Está en la página 1de 7

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Eléctrica


Téc. Ing. Esp. Sistemas Eléctricos

Asignación de

Protecciones Eléctricas

Asignación 2

Importancia De Las Protecciones Eléctricas En La Seguridad Y Fiabilidad De Los


Sistemas De Potencia.

Presentado Por:

Cristel Rodríguez 8-862-504

Grupo:

1TX-231

Profesor:

Raúl López

I Semestre 2024
Introducción

El hecho de que los sistemas eléctricos se han ido expandiendo y moviendo hacia la
generación de energía limpia, además de la integración de energías y generaciones
distribuidas en los sistemas más cercanos a los puntos de consumo, ha traído retos que han
provocado que la industria implemente métodos y procedimientos denominados como
“mejores prácticas” en los trabajos relacionados con las protecciones eléctricas, ofreciendo
de esta forma la posibilidad de analizar, determinar, ajustar y coordinar protecciones de una
manera más confiable.

Un sistema de suministro y transporte de Energía Eléctrica debe cumplir con varios requisitos
indispensables para prestar un servicio con niveles altos de calidad y seguridad. Esto en parte
se cumple mediante la aplicación de normas y procedimientos muy precisos durante las
etapas de planeamiento, diseño, construcción y operación de los Sistemas de Potencia.

Dichos sistemas quedarán expuestos a fallas cuyas causas son múltiples, que además de
provocar daños severos son muchas veces impredecibles, por lo que es necesario
proporcionarles a dichos sistemas los esquemas de protección debidamente calibrados con el
fin de minimizar los efectos de las fallas, los tiempos de interrupción y mejorar la continuidad
del servicio a los consumidores, así como disminuir el número de usuarios afectados.

Es bueno entender esto porque los cambios de configuración de sistemas deben contemplarse
en las protecciones. Las protecciones eléctricas no solo son importantes para proteger los
equipos, también existen para que todos esos grupos de equipos que están interconectados y
forman una red eléctrica, puedan ser capaces de seguir operando durante un evento indeseado
que se aísle por la protección local, de tal manera que no perturbe la operación del resto del
sistema durante el aislamiento/ libramiento de esa falla.
Objetivos

Los objetivos principales de todo sistema de protección son:

➢ Contribuir a la protección de las personas contra los efectos de los defectos eléctricos,
➢ Evitar el deterioro de los materiales del circuito eléctrico debido a estos defectos,
➢ Limitar los esfuerzos térmicos, dieléctricos y mecánicos en los equipos,
➢ Preservar la estabilidad y la continuidad de servicio de la red,
➢ Proteger las instalaciones adyacentes (p.ej. reducir las tensiones inducidas en los
circuitos adyacentes).

Importancia de las protecciones eléctricas, seguridad y fiabilidad.

El mantenimiento de los sistemas eléctricos es crucial para garantizar la seguridad y la


fiabilidad de los equipos a fin de prolongar su vida útil, prevenir fallas y accidentes eléctricos,
sumamente importante en entornos industriales, comerciales y residenciales. Por ello,
listamos algunas de las razones por las que el mantenimiento de los sistemas eléctricos es
importante:

➢ Seguridad: el mantenimiento de los sistemas eléctricos es importante para garantizar


la seguridad de las personas y los equipos, y prevenir accidentes eléctricos que puedan
causar daños a la propiedad y lesiones o incluso la muerte a las personas.
➢ Fiabilidad: este proceso ayuda a garantizar la continuidad de los servicios eléctricos
y evita interrupciones costosas e imprevistas en la operación de los sistemas
eléctricos.
➢ Eficiencia: optimiza el consumo de energía y mejora la eficiencia energética de los
equipos y sistemas eléctricos, lo que puede resultar en ahorros significativos en los
costos de energía.
➢ Cumplimiento normativo: es parte de la normativa y regulación de seguridad
eléctrica.
Ilustración 1 Protección Eléctrica

Casos de estudio

Las protecciones eléctricas que permiten el funcionamiento de un sistema eléctrico de forma


segura cuando ocurre alguna falla en algún equipo que integra el sistema, que puede ser por
causas internas o externas al sistema. Por ejemplo:

En nuestros hogares, cuando un cable de iluminación o tomas que esta energizado pierde su
aislamiento y el conductor hace contacto con un elemento puesto a tierra, ocurre una falla
que se conoce como corto circuito, se genera un camino de baja impedancia para la
circulación de una corriente a tierra, el valor de corriente es de varios miles de amperes
aunque la instalación sea doméstica, si esta corriente no es interrumpida en el menor tiempo
posible el cable terminara calentándose, derritiéndose y provocando un incendio en la
instalación, como solución existen los interruptores termomagnéticos o llaves térmicas,
elemento diseñados para cortar los circuitos en condiciones de falla o sobrecarga.
Ilustración 2 Interruptor Termomagnético

En la industria, un motor eléctrico operando es capaz de continuar operando en condiciones


de sobrecarga, entiéndase sobrecarga como la condición donde el torque de carga acoplado
al eje del motor es mayor que el torque para el cual está diseñado, esto puede ocurrir de forma
momentánea o mantenida. Esta condición, obliga al motor a tomar una corriente de la red
mayor a la nominal para compensar el torque de la carga y continuar moviéndola, a su vez se
produce un calentamiento adicional en el bobinado del motor, y por cada 10°C de aumento
de temperatura la vida útil del motor se reduce a la mitad. Como solución existen los relés
térmicos, guardamotores, interruptores, relés de protección integral de motores, entre otros.

Ilustración 3 Relé térmico

Un ejemplo de un caso de estudio de protecciones eléctricas con fusibles es calcular el fusible


necesario para proteger una derivación individual de una vivienda con electrificación
elevada. Para ello, se puede calcular la corriente en estado estable normal y seleccionar un
fusible con una calificación de 135% de esa corriente. Por ejemplo, si la corriente en estado
estable normal es de 10 amperios, se debe seleccionar un fusible con calificación de 15 A.

El fusible es la parte de un circuito que se funde si pasa de una intensidad superior para la
que se construyó. El fusible es solo la lámina o hilo conductor destinado para fundirse y, por
lo tanto, a cortar el circuito, mientras que el cortocircuito fusible comprende, además, la
carcasa, los materiales de soportes, etc.

Ilustración 4 Caja de Fusibles


Conclusión

Las protecciones eléctricas en los sistemas de potencia son importantes porque evitan la
destrucción de equipos o instalaciones causadas por fallas que pueden extenderse sin
control. Los sistemas de protección aíslan la zona donde se originó la falla para evitar que el
error se expanda y se produzcan consecuencias más graves.

La protección eléctrica es de suma importancia para conservar la integridad de las personas,


especialmente en entornos personales y sociales. Esta es una labor muy útil, debido a que
mantiene en buen estado los equipos e instalaciones eléctricas, a fin de evitar daños graves
en el circuito.

Los sistemas de protección deben aislar la parte donde se ha producido la falla buscando
perturbar lo menos posible la red, limitar el daño al equipo fallado, minimizar la posibilidad
de un incendio, minimizar el peligro para las personas, minimizar el riesgo de daños de
equipos eléctricos adyacentes.

Referencias

Protección de Sistemas Eléctricos. Samuel Ramírez Castaño Profesor Asociado Primera


Edición.

https://revistaenergia.pe/sistemas-electricos/ La importancia de los sistemas de protección


eléctrico.

También podría gustarte