objetos voladores no identificados (OVNI) aunque existen hombres y mujeres que siendo
testigos de tales acontecimientos guardan silencio por el temor de ser calificados como
mentirosos o peor como locos u orates.

Algunos de los avistamientos de OVNI se han registrado en zonas de montaña,


bosques o próximos a cuerpos de agua, como el mar, lagos o ríos; en Caracas se han visto
OVNI sobre el Parque Nacional Waraira Repano, antes conocido como el Parque Nacional El
Ávila y en los estados Zulia y Bolívar, sobre todo en la Gran Sabana, así como en los
estados Táchira, Mérida, Barinas y Trujillo, sobre la Cordillera Andina.

En el año 1954, en Petare, sector Buena Vista, ocurrió un encuentro con


extraterrestres muy famoso que fue ampliamente reseñado por la prensa nacional e
internacional de esa época y que actualmente se puede verificar en la web con el título “El
OVNI de Petare”. Dos hombres que trabajaban en las madrugadas como repartidores de
mercancías de pronto fueron sorprendidos por el descenso de un OVNI en extremo luminoso
del que salió un ser extraterrestre al que los hombres intentaron capturar de manera fallida.
La denuncia del hecho fue realizada ante las autoridades policiales respectivas y respaldada
con el testimonio de algunos vecinos. Los hombres que vivieron el evento hasta su muerte
ratificaron la versión de lo que les sucedió.

La relación del hecho que a continuación haremos corresponde a un doloriteño de


más de 50 años de edad, casado, profesional y padre de familia, quien nos aseguró la
veracidad de lo que le ocurrió.

86
Era el mes de diciembre de 1979 cuando este doloriteño, de 13 años de edad, se
encontraba jugando en la calle con un “pelotica” de goma, aproximadamente a las 6:30 de la
tarde cuando empezaba a oscurecer, en el momento en que iba a lanzar la pelota contra de
la pared, miró hacía el Cerro El Ávila y lo que observó lo dejó sorprendido y extrañado ya que
sobre la media falda de El Ávila volaba una flotilla de entre seis y siete OVNI con dirección
este-oeste, en una tarde despejada; los OVNI desprendían luces de colores violetas,
plateados, dorados y blancos, que combinados parecían diamantes refractados por la luz del
sol, que aunque escasa era suficiente para distinguir los OVNI de manera clara y perfecta. El
evento duró pocos minutos hasta que la flotilla de OVNI se alejó del ángulo de visión del
adolescente doloriteño.

El joven quedó parado estático y absorto mirando hacia el Cerro El Ávila ante lo que
había acabado de presenciar, preguntándose si en verdad había visto aquello o no; de pronto
mira hacia atrás y allí estaba un vecino de nombre Santiago, que también había observado el
mismo fenómeno inexplicable, quien al ver la cara de susto que tenía el muchacho le dijo:
“…Viste eso, es un anuncio del fin del mundo…” comprobando el jovencito que no había
tenido una alucinación sino que en verdad había visto los OVNI volando sobre El Ávila.

El adolescente salió corriendo en dirección a su casa para contarle a su mamá lo que


había visto, una vez que le contó la experiencia a su mamá ésta le dijo que no le creía nada
porque los OVNI no existen, el muchacho insistía en su versión pero no le creían, optando
por no seguir contando lo que había presenciado para no ser tildado de loco.

En la actualidad el testimonio de cientos de personas dan cuenta del avistamiento de


OVNI en diferentes partes del mundo sin que hasta la presente fecha se tenga una
información cierta y concluyente acerca de éstos fenómenos inexplicables que se ven en el
cielo.

87
1.23.- EL DOLORITEÑO QUE TUVO CONTACTO CON UN OVNI

En el mundo existen situaciones inexplicables que escapan a cualquier análisis lógico


y racional. Son fenómenos que ocurren de manera sobrenatural captados o vividos por
determinadas personas en la niñez, juventud o como adulto, que jamás son olvidados por la
impresión y el efecto que causaron.

El psiquiatra y psicoanalista suizo Dr. Carl Gustav Jung, estudioso del fenómeno
inexplicable referido a los Objetos Voladores No Identificados (OVNI). En su última carta
escrita en el mes de agosto de 1.957, enviada a su colega el Dr. Wolfgang Pauli, dejó
asentada su posición profesional, con respecto a este tema, en los siguientes términos:

“… Los ovnis, sin embargo, parecen ser acontecimientos que aparecen y desaparecen
sin razón aparente, siendo la única legitimación para su existencia su relación en el
significado del proceso psíquico. Así que sería feliz, y me quitaría un peso de encima,
si pudiera negar convincentemente su existencia objetiva. Pero por varias razones, me
parece imposible…” [Subrayado de los autores]

En efecto, con respecto al avistamiento de OVNI en el mundo moderno pareciera


haber quedado claro que no se puede negar en forma objetiva su existencia por los cientos
de testigos que han tenido experiencias personales o grupales con este fenómeno; lo que
sigue en duda es una explicación cierta y científica sobre este tema.

El caso que de seguida contaremos le ocurrió a un doloriteño en el año de 1978, una


persona respetable, responsable, veraz y asertiva en sus afirmaciones, mientras cumplía una
guardia nocturna para la empresa donde cumplía servicios.

La experiencia inexplicable que vivió el doloriteño protagonista de esta historia fue


registrada en el año 1978 por el Diario ÚLTIMAS NOTICIAS con el titular: “Otro Platillo
Volador se Posó en Azotea del Este de Caracas”.

88
Indicó el doloriteño que encontrándose en su lugar de trabajo, en la Avenida Rómulo
Gallegos, sector Los Dos Caminos, frente al Parque del Este (ahora, llamado Parque
Generalísimo Francisco de Miranda) siendo un poco menos de las 10 de la noche y sentado
en la puerta de la oficina, pudo ver como un OVNI de más o menos el mismo tamaño de la
azotea del edificio donde se sitúa la empresa en la que laboraba, parecido a una “ponchera”
gigante, se posó sobre la edificación, realizando movimientos circulares y emanando luces
de colores incandescentes y luminosas amarillas, marrones, naranjas verdes, blancas y
rojas, que le impedían distinguir bien la forma y las características exactas del OVNI,
produciendo un sonido muy agudo, opacado por los vehículos que transitaban por la avenida
Rómulo Gallegos a esa hora.

Este fenómeno le produjo un terror que lo obligó a esconderse dentro de la oficina de


la empresa a la que le prestaba servicio, en un estado de sorpresa y angustia porque hasta
ese día no creía de la existencia de los OVNI. Esto le causó un desconcierto emocional y
mental por un breve tiempo; posteriormente pudo llamar por teléfono a sus jefes y
supervisores inmediatos informando la novedad acontecida, telefoneando también al Diario
Últimas Noticias para que dejaran constancia del sobrevuelo del OVNI, como en efecto
dejaron constancia.

En la actualidad los testimonios acerca de la observación de Objetos Voladores No


Identificados (OVNI) son cada vez más frecuentes en Venezuela y en otras partes del
mundo, pero aún sigue siendo un fenómeno inexplicable, aunque su existencia objetivamente
no la pueden negar ni los más escépticos y no creyentes de la existencia de los OVNI.

89
1.24.- EL CAZADOR EN VIERNES SANTO

En el mundo existen situaciones inexplicables que escapan a cualquier análisis lógico


y racional. Son fenómenos que ocurren de manera sobrenatural captados o vividos por
determinadas personas en la niñez, juventud o como adultos, que jamás son olvidados por la
impresión y el efecto que causaron.

En Venezuela existe una tradición de antaño que recomienda que en Viernes Santo
“no se caza ni se pesca”, solo se debe descansar y concurrir a los actos religiosos que se
celebran en la Semana Santa.

En Viernes Santo nuestro Señor Jesucristo permanece colgado en la Cruz del Calvario
y expira, razón por la cual los aficionados a la cacería o quienes recurren a ella como medio
de sobrevivencia no realizan esa actividad que implica la muerte de otros seres vivos, mucho
menos en horas nocturnas.

Existen innumerables cuentos y leyendas relativas a sucesos o fenómenos


inexplicables que les han ocurrido a cazadores que han desatendido al consejo tradicional de
no cazar ni pescar en la Semana Mayor; sobre todo en los llanos venezolanos.

El relato que seguidamente comentaremos se refiere a un fenómeno inexplicable que


le aconteció a unos cazadores de La Dolorita que decidieron ir a cazar lapas y venados en
una noche de Viernes Santo, en los terrenos y bosques que en otrora pertenecían a la
Hacienda Carimao, donde hoy en día fueron construidas las urbanizaciones Karimao Country
y Miravila.

Relata el cazador que siendo no creyente de fantasmas o aparecidos invitó en un


Viernes Santo a un amigo a ir a cazar lapas o algún venado matacán esa noche en Carimao,
en donde abundaban estos valiosos animales cuya carne es exquisita, sin tomar en cuenta la
tradición venezolana que ordena que en Semana Santa no se caza ni se pesca.

90
Los dos cazadores salieron de la Dolorita rumbo a Carimao, armados de escopetas de
cacería, machetes, linternas y lámparas o linternas de cacería que se colocan en la frente. A
eso de las 6 de la tarde de ese Viernes Santo, ya casi oscureciendo, procedieron a preparar
los veladeros montados en los pasos o caminos o veredas por donde suelen transitar los
animales de caza, cerca de los pozos naturales de agua o de algún árbol de bucare o
matapalo o mango, cuyos frutos, flores y semillas sirven de alimento a los animales
silvestres. En esa noche de Viernes Santo no hubo luna, por lo que el bosque estaba
completamente oscuro, al extremo que no se podía ver la palma de la mano colocada frente
a los ojos.

Los cazadores se ubicaron en posiciones distintas, con una separación suficiente para
evitar ser heridos a consecuencia de un perdigón o guáimaro perdido o disparado
accidentalmente, comenzando así a velar la llegada o el paso de algún venado matacán o
cuerno peludo, en silencio, con las linternas apagadas y con las escopetas armadas para ser
disparadas una vez sintieran los pasos de algún animal, una vez alumbrado y encandilado,
como suelen decir los cazadores.

Llegada la medianoche el bosque estaba sumergido en una profunda oscuridad y un


aterrador silencio que hasta se podía oír la Quebrada del Roble a lo lejos y las hojas caer de
los árboles tumbadas por la brisa gélida del lugar, esa madrugada descendió una densa
neblina que arropó con un frío intenso a los cazadores.

De pronto uno de ellos oyó el trote de un venado aproximándose al lugar donde


estaba situado el veladero, cuando calculó que el animal se encontraba a tiro para alumbrarlo
encendió la linterna para cacería de su frente y ante él estaba parado y totalmente
encandilado por la luz un precioso venado matacán adulto, de pelaje cetrino, con unos ojos
rojos y como de unos 30 o 40 kilogramos de peso; el venado estaba inmóvil en medio de la
vereda que usaba para dirigirse a comer las flores de un bucare que se encontraban
esparcidas en el suelo.

El cazador lo estuvo observando por unos segundos y felicitándose por la buena


suerte que había tenido procedió a montar el gatillo de la escopeta calibre 16 cargada con un

91
cartucho de los llamados siete en boca, apuntó al matacán enceguecido por la linterna y una
vez que estuvo seguro que no fallaría el disparo accionó el arma saliendo una lluvia de
perdigones o guáimaros de plomo en dirección del indefenso animal que se mantenía
paralizado en el mismo lugar donde había sido encandilado. Repentinamente el cazador
sintió en su cara, parte del pecho y el costado, una ráfaga de perdigones de plomo, cayendo
de la tarima del veladero donde estaba apostado y de donde había efectuado el disparo al
venado matacán, revolcándose del dolor, gritando y pidiendo auxilio a su compañero que se
encontraba en otro veladero ubicado a unos 100 metros de distancia.

El otro cazador al escuchar el llamado de auxilio corrió de prisa hasta el lugar donde
había caído el herido, consiguiendo a su compañero en el suelo, cerca del veladero,
ensangrentado y pidiendo que lo ayudara. En eso el amigo alumbró con su linterna e
inspeccionó cuidadosamente los alrededores para verificar la presencia de otros cazadores,
constatando que no había nadie más, no vio ni escuchó a ninguna otra persona, solamente
se visualizaba el venado matacán al que su compañero le había efectuado el disparo de
escopeta, el cual parecía mirar fijamente a los cazadores para luego irse al trote pausado por
el sendero en el que había sido encandilado.

Sin perder tiempo el compañero del cazador, con gran esfuerzo, logró sacarlo de la
zona boscosa trasladándolo al Hospital Pérez de León de Petare, allí lo atendieron de
emergencia, verificándose que los perdigones de plomo no le habían afectado o lesionado
algún órgano vital, como los ojos, la cabeza, el corazón o los pulmones, no obstante estuvo
hospitalizado bajo observación médica debido a las lesiones sufridas.

Posteriormente la comunidad dedujo de la situación que al cazador se le había


aparecido con forma de venado matacán un espanto o un espíritu y que el disparo de
escopeta que le hizo a ese espanto se le devolvió dejándole cicatrices imborrables y todo por
haber ido de cacería un Viernes Santo.

Las personas del campo y del interior del país, que viven en zonas agrícolas donde
aún se practica la cacería, han sido testigos de hechos como el anteriormente narrado,
cazadores que, ignorando la tradición que en Semana Santa y menos en Viernes Santo no

92
se caza ni pesca, han sido víctimas de su desobediencia de muchas maneras y formas;
incluso se han registrado “desapariciones” de cazadores de los que no se ha vuelto a saber
de ellos.

93
1.25.- LA LEYENDA DE LA LLORONA

En el mundo existen situaciones inexplicables que escapan a cualquier análisis lógico


y racional. Son fenómenos que ocurren de manera sobrenatural captados o vividos por
determinadas personas en la niñez, juventud o como adultos, que jamás son olvidados por la
impresión y el efecto que causaron.

La leyenda de La Llorona, que trata sobre un fantasma o espectro de una mujer que
llora en las noches, tiene muchas versiones en los sitios geográficos donde se le conoce.
Los estudiosos del tema señalan que esta leyenda es muy antigua, que podría tener
orígenes prehispánicos, es decir que se conocería antes de la llegada de los conquistadores
españoles a América. La leyenda sigue siendo conocida desde el sur de los Estados Unidos
hasta Argentina. Aunque algunos historiadores aseguran que la leyenda de La Llorona se
originó en México.

Los investigadores acotan que “…El mito de la Llorona ha tenido múltiples funciones:
ha servido para espantar a los niños, a exhortar a los hombres para que sean fieles a sus
esposas o para que abandonen la ingesta de bebidas alcohólicas, para advertir a las mujeres
que no busquen una mayor libertad sexual, como parábola de la justicia divina, o como
símbolo colectivo nacional a partir de su identificación con grupos históricamente
discriminados, como los indígenas, las mujeres, los pobres o los inmigrantes…”

El franciscano Bernardino de Sahagún (España, 1499 o 1500 - México, 1590)


eclesiástico e historiador español, fue el primero en documentar la leyenda de La Llorona, en
el año de 1550, cuando incluyó la leyenda de Chocacíhuatl en su extraordinario libro titulado
“Historia general de las cosas de Nueva España (1540-1585)”.

Los pueblos indígenas de Venezuela también poseen muchos mitos sobre divinidades
femeninas relacionadas a los ríos, quebradas y la naturaleza, tal es el caso de María Lionza.
Ésta es una deidad cuidadora de la vegetación, la fauna y las fuentes de agua, como ríos y
quebradas, con poderes sobrenaturales. En la leyenda de María Lionza, sus mitos de origen
están vinculados con ríos y quebradas.

94
En Venezuela, La Llorona o Sayona se manifiesta a hombres fiesteros e infieles,
exhibiendo grandes colmillos y asustándolos, se le considera como un espanto con forma de
mujer horrible y terrorífica que llora con quejidos de dolor, que castiga a los hombres
parranderos y callejeros que deambulan por las calles en las noches en busca de aventuras.

En Venezuela, indican los investigadores del folclor nacional, que la leyenda está
asociada con los llanos, señalando la siguiente versión: “… Una mujer muy joven se enamora
de un soldado, que la abandona al embarazarla, y ella, como no tiene idea de cómo criar un
infante, desesperada por el llanto del niño, lo mata con sus propias manos. Arrepentida, su
llanto llama la atención de los vecinos y familiares, que la maldicen. Ella huye hacia el llano y
se convierte en un espanto que roba niños que están solos, ya sea en sus casas o en las
orillas de ríos o quebradas…”.

Durante los años 60 (se ha citado que La Dolorita como comunidad fue fundada entre
1959-1960) casi la totalidad de la Hacienda La Dolorita se mantenía como una zona rural,
con siembras de café, abundante vegetación y grandes árboles de mangos, ceibas, guamos,
bucares, matapalo, pomarrosas y otros, sembrados para dar sombra a los cafetos o matas
de café. Asimismo, la Quebrada La Lira, que aún recorre La Dolorita de norte a sur desde los
tiempos de la antigua Hacienda, apenas estaba comenzado a ser utilizada para verter en ella
las aguas negras y servidas de las viviendas, o sea que tenía partes limpias y no
contaminadas. El clima seguía siendo de montaña, una densa neblina descendía del Cerro El
Ávila, actual Waraira Repano, hasta posarse en toda la zona.

Las instalaciones de la fábrica de ladrillos y bloques o Alfarería Neverí y las


tristemente célebres barracas contaban con servicio eléctrico. La mayoría de las casas
construidas y las que se estaban construyendo no tenían este servicio. Uno que otro vecino
se pegaba a algún poste y se robaba la electricidad, pero el resto de los primeros fundadores
de La Dolorita alumbraban sus casas con lámparas de kerosene o aceite, mechones, velas,
linternas o fogatas.

95
Lo anterior describe una realidad comunitaria que se mantuvo por lo menos durante 20
años (décadas de los años 60 y 70).

Las noches de La Dolorita eran oscuras, frías, plagadas de luciérnagas y grillos y con
poca visibilidad debido a la niebla que cubría todo el valle central de la antigua hacienda
cafetalera, escenario propicio para que el imaginario popular hiciera su aparición; en este
marco comenzó a manifestarse “La Llorona o La Sayona de La Dolorita”.

