Está en la página 1de 65

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Página Página 1 de 1
Revisión 00
Fecha Aprobación Noviembre 2023

LISTADO HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD

TABLA DE HDS

Nº NOMBRE ALMACENAMIENTO ESTADO

1 CEMENTO CARPETA SECUNDARIA SOLIDO


2 DIESEL ENVASE DE PLÁSTICO LIQUIDO
ROTULADO
3 ANTISOL JAULA DE SQP LIQUIDO
TRANSITORIA
4 ELECTRODOS ENVASE DE SOLIDO
ALMACENAMIENT
O / TERMO-
TANQUE

ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO Y APROBADO POR

MARCOS NARVAEZ N. ALEJANDO VELIZ PINTO ALEJANDRO VELIZ PINTO


Prevencionista de Riesgo Gerente General Gerente General
FINOS POLPAICO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD


Fecha de versión: junio 2021 - Versión: 02

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y DE LA EMPRESA

Identificación del producto químico: Finos (filler, arena fina)


Usos recomendados: Los Finos se utilizan como árido fino en la elaboración de hormigones y morteros.
Restricciones de uso: Cualquier otro diferente al uso indicado.
Nombre del proveedor: Cemento Polpaico S.A.
Dirección del proveedor: Avda El Bosque Norte 0177, piso 5, Las Condes, Santiago
Número de teléfono del proveedor: 600 620 6200
Número de teléfono de emergencia en Chile: 131 SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia)
Número de teléfono de información toxicológica en Chile: 600 360 77 77 Salud Responde del
MINSAL (Ministerio de salud)
Dirección electrónica del proveedor: e-mail: clientes@polpaico.cl
página web: www.polpaicoconexión.cl

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

Clasificación según NCh382: no está clasificado como producto peligroso


Distintivo según NCh2190: no aplica
Clasificación según SGA:
- Toxicidad específica de órganos diaria (exposición única); irritación de las vías
respiratorias, categoría 3, H335
- Carcinogenicidad, categoría 1A, H350
- Toxicidad específica de órganos diaria (exposiciones repetidas), categoría 1, H372

Etiqueta SGA:

www.polpaico.cl 1
FINOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

Señal de seguridad según NCh1411/4: No aplica


Clasificación específica: No Aplica
Distintivo específico: No Aplica

Descripción de peligros:
H335, puede irritar las vías respiratorias
H350, puede provocar cáncer
H372, provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas

Consejos de prudencia:
P202 - No manipular antes de haber leído y comprendido todas las precauciones de seguridad
P260 - No respirar polvos.
P264 - Lavarse las manos, antebrazos y áreas expuestas cuidadosamente después de la
manipulación.
P270 - No comer, beber o fumar mientras se manipula este
producto. P271 - Utilizar solo al aire libre o en un lugar bien ventilado.
P272 - La ropa de trabajo contaminada no debe salir del lugar de trabajo.
P280 - Usar guantes, ropa de protección, equipo de protección para los ojos y la cara.
P304+P340 - EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantener en
una posición que le facilite la respiración.
P305+P351+P338 – EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua
cuidadosamente durante varios minutos. Quitar los lentes de contacto, cuando estén presentes
y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
P308+P313 - EN CASO DE exposición demostrada o supuesta: Consultar a un médico.
P403+P233 - Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente herméticamente
cerrado.
P405 - Guardar bajo llave.
P501 - Eliminar el contenido/recipiente en conformidad con las regulaciones nacionales e
internacionales

Descripción de peligros específicos: No aplica

Otros peligros: El contacto con el polvo puede causar irritación de nariz, garganta y pulmones. El contacto
directo puede resultar en daño en la córnea. Este producto puede contener sílice cristalina lo que podría
causar silicosis por inhalaciones prolongadas o repetidas.

www.polpaico.cl 2
FINOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES

Mezcla: los Finos están compuestos por arenas silíceas y calcáreas.

Componente 1 Componente 2

Denominación
Dióxido de silicio (arenas que Carbonato de Calcio (arenas que
química
contienen cuarzo) contienen carbonato de calcio)
sistemática

Nombre común
Arena fina Arena fina
o genérico

Rango de
50 – 90% 50 – 90%
concentración

Número CAS 14808-60-7 1317-65-3

SECCIÓN 4: PRIMEROS AUXILIOS

INHALACIÓN:
Saque a la persona a un ambiente de aire fresco. El material que se encuentre en la garganta o en las
vías nasales debe despejarse espontáneamente. Comuníquese con un médico si presenta dificultad
respiratoria, tos o irritación de las vías aéreas (nariz, boca, laringe y tráquea).
CONTACTO CON LA PIEL:
Lávese con abundante agua. Busque tratamiento médico si desarrolla irritación.
CONTACTO CON LOS OJOS:
Con los párpados abiertos, enjuáguese inmediatamente los ojos con mucha agua potable limpia
durante 15 minutos por lo menos. Fuera de enjuagarse, no intente retirar algún material del ojo. Consulte
urgentemente a médico luego de realizarse el lavado ocular. Las partículas del material pueden tener una
rápida penetración dentro del ojo (menos de un minuto) y pueden causar lesiones corneales. Las secuelas
provocadas por la inflamación y los procesos de reparación aumentan, en algunos casos, la gravedad
de la lesión original.
INGESTIÓN:
Enjuague la boca. No induzca vómitos. Busque inmediatamente ayuda médica.
EFECTOS AGUDOS PREVISTOS:
Causa serios daños oculares. Puede causar irritación respiratoria
EFECTOS RETARDADOS PREVISTOS:
Por exposición prolongada o repetida puede causar reacciones alérgicas y daño pulmonar. Puede
causar cáncer.

www.polpaico.cl 3
FINOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SÍNTOMAS/EFECTOS MÁS IMPORTANTES:


Dificultad para respirar, irritación boca y garganta, molestias en los ojos, probable irritación de la piel en
personas sensibles a la sílice.
PROTECCIÓN DE QUIENES BRINDAN LOS PRIMEROS AUXILIOS:
según la situación debe usar protección respiratoria y guantes de pvc.
NOTAS ESPECIALES PARA UN MÉDICO TRATANTE:
Tratar sintomáticamente. No inducir al vómito o realizar lavado gástrico. La neutralización con agentes
ácidos no es aconsejable debido a los mayores riesgos de quemaduras exotérmicas. Los baños de agua y
aceite mineral pueden ayudar a eliminar el material. Se debe buscar una opinión oftalmológica para las
lesiones oculares.

SECCIÓN 5: MEDIDAS PARA LUCHA CONTRA INCENDIOS

Agentes de extinción: Producto no inflamable. Usar extintores de agua, espuma o polvo químico.
Agentes de extinción inapropiados: ninguno
Productos que se forman en la combustión y degradación térmica: Ninguno. En contacto con materiales
incompatibles pueden generarse humos irritantes o tóxicos.
Peligros específicos asociados: El producto no es inflamable ni explosivo. Puede reaccionar violentamen-
te con materiales incompatibles como ácido fluorhídrico y oxidantes fuertes.
Métodos específicos de extinción: No aplica
Precauciones para el personal de emergencia y/o los bomberos:
Medidas de precaución Incendio: Combatir el incendio con máxima precaución como cualquier
incendio químico.
Instrucciones para combatir incendios: No aplicar chorro de agua directamente al contenedor o
fuente de la fuga.
Protección durante la lucha contra incendios: No entrar en el área del incendio sin el equipo de
protección adecuado, incluyendo la protección respiratoria.
Productos de Combustión Peligrosos: Ninguno. En contacto con materiales incompatibles
pueden generarse humos irritantes o tóxicos.

www.polpaico.cl 4
FINOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SECCIÓN 6: MEDIDAS QUE SE DEBEN TOMAR EN CASO


DE DERRAME ACCIDENTAL

Precauciones personales: Evitar el contacto con la piel y los ojos.


Equipo de protección: En presencia de polvo utilizar protección respiratoria. Utilizar guantes de pvc y ropa
apropiada
Procedimientos de emergencia: Delimitar el área y evacuar al personal innecesario. Mantener el área
ventilada.
Precauciones medioambientales: Prevenir el ingreso al alcantarillado y a fuentes de suministro de aguas
públicas.
Métodos y materiales de contención, confinamiento y/o abatimiento: Recoger el material derramado
evitando levantar polvo y colocar en un contenedor. Disponer como escombro.
Métodos y materiales de limpieza:
Recuperación: recoger mecánicamente el derrame evitando levantar polvo utilizando
aspiradoras o cepillado húmedo.
Neutralización: una vez retirado el derrame, lavar la zona afectada con abundante agua
Disposición final: disponer como escombro. El material es un residuo inerte y no peligroso.
Medidas adicionales de prevención de desastres: No aplica

SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

MANIPULACIÓN
Precauciones para la manipulación segura: La exposición al material puede causar irritación de la
piel a corto plazo o dermatitis a largo plazo. Para prevenir estos efectos utilizar los elementos de
protección personal indicados en la sección 8.
Medidas operacionales y técnicas: Aplicar todas las medidas apropiadas para supresión o
control del polvo.
Otras precauciones: Manipular de acuerdo a buenas prácticas de higiene y seguridad industrial.
Prevención del contacto: Lavar profusamente las manos y las zonas expuestas al material.

ALMACENAMIENTO
Condiciones para el almacenamiento seguro: Almacenar el material en canchas de acopio o
silos bien ventilados. Mantener los envases cerrados antes de usar y apilarlos de manera
segura para prevenir que caiga.
Medidas técnicas: Asegurar un ambiente con adecuada ventilación.
Sustancias y mezclas incompatibles: El material es incompatible con ácido fluorhídrico
y oxidantes fuertes.
Material de envase y/o embalaje: bolsas de aspillera sintética.

www.polpaico.cl 5
FINOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL


Concentración máxima permisible:
Las sustancias listadas en la sección 3 que no aparecen en la tabla, no tienen límites de exposición en
este producto establecidos por el fabricante, proveedor o por organismos asesores oficiales o
gubernamentales.

Carbonato de calcio Dióxido de silicio (cuarzo)

Decreto
TWA 8 mg/m3 TWA 0,08 mg/m3
Supremo 594

NIOSH REL
NIOSH REL
NIOSH TWA 10 mg/m3 (polvo total)
TWA 0.05 mg/m3 (polvo resp)
TWA 5 mg/m3 (polvo resp)

OSHA PEL OSHA PEL STEL


OSHA TWA 15 mg/m3 (polvo total) 250 mppcf / %SiO2+5,
TWA 5 mg/m3 (fracción resp) 10 mg/m3 / %SiO2+2

IDLH N.D. 50 mg/m3 (polvo resp)

Elementos de protección personal

Protección respiratoria: Cuando los niveles de polvo o sílice rebasen o tengan probabilidad de
rebasar los límites de exposición apropiados, utilice protección respiratoria con filtro para polvos
tipo P-100.
Protección de manos: Usar guantes de pvc o de nitrilo de puño largo.
Protección de ojos: Usar antiparras con ventilación indirecta cuando haya o se prevean
condiciones de polvo excesivo. No usar lentes de contacto cuando se trabaje con este producto.
Protección de la piel y el cuerpo: Usar ropa de protección ligera (buzo) de manga larga.

Medidas de ingeniería: Las fuentes de emergencia para el lavado de ojos y las duchas de seguridad deben
estar disponibles en las inmediaciones de cualquier posible exposición. Use ventilación local o ventilación
de dilución general u otros métodos de supresión para mantener los niveles de polvo por debajo de los
límites de exposición. El equipo eléctrico debe estar equipado con dispositivos de recogida de polvo
adecuados.

www.polpaico.cl 6
FINOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


Estado físico: Sólido
Forma en que se presenta: sólido granular fino
Color: grisáceo
Olor: ninguno
pH : > 7 (en agua)
Punto de fusión: > 1200 °C
Punto de congelamiento: sólido a temperatura ambiente
Punto de ebullición: no determinado
Punto inicial de ebullición y rango de ebullición: no disponible
Punto de inflamación: no inflamable, no aplica
Límites de explosividad: no explosivo, no aplica
Presión de vapor: no aplica
Densidad relativa del vapor (aire = 1) : no aplica
Densidad (densidad relativa/peso específico) : 2,7 g/cm3 aprox
Solubilidad(es): insoluble en agua
Coeficiente de partición n-octanol/agua: no disponible
Temperatura de autoignición: no aplica
Temperatura de descomposición: no disponible
Umbral de olor: no disponible
Tasa de evaporación: no disponible
Inflamabilidad: no aplica
Viscosidad: no aplica

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad química: Estable bajo las condiciones de manipulación recomendadas


Reacciones peligrosas: Ninguna
Condiciones que se deben evitar: Evitar exponer a materiales incompatibles
Materiales incompatibles: ácidos fuertes, especialmente ácido fluorhídrico, y oxidantes fuertes
Productos de descomposición peligrosos: ninguno

www.polpaico.cl 7
FINOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA


Toxicidad aguda (LD50 y LC50): no disponible
Irritación/corrosión cutánea: no clasificado
Lesiones oculares graves/irritación ocular: no clasificado
Sensibilización respiratoria o cutánea: no clasificado
Mutagenicidad de células reproductoras/in vitro: no clasificado
Carcinogenicidad: puede causar cáncer por inhalación directa prolongada
Toxicidad reproductiva: no clasificado
Toxicidad específica en órganos particulares - exposición única: puede causar irritación respiratoria
Toxicidad específica en órganos particulares - exposiciones repetidas: por inhalación puede provocar
daño pulmonar
Peligro de inhalación: la exposición prolongada a la inhalación puede provocar daños pulmonares
incluyendo Cáncer
Toxicocinética: No disponible
Metabolismo: No disponible
Distribución: No disponible
Patogenicidad e infecciosidad aguda (oral, dérmica e innalatoria): No reportada
Disrupción endocrina: No disponible
Neurotoxicidad : No disponible
Inmunotoxicidad : No disponible
“Sintomas relacionados”: No disponible

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Ecotoxicidad (EC, IC y LC): no clasificado


Persistencia y degradabilidad: no disponible
Potencial bioacumulativo: no disponible
Movilidad en suelo: no disponible

SECCIÓN 13: INFORMACIÓN SOBRE LA DISPOSICIÓN FINAL

Residuos: Disponer los residuos en conformidad con las regulaciones nacionales e internacionales
Envase y embalaje contaminado: relleno sanitario.
Material contaminado: relleno sanitario.

www.polpaico.cl 8
FINOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE


No regulado para transporte

Transporte a granel de acuerdo con MARPOL 73/78, Anexo II, y con IBC Code : no aplica

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

Regulaciones nacionales:

DECRETO SUPREMO Nº 594 (2014): Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas
en los lugares de trabajo.
NORMA CHILENA 1411/4:2000: Prevención de riesgos – Parte 4: Señales de seguridad para la
Identificación de riesgos de materiales.
NORMA CHILENA 2245:2015: Sustancias químicas – Hojas de Datos de Seguridad – Requisitos

Regulaciones internacionales: NIOSH, OSHA, SGA

EL RECEPTOR DEBERÍA VERIFICAR LA POSIBLE EXISTENCIA DE REGULACIONES LOCALES


APLICABLES AL PRODUCTO QUÍMICO

www.polpaico.cl 9
FINOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES

Control de cambios: Fecha de revisión XX abril 2017. Esta versión anula todas las anteriores.

