Está en la página 1de 5

EL ORIGEN DEL SOL Y DE LA LUNA

❖ Lee la siguiente historia y subraya los verbos en pretérito.

El Quinto Sol
Según los mexicas, antes de que existiera este mundo hubo otros cuatro, cada uno iluminado por su
propio Sol. Así existieron el Sol de los gigantes, el Sol del viento, el Sol de la lluvia y el Sol del agua,
bajo cuyo gobierno una gran inundación destruyó la Tierra. Después de esto, los dioses volvieron a
llenar la Tierra de personas, animales y plantas.
Los dioses se reunieron en la oscuridad para decidir cómo crear un Sol definitivo. Decidieron que uno
de ellos debía sacrificarse para convertirse en el Sol, y pidieron voluntarios. Dos de los muchos dioses
que asistieron a la reunión se ofrecieron para ello. Uno era el orgulloso y fanfarrón Tecuciztécatl y el
otro, el humilde Nanahuatzin, que estaba enfermo.
Cuando llegó el momento del sacrificio, Tecuciztécatl iba espléndidamente ataviado, con ropa de oro y
collares de jade y coral. Nanahuatzin vestía una toga de papel. El resto de los dioses se reunieron en
torno a un gran fuego que llevaba cuatro días ardiendo y pidieron a Tecuciztécatl que saltara dentro.
Sin embargo, el vanidoso dios hablaba mucho, pero no hacía nada. Cuatro veces corrió hasta las llamas
y cuatro veces se detuvo justo en el borde de la hoguera.
Entonces los dioses se enfadaron y llamaron a Nanahuatzin. Él no lo dudó ni un segundo y se lanzó
directamente al centro de las llamas. Inmediatamente fue consumido por el fuego. Avergonzado por el
valor de su rival, Tecuciztécatl se enfrentó finalmente al fuego. Y también murió.
Todos los dioses alzaron la mirada al cielo, que se tornó de un rojo magnífico. En lo alto, al este del
horizonte, flotaba Nanahuatzin, que ya no era una figura pobre y enferma, sino el espléndido Sol, que
emitía rayos de deslumbrante luz sobre la Tierra. Los dioses lo llamaron Tonatiuh, y fue el Quinto Sol.
De pronto, otra luz apareció por el este. Era Tecuciztécatl, el dios orgulloso pero cobarde. Los dioses
consideraron que dos soles darían demasiada luz a la Tierra, así que uno de ellos lanzó un conejo a la
cara de Tecuciztécatl, que así se convirtió en la Luna. Cuando hay luna llena aún se puede ver el conejo
en su cara. Había pues un Sol y una Luna, pero no tenían movimiento. Tuvieron que morir, uno a uno,
todos los dioses para que el Sol pudiera moverse por el cielo; así es como el Quinto Sol se convirtió en
el único que aún vemos hoy en día.
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

❖ Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras.

E S T A C I O N E S N
Q E R T A B P S U V O
R C V A D I A F H G C ROTACIÓN

O M S Q T R E D G J H TRASLACIÓN

T R A S L A C I O N E SOL

A W E O Z P A B A C D NOCHE

C F O L Ñ E Ñ R Ñ T R EJE
DÍA
I Ñ G U H U W Z O R N
ESTACIONES
O U E J E R E Y L A Y
AÑO
N O Q Ñ P I J X K Z L

❖ Con las palabras de la sopa de letras completa las siguientes oraciones.

1.- El movimiento de ______________ es cuando el planeta gira sobre su propio


___________.

2.- En el movimiento de _____________, la tierra gira alrededor del ___________.

3.- El movimiento de rotación dura aproximadamente 24 horas lo que equivale a un


__________.

4.- A la vuelta completa de la órbita de la Tierra alrededor del sol se le llama __________
y equivale a 365 días aproximadamente.

5.- La rotación de la Tierra origina el día y la ____________.

6.- La traslación de la Tierra alrededor del sol origina las ______________ del año.
EL CICLO LUNAR

Durante el ciclo lunar la luna va cambiando de fase aproximadamente cada 7 días. Por
esa razón se dice que el ciclo lunar es de 28 o 29 días. El ciclo comienza con la luna
nueva, después cuarto creciente, luna llena, cuarto menguante y el ciclo vuelve a iniciar
con luna nueva.

❖ Tomando como referencia que la luna nueva es el 8 de abril, señala en el calendario


lo que se te indica.

1.- Colorea de morado el día que será cuarto creciente.


2.- Colorea de azul cuando será cuarto menguante.
3.- Colorea de amarillo el día que será luna llena

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado


1 2 3 4 5 6

7 8 luna nueva 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

❖ Escribe debajo de cada imagen la fase lunar que representa:


LOS ECLIPSES

❖ Resuelve el siguiente crucigrama con apoyo de la información de las páginas 130 a


la 133 del libro de Múltiples Lenguajes.

VERTICALES
1.- Fenómeno
astronómico que
sucede cuando
un astro se
interpone entre
el Sol y un
tercero.
2.- Al efecto del
eclipse total de
Luna se le conoce
como Luna de
___________.
4.- Es el eclipse
que se genera
cuando la Tierra
se interpone
entre el Sol y la
Luna.

HORIZONTALES
3.- En el eclipse ________ de Sol, la Luna tapa por completo al Sol.
5.- En el eclipse lunar de tipo ____________, sucede cuando la penumbra
de la Tierra se proyecta sobre la Luna.
6.- Es el eclipse que sucede cuando la luna llena cubre con su sombra al Sol.
❖ Lee la página 134 del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia,
reflexiona la información sobre la propagación de la luz y responde la siguiente
pregunta:

1.- ¿Qué relación existe entre la propagación rectilínea de la luz y la formación de los
eclipses?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________

❖ Recorta las siguientes imágenes y pégalas en tu cuaderno en la posición correcta


para que se forme un eclipse solar y un eclipse lunar.

También podría gustarte