Está en la página 1de 2

Límite Líquido (LL): El límite líquido es una propiedad física de los suelos que se

utiliza en geotecnia para caracterizar su comportamiento ante cambios de humedad. Es

un parámetro importante en la clasificación de suelos y en la evaluación de su

plasticidad. El límite líquido se define como el contenido de agua de un suelo en el cual

el mismo pasa de un estado plástico a un estado semilíquido. Es la humedad o contenido

de agua crítico en un suelo donde se transforma de un estado semisólido a un estado

líquido bajo una pequeña tensión de corte. La prueba del límite líquido generalmente

implica un procedimiento estándar de manipulación de la muestra de suelo en una copa

de Casagrande hasta que colapsa debido a su alta humedad. (COTECNO, 2020)

Pasos para el Limite Líquido:

 De la muestra que pasa del Tamiz 40 colocamos la muestra en un recipiente

aproximadamente 200 gr para 3 recipientes.

 Primero calibraremos la cuchara Casagrande hasta poner su contador a cero y lo


ajustamos a media pulgada (0.5 in) de altura con ayuda del acanalador de
Casagrande.

 Del recipiente a parte seleccionaremos un pedazo de la muestra y con un gotero


procederemos a humedecerla hasta lograr la consistencia deseada.

 Ya humedecida se mezclará constantemente hasta lograr que la muestra


completa este del mismo nivel de humedad y la colocaremos en la cuchara
Casagrande y este uniformemente en este.

 Luego con el acanalador, se pasará por medio de la muestra ya colocada en la


cuchara de Casagrande y se sacará una porción de la muestra en este proceso.

 Ahora se procederá a dar vuelta la manija y contaremos los golpes hasta logar
que se cierre a 13 mm.

 Ahora se procederá a sacar un pedazo de muestra que se encuentra dentro de los


13 mm para esto se cuartea en 6 partes la muestra y se saca la parte central con
lo que se trabaja lo siguiente.

 Esto mismos pasos repetimos para los 3 recipiente, sacando las 3 muestras
pesamos cada una, donde estos mismos se meterán en el horno por 24 horas.
 Ya pasado el tiempo estimado procedemos a pesar las muestras ya secadas para
comparar con el peso anterior que tenían las muestras húmedas y siguiente sacar
el Limite Liquido de las 3 muestras.

Geotecno (julio del 2019), Como determinar el límite liquido del suelo por método
de Casagrande, obtenido de: https://www.cotecno.cl/como-determinar-el-limite-
liquido-del-suelo-por-metodo-de-casagrande/

También podría gustarte