Está en la página 1de 5
JUZGADO DE PAZ LETRADO CON ADICION DE FUNCIONES DE JUZGADO PENAL EN INVESTIGACION PREPARATORIA DE USQUIL. JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA - USQUIL EXPEDIENTE 1 120-2023-PE JUEZ "ERNANDO ESQUIVEL GONZALES. ESPECIALISTA —: EMANUEL GONZALES RIOS IMPUTADO : WILDER CARLOS RODRIGUEZ TOLENTINO DELITO : VIOLACION SEXUAL DE MENOR DE EDAD EN GRADO DE TENTATIVA AGRAVIADO :ELESTADO AUTO QUE RESUELVE TUTELA DE DERECHOS RESOLUCION NUMERO DOS Usquil, quince de abril del dos mil veinticuatro. AUTOS, VISTOS Y O/DOS en audiencia publica Ia solicitud de tutela de derechos presentada por el abogado del imputado WILDER CARLOS RODRIGUEZ TOLENTINO, en Ia investigacion que se le sigue por la presunta comision del delito de Violacién sexual de menor de edad en grado de tentativa en agravio de k.L.A.A.; feniendo la carpeta fiscal a Ia vista y considerando: PRIMERO.- SOLICITUD DE TUTELA DE DERECHOS E104 de abril de 2024, el abogado Jolving Baca Guanilo, recurre en defensa de su oatrocinado Wilder Carlos Rodriguez Tolentino, ante este Juzgado Penal de Invastigacién Preparatoria, solicitando Tutela de Derechos (solicitando la realizacién de la audiencia de su propésito) contra Ia Disposicién Fiscal N° 12-2014, conclusién de Ia investigacién preparatoria, y consecuentemente la disposicién N° 13-2024, prover recursos, a efectos que se disponga una medida de tutela correctiva por vulnerar el debido proceso, derecho de defensa - a probar- y se declare fundada su pretension. SEGUNDO.- ARGUMENTOS DE LAS PARTES EN AUDIENCIA PUBLICA AR'GUMENTOS DEL ABOGADO DEL INVESTIGADO Concretamente el abogado refiere que mediante escrito de fecha 19.12.23, solicité se actUe el acto de investigacién, consistente en que se solicite a Ia LE. Caulimaica, infogme-quienes son las personas que se encargan de las labores de limpieza, quierfio superyisa, y quien lleva ese control inteino dentro de Ia LE., tal i fante digposicién N° 08 de fecha 16.01.24, se admite la solicitud y ién. Por otro lado mediante disposicion N° 11-2024 L- USQUIL ‘CORTE BUPEROR OE JUSTicA {ALBERTAD ~ evaluacién de investigado por perito psiquiatra - de fecha 06 de marzo y Notificado el 07 de marzo, se dispuso la evaluaci6n psiquiatra del investigado, que se llevaria el 11 de marzo de 2024 a horas 09:00 am, vuneréndose el plazo legal de tres dias antes para efecto de una nolificacién, sino el art. 177 numeral | del CP? que faculta a la defensa presentar un perito de parte dentro de los cinco dios de notificado, refiere que mediante escrito de fecha 01.04.24 presentado a fiscalio, solicitaron se reitere oficio a la l.€. Caulimalca y se reprograme el acto de invastigacin de la pericia psiquidtrica al investigado, con el argumento que su patrocinado no supo del conocimiento de que acto de investigacién se ida a reclizar, refiere que al dia siguiente de presentado su esctilo se les nofifica la disposicion N° 12 de fecha 01 de abril y nofificado el 02 de abril, y en la cual el Ministerio Publico pone en conocimiento que ya se concluyé con Ia investigacién preparatoria, y mediante disposicién N° 13 de fecha 02 de abril, se provee el esctito solicitado y se resuelve no ha lugar por haberse dispuesto la conclusion de Ic investigacién preparatoria, refiere que su solicitud fue presentada antes de la conclusién de la investigacién preparatoria, también refiere que la recomendacién que realiza el psicdlogo de realizar al investigado una evaluacién psiquiétrica no se les ha corido trasiado, y esto es una vulneracién al debido proceso, solicita se declare funciacia Ia tutela y se excluya la cisposicién fiscal que Concluye Ia investigacién y se ordene llevara adelante los refericdos actos de investigacién. 