Cuentan algunos vecinos que al principio La Llorona se sentía solo en el cauce de la


Quebrada La Lira, en noches sin luna, gélidas y con neblina; se escuchaba el llanto y
lamento escalofriante de una mujer que viniendo de arriba hacia abajo y siguiendo el curso
de la quebrada imploraba por su hijo, desapareciendo misteriosamente al final de la Calle El
Chorrito, donde para esa fecha no habían casas construidas. Por muchos años se oyó el
llanto lastimero de La Llorona en la Quebrada La Lira hasta que ésta fue totalmente
contaminada con las inmundicias que le eran vertidas y hasta que la contaminación obligó a
su embaulamiento, cuestión ésta que fue aprovechada, por cierto, para que los habitantes
también hicieran construcciones sobre el propio cauce de la quebrada, quedando totalmente
oculta.

Otros doloriteños relatan que oían a la medianoche y en las madrugadas a una mujer
gimiendo de dolor por su hijo fallecido, que viniendo del sector Las Tapias, pasaba por El
Matapalo, la Calle La Ensenada y se perdía al terminar la Calle El Chorrito. Aseguraban
haberla visto vestida de negro, con el cabello largo que le cubría todo el rostro y con un niño
en sus brazos.

Las apariciones de La Llorona o La Sayona de La Dolorita se incrementaban durante


la época de la Semana Santa.

En las zonas aún boscosas de La Dolorita, se escuchaba el llanto escalofriante de una


mujer que gritaba “… ¡Ay, mi hijo!... ¡Ay, mi hijo!, ¡Se murió mi hijo!...”, al otro día las
personas comentaban lo que habían escuchado en la noche anterior y algunos se atrevían a
decir que de seguro habrá un muerto en La Dolorita porque el llanto de La Llorona lo está

96
anunciado, y en efecto, a los pocos días moría un niño o niña de sarampión, fiebre, diarrea o
accidentalmente porque había ingerido kerosene, que no faltaba en las casas para cocinar y
para encender las lámparas con que se alumbraban por las noches.

Cuentan que La Sayona también hizo de las suyas en las calles de La Dolorita a más
de un borracho empedernido y parrandero; se le aparecía La Llorona, primero como una
hermosa mujer que lo llamaba y atraía insinuándosele, y al caer éste en la trampa se le
transformaba en una mujer monstruosa con alargados colmillos, con intenciones de atrapar
al parrandero. Al siguiente día ese mismo hombre, ya sobrio contaba lo sucedido,
prometiendo que más nunca saldría de noche, porque esa manifestación había sido un aviso
del más allá y que la próxima vez no la iba contar.

En la actualidad hay doloriteños fundadores de La Dolorita que recuerdan la leyenda


de La Llorona o La Sayona, no sin antes sentir un ligero escalofrío que les recorre todo el
cuerpo. En estos últimos tiempos, con los constantes cortes de luz eléctrica que se producen
en La Dolorita, la leyenda de La Llorona pudiera entrar de nuevo en vigencia, ojo con eso.

97
1.26.- UNA BRUJA EN EL TECHO

En el mundo existen situaciones inexplicables que escapan a cualquier análisis lógico


y racional. Son fenómenos que ocurren de manera sobrenatural captados o vividos por
determinadas personas en la niñez, juventud o como adultos, que jamás son olvidados por la
impresión y el efecto que causaron.

El término “Bruja”, en latín, “maleficae”, significa maléfica. Las “Brujas” en Europa en


la Edad Media y en la Edad Moderna eran las mujeres que practicaban la “brujería”, es decir,
aquellas que utilizando poderes sobrenaturales y la magia negra buscaban hacer daño físico
y espiritual a las personas.

Asimismo, la figura de una Bruja cambia de acuerdo a la cultura y región donde se


manifiesta. Se les atribuye generalmente a las Brujas la facultad de volar encima de un palo
de escoba, vestidas de negro y capaces de convertirse en animales como gatos negros,
zamuros, gallinas negras, culebras, etcétera. Se dice que son de aspecto horrible, con
verrugas en la cara, nariz retorcida, colmillos afilados, cabellos largos, sucios, despeinados y
hediondos a azufre y amoníaco.

Ahora bien, La Dolorita, se encuentra a 940 metros sobre el nivel del mar,
aproximadamente, en un clima de montaña, donde la neblina, en días muy fríos, desciende
posándose sobre los tejados y techos de las casas. En la época de la fundación de La
Dolorita como comunidad abundaba la vegetación y los árboles altos, casi la totalidad de las
casas estaban fabricadas con maderas recicladas (tablas de cajones o paletas) y troncos de
árboles de montaña o de latón o láminas de zinc y sus techos eran de láminas de asbesto o
zinc. Los pisos eran de tierra aplanada y la mayoría de las viviendas no contaban con
electricidad, por lo que los primeros habitantes de la comunidad se alumbraban con lámparas
caseras de kerosene, elaboradas con los envases vacíos de metal de aceites comestibles,
que tenían la forma ideal para hacer mecheros, como los de Aceite BRANCA.

Los días de La Dolorita, en las mañanas y en las tardes, eran de mucha algarabía; las
personas se levantaban a continuar con la construcción de sus casas, banqueando un

98
pedazo más de terreno, yendo a buscar troncos a los bosques de las haciendas cercanas,
asegurando con clavos las láminas de zinc, saliendo a trabajar, los que tenían donde, o
trasladándose hasta el Relleno Sanitario de Mariches a ver sí tenían buena suerte y
encontraban un cajón grande de madera con el cual construir una nueva pared o una división
interna dentro de la vivienda.

En las barracas la vida era distinta, era una comunidad muy cerrada, que solo
interactuaban entre ellos y en apariencia no tenían la preocupación de construir o reparar
una vivienda porque ya vivían en una que les había adjudicado el gobierno. En estas
barracas eran frecuentes las peleas entre vecinos y las enfermedades contagiosas como el
sarampión, la lechina, la parotiditis “paperas”, la tosferina, la escabiosis, las lombrices, las
enfermedades venéreas, entre otras, que infectaban a sus habitantes, así como a los
invasores de la Hacienda de La Dolorita.

No era extraño presenciar velorios de niños fallecidos a consecuencia de alguna de


esas enfermedades o de desnutrición, que fue otro de los grandes males que padecieron los
primeros doloriteños o de algún adulto fallecido por alguna enfermedad o por arma blanca o
de alguna golpiza en peleas o robos.

Las noches de La Dolorita en esa época eran muy oscuras, no existía el alumbrado
público, sus calles de tierra eran los antiguos pasos de recuas o de burros de la antigua
hacienda, difíciles de transitar sin la luz solar y mojadas por la lluvia pertinaz que caía en
todo el valle de La Dolorita y en sus cerros durante el día.

Al caer la penumbra sobre el valle doloriteño, que era la parte de terreno más poblada,
se sentía un silencio sepulcral, solo interrumpido por los grillos, sapos, ranas y lechuzas, con
un cántico de un ritmo lento, monótono y lánguido. Todos los habitantes, aseguraban sus
puertas y ventanas con palos, tablas y talanqueras, acostándose a dormir después de cenar
lo que tuvieran, rogando que la noche no fuese muy fría y esperando el amanecer.

En la nocturnidad doloriteña de aquel tiempo hubo manifestación de Brujas que


aterrorizaron a toda la población. Existen testimonios de personas que gozan de alta

99
credibilidad, que las vieron sobre los techos de las casas. Otros escucharon sus
espeluznantes risas a carcajadas, y hubo quienes tuvieron la mala fortuna que una Bruja se
encaramara sobre el techo de láminas de zinc de sus viviendas.

En cierta oportunidad cuentan que un valiente doloriteño que regentaba una bodega
de víveres dio captura a una Bruja que osó posarse sobre su casa. Dicen los testigos que era
la mujer más fea y horrible que habían visto en sus vidas, pero al ser atrapada aquella
tenebrosa mujer se convirtió en un zamuro y empezó a picotear a su captor, a quien no le
quedó más remedio que soltarla, la cual de inmediato remontó vuelo en la noche oscura,
oyéndose a lo lejos una carcajada que heló la sangre de los allí presentes.

Los habitantes de La Dolorita tenían la costumbre de regar sal en todos los techos de
las viviendas así como en puertas y ventanas, y de colgar detrás de la puerta principal de la
casa una o varias pencas de sábila, junto a una cruz de palma bendita, para alejar a las
Brujas y a los demonios de la noche. También, se decía que diciéndoles groserías o palabras
obscenas a las Brujas se iban espantadas ya que se daban cuenta que en esa casa no le
tenían miedo.

En otras oportunidades las Brujas, al no poder entrar a las casas donde se posaban,
comenzaban a hacer ruidos de animales y saltaban sobre los techos, produciendo un
alboroto que se escuchaba a los lejos; ya se sabía que alguna Bruja andaba por allí haciendo
de las suyas.

Los primeros doloriteños huían de los gatos negros, perros negros, gallinas negras,
zamuros y de las mariposas negras, porque creían que eran Brujas transformadas, y con un
palo de escoba rociado con sal y sábila espantaban a esos animales del demonio.

A mediados de los años 70 y 80 los doloriteños construían sus casas de bloques de


arcillas, cabillas, concreto, puertas y ventas de hierro y de platabanda, tal vez
inconscientemente aseguraron sus viviendas de las Brujas.

100
La llegada a La Dolorita del alumbrado público, de las casas de ladrillos y techo de
cemento y una vez pavimentadas todas las calles y callejones, dio un aire más tranquilo a los
habitantes de la comunidad de La Dolorita. Con todo esto las Brujas dejaron de ser noticia en
la comunidad y dejaron de manifestarse como lo hacían antes. Sin embargo, relatan algunos,
que en las noches de neblina gélida pareciera verse volando a una inmensa ave negra, muy
grande para ser un ave normal y que quizás pueda ser una Bruja, con dirección al sur,
perdiéndose al final del sector El Guamo, no sin antes oírse un ruido o un cántico de lechuza,
que hace que un escalofrío recorra la espalda del oyente desprevenido.

101
II

PERSONAJES

102
2.1.- EL PROFESOR ORLANDO SARDI.

En la protesta estudiantil de abril de 1985, protagonizada por los estudiantes de la


U.E.N Mariscal Sucre, el profesor Orlando Sardi, solidario con el movimiento estudiantil,
estuvo acompañando a los estudiantes en su justa lucha.

Durante esas protestas un infiltrado roció con gasolina unos depósitos de basura que
estaban ubicados cerca del portón principal del liceo sin tomar en cuenta que parte de la
gasolina había caído sobre algunos estudiantes que se encontraban allí, ese infiltrado
prendió fuego a los depósitos de basura y a una estudiante de manera superficial.

El profesor Sardi valientemente se quitó una chaqueta de blue jean que tenía puesta y
con ella apagó el fuego, con una agilidad de experto, cubriendo la espalda de la estudiante,
evitando así que sufriera graves quemaduras, salvando la vida de la estudiante. ¡Honor y
gloria al profesor Orlando Sardi! amigo siempre de los estudiantes de la U.E.N Mariscal
Sucre de La Dolorita.

El profesor Orlando Sardi nació en la ciudad de Caracas el día 15 de junio de 1941, es


egresado como docente en la mención de estudios sociales del Instituto Pedagógico José
Manuel Siso Martínez, con sede en la urbanización La Urbina, Municipio Sucre del Estado
Miranda. Actualmente se encuentra jubilado por el Ministerio del Poder Popular de
Educación. Es poeta y escritor y ha sido integrante del Grupo Cultural Sendero Poético y de
la revista “La Palabra Que Somos”; también intervino en el Grupo Imagen de la Fundación
Artistas de Petare (FUNARPE).

Se desempeñó como docente en instituciones educativas de educación primaria y


media, localizadas en el Municipio Sucre del estado Bolivariano de Miranda. Además, como
poeta de larga trayectoria, ha escrito los poemarios “NUMEN, DETRÁS DE LA PUERTA,
MEMORIAS PARA EL OLVIDO” los cuales se conservan inéditos, escribiendo además el
libro “CUENTITICOS CORTITICOS”.

103
2.2.- BASILIO

“El Bedel de la Escuela Jermán Ubaldo Lira”

La primera sede de la Escuela Jermán Ubaldo Lira, que lleva el nombre de un insigne
músico y compositor petareño, estuvo construida con bloques de concreto, armazón de vigas
de hierro, puertas y ventanas de hierro, con piso de cemento y techo de láminas
galvanizadas, sí se quiere era una escuela de tipo rural, donde los primeros doloriteños
recibían educación pública y gratuita del primer grado hasta el sexto grado de educación
primaria. Esta escuela poseía amplios salones de clases, varios patios, tanque de agua
aéreo, baños y las oficinas administrativas; estuvo circundada por una cerca metálica
coronada con alambre de púas para resguardarla de los amigos de lo ajeno.

La Escuela Jermán Ubaldo Lira en sus inicios contó para su mantenimiento y limpieza
de varios bedeles, como las señoras Elvira y Cira y el señor Basilio. Un bedel es la persona
encargada de cumplir la función de la limpieza y mantenimiento de los espacios físicos de
una escuela.

El señor Basilio era un hombre delgado, de estatura promedio, de tez negra, de rostro
apacible y risueño, quien laboraba como bedel en el turno de la tarde por residir fuera de la
comunidad de La Dolorita, específicamente en el Barrio San Isidro, en la carretera vieja
Petare-Guarenas.

El personal docente de la época y los alumnos llamaban cariñosamente al señor


Basilio como el “Negrito Basilio”, sin que ello implicara algún tipo de discriminación, por el
color de su piel y sin que a él le disgustara. Quien lo llegó a conocer podía estar seguro que
estaba en presencia de un ser humano decente, honrado y trabajador y de carácter sociable,
cordial, respetuoso y cálido.

Al sonar el timbre de salida, en el turno de la tarde en la Escuela Jermán Ubaldo Lira,


a las 5 de la tarde, comenzaba Basilio a barrer y a limpiar las aulas de clases, antes barría y
recogía la basura de los patios y oficinas administrativas, limpiaba los baños y estaba a

104
disposición de las autoridades del plantel para otros trabajos dentro de sus funciones. En el
horario de recreo Basilio siempre estaba pendiente de los niños, de sus juegos, que no se
lastimaran o sufrieran accidentes y que regresaran sanos y salvos a sus salones después del
recreo.

Basilio, al barrer los salones, siempre encontraba algún objeto olvidado por algún
estudiante, como un cuaderno, un libro, sacapuntas, lápices y creyones, o alguna vestimenta,
lo recogía y lo llevaba a la dirección de la escuela a los fines que fuera devuelto a su dueño
el día siguiente.

Basilio fue jubilado de su cargo de bedel, por el Ministerio de Educación, por el tiempo
de servicio cumplido, y su cargo de bedel fue ocupado por otra persona. Nunca, más se tuvo
noticias de él.

Los estudiantes que cursaron la educación primaria en la Escuela Jermán Ubaldo Lira,
durante los años 70, 80 y comienzos de los años 90, de seguro recordarán al señor Basilio,
quien con una sonrisa los recibía al entrar al recinto educativo y los acompañaba durante los
6 años en su formación básica.

105
2.3.- MARTÍN ESCALONA

“El Jardinero”

A principios de la década de los años 70 fue inaugurada una “placita” (como todos le
decían) en la entrada principal de la Escuela Jermán Ubaldo Lira, con jardineras sembradas
con flores, matas de jardín y unos pequeños árboles. También, en un espacio que existía
entre la Escuela y el Centro Juvenil, hubo un “parquecito” (así llamado por todos) con
columpios, tobogán, sube y baja, una rueda y un área de grama; el “parquecito” era abierto
los días domingos para el disfrute de todos los niños de la comunidad.

Al cuidado de la placita y del parquecito se encontraba el señor Martín Escalona, como


cariñosamente y con respeto todos los habitantes de la comunidad le llamaban; un hombre
alto, de edad avanzada, de contextura fuerte, de piel negra, de rostro y facciones adustas y
de sombrero de cogollo; el señor Martín infundía mucho respeto. Se decía que vivía por la
Calle El Lindero.

El señor Martín Escalona se encargaba de barrer la placita todos los días de lunes a
domingo, cuidar las plantas y los jardines, abrir y cerrar el parquecito, del mantenimiento de
la grama y de la conservación de los aparatos de juegos infantiles; asimismo, era el
responsable del orden y la disciplina dentro del parquecito.

Los muchachos, niños y niñas esperaban con ansiedad el día domingo para entrar y
jugar en el parquecito. Su grama bien cuidada y siempre verde, los aparatos de juego en
perfecto estado era una invitación que se convertía en irresistible para cualquier niño de La
Dolorita. Además, el señor Martín transmitía seguridad y confianza a todos los usuarios.

El señor Martín por al menos 30 años estuvo realizando su importante labor en


beneficio de los doloriteños, en especial a favor de los niños y niñas que tenían en la placita y
en el parquecito un oasis ante tantas necesidades materiales. Muchos de los muchachos y
muchachas de esos años encontraron, tal vez, su primer amor en la placita o en el
parquecito. Los niños y niñas se olvidaban y hasta se aislaban de la realidad que los

106
circundaban, acostándose en la grama, mirando o contando las nubes en un cielo azul de día
domingo y por supuesto jugando en los aparatos, al escondido, a la eres, al avioncito o pisé,
al ladrón librado, y otros juegos grupales o cooperativos.

Las alegrías, diversión y sano esparcimiento que gracias al trabajo del señor Martín
pudieron disfrutar los doloriteños, inmersos en una comunidad con muchas carencias y
necesidades, siempre estarán presentes en los recuerdos y memorias de los habitantes de
La Dolorita que tuvieron la oportunidad de conocer y valorar al señor Martín Escalona.

Un día se supo en la comunidad que el señor Martín se encontraba enfermo y por eso
ya no acudía a la placita a cumplir con sus labores. Al tiempo fue informado su lamentable
fallecimiento.

Mientras tanto la placita y el parquecito ya no eran cuidados por nadie. El primero en


sucumbir al abandono fue el parquecito, su verde grama se secó y los aparatos se fueron
deteriorando por la falta de mantenimiento, siendo objetos de destrucción por algunos
inescrupulosos; es decir, el parquecito nunca más volvió a hacer lo que era, se convirtió en
un terreno que en la remodelación de la que fue objeto la Escuela Jermán Ubaldo Lira fue
incorporado a la misma como un patio de concreto interno. Las plantas y árboles sembrados
en la placita nunca fueron regados con el cariño y devoción como lo hacía el señor Martín,
casi todos se secaron, y a la fecha es posible que haya sobrevivido a la desidia uno o dos
árboles de los sembrados por el señor Martín.