Abreviaturas y acrónimos
NIOSH: National Institute for Occupational Safety and Health / Instituto Nacional para la
Seguridad y Salud Ocupacional
OSHA: Occupational Safety and Health Administration / Administración de Seguridad y Salud
Ocupacional
IDLH: Immediately Dangerous to Life and Health / Inmediatamente Peligroso para la Vida y la
Salud
REL: Recommended Exposure Limits / Límite de Exposición Recomendado
PEL: Permissible Exposure Limits / Límite de Exposición Permisible
STEL: Short-Term Exposure Limit / Límite de Exposición a Corto Plazo
TWA: Time-Weighted Average / Promedio Ponderado por Tiempo
SGA : Sistema Globalmente Armonizado
N.D.: No Data / No hay Datos

Referencias :

NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards https://www.cdc.gov/niosh/npg


TOXNET - Toxicology Data Network https://toxnet.nlm.nih.gov/

Los datos consignados en esta hoja Informativa fueron obtenidos de fuentes confiables. Sin embargo se entregan sin garantía expresa o implícita respecto de su
exactitud o corrección. Las opiniones expresadas en este formulario son las de profesionales capacitados. La información que se entrega en él es la conocida
actualmente sobre la materia.

Considerando que el uso de esta información y de los productos está fuera de nuestro control, Cemento Polpaico S. A. no asume responsabilidad alguna por
este concepto.

Determinar las condiciones de uso seguro del producto es obligación del usuario.

www.polpaico.cl 10
FINOS POLPAICO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD


Fecha de versión: junio 2021 - Versión: 02

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y DE LA EMPRESA

Identificación del producto químico: Finos (filler, arena fina)


Usos recomendados: Los Finos se utilizan como árido fino en la elaboración de hormigones y morteros.
Restricciones de uso: Cualquier otro diferente al uso indicado.
Nombre del proveedor: Cemento Polpaico S.A.
Dirección del proveedor: Avda El Bosque Norte 0177, piso 5, Las Condes, Santiago
Número de teléfono del proveedor: 600 620 6200
Número de teléfono de emergencia en Chile: 131 SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia)
Número de teléfono de información toxicológica en Chile: 600 360 77 77 Salud Responde del
MINSAL (Ministerio de salud)
Dirección electrónica del proveedor: e-mail: clientes@polpaico.cl
página web: www.polpaicoconexión.cl

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

Clasificación según NCh382: no está clasificado como producto peligroso


Distintivo según NCh2190: no aplica
Clasificación según SGA:
- Toxicidad específica de órganos diaria (exposición única); irritación de las vías
respiratorias, categoría 3, H335
- Carcinogenicidad, categoría 1A, H350
- Toxicidad específica de órganos diaria (exposiciones repetidas), categoría 1, H372

Etiqueta SGA:

www.polpaico.cl 1
FINOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

Señal de seguridad según NCh1411/4: No aplica


Clasificación específica: No Aplica
Distintivo específico: No Aplica

Descripción de peligros:
H335, puede irritar las vías respiratorias
H350, puede provocar cáncer
H372, provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas

Consejos de prudencia:
P202 - No manipular antes de haber leído y comprendido todas las precauciones de seguridad
P260 - No respirar polvos.
P264 - Lavarse las manos, antebrazos y áreas expuestas cuidadosamente después de la
manipulación.
P270 - No comer, beber o fumar mientras se manipula este
producto. P271 - Utilizar solo al aire libre o en un lugar bien ventilado.
P272 - La ropa de trabajo contaminada no debe salir del lugar de trabajo.
P280 - Usar guantes, ropa de protección, equipo de protección para los ojos y la cara.
P304+P340 - EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantener en
una posición que le facilite la respiración.
P305+P351+P338 – EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua
cuidadosamente durante varios minutos. Quitar los lentes de contacto, cuando estén presentes
y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
P308+P313 - EN CASO DE exposición demostrada o supuesta: Consultar a un médico.
P403+P233 - Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente herméticamente
cerrado.
P405 - Guardar bajo llave.
P501 - Eliminar el contenido/recipiente en conformidad con las regulaciones nacionales e
internacionales

Descripción de peligros específicos: No aplica

Otros peligros: El contacto con el polvo puede causar irritación de nariz, garganta y pulmones. El contacto
directo puede resultar en daño en la córnea. Este producto puede contener sílice cristalina lo que podría
causar silicosis por inhalaciones prolongadas o repetidas.

www.polpaico.cl 2
FINOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES

Mezcla: los Finos están compuestos por arenas silíceas y calcáreas.

Componente 1 Componente 2

Denominación
Dióxido de silicio (arenas que Carbonato de Calcio (arenas que
química
contienen cuarzo) contienen carbonato de calcio)
sistemática

Nombre común
Arena fina Arena fina
o genérico

Rango de
50 – 90% 50 – 90%
concentración

Número CAS 14808-60-7 1317-65-3

SECCIÓN 4: PRIMEROS AUXILIOS

INHALACIÓN:
Saque a la persona a un ambiente de aire fresco. El material que se encuentre en la garganta o en las
vías nasales debe despejarse espontáneamente. Comuníquese con un médico si presenta dificultad
respiratoria, tos o irritación de las vías aéreas (nariz, boca, laringe y tráquea).
CONTACTO CON LA PIEL:
Lávese con abundante agua. Busque tratamiento médico si desarrolla irritación.
CONTACTO CON LOS OJOS:
Con los párpados abiertos, enjuáguese inmediatamente los ojos con mucha agua potable limpia
durante 15 minutos por lo menos. Fuera de enjuagarse, no intente retirar algún material del ojo. Consulte
urgentemente a médico luego de realizarse el lavado ocular. Las partículas del material pueden tener una
rápida penetración dentro del ojo (menos de un minuto) y pueden causar lesiones corneales. Las secuelas
provocadas por la inflamación y los procesos de reparación aumentan, en algunos casos, la gravedad
de la lesión original.
INGESTIÓN:
Enjuague la boca. No induzca vómitos. Busque inmediatamente ayuda médica.
EFECTOS AGUDOS PREVISTOS:
Causa serios daños oculares. Puede causar irritación respiratoria
EFECTOS RETARDADOS PREVISTOS:
Por exposición prolongada o repetida puede causar reacciones alérgicas y daño pulmonar. Puede
causar cáncer.

www.polpaico.cl 3
FINOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SÍNTOMAS/EFECTOS MÁS IMPORTANTES:


Dificultad para respirar, irritación boca y garganta, molestias en los ojos, probable irritación de la piel en
personas sensibles a la sílice.
PROTECCIÓN DE QUIENES BRINDAN LOS PRIMEROS AUXILIOS:
según la situación debe usar protección respiratoria y guantes de pvc.
NOTAS ESPECIALES PARA UN MÉDICO TRATANTE:
Tratar sintomáticamente. No inducir al vómito o realizar lavado gástrico. La neutralización con agentes
ácidos no es aconsejable debido a los mayores riesgos de quemaduras exotérmicas. Los baños de agua y
aceite mineral pueden ayudar a eliminar el material. Se debe buscar una opinión oftalmológica para las
lesiones oculares.

SECCIÓN 5: MEDIDAS PARA LUCHA CONTRA INCENDIOS

Agentes de extinción: Producto no inflamable. Usar extintores de agua, espuma o polvo químico.
Agentes de extinción inapropiados: ninguno
Productos que se forman en la combustión y degradación térmica: Ninguno. En contacto con materiales
incompatibles pueden generarse humos irritantes o tóxicos.
Peligros específicos asociados: El producto no es inflamable ni explosivo. Puede reaccionar violentamen-
te con materiales incompatibles como ácido fluorhídrico y oxidantes fuertes.
Métodos específicos de extinción: No aplica
Precauciones para el personal de emergencia y/o los bomberos:
Medidas de precaución Incendio: Combatir el incendio con máxima precaución como cualquier
incendio químico.
Instrucciones para combatir incendios: No aplicar chorro de agua directamente al contenedor o
fuente de la fuga.
Protección durante la lucha contra incendios: No entrar en el área del incendio sin el equipo de
protección adecuado, incluyendo la protección respiratoria.
Productos de Combustión Peligrosos: Ninguno. En contacto con materiales incompatibles
pueden generarse humos irritantes o tóxicos.

www.polpaico.cl 4
FINOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SECCIÓN 6: MEDIDAS QUE SE DEBEN TOMAR EN CASO


DE DERRAME ACCIDENTAL

Precauciones personales: Evitar el contacto con la piel y los ojos.


Equipo de protección: En presencia de polvo utilizar protección respiratoria. Utilizar guantes de pvc y ropa
apropiada
Procedimientos de emergencia: Delimitar el área y evacuar al personal innecesario. Mantener el área
ventilada.
Precauciones medioambientales: Prevenir el ingreso al alcantarillado y a fuentes de suministro de aguas
públicas.
Métodos y materiales de contención, confinamiento y/o abatimiento: Recoger el material derramado
evitando levantar polvo y colocar en un contenedor. Disponer como escombro.
Métodos y materiales de limpieza:
Recuperación: recoger mecánicamente el derrame evitando levantar polvo utilizando
aspiradoras o cepillado húmedo.
Neutralización: una vez retirado el derrame, lavar la zona afectada con abundante agua
Disposición final: disponer como escombro. El material es un residuo inerte y no peligroso.
Medidas adicionales de prevención de desastres: No aplica

SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

MANIPULACIÓN
Precauciones para la manipulación segura: La exposición al material puede causar irritación de la
piel a corto plazo o dermatitis a largo plazo. Para prevenir estos efectos utilizar los elementos de
protección personal indicados en la sección 8.
Medidas operacionales y técnicas: Aplicar todas las medidas apropiadas para supresión o
control del polvo.
Otras precauciones: Manipular de acuerdo a buenas prácticas de higiene y seguridad industrial.
Prevención del contacto: Lavar profusamente las manos y las zonas expuestas al material.

ALMACENAMIENTO
Condiciones para el almacenamiento seguro: Almacenar el material en canchas de acopio o
silos bien ventilados. Mantener los envases cerrados antes de usar y apilarlos de manera
segura para prevenir que caiga.
Medidas técnicas: Asegurar un ambiente con adecuada ventilación.
Sustancias y mezclas incompatibles: El material es incompatible con ácido fluorhídrico
y oxidantes fuertes.
Material de envase y/o embalaje: bolsas de aspillera sintética.

www.polpaico.cl 5
FINOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL


Concentración máxima permisible:
Las sustancias listadas en la sección 3 que no aparecen en la tabla, no tienen límites de exposición en
este producto establecidos por el fabricante, proveedor o por organismos asesores oficiales o
gubernamentales.

Carbonato de calcio Dióxido de silicio (cuarzo)

Decreto
TWA 8 mg/m3 TWA 0,08 mg/m3
Supremo 594

NIOSH REL
NIOSH REL
NIOSH TWA 10 mg/m3 (polvo total)
TWA 0.05 mg/m3 (polvo resp)
TWA 5 mg/m3 (polvo resp)

OSHA PEL OSHA PEL STEL


OSHA TWA 15 mg/m3 (polvo total) 250 mppcf / %SiO2+5,
TWA 5 mg/m3 (fracción resp) 10 mg/m3 / %SiO2+2

IDLH N.D. 50 mg/m3 (polvo resp)

Elementos de protección personal

Protección respiratoria: Cuando los niveles de polvo o sílice rebasen o tengan probabilidad de
rebasar los límites de exposición apropiados, utilice protección respiratoria con filtro para polvos
tipo P-100.
Protección de manos: Usar guantes de pvc o de nitrilo de puño largo.
Protección de ojos: Usar antiparras con ventilación indirecta cuando haya o se prevean
condiciones de polvo excesivo. No usar lentes de contacto cuando se trabaje con este producto.
Protección de la piel y el cuerpo: Usar ropa de protección ligera (buzo) de manga larga.

Medidas de ingeniería: Las fuentes de emergencia para el lavado de ojos y las duchas de seguridad deben
estar disponibles en las inmediaciones de cualquier posible exposición. Use ventilación local o ventilación
de dilución general u otros métodos de supresión para mantener los niveles de polvo por debajo de los
límites de exposición. El equipo eléctrico debe estar equipado con dispositivos de recogida de polvo
adecuados.

www.polpaico.cl 6
FINOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


Estado físico: Sólido
Forma en que se presenta: sólido granular fino
Color: grisáceo
Olor: ninguno
pH : > 7 (en agua)
Punto de fusión: > 1200 °C
Punto de congelamiento: sólido a temperatura ambiente
Punto de ebullición: no determinado
Punto inicial de ebullición y rango de ebullición: no disponible
Punto de inflamación: no inflamable, no aplica
Límites de explosividad: no explosivo, no aplica
Presión de vapor: no aplica
Densidad relativa del vapor (aire = 1) : no aplica
Densidad (densidad relativa/peso específico) : 2,7 g/cm3 aprox
Solubilidad(es): insoluble en agua
Coeficiente de partición n-octanol/agua: no disponible
Temperatura de autoignición: no aplica
Temperatura de descomposición: no disponible
Umbral de olor: no disponible
Tasa de evaporación: no disponible
Inflamabilidad: no aplica
Viscosidad: no aplica

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad química: Estable bajo las condiciones de manipulación recomendadas


Reacciones peligrosas: Ninguna
Condiciones que se deben evitar: Evitar exponer a materiales incompatibles
Materiales incompatibles: ácidos fuertes, especialmente ácido fluorhídrico, y oxidantes fuertes
Productos de descomposición peligrosos: ninguno

www.polpaico.cl 7
FINOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA


Toxicidad aguda (LD50 y LC50): no disponible
Irritación/corrosión cutánea: no clasificado
Lesiones oculares graves/irritación ocular: no clasificado
Sensibilización respiratoria o cutánea: no clasificado
Mutagenicidad de células reproductoras/in vitro: no clasificado
Carcinogenicidad: puede causar cáncer por inhalación directa prolongada
Toxicidad reproductiva: no clasificado
Toxicidad específica en órganos particulares - exposición única: puede causar irritación respiratoria
Toxicidad específica en órganos particulares - exposiciones repetidas: por inhalación puede provocar
daño pulmonar
Peligro de inhalación: la exposición prolongada a la inhalación puede provocar daños pulmonares
incluyendo Cáncer
Toxicocinética: No disponible
Metabolismo: No disponible
Distribución: No disponible
Patogenicidad e infecciosidad aguda (oral, dérmica e innalatoria): No reportada
Disrupción endocrina: No disponible
Neurotoxicidad : No disponible
Inmunotoxicidad : No disponible
“Sintomas relacionados”: No disponible

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Ecotoxicidad (EC, IC y LC): no clasificado


Persistencia y degradabilidad: no disponible
Potencial bioacumulativo: no disponible
Movilidad en suelo: no disponible

SECCIÓN 13: INFORMACIÓN SOBRE LA DISPOSICIÓN FINAL

Residuos: Disponer los residuos en conformidad con las regulaciones nacionales e internacionales
Envase y embalaje contaminado: relleno sanitario.
Material contaminado: relleno sanitario.

www.polpaico.cl 8
FINOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE


No regulado para transporte

Transporte a granel de acuerdo con MARPOL 73/78, Anexo II, y con IBC Code : no aplica

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

Regulaciones nacionales:

DECRETO SUPREMO Nº 594 (2014): Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas
en los lugares de trabajo.
NORMA CHILENA 1411/4:2000: Prevención de riesgos – Parte 4: Señales de seguridad para la
Identificación de riesgos de materiales.
NORMA CHILENA 2245:2015: Sustancias químicas – Hojas de Datos de Seguridad – Requisitos

Regulaciones internacionales: NIOSH, OSHA, SGA

EL RECEPTOR DEBERÍA VERIFICAR LA POSIBLE EXISTENCIA DE REGULACIONES LOCALES


APLICABLES AL PRODUCTO QUÍMICO

www.polpaico.cl 9
FINOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES

Control de cambios: Fecha de revisión XX abril 2017. Esta versión anula todas las anteriores.