2.2. ARGUMENTOS DE LA FISCALIA La fiscal refiere concretamente que la defensa argumenta que se ha vulnerado el derecho de defensa, sefiala que todo proceso debe ser desarrollado deniro de un periodo de tiempo, no se puede hacer un proceso al infinito, que no tenga control del plazo, que se resuelva én el plazo razonable, asi este proceso se ha formalizado el 09.09.23, por el plazo de cuatro meses, y este plazo se ha vencido el 09 de enero de este aio, y a partir de aqui se ha iniciado el periodo de prérroge, y al 09 de marzo de 2024, se ha tenido el tiempo cumplido, y se ha emitido un requerimiento de acusacién, la defensa alega que nunca ha sido nolificado con el informe psicolégico que recomienda que el investigado sea evaluado por Un perito psiquiatra, esta ofirmacién es falaz, porque cuando se dispone la evaluacién psiquidtrica, se seficia habiéndose emitido la pericia psicoldgica, se ordena la evaluacién psiquidtrica, y esta disposicién se ha puesto de conocimiento al abogado del investigado a través de su correo electrénico, y Porque se sefiala ia evaluacién psiquidtrica el 11 de marzo, la razén expuesta es porque buscado la comunicacién con Ia perito, nos dice de acuerdo a su agenda tiene la disponibilidad de realizar esta evaluacién el 11 de marzo de 2024, por tal raz6n de inmediato se realiza la nofificacién al abogado y al penal, el abogado sefiala que no han existido los tres dias previos, pero no olvidemos que en casos con investigados con medida de prison preventiva, existe las diigencias de cardcter urgenie e inaplazable, y estas se nolifican de manera inmediata, y de esperar los ttgs-das, dejaremos de realizar la diigencia poraue Ia perito psiquiatra no cudnta con) agenda que le permita hacer una programacién mas allérave ella ha feficlags, el abogado refiere que su patrocinado no permi Valuacién porqe noSabia de que diligencia se trataba, y en efecto se puede ial Gourales, ERARIO Real sefialar que el investigado no tiene que conocer Ia naturaleza de la diigencia, para es0 esia Ia defensa, para garantizar, orientar y hacerlo conocer cual es {a necesidad y urgencia que se reaiice esta evaluacién. En cuando a la respuesta de Ia informacién de la I.E. que hasta la fecha no se incorpora, refiere que esta informacién no va a variar de manera sustancial el requerimiento que se ha emitido, ahora respecto del recurso que se presenta luego que se concluye con la investigacién preparatoria, este recurso se da cuenta cuando ya se habia emitido la conclusin de Ia investigacién preparatoria, emitiéndose la aisposicion 13, refiere que Ia tutela tiene limites, no se puede determinar investigar al infinito, se debe investigar dentro de un plazo razonable, la defensa sefiala que Ia pericia psiquidtrica puede ser determinante pora establecer siel investigado tendiriao no algin tipo de inimputabilidad, sin embargo, la psiquiatra ha concurride y ha dejado constancia que el investigado no acepta someterse a la evaluacion, y no se puede obligar, por lo que solicita se declare infundado la tutela de derechos. TERCERO.- TUTELA DE DERECHOS 3.1. El modelo procesal penal vigente incorpora una institucién de notable incidencia garantista, como es la “audiencia de tutela de derechos", que encuentra plena legitimidad en un sistema encaminado a reforzar ios derechos y gorantios que el entramado normative consagra a lo largo de su listado legal.’ Es decir, el imputado tiene expecita una especifica garantia de tutela jurisdiecional, concebida como una proteccién jurisdiccional especial a cargo del Juez de la Invastigacién Preporatoria frente alas actuaciones de persecucién penal, que no tengan origen jurisdiccional? 