Ojalá que el presente escrito sirva para preservar en la memoria de los doloriteños a
tan respetado personaje de la historia local de la comunidad, quien con su vocación de
servicio y el ejercicio de su digno trabajo brindó tantos momentos de felicidad a miles de
niños y jóvenes de la época.

107
2.4.- CHELA ACOSTA

“Luchadora Social Incansable”

Cuando la antigua Hacienda de Café La Dolorita pasó a ser una comunidad sus
primeros pobladores pasaron innumerables penurias por los continuos desalojos y
destrucción de las humildes casas por parte de La Guardia Nacional y el Ejército, por la falta
de vías públicas pavimentadas, servicio de agua potable, alumbrado público, cloacas y aguas
servidas, contaminación producida por el bote o Relleno Sanitario de Filas de Mariches y por
la falta de escuelas y liceos públicos, entre otras calamidades.

Poco a poco los habitantes de la incipiente comunidad comenzaron a organizarse para


defender sus derechos, entre ellos el tener un techo digno, frente a los gobiernos de turno y
propietarios de los terrenos de la hacienda. De esa organización comunitaria de hecho
emergieron líderes naturales y sociales que de alguna manera ejercieron la representación y
defensa de los derechos de la naciente comunidad; entre esos líderes, sin duda alguna, se
encontraba la señora Chela Acosta, o simplemente Chela, como así cariñosamente la
bautizó la comunidad de La Dolorita, mujer de rostro afable aunque serio, de vestir elegante,
cabellos largos y bien peinados, educada, de dicción adecuada y ponderada y de presencia
destacable. A menudo se le veía por las calles de La Dolorita en su perenne caminar en la
búsqueda de soluciones a los problemas generales de la comunidad o atendiendo algún
pedimento o solicitud de un vecino necesitado de apoyo o ayuda. Ante cualquier hecho o
situación que aconteciere en la comunidad la sola presencia de la señora Chela Acosta
transmitía a los vecinos confianza y tranquilidad al saberse representados por esta lideresa.

La señora Chela Acosta tuvo un rol de suma importancia para que se hiciera realidad
en la comunidad de La Dolorita la inauguración y puesta en funcionamiento del “Liceo La
Dolorita”; como representante de la comunidad acompañó, respaldó y apoyó a sus primeras
autoridades para que el liceo comenzara a prestar servicio y atender estudiantes y para que
en el tiempo se mantuviera en pleno funcionamiento. Esos años fueron de muchas
dificultades para el liceo, sin embargo, la entereza y dedicación de líderes sociales y
comunitarios, como la señora Chela, permitió que el “Liceo Creación La Dolorita”

108
evolucionara a “Ciclo Combinado Mariscal Sucre” y a “Unidad Educativa Nacional Mariscal
Sucre”, como hasta el presente se mantiene. Uno de sus hijos ejerció la docencia por
muchos años en el liceo y otro fue integrante de la primera promoción de bachilleres en
contabilidad.

El legado de la señora Chela está nutrido de muchas conquistas sociales a favor de la


comunidad de La Dolorita, muchos de sus actuales habitantes ni siquiera la recuerdan, sin
embargo, su presencia y su memoria está grabada en las calles pavimentadas que pisan, en
el alumbrado público que brinda luz a la comunidad, en la educación pública que reciben los
doloriteños o en el aire limpio que se respira en la comunidad, pues fue, gracias a la
incansable lucha social emprendida por personas como la señora Chela que la comunidad de
La Dolorita se consolidó para la convivencia pacífica de las nuevas y futuras generaciones.

109
2.5.- EL SEÑOR LANDAETA:

“El Fotógrafo”

Antes que las calles de La Dolorita estuvieran pavimentadas un señor pelirrojo, de


sombrero “pelo é guama”, piel blanca, un poco regordete, vistiendo de safari, de estatura
promedio, de rostro risueño y bonachón y conduciendo un viejo Willy de color verde oliva,
ofrecía sus servicios como fotógrafo en las calles y casas de aquella comunidad humilde
naciente. Era el señor Landaeta.

Es difícil no encontrar en algún álbum familiar de los habitantes de La Dolorita una


fotografía tomada por el señor Landaeta.

En la segunda mitad del siglo XX las cámaras fotográficas eran escasas en las
comunidades de bajos recursos económicos, por lo que el servicio, que de muy buena
voluntad ofrecía y prestaba el señor Landaeta, era recibido por los doloriteños con aprecio y
cariño, pues el precio de cada foto era módico y costeable por las familias; en recuerdos de
bautizos, primera comunión, bodas, velorios o fiestas, solicitaban al señor Landaeta que les
fotografiaren sus eventos.

El señor Landaeta se movilizaba por las intricadas, amarillentas, polvorientas o


empantanadas calles de La Dolorita de la época, en un vehículo rústico marca Willy de color
verde oliva, descapotado, modelo de los años 40, de los utilizados por las tropas aliadas en
la Segunda Guerra Mundial (1939-1945); cuando llegaba a alguna calle lo estacionaba y se
iba a pie hasta el lugar donde tomaría las fotografías, los muchachos de La Dolorita cuidaban
su vehículo, jugaban en él y nadie osaba hurtarle o dañarle algo ya que era el Willy del señor
Landaeta, el fotógrafo.

El señor Landaeta tenía su casa entre la Calle El Lindero y el sector El Tanque de La


Dolorita; durante su vida fue un ciudadano ejemplar, trabajador, honrado y fotógrafo de
profesión y vocación, se podría decir que fue el primer fotógrafo profesional de la comunidad
de La Dolorita; su Cámara CANON captó las primeras imágenes de aquella comunidad que

110
con el tiempo vino a convertirse en la Capital de la Parroquia La Dolorita, del Municipio Sucre
del Estado Miranda.

Que esta corta crónica sirva para preservar en la memoria colectiva de la comunidad
La Dolorita, el legado histórico que a través de las fotografías nos dejó el señor Landaeta;
insigne fotógrafo que con su trabajo tesonero fotografió a todos los habitantes de una
comunidad humilde.

111
2.6.- MERCEDES MORA

“Una Enfermera Ejemplar”

La enfermera Mercedes Mora tenía su casa ubicada en la esquina norte-oeste de “la


placita” a unos metros del antiguo dispensario médico de La Dolorita. Mercedes era una
mujer alta, de contextura fuerte, cabello corto negro, rostro adusto, con voz de mando que
infundía respeto y con una alta calidad humana y sensibilidad social, siempre se le veía por
las calles de La Dolorita con su impecable uniforme blanco de enfermera.

El primer dispensario médico que se inauguró en La Dolorita quedaba al lado del


“Preescolar Gabriela Mistral”, fue construido en el gobierno de Raúl Leoni por exigencia de la
naciente comunidad doloriteña, a finales de la década de los años 60. Su primera enfermera
fue Mercedes Mora y lo fue a tiempo completo ya que al ser habitante de la comunidad su
labor profesional no terminaba al terminar su turno en el dispensario médico, puesto que era
solicitada a cualquier hora de la noche, los fines de semana o días de fiestas, o en caso que
en la comunidad se presentara alguna emergencia. Mercedes Mora se convirtió en una
verdadera enfermera comunitaria.

Mercedes Mora sentía la problemática de salud de La Dolorita como suya, así que de
manera apasionada, con un verbo encendido y exigente, cada vez que los alcaldes o
gobernadores de turno se acercaban a la comunidad en los períodos de las campañas
electorales, en busca del voto de los habitantes, exigía con fuerza la construcción de un
hospital para La Dolorita, y colocaba contra la pared a los políticos oportunistas.
Definitivamente Mercedes Mora era una mujer, como se dice “de armas tomar”, cuando de la
defensa del derecho a la salud y de mejores condiciones sanitarias y comunitarias para los
habitantes de La Dolorita se trataba.

En el tiempo que vivió Mercedes Mora en La Dolorita siempre fue un ejemplo y una
lideresa comunitaria, comprometida con su comunidad y con su profesión. Su trabajo y
exigencia no fue en vano, pues con el tiempo se hizo realidad el sueño por el que Mercedes
Mora luchó, ya que en la primera década del Siglo XXI fue construida en La Dolorita, no un

112
hospital, como ella quería, pero sí una Clínica Popular, con personal médico y de enfermería
permanente, una vieja exigencia de los doloriteños encabezados y liderados por la enfermera
Mercedes Mora.

Mercedes murió hace pocos años, tal vez, sin recibir en vida todos los homenajes y
reconocimientos ganados por ella en el fragor de la lucha comunitaria y en el ejercicio digno,
honesto y desinteresado de la profesión de enfermera.

Hacemos votos porque su memoria, como la enfermera de La Dolorita, sea


preservada entre los habitantes nuevos y viejos de la comunidad, y ojalá pueda recibir todos
los reconocimientos en forma póstuma a los que tenía derecho en vida,

113
2. 7.- DANIEL

“El loco de La Dolorita”

Las viejas generaciones de doloriteños ya habrán olvidado a uno de sus personajes


más populares: “El loco” Daniel.

Daniel fue un vecino del sector El Tanque de La Dolorita, de baja estatura, cráneo
pequeño, de tez blanca, de bigote asiático, vestía todo el tiempo con un saco o paltó y se le
veía caminando con una Biblia protestante bajo el brazo.

A Daniel le gustaba recorrer las calles de La Dolorita, se le veía caminando por las
calles Juan XXIII, El Chorrito, La Lira o Las 3 Jotas; caminaba y en sus paseos conversaba
con un personaje imaginario con el que sostenía intensos debates que llamaban la atención
de los vecinos que lo observaban por la sonoridad de las palabras que vociferaba para
rebatir a su imaginario contrincante.

Lo cierto era que Daniel no se metía con nadie y en ocasiones saludaba a algunos
vecinos con la señal de la cruz y hasta con un “Dios te Bendiga”. La tranquilidad y docilidad
de Daniel a menudo era perturbada por muchachos que al verlo en su soliloquio comenzaban
a burlarse de él y a llamarlo “loco é bola”, a lo cual Daniel respondía con una estruendosa
mentada de madre, y sí los pilluelos continuaban con las mofas Daniel entraba aún más en
cólera y buscando botellas vacías o piedras las lanzaba, sin mucho tino por cierto, en contra
de sus detractores, quienes aumentaban las burlas hasta que algún adulto intervenía
diciéndoles que no se metieran con Daniel, ya que él no se metía con nadie.

Otras de las actividades que a Daniel le gustaba realizar era ir caminando a Petare por
la Carretera Vieja Petare - Guarenas y regresar a La Dolorita por la misma ruta. Con
frecuencia, con paso marcial y en compañía de su interlocutor imaginario, caminaba sin
descansar por el asfalto, siempre bien vestido con su paltó y con rostro serio y adusto,
respondiendo los gritos de saludos de algunos conductores o pasajeros de las camionetas

114
que al verlo lo reconocían y saludaban. Por muchos años sus caminatas a Petare, ida y
vuelta, se hicieron costumbre en Daniel, siendo común verlo a menudo en su andar solitario.

Un día llegó a las calles de La Dolorita la infausta noticia de su arrollamiento por parte
de un conductor desconocido. Fue arrollado en el sector El Limoncito, en la salida de
Guaicoco, frente a una chivera, en la Carretera Petare-Santa Lucía; allí cayó el cuerpo sin
vida de Daniel. Muchos vecinos de La Dolorita al conocer la fatídica noticia se movilizaron
hasta el lugar donde fue embestido y en efecto, allí estaba su cuerpo sin vida cubierto con
una sábana blanca a orillas de la carretera.

Su velorio se llevó a cabo en la casa donde vivía en el sector El Tanque, allí una gran
cantidad de vecinos le dieron su último adiós

En esa época se corrió un rumor en la comunidad el cual se basaba en que las


autoridades darían con el paradero de su homicida ya que Daniel habría sido colocado
dentro de su ataúd y luego sepultado “boca abajo frente a un espejo” y con una “locha bajo la
lengua”, según esta creencia popular este “ritual” haría que su asesino apareciera para se
responsabilizara por su crimen.

Es posible que todavía pueda observarse una capilla con una cruz dentro, fabricada al
lado norte de la carretera donde fue arrollado, en la salida de Guaicoco, colocada allí en
memoria de quien en vida respondiera como Daniel, “El Loco de la Dolorita”.

115
2. 8.- TRINCADO

“El Policía de La Dolorita”

En la Calle La Ensenada vivió por muchos años un agente de la Policía Metropolitana


de Caracas de nombre Eduviges Trincado o simplemente Trincado, como lo conocía la
comunidad. Era un hombre de mediana estatura, contextura gruesa, de piel morena, con
cabello liso, cara adusta cuadrada, con un pequeño bigote y anteojos de carey.

Trincado llegó a la comunidad de La Dolorita cuando ésta apenas comenzaba a


organizarse y de hecho fue uno de los primeros agentes policiales doloriteños que prestó sus
servicios a finales de los años 60 en la comisaría adscrita a la primera junta comunal de La
Dolorita que funcionó entre las instalaciones del “Preescolar Gabriela Mistral” y el antiguo
dispensario médico rural del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (demolido), al final de
la Calle Sucre, diagonal a la placita de La Dolorita.

En la Dolorita todavía estaba el sector de damnificados que fue conocido como Las
Barracas y los ranchos producto de las invasiones a la hacienda cafetalera; reinaba la
inseguridad y la comisión de delitos estaba a la orden del día por lo que la Unidad de
“Cascos Blancos” o “Medias Blancas” o “Pollos” de la Policía Metropolitana de Caracas,
regularmente realizaba operativos de profilaxis social o redadas, para capturar a delincuentes
solicitados por las autoridades. Como siempre en esos operativos apresaban a justos y a
pecadores y los trasladaban a la comisaría de la junta comunal para reseñarlos e investigar
vía telefónica o por radio sus antecedentes penales. Cuando la policía daba captura a un
trabajador o a un muchacho sano sus familiares se movilizaban hasta la comisaría,
implorando a los policías la liberación inmediata de los injustamente aprehendidos, alegando
por supuesto la inocencia de tales; era en ese momento en que los demás agentes
promotores de las redadas preguntaban al funcionario Trincado sí lo que decían los
familiares del capturado era cierto o no. Trincado, al ser habitante de La Dolorita conocía a
todo el mundo, por lo que atendía el ruego de los familiares que le gritaban; “Trincado, por
favor, diles a tus compañeros que fulano no es delincuente, que es un hombre o un
muchacho trabajador”. Trincado no dejaba de abogar por la liberación del inculpado

116
injustamente por haber sido detenido sin causa legal para ello. Con esta actitud de buen
vecino Trincado se fue ganando el respeto y cariño de la comunidad, que veían en él a ese
policía que vivía en la comunidad, a un fiel de la balanza que de alguna forma amainaba la
fuerza represiva de la policía en contra de los habitantes de La Dolorita en sus primeros años
de fundación. Con el tiempo Trincado fue trasladado a cumplir sus labores en la ciudad de
Caracas.

El policía Trincado acostumbraba salir temprano en la mañana a cumplir con su


trabajo, transitando desde la Calle La Ensenada, por una bajada que comunica con la Calle
El Chorrito, bajada ésta que fue un paso de mulas o burros utilizado para transportar las
cargas de café en los tiempos de la hacienda (hoy, en día esa ruta, se encuentra
pavimentada, por supuesto), a través de la Calle El Chorrito llegaba a El Terminal de los
autobuses y carros de pasajeros (la Línea Miranda comenzó con vehículos por puesto tal
como son actualmente los llamados rapiditos), abordaba una unidad de transporte público y
se iba a la ciudad de Caracas a cumplir sus funciones policiales.

En las mañana vestía con solemnidad y decoro su marcial uniforme y kepi de la


Policía Metropolitana, siempre impecable, limpio y bien planchado. Lamentablemente,
Trincado comenzó a tener problemas con la bebida, cuando por las tardes arribaba a la
comunidad, luego de cumplir con su jornada de trabajo, solía permanecer por horas junto a
otros amigos tomando a las puertas de la panadería de El Portugués Antonio, en El Terminal,
y ya entrada la noche su uniforme de policía no era el mismo que lucía en la mañana; en
ocasiones había que ayudarlo hasta llegar a su casa.

Trincado llegó a ostentar el rango de Sargento Mayor de la Policía Metropolitana; la


comunidad toda de La Dolorita siempre lo respetó pues en el fondo Trincado era buena
persona y cuando pudo ayudar a su vecinos lo hizo sin egoísmo y de buena manera. Incluso,
hay relatos de sus intervenciones a favor de sus vecinos cuando alguno era injustamente
detenido y llevado al Comando de Cotiza o a la Zona 7 de Boleíta de la Policía Metropolitana.

El agente Trincado es un personaje emblemático y digno de ser recordado por parte


de los habitantes de La Dolorita, quien con su don de gente y buen vecino siempre gozó de

117
la estima de la comunidad que lo comprendió y sí se quiere lo protegió colectivamente en
agradecimiento a sus diligencias de policía de los pobres y por el solo hecho de ser un
vecino más de la populosa comunidad de La Dolorita.

Finalmente, y como nota curiosa, el agente de policía Eduviges Trincado tenía un


apellido interesante, puesto que en este apellido se configuran dos conjugaciones del verbo
trincar, refiriéndose a aquella persona que ha sido atada fuertemente o bien sujetada con los
brazos por una autoridad policial. Trincado conjuga el pretérito anterior y el futuro perfecto del
verbo trincar. Diría uno de los fundadores del psicoanálisis, el psiquiatra suizo, Dr. Carl
Gustav Jung, que se trataría de una “coincidencia significativa”.

118
2.9.- ISIDRO

“El amigo sonriente de La Dolorita”

Isidro vivió al final de la Calle Chorrito I, era alto, delgado, afrodescendiente, vestía
decentemente, aunque a veces usaba de cinturón una cabuya o un cordón y zapatos o
“cholas” un poco grandes o un poco pequeñas para su medida de pie; en sus labios y rostro
de manera natural exhibía una amplia y contagiosa sonrisa, por lo que era difícil detectar
cuando se encontraba enojado. Anduvo en las calles con un plato y un pocillo, para que las
personas le dieran comida y café.