Abreviaturas y acrónimos
NIOSH: National Institute for Occupational Safety and Health / Instituto Nacional para la
Seguridad y Salud Ocupacional
OSHA: Occupational Safety and Health Administration / Administración de Seguridad y Salud
Ocupacional
IDLH: Immediately Dangerous to Life and Health / Inmediatamente Peligroso para la Vida y la
Salud
REL: Recommended Exposure Limits / Límite de Exposición Recomendado
PEL: Permissible Exposure Limits / Límite de Exposición Permisible
STEL: Short-Term Exposure Limit / Límite de Exposición a Corto Plazo
TWA: Time-Weighted Average / Promedio Ponderado por Tiempo
SGA : Sistema Globalmente Armonizado
N.D.: No Data / No hay Datos

Referencias :

NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards https://www.cdc.gov/niosh/npg


TOXNET - Toxicology Data Network https://toxnet.nlm.nih.gov/

Los datos consignados en esta hoja Informativa fueron obtenidos de fuentes confiables. Sin embargo se entregan sin garantía expresa o implícita respecto de su
exactitud o corrección. Las opiniones expresadas en este formulario son las de profesionales capacitados. La información que se entrega en él es la conocida
actualmente sobre la materia.

Considerando que el uso de esta información y de los productos está fuera de nuestro control, Cemento Polpaico S. A. no asume responsabilidad alguna por
este concepto.

Determinar las condiciones de uso seguro del producto es obligación del usuario.

www.polpaico.cl 10
PETROLEO DIESEL B-1
Homologación para Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD


Fecha de versión: 22/11/2019
Versión: 02

Sección 1: Identificación del producto químico y de la empresa


Identificación del producto : Petróleo Diesel B-1.
químico
Usos recomendados : Combustible para motores de auto encendido.
Restricciones de uso : Mantener apartado de fuentes de ignición. No fumar y tomar medidas
para descargar la corriente electrostática generada, conectando a tierra
los envases o recipientes.
Nombre del proveedor : Compañía de petróleos de Chile Copec S.A.
Dirección del proveedor : Isidora Goyenechea 2915, Santiago, Chile.
Número de teléfono del : (56) 2-26907000.
proveedor
Número de teléfono de : (56) 2-26753713.
emergencia en Chile
Número de teléfono de : (56) 22 7771994.
información toxicológica en Chile
Dirección electrónica del : www.copec.cl
proveedor

Sección 2: Identificación de los peligros

Clasificación según NCh382 : Clase 3: Líquidos inflamables.


Distintivo según NCh2190 :

Clasificación según SGA : Líquidos inflamables. Categoría 3.


Peligro por aspiración. Categoría 1.
Irritación cutánea. Categoría 2.
Carcinogenicidad. Categoría 2.
Toxicidad específica de órganos diana (exposiciones repetidas).
Categoría 2.
Peligro para el medio ambiente acuático (peligro a largo plazo).
Categoría 2.
Etiqueta SGA :

Palabra de advertencia : PELIGRO.

Página 1 de 12
www.sisquim.com
PETROLEO DIESEL B-1
Homologación para Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A.

Indicaciones de peligro : H226 Líquido y vapores inflamables.


H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y de penetración
en las vías respiratorias.
H315 Provoca irritación cutánea.
H351 Susceptible de provocar cáncer.
H373 Puede provocar daños en los órganos tras
exposiciones prolongadas o repetidas.
H411 Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos
nocivos duraderos.
Indicaciones de precaución : P201 Procurarse las instrucciones antes del uso.
P202 No manipular antes de haber leído y comprendido todas las
precauciones de seguridad.
P210 Mantener alejado del calor, superficies calientes,
chispas, llamas al descubierto y otras fuentes de
ignición. No fumar.
P233 Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
P240 Toma de tierra y enlace equipotencial del recipiente y
del equipo receptor.
P241 Utilizar material [eléctrico/de ventilación/iluminación
] antideflagrante.
P242 No utilizar herramientas que produzcan chispas.
P243 Tomar medidas de precaución contra las descargas
electrostáticas.
P260 No respirar nieblas/vapores.
P264 Lavarse las manos cuidadosamente después de la
manipulación.
P273 No dispersar en el medio ambiente.
P280 Usar guantes/ropa de protección/equipo de
protección para los ojos/la cara.
P301 + EN CASO DE INGESTIÓN: Llamar inmediatamente a
P310 un CENTRO DE TOXICOLOGÍA/médico/.
P303 + EN CASO DE CONTACTO CON LAPIEL (o el pelo):
P361 + Quitar inmediatamente toda la ropa contaminada.
P353 Enjuagar la piel con agua [o ducharse].
P308 + EN CASO DE exposición demostrada o supuesta:
P313 consultar a un médico.
P314 Consultar a un médico si la persona se encuentra mal.

P321 Tratamiento específico (véase en la sección 4 de la


HDS).
P331 No provocar el vómito.
P332 + En caso de irritación cutánea: consultar a un médico.
P313
P362 + Quitar la ropa contaminada y lavarla antes de volverla a
P364 usar.
P370 + En caso de incendio: utilizar polvo químico seco,
P378 dióxido de carbono o espuma mecánica resistente a los
alcoholes. para la extinción.
P391 Recoger los vertidos.
P403 + Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener
P235 fresco.
P405 Guardar bajo llave.

Página 2 de 12
www.sisquim.com
PETROLEO DIESEL B-1
Homologación para Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A.

P501 Eliminar el contenido/recipiente conforme a la


reglamentación nacional.
Señal de seguridad según :
NCh1411/4
2
1 0

Clasificación específica : Combutible, Clase II.


Distintivo específico : No aplica.
Descripción de peligros : El producto puede ser mortal en caso de ingestión y de penetración en
las vías respiratorias. Puede causar irritación cutánea. Tras
exposiciones prolongadas o repetidas es susceptible de provocar
cáncer y puede provocar daños en los órganos. Además, es tóxico
para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Descripción de peligros : El producto bajo condiciones de alta temperatura o calentamiento


específicos moderado podría liberar vapor en cantidades suficientes para producir
atmosferas peligrosas con el aire.
Otros peligros : Ninguno.

Sección 3: Composición/información de los componentes


Tipo de sustancia : Mezcla.

Denominación Nombre común o Rango de Número CAS Número CE


química sistemática genérico concentración

Combustibles, diesel,
Diesel 0 - 100 % 68476-34-6 270-676-1
no. 2
Aromáticos Aromáticos Max 35% No disponible No disponible
Azufre Polvo de azufre Max 15 ppm 7704-34-9 231-722-6
Aromáticos Aromáticos
Max 8% No disponible No disponible
policíclicos policíclicos

Sección 4: Primeros auxilios

Inhalación : Trasladar al afectado al aire fresco y ayudar a la respiración en caso de


ser necesario. Solicitar atención médica en caso de presentar síntomas.

Contacto con la piel : Lavar de inmediato la piel con abundante agua corriente y jabón.
Retirar la ropa contaminada. En caso de presentar síntomas solicitar
atención médica.
Contacto con los ojos : Lavar los ojos con abundante agua corriente durante 15 minutos.
Incluso debajo de los parpados. Solicitar atención médica en caso de
presentar síntomas.
Ingestión : Dar a beber agua o leche, para facilitar el enjuague. No inducir el vómito.
Solicitar atención médica.
Efectos agudos previstos : Puede ser mortal en caso de ingestión y de penetración en las vías
respiratorias. Puede causar irritación cutánea. La sustancia irrita el
tracto respiratorio. Por deglución puede pasar a los pulmones con
riesgo de neumonitis química.

Página 3 de 12
www.sisquim.com
PETROLEO DIESEL B-1
Homologación para Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A.

Efectos retardados previstos : El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir
dermatitis. La sobreexposición crónica puede causar trastornos
respiratorios, cutáneos, depresión del sistema nervioso central. es
susceptible de provocar cáncer y puede provocar daños en los órganos.

Síntomas/efectos más : Puede ser mortal en caso de ingestión y de penetración en las vías
importantes respiratorias. Puede causar irritación cutánea. Tras exposiciones
prolongadas o repetidas es susceptible de provocar cáncer. Efectos
tóxicos incluyen a los órganos de los sentidos, sistema nervioso central,
irritación y sensibilidad de la zona afectada.

Protección de quienes brindan los : Se recomienda a las personas que entregan los primeros auxilios el uso
primeros auxilios de equipos de protección individual. Cuando las concentraciones sean
elevadas y no cumplan con los límites permisibles, utilizar respirador
con filtro para vapores orgánicos, antiparras y ropa protectora
antiestática.
Notas especiales para un médico : Informar al médico sobre las características del producto y tipo de
tratante contacto. Presentar esta Hoja de Datos de Seguridad al momento de la
atención.

Sección 5: Medidas para lucha contra incendios

Agentes de extinción : Usar polvo químico seco, dióxido de carbono (es limitada su
efectividad en áreas abiertas), espuma mecánica resistente a los
alcoholes, neblina de alta o baja presión, para fuegos pequeños y para
enfriamiento de recipientes.
Agentes de extinción : No utilizar chorros directos de agua a alta presión si el producto está en
inapropiados llamas, debido al riesgo de esparcimiento del material en combustión.
En caso de presentarse un fuego tridimensional “alimentado por
gravedad” o un fuego a presión, la espuma mecánica no será efectiva,
en este caso cierre o detenga el suministro de producto o extinga el
fuego con polvo químico seco.
Productos que se forman en la : Se pueden generar productos de la combustión tales como Monóxido
combustión y degradación de Carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), dióxido de azufre (SO2) y
térmica óxido nitroso (NO).
Peligros específicos asociados : Líquido y vapores muy inflamables. Se puede incendiar fácilmente por
calor, chispas o llamas. Los vapores pueden formar mezclas explosivas
con el aire. Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y
regresar en llamas. La mayoría de los vapores son más pesados que el
aire, éstos se dispersarán a lo largo del suelo y se juntarán en las áreas
bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques).

Métodos específicos de extinción : Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas
innecesarias y sin la debida protección. Combatir el incendio desde una
distancia máxima o utilizar soportes fijos para mangueras o chiflones
reguladores. En caso de presentarse un fuego tridimensional
“alimentado por gravedad” o un fuego a presión, la espuma mecánica
no será efectiva, en este caso cerrar o detener el suministro de producto
o extinguir el fuego con polvo químico seco. Enfriar los contenedores
con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se haya
extinguido. No introducir agua en los contenedores. Retirarse
inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de
despresurización, o si el tanque se empieza a decolorar. Siempre
mantenerse alejado de tanques envueltos en llama.

Precauciones para el personal de : Los bomberos deben llevar equipo de protección apropiado que incluya
emergencia y/o los bomberos (casco, chaqueta, pantalones, botas, guantes y esclavina) y un equipo de
respiración autónomo (SCBA-ERA).

Página 4 de 12
www.sisquim.com
PETROLEO DIESEL B-1
Homologación para Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A.

Sección 6: Medidas que se deben tomar en caso de derrame accidental

Precauciones personales : Evitar el contacto con ojos y piel. Evitar la inhalación de vapores.
Mantener fuera del área al personal no necesario y sin protección. Las
operaciones de limpieza deben ser realizadas solamente por personal
entrenado y adecuadamente protegido.
Equipos de protección : Usar equipo de protección respiratoria autónoma de presión positiva,
ropa de protección química, botas de goma y guantes de nitrilo o PVC.

Procedimientos de emergencia : Evitar ingreso a cursos de agua natural, pozos de agua y red de
alcantarillado. Si esto no fuera posible, entonces dar aviso inmediato a
las autoridades competentes.
Precauciones medioambientales : Esta operación solo la debe efectuar personal entrenado. Contener
completamente el producto, formando diques, sacos de arena etc.
Recoger con un apropiado absorbente no combustible y colocar en un
sitio adecuado.
Métodos y materiales de : Esta operación solo la debe efectuar personal entrenado. Contener
contención, confinamiento y/o completamente el producto, formando diques, sacos de arena etc.
abatimiento Recoger con un apropiado absorbente no combustible y colocar en un
sitio adecuado.
Métodos y materiales de limpieza
Recuperación : Derrames pequeños: secar la superficie con materiales ignífugos y
absorbentes (Tierra seca, vermiculita, materiales absorbentes
sintéticos). Depositar los residuos en contenedores cerrados para su
posterior disposición final.
Derrames grandes: evitar la extensión del líquido con barreras.
Neutralización : No disponible.
Disposición final : Disponer de acuerdo a la normativa nacional. La tierra contaminada
dispóngala transitoriamente sobre láminas de polietileno o similar para
evitar la contaminación del suelo, para luego colocarlos en
contenedores apropiados para su disposición final.

Medidas adicionales de : Se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores.
prevención de desastres Usar herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material
absorbido.

Sección 7: Manipulación y almacenamiento

Manipulación
Precauciones para la : Evitar contacto con ojos, piel y ropa. No inhalar vapores. Manipular
manipulación segura con elementos de protección personal adecuados (ver sección 8) y solo
en recintos bien ventilados. Mantener envases cerrados cuando no se
usen.
Medidas operacionales y técnicas : El producto debe ser manipulado con herramientas que no generen
chispas, incluyendo equipos eléctricos de iluminación y ventilación a
prueba de explosiones. Los envases deben ser adecuadamente
aterrizados en las transferencias para evitar descargas estáticas. Los
sistemas de transferencia deben ser de circuito cerrado con
recuperación de vapores en la medida de lo posible. Utilizar tubos sifón
o tubo pescador de metal para evitar las salpicaduras y emisión de
neblinas o vapores inflamables.
Otras precauciones : Para la transferencia del producto se deben utilizar envases metálicos,
conectados a tierra e interconectados de ser necesario. Los equipos
eléctricos de trasvasije y áreas de trabajo deben contar con
aprobación para las características de los
combustibles.