3.2. El Acuerdo Plenario N°4-2010/CJ-116 de 16/11/2010 de la Corte Suprema de Justicia de la RepUblica, sefala que: “La finalidad esencial de Io audiencia de tutela es, entonces, la proteccién, resquardo y consiguiente efectividad de los derechos del imputado reconocide por la Constitucién y las leyes. Desde esta perspectiva el Juez de Investigaci6n Preparatoria se erige en un Juez de garantias durante las ciligencias preliminares y Ia investigacién preparatoria ejerciendo su funcién de control de los derechos antes la clegacién del imputado de que ha producido vuineracién de uno o vorios de sus derechos reconocidos especificamente enel articulo 71° del CPP, responsabilizando a fiscal o la policia de su agravi 3.3. En-otras rome i finalidad esencial de Ia tutela de derechos, consiste en aoa. usu ‘CORTE SUPERIOR DE JUSTIA LALBERTAD 6n, editorial + PEA CABRERA FREVRE, Alonso Raul. Manual de Derecho Procesal Penal, Cuarta Edi Instituto Pacifico S.A.C., Febrero-2016. Lima-Pert,Pig.273. SAN MARTIN CASTRO, Cesar. Derecho Procesal Penal. Lecciones, editorial INPECCP y CENALES. Primera edici6n, Noviembre 2015, Lima ~ Pert, Pag, 238. al derecho o garantia constitucional prevista en la citada norma y realice un acto procesal dictando una medida de tutela correctiva, reparadora o protectora. * 3.4, Esta institucién juridica es un dispositive eficaz destinado al restablecimiento del statu quo de los derechos vulnerados; se encuentra prevista taxativamente en el CPP y puede recumrirse a ella, unica y exclusivamente cuando exista una infraccién consumada de los derechos que les asisten a las partes procesales. Deve sindicarse que es un mecanismo, més que procescl, de indole constitucional, que se erige como el mejor camino reparador de ola afectacién © menoscabo sufrido. 3.5. De lo antes descrito, podemos advertir que la tutela de derechos, es un meconismo propio de nuestra norma procesal vigente, la cual tiene por finalidad el restablecimiento de los derechos vulnerados dentro de un procedimiento penal, ya sea en a etapa preliminar o preparatoria CUARTO.- Antes de realizar un andlisis de fondo, vamos a verificar si la tutela cumple con los requisitos de procedibilidad, y uno de ellos, es presentarlo en la etapa de investigacién preparatoria. Asi la Corfe Suprema en el Recurso de Apelacion N° 6-2023, de fecha 24 de julio de 2023, ha reiterado que: "La tutefa judicial solo podiré hacerse efectiva durante las diligencias preliminares y en la investigacién preparatoria propiamente dicho, lineamiento hermenéutico que se encuentra en conexién con el numeral 4 del articulo 71 del Cédigo Procesal Penal; por lo que, concivida la investigacién preparatoria no existe posibilidad de presentacién de solicitud de tutela de derecho: salvo en casos en donde exisia acusacién directa”. QUINTO.- Teniendo en cuenta este requisito de procecibilidad, en el presente caso tenemos que Ia conclusién de Ia investigacién se ha declarado mediante disposicién fiscal N° 12-2024 de fecha 01 de abril de 2024, notificado al abogado del investigado el dia 02 de abril de 2024, resultando que la tutela de derechos presentado el dia 04 de abril de 2024 resulta extempordnea por presentarse cuando ya se concluyé con la investigacién formalizada, y al encontramos en la etapa intermedia, habiendo la sefora fiscal presentado acusacién, nos limitamos al cuestionamiento de esa decisién fiscal, por tanto, es el escrito de contestacién de acusacién el que va a permitir el reclame ante un acto iegular, mas no una tutela. DECISION * Acagrdo Plenario 4-20¥9/CI-116 de fecha de fecha 16 de noviembre de 2010, fundamento juridico 11 "Gonmeaurenon oe 2s1G tusen Por los fundamentos expuestos, se resuelve: INFUNDADA Ia tutela de derechos solicitada por el abogado del oa CARLOS RODRIGUEZ TOLENTINO. 2° Notifiqukse- eee EL ROS: "FECNICO JUDICIAL USQUIL ‘CORTE BUPEROR DE HUST LALIBERTAD

También podría gustarte