Está en la página 1de 7

OBJETO DE ESTUDIO DERECHO PENAL DERECHO CIVIL GESTION PUBLICA

Se conoce que Paul Se identificó como Se identificó como Se identificó como


Olortiga, especifica que problema jurídico el problema jurídico el Institución Publica
llegó a su casa el 21 de delito de PARRICIDIO: DERECHO DE relacionada al caso, el
febrero 2014, por la Base teórica: FAMILIA: PODER JUDICIAL:
noche después de El fundamento que tiene Base Teórica: Base Teórica:
trabajar y encontró a el legislador para dar un Señalo Díaz de Guijarro Esta institución del
Edita lista para salir con trato agravado al (2013), en su Tratado Poder Judicial se
sus cuñadas, él se parricidio consiste en de Derecho de relaciona con el caso
quedó dormido y hasta que el sujeto activo Familia lo define como debido a que está
que escucho un fuerte revela mayor “el conjunto de encargada de
ruido que lo despertó, peligrosidad, porque no instituciones jurídicas administrar justicia a
acudió a ver qué solo viola y destruye un de orden personal y razón de los bienes
pasaba y se da cuenta bien jurídico de la vida patrimonial que jurídicos protegidos,
que su esposa no llegó tutelada por la ley, sino gobiernan la fundación, menoscabados.
a irse con sus cuñadas, que vulnera principios y la estructura, la vida y la Según la teoría de
ya que la encontró sentimientos más disolución de la familia”. Montesquieu de la
arrodillada en el piso elementales como el (p.1) separación de poderes,
llorando y balbuceando respeto y el Afirma que es “el que distingue entre
que le dolía su cabeza, acatamiento a los conjunto de normas poder legislativo,
luego la dirigió hacia el parientes más que, dentro del Código ejecutivo y judicial, la
hospital más cercano próximos, provocando Civil y de las leyes división garantiza la
donde supuestamente una complementarias, libertad del ciudadano.
no la quisieron atender singular alarma social. regulan el estado de Montesquieu compuso
entonces la trasladaron (Peña, 2010) familia, tanto de origen su teoría después de un
a la clínica Belén donde La penalidad del matrimonial como viaje a Inglaterra en
hicieron una tomografía artículo 107 encuentra extramatrimonial, los donde interpretó que un
con contraste el 22 de su fundamento en la actos de emplazamiento poder judicial
febrero, la cual decía protección de la vida en ese estado y sus independiente puede
que hubo hemorragia dentro del núcleo efectos personales y ser un freno eficaz del
interna, pero no hay familiar, del matrimonio patrimoniales”. poder ejecutivo. Bajo
aneurisma y a los 7 días y la convivencia como El derecho civil esta separación de
del hecho ocurrido pilares básicos de la reconoce las relaciones poderes, nace el
falleció. Días después sociedad, por lo que interpersonales llamado estado de
del entierro de Edita, estamos ante la conyugales y familiares, derecho, en el cual los
llegó una denuncia presencia de uno de los ya que establece las poderes públicos están
anónima a la Fiscalía, la delitos graves, que reglas para contraer igualmente sometidos al
cual decía que Edita no encuentran su más matrimonio, define la imperio de la ley. El
murió por algo natural, remoto basamento en filiación, establece los poder judicial debe ser
entonces se abrió la los albores de la derechos y obligaciones independiente para
investigación y se coexistencia de los de los miembros de la poder someter a los
ordenó la exhumación primeros grupos familia, así como restantes poderes, en
del cadáver, el informe humanos en la historia también establece las especial el ejecutivo,
de la segunda autopsia de la especie sobre la formas de disolver el cuando estos
arrojó que Edita tenía faz de la tierra. vínculo matrimonial y contravengan el
una luxación traumática (Guevara, 2016) por lo tanto las ordenamiento jurídico y
en la primera vertebra Base Legal: consecuencias y convertirse en el
del cuerpo que Artículo 107 del Código obligaciones que surgen encargado de hacer
conectaba al cerebro, Penal – Parricidio cuando ese vínculo se efectivo la idea del
aparte de las 28 Ley Nº 30364 - ley para rompe y, aun sin que se Derecho como
moretones y lesiones prevenir, sancionar y disuelva establece a elemento regulador de
graves en todo el erradicar la violencia quién le corresponde la vida social.
cuerpo (cabeza, tórax, contra las mujeres y los cumplir con la Base legal:
abdomen, brazos y integrantes del grupo obligación alimenticia TEXTO ÚNICO
piernas) qué ningún familiar entre otras cosas. ORDENADO DE LA
médico de la clínica Jurisprudencial Base Legal: LEY ORGÁNICA DEL
informo; después de Decisión de Corte -Artículo 233 del Código PODER JUDICIAL
varios días le dio un Suprema de Justicia - Civil Peruano: Finalidad -Artículo 4: Carácter
paro respiratorio y Sala Penal Permanente de la regulación de la vinculante de las
falleció. En la de 04/06/2019 Familia decisiones judiciales.
tomografía con (Expediente: 002145- -Artículo 235 del Código Principios de la
contraste del 22 de 2018) Civil Peruano: Deberes administración de
febrero 2022 hay Parricidio, legítima de los padres justicia
hemorragia interna, defensa imperfecta, -Artículo 486 del Código -Artículo 6: Principios
pero no indica un compensación y Civil Peruano: Extinción procesales en la
aneurisma. La niñera de reducción punitiva por de la obligación administración de
los hijos de la pareja en violencia de género alimentaria justicia
cuestión declaró que previa. El contexto -Artículo 4 de la
Edita le contó que el 20 situacional revela que Constitución Política del CONSTITUCION
de febrero su esposo no entre la acusada Perú: Protección a la POLITICA DEL PERU
llegaba a casa y ya era Joselyne Katerin Mitma familia. Artículo 139: Principios
muy tarde entonces ella Cano y el agraviado de la Administración de