Página 5 de 12
www.sisquim.com
PETROLEO DIESEL B-1
Homologación para Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A.

Prevención del contacto : Evitar el contacto con materiales incompatibles y fuentes de ignición.

Almacenamiento
Condiciones para el : El producto es recomendable almacenar en recintos con ventilación por
almacenamiento seguro la parte inferior y distante de cualquier otro combustible o material
oxidante, las distancias de seguridad son en función del volumen y
características de los contenedores.
Medidas técnicas : Procurar que no existan filtraciones en los envases y que todos estén
etiquetados. Segregar de sustancias incompatibles. Eliminar materiales
fáciles de combustionar. Proteger de los rayos directos del sol y daño
físico. Para el almacenamiento de envases pequeños se recomienda
colocarlos sobre bandejas con sistema de retención. Disponer de
elementos para la contención de derrames y de filtraciones. Tener el
equipo apropiado para combatir incendios (ejemplo: extintores
portátiles). Poner señales de “no fumar” en las áreas de almacenaje.
Disponer ducha y lavaojos para emergencia.

Sustancias y mezclas : Incompatible con comburentes (tales como, nitratos, cloratos,


incompatibles percloratos, peróxidos, permanganatos, bromo, cloro, flúor) hipoclorito
de sodio, otros hipocloritos, oxigeno concentrado, tetroxido de
nitrógeno y ácido nítrico. con oxidantes fuertes, peróxidos, ácido
nítrico, nitratos, permanganatos y percloratos.
Material de envase y/o embalaje : Material recomendado: Estanques, tanques, tambores y contenedores
autorizados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles
(SEC).
Material no recomendado: No disponible.

Sección 8: Controles de exposición/protección personal

Concentración máxima permisible

Valores límites (normativa nacional DS 594)


Componentes Valor LPP Valor LPT Valor LPA
Diesel No establecido No establecido No establecido
Aromáticos No establecido No establecido No establecido
Azufre No establecido No establecido No establecido
Aromáticos policíclicos No establecido No establecido No establecido

Componentes Valores límites (normativa internacional)


ACGIH (TWA) : No establecido.
Diesel NIOSH (TWA) : No establecido.
OSHA (TWA) : No establecido.
ACGIH (TWA) : No disponible.
Aromáticos NIOSH (TWA) : No disponible.
OSHA (TWA) : No disponible.
ACGIH (TWA) : No establecido.
Azufre NIOSH (TWA) : No establecido.
OSHA (TWA) : No establecido.
ACGIH (TWA) : No disponible.
Aromáticos policíclicos NIOSH (TWA) : No disponible.
OSHA (TWA) : No disponible.

Página 6 de 12
www.sisquim.com
PETROLEO DIESEL B-1
Homologación para Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A.

Elementos de protección personal apropiados


Protección respiratoria : Cuando son sobrepasan los Límites Permisibles, usar respirador con
filtro para vapores orgánicos. En caso de situaciones de emergencia,
usar equipo de respiración autónoma.
Protección de manos : Usar guantes de nitrilo, PVC o neopreno de puño largo.
Protección de ojos : Usar gafas de seguridad herméticas (antiparras) o protección facial
(Full-Face).
Protección de la piel y el cuerpo : Usar ropa de trabajo antiflama y antiestática, zonas expuestas a
salpicaduras se pueden proteger con delantal de PVC y calzado de
seguridad antiestático.
Medidas de ingeniería : Estudiar alternativas de controles de ingeniería para mantener las
concentraciones de contaminantes bajos (ej. ventilación
natural/forzada). Es recomendable disponer de elementos para primeros
auxilios (ejemplo: lavaojos fijo o portátil).

Sección 9: Propiedades físicas y químicas

Estado físico : Líquido.


Forma en que se presenta : Liquido.
Color : Amarillo claro a marrón.
Olor : Parafínico.
pH (concentración y t°) : No disponible.
Punto de fusión/Punto de
congelación : No disponible.
Punto de ebullición, punto inicial
: 150ºC a 380ºC.
de ebullición y rango de
ebullición
Punto de inflamación : Mínimo 52ºC.
Límites de explosividad o Límite inferior de explosividad = 0,6 %.
:
inflamabilidad Límite superior de explosividad = 7,5 %.
Presión de vapor : < 2 mm Hg a 20 ºC.
Densidad relativa del vapor (aire=
: 4 a 5 veces más pesado que el aire.
1)
Mínimo 0.82 kg/Lts.; Máximo 0.85 kg/Lts. a 15°C.
Densidad : En las Regiones XI de Aysen, XII de Magallanes y Antártica
Chilena Mínimo 0.81 kg/Lts.
Solubilidad : 0.0005 g/100 mL en el Agua.
Coeficiente de partición octanol/
: No disponible.
agua
Temperatura de auto-ignición : > 250ºC.
Temperatura de descomposición : No disponible.
Umbral olfativo : No disponible.
Tasa de evaporación : < 0.8 respecto a n-butil acetato.
Inflamabilidad (sólido, gas) : No aplica.
Viscosidad : 1.9 - 4.1 mm²/s. a 40° C.

Página 7 de 12
www.sisquim.com
PETROLEO DIESEL B-1
Homologación para Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A.

Sección 10: Estabilidad y reactividad

Estabilidad química : El producto es estable en condiciones normales de


almacenamiento, presión y temperatura.
Reacciones peligrosas : Reacciona con agentes oxidantes fuertes.
Condiciones que se deben evitar : Evitar altas temperaturas, chispas y fuego. El sobrecalentamiento de los
envases puede generar su ruptura violenta debido a la presión
generada.
Materiales incompatibles : Incompatible con comburentes (tales como, nitratos, cloratos,
percloratos, peróxidos, permanganatos, bromo, cloro, flúor) hipoclorito
de sodio, otros hipocloritos, oxigeno concentrado, tetroxido de
nitrógeno y ácido nítrico. con oxidantes fuertes, peróxidos, ácido
nítrico, nitratos, permanganatos y percloratos.
Productos de descomposición : Se pueden generar productos de la combustión tales como
peligrosos Monóxido de Carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), dióxido de
azufre (SO2) y óxido nitroso (NO).

Sección 11: Información toxicológica

Toxicidad aguda (DL50 y CL50) : Datos toxicológicos:


CL50
Producto DL50 Oral DL50 Dermal
Inhalación
> 5001 7,64
Petróleo No
mg/kg mg/L
Diesel disponible
(Rata) (4 h-Rata)
Irritación/corrosión cutánea : El producto es clasificado como irritante cutáneo (Categoría 2,
H315), según criterios del GHS.
Lesiones oculares : El producto no es clasificado como causante de irritación ocular grave,
graves/irritación ocular según criterios del GHS.
Sensibilización respiratoria o : El producto no es clasificado como sensibilizante respiratorio o
cutánea cutáneo, según criterios del GHS.
Mutagenicidad de células : El producto no es clasificado como mutagénico, según criterios del GHS.
reproductoras /in vitro
Carcinogenicidad : El producto es clasificado como cancerígeno (Categoría 2, H351), según
criterios del GHS.
Toxicidad reproductiva : El producto no es clasificado como tóxico reproductivo, según
criterios del GHS.
Toxicidad especifica en órganos : El producto no es clasificado como tóxico específico en órganos
particulares-exposición única particulares (exposición única); según criterios del GHS.
Toxicidad especifica en órganos : El producto es clasificado como tóxico especifico en órganos
particulares-exposiciones particulares (exposición repetida) (Categoría 1, H373), según criterios
repetidas del GHS.
Peligro de inhalación : El producto es clasificado como peligro de aspiración (Categoría 1,
H304), según criterios del GHS.
Toxicocinética : No disponible.
Metabolismo : No disponible.
Distribución : No disponible.
Patogenicidad e infecciosidad No aplica.
aguda (oral, dérmica e
inhalatoria)
Disrupción endocrina : No disponible.

Página 8 de 12
www.sisquim.com
PETROLEO DIESEL B-1
Homologación para Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A.

Neurotoxicidad : No disponible.
Inmunotoxicidad : No disponible.
Síntomas relacionados : No disponible.
Limite inmediatamente peligroso : No establecido.
para la vida y la salud (IDLH)
Vías de exposición:
Inhalación : Los vapores pueden irritar las mucosas, asfixia por desplazamiento del
oxígeno, dolor de cabeza, dificultad al respirar, perdida de
coordinación muscular, visión borrosa y convulsiones. En altas
concentraciones de vapor puede ser mortal.

Contacto con la piel : Puede causar irritación de la piel. El contacto repetido con la piel puede
causar dermatitis.
Contacto con los ojos : Puede causar irritación, incluso daños oculares si la exposición es
larga. Puede causar conjuntivitis.
Ingestión : Puede causar Irritación gastrointestinal vómitos, diarrea y en casos
severos depresor del sistema nervioso central.

Sección 12: Información ecológica

Ecotoxicidad (EC, IC y LC) : Ecotoxicidad aguda: Petróleo diésel.

Peces, CL50: > 1000 mg/L.


Invertebrados, CE50: > 1000 mg/L.

Ecotoxicidad crónica: Petróleo diésel.

CSEO / NOEC: ≤ 0,01 mg/L


Persistencia y degradabilidad : Biodegradable.
Potencial de bioacumulación : No disponible.
Movilidad en el suelo : En la mayoría de las condiciones ambientales flota sobre el agua.
Otros efectos adversos : El producto es clasificado como tóxico para los organismos
acuáticos, con efectos nocivos duraderos (Categoría 2, H411), según
criterios del GHS.

Sección 13: Información sobre la disposición final

Métodos de disposición final para : El residuo puede ser considerado “peligroso”, según DS 148:
residuos, envases y embalajes Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos, Articulo 15,
contaminados y cualquier debido a su bajo punto de inflamación. En caso de que la sustancia esté
material contaminado, de acuerdo contaminada, se debe reevaluar su peligrosidad.
a la normativa nacional vigente. Es responsabilidad del generador del residuo identificar su nivel
de peligrosidad, manipularlo y eliminarlo adecuadamente cumpliendo
con la legislación nacional vigente.

Página 9 de 12
www.sisquim.com
PETROLEO DIESEL B-1
Homologación para Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A.

Sección 14: Información sobre el transporte


Modalidad de transporte
Terrestre Marítima Aérea
Regulaciones DS 298 IMDG IATA
Número NU 1202 1202 1202
Designación oficial de transporte GASOLEO o GASOLEO o GASOLEO o
COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE COMBUSTIBLE
PARA MOTORES PARA MOTORES PARA MOTORES
DIESEL DIESEL DIESEL
o ACEITE o ACEITE o ACEITE
MINERAL PARA MINERAL PARA MINERAL PARA
CALDEO, LIGERO CALDEO, LIGERO CALDEO, LIGERO
Clasificación de peligro primario NU Clase 3: Clase 3: Clase 3:
Líquidos Líquidos Líquidos
inflamables inflamables inflamables
Clasificación de peligro secundario NU No aplica No aplica No aplica
Grupo de embalaje/envase III III III
Peligro Ambientales Ver sección 12 Ver sección 12, El Ver sección 12
producto es
considerado
contaminante
marino
Precauciones especiales Ninguno Ninguno Ninguno

Transporte a granel con arreglo al : El producto no se encuentra listado en el anexo II del convenio
anexo II del convenio Marpol 73/78 y Marpol 73/78 y el código IBC.
el código IBC

Sección 15: Información reglamentaria

Regulaciones nacionales : NCh2245 Vigente. Hoja de datos de seguridad para producto


químicos-contenido y orden de las secciones.
NCh1411/4 Vigente. Prevención de riesgos – Parte 4:
identificación de riesgos de materiales.
NCh382 Vigente. Sustancias Peligrosas-Clasificación
NCh2190 Vigente. Transporte de sustancias peligrosas- Distintivo
para identificación de riesgos.
DS N°40 Vigente. Reglamento sobre prevención de riesgos
profesionales.
DS N°298 Vigente. Reglamento sobre transporte de cargas
peligrosas por calles y caminos.
DS N°148 Vigente. Reglamento sanitario sobre manejo de residuos
peligrosos.
DS N°594 Vigente. Reglamento sobre condiciones sanitarias y
ambientales básicas en los lugares de trabajo.
DS N°43 Vigente. Reglamento de almacenamiento de sustancias
peligrosas.
RES. EX. N° 408, 2016 MIN. SALUD. Listado de Sustancias
Peligrosas para la Salud.

Página 10 de 12
www.sisquim.com
PETROLEO DIESEL B-1
Homologación para Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A.

Regulaciones internacionales : NFPA 704, 2017. Sistema normativo para la identificación de los
riesgos de materiales para respuesta a emergencias.
USA: Sustancias no listada como sustancia peligrosa (DOT)
OSHA. Occupational Safety and Health Administration.
NIOSH. The National Institute for Occupational Safety and Health.
ACGIH. American Conference of Governmental Industrial Hygienist
GHS. Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado
de Productos Químicos.
REACH. Reglamento (CE) N°1907/2006 del Parlamento europeo y del
consejo relativo al registro, la evaluación, la autorización y la
restricción de las sustancias y preparados químicos.
CLP. Reglamento (CE) 1272/2008 del Parlamento europeo y del
consejo sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y
mezclas.
ANEXO V DEL CONVENIO MARPOL 73/78. Convenio
internacional para prevenir la contaminación por los buques. CÓDIGO
IMSBC. Código Marítimo Internacional de cargas sólidas a granel.
CODIGO IMDG. International Maritime Dangerous Goods.
CODIGO IATA. International Air Transport Association.

El receptor debería verificar la posible existencia de regulaciones locales aplicables al producto


químico.

Sección 16: Otras informaciones

Control de cambios : Segunda versión: Se actualiza límites permisibles de acuerdo con el


DS594.
Abreviaturas y acrónimos : CL50 : Concentración Letal Media.
DL50 : Dosis Letal Media.
CE50 : Concentración Efectiva Media.
LPP : Límite permisible ponderado.
LPT : Límite permisible temporal.
TWA : Promedio ponderado en el tiempo.
IDLH : Limite inmediatamente peligroso para la vida y la salud.

CAS : Chemical Abstracts Service.


ACGIH : American Conference of Governmental Industrial
Hygienists. (Conferencia Americana de Higienistas
Industriales Gubernamentales).
NIOSH : National Institute of Occupational Safety and Health
(Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional).