Isidro presentaba una discapacidad psicosocial - intelectual, de las mal llamadas


“retardo mental” y tenía problemas en el habla y caminar, no obstante él se hacía entender y
la comunidad se esforzaba en entenderlo.

Este amigo, a pesar de su discapacidad, solía salir solo de su casa y recorría las
calles de La Dolorita hasta llegar al Terminal de Pasajeros donde pernoctaba junto a otros
asiduos doloriteños de ese lugar. En su tránsito por esas calles saludaba con una gran
sonrisa y un fuerte apretón de manos a cuanto vecino se encontraba en el camino y estuviera
dispuesto a intercambiar un saludo con él; a la vez que les pedía alimentos y café.

Isidro era de personalidad agradable, pacífico y muy dado al trato social, motivo por el
cual era apreciado por los doloriteños porque veían en él a un ser amistoso y sociable que a
pesar de ser un adulto su nivel intelectual era el de un niño pequeño debido a su
discapacidad.

Algunos muchachos de la comunidad y en ocasiones adultos, sin buena educación ni


respeto por el prójimo, lo acosaban, se burlaban de él por su discapacidad y apariencia o le
hacían lo que actualmente se denomina “bullying”. Este maltrato social y comunitario era tan
grave que esos muchachos de mal vivir le arrojaban piedras o botellas, lo llamaban loco, le
decían feo y otros descalificativos que provocarían en cualquier persona normal la ira o el
enojo; y en el caso de Isidro era lógico que entrara en cólera en contra de sus agresores y

119
acosadores y no obstante sus limitaciones en el habla, intelectual y psicomotoras, se
defendía hasta donde sus fuerzas se lo permitían y luego marchaba hasta la casa donde
vivía junto a su familia.

Isidro gustaba compartir y participar en los juegos de calle que algunos niños de la
comunidad acostumbraban realizar, lo sorprendente era lo natural y hasta infantil que se veía
cuando jugaba sanamente con los niños doloriteños.

A pesar de todo, no obstante su discapacidad psicosocial - intelectual, Isidro aprendió


a convivir en la comunidad de La Dolorita, donde muchos vecinos lo recuerdan con cariño, en
especial aquellos que de niños lo vieron por las calles o jugaron con él.

Durante los últimos días de su vida isidro muchas veces pernoctaba en el Terminal de
Pasajeros de La Dolorita, cerca de las principales licorerías, los borrachitos le daban de
beber cerveza o aguardiente para luego burlarse de él.

Isidro murió hace algunos años, de acuerdo a la información recopilada a


consecuencia de un infarto. En sus últimos años de vida fue apoyado por el Estado a través
de la Misión Negra Hipólita.

120
2.10.- COROMOTO

“El amigo de todos”

A José Coromoto Rojas Graterol desde niño siempre se le conoció en La Dolorita,


como el hijo del señor Pablo y la señora Isabel, quienes regentaban una popular bodega de
víveres en la Calle La Ensenada “Abasto San Antonio”. Entre sus familiares, amigos y
vecinos se le llamó por su segundo nombre: Coromoto o por el diminutivo de éste: “Coro”,
bautizado así en honor a Nuestra Señora de Coromoto - Santa María de Coromoto en
Guanare de los Cospes, Patrona de la República Bolivariana de Venezuela y por supuesto
referido también al Cacique de los Indios Coromoto de las Tribus de Los Cospes, a quien un
día del año de 1651, la Virgen María se le apareció.

Coro desde pequeño siempre fue muy popular y ejerció un notable liderazgo entre el
grupo de amigos de la calle, siempre por su espíritu de amistad y solidaridad por los demás.
Ya de adulto, y a manera anecdótica, usaba el cabello largo y su gorra de béisbol, y cuando
algún curioso le preguntaba por el largo de su cabello, solía responder que estaba pagando
una promesa.

Coromoto era de estatura y complexión promedio, de sonrisa espléndida y de un


excelente buen humor a flor de piel, porte andino venezolano, aunque en la infancia muchos
le decían el portugués, tanto por su piel blanca, nariz perfilada, cabellos lisos y castaños
claro, ojos marrones claros, así como por el hecho que el señor Pablo y la señora Isabel
tenían un abasto de alimentos, tal como lo tenían muchos portugueses emprendedores que
se radicaron en La Dolorita a inicios de su fundación en los años 60 y que ayudaron a hacer
crecer la comunidad como un sitio próspero en poco tiempo. De niño Coro siempre estaba
ayudando en la bodega al señor Pablo y a la señora Isabel, por lo que esto ayudó un poco
con el mote de “portu” en su infancia.

También desde niño le gustó hacer deporte. Durante toda la década de los 70, en La
Dolorita, el deporte que más practicaban los muchachos, entre los que estaba Coro, era el
juego de pelotica de goma. Este juego es una versión popular y callejera del juego de

121
béisbol, adaptado para ser jugado con una pequeña pelota de goma, vendidas en todos los
abastos y bodegas de La Dolorita, no existía un solo abasto o bodega en la comunidad que
no vendiera peloticas de goma. La pelota de goma se jugaba principalmente en las calles o
en algún espacio vacío o terreno baldío; el problema de jugar en la calle era que había que
parar el juego en cada oportunidad que circulaban personas o vehículos para evitar
accidentes y para evitar golpear con la pelota a algún transeúnte. El dueño de la pelota de
goma indicaba quienes iban formar parte de su equipo de juego y asimismo, eligiendo los
jugadores más veloces y los que supieran atajar y batear bien la pelota de goma con el puño
cerrado. Coro en este juego era muy bueno y era uno de los mejores bateadores con la
mano.

Coro también aprendió a jugar muy bien el juego de bolas criollas, pues el señor Pablo
era un promotor de ese deporte nacional en la comunidad de La Dolorita, pues fue dueño de
una de las principales canchas de bolas criollas donde se disputaron torneos y partidos
reconocidos por la Federación Nacional de Bolas Criollas y Bochas.

Coro estudió primaria y secundaria en los años 70 y 80 en las instituciones que


funcionaban en La Dolorita, como la U. E. N. Jermán Ubaldo Lira y la U. E. N. Mariscal
Sucre.

Durante sus estudios de primaria en la Escuela Jermán Ubaldo Lira perteneció al


Movimiento Scouts de Venezuela, liderado en La Dolorita por el promotor social Adolfo
Guevara. Este “Movimiento Scouts” era una separación de la llamada Asociación de Scouts
de Venezuela, lamentablemente este movimiento no persistió en el tiempo; en su
permanencia en esta organización de Scouts fue muy popular y ejerció liderazgo, no pasó
desapercibido, y fue aquí donde se ganó, por el cariño que le tenían sus compañeros, el
apodo de “portu” de su infancia.

En el liceo Mariscal Sucre, del cual fue miembro fundador, se destacó en el deporte
del básquetbol.

122
En los años 80, como buen ciudadano, prestó el servicio militar obligatorio, prestando
el mismo en el Regimiento de Policía Militar y luego en la Academia Militar de Venezuela,
contingente 1984, estando destacado en esta última en el despacho del director de la
Academia Militar, para ese entonces el General de División Carlos Julio Peñaloza. Durante el
servicio militar fue muy popular entre sus cursos y entre sus superiores, que lo estimaban
mucho, y le pedían que reenganchara y prosiguiera estudios en el Ejército de Venezuela,
cosa ésta que no hizo.

Durante su vida adulta la gran afición de Coro fue el softball, participó activa y
proactivamente en su promoción y organización, participando en la constitución de equipos
de este deporte en la comunidad de La Dolorita, en un principio en los terrenos que en otrora
correspondieron al clausurado relleno sanitario de Mariches, y con más impulso una vez que
los deportistas doloriteños lograron que la Gobernación del Estado Miranda construyera en el
mismo lugar el Polideportivo de Filas de Mariches.

En el beisbol Coromoto fue un fiel fanático de su Equipo Campeón Los Navegantes


del Magallanes, equipo nacional de béisbol al que aupó en todos sus partidos, gozando y
disfrutando a granel en sus victorias y sufriendo estoicamente los chalequeos de los
caraquistas cuando su equipo era derrotado o iba abajo en el marcador.

Coro constituyó una hermosa familia en La Dolorita, a la cual amó hasta su último día,
fue un buen padre de familia, responsable, amigo de sus hijos, echador de broma y atento a
la crianza de su descendencia. Sus hijos lo recuerdan como un padre amoroso y de buen
humor, como el mejor.

Coro partió de este mundo a una edad temprana todavía, a consecuencia de un


lamentablemente accidente en su moto, que en mala hora interrumpió su ritmo natural de
vida, sus sueños y sus objetivos de vida; alejándolo transitoriamente de sus seres amados y
de sus amigos. El legado de Coro quedó como ejemplo para sus hijos y nietos, y para sus
amigos que tuvieron la dicha de conocer y tratar en persona a este valioso y extraordinario
ser humano, como lo fue en vida José Coromoto Rojas Graterol, el amigo de todos.

123
2.11.- LAS HERMANAS LAURITAS EN LA DOLORITA

“Una labor social que continúa en el tiempo”

Nos ilustra la escritora Suzuky Margarita Gómez Castillo, en su libro: “EJERCICIO DE


RECONTRUCCIÓN HISTÓRICA. La Dolorita, Municipio Sucre del estado Miranda”, Caracas,
2009, que la presencia pastoral de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana, en la comunidad
de La Dolorita se comienza a formalizar en el año de 1966, “… cuando el Concejo Municipal
[del Distrito Sucre del Estado Miranda] vende a la Fundación Juan XXIII, una parcela de 14
hectáreas para instalarse en la zona con las Hermanas Lauritas que instalaron una
congregación que fue estatuida como Vicaría de Santa Catalina por la Arquidiócesis de
Caracas…”

En esta época todavía existía el demolido galpón de la Alfarería Neverí, en el que


había personas viviendo en barracas, ubicado en el valle central de la Hacienda La Dolorita,
donde los domingos por la mañana un sacerdote católico, ocasionalmente, oficiaba Misa a
quienes voluntariamente asistían a ese servicio. En tanto, el trabajo evangelizador de los
campesinos, conuqueros, invasores y habitantes de las barracas era realizado por las
Hermanas Lauritas.

Es importante aclarar que las Hermanas Lauritas son oficialmente, para la Iglesia
Católica, la Congregación de las Hermanas Misioneras de María Inmaculada y Santa
Catalina de Siena, esta es una congregación fundada por la Madre Laura de Jesús Montoya
Upegui en el año 1914, en Dabeiba, Antioquia, República de Colombia.

La Madre Laura nació en Jericó, Antioquia, Colombia, el 26 de mayo de 1874,


bautizada el día de su alumbramiento con los nombres de María Laura de Jesús; sus padres
fueron Juan de la Cruz Montoya y María Doloritas Upegui; durante su vida fue misionera de
la Iglesia católica y educadora. Fue declarada como Beata de la Iglesia católica en el año
2004 y Su Santidad, el Papa Francisco, procedió a la inscripción de su nombre en el Libro de
Los Santos, solemnemente, en la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, el día 12 de
mayo de 2013.

124
Las Hermanas Lauritas escogieron como sede de su Congregación en La Dolorita un
terreno ubicado en uno de los cerros, con dirección sureste al clausurado Relleno Sanitario
de Mariches o Bote de Basura de Mariches, donde en la actualidad se encuentra el
Polideportivo de Fila de Mariches, desde allí proyectaron su labor pastoral de promoción y
evangelizadora a toda la comunidad de La Dolorita y sus alrededores. A la vez que
evangelizaban hicieron jornadas de corte de cabello gratuito para niños y adultos, bazares de
ropa usada, cursos cortos y actividades culturales y musicales, para niños, jóvenes y adultos.
Las Hermanas Lauritas fueron una luz donde había tanta oscuridad, analfabetismo,
inseguridad, hambre, enfermedades. Con sus palabras de aliento y esperanza ayudaron, sin
ningún tipo de discriminación, a católicos y no católicos.

La tierra debajo del pavimento de las calles, callejones y subidas y bajadas de La


Dolorita tienen las huellas imborrables de las pioneras y misioneras Hermanas Lauritas, que
con su trabajo de hormiguitas de todos los días, su caridad para con los pobres y la prédica
del Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, dieron alimento al hambriento, abrigo al que tenía
frío y vestido y calzado al desnudo y descalzo. Verlas caminar por las calles polvorientas de
La Dolorita, en cumplimiento sagrado de su misión, enviaba un mensaje de esperanza y
consolación a los pobres de la comunidad.

La Dolorita tuvo un crecimiento de población alto en las décadas de los años 70 y 80,
por lo que las Hermanas Lauritas entraron en un intercambio eclesiástico con los sacerdotes
salesianos de Don Bosco, en el contexto de la Conferencia de Medellín en Colombia,
promovido por el Concilio Vaticano II. De acuerdo a fuentes consultadas en “… 1974 se
unieron los jóvenes salesianos, quienes dieron un gran impulso en la catequesis y en la
atención a los jóvenes…” Para el año de 1979 las Hermanas Lauritas establecieron un
acuerdo común con la Arquidiócesis en ese año, los sacerdotes salesianos se
responsabilizaron de lleno por la educación y evangelización en la jurisdicción eclesiástica de
la nueva Parroquia San Francisco de Sales de La Dolorita, hasta el día de hoy.

No obstante lo anterior las Hermanas Lauritas, en este Siglo XXI, siguen a cargo de la
Vicaria Santa Catalina de Siena, ubicada en la Parroquia de Mariches del Municipio Sucre,

125
estado Bolivariano de Miranda, Carretera Petare-Santa Lucía, en el Sector de La Lagunita,
donde continúan su labor pastoral de la Congregación de las Hermanas Misioneras de María
Inmaculada y Santa Catalina de Siena, en pro de todos los habitantes de la Fila de Mariches.

Es interesante destacar, y así nos lo recuerda la autora Suzuky Margarita Gómez


Castillo, en su obra citada al principio de este artículo, que la primera vez que apareció el
topónimo La Dolorita fue en el año de 1932, en los documentos registrados en el Registro
Público Inmobiliario del Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda, existiendo una
feliz coincidencia entre el topónimo La Dolorita y la madre biológica de la Santa María Laura
(Fundadora de la Congregación de las Hermanas Misioneras de María Inmaculada y Santa
Catalina de Siena), cuyo nombre era Doloritas Upegui, según los escritores Rubén Bravo y
José E. Juncosa, en su libro; “Mujer religiosa y pueblos indígenas del Ecuador”, Quito, 2011.

126
2.12.- HÉCTOR CABRERA Y NÉSTOR ZAVARCE

“Cantaron en La Dolorita”

En efecto, estos dos íconos de la canción venezolana, Héctor José Cabrera Medina,
conocido artísticamente como Héctor Cabrera, “El Poeta de la Canción” y Néstor Jesús
Zavarce Sierralta, conocido como Néstor Zavarce, actuaron en La Dolorita a mediados de la
década de los años 70.

El primero en visitar la comunidad doloriteña fue Héctor Cabrera; este cantante nació
en la comunidad popular de Monte Piedad, en la Urbanización 23 de Enero de Caracas, no
nació en cuna de oro pero se remontó como las águilas a través de su voz majestuosa e
impecable en los grandes escenarios internacionales.

Héctor Cabrera fue invitado por las autoridades del Centro Juvenil de La Dolorita de la
época, entre los años 1975 - 1976, aproximadamente. Su presentación artística fue en la
cancha deportiva del Centro Juvenil. Entre las 6 y las 7 de la noche llegó el cantante vestido
con un suéter blanco cuello de tortuga con un gran collar, pantalones y zapatos color negro,
usaba su melena de galán y dispensaba sonrisas a su alrededor.

Fue colocada una tarima en la parte oeste de la cancha y un equipo de sonido con
grandes cornetas, desde esa tarima el ídolo interpretó sus canciones más famosas como
“Rosario”, “Las Cosas que me Alejan de Ti” y un repertorio de canciones y música criolla. La
canción que más gustó y que puso a delirar y a suspirar a todas las damas allí presentes fue
la canción “Rosario”, composición y música del maestro Juan Vicente Torrealba. La antigua
placita de La Dolorita y la cancha deportiva estaban a reventar por la cantidad de doloriteños,
que asistieron a ese único e irrepetible concierto de lujo.

Ese día La Dolorita fue embelesada y paralizada por la voz de “El Poeta de la
Canción”, que se escuchó en todo el valle central y los cerros y colinas de La Dolorita. El
concierto de Héctor Cabrera en La Dolorita fue memorable por la sencillez, candidez y
amabilidad del cantante, que dejando sus importantes compromisos en los más importantes

127
escenarios y teatros de Venezuela y el mundo tuvo la gentileza de acercarse ese día hasta la
comunidad de La Dolorita trayendo su talento artístico para el disfrute de una comunidad
sencilla y trabajadora que le supo agradecer con sus aplausos, vítores y gritos de
agradecimiento, su don de gente y sus melodías.

Héctor Cabrera falleció en su casa de habitación el día 8 de junio del 2003, a los 71
años de edad.

El otro personaje que visitó al pueblo doloriteño, un día domingo del año 1978, fue
Néstor Zavarce. Este actor y cantante comenzó su carrera actoral a los 13 años de edad al
lado del actor mexicano Arturo de Córdova, en la película venezolana “La balandra Isabel
llegó esta tarde”, en 1950, con el director argentino Carlos Hugo Christensen, producida por
Bolívar Film.

La visita de Néstor Zavarce a la Dolorita se realizó a propósito de su campaña


electoral como diputado al Congreso de la República de Venezuela y acompañando al
entonces candidato presidencial por el partido Acción Democrática (AD) Luis Piñerúa Ordaz.
Para el mitin político se armó una tarima o templete en el lado sur del Terminal de Pasajeros,
para ese tiempo no se había construido la Plaza Bolívar de La Dolorita, mucho menos la
actual sede de la Radio Comunitaria Ciudad Bendita.

El cantante Néstor Zavarce vestía un atuendo llanero, camisa a cuadros con colores
pasteles, pantalón blue jean, botas loblan y un sombrero gris de ala ancha; con su prodigiosa
voz cantó la canción que lo hizo famoso en toda Venezuela y a nivel internacional, que no es
otra que el “El Pájaro Chogüí”, una canción indígena de origen paraguayo, y su inolvidable
canción que todos los hogares venezolanos escuchan cada 31 de diciembre: “Faltan Cinco
pa' las Doce”, aunque por supuesto no se estaba en el mes de diciembre.