2
decidió buscarlo por el Jhosimar Cristhian Jurisprudencia: Justicia.
GPS y lo encontró con Payano Ramírez CASACIÓN 3432-2014, Inc. 3: La observancia
otra mujer, él al verse existieron episodios de LIMA del debido proceso y la
descubierto la ofendió, violencia familiar, lo que DIVORCIO POR tutela jurisdiccional.
la llevó a casa y al desencadenó que el CAUSAL DE Inc. 6: La pluralidad de
golpeó, al otro día se once de noviembre de SEPARACIÓN DE instancia
fue al trabajo y Edita era dos mil diecisiete se HECHO Inc. 12: El principio de
una mujer enamorada agredieran verbalmente. Se trata del recurso de no ser condenado en
de su esposo, estaba casación interpuesto, a ausencia.
muy dolida por lo fojas trescientos setenta Jurisprudencia:
sucedido la noche y cinco, por Hans SENTENCIA
anterior y por los Enrique Arce Helberg INTERLOCUTORIA
golpes, entonces al en contra la sentencia DEL TRIBUNAL
llegar la noche su de vista de fojas CONSTITUCIONAL
cuerpo no soportó más trescientos sesenta y EXP. N. 0 05899-2015-
y se desvaneció, en la nueve, de fecha once PI-IC/TC
madrugada del 22 de de agosto de dos mil El Tercer Juzgado de
febrero la llevaron al trece, que confirma la Investigación
hospital Essalud. La sentencia apelada, de Preparatoria de Piura
niñera señala que él fojas 268, su fecha dictaminó nueve meses
siempre la golpeaba y catorce de octubre de de prisión preventiva
en ocasiones dos mil trece, que para Paul Olórtiga,
encontraban a Edita declara improcedente la viudo de la cantante
durmiendo en la cocina, demanda; en los Edita Guerrero, a fin de
también existen seguidos por Hans facilitar la investigación
testimonios que afirman Enrique Arce Helberg por los presuntos delitos
que siempre peleaban y contra María Luisa de parricidio y
Edita siempre lo Sáenz Bazán de Arce, feminicidio en agravio
justificaba y encubría. sobre Divorcio por de la citada estrella de
Paul Olortiga ya tiene Causal de Separación Corazón Serrano.
antecedentes de de Hecho.
violencia por golpear a
su hermana y ella
recurrió a la justicia
para exigir una orden de
alejamiento

3
CONCLUSIONES:

- Se concluyó, en el ámbito penal, que actualmente, el vínculo sanguíneo es


tomado en cuenta como un perjuicio en el momento de juzgar un delito; por
ende, a los parricidas se les otorga una pena que tiene en cuenta este
asunto. Tal sería el caso si un dado individuo asesinara a su padre, madre
o incluso a ambos, entonces este habrá cometido parricidio, por lo cual se
le consideraría como parricida.

- Se llego a la conclusión, en el ámbito civil, que dentro del Derecho de


Familia se tiene en cuenta que los integrantes de la familia tienen derecho a
desarrollarse en un ambiente de respeto a su integridad física y psíquica, lo
cual ha sido vulnerado en el presente caso, y tienen la obligación de evitar
conductas que generen violencia familiar, con objeto de contribuir a su sano
desarrollo para su plena incorporación y participación en el núcleo social.