OSHA : Occupational Safety and Health Administration


(Administración de Seguridad y Salud Ocupacional)
GHS : Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y
Etiquetado de Productos Químicos.
IMDG : International Maritime Dangerous Goods.
IATA : International Air Transport Association.
Referencias bibliográficas : Visto por última vez: Noviembre 2019
 http://www.ourstolenfuture.org/Basics/chemlist.htm
 http://risctox.istas.net/dn_risctox_buscador.asp
 http://echa.europa.eu/information-on-chemicals
 https://www.osha.gov/dsg/annotated-pels/tablez-3.html

Página 11 de 12
www.sisquim.com
PETROLEO DIESEL B-1
Homologación para Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A.

Directrices : La presente Hoja de Datos de Seguridad (HDS) se homologó, de


acuerdo a los requisitos y formatos exigidos por la NCh2245: 2015.
Ésta se realiza a partir de la HDS original del producto (PETROLEO
DIESEL B-1 - Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A.),
complementada con referencias técnicas validadas (Compañía de
Petróleos de Chile Copec S.A.).
Este documento entrega información básica, necesaria para prevenir
riesgos o atender situaciones que puedan presentarse durante la
exposición a este producto (Obligación de informar - Decreto Supremo
N°40).
La información contenida en la presente HDS es de uso público.

Homologación Técnica en : Elaborado por: Cristina Díaz V.


español de acuerdo a la Revisada por: Katherine Medina V.
NCh2245.Vigente Aprobada por: Mauricio Soto.

Fecha de última actualización: Noviembre 2019

DOCU-PRSE-ST411.23-02

Página 12 de 12
www.sisquim.com
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Sika® Antisol® Blanco


Versión 3.0 Número de HDS: 100000015293 Fecha de revisión: 2023/01/24

SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA PELIGROSA O MEZCLA Y DEL


PROVEEDOR O FABRICANTE

Nombre del producto : Sika® Antisol® Blanco

Informaciones sobre el fabricante o el proveedor


Compañía : Sika Colombia S.A.S.
Vereda Canavita km 20,5 Autopista Norte
Tocancipá, Cundinamarca
Colombia

Teléfono : (57-1) 8786333

Número de teléfono en caso de : CISPROQUIM


emergencia Bogotá: 2886012 / 2886355
Resto del país: 01 8000 916012

Dirección de correo electróni- : controlcalidad.lab@co.sika.com


co

Fax : (57-1) 8786660

Uso recomendado del producto químico y restricciones de uso


Uso del producto : Aditivo para hormigón

SECCIÓN 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

Clasificación según SGA (GHS)


No es una sustancia o mezcla peligrosa.
Etiqueta SGA (GHS)
No es una sustancia o mezcla peligrosa.
Otros peligros no clasificables
No conocidos.

SECCIÓN 3. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES

Sustancia / mezcla : Mezcla


Componentes
Ingredientes no peligrosos

SECCIÓN 4. PRIMEROS AUXILIOS

Consejos generales : Sin riesgos que requieran medidas especiales de primeros


auxilios.

En caso de inhalación : Salga al aire libre.

En caso de contacto con la : Quítese inmediatamente la ropa y zapatos contaminados.


piel Elimínelo lavando con jabón y mucha agua.

1/7
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Sika® Antisol® Blanco


Versión 3.0 Número de HDS: 100000015293 Fecha de revisión: 2023/01/24

En caso de contacto con los : Lávese abundantemente los ojos con agua como medida de
ojos precaución.
Quítese los lentes de contacto.
Manténgase el ojo bien abierto mientras se lava.

En caso de ingestión : Lávese la boca con agua y después beba agua abundante. No dé
leche ni bebidas alcohólicas.
Nunca debe administrarse nada por la boca a una persona
inconsciente.

Síntomas y efectos más im- : No se conocen efectos significativos o riesgos.


portante, agudos y retarda- Vea la Sección 11 para obtener información detallada sobre la salud
dos y los síntomas.

Notas especiales para un : Trate sintomáticamente.


medico tratante

SECCIÓN 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIOS

Agentes de extinción : Use medidas de extinción que sean apropiadas a las circuns-
tancias locales y de sus alrededores.

Productos de combustión : No se conocen productos de combustión peligrosos


peligrosos

Métodos específicos de ex- : Procedimiento estándar para incendios químicos.


tinción

Equipo de protección espe- : En caso de incendio, utilice un equipo respiratorio autónomo.


cial para los bomberos

SECCIÓN 6. MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL O FUGA


ACCIDENTAL

Precauciones personales, : Ver sección 8 para el equipo de protección personal.


equipo de protección y pro-
cedimientos de emergencia

Precauciones medioambien- : No se requieren precauciones especiales medioambientales.


tales

Métodos y materiales de : Limpie con material absorbente (por ejemplo tela, vellón).
contención y limpieza Guarde en contenedores apropiados y cerrados para su eli-
minación.

SECCIÓN 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Sugerencias para la protec- : Medidas normales preventivas para la protección contra in-
ción contra incendios y ex- cendios.
plosiones

Consejos para una manipu- : Ver sección 8 para el equipo de protección personal.
lación segura No se requiere consejo de manipulación especial.

2/7
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Sika® Antisol® Blanco


Versión 3.0 Número de HDS: 100000015293 Fecha de revisión: 2023/01/24

Cuando se manejen productos químicos, siga las medidas


estándar de higiene.

Condiciones para el almace- : Conserve el envase herméticamente cerrado en un lugar seco y bien
namiento seguro ventilado.
Almacenar en conformidad con la reglamentación local.

Materias a evitar : No hay restricciones especiales sobre el almacenamiento con otros


productos.

SECCIÓN 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL

Componentes con parámetros de control en el área de trabajo


No contiene sustancias con valores límite de exposición laboral.
Protección personal
Protección respiratoria : Utilice protección respiratoria a menos que exista una venti- lación
de escape adecuada o que la evaluación de la exposi- ción indique
que el nivel de exposición está dentro de las pautas recomendadas.
La clase de filtro para el respirador debe ser adecuada para la
concentración máxima prevista del contaminante
(gas/vapor/aerosol/partículas) que puede presentarse al ma-
nejar el producto. Si se excede esta concentración, se debe utilizar
un aparato respiratorio autónomo.

Protección de las manos : Guantes químico-resistentes e impermeables que cumplan con


estándares aprobados deben ser utilizados cuando se
manejen productos químicos y la evaluación del riesgo indica que
es necesario.

Protección de los ojos : Equipo de protección ocular que cumpla con estándares aprobados
debe ser utilizado cuando la evaluación del riesgo indica que es
necesario.

Protección de la piel y del : Elegir la protección para el cuerpo según sus caraterísticas, la
cuerpo concentración y la cantidad de sustancias peligrosas, y el lugar
específico de trabajo.

Medidas de higiene : No coma ni beba durante su utilización. No


fume durante su utilización.

SECCIÓN 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Apariencia : líquido

Color : blanco

Olor : Sin datos disponibles

Umbral de olor : Sin datos disponibles

pH : No aplicable

3/7
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Sika® Antisol® Blanco


Versión 3.0 Número de HDS: 100000015293 Fecha de revisión: 2023/01/24

Punto de fusión/rango / Punto de : Sin datos disponibles


congelación
Punto / intervalo de ebullición : Sin datos disponibles

Punto de inflamación : > 100 °C (100 °C)

Tasa de evaporación : Sin datos disponibles

Inflamabilidad (sólido, gas) : Sin datos disponibles

Límite superior de explosivi- : Sin datos disponibles


dad / Límite de inflamabilidad
superior

Límite inferior de explosividad : Sin datos disponibles


/ Límite de inflamabilidad infe-
rior

Presión de vapor : 23 hPa

Densidad relativa de vapor : Sin datos disponibles

Densidad : 0,98 g/cm3

Solubilidad
Hidrosolubilidad : soluble

Solubilidad en otros disol- : Sin datos disponibles


ventes
Coeficiente de partición: (n- : Sin datos disponibles
octanol/agua)
Temperatura de autoignición : Sin datos disponibles

Temperatura de descomposi- : Sin datos disponibles


ción
Viscosidad
Viscosidad, dinámica : Sin datos disponibles

Viscosidad, cinemática : > 20,5 mm2/s ( 40 °C (40 °C))

Propiedades explosivas : Sin datos disponibles

Propiedades comburentes : Sin datos disponibles

SECCIÓN 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Reactividad : No se conoce ninguna reacción peligrosa bajo condiciones de uso


normal.

Estabilidad química : El producto es químicamente estable.

Posibilidad de reacciones : Sin riesgos a mencionar especialmente.


peligrosas

Condiciones que se deben : Sin datos disponibles


evitar

4/7
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Sika® Antisol® Blanco


Versión 3.0 Número de HDS: 100000015293 Fecha de revisión: 2023/01/24

Materiales incompatibles : Sin datos disponibles

SECCIÓN 11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Toxicidad aguda
No clasificado según la información disponible.
Irritación/corrosión cutánea
No clasificado según la información disponible.
Lesiones oculares graves/irritación ocular
No clasificado según la información disponible.
Sensibilización respiratoria o cutánea

Sensibilización cutánea
No clasificado según la información disponible.
Sensibilización respiratoria
No clasificado según la información disponible.
Mutagenicidad de células germinales
No clasificado según la información disponible.
Carcinogenicidad
No clasificado según la información disponible.
Toxicidad para la reproducción
No clasificado según la información disponible.
Toxicidad sistémica específica de órganos blanco - exposición única
No clasificado según la información disponible.
Toxicidad sistémica específica de órganos blanco - exposiciones repetidas
No clasificado según la información disponible.
Toxicidad por aspiración
No clasificado según la información disponible.

SECCIÓN 12. INFORMACIÓN ECOTOXICOLOGICA

Ecotoxicidad
Sin datos disponibles
Persistencia y degradabilidad
Sin datos disponibles
Potencial bioacumulativo
Sin datos disponibles
Movilidad en suelo
Sin datos disponibles
Otros efectos adversos

Producto:
Información ecológica com- : No existe ningún dato disponible para ese producto.

5/7
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Sika® Antisol® Blanco


Versión 3.0 Número de HDS: 100000015293 Fecha de revisión: 2023/01/24

plementaria

SECCIÓN 13. INFORMACIÓN RELATIVA A LA ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS

Métodos de eliminación
Envases contaminados : Los contenedores vacíos se deberían llevar al reciclado local o a la
eliminación de residuos.

SECCIÓN 14. INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

Regulaciones internacionales
UNRTDG
No regulado como mercancía peligrosa
IATA-DGR
No regulado como mercancía peligrosa
Código-IMDG
No regulado como mercancía peligrosa
Transporte a granel de acuerdo a instrumentos IMO
No aplicable para el producto tal y como se proveyó.
Precauciones especiales para los usuarios
No aplicable

SECCIÓN 15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

Reglamentación medioambiental, seguridad y salud específica para la sustancia o mezcla


Convención Internacional sobre las Armas Químicas : No aplicable
(CWC) Programas sobre los Productos Químicos Tó-
xicos y los Precursores (Louisiana Administrative Co-
de, Title 33,Part V Section 10101 et. seq.)
Reglamentación sobre el control de la importación, : No aplicable
fabricación, venta, distribución, transporte y uso de
sustancias que pueden ser utilizadas para el procesa-
miento de drogas que producen dependencia.

Resolución 2715 de 2014 Por la cual se establecen las : No aplicable


sustancias que deben ser objeto de registro de control de
venta al menudeo, con base en los criterios de
clasificación que se definen.

SECCIÓN 16. OTRA INFORMACIÓN INCLUIDAS LAS RELATIVAS A LA PREPARACIÓN Y


ACTUALIZACIÓN DE LAS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD

Fecha de revisión : 2023/01/24


formato de fecha : aaaa/mm/dd
Información adicional

6/7
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Sika® Antisol® Blanco


Versión 3.0 Número de HDS: 100000015293 Fecha de revisión: 2023/01/24

NFPA: HMIS® IV:

Inflamabilidad
SALUD / 0
1 INFLAMABILIDAD
1
Salud Inestabilidad
0 0
RIESGO FÍSICO
0

Las clasificaciones HMIS® se basan en una


escala del 0 al 4 en la que 0 significa riesgos
o peligros mínimos y 4 significa riesgos o
Peligro especial peligros serios. El "*" represen- ta un peligro
crónico, mientras que la "/" representa la
ausencia de un peligro
crónico.

Texto completo de otras abreviaturas


ADR : Accord européen relatif au transport international des mar-
chandises Dangereuses par Route
CAS : Chemical Abstracts Service
DNEL : Derived no-effect level
EC50 : Half maximal effective concentration
GHS : Globally Harmonized System
IATA : International Air Transport Association
IMDG : International Maritime Code for Dangerous Goods
LD50 : Median lethal dosis (the amount of a material, given all at once,
which causes the death of 50% (one half) of a group of test
animals)
LC50 : Median lethal concentration (concentrations of the chemical in
air that kills 50% of the test animals during the observation
period)
MARPOL : International Convention for the Prevention of Pollution from
Ships, 1973 as modified by the Protocol of 1978
OEL : Occupational Exposure Limit
PBT : Persistent, bioaccumulative and toxic
PNEC : Predicted no effect concentration
REACH : Regulation (EC) No 1907/2006 of the European Parliament and of
the Council of 18 December 2006 concerning the Re-
gistration, Evaluation, Authorisation and Restriction of Chemi- cals
(REACH), establishing a European Chemicals Agency
SVHC : Substances of Very High Concern
vPvB : Very persistent and very bioaccumulative

La informacion contenida en este ficha de datos de seguridad corresponde a nuestro nivel de


conocimiento en el momento de su publicacion. Quedan excluidas todas las garantias. Se aplicaran
nuestras condiciones generales de venta en vigor. Por favor, consulte la Hoja de Datos del Producto antes
de su uso y procesamiento.
CO / 1X

7/7
ÁRIDOS POLPAICO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD


Fecha de versión: octubre 2018 Versión: 01

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y DE LA EMPRESA


Identificación del producto químico: Áridos (agregados, grava, gravilla, arena natural, arena de río, polvo
de roca)
Usos recomendados: Los áridos se utilizan como árido fino en la elaboración de hormigones y morteros.
Restricciones de uso: Cualquier otro diferente al uso indicado.
Nombre del proveedor: Cemento Polpaico S.A.
Dirección del proveedor: Avda. El Bosque Norte 0177, piso 5, Las Condes, Santiago.
Número de teléfono del proveedor: 600 620 6200
Número de teléfono de emergencia en Chile: 131 SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia)
Número de teléfono de información toxicológica en Chile: 600 360 77 77, Salud Responde del MINSAL
(Ministerio de Salud)
Correo electrónico: clientes@polpaico.cl
Página web: www.polpaico.cl

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


Clasificación según NCh382: No está clasificado como producto peligroso
Distintivo según NCh2190: No aplica
Clasificación según SGA:
- Toxicidad específica de órganos diaria (exposición única); irritación de las vías respiratorias,
categoría 3, H335 Carcinogenicidad, categoría 1A, H350
- Toxicidad específica de órganos diaria (exposiciones repetidas), categoría 1, H372

Etiqueta SGA:

www.polpaico.cl 1
ÁRIDOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

Señal de seguridad según NCh1411/4: No aplica.