Néstor Zavarce murió de un ataque al corazón a los 74 años de edad, el día 27 de


agosto de 2010, quedando en la memoria colectiva de la comunidad de La Dolorita su
magistral interpretación y su presencia artística inolvidable.

128
Muchos jóvenes doloriteños es posible que se pregunten quiénes eran Héctor Cabrera
y Néstor Zavarce, remitimos respetuosamente que le consulten a sus padres o abuelos, que
de seguro recordarán a estos dos incomparables cantantes que en vida derrocharon talento y
simpatía por doquier.

129
2.13.- EL DÍA QUE GABY, FOFÓ Y MILIKI VISITARON LA DOLORITA

“Llevaron un poco de alegría y obsequios a los niños doloriteños”

Los famosos payasos españoles Gaby, Miliki y Fofó permanecieron una temporada en
Venezuela presentando su espectáculo cómico y saliendo en televisión, antes de retornar a
España.

Gaby, Fofó y Miliki pertenecieron a una familia española con una enorme tradición
circense desde hace por lo menos dos siglos. Los hermanos fueron hijos de Emilio Aragón
Foureaux, que fue conocido como Emig y formó parte del grupo cómico Pompoff, Thedy y
Emig.

Gaby, Fofó y Miliki en 1939 formaron un trío conocido como Gaby, Fofó y Emilín;
después Emilio adoptó el seudónimo de Miliki. Iniciaron su espectáculo en España,
trabajando para el Circo Price. Para el año 1946 los hermanos viajaron al continente
americano radicándose por más de 25 años. A través de sus actuaciones en la televisión,
que se iniciaron en 1949, se hicieron famosos en países como Venezuela.

A principios de los años 70 la mayoría de las calles y callejones de La Dolorita (otrora


pasos de burros y recuas) seguían siendo de tierra, en temporada de lluvias las calles
“empantanadas” hacían casi imposible su tránsito a pie por ellas, en época de sequía el
viento levantaba remolinos de tierra que daban un color amarillento a las casas y a las
personas que se cruzaran en su trayectoria. La Dolorita comenzaba a formarse con los
invasores, conuqueros y campesinos de la hasta entonces Hacienda Cafetalera La Dolorita.
Lo único que se veía más o menos urbanizado eran las barracas construidas durante el
gobierno del Vice-Almirante Wolfang Larrazábal (1958-1959); el resto eran casas fabricadas
de manera improvisada, sin planificación ni urbanismo, con materiales de deshechos, tablas,
listones y láminas de zinc, en cualquier porción de terreno de la hacienda disponible, motivo
por el cual el poblamiento de los terrenos de la Hacienda La Dolorita fue desorganizado y
anárquico.

130
En esas incipientes calles llenas de barro o polvorientas, dependiendo de la
temporada climática, jugaban inocentes los para entonces niños y niñas doloriteños,
descalzos o con cholas de las llamadas petroleras, semidesnudos y sin escolarización. Entre
esa muchachada abundaban los piojos, las lombrices, los parásitos, la escabiosis, la
disentería, erupciones en la piel, las caries y el peor mal de todos los males, el hambre y la
desnutrición.

Algunos de los juegos de los chiquillos era, sí había barro o pantano, una “guerra” de
bolas de pantano o jugar a marcar los pies descalzos en el barro o construir casitas o
figuritas con pantano. Sí se estaba en sequía uno de los juegos principales era el de
perseguir a los remolinos de tierra para tratar de meterse en ellos, otro era el hacer un pisé o
avioncito en el suelo para saltarlo de acuerdo a su forma y en el turno correspondiente;
también se construían carritos con latas vacías de leche u otros productos o con latas vacías
de cervezas, a las que se le hacían unas pequeñas perforaciones en el medio de cada
extremo para introducir un cordón o un alambre y se llenaban de tierra, y así manejarlo luego
por fuerza de tracción con una cuerda o cordón más largo. Otro de los juegos favoritos era el
manejar un caucho de moto o bicicleta, o un rin ya inservible con un pequeño palo o varilla,
calle arriba y calle abajo, se jugaban trompos, metras y gurrufíos; sí el viento era favorable
siempre se podía improvisar a volar un papagayo.

En La Dolorita de ese tiempo lo que más se oía en las casas era la radio, los
televisores todavía no habían llegado a todas las casas de los doloriteños. En algunos
programas infantiles las canciones de los payasitos Gaby, Miliki y Fofó ya se escuchaban,
una de las preferidas de los niños y niñas era “Hola Don Pepito, Hola Don José”.

Un día, que pudo ser del año 1971 - 1972, llegaron a La Dolorita, sin previo aviso y en
forma sorpresiva, los payasos españoles Gaby, Miliki y Fofó, abordo de una camioneta
Volkswagen, modelo 1970, color beige, la conducía Gaby (Gabriel Aragón, 1920-1995) y sus
pasajeros eran Fofó (Alfonso Aragón, 1923-1976) y Miliki (Emilio Aragón, 1929-2012).

Gaby, no tenía su traje de payaso, vestía un traje color kaki de los llamados conjuntos
“safari”, de los fabricados en Venezuela; por su parte Miliki y Fofó, vestían sus atuendos de

131
payasos característicos, con sombrero y franelas a rayas horizontales. A Gaby, se le veía
nervioso o asombrado. Por su parte Miliki y Fofó actuaban con su estilo inigualable de hacer
reír a grandes y a chicos. Estacionaron su vehículo en la entrada de la Calle el Chorrito I, que
para ese año todavía era una calle ciega, bajaron unas cajas de cartón y comenzaron a
obsequiar en las casas y a los transeúntes de la calle, un disco de acetato de 45 rpm, donde
estaba grabada entre otras canciones la famosa y en promoción canción “Hola Don Pepito,
Hola Don José”. Todo sucedió muy rápido, llegaron, se bajaron del vehículo, compartieron
palabras y sonrisas con los allí presentes, repartieron su disco, abordaron la camioneta y se
marcharon en esa mañana de sol.

Gaby, Miliki y Fofó regresaron a su patria, el Reino de España, donde por muchos
años tuvieron su propio programa en la Televisión Española, donde cosecharon grandes
éxitos y triunfos, llamado “Los Payasos de la Tele”.

Esta es una historia poco conocida por los doloriteños, tal vez por lo inesperado del
acontecimiento y la poca duración del mismo, no obstante ocurrió y sucedió en La Dolorita.
Fue una pena que los memorables y muy conocidos payasos Gaby, Miliki y Fofó no hicieran
un espectáculo en La Dolorita pero por lo menos visitaron la comunidad y dejaron discos de
acetato de obsequio que lamentablemente la mayoría de los niños y niñas no pudieron
disfrutar por carecer en sus hogares de un tocadiscos que reprodujera sus canciones.

132
2.14.- RAFAEL RODRÍGUEZ

Tricampeón Sudamericano de Fisicoculturismo y Patrimonio Viviente


del Culturismo Venezolano. “Vivió y convivió en La Dolorita”

Los doloriteños que viven o vivieron en la Calle El Lindero conocen a Rafael


Rodríguez, un deportista de la disciplina del fisicoculturismo que vivió, entrenó y convivió en
La Dolorita. Rafael desde los años 70 y 80 se ha dedicado a su pasión de vida que es el
fisicoculturismo o culturismo (como modernamente se le denomina).

En La Dolorita participó junto al destacado Lorenzo Villanueva (promotor deportivo,


que con su esfuerzo tesonero logró la creación y consolidación del Centro Juvenil, que hoy
lleva su nombre al igual que el Polideportivo de Fila de Mariches) en la promoción del
fisicoculturismo en la comunidad. Son memorables las competencias y exhibiciones
realizadas en el Centro Juvenil, donde todos los doloriteños y doloriteñas podían asistir de
manera gratuita a tales eventos deportivos.

Rafael Rodríguez es un hombre sencillo, de buen trato y buen vecino, en la época que
habitó en La Dolorita era habitual verlo caminar en las calles de La Dolorita exhibiendo su
característico cuerpo atlético cuando se dirigía a entrenar al Centro Juvenil o realizando
compras en los comercios y bodegas o abordando las camionetas y busetas de la Línea
Miranda para dirigirse a su sitio de labores habituales y hasta cargando agua en baldes
desde el pozo de agua de manantial del señor al que llamaban “El “Zurdo”, que con su
esposa la señora Oliva atendían la compraventa del agua del pozo que queda al final de la
Calle El Chorrito. Rafael transportaba a pie el agua desde la Calle El Chorrito hasta su casa
en la Calle El Lindero, quien conoce La Dolorita sabe que la distancia entre un punto y otro
es considerable, además que la cargada del agua era en subida, por lo que el esfuerzo era
mayor.

Rafael era muy conocido en la comunidad de La Dolorita, por varias razones, una de
ellas era que su cuerpo de fisicoculturista no pasaba desapercibido y otra razón era que se
convirtió en un promotor y deportista del fisicoculturismo en La Dolorita, contando con el
apoyo de la directiva del Centro Juvenil.
133
En los años 70 y 80 hubo competencias importantes de esta disciplina y de
levantamiento de pesas en la cancha del Centro Juvenil, de igual forma organizaban
exhibiciones con participación de Rafael como anfitrión y de otros de sus colegas deportistas
fisicoculturistas. Los jóvenes salían entusiasmados de esos eventos y con deseos de cultivar
un cuerpo fornido como lo tenían los fisicoculturistas, y las damas deleitadas en esas
exhibiciones, que por lo general se efectuaban los días sábados o domingos en las tardes,
cuando el sol ya no era tan inclemente con los deportistas y el público asistente.

Algunos expertos consideran que Rafael Rodríguez, en el fisicoculturismo o culturismo


en Venezuela, ha sido y es una inspiración y un estímulo en la promoción y práctica de este
deporte nacional para los jóvenes y quienes se dedican a este deporte o se inician en su
práctica. En la actualidad cuenta con una edad de 78 años (aproximadamente) y se siente
satisfecho de ser tricampeón sudamericano de fisicoculturismo durante los años 2009, 2010
y 2011 en su categoría gran master; es patrimonio viviente del culturismo nacional. En el año
2012 obtuvo el segundo lugar en una competencia internacional en el Uruguay.

Rafael Rodríguez es profesor de educación física, entrenador deportivo y terapeuta,


tiene en su haber la participación en más de 40 competencias entre nacionales e
internacionales, titulándose campeón en 37 de ellas. En la actualidad es un atleta activo en
su disciplina y categoría gran master (para mayores de 60 años de edad) y trabaja en un
gimnasio que se ubica en el Municipio Chacao, del estado Bolivariano de Miranda.

El ejemplo de Rafael Rodríguez es digno de imitar por los jóvenes de La Dolorita, pues
con paciencia, dedicación, constancia, trabajo y sobre todas cosas con una gran humildad
ha transcendido a los podios nacionales e internacionales, en su disciplina deportiva que ha
practicado con esmero y cosechando triunfos deportivos, profesionales y personales; no es
poca cosa, como dirían los argentinos, ser patrimonio del culturismo nacional y tricampeón
sudamericano de fisicoculturismo.

134
2.15.- JUAN BOTELLA

“El Artista de La Dolorita”

Juan Botella es de origen Español, de Barcelona, vivió en las décadas de los años 70
y hasta mediados de los años 80 en la Calle La Ensenada, en una casa en donde estaba
ubicada una tienda que se llamaba "Quincalla Guaicaipuro", posteriormente vivió entre la
Calle El Chorrito y la Calle La Ensenada, en una subida que cuando La Dolorita era una
hacienda de café era un paso de mulas y recuas, utilizada para transportar las cosechas,
exactamente en lo que hoy es la esquina sureste de la cancha deportiva de la U.E.N
“Mariscal Sucre”. Allí construyó una casita de madera que a más de un vecino asombró por
cuanto la misma tenía un estilo rústico o de cabaña, en fin, un estilo único que contrastaba
con el resto de las casas vecinas fabricadas de manera improvisada a su alrededor.

Juan fue el primero en proyectar películas de varios géneros en el Centro Juvenil La


Dolorita, ahora nombrado "Lorenzo Villanueva" y en realizar representaciones con títeres,
fabricados por él mismo. Los niños de la Escuela Jermán Ubaldo Lira disfrutaron de estas
proyecciones y representaciones. También fundó El Taller de Pintura "Bárbaro Ribas" de La
Dolorita que funcionó igualmente en el Centro Juvenil. Pintó al óleo El Ávila y los atardeceres
que se observan desde La Lira.

Sin duda Juan Botella es un artista que transcendió desde La Dolorita a nivel nacional
e internacional, donde su talento es reconocido y valorado. Actualmente es profesor de arte
en el Museo Jacobo Borges que se ubica en el Parque Alí Primera, antiguo Parque del
Oeste, "Jóvito Villalba".

En una entrevista de reciente data ofrecida por el maestro y artista Juan Botella a las
periodistas Mariana Pinto y Karoline Sánchez, se define primero que nada como un artista
plástico que la vida lo ha hecho realizar lo que está haciendo ahora, refiriendo que trabajó en
Radio Caracas Televisión, en el Departamento de Artes y Oficio, el cual se encargaba de lo
relacionado a pintura, escenificación y utilería del canal televisivo. Asimismo expresó Botella,

135
que entre sus trabajos están la escenografía del Programa “Dossier” en VTV y diversas
novelas para RCTV, entre ellas la recordada novela "Por Estás Calles".

Señaló en la mencionada entrevista que se inició con los títeres cuando estudió en la
Escuela de Marionetas de Barcelona, Reino de España, manifestando que el trabajo con los
títeres es algo extraordinario al igual que el teatro de marionetas, comentando además que
hay muchas opciones con las que se puede trabajar: niños, jóvenes, adultos y personas
mayores.

El artista Juan Botella, en su estancia y convivencia en la comunidad de La Dolorita,


fue un buen vecino, honrado, trabajador, muy sociable y un eterno inspirador en los niños y
jóvenes hacia la pintura y fabricación de títeres. Solía hacer sus presentaciones de títeres y
teatro de marionetas en la cancha deportiva del Centro Juvenil “Lorenzo Villanueva”, donde
los niños y niñas doloriteños de aquella época encontraron mucha alegría y un sano y
artístico entretenimiento.

Juan Botella sigue enseñando a niños, jóvenes y adultos en las aulas y talleres que se
dictan en las instalaciones del Museo “JACOBO BORGES” (MUJABO), localizado en el
Parque del Oeste Alí Primera, donde se destaca de manera meritoria y con alta calidad.
Desde ese museo proyecta y ejecuta varios programas orientados a la formación cultural y
artística de niños, niñas, jóvenes y adultos, que tengan deseo y ganas de aprender y
formarse.

136
2.16.- DOMINGO NODA

“El Cultor Popular de La Dolorita”

Domingo Noda era oriundo de Araguita, estado Bolivariano de Miranda, allí nació el
día 26 de septiembre de 1948 y llegó a La Dolorita en la década de 1970. Se desempeñó
como docente, músico, cantautor, poeta, teatrero y compositor de himnos escolares.

Grabó varios discos, siendo una de sus piezas musicales más conocida la “Gaita de
Dios y Lago”. Fue fundador de la Escuela de Música de La Dolorita y de diversos grupos
musicales; promotor permanente de las parrandas navideñas y Director de Fuerza Joven,
grupo artístico musical que realizó promoción cultural con niños y jóvenes de La Dolorita.

Domingo se dedicó a rescatar y difundir las tradiciones y costumbres del Municipio


Sucre. Como docente facilitó innumerables talleres de juegos y juguetes tradicionales a sus
alumnos de primaria.

Conformó más de 20 grupos infantiles de música tradicional en diversas modalidades


como aguinaldos, gaitas y corales infantiles y juveniles. También participó en la fundación de
varios grupos de danzas tradicionales.

En su interés por rescatar las tradiciones locales realizó una compilación informativa
de la historia de la comunidad que permanece inédita.

Obtuvo diversos reconocimientos a nivel local otorgados por la Junta Parroquial, la


Iglesia Católica y la municipalidad, debido a su larga trayectoria y por su destacada actuación
en muchos concursos y certámenes musicales en otros estados del país.

*Tomada del Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2008

137
2.17.- ADOLFO GUEVARA

“Una vida dedicada a la cultura, a la niñez y a la juventud de La Dolorita”

Juan Adolfo Guevara o simplemente Adolfo Guevara, como lo conocieron y trataron en


La Dolorita, con cariño, respeto y admiración, nació el día 28 de septiembre de 1949, llegó a
La Dolorita siendo un adolescente junto a su madre, cuando la antigua Hacienda de Café
apenas había sido invadida para fundar la comunidad de La Dolorita.

Su pasión por la música y la cultura se formalizó en La Dolorita, el día martes 17 de


octubre de 1967, con 18 años de edad, es decir, hace 53 años.

En un patio de terreno contiguo a la casa que fuera de la enfermera Mercedes Mora


(destacada dirigente comunitaria y social) y donde se encuentra en la actualidad el Centro
Juvenil La Dolorita “LORENZO VILLANUEVA”, surgió la idea, entre los jóvenes de la
comunidad, de organizar y formar un grupo musical con el objetivo de cantar en las
celebraciones de la Misa, que las Hermanas Lauritas y un sacerdote católico ofrecían los
días domingos a los feligreses, en ese mismo solar o en el galpón de la “Alfarería Neverí”
que albergó parte de las reubicadas “barracas”, futura ubicación geográfica la Unidad
Educativa Nacional “Mariscal Sucre”.

Luego de una difícil búsqueda de jóvenes, debido a la poca población residente en la


comunidad, se logró constituir el grupo musical en una reunión celebrada en la casa de
habitación del promotor deportivo Lorenzo Villanueva, localizada en la Calle Los Mangos de
La Dolorita. Hubo el acuerdo unánime de denominar al grupo musical como “Los Juveniles”,
quedando integrado por los siguientes jóvenes: Giovanni Rodríguez, Ezequiel Cabrera,
Domingo Hernández, Said Durán, Deivi Durán, Héctor Padrón, Fabián Ramón Toro,
Idelfonso Lima, Rafael Toloza, Melvi Fuenmayor y como Director de la agrupación musical
Adolfo Guevara.