- Se concluyó, en el ámbito constitucional, que el quebrantamiento de los


términos procesales es un problema que actualmente vienen afrontando los
usuarios de la administración de justicia para lograr una justicia pronta y
poder asegurar un juicio pleno en la duración de las diversas etapas del
proceso, por lo que la administración de justicia debe adoptar mecanismos
que reduzcan los plazos procesales

- Finalmente, se llegó a la conclusión que el Caso de Edita Guerrero Neyra


es un caso donde principalmente se identifica la violencia familiar, la cual es
uno de los principales problemas sociales y culturales a nivel global,
atentando contra la dignidad del ser humano y sus derechos fundamentales
como a la vida y la salud; perjudica el desempeño sicosocial de los
miembros de la familia en todos los ámbitos de su vida, dentro y fuera del
hogar, dificulta el aprendizaje y la socialización, afectando la calidad de vida
de las personas, especialmente de los más vulnerables: mujeres, niños,
niñas y adolescentes, poniendo en riesgo la salud física, mental y espiritual
de las personas.

4
PROPUESTAS:

1. En el aspecto de Derecho Penal, considero que el asesinato por razones de


género está presente en todas nuestras sociedades, ya se derive de la
violencia infligida por la pareja, se cometa por motivos de honor, esté
relacionado con acusaciones de hechicería o brujería, o suceda en el ámbito
de los conflictos armados. Por tal motivo, se debe tomar conciencia al respecto
entre los profesionales de justicia penal, los encargados de la adopción de
políticas y decisiones, el personal de las Naciones Unidas y la sociedad civil.

2. En el aspecto del Derecho Civil, lo que se busca prestablecer las instituciones


del derecho civil, siendo que en función al presupuesto facticos del caso Edita
Guerrero, se estable la muerte de al misma presuntamente a manos del
esposo, esto nos examinar la naturaleza conceptual de las instituciones del
derecho civil, y concatenar el encaminamiento de reparación y establecimiento
de los daños. Siendo que el surgimiento de todo esto nace con la institución del
matrimonio que contrajeron estas dos personas, lo que ayudo a predeterminar
el carácter de orden social común lo que en la plasmación de su efecto hace
nacer a la familia, como una institución primordial del crecimiento y desarrollo
social, tanto en un ámbito social, familiar y personal.

3. En el aspecto constitucional, la red de lideresas Justa es una red integrada por


mujeres lideres pertenecientes a diversas organizaciones sociales de Villa El
Salvador reunidas para el trabajo en prevención y acción frente a la violencia
contra la mujer. El trabajo en la Red Justa logró reducir los niveles de
tolerancia a la violencia y mejorar el conocimiento de la ruta de atención no
solo entre sus integrantes, sino también en las diferentes organizaciones de la
Red e incluso en sus comunidades, mejorando la respuesta primaria frente a
acciones violentas que se reportaban en la comunidad

5
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Baldera, J. (2015) Régimen de sanciones privativas de libertad para menores


de 15 a 18 años, en el delito de parricidio en la legislación peruana.
Universidad Señor de Sipán, Chiclayo. Perú. Recuperado de:
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/65/BALDERA
%20CHAPO%c3%91AN.pdf?sequence=5&isAllowed=yy

2. Gonzales, D. (2015) El delito de parricidio: consideraciones críticas sobre sus


últimas reformas. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
33992015000100007&script=sci_arttext&tlng=pt

3. Gonzales, M. (2015) Intersecciones entre Violencia de Género, Pobreza y


Acceso a la Justicia. Recuperado de: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?
abstract_id=2611592

4. Barthes, J. (2019) El concepto de familia según Platón y Aristóteles.


recuperado de: https://www.bloghemia.com/2019/10/el-concepto-de-familia-
segun-platon-y.html#:~:text=Dado%20que%20la%20naturaleza%20de,el
%20individuo%20que%20la%20familia

5. Belluscio, C. (1979) Derecho de Familia, De palma, Buenos Aires. Recuperado


de:
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/9F55191F74646F
4005257D4000766BC0/$FILE/DerechoDeFamilia.pdf

6. Cruz, J. (2011) La naturalidad de la familia, según Aristóteles. Recuperado de:


https://www.leynatural.es/2011/08/13/la-naturalidad-de-la-familia-en-

6
aristoteles/#:~:text=Reconoce%20el%20Estagirita%20que%20la,sin%20los
%20recursos%20necesarios%20es

7. Castilla, K. (2009) El principio pro persona en la administración de justicia.


Universidad Nacional de Moquegua. Recuperado de:
https://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n20/n20a2.pdf

8. Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (2013) Recuperado de:


https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/1d32f68040999dbe9ddcdd1007ca24d
a/MOF.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=1d32f68040999dbe9ddcdd1007ca24da

9. Texto único ordenado de la ley orgánica del Poder Judicial. Recuperado de:
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/a6d71b8044baf16bb657ff1252eb7eb2/
TEXTO+UNICO+ORDENADO+DE+LA+LEY+ORGANICA+DEL+PODER+JUDI
CIAL.pdf?MOD=AJPERES

10. Hasanbegovic, C. (2016) Violencia basada en el género y el rol del Poder


Judicial. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-
06652016000100006

También podría gustarte