Clasificación específica: No Aplica.
Distintivo específico: No Aplica.

Descripción de peligros:
H335, puede irritar las vías respiratorias.
H350, puede provocar cáncer.
H372, provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.

Consejos de prudencia:
P202 - No manipular antes de haber leído y comprendido todas las precauciones de seguridad
P260 - No respirar polvos.
P264 - Lavarse las manos, antebrazos y áreas expuestas cuidadosamente después de la
manipulación. P270 - No comer, beber o fumar mientras se manipula este producto.
P271 - Utilizar solo al aire libre o en un lugar bien ventilado.
P280 - Usar guantes, ropa de protección, equipo de protección para los ojos y la cara.
P304+P340 - EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantener en una
posición que le facilite la respiración.
P305+P351+P338 – EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente
durante varios minutos. Si tiene lentes de contacto retírelos para limpiar los ojos con mayor
facilidad.
P308+P313 - EN CASO DE EXPOSICIÓN DEMOSTRADA O SUPUESTA: Consultar con un médico.
P403 - Almacenar en un lugar bien ventilado.
P501 - Eliminar el contenido/recipiente en conformidad con las regulaciones nacionales e
internacionales

Descripción de peligros específicos: No aplica

Otros peligros: El contacto con el polvo puede causar irritación de nariz, garganta y pulmones. El contacto
directo puede resultar en daño en la córnea. Estos productos pueden contener trazas de sílice
cristalina lo que podría causar silicosis por inhalaciones prolongadas o repetidas.

www.polpaico.cl 2
ÁRIDOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES


Mezcla: Los áridos son materiales pétreos naturales o artificiales compuestos por partículas duras,
de forma y tamaño variables. Están constituidos principalmente por dióxido de silicio (cuarzo, sílice),
carbonato de calcio (caliza), y carbonatos y silicatos estables de composición química variable.

Componente 1 Componente 2 Componente 3 Componente 3


Silicatos de
Denominación química Dióxido Carbonato Carbonatos de
composición
sistemática de silicio de Calcio composición variable
variable
Nombre común Cuarzo, Caliza, Magnesitas, Basalto,
o genérico sílice calcita sideritas feldespatos
Rango de
0 - 90% 0 - 90% 0 - 90% 0 - 90%
concentración

Número CAS 14808-60-7 1317-65-3 - -

SECCIÓN 4: PRIMEROS AUXILIOS


Inhalación: Saque a la persona a un ambiente con aire fresco. El material que se encuentre en la garganta
o en las vías nasales debe despejarse espontáneamente. Comuníquese con un médico si presenta
dificultad respiratoria, tos o irritación de las vías aéreas (nariz, boca, laringe y tráquea).
Contacto con la piel: Lávese con abundante agua. Busque tratamiento médico si desarrolla irritación.
Contacto con los ojos: Con los párpados abiertos, enjuáguese inmediatamente los ojos con mucha
agua potable limpia durante 15 minutos por lo menos. Aparte de enjuagarse, no intente retirar algún
material del ojo. Consulte urgentemente a médico luego de realizarse el lavado ocular. Las partículas del
material pueden tener una rápida penetración dentro del ojo (menos de un minuto) y pueden causar
lesiones corneales. En algunos casos las secuelas provocadas por la inflamación y los procesos de
reparación aumentan la gravedad de la lesión original.
Ingestión: Enjuague la boca. No induzca vómitos. Busque inmediatamente ayuda médica.
Efectos agudos previstos: Causa serios daños oculares. Puede causar irritación respiratoria
Efectos retardados previstos: Por exposición prolongada o repetida puede causar reacciones alérgicas y
daño pulmonar. Puede causar cáncer.
Síntomas/efectos más importantes: Dificultad para respirar, irritación boca y garganta, molestias en los
ojos, probable irritación de la piel en personas sensibles al sílice.
Protección de quienes brindan los primeros auxilios: Según la situación, debe usar protección respiratoria
y guantes de pvc.
Notas especiales para un médico tratante: Tratar sintomáticamente. No inducir al vómito o realizar
lavado gástrico. Se debe buscar una opinión oftalmológica para las lesiones oculares.

www.polpaico.cl 3
ÁRIDOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SECCIÓN 5: MEDIDAS PARA LUCHA CONTRA INCENDIOS


Agentes de extinción: Producto no inflamable. Usar extintores de agua, espuma o polvo químico.
Agentes de extinción inapropiados: Ninguno
Productos que se forman en la combustión y degradación térmica: Ninguno. En contacto con materiales
incompatibles pueden generarse humos irritantes o tóxicos.
Peligros específicos asociados: El producto no es inflamable ni explosivo. Puede reaccionar violentamente
con materiales incompatibles como ácido fluorhídrico y oxidantes fuertes.
Métodos específicos de extinción: No aplica
Precauciones para el personal de emergencia y/o los bomberos:
Medidas de precaución incendio: Combatir el incendio con máxima precaución como cualquier incendio
químico.
Instrucciones para combatir incendios: No aplicar chorro de agua directamente al contenedor o fuente
de la fuga.
Protección durante la lucha contra incendios: No entrar en el área del incendio sin el equipo de protección
adecuado, incluyendo la protección respiratoria.
Productos de combustión peligrosos: Ninguno. En contacto con materiales incompatibles pueden
generarse humos irritantes o tóxicos.

SECCIÓN 6: MEDIDAS QUE SE DEBEN TOMAR EN CASO


DE DERRAME ACCIDENTAL
Precauciones personales: Evitar el contacto con la piel y los ojos.
Equipo de protección: En presencia de polvo utilizar protección respiratoria. Utilizar guantes de pvc y ropa
apropiada
Procedimientos de emergencia: Delimitar el área y evacuar al personal innecesario. Mantener el área
ventilada.
Precauciones medioambientales: Prevenir el ingreso al alcantarillado y a fuentes de suministro de aguas
públicas.
Métodos y materiales de contención, confinamiento y/o abatimiento: Recoger el material derramado
evitando levantar polvo y colocar en un contenedor. Disponer como escombro.
Métodos y materiales de limpieza:
Recuperación: Recoger mecánicamente el derrame evitando levantar polvo. Utilizar aspiradoras o
cepillado húmedo.
Neutralización: Una vez retirado el derrame, lavar la zona afectada con abundante agua
Disposición final: Disponer como escombro. El material es un residuo inerte y no peligroso.
Medidas adicionales de prevención de desastres: No aplica

www.polpaico.cl 4
ÁRIDOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO


MANIPULACIÓN
Precauciones para la manipulación segura: La exposición al material puede causar irritación
de la piel a corto plazo o dermatitis a largo plazo. Para prevenir estos efectos se deben utilizar
los elementos de protección personal indicados en la sección 8.
Medidas operacionales y técnicas: Aplicar todas las medidas apropiadas para supresión o
control del polvo.
Otras precauciones: Manipular de acuerdo con buenas prácticas de higiene y seguridad industrial.
Prevención del contacto: Lavar profusamente las manos y las zonas expuestas al material.

ALMACENAMIENTO
Condiciones para el almacenamiento seguro: Almacenar el material en canchas de acopio o
silos bien ventilados. Mantener los envases cerrados antes de usar y apilarlos de manera segura
para prevenir que caiga.
Medidas técnicas: Asegurar un ambiente con adecuada ventilación.
Sustancias y mezclas incompatibles: El material es incompatible con ácido fluorhídrico y oxidantes
fuertes.
Material de envase y/o embalaje: Bolsas de aspillera sintética.

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL


Concentración máxima permisible:
Las sustancias listadas en la sección 3 que no aparecen en la tabla, no tienen límites de
exposición en este producto establecidos por el fabricante, proveedor o por organismos asesores
oficiales o gubernamentales.

Dióxido de silicio
Carbonato de calcio
(cuarzo, sílice cristalina)
Decreto Supremo 594 TWA 8 mg/m3 TWA 0,08 mg/m3

NIOSH REL
NIOSH REL
NIOSH TWA 10 mg/m3 (polvo total)
TWA 0.05 mg/m3 (polvo resp)
TWA 5 mg/m3 (polvo resp)

OSHA PEL OSHA PEL STEL


OSHA TWA 15 mg/m3 (polvo total) 250 mppcf / %SiO2+5,
TWA 5 mg/m3 (fracción 10 mg/m3 / %SiO2+2
resp)
IDLH N.D. 50 mg/m3 (polvo resp)

www.polpaico.cl 5
ÁRIDOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

Elementos de protección personal

Protección respiratoria: Cuando los niveles de polvo o sílice rebasen o tengan probabilidad de rebasar
los límites de exposición apropiados, utilice protección respiratoria con filtro para polvos tipo P-100.
Protección de manos: Usar guantes de pvc o de nitrilo de puño largo.
Protección de ojos: Usar antiparras con ventilación indirecta cuando haya o se prevean condiciones
de polvo excesivo. No usar lentes de contacto cuando se trabaje con este producto.
Protección de la piel y el cuerpo: Usar ropa de protección ligera (buzo) de manga larga.

Medidas de ingeniería: Las fuentes de emergencia para el lavado de ojos y las duchas de
seguridad deben estar disponibles en las inmediaciones de cualquier posible exposición. Use
ventilación local o ventilación de dilución general u otros métodos de supresión para mantener
los niveles de polvo por debajo de los límites de exposición. El equipo eléctrico debe estar
equipado con dispositivos de recolección de polvo adecuados.

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


Estado físico: Sólido.
Forma en que se presenta: Sólido granular de granulometría variable.
Color: Blanco a café grisáceo o verdoso.
Olor: Ninguno.
pH: > 7 (en agua).
Punto de fusión: > 1000 °C.
Punto de congelamiento: Sólido a temperatura ambiente.
Punto de ebullición: No determinado.
Punto inicial de ebullición y rango de ebullición: No disponible.
Punto de inflamación: No inflamable, no aplica.
Límites de explosividad: No explosivo, no aplica.
Presión de vapor: No aplica.
Densidad relativa del vapor (aire = 1): No aplica.
Densidad (densidad relativa/peso específico): 2,7 g/cm3 aprox.
Solubilidad(es): insoluble en agua.

www.polpaico.cl 6
ÁRIDOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

Coeficiente de partición n-octanol/agua: No disponible.


Temperatura de autoignición: no aplica.
Temperatura de descomposición: No disponible.
Umbral de olor: No disponible.
Tasa de evaporación: No disponible.
Inflamabilidad: No aplica.
Viscosidad: No aplica.

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


Estabilidad química: Estable bajo las condiciones de manipulación recomendadas.
Reacciones peligrosas: Ninguna.
Condiciones que se deben evitar: Evitar exponer a materiales incompatibles.
Materiales incompatibles: Ácidos fuertes, especialmente ácido fluorhídrico, y oxidantes fuertes.
Productos de descomposición peligrosos: Ninguno.

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA


Toxicidad aguda (LD50 y LC50): No disponible.
Irritación/corrosión cutánea: No clasificado.
Lesiones oculares graves/irritación ocular: No clasificado. Sensibilización respiratoria o cutánea: No
clasificado.
Mutagenicidad de células reproductoras/in vitro: No clasificado.
Carcinogenicidad: Puede causar cáncer por inhalación directa prolongada.
Toxicidad reproductiva: No clasificado.
Toxicidad específica en órganos particulares - exposición única: Puede causar irritación respiratoria.
Toxicidad específica en órganos particulares - exposiciones repetidas: Por inhalación puede provocar
daño pulmonar.
Peligro de inhalación: La exposición prolongada a la inhalación puede provocar daños pulmonares
incluyendo cáncer
Toxicocinética: No disponible.
Metabolismo: No disponible.
Distribución: No disponible.
Patogenicidad e infecciosidad aguda (oral, dérmica e inhalatoria): No reportada.
Disrupción endocrina: No disponible.
Neurotoxicidad: No disponible.
Inmunotoxicidad: No disponible.
Síntomas relacionados: No disponible.

www.polpaico.cl 7
ÁRIDOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA


Ecotoxicidad (EC, IC y LC): No clasificado.
Persistencia y degradabilidad: No disponible.
Potencial bioacumulativo: No disponible.
Movilidad en suelo: No disponible.

SECCIÓN 13: INFORMACIÓN SOBRE LA DISPOSICIÓN FINAL


Residuos: Disponer los residuos en conformidad con las regulaciones nacionales e internacionales.
Envase y embalaje contaminado: Relleno sanitario.
Material contaminado: Relleno sanitario.

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE


No regulado para transporte

Transporte a granel de acuerdo con MARPOL 73/78, Anexo II, y con IBC Code : No aplica.

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA


Regulaciones nacionales:

DECRETO SUPREMO Nº 594 (2014): Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en
los lugares de trabajo.
NORMA CHILENA 1411/4:2000: Prevención de riesgos – Parte 4: Señales de seguridad para la
identificación de riesgos de materiales.
NORMA CHILENA 2245:2015: Sustancias químicas – Hojas de Datos de Seguridad – Requisitos

Regulaciones internacionales: NIOSH, OSHA, SGA.

EL RECEPTOR DEBERÍA VERIFICAR LA POSIBLE EXISTENCIA DE REGULACIONES LOCALES


APLICABLES AL PRODUCTO QUÍMICO.

www.polpaico.cl 8
ÁRIDOS POLPAICO
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES


Control de cambios: Fecha de revisión octubre 2018. Esta versión anula todas las anteriores.

Abreviaturas y acrónimos
NIOSH: National Institute for Occupational Safety and Health / Instituto Nacional para la
Seguridad y Salud Ocupacional.
OSHA: Occupational Safety and Health Administration / Administración de Seguridad y Salud
Ocupacional.
IDLH: Immediately Dangerous to Life and Health / Inmediatamente Peligroso para la Vida y la
Salud.
REL: Recommended Exposure Limits / Límite de Exposición Recomendado.
PEL: Permissible Exposure Limits / Límite de Exposición Permisible.
STEL: Short-Term Exposure Limit / Límite de Exposición a Corto Plazo.
TWA: Time-Weighted Average / Promedio Ponderado por Tiempo.
SGA: Sistema Globalmente Armonizado.
N.D.: No Data / No hay Datos.

Referencias:

NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards https://www.cdc.gov/niosh/npg


TOXNET - Toxicology Data Network https://toxnet.nlm.nih.gov/

Los datos consignados en esta hoja informativa fueron obtenidos de fuentes confiables. Sin embargo, se entregan sin garantía expresa o implícita respecto
de su exactitud o corrección. Las opiniones expresadas en este formulario son las de profesionales capacitados. La información que se entrega es la conocida
actualmente sobre la materia.

Considerando que el uso de esta información y de los productos no son posibles de controlar, Cemento Polpaico S. A. no asume responsabilidad alguna por este
concepto.