El grupo “Los Juveniles”, dirigido por Adolfo Guevara, en el mes de diciembre de 1967
interpretó sus primeras piezas musicales, entre las que estuvieron: “Niño lindo”, “Pascua

138
florida” (siendo ésta la primera composición de Adolfo Guevara), “Casta paloma” y “Fuego al
cañón”.

Al año siguiente el grupo musical “Los Juveniles” tuvo nuevos integrantes como lo
fueron: Godofredo García, Alirio Yapere, Cheo Navas, José Linares, Jesús Ramos, Yolanda
Casanova, Daría Cedeño, Eulogia Gómez, Cecilia Ruiz, Rosa Reverón, Domingo Noda,
Yoleida Fuenmayor, entre otros. Este grupo perduró por dos años y dos meses emergiendo
del grupo destacados cantantes, furreros, cuatristas, tamboreros y promotores culturales. Los
instrumentos musicales del grupo musical “Los Juveniles” fueron traspasados a un nuevo
grupo musical “Los Hijos del Pueblo”.

Adolfo Guevara también fundó en la década de 1970 la agrupación musical “Los


Pajaritos del Este”, de especial trascendencia en el medio cultural y musical de La Dolorita,
Mariches, Petare y el Estado Miranda y más recientemente el grupo musical “Gueluz” que
dirigiera hasta el momento de su partida.

Adolfo Guevara, en su larga trayectoria como profesor de música venezolana,


compositor, cuatrista, arreglista, cultor popular y promotor de la cultura en La Dolorita,
Mariches y el Estado Bolivariano de Miranda, constituyó, junto a otros cultores y cultoras
populares, la Fundación de Trabajadores Culturales, Artísticos y Recreativos de Filas de
Mariches (FUNTRACUARFIMA), la cual se mantiene en funcionamiento.

Asimismo, Adolfo Guevara fundó y organizó el grupo del Movimiento Scouts


denominado “Gran Mariscal Antonio José de Sucre”, en La Dolorita, que por muchos años
prestaron un servicio comunitario y social de calidad a los habitantes de La Dolorita y
Mariches, coadyuvando con las actividades de la Iglesia Parroquial San Francisco de Sales
de La Dolorita, con los grupos sociales, civiles, culturales, educativos y comunitarios. A la vez
que capacitaba a niños, niñas y jóvenes como buenos ciudadanos y buenos vecinos.

El Movimiento Scouts de Venezuela fue una especie de división de la Asociación de


Scouts de Venezuela, o por lo menos inspirado en esa asociación, y su objetivo era permitir
el ingreso de niños y jóvenes de bajos recursos que no podían costear algunas cosas, como

139
por ejemplo los uniformes. Lamentablemente este denominado "Movimiento Scouts de
Venezuela" no se mantuvo en el tiempo, subsistiendo por supuesto la Asociación de Scouts
de Venezuela.

El Grupo de Scouts Gran Mariscal Antonio José de Sucre, perteneciente al


"Movimiento Scouts" tuvo su sede en la Iglesia de La Dolorita, posteriormente su sede se
mudó al recién construido liceo "Creación La Dolorita" hoy "Mariscal Sucre"; muchos niños,
hoy ya adultos, pasaron por las filas de este grupo de Scouts, entre ellos el recordado
Gustavo Carvallo.

El grupo de Scouts de La Dolorita tuvo una influencia importante en niños y jóvenes


del Estado Miranda en los años 70 y 80, lo cual llevó a Adolfo Guevara a fundar varios
grupos en la región, llevando a las comunidades el escultismo del fundador de los Scouts,
Robert Baden-Powell.

El legado cultural de Adolfo Guevara en La Dolorita ha sido heredado por aquellos


doloriteños y aquellas doloriteñas que formaron parte de los grupos musicales y culturales,
que constituyó y dirigió a lo largo de su fructífera vida, en la que recibió diversos y muy bien
merecidos homenajes y reconocimiento por su labor cultural y por el servicio social que de
manera desinteresada brindó en la comunidad de la Dolorita, Mariches, Municipio Sucre y el
estado Bolivariano de Miranda.

140
2.18.- LORENZO VILLANUEVA

“El Promotor Deportivo”

Lorenzo Villanueva fue uno de los primeros pobladores de La Dolorita, en el año 1967
se le ubica viviendo en su casa de la Calle Los Mangos.

Lorenzo era un hombre moreno, afrodescendiente, alto, de cabellos negros rizados,


contextura fuerte, ojos negros, rostro adusto, solía vestir de “mono” o traje deportivo y
zapatos tenis, algunos con la bandera de Venezuela y las siglas del Instituto Nacional de
Deportes (IND).

Desde que comenzó a vivir en la comunidad de La Dolorita, en aquella época tan difícil
para los primeros habitantes, su preocupación y sujetos de atención fueron siempre los
niños, niñas y jóvenes de La Dolorita, para alejarlos de los vicios, malos hábitos y malas
costumbres y sobre todo de la ociosidad que es la madre de todos los males. Con esa
motivación inició la cruzada para que se construyera en un terreno desocupado y adyacente
a la entonces Escuela Jermán Ubaldo Lira, una cancha para deportes múltiples y un centro
juvenil, donde los jóvenes y niños pudieran practicar basquetbol, voleibol, futbolito, ajedrez,
artes marciales, gimnasia, entre otros deportes y un lugar para la enseñanza deportiva,
cultural y artística.

Los primeros años de esa noble causa fueron de mucho trabajo y diligencias por ante
el Concejo Municipal del entonces Distrito Sucre, de la Gobernación del Estado Miranda,
Gobierno Nacional y el Instituto Nacional de Deportes (IND). A menudo se veía a Lorenzo,
caminando por las calles de La Dolorita con una carpeta en sus manos y recogiendo firmas
de los vecinos, reuniéndose con los líderes sociales, comunitarios y políticos, buscando
apoyo para su proyecto deportivo, y fue gracias a sus constantes esfuerzos, sacrificios y
dedicación, que poco a poco, su sueño se fue haciendo una realidad.

Lorenzo, con su capacidad de trabajo, ejemplo y liderazgo logró organizar y motivar,


en un primer momento, a jóvenes doloriteños que colaboraron con él en la limpieza,

141
desmalezamiento, cuido (para que no lo invadieran) y preparación del solar (terreno)
escogido para la construcción de la cancha y del centro juvenil.

Cuando se logró que algunos entes públicos proveyeran materiales de construcción,


como bloques, cabillas, cemento, vigas, láminas de zinc, arena, polvillo y etcétera, el propio
Lorenzo Villanueva, con sus manos y conocimientos de albañilería, junto a otros vecinos,
comenzó la construcción del Centro Juvenil; así se hizo con la cancha para deportes. Las
primeras generaciones de jóvenes doloriteños también contribuyeron con su trabajo, bajo la
guía y dirección de Lorenzo, en la realización de esa importante y transcendental obra de
infraestructura deportiva de la Comunidad de La Dolorita.

El Centro Juvenil y la cancha deportiva estuvieron totalmente construidos en los inicios


de los años 70, ya para esos años Lorenzo se enfocó en promocionar entre los vecinos,
jóvenes y niños, el uso del Centro Juvenil y la cancha de deportes, para ello contó con la
colaboración del artista plástico Juan Botella, de la maestra Carlota Reverón, del
fisicoculturista profesor Rafael Rodríguez, del gimnasta profesor Rafael Acosta, entre otros,
así como de la Junta Comunal, de los líderes sociales, religiosos y políticos de La Dolorita.

Fue así como el Centro Juvenil se convirtió en una institución deportiva, que permitió a
los jóvenes, niños y niñas doloriteños ejercitarse en algún deporte, disfrutar de las
presentaciones de títeres y marionetas, recibir clases de pintura y elaboración de marionetas
y títeres y proyección de películas realizadas por Juan Botella, asistir a las exhibiciones de
levantamiento de pesas y fisicoculturismos del profesor Rafael Rodríguez y sus colegas
fisicoculturistas, disfrutar de las exhibiciones de gimnasia del profesor Rafael acosta, las
competencias de taekwondo de Zurita, René, Montilla, “Gori” y otros, las presentaciones del
grupo de danzas de la maestra Carlota Reverón, participar en las simultáneas de ajedrez,
asistir a los torneos inolvidables de basquetbol, voleibol y futbolito, arbitradas por el propio
Lorenzo Villanueva, con equipos organizados por los jóvenes doloriteños; es bueno recordar
que La Dolorita tuvo excelentes equipos de basquetbol y voleibol, reconocidos así en todo el
estado Miranda, quien no recuerda esos fabulosos torneos en donde La Dolorita siempre
quedaba en los primeros lugares.

142
Por más de veinte años Lorenzo Villanueva estuvo al frente del Centro Juvenil de La
Dolorita, destacándose por su excelente gestión y compromiso con la juventud y niñez de la
comunidad doloriteña. Fueron cientos los jóvenes rescatados de las drogas y del ocio,
convertidos a través de la realización de algún deporte o actividad cultural o artística, en
ciudadanos y vecinos de bien, al servicio de la comunidad toda en su conjunto.

Para mediados de los años 80 se supo de problemas de salud que aquejaban a


Lorenzo, lo que hizo que su incesante actividad de promoción del deporte disminuyera, no
sin antes preparar a la generación de promotores deportivos doloriteños que asumirían a
futuro la administración y gestión del Centro Juvenil. Cuando su salud empeoró Lorenzo poco
a poco fue mermando su trabajo y legando a su vez su gran y magnífica obra a otros
promotores deportivos que supieron continuar con la promoción del deporte en La Dolorita
del que fue sin duda alguna pionero Lorenzo Villanueva.

Con el tiempo se le han hecho innumerables homenajes y reconocimiento a este


ejemplar promotor deportivo, como lo fue Lorenzo Villanueva. Hoy en día el Centro Juvenil de
La Dolorita lleva su nombre, diferentes equipos y ligas deportivas también orgullosamente
llevan su nombre y apellido; el Polideportivo de las Filas de Mariches y La Dolorita tiene al
Estadio “Lorenzo Villanueva” en reconocimiento a ese gran hombre humilde y trabajador que
en un solar vacío, de la antigua Hacienda de Café La Dolorita, visualizó una gran obra que
con mucho trabajo, dedicación y devoción y en pro de la juventud y niñez doloriteña, hizo
realidad y que perdura y perdurará en el tiempo por muchas décadas más, siempre y cuando
la memoria de este insigne y ejemplar promotor deportivo se mantenga presente y vigente en
esa gran comunidad que es La Dolorita.

143
2.19.- FELIPE GUEVARA

“Un Docente por Excelencia”

El profesor Emerio Felipe Guevara Ramírez, mejor conocido por todos como Felipe
Guevara, nació en Petare, Estado Miranda, el 06 de mayo de 1950. Su escolarización de
educación primaria la cumplió en la Escuela Fe y Alegría del Barrio Unión; sus estudios de
educación secundaria los realizó en la Escuela Normal “María Inmaculada” de Fe y Alegría y
en el Liceo Gustavo Herrera, obteniendo el título de Bachiller en Ciencias. Se graduó como
profesor en el Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), cursó estudios de especialización y
maestría en el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de
Venezuela Instituto de Investigación y Postgrado (CIPPSV/IIP) y Doctorado por la
Universidad de Panamá.

Ejerció la docencia en los siguientes centros e instituciones educativas: 1) Escuela


Rural N° 113, 2) Escuela Básica Jesús Maestro Fe y Alegría , 3) Colegio “Turumo”, 4) Centro
de Educación de Adultos “Rómulo Gallegos”, 5) Colegio Foráneo del Este, 6) Unidad
Educativa Nacional “Jermán Ubaldo Lira”, 7) Unidad Educativa Nacional “Mariscal Sucre”, 8)
Proyecto de Educación Básica de la Alcaldía de Sucre (varias escuelas) y 9) Unidad
Educativa Estadal “Estado Mérida”.

En esta semblanza del profesor Felipe Guevara se destacarán aspectos de su carrera


profesional como docente en la Unidad Educativa Nacional “Jermán Ubaldo Lira”, Unidad
Educativa Nacional “Mariscal Sucre” y en el Centro de Educación de Adultos “Rómulo
Gallegos”, localizadas en La Dolorita, Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda.
Las dos primeras unidades educativas aún en funcionamiento y la tercera cerrada hoy en
día.

El profesor Felipe o el maestro Felipe, como sus alumnos suelen llamarlo, es un


docente y pedagogo de una dilatada trayectoria en el nivel de educación básica y educación
media o de bachillerato, jubilado en la actualidad por el Ministerio del Poder Popular para la
Educación, no obstante se mantiene muy activo en las redes sociales (FACEBOOK y

144
TWITTER), en varios grupos vinculados a la historia de Venezuela y universal y a la
educación.

El maestro Felipe es un cristiano practicante de la Iglesia Católica, Apostólica y


Romana, casado y padre de familia, goza de una alta estima, reconocida moralidad y una
honestidad comprobada entre sus alumnos, vecinos, familiares y amigos. Ha convivido en
comunidades como Barrio Unión, Turumo, Mariches y La Dolorita, todas pertenecientes al
Municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda, su ejercicio como docente ha sido en
esas comunidades, destacándose por su calidad profesional y alta excelencia, y en la que ha
recibido merecidos homenajes y reconocimiento por su labor docente cumplida y como
director de instituciones educativas.

Una de las principales características que destacan de la personalidad y trato con los
demás del profesor Felipe es su humildad, paciencia, afabilidad y respeto hacia sus alumnos,
colegas, padres, representantes, responsables y trabajadores administrativos y obreros y
otras personas en general. El maestro Felipe es un pedagogo que se aproxima a sus
estudiantes a través del buen trato, comprensión y justicia equitativa en las evaluaciones
aplicadas, transmitiendo el conocimiento a sus estudiantes sin imponerlo y motivando la
curiosidad por saber más acerca del tema o la materia de la que se trate. El profesor Felipe
enseña utilizando ejemplos prácticos de la vida y la sociedad real en la que se desenvolverán
sus alumnos a futuro.

Sus estudiantes lo recuerdan como “el maestro amigo”, “el profesor amigo” o
sencillamente como “Felipe”. Felipe posee un don de gente que le otorga una versatilidad en
ese proceso dialéctico denominado enseñanza-aprendizaje, que facilita que el estudiante
adquiera los conocimientos contenidos en el programa o proyecto educativo, a la vez que
observa en el docente a alguien que es capaz de ver en él, a otro ser humano en formación y
desarrollo natural desde el punto de vista cognitivo-individual, escolar, social, humano y
familiar.

La actuación del maestro Felipe en el Grupo Escolar “Jermán Ubaldo Lira”, ahora
Unidad Educativa Nacional “Jermán Ubaldo Lira”, fue excelente, como así lo recuerdan

145
quienes fueron sus estudiantes y sus colegas. El maestro Felipe, además del programa
oficial de educación primaria del ministerio de educación, realizaba actividades de las
denominadas extracurriculares, que consistían en actividades que los estudiantes de primaria
y el maestro debían ejecutar paso a paso, hasta llegar al N° 20. Entre esos pasos se
encontraba, por ejemplo, la preparación de un biberón, el cambio de pañales de un bebe, el
baño de un bebe, la germinación de semillas, la entonación de canciones venezolanas, entre
otras actividades.

El profesor Felipe Guevara tuvo un rol protagónico, fundamental y esencial en el “Ciclo


Básico Común Creación La Dolorita” en 1981, y en su posterior transformación en la “Unidad
Educativa Nacional Mariscal Sucre” en 1984.

Durante el año lectivo y de creación del liceo (1981-1982), el profesor Felipe fue
designado como el sub-director académico, a la vez que dictaba la asignatura de formación
social, moral y cívica. Desde ese cargo a tiempo completo coadyuvó de manera significativa
con la profesora Raíza Luna en el acondicionamiento, limpieza, dotación y organización y
programación interna del futuro “Ciclo Básico Común Creación La Dolorita”. Una de las
acciones que facilitó el profesor Felipe fue la consecución del apoyo y colaboración para la
consolidación del liceo de la Iglesia Parroquial San Francisco de Sales, por intermedio del
Párroco de la época, el Padre José Peña y la colaboración de los líderes sociales y
comunitarios que brindaron la señora Chela Acosta, el señor Antonio Giménez, la señora
Celina Gil, el señor Pedro Rojas, el señor Pedro Solórzano, entre otros líderes no menos
importantes.

Asimismo, la incidencia positiva y nutritiva del maestro Felipe, en sus alumnos de


educación primaria de la “Unidad Educativa Nacional Jermán Ubaldo Lira” y Colegio Turumo,
que posteriormente conformaron, parte de ellos, el contingente de estudiantes fundadores del
“Ciclo Básico Común Creación La Dolorita”, permitió y facilitó que el movimiento estudiantil
de liceístas se organizara en delegados de cursos y en una Asamblea General de Delegados
de Cursos, cuyos líderes lograron motivar a todo el estudiantado en función que la creación
de un Liceo en La Dolorita no fracasara y en apoyar al cuerpo directivo del plantel y a la

146
comunidad de padres y representantes en todas las actividades tendentes hacia el éxito de la
consolidación del liceo en la comunidad doloriteña.

Ese primer año lectivo 1981-1982 fue crucial para la existencia futura del liceo. El
cuerpo directivo de la institución, los padres y representantes, los estudiantes, los vecinos
organizados y la Iglesia Católica sumaron esfuerzos para la consolidación de tan importante
y trascendental institución educativa.

Al comienzo del siguiente año lectivo 1982-1983, la directora fundadora del “Ciclo
Básico Común Creación La Dolorita”, profesora Raíza Luna, fue trasladada a otra institución
en el Municipio Sucre, esta situación produjo una reestructuración en la directiva del liceo,
siendo nombrado el profesor Felipe de sub-director académico a director del liceo. Desde ese
cargo el profesor Felipe profundizó el trabajo que había adelantado en el año anterior. Ese
año hubo varios profesores que pidieron su traslado a otros planteles y llegaron otros
nuevos, no obstante, la plantilla de profesores fundadores pusieron lo mejor de sí y de sus
conocimientos en pro de la formación de los estudiantes.

