Limites de Atterberg

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

LIMITES DE ATTERBERG

Pueden definirse como los límites de los contenidos de humedad que caracterizan los

cuatro estados de consistencia de un suelo de grano fino: estado sólido, estado

semisólido, estado plástico y estado semilíquido o viscoso.

El límite entre los estados sólido y semisólido se denomina límite de retracción, el

límite entre los estados semisólido y plástico se llama límite plástico y el límite entre los

estados plástico y semilíquido, límite líquido.

Así de este modo, un suelo de grano fino puede pasar de un estado de consistencia a

otro en función del contenido en humedad.

El nombre de los límites de Atterberg proviene de su difusor, el sueco Albert Mauritz

Atterberg y hoy en día resulta de los ensayos más habituales, junto con la granulometría

de suelo para la caracterización de los suelos finos

Originalmente Albert Atterberg definió seis ¨límites de consistencia¨ de suelos de grano

fino: el límite superior de flujo viscoso, el límite líquido, el límite de pegajosidad, el

límite de cohesión, el límite plástico, y el límite de contracción. En ingeniería se usan

frecuentemente el límite líquido, el límite plástico, y en algunas referencias el límite de

contracción así descrita por la norma en la que se habla de este ensayo que es la NTP

339.129

LIMITE LIQUIDO(LL)

El límite líquido es un ensayo que se determina de forma estandarizada mediante

la cuchara de Casagrande. Para ello se mide la humedad de un suelo en un surco que se

cierra una distancia aproximada de 13 mm tras dejar caer la cuchara de Casagrande 25

veces desde una altura de 1 cm. El surco se realiza con un acanalador estandarizado.
Cabe comentar que el ensayo se realiza aproximadamente con 150 g de muestra que

previamente han pasado por el tamiz nº40 de la serie ASTM y se mezcla con agua

destilada. El límite líquido se suele representar con las letras LL.

A continuación, se presenta una imagen de la cuchara de Casagrande con el acanalador

y el surco para un mejor entendimiento del ensayo:

DETERMINACION DEL LIMITE PLASTICO(LP)

El límite plástico se determina mediante la formación de pequeños cilindros en la palma

de la mano sobre una superficie lisa de unos 3 mm de diámetro y 25-30 mm de longitud.

En el momento en el que los pequeños elipsoides se cuartean en trozos de

aproximadamente 6 mm se ha alcanzado la humedad del límite plástico.

Al igual que en el ensayo del límite líquido, la muestra debe haber pasado por el tamiz

nº40 ASTM Se suele representar con las siglas LP.

A continuación, se presenta, de forma gráfica, los cilindros formados mediante el

ensayo:

También podría gustarte