Determinar las condiciones de uso seguro del producto es obligación del usuario.

www.polpaico.cl 9
Ficha de Datos de Seguridad (FDS)
Versión 1.0 Numero de HDS-ELECT2-00
Fecha de revisión 01.02.2022 Fecha 12.11.2020

Sección 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O MEZCLA Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

Nombre del producto : Clasificación Clasificación


Nombre comercial Nombre comercial
AWS AWS

7010-A1 E-7010-A1 9018-M E-9018-M

7018-A1 E-7018-A1 INDURPIPE 80 E-8010-P1

7018-SR E-7018 INDURPIPE 70 E-7010-P1

7018-RH4 E 7018 H4 R 11018M E-11018-M

7018-1 GOLD E 7018-1 H4 R 10018M E-10018-M

8018-B2 E-8018-B2

8018-B3 E-8018-B3

8018-W2 8018-W2

8018-C1 E-8018-C1

8018-C2 E-8018-C2

8018-C3 E-8018-C3

9018-B3 E-9018-B3

Descripción del uso del : Electrodo de arco manual para soldadura de acero al carbono de baja aleación
producto AWS/ASME SFA A5.5

Fabricante / Importador / : INDURA S.A.


Distribuidor Avenida Apoquindo 6750 Piso 8 Las Condes
Santiago
Chile

Dirección de correo electrónico - : info@indura.net


Información de la
empresa

Teléfono : (56-02) 5303000

1/15
.
Ficha de Datos de Seguridad (FDS)
Versión 1.0 Numero de HDS-ELECT2-00
Fecha de revisión 01.02.2022 Fecha 12.11.2020

Teléfono de emergencia (24h) : 800800505


+56 2 2 777 1994 (Información Toxicológica)

Sección 2. IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO O LOS PELIGROS

Clasificación Según NCh 382: Clase 9

Distintivo Según NCh 2190:

Toxicidad Aguda, Categoría 4 H 332


Clasificación de la sustancia según el SGA:
Sensibilización cutánea, Categoría 1 H 317

Elementos con etiqueta SGA:


Pictogramas/símbolos de riesgos:

Etiqueta NFPA:

0
1 0
0
Salud (H) : 1
Inflamabilidad (F) : 0
Reactividad (I) Riesgos : 0
especiales (S) : 0

Palabras de advertencia: No aplicable.


Declaraciones de riesgo: La identificación de riesgos para electrodos de
soldadura, se puede dividir en 2 grupos. El
primero, asociado a la manipulación de las
pequeñas barras, y el segundo relacionado con el
2/15
Ficha de Datos de Seguridad (FDS)
Versión 1.0 Numero de HDS-ELECT2-00
Fecha de revisión 01.02.2022 Fecha 12.11.2020

uso del electrodo en el proceso de soldadura,


influyendo por ello factores adicionales a las
características propias del producto.
H 332: Nocivo si se inhala
H 317: Puede provocar una reacción cutánea alérgica

Principales riesgos asociados a la manipulación de


Descripción de Peligros Específicos electrodos:

Peligro Principales Factores Influyentes Recomendaciones


Efectos

- Proyección de - Herida ocular. - Golpes bruscos o caídas del - Tomar posturas adecuadas para el manejo de carga
partículas. electrodo.
- Utilizar protección respiratoria y ocular.

- Presencia de - Inhalación de - Manipulación de grupo de - Utilizar cantidad de electrodos suficientes para la tarea.
polvo. polvo. electrodos.

- Chispas de - Fuego o - Contenedores que pueden haber - No soldar contenedores que hayan tenido combustible,
soldadura. Explosiones. tenido combustibles. sin antes asegurar y acreditar que no hay presencia de
líquidos o vapores de sustancias combustibles.
- Materiales Inflamables
- Retirar materiales inflamables y ubicarlos lejos de la
zona de proyección de chispas y de altas temperaturas.

- Mantener vigilancia contra incendios en el área,


durante y después de soldar.

- Mantener un extintor habilitado en la zona de soldadura.

- Utilizar ropa adecuada contra incendio, máscara de


soldar y gorro tipo soldadura.

- Utilizar protección respiratoria y ocular.

- Rayos del arco - Quemadura de - Efectos del proceso normal de - Utilizar siempre máscara de soldar.
(UV e IR). ojos y piel. soldadura.
- Utilizar antiparras, además de la máscara de soldar.
- Los rayos UV,
pueden - Utilizar ropa que proteja la piel cuando suelde.
eventualmente
producir cáncer. - Proporcionar protección no inflamable para proteger a
los demás.

- Electricidad. - Muerte. - Humedad. - Aislar a soldador de la pieza de soldadura.

- Aislamiento del cable o porta- - Usar guantes secos y sin agujeros.


electrodo.
- Realizar la tarea con cables y porta-electrodo en buen
- Posturas en torno a la zona de estado.
soldadura.

3/15
Ficha de Datos de Seguridad (FDS)
Versión 1.0 Numero de HDS-ELECT2-00
Fecha de revisión 01.02.2022 Fecha 12.11.2020

4/15
Ficha de Datos de Seguridad (FDS)
Versión 1.0 Numero de HDS-ELECT2-00
Fecha de revisión 01.02.2022 Fecha 12.11.2020

- Espacio reducido o confinado. - Si la zona húmeda y el soldador no se pueden


aislar, utilizar soldador semi-automático o de
voltaje constante o de voltaje reducido.

- No tocar electrodos con ropa húmeda.

- Gotas de - Quemaduras en - Efectos del proceso normal de - Utilizar protección en manos y cuerpo resistente a altas
material fundido manos o partes del soldadura. temperaturas.
o piezas con cuerpo.
temperaturas - Posturas y residuos del proceso
extremas.

(* - Humos de - Sobre-exposición a - Volumen del área de trabajo. - Evitar respirar los gases y humos de soldadura
) soldadura (*). corto plazo: Mareos, Espacio reducido o confinado.
náusea o - Proporcionar ventilación forzada.
- La
resequedad o - Posición de la cabeza.
irritación de nariz, - Ubicar la cabeza para disminuir el humo en la zona de
garganta u ojos. - Calidad y Cantidad de ventilación. respiración (alejada del penacho de humo).

- Sobre-exposición a - Tipo de electrodo. - Utilizar protección respiratoria adecuada.


largo plazo: Asma
bronquial, fibrosis - Recubrimiento de metal base (por - Tener especial atención a las condiciones de operación
pulmonar, ej: galvanizado o pinturas) para trabajos en espacios confinados.
neumoconiosis o
- Nº de soldadores. - No soldar en zonas donde la ventilación es insuficiente.
"siderosis".

- Vapores en la atmósfera - Adecuar las condiciones de ventilación considerando la


(hidrocarburos clorados producto de magnitud de los gases que se pueden generar, debido al
limpieza o desengrase) tipo de revestimiento o recubrimiento del metal base.

- Evaluar la exposición ocupacional del soldador a gases de


soldadura.

composición y cantidad de los humos y gases de soldadura dependen del metal que se está soldando, procedimientos, procesos
y electrodos que se usan. Los productos de descomposición de operación normal incluyen los que se originan de la volatilización,
reacción y oxidación de los materiales mostrados, más los del metal base y el recubrimiento.

- Los ingredientes del humo están principalmente presentes como óxidos y compuestos complejos y no como metales puros.

- Los humos debidos al uso de este producto pueden tener óxidos o compuestos complejos de los siguientes elementos y
moléculas: humo de sílice amorfa, óxido de calcio, fluorita o fluoruros, manganeso, sílice y estroncio. Otros compuestos del
humo que se pueden esperar de manera razonable son los óxidos complejos de hierro, titanio y sílice. Entre los productos de
reacción gaseosos puede haber monóxido de carbono y dióxido de carbono. También se pueden formar ozono y óxidos de
nitrógeno debido a la radiación del arco .

Otros Peligros:

Mayor información sobre efectos de los gases y humos en el Punto 11: Información toxicológica.

Sección 3. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

5/15
Ficha de Datos de Seguridad (FDS)
Versión 1.0 Numero de HDS-ELECT2-00
Fecha de revisión 01.02.2022 Fecha 12.11.2020

Descripción:

Los electrodos son pequeñas barras compuestas por un núcleo sólido de acero al carbono revestidas con un material fundente.

El revestimiento depende del tipo de electrodo, y contiene una cantidad variable de polvos metálicos, polvo de ferro-
aleaciones, minerales metálicos, óxidos inorgánicos, carbonato y fluoruros, compuestos celulósicos y otros materiales de
silicio mezclados junto con silicatos líquidos aglomerantes.

Componentes del producto:

Rango de Concentración
Denominación
Nombre Común o Número %
Química
Genérico CAS
sistemática Grupo A Grupo B

Oxido de Aluminio Al2O3 1344-28-1 <5 ---

Carbonato de Calcio CaCO3 1317-65-3 <2 <2

Celulosa C6H10O5 9004-34-6 <5 <5

Fluorita CaF2 7789-75-5 --- 1-12

Hierro Fe 7439-89-6 70-90 60-80

Carbonato de Magnesio MgCO3 546-93-0 <2 <5

Manganeso Mn 7439-96-5 1-5 1-5

Mica --- 12001-26-2 <5 ---

Oxido de Potasio K2O 12136-45-7 <2 <2

Sílice Si 14808-60-7 <7 <8

Silicio Si 7440-21-3 --- <2

Oxido de Sodio Na2O 7681-49-5 <2 <2

Dióxido de Titanio TiO2 13463-67-7 <14 <10

Carbonato de Estroncio SrCO3 1633-05-2 --- <2

Sección 4. PRIMEROS AUXILIOS


Consejo generales : Pedir consejo médico. Si la respiración es dificultosa o se detiene, proporcione
respiración asistida. Se puede suministrar oxígeno suplementario. Si se detiene
el corazón, el personal capacitado debe comenzar de inmediato la resucitación
cardiopulmonar.

6/15
Ficha de Datos de Seguridad (FDS)
Versión 1.0 Numero de HDS-ELECT2-00
Fecha de revisión 01.02.2022 Fecha 12.11.2020

Contacto con los ojos : “Arco eléctrico”: En caso de producirse quemadura ocular por rayos UV o IR, mojar el
ojo con agua esterilizada, cubrir con vendas húmedas, solicite
inmediatamente atención médica.

Contacto con la piel : No presenta problemas para la salud. Si alguna persona tiene contacto con
elementos derivados del proceso de soldadura, y si está capacitado para aplicar
primeros auxilios

Ingestión : La ingestión es considerada improbable debido a la forma del producto. Sin


embargo, si es tragado no induzca el vómito. Solicite atención médica.

Efectos agudos previstos : Sin información

Efectos retardados previstos : Sin información

Sección 5. MEDIDAS PARA LUCHA CONTRA INCENDIOS


Agentes de extinción : CO2, espuma, polvo químico seco y/o agua pulverizada.

Agentes de extinción inapropiados : La soldadura no es catalogada como material combustible.

Productos que se forman en la : CO2, CO, humos de soldadura cuando se está realizando el proceso de soldadura.
combustión y degradación térmica
La operación de soldadura se debe realizar en ausencia de materiales inflamables,
Peligros específicos asociados : solventes, vapores, y en contenedores que hayan contenido sustancias inflamables
(estanques, cisternas, tubos u otros), a menos que estos hayan sido revisados y su
seguridad este certificada.

No rociar directamente el centro del fuego. Aislar el área de peligro, utilice equipo de
Métodos específicos de extinción : protección personal y respirador autónomo cuando sea necesario. Alejar a las personas
que no participan de la emergencia.

Usar ropa protectora adecuada y equipo de protección respiratoria para evitar la


Precauciones para el personal de : inhalación de humos o vapores.
emergencia
Usar ropa protectora adecuada y equipo de protección respiratoria para evitar la
Equipos de protección personal : inhalación de humos o vapores.
para el combate del fuego

Sección 6. MEDIDAS QUE SE DEBEN TOMAR EN CASO DE VERTIDO/DERRAME ACCIDENTAL


Los electrodos pueden caerse, en tal caso, si se dañan y su utilización para soldadura se ve afectada, recoger y almacenar las barras
tomando precauciones en los movimientos realizados.

Disponga de los residuos de acuerdo a las prácticas recomendadas para el producto, según su procedimiento para manejo de
residuo peligroso.

7/15
Ficha de Datos de Seguridad (FDS)
Versión 1.0 Numero de HDS-ELECT2-00
Fecha de revisión 01.02.2022 Fecha 12.11.2020

Precauciones personales : No aplica.

Procedimientos de emergencia : No aplica.

Equipo de protección : No aplica.

Precauciones relativas al medio : No aplica.


ambiente

Métodos y material para la : No aplica.


contención

Sección 7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO


Manipulación

Precauciones para la : Utilizar todos los elementos de protección personal


manipulación segura

Medidas operacionales y técnicas : Adoptar buenas prácticas y cuidados para el manejo manual de carga, con el fin de
prevenir lesiones físicas.

Otras precauciones : Los electrodos son materiales pesados y su manipulación incorrecta o si son
levantados con posturas inapropiadas pueden ocasionar lesiones.

Prevención del contacto : Utilizar todos los EPP adecuados para su manipulación.

Almacenamiento

Condiciones para el : Mantenga separado de ácidos y bases fuertes para impedir las posibles
almacenamiento seguro reacciones químicas. Proteja de la humedad al producto.

Medidas técnicas : Proteger contra el daño físico.

Sustancias y mezclas : Mantener alejados de la humedad y ácidos que pueden deteriorar el material o
incompatibles generar reacciones químicas adversas, lo que genera una pérdida de sus
propiedades.

Material de envase y /o embalaje : Mantener en envases cerrados y debidamente etiquetados. Considerar las alturas
máximas de apilamiento que puedan afectar su estabilidad o integridad del
producto en su envase.

8/15
Ficha de Datos de Seguridad (FDS)
Versión 1.0 Numero de HDS-ELECT2-00
Fecha de revisión 01.02.2022 Fecha 12.11.2020

Sección 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN/ PROTECCIÓN PERSONAL

¡La operación de soldadura solo debe ser realizada por una persona

calificada y debidamente certificada para ello!

¡Antes de cualquier operación de soldadura analice los riesgos del trabajo

y verifique que las medidas de control son las suficientes!

Límites de Exposición a Humos de Soldadura:

El Límite Permisible Ponderado en el Decreto Supremo 594, sobre Condiciones Sanitarias Básicas en los Lugares de Trabajo,
del Ministerio de Salud de Chile, es 4 mg/m3.