El Profesor Felipe, como buen administrador de los pocos recursos humanos y


materiales existentes supo atender con diligencia cada anomalía o problema que de
improviso surgía en la institución, mejoró la infraestructura del liceo, ordenó la colocación de
rejas de hierro en puertas y ventanas, para evitar que los fines de semana el liceo fuera
objeto de robos y saqueos por parte de delincuentes; mandó a reparar y poner en
funcionamiento la bomba de agua que desde el tanque aéreo surtía a la institución, solicitó
pupitres, escritorios, materiales de oficina y otros enseres al Ministerio de Educación de la
época; el propio Profesor Felipe realizaba trabajos de electricidad para el liceo de manera
gratuita; realizó innumerables gestiones y diligencias personales y con su propio vehículo (en
un primer momento en un viejo Nissan y posteriormente en una camioneta de los años 70,
tipo ranchera) por ante el Distrito Educativo, Zona Educativa y Ministerio de Educación,
solicitando apoyo y recursos materiales necesarios para la consolidación del Liceo; sostenía
reuniones frecuentes con las fuerzas vivas de la comunidad y con la directiva de la
comunidad de padres y representantes, analizando los problemas y buscando soluciones

147
efectivas; entre otras tantas actividades, afrontaba diariamente cualquier eventualidad que
surgiera en el liceo durante el horario escolar.

Por su parte los delegados de cursos y estudiantes, apoyaban la gestión del profesor
Felipe, barriendo y limpiando los pasillos, salones, patios y baños del liceo ante la carencia
de personal de mantenimiento y aseo, arreglando puertas y ventanas, cargando agua para
echarle a los baños, bajando y subiendo los pupitres cuando se realizaban las asambleas de
padres y representantes, pintando salones y pasillos e incluso cuidando al liceo para que no
ingresaran delincuentes a cometer fechorías dentro de sus instalaciones.

En 1982 la comunidad de padres y representantes organizó una protesta debido a


todas las carencias que la institución presentaba, ante el Ministro de Educación de la época,
en la Esquina de Salas en Caracas, sede del Ministerio de Educación, esta protesta contó
con el apoyo de los estudiantes, padres, representantes, profesores y directiva del liceo, con
la que se logró que el Ministerio de Educación otorgara recursos materiales y realizara
algunas reparaciones urgentes en la infraestructura del liceo.

Así transcurrieron los años lectivos 1982-1983, 1983-1984, 1984-1985 y 1985-1986.


En 1984, bajo la dirección del profesor Felipe, el liceo se transforma en el ciclo combinado de
educación básica y educación media-diversificada, bajo la denominación de “Unidad
Educativa Nacional Mariscal Sucre”, egresando el 18 de julio de 1986 la primera promoción
de bachilleres en ciencias y humanidades: “EN HONOR A MIS PADRES Y PROFESORES”.
Desde esa primera promoción a la fecha ya han transcurrido casi 34 años de funcionamiento
del Liceo y en el que se han graduado hasta el presente cientos de jóvenes doloriteños y de
las comunidades circunvecinas, como bachilleres de la República.

El maestro Felipe también fue docente para personas adultas, que por algún motivo
desertaron o no se incorporaron a la escolarización formal para niños y adolescentes, las
clases las dictó en el “Centro de Educación de Adultos Rómulo Gallegos”, que funcionó en
horario nocturno en las instalaciones de la U. E. N. “Jermán Ubaldo Lira”, enseñando a
muchos doloriteños analfabetas a leer, escribir, entre otros contenidos educativos.

148
El maestro Felipe, el profesor Felipe o simplemente Felipe, es un ser humano con una
alta sensibilidad social, solidario, cristiano y por todo lo expuesto un “DOCENTE POR
EXCELENCIA”.

¡Maestro Felipe, gracias por todo y sobre todo gracias por darnos conocimientos para ser
mejores ciudadanos, vecinos y mejores seres humanos!

149
2.20.- LOS HIJOS DE DON BOSCO EN LA DOLORITA

“Una labor evangelizadora, educativa, social y comunitaria trascendente

Nos informa debidamente el Padre Amador Merino Gómez, SDB, historiador,


periodista y sacerdote salesiano, en su obra “Los Salesianos en Venezuela”, Caracas, 2011,
que los primeros siete Hijos de Don Bosco o sacerdotes salesianos, teniendo como jefe de la
Misión al Padre Enrique Riva, arribaron al puerto de La Guaira el 19 de noviembre de 1894,
de esto ha transcurrido 125 años, en donde la presencia evangelizadora y el trabajo social y
educativo de los salesianos se ha diseminado por todo el territorio venezolano.

La presencia de la Iglesia Católica, como institución eclesiástica en La Dolorita, se


formalizó hacia el año de 1966 “…cuando el Concejo Municipal vende a la Fundación Juan
XXIII, una parcela de 14 hectáreas para instalarse en la zona con las Hermanas Lauritas que
instalaron una congregación que fue estatuida como Vicaría de Santa Catalina por la
Arquidiócesis de Caracas…”, como nos acota la profesora Suzuky Margarita Gómez Castillo,
en su libro “Ejercicio de Reconstrucción Histórica”. La Dolorita, Municipio Sucre del estado
Miranda”, Caracas, 2009. Es de resaltar que a las Hermanas Lauritas, las acompañó un
sacerdote salesiano, en lo que se refería a la dimensión sacramental de la pastoral.

De acuerdo a las fuentes electrónicas consultadas, en el año de 1972 el Capítulo


Inspectorial de los Salesianos decidió ubicar el filosofado en la comunidad de La Dolorita, y
en el año de 1974 un grupo de estudiantes salesianos de filosofía comenzó a trasladarse
cada semana hasta La Dolorita, sitio donde se constituyó el estudiantado de filosofía. Estos
estudiantes de filosofía impulsaron la catequesis y la atención de los niños y jóvenes en La
Dolorita.

La población de La Dolorita creció vertiginosamente sobrepasando a la pastoral de las


Hermanas Lauritas por lo que se propició un acuerdo común entre la Arquidiócesis y las
Hermanas Lauritas para convertir la Vicaría en Parroquia.

150
A partir del año 1979 se erige eclesiásticamente la Parroquia San Francisco de Sales,
la cual fue confiada a los sacerdotes salesianos, asumiendo la responsabilidad de la
evangelización y educación en La Dolorita. La comunidad salesiana fundadora estuvo
integrada por dos sacerdotes y un coadjutor. Los Hijos de Don Bosco dieron continuidad a la
atención pastoral a través de los presbíteros Julián Rodríguez y Ramón Álvarez. Con el
incremento de la acción pastoral fue creada una Vicaría Parroquial y luego una Parroquia.

El templo (actual) de la Parroquia San Francisco de Sales de La Dolorita fue


consagrado el día sábado 15 de septiembre de 1984 por el Monseñor Miguel Delgado Ávila,
en su carácter de Obispo Auxiliar de la Provincia Eclesiástica de Caracas, en presencia de
las autoridades civiles, sacerdotes y feligreses doloriteños y doloriteñas, esta fecha escogida
guarda relación directa con la celebración de la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores,
Santa Patrona de La Dolorita.

El templo de la Parroquia San Francisco de Sales de La Dolorita mide 24 metros de


largo por 13 de ancho y 8 de alto, constituido por una nave de planta rectangular y el
presbiterio. En la parte baja se localiza un salón de usos múltiples donde se realizan
actividades diversas como la catequesis, la promoción humana y la animación de grupos
juveniles y otras asociaciones.

Los salesianos, para dar respuesta a los problemas de la deserción escolar, las
bandas delictivas, las drogas, la violencia y la inseguridad pública y ciudadana, presentes en
La Dolorita, fundaron el Centro de Capacitación Industrial Don Bosco en Mariches, el Centro
de Capacitación Laboral La Dolorita y el Centro de Capacitación Laboral de La Lagunita,
como una acción preventiva y con una pedagogía salesiana preventiva contra esos males
que han aquejado por años a la comunidad de La Dolorita.

La Parroquia San Francisco de Sales de La Dolorita se organizó como comunidad de


pequeñas comunidades, con base a dos criterios fundamentales: 1) El de corresponsabilidad
y 2) El de participación. Por su parte la Pastoral Juvenil apuntó a dos direcciones educativas
informales: a) El tiempo libre con el movimiento juvenil y 2) La formación humana y laboral.

151
Entre los salesianos que han laborado en la comunidad de La Dolorita, se encuentran:
El Padre Luciano Costalunga, el Hermano Calma, el Padre Lorenzo Piacenza, el Padre
Manuel Álvarez, el Padre Pablo Modesto González Pérez, el Padre Luis Azzalini y el Ex
Sacerdote José Peña. En la actualidad el Padre Ignacio Antonio Espinoza es el Párroco de la
Parroquia San Francisco de Sales de La Dolorita.

La presencia de los Hijos de Don Bosco en La Dolorita, por al menos 48 años, reviste
gran importancia en materia de educación para el trabajo de adolescentes y jóvenes en
situación de peligro, en una comunidad con alta incidencia de deserción escolar, de
delincuencia, de drogas, de violencia y de inseguridad. Miles de jóvenes han sido formados
para el trabajo útil, decente y productivo que impacta positivamente en la comunidad
doloriteña y en la sociedad venezolana toda en su conjunto.

De grata recordación es el Padre Luciano Costalunga, quien desde la Parroquia San


Francisco de Sales de La Dolorita inició y culminó con éxito la cruzada por la clausura del
contaminante relleno sanitario de Mariches o el bote de basura de Mariches, lugar donde hoy
en día se encuentra construido el polideportivo de Fila de Mariches. Así como la colaboración
que brindó el ex sacerdote salesiano José Peña en la consolidación de la Unidad Educativa
Nacional “Mariscal Sucre”.

El Monseñor Pablo Modesto González Pérez, actual Primer Obispo de Guasdualito,


quien en el marco de la pastoral juvenil de los Salesianos, dio un impulso positivo y
productivo dirigido a la organización del tiempo libre y en la educación para el trabajo de los
jóvenes doloriteños.

Los anteriores son ejemplos de la historia local de los Hijos de Don Bosco en La
Dolorita. Estamos seguros que los salesianos que han trabajado en la Parroquia San
Francisco de Sales y que actualmente trabajan, han puesto en ejecución los 125 años de
experiencia en pedagogía salesiana preventiva, la cual ha dado frutos positivos en favor de
los jóvenes y del pueblo de la Dolorita; creemos que seguirán realizando una labor
evangelizadora, educativa, social y comunitaria trascendente e importante.

152
2.21.- PEDRO ROJAS

“Un líder social, comunitario, político y cristiano"

El señor Pedro Rojas fue un líder comunitario, político y socialcristiano de la


comunidad de La Dolorita, nacido en el pueblo de Boconó, Jardín de Venezuela, del estado
Trujillo, el día 29 de junio de 1938, Día de San Pedro y San Pablo, una de las mayores
celebraciones en el mundo religioso de la Iglesia Católica; trasladándose a la ciudad Caracas
desde muy joven, específicamente a la Parroquia Sucre, en la zona de Catia, sector
Casablanca.

Prestó servicio militar en el Ejército de Venezuela en la década de 1960, en donde


obtuvo reconocimiento como experto combatiente por su participación en los hechos de El
Porteñazo o insurrección de Puerto Cabello, ocurridos el día 2 de junio de 1962, en contra
del gobierno del Presidente de la República Rómulo Betancourt.

Durante el cumplimiento del servicio militar conoció a la mujer que sería su compañera
por el resto de su vida, la señora Ofelia Ramírez, con quien se unió en sagrado matrimonio y
compartió más de 50 años de vida conyugal. De esta unión matrimonial fueron procreados
tres hijos y dos hijas.

Posterior al cumplimiento del servicio militar y en la misma década se dedicó a


funciones policiales y de seguridad, radicándose en Petare, antiguo Distrito Sucre del estado
Miranda, en el Sector La Agricultura, luego cambia su domicilio de manera definitiva a la
recién fundada población de La Dolorita en la Fila de Mariches.

Conviviendo en la comunidad de La Dolorita ingresó a laborar en la Alcaldía del


Municipio Sucre del estado Miranda, destacándose como dirigente socialcristiano por
muchos años y ejecutando un trabajo social y comunitario a favor de los habitantes de La
Dolorita y de la Fila de Mariches; en cumplimiento de esa loable actividad fue invitado, junto a
otros dirigentes socialcristianos, por el entonces Presidente de la República Dr. Luis Herrera

153
Campins, al Palacio de Miraflores, para tratar asuntos relacionados con las necesidades de
La Dolorita y Mariches.

Es importante resaltar que el señor Pedro Rojas se caracterizó por ser un dirigente
local, respetado y apreciado por los habitantes de La Dolorita, puesto que asumía su rol
protagónico de líder social con mucha seriedad, honestidad, responsabilidad, capacidad,
dedicación y en forma voluntaria. En especial, en las décadas de los años 60, 70 y 80, en la
que la comunidad de La Dolorita se encontraba en un proceso de consolidación, por lo que
las carencias de interés local, colectivo y comunitario eran muchas, como por ejemplo, la
falta del servicio de electricidad en los hogares, de alumbrado público, de agua potable por
tubería, de pavimentación de calles, aceras y callejones, falta de embaulamiento de las
quebradas utilizadas para verter las aguas negras o servidas, escaso servicio de salud y
asistencial, instituciones de educación insuficientes, inestabilidad en la posesión de los
terrenos donde se había construido viviendas, inseguridad ciudadana y pública, entre otras
necesidades sentidas de la población.

El señor Pedro, en lo cultural y religioso, también tuvo un papel de importancia en La


Dolorita, fue muy conocido en la comunidad doloriteña, en las Fiestas de San Benito de
Palermo, que se celebran entre los últimos días del mes de noviembre y se amplían hasta
mediados del mes de enero. El señor Pedro era uno de los invitados principales a esas
fiestas porque tocaba el cuatro y animaba en las fiestas.

Don Pedro, a falta de Sacerdote, acostumbraba realizar rezos en los velorios, donde era
solicitado desde todos los rincones de La Dolorita, por el eterno descanso de los difuntos.
Asimismo, colocaba o “echaba” el agua bendita a los niños, costumbre venezolana antes de
llevarlos a bautizar en la Iglesia Católica, por lo que llegó a tener más de 200 ahijados y
ahijadas en La Dolorita.

El señor Pedro era un Maestro Pueblo, que conocía muchos secretos sobre
imposición de manos a niños afectados por el llamado “Mal de ojo” u otras dolencias, no sin
antes recomendarles a los padres que posterior a la imposición de manos visitaran a un
médico pediatra de forma inmediata. Sobre esta actividad el señor Pedro decía que él tenía

154
esa facultad de sanación a través de la imposición de las manos gracias a nuestro Señor
Jesucristo y que esa facultad la realizaba en nombre de Él quien fue que le otorgó esa
facultad en la tierra.

El señor Pedro Rojas partió al seno del Padre Celestial el día 6 de septiembre de
2017, a los 80 años de edad, dejando una numerosa descendencia en hijos, nietos y
bisnietos, así como ahijados, que lo recuerdan con mucho cariño, respeto y admiración
porque fue un buen padre de familia y abuelo ejemplar, y por su obra de vida legada a la
comunidad por la que trabajó, luchó y dedicó muchos años de su vida y a sus hijos y familia
que supo sacar adelante con el trabajo honesto y productivo.

155
2.22.- VICTOR ACEVEDO

“El Pintor de La Dolorita”

El pintor Víctor Acevedo, desde la edad de 14 años, ha admirado y ha sido


influenciado por los artistas clásicos del Renacimiento Italiano: Leonardo Da Vinci y Miguel
Ángel Bounarroti. Admira a Leonardo por la búsqueda de la perfección en su arte, y a Miguel
Ángel por su noble corazón. El artista doloriteño tiene su taller de pintura en la Calle
Principal, cercano a la Panadería “Ibis”.

Acevedo es un artista autodidacta y con un talento o don innato para la pintura, el cual
ha realizado su obra artística en murales pintados en localidades o comunidades del
Municipio Sucre del estado Bolivariano de Miranda y pintando cuadros al óleo con
expresiones figurativas. El Pintor ha referido en entrevistas que “anda pendiente de expresar
lo que siente de la sociedad como un todo, tanto nacional como internacional, como mundial,
como persona de un país, como persona de carne y hueso”.

Víctor Acevedo utiliza como técnica en su trabajo la expresión figurativa o arte


figurativo. También es reconocido como un excelente pintor de retratos. Expresa en sus
obras lo cotidiano, los ambientes y experiencias comunales y comunitarias, y los procesos
políticos más recientes.

Víctor ha presentado sus cuadros en exposiciones individuales y colectivas en el


Concejo Municipal de Petare, la Casa de la Cultura de Petare la Fundación Alí Primera de
Parque Central, CORPOLEC, Escuela Latinoamericana de Medicina “Dr. Salvador Allende” y
otras salas de exposiciones de instituciones públicas y privadas.

El artista está afiliado a la Seccional Miranda de la Asociación Venezolana de Artistas


Plásticos (AVAP). Junto a esta asociación Víctor Acevedo ha ejecutado programas
educativos de formación en arte y exposiciones en varios lugares del estado Miranda.

156
El pintor Víctor Acevedo tiene como slogan que su obra artística es, “Cultura y arte
popular hecho en Venezuela, para el mundo”.

*Este artículo se redactó con información del Catálogo del Patrimonio Cultural
Venezolano- Municipio Sucre 2004-2008, vídeo de entrevistas y artículos publicados en la
prensa digitalmente.

157
2.23.- EL SÚPER POLICÍA DE LA DOLORITA

En la década de los años 80 llegó a La Dolorita un Distinguido de un cuerpo policial ya


extinto, con características muy particulares que lo diferenciaban de otros policías que
habían prestado servicio en esa comunidad.

Este Distinguido era de estatura aproximada de 1,70 mtrs, de contextura delgada, tez
negra, ojos marrones, cabello negro crespo, cara ovalada, usaba un pequeño bigote y cara
de pocos amigos. Vestía el uniforme clásico de la brigada de orden público de ese cuerpo
policial, camisa gris manga corta, pantalón azul con una franja vertical amarilla a cada lado,
botas tipo militar, casco color blanco con logos de la policía, en uno de sus hombros el grado
de Distinguido, portaba chaleco antibalas, el revólver reglamentario modelo Smith & Wesson
calibre 38 y una subametralladora Uzi. Se le asignó como comandante del módulo policial,
bajo su mando estaban dos agentes policiales, a uno de éstos agentes le decían “Cabeza é
bala”, muy conocido en la comunidad.

