Está en la página 1de 3

Materia: Taller de Ética Empresarial-MBA Caracas, 17 de junio de 2022

Profesores: José Rafael Peña


Juan Víctor Fajardo
Alumno (a): María Elizabeth Sánchez Molina 17.340.146

TALLER DE ÉTICA EMPRESARIAL

Los “dilemas éticos” parten de la concepción y percepción que cada quien tiene
sobre lo que es ético y antiético como personas en una sociedad determinada. Es decir,
en el ejercicio profesional estos permiten la toma de decisiones en condiciones de
incertidumbre, porque, al haber contradicciones entre valores o principios normativos
que se presentan en el campo laboral (Hermosilla y otros, 2006; Gamba et al, 2007) 1.

En este sentido, en el plano laboral o gerencial suele hablarse de “ética


profesional” como un conjunto de pautas que determinan el funcionamiento de la
organización para alcanzar sus objetivos.

ESCENARIO

1. ¿Cuál fue el dilema ético que enfrentaste?

En este aspecto, puedo interpretar una situación acaecida durante mi


desempeño como Gerente de Recursos Humanos en una Institución del Estado;
referido a la evaluación del desempeño profesional de todo el personal de empleados y
obreros; la cual tiene ciertos parámetros evaluativos, que permite al evaluado situarse
en diferentes escalas como: Muy por encima de lo esperado; sobre lo esperado; dentro
de lo esperado; por debajo de lo esperado y muy por debajo de lo esperado. Cabe
destacar, que esta evaluación genera una remuneración monetaria diferenciada con
base en la escala referida. No obstante, esta evaluación tiene criterios objetivos y
subjetivos a la hora de evaluar; esto genera una incertidumbre y contraposición la
situación económica real y su real desempeño laboral.

2. ¿En qué contexto se produjo?

1
Del Río (2007, p.12) define el dilema ético de la siguiente manera: “cuando entran en colisión dos deberes de
obligado cumplimiento o, dicho de otra manera, cuando la única forma de cumplir con una obligación sea
infringiendo otra”.
Página 1 de 3
 Administración Publica Nacional.
 Crisis económica: dificultad de transporte, poca capacidad adquisitiva, entre
otras.
 Talento humano con debilidades en cuanto a preparación / adiestramiento.

3. Actores.

 Gerente de Recursos Humanos


 Jefes de Áreas de la Gerencia de Recursos Humanos
 Empleados y obreros de la Gerencia de Recursos Humanos

DESENLACE

1. ¿Cómo se resolvió el dilema?

Luego de analizar las ventajas y desventajas para la institución y evaluando


cada escenario, el comportamiento estadístico de cómo sería el perfil de
desempeño laboral de mis colaboradores; en vista de ello, manteniendo como guía
equidad y trasparencia, dando justicia al trabajador ejemplar; se decidió aplicar
estrictamente la objetividad en la evaluación (Campana de Gaus).

2. ¿Cuáles fueron las consecuencias de tu decisión para los afectados?

 Positivas:
- Estímulo al personal.
- Económica.
- Transparencia.
- Liderazgo formal consolidado.
- Equidad.

 Negativas:
- Descontento en ciertos niveles.

ANÁLISIS

Página 2 de 3
1. ¿Harías lo mismo de nuevo?

Cada momento genera nuevos escenarios, y en la actualidad la


incertidumbre juega un papel esencial dentro una organización; y dependiendo la
problemática mi actuación será siempre acorde a las normas balanceando los
niveles cualitativos y cuantitativos de la institución; por ello, estoy convencida del
carácter dogmático de mi actuación según lo que dicta la norma; y a la hora de una
queja o manifestar su descontento e inconformidad decirle que: usted fue evaluado
según lo establecido en la directiva, y lo invitaría al trabajo en equipo a esmerarse
en cumplir con lo establecido y observarás como en la próxima evaluación le ira
mejor.

2. ¿Cómo se relaciona con el marco de referencia de Paine (2007) y las demás


lecturas del Taller?

Se relaciona con que los actos de corrupción, basados muchas veces en


los delitos de omisión; en la actualidad son más comunes de lo que se cree, solo
que pueden variar en la forma o escala en que se presentan y más aún en la
administración pública que es más difícil de controlar, ya que un poco más o un
poco menos son recursos que son del Estado y si usted no cumple con el trabajo
para el cual fue contratado, está actuando en un acto de deslealtad y robando a la
institución y al Estado para el cual trabaja.

3. ¿Qué lección puede tomar esta experiencia para tu carrera como Gerente?

En este caso en particular, se hizo presente la Deontología, donde estuvo


lo correcto por encima de lo bueno.

Si me fuese dejado llevar por los afectos y la situación actual que se vive
en la actualidad en Venezuela (Guerra Económica- Pandemia), fuese sido menos
objetiva al momento de evaluar, colocando una buena calificación a un empleado u
obrero que no cumplen con sus funciones en la institución, pasando por encima de
lo que establece la norma y los lineamientos impartidos por el órgano superior,
generando incluso casos de injusticias, generando descontentos y perjudicando al
grupo de trabajo en general.
Página 3 de 3

También podría gustarte