Límites de Exposición a gases presentes:

Número PEL OSHA TLV DE ACGIH LPP 594 LPT 594


Componente
CAS mg/m3 mg/m3 mg/m3 mg/m3

Celulosa 9004-34-6 5R* 10 8 ---

1 (metal)
0,5 (metal)
0,5 (compuestos de Cr II
0,5 (compuestos de Cr III)
Cromo 7440-47-3 y Cr III) 0,04 ---
0,05 (compuestos solubles de
0,005 (compuestos de Cr
Cr VI)
VI)

Fluorita 7789-75-5 2,5 (como F) 2,5 (como F) 2 (como F) ---

Hierro 7439-89-6 5R* 5r* (Fe2O3) --- ---

Carbonato de
546-93-0 5R* 3R* --- ---
magnesio

0,2 I*
Manganeso 7439-96-5 5CL (humo) 0,8 3
0,02 R*

Mica 12001-26-2 3R* 3R* 2,4 ---

Molibdeno 7439-98-7 5R* 3R* 8 ---

9/15
Ficha de Datos de Seguridad (FDS)
Versión 1.0 Numero de HDS-ELECT2-00
Fecha de revisión 01.02.2022 Fecha 12.11.2020

0,5 R* (compuestos
solubles)

1 (metal)
1,5 I* (elemento)
0,08 (comp.
1 (compuestos Sol.)
0,1 I* (compuesto soluble)
Níquel 7440-02-0 soluble) ---
0,8 (comp.
0,2 I* (compuesto
1 (compuestos Ins.)
insoluble)
insolubles)

Óxido de potasio 12136-45-7 5R* 3R* --- ---

Sílice 14808-60-7 0,1 R* 0,025 R* 0,16 ---

Humo de sílice amorfa 69012-64-2 0,8 3R* 0,16 ---

Silicio 7440-21-3 5R* 3R* --- ---

Oxido de Sodio 7681-49-5 5R* 3R* --- ---

Carbonato de
1633-05-2 5R* 3R* --- ---
Estroncio

Dióxido de Titanio 13463-67-7 15 (polvo) 10 --- ---

R*- Fracción Respirable I*- Fracción Inhalable

Protección ocular y facial: Los soldadores deben usar máscara o gafas para soldar con el filtro óptico apropiado para la
operación de soldadura. También debe utilizar elementos de protección para el entorno y los trabajadores en la proximidad.
Tales como: pantallas, cortinas y gafas adecuadas para la protección del destello de soldadura al arco.

Protección respiratoria: En espacios confinados donde la ventilación puede ser insuficiente, se debe usar un sistema de
respiración con alimentación de aire. Además tener presente todas las precauciones para el trabajo en espacios confinados.

Donde los niveles de humo excedan los límites de exposición permitidos, se debe utilizar protección especial para humos
metálicos (Respirador aprobado por la NIOSH).

Protección de cabeza y cuerpo: Utilice protección en la cabeza y cuerpo para ayudar a prevenir las lesiones por la
radiación, chispas y descarga eléctrica. Debe llevar ropas apropiadas para soldadura, tales como trajes no reflectantes y a prueba de
fuego, delantal de cuero, máscara para soldadura, botas con polainas de cuero y guantes. Los soldadores deben usar protección
apropiada de manos, tales como guantes de soldador o guante protector que cumpla con las normativas vigentes.

Medidas de higiene: Se debe usar buena ventilación general o extracción local de humos del arco, para controlar que humos
y gases producidos durante la soldadura estén bajo los límites de exposición permitidos en la zona de respiración del soldador,
ayudantes u otras personas que puedan verse afectadas ocupacionalmente. Además la ventilación y la extracción debe ser
suficiente, para asegurar que los niveles de humo particulado estén reducidos bajo 4 mg/m3, cuando sean medidos en la zona de
respiración.

10/15
Ficha de Datos de Seguridad (FDS)
Versión 1.0 Numero de HDS-ELECT2-00
Fecha de revisión 01.02.2022 Fecha 12.11.2020

Precauciones especiales además de las señaladas: Los soldadores y ayudantes que se encuentren en el área de
trabajo, deben usar ropa protectora y protección ocular apropiada a la soldadura al arco, según lo especificado por las normas
locales.

Sección 9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Los electrodos se comercializan como no reactivos, no inflamables, no explosivos y esencialmente no riesgosos hasta que se
aplican en soldadura.

Información de los electrodos:

Estado físico: Alambre con núcleo


Forma: Varilla recubierta

Color: Gris

Olor: Inodoro

Características de los electrodos:

pH No hay información disponible

Temperatura de ebullición No hay información disponible

Temperatura de descomposición No hay información disponible

Punto de inflamación No hay información disponible

Temperatura de auto ignición No hay información disponible

Límites de Inflamabilidad (LEL, No hay información disponible


UEL)

Presión de vapor No hay información disponible

Densidad de vapor No hay información disponible

Densidad No hay información disponible

Solubilidad Insoluble

Punto de fusión 1500 ºC aproximadamente

Punto de ignición No inflamable, No existe riesgo de fuego o explosión

Sección 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


Estabilidad química : Estable en condiciones normales.

11/15
Ficha de Datos de Seguridad (FDS)
Versión 1.0 Numero de HDS-ELECT2-00
Fecha de revisión 01.02.2022 Fecha 12.11.2020

Condiciones que deben : Estar en presencia de habientes húmedos. Condiciones de seguridad inadecuadas para
evitarse realizad el proceso de soldadura.

Materias que deben evitarse : Ácidos y bases fuertes además de humedad.

Productos de descomposición : 1500 ºC (Descomposición de productos peligrosos, tales como humos y gases de óxidos
peligrosos metálicos son producidos durante la soldadura)..

Posibilidad de : El contacto con ácidos o bases fuertes puede causar generación de gas.
reactividad/reacciones peligrosas

Sección 11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Toxicidad aguda (LD50 y : No hay datos disponibles


LC50
Irritación/ corrosión cutánea : No hay datos disponibles
Lesiones oculares graves / : No hay datos disponibles sobre este producto.
irritación ocular
Sensibilización respiratoria o : Sin datos disponibles.
cutánea
Mutagenicidad de células : Sin datos disponibles.
reproductoras/in vitro
Carcinogenicidad. : Los compuestos de cromo VI, compuestos de níquel, sílice (cuarzo cristalino) y humos de
soldadura se deben considerar carcinógenos según la OSHA (29 CFR 1910.1200).

Toxicidad reproductiva : Sin datos disponibles.


Peligro de inhalación : La inhalación de humos y gases de soldadura pueden potencialmente producir varios efectos
diferentes a la salud, causados por partículas que contienen metal y gases producidos
durante el proceso de soldadura, los cuales están presentes en el “humo”. La naturaleza
exacta de cualquier efecto probable a la salud, depende de los materiales consumibles, del
material que es soldado, proceso de soldadura, de la cantidad y composición del humo, del
uso de ventilación adecuada, respiradores, o equipo de respiración. La inhalación de los
humos/gases producidos durante la soldadura puede provocar irritación de garganta, nariz y
ojos. La clasificación de los efectos a la salud incluye síntomas respiratorios, tales como
asma, deterioro en las funciones respiratorias y pulmonares, bronquitis crónica, fiebre de los
humos metálicos, neumoconiosis, posible enfisema y edema pulmonar agudo.

Distribución : No hay datos disponibles sobre este producto

Patogenicidad e infecciosidad : Sin datos disponibles.


aguda
Humos de soldadura : Pueden producir molestias como mareos, náusea o resequedad o irritación de nariz, garganta
u ojos.

Óxido de aluminio : Irritación del sistema respiratorio.

12/15
Ficha de Datos de Seguridad (FDS)
Versión 1.0 Numero de HDS-ELECT2-00
Fecha de revisión 01.02.2022 Fecha 12.11.2020

Óxido de calcio: : El polvo o los humos pueden causar irritación del sistema respiratorio, piel y ojos.

Fluoruros : Los compuestos de fluoruros generados pueden causar quemaduras en piel y ojos, edema
pulmonar y bronquitis

Hierro, óxido de hierro : No se conoce ninguno. Trate como polvo o humo molesto.

Magnesio, óxido de magnesio : La sobre-exposición al óxido puede causar fiebre de humos metálicos, caracterizada por
gusto metálico, opresión del pecho y fiebre. Los síntomas pueden durar entre 24 y 48 horas
después de la sobre exposición.

Manganeso : Fiebre de humos metálicos caracterizada por escalofríos, fiebre, estómago descompuesto,
vómitos, irritación de la garganta y dolor corporal. En general la recuperación completa
ocurre en un plazo de 48 horas a partir de la sobre exposición

Mica : El polvo puede causar irritación del sistema respiratorio, piel y ojos.

Óxido de potasio : El polvo o los humos pueden causar irritación del sistema respiratorio, piel y ojos.

Sílice (amorfa) : El polvo o los humos pueden causar irritación del sistema respiratorio, piel y ojos.

Óxido de sodio : El polvo o los humos pueden causar irritación del sistema respiratorio, piel y ojos.

Dióxido de titanio : Irritación del sistema respiratorio.

Compuestos de estroncio : Las sales de estroncio en general no son toxicas y normalmente están presentes en el cuerpo
humano. En dosis orales grandes pueden causar afecciones gastrointestinales, vómito y
diarrea.

Neurotoxicidad : Otro potencial efecto a la salud debido a los niveles de exposición elevados, sin la
protección adecuada, incluye posibles efectos en el sistema nervioso central y cáncer
pulmonar, enfermedad a los huesos, efectos a la piel y fertilidad. Estos efectos en la salud
son potencialmente probables, y se relacionan con la composición del humo, y esto necesita
ser consultado con los datos específicos de la toxicidad para valorar el riesgo en la salud al
usar cualquier proceso particular de soldadura.

Inmunotoxicidad : No hay información disponible

Sección 12. INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA

13/15
Ficha de Datos de Seguridad (FDS)
Versión 1.0 Numero de HDS-ELECT2-00
Fecha de revisión 01.02.2022 Fecha 12.11.2020

Ecotoxicidad (EC, IC y LC) : No hay datos disponibles

Persistencia y degradabilidad : Los humos de soldadura de los electrodos básicos, incluidos en esta hoja de datos,
pueden producir gas de dióxido de carbono, el cual es peligroso a la capa de ozono.

Potencial bioacumulativo Los procesos de soldadura pueden liberar humos directamente al medio ambiente
:
El electrodo para soldadura se puede degradar si se deja a la intemperie y sin
proteger. Los residuos de los consumibles para soldadura y los procesos
Movilidad en suelo de soldadura se podrían degradar y acumular en la tierra y las aguas freáticas
:

Sección 13. INFORMACIÓN RELATIVA A LA ELIMINACIÓN DE LA SUSTANCIA O MEZCLA

Desechos de residuos / : Use procedimientos de reciclado si se cuenta con ellos. Contactar con el
producto no utilizado proveedor si es necesaria información y asesoramiento.

Envases contaminados : Deseche cualquier producto, residuo, empaque, recipiente desechable o recubrimiento de
manera ambientalmente aceptable, cumpliendo plenamente con las normativas locales
vigentes.

Material contaminado : Deseche de acuerdo al punto anterior.

Sección 14. INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

Ningún requerimiento especial es necesario en el transporte de este producto.

Sección 15. INFORMACIÓN SOBRE LA REGLAMENTACIÓN

Regulaciones Locales:
El receptor debería verificar la posible existencia de regulaciones locales aplicable al producto químico. Otras

regulaciones:

“D.S. N° 57/2019, Reglamento de Clasificación, Etiquetado y Notificación de Sustancias Químicas y Mezclas Peligrosas”

Ley 18.290, Ley de Tránsito.

Decreto Supremo N° 298, Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos.

D.S. N° 148, Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos.

14/15
Ficha de Datos de Seguridad (FDS)
Versión 1.0 Numero de HDS-ELECT2-00
Fecha de revisión 01.02.2022 Fecha 12.11.2020

Norma NCh2245:2021, Hoja de Datos de Seguridad para Productos Químicos - Contenido y orden de las secciones Norma

NCh2190:2019, Transporte Terrestre de Mercancías Peligrosas – Distintivos para identificación de riesgos Norma

NCh2190:2003, Transporte de sustancias peligrosas – Distintivos para identificación de riesgos

Norma NCh1377:1990, Gases comprimidos - Cilindros de gas para uso industrial - Marcas para identificación del contenido y de
los riesgos inherentes

Norma NCh382:2017, Mercancías Peligrosas – Clasificación.

Norma NCh1411/4:2000 Prevención de riesgos - Parte 4: Señales de seguridad para la identificación de riesgos de materiales.
Esta norma hace referencia a la NFPA 704 por lo que el rotulo que se incluye de la NFPA 704 corresponde a la última versión y no
a la que hace referencia la NCh1411/4:2000.

NCh2928 N° 2005 Prevención de Riesgos-Seguridad en trabajos de soldadura, corte y procesos afines- especificaciones.

NCh1562 Of. 1979 Protección Personal-Pantalla para soldadores-Requisitos

NCh1563 Of. 1979 Protección Personal-Pantalla para soldadores-Ensayo

NCh1805 N° 2004 Ropa de protección para usar en soldadura y procesos afines-Requisitos generales

NCh2914 Of. 2005 Elementos de protección ocular, filtros para soldadura y técnicas relacionadas- Requisitos de transmitancia y
uso recomendado

Sección 16. OTRA INFORMACIÓN


Control de cambios: INDURA S.A. de acuerdo a su sistema de gestión y a la normativa nacional vigente, revisará y
actualizarán las Hojas de Datos de Seguridad cada 5 años, siempre y cuando exista variación en la formulación o cambio en la
NcH 2245.

Abreviaturas y acrónimos: en el documento.

Referencias:

La información aquí entregada fue obtenida de fuentes confiables. Sin embargo, dado que la interpretación de esta información y
el uso de los productos escapan del control del proveedor, INDURA S.A. no asume responsabilidad alguna por este concepto,
recayendo ésta en forma exclusiva del usuario, quien deberá determinar las condiciones de uso seguro del producto.

Algunos peligros son aquí descritos, sin embargo, no se garantiza que sean los únicos que existan, por lo que al manipular los
productos se debe proceder con cautela y preocupación.

El cliente deberá proporcionar esta hoja de datos de seguridad de los materiales a cualquier persona implicada en el uso de los
materiales y fomentar la distribución de esta. INDURA S.A. solicita a los usuarios de este producto leer esta hoja de datos de
seguridad de los materiales cuidadosamente antes de su uso.

15/15
Ficha de Datos de Seguridad (FDS)
Versión 1.0 Numero de HDS-ELECT2-00
Fecha de revisión 01.02.2022 Fecha 12.11.2020

La información contenida en esta hoja de datos de seguridad de los materiales se refiere únicamente a los materiales específicos
denominados y no se relaciona con ningún otro producto usado conjuntamente con cualquier otro material o en cualquier otro
proceso.

El producto es proporcionado bajo la condición que el usuario acepta la responsabilidad sobre su uso y es para satisfacer su
necesidad, como también que la información proporcionada es adecuada y completa para su uso particular.

Limite de responsabilidad del proveedor: En este acto se deja constancia que la información vertida en el presente
documento es oportuna y transparente, conforme a los requerimientos de las normas nacionales e internacionales, a su vez, se
establece que el uso inapropiado de ste producto, podría generar daños en las personas, propiedad privada y/o medio ambiente.
Se aconseja, leer detenidamente el presente documento y contactar a un experto para que lo oriente en caso de requerir
asistencia.

16/15

También podría gustarte