Desde la llegada de este trio policíaco a La Dolorita se sintió en toda la comunidad la


“presencia de la autoridad policial” en sus calles, escaleras, callejones y sectores. Estos
funcionarios acostumbraban a realizar “redadas” sorpresas en las canchas deportivas del
liceo, en la comunidad, en la cancha del Centro Juvenil, en las canchas de bolas criollas y en
las calles donde hubiese grupos de muchachos o jóvenes. Los tres policías actuaban como
un “comando de acciones especiales”, primero apuntaban con sus armas a todos los
presentes, a la vez que ordenaban que se “pegaran” a la pared y procedían a “catear” a
todos los jóvenes, revisando sus bolsillos, cinturas, carteras o billeteras, medias y zapatos. Al
no detectarse nada irregular, le exigían las cédulas de identidad, posteriormente ordenaban
que hicieran una fila y que colocaran las manos en la “nuca”, y se enrumbaban con los
“sospechosos” en dirección al módulo policial; era todo un espectáculo ver a los policías
custodiando a los “detenidos” por las calles principales de La Dolorita. Cuando llegaban al
módulo obligaban a todos los aprehendidos a firmar un libro de entradas al módulo policial,
luego los dejaban ir devolviéndoles sus cédulas de identidad, dejando un registro o
prontuario policial por el simple hecho de estar haciendo deporte en una cancha o por estar
conversando en la calle o en grupo. Por lo general esta era la manera “policial” o “modus

158
operandi” de actuar de este trío de agentes, al mando del famoso Distinguido, que por su
manera de uniformarse comenzaron a decirle “Robocop” o el “Superpolicía”.

Con el pasar del tiempo el Distinguido fue imponiendo su particular estilo policial a los
habitantes de la comunidad, convirtiéndose, como en las películas del lejano oeste, en una
especie de Comisario, Marshal o Sheriff de La Dolorita. Casi todos los días en la comunidad
había “redadas” sorpresas y en cada oportunidad aplicaban el mismo procedimiento descrito
arriba. Rara vez esos policías capturaban en realidad a algún delincuente, frecuentemente se
trataba de jóvenes trabajadores, estudiantes o desempleados, con la mala fortuna de estar
por donde pasaba ese “Comando Especial de Policías”.

Nuestro personaje principal, el Distinguido, se aventuraba en solitario a realizar


“redadas” en horas nocturnas, donde de antemano sabía que encontraría muchachos o
jóvenes reunidos conversando, apuntándolos con la Uzi, les ordenaba que hicieran una fila y
que llevaran sus manos a la nuca y los trasladaba hasta el módulo para catearlos allí y hacer
que firmaran el libro de entradas, para luego liberarlos. Los jóvenes de esa época recordarán
que previa cualquier reunión nocturna de charla, como en cualquiera de nuestros barrios
caraqueños, había que advertir lo siguiente: "mosca si viene el distinguido" o la frase: "corran
que allí viene el Distinguido". Era muy común ver en las calles, callejones, escaleras,
azoteas, a cualquier hora de la noche o madrugada, al Distinguido caminando o montando
guardia a ver a quien pescaba infraganti. Era típico de las muchachadas de esa época salir
corriendo al ver sombras a media noche pensando que era el distinguido que venía con su
uniforme y su temible Uzi que inspiraban tanto terror. Cuentan las personas que vivieron esa
época que era común ver cómo el Distinguido llevaba largas filas de detenidos en horas de la
madrugada él solo, sin ningún tipo de temor y sin solicitar apoyo de otros funcionarios, lo que
hacía que su sola presencia en la calles inspirara, más que respeto, temor.

Es posible que la aplicación de ese “procedimiento policial” por parte del Distinguido
fuera con el objetivo de prefabricar una situación de hecho que encuadrase en la derogada
Ley de Vagos y Maleantes de 1956, vigente en los años en los que el Distinguido cumplió su
servicio policial en la comunidad de La Dolorita.

159
La comunidad de La Dolorita hubo de aprender a convivir con este trío de policías y en
especial con el Distinguido; con el tiempo los jóvenes ya sabían en donde no estar para no
ser objeto de una detención policial arbitraria que lo que buscaba en el fondo era prefabricar
un prontuario policial en el marco de la inconstitucional Ley de Vagos y Maleantes, que
podría conllevar a ser procesados judicialmente y enviados a las colonias móviles de El
Dorado, al sur de Venezuela.

Cuando sucedieron los hechos de "El Caracazo", en el año 1989, el Distinguido


prestaba servicios en el módulo de la Policía que se encontraba donde actualmente se
encuentra ubicada la Cínica Popular La Dolorita, él, junto a otros funcionarios tuvieron que
huir perseguidos por algunos habitantes de La Dolorita, quienes saquearon y quemaron el
módulo. Muchos recuerdan como algunos de los saqueadores jugaban fútbol con el casco
policial del famoso Distinguido y como pateaban el equipo de radio policial del módulo.
Cuentan algunos que los funcionarios estuvieron varios días "enconchados" en la Hacienda
El Sitio, cuya entrada se encuentra cerca de la Panadería Ibis, ya que no pudieron recibir
apoyo policial por cuanto La Dolorita quedó incomunicada durante esos acontecimientos por
el cierre de la carretera Petare-Santa Lucía, nadie pudo salir de la zona ni entrar en ella
durante unos días. Cuando finalizaron los sucesos de El Caracazo el Distinguido volvió a la
comunidad, claro está, ya no era el mismo.

Las tropelías, abusos de autoridad, las privaciones ilegítimas de la libertad y otros


hechos cometidos en contra de cientos de jóvenes trabajadores y estudiantes doloriteños
cesaron debido al traslado del mentado Distinguido a otro destino, como consecuencia
(según algunos dichos) de haber golpeado salvajemente a un sacerdote católico que
intentaba mediar cuando los policías, al mando de ese Distinguido, reprimían sin justificación
alguna un acto tradicional de “la Quema de Judas”, en un día Domingo de Resurrección; se
dijo en esa ocasión que el rostro del muñeco que hacía de “Judas” tenía la fotografía del
entonces Presidente de la República Carlos Andrés Pérez, que fue destituido del cargo de
Presidente por la extinta Corte Suprema de Justicia, por supuestos graves hechos de
corrupción durante su segundo mandato de gobierno. Ese bochornoso hecho, de haber sido
maltratado un sacerdote católico por la Policía, trascendió a la prensa escrita y radial,
abriéndose investigaciones disciplinarias, policiales y judiciales que conllevaron, según el

160
relato de algunos, a la suspensión del Distinguido como funcionario policial, por lo que nunca
más regresó a la comunidad de La Dolorita.

161
2.24.- ANTONIO ABRAHAM BLANDÍN
“Mapo”

“Un dirigente comunal comprometido con La Dolorita”

La familia Blandín arribó a la comunidad de La Dolorita a mediados de los años 60. El


señor Antonio Abraham Blandín, conocido popularmente como “Mapo”, fue hijo de la señora
Porfiria Blandin, quien llegó a procrear hasta 21 hijos.

Mapo era de poco hablar por lo que familiar y cariñosamente le decían “El Mudo”. El
señor Blandín decidió, junto a sus padres y hermanos, vivir en el sector Matapalo, distante
del centro de la comunidad. Su hermano Raúl Blandín formó parte de la juventud del partido
Acción Democrática en la clandestinidad durante el gobierno del General Marcos Pérez
Jiménez, por esta razón la familia Blandín fue perseguida por la policía política de la época,
denominada Seguridad Nacional, por lo que la familia aprendió a convivir de manera discreta
y sin llamar la atención.

Al caer el gobierno perezjimenista cada uno de los hermanos Blandín siguen su propio
camino y militancia política partidista. Su hermano Raúl Blandín, al no estar de acuerdo con
algunas políticas del partido Acción Democrática, es perseguido y puesto preso, por este
motivo “Mapo” abandona el partido AD y comienza su militancia en el Partido Social Cristiano
(COPEI) comenzando su actividad política como dirigente de base y líder comunitario.

Durante el primer gobierno del Doctor Rafael Caldera y siendo José Luis Rodríguez
Presidente del Concejo Municipal del Distrito Sucre del Estado Miranda, el señor Blandín,
trabajando por la comunidad de la Dolorita, junto a otros líderes comunitarios, logran
conseguir los recursos para pavimentar las calles del sector Matapalo y meter las tuberías
de aguas blancas y servidas.

Mapo organizaba en el sector Matapalo la celebración por el Día del Niño. Colocaba
los bombillos en las calles, buscaba las cisternas de agua potable, y tuvo participación activa

162
en el liceo Mariscal Sucre. Todas estas actividades las hacía en forma discreta, por lo que se
ganó el respeto de los vecinos.

El señor Antonio Abraham Blandín se caracterizó toda su vida por ser un hombre
humilde y sencillo, en comunión con su esposa y compañera de vida, por más de 50 años,
procrearon 6 hijos: Abraham, Juan y Jesús, María del Carmen, Raúl y Yasmín, asimismo,
criaron y compartieron con 4 sobrinos: Franklin, Darwin Nayibis y Keli. A sus hijos y
sobrinos, les orientó para que estudiaran y fueran hombres y mujeres de bien.

Mapo se destacó en la organización de los carnavales en el sector Matapalo de La


Dolorita, los cuales se celebraban en la Redoma de Matapalo. En el ámbito familiar le
gustaba hacer un Nacimiento cada diciembre, frente a su casa. Asimismo, cocinaba ollas de
sancochos y preparaba hasta 1800 hallacas. Le encantaba ir a la playa y armar carpas y
jugar dominó.

El señor Blandín laboró por 40 años en el Concejo Municipal del Municipio Sucre del
estado Miranda, obteniendo su merecida jubilación de derecho por tiempo de servicio público
cumplido.

Mapo partió al seno de Dios a la edad de 75 años. En vida fue líder político,
comunitario, cultural, deportista en la lucha olímpica y fanático de los gloriosos Leones del
Caracas. Fue un hombre elegante y como tenía ojos verdes solía decir que él era un negro
de salón; fue un gran hijo, gran esposo, gran vecino, gran líder, gran amigo, gran cristiano y
un excelente padre.

163
2.25.- Líderes y Personajes de La Dolorita

“Destacada participación e intervención comunitaria”

La comunidad de La Dolorita desde su fundación ha contado con valiosos líderes y


lideresas que con su trabajo social y comunitario hicieron posible que La Dolorita pudiera
consolidarse y organizarse en el tiempo.

No hemos querido terminar esta primera edición de este libro digital sin dejar de hacer
mención de algunos de esos líderes y lideresas, que con su trabajo desinteresado y esfuerzo
voluntario crearon las condiciones materiales y humanas para que los habitantes de La
Dolorita tuvieran un mejor vivir y convivir.

Cada líder y lideresa en su ámbito específico de actuación brindó aportes de


relevancia que contribuyeron a superar necesidades sentidas de la comunidad.

En el ámbito socio-comunitario destacaron (o destacan) líderes y lideresas como:


Pedro Rojas, Antonio Jiménez, Mercedes Mora, Chela Acosta, el Negro Laya, el Señor
Corro, Orlando Hernández, Héctor Valera, Aura de Valera, Pedro Solórzano, Alicia Uribe,
Juanita Isaac, la Señora Lola, Celina Gil, Rubén Isaac, Domingo Pacheco, Mirian de Pinzón,
Josefina Rojas, Candelario Rodríguez, el Señor Quintero, el Señor Mónico, el Señor Los
Sapios. Juana Zurita, el Doctor Ivo, Antonio Abraham Blandín, Juana Zurita, entre otros

En los ámbitos cultural y deportivo es importante nombrar a: Lorenzo Villanueva,


Mónica León, Adolfo Guevara, Domingo Noda, Godofredo González, Roger Cedeño (El Mao
Mao), Mario Acosta, Carlota Reverón, Rafael Acosta, Abel Zurita, Rafael Rodríguez, Julián
Bravo, Pablo Baptista, Hugo Márquez, El Charro Negro, El Chino Aray, el Señor Rivero,
Pedro Rojas, Víctor Acevedo, Juan Botella, Felipe Guevara, Emérita Agüero, Juanita
Vásquez, Gustavo Carvallo, René García, Maestra Magdalena, José Zurita y Franklin Osuna.

164
En los ámbitos de cultos y religión resaltan: Monseñor Pablo Modesto González,
Padre Luciano Costalunga, Padre Manuel Álvarez, las Hermanas Lauritas, el ex sacerdote
José Peña, Pastor Norberto Miranda, Apóstol Alberto Parra, Chela de Vera.

En el ámbito político resaltan los nombres de: Julián Blanco, Florencio Boulanger,
Jesús Rodríguez, Próspero Díaz, Carla Seco, Candelario Rodríguez, Orlando Hernández,
Juanita Isaac, la Señora Lola, Pedro Rojas, Pedro Peche, Alicia Romero.

También, La Dolorita ha tenido (y tiene) personajes populares como El Policía


Trincado, Isidro, Daniel (llamado el loco), Caravana, José Luis (el borrachito), Chivita, El
Mocho Julián, Foster, Antonio Santiago (el mudito), El Negro Golilla, Omaira (la de la Calle
Ensenada), Bolivita, Chimudito, Rivero (el de las casitas), Gaspar (el barbero), César (el
plomero), Florentino Ruíz (el albañil), José Zurita, (de la Calle El Chorrito), Lino (el mecánico
y plomero), Martín Gregorio Huerta y Tucusito (el del Abasto 19 de Abril), Ventarrón (el
vendedor de mazorcas de maíz), Alberto (el perrocalentero del liceo), Neftalí (el jugador de
ajedrez), Guaramato (el vendedor de chicharrones), el Señor Antonio (el portugués de la
Panadería de El Terminal) , Tomoche (el copeyano), René (el profesor de artes marciales en
el Centro Juvenil), la maestra Emérita de Bravo, la maestra Juanita, el maestro Marrero, el
maestro Aldana, el maestro Mongual, El Loco Enrique, el señor Key (el vendedor de
terminales de lotería).

Finalmente pedimos disculpas, porque sabemos que en las menciones que hemos
efectuado de algunos líderes y personajes de La Dolorita, es posible que no se haya
nombrado alguno, por escapar a nuestra memoria o no tener los datos suficientes sobre los
personajes.

165
EPÍLOGO

Los autores reconocen que en esta primera edición digital no están todas las crónicas
ni todos los personajes de la comunidad de La Dolorita, pero se sienten satisfechos en
contribuir con un granito de arena en la formación de la memoria histórica escrita de la
comunidad en la que crecieron y se desarrollaron.

Cada crónica y cada personaje de La Dolorita contribuyen con la conciencia colectiva


de la comunidad, el ser doloriteño o doloriteña es más que vivir en un barrio popular, es
pertenecer a un suelo nativo, con una identidad y una idiosincrasia propia y en avance y
desarrollo dialectico.

Asimismo, quedamos abiertos a recibir de la mejor manera las críticas que pudieran
surgir luego de la lectura del contenido de este libro, que servirán de seguro, para un
perfeccionamiento de una segunda futura edición.

Por ultimo damos las gracias, a las personas que gentilmente nos suministraron
información y datos sobre algunas crónicas y personajes.

La Dolorita es una comunidad y pueblo trabajador, cuyos vecinos han aprendido a


convivir y que cada día hace su propia historia popular.

Todavía quedan muchas crónicas por contar y muchos personajes y líderes por
descubrir en la pujante y siempre dinámica Comunidad de La Dolorita.

Hasta pronto.

Los Autores

166
FUENTE BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS CONSULTADAS

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

1.- BOLETIN DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ESPELEOLOGIA


Vol. 7 - N* 14 Caracas, octubre de 1976.

2.- GÓMEZ CASTILLO, Suzuki. “Ejercicio de reconstrucción histórica: la Dolorita, Municipio


Sucre del estado Miranda”. Centro Nacional de Historia, Colección Monografías Caracas,
2009.

3.- GÓMEZ CASTILLO, Suzuki. “De la Hacienda La Dolorita a la metrópolis caraqueña:


Historia de una exclusión”. CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo
Académico, Vol. 3, No. 1. Caracas, 2007.

4.- LANDAETA ROSALES, Manuel. “Los Cementerios de Caracas. Desde 1567 hasta 1906”.
Libro digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango, Banco de la República de Colombia.
Caracas, 1906.

5.- MINISTERIO DE LA CULTURA - INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL. “Catálogo


del Patrimonio Cultural Venezolano- Municipio Sucre, 2004-2008”. Caracas, 2005.

6.- MERINO GÓMEZ, Amador. ”Los Salesianos en Venezuela. Volumen I. Sinopsis histórica”.
Talleres Escuela Técnica Popular Don Bosco, Caracas, 2011.

7.- MÉNDEZ SERENO, Coromoto. “Parroquia La Dolorita”. Centro de Historia Regional de


Petare/Fundación José Ángel Lamas. Petare, 1998.

8.- MINISTERIO DE LA CULTURA - INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL. “Catálogo


del Patrimonio Cultural Venezolano- Municipio Sucre, 2004-2008”. Caracas, 2005.

167
4.- PINZÓN DUARTE, Manuel Jesús. “La Historia de La Dolorita como la vivió Manuel Jesús
Pinzón Duarte”. Edición Luis M. Galviz, Caracas, 2020.

FUENTES ELECTRÓNICAS:

1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Parroquia_La_Dolorita

2.- https://cronica.uno/dolorita-hacienda-cafetalera-barrio-popular/

3.- https://core.ac.uk/download/pdf/25794527.pdf

4.- http://www.cnh.gob.ve/images/PDFColeccionMonografias/La_dolorita_Suzuky.pdf

5.- http://congresodehistoriaregionalenmiranda.blogspot.com/2008/03/origen-de-la-hacienda-
la-dolorita-de.html

6.- https://historiapetare.wordpress.com/historia-de-los-barrios/publicaciones/series-dipticos/

7.- https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_b%C3%BAsqueda

8.- https://culturasucre.files.wordpress.com/2013/01/guc3ada-de-talentos_br11.pdf

9.- http://files.srojas.webnode.com.ve/200000016-9cc0a9dbac/PEIC%20Jerm.%202011.pdf

10.- Vídeo FUDEP: https://www.youtube.com/watch?v=rZnBPLH-o0g

11.- http://vozcomunal.blogspot.com/2008/08/voz-comunal-n-7-agosto-2008-pg-3.html

12.- https://www.facebook.com/svespeleoweb/posts/996770813668383/

168

También